Está en la página 1de 10

TRANSVERSAL.

ESTUDIO DE CASO DISTRIMAY

Instructora:

NAYUSCA MILENA SAAMS RODRIGUEZ

Presentado por:

EUDES ARMANDO RODRIGUEZ CHAVES

TECNÓLOGO EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN


CENTRO DE FORMACIÓN TURÍSTICA GENTE DE MAR Y DE SERVICIOS
SENA 2020
1. PLANTEAR EL PROBLEMA

La Mayoritaria “Distrimay” es una empresa mediana ubicada en “Centro de Abastos”

de la ciudad de Bucaramanga, dedicada a la venta de abarrotes de primera necesidad, ella

misma comercializa los productos a nivel local y regional, buscando alcanzar la plena

aceptación y fidelización de sus clientes. A partir de ello para entender la situación se

genera un mapa conceptual para conocer un poco la empresa y que necesitaría.

DISTRIMAY

tiene tiene

AREA AREA
ADMINISTRATIVA FINANCIERA

debe tener
control de un

EMPLEADOS BODEGA SISTEMA


CONTABLE

generar
registra

REPORTES
VENTAS COMPRAS PAGOS COBRANZA
DE
INVETARIO
generar

REPORTES

PROVEEDORES IMPUESTOS
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA

Objetivo general

Implementar un sistema de información el cual nos permita incluir sus operaciones

administrativas y financieras.

Objetivos específicos

 Tener conocimiento de los ingresos y egresos en todos los periodos que nuestro

cliente lo requiera (corto, mediano y largo plazo).

 Conocer en cualquier momento la relación de rentabilidad y perdidas de la empresa

para tener un mejor control.

 Reducción de tiempo en la generación de informes para su respectiva presentación.

 Control estricto sobre inventarios para evitar sanciones económicas.

 Reducir las tareas de ingreso, registro de operaciones, reducir errores, duplicidad de

tareas y listados de información que ayuden a tomar mejores decisiones

comerciales, económicas y financieras.

DEFINIR LA ESTRATEGIA

¿Cómo se llevará a cabo?

Todo esto será posible de la mano de la implementación de sistema de información

el cual brindará los resultados esperados para tener claridad en cada proceso.
¿Cuándo se hará?
En el momento que se termine de realizar el respectivo análisis a la empresa y tener

clara cada una de sus necesidades.

¿Quién lo llevara a cabo?


El desarrollo del sistema de información será ejecutado por un analista que este en

la capacidad de analizar cada una de las necesidades con las que cuenta el cliente.

¿Cómo se ejecutará?
Con la disponibilidad de herramientas adecuadas tendríamos que a partir de inicio

del contrato serian 6 meses.

¿Con que recursos cuenta?


En la actualidad los recursos con lo que cuenta el cliente pueden ser limitados,

tendríamos que hablar de una destinación económica para complementar el funcionamiento

adecuado del sistema de información como por ejemplo unos equipos de cómputo.

Estrategias de solución a la problemática


 Implementar un sistema de información.

 Llevar a cabo las capacitaciones pertinentes sobre el manejo de la interfaz con el

cual interactúen los empleados de la empresa

 Inversión en mejoras a la parte de herramientas informáticas

DISEÑAR LA PLANEACION

Podemos partir del punto en que actualmente los recursos que tenemos son los

siguientes:

 Un equipo de cómputo de escritorio desactualizado.


 Un kardex manual sobre inventario mercancías.

 Un escritorio, una silla.

 Talonario de Facturas de Ventas.

 Unos Estados Financieros firmados por un “Contador Público”.

 Una cuenta bancaria.

 OPORTUNIDADE  AMENAZAS

S
 Por el  Los posibles

posicionamiento que competidores con

tiene los productos estrategias de

actualmente seguir mercadeo más


 ANALISIS DOFA
expandiendo el fuerte.

mercado.  Productos que se

 Buscar alivio encuentren agotados

financiero por o con mucho

medios inventario generen

gubernamentales. reducción de ventas.


 FORTALEZAS  ESTRATEGIAS FO  ESTRATEGIAS FA
 Conocimiento  Por el conocimiento  Incluir un modelo

amplio en su de la zona de venta de encuesta con los

catálogo de y con el fin de clientes actuales y

productos. crecer se puede nuevos acerca de

 Conocimiento de la implementar a través integrar nuevos


zona donde

comercializa. de herramientas

 La distinción con la digitales mayor productos.

que cuenta en la publicidad. 

actualidad, gracias a 
su responsable.
 DEBILIDADES  ESTRATEGIAS  ESTRATEGIAS

DO DA
 Capital mayor para  De lograr alivios

tener competitividad financieros incluir

ante nuevas nuevos productos al  Estricto control al

empresas que catálogo general con inventario para tener

surjan. los recursos que claridad acerca de

 Falta de estén libres. las cantidades que se

conocimientos  Tener en cuenta la deban comprar y

tecnológicos que expansión del destinar los recursos

ayuden a generar un mercado para tener necesarios para el

impacto en las compras claras de pago.

actividades de la los productos.

empresa.
PLAN DE ACCIÓN

¿Cuáles son las medidas más importantes que deben ser tomadas en cuenta para
poner en marcha el plan de acción?

 Definir un objetivo que sea claro, conciso y medible.

 Especificar las estrategias que se llevaran a cabo para lograr el objetivo, porque este

será el camino del plan de acción.

 Tener unas tareas planteadas estratégicamente que sean en lo posible lo más

específicas y detalladas.

 Las responsabilidades que tendrán cada uno de los que estemos involucrados en el

desarrollo del sistema de información.

 Ejecutar cada tarea con cada responsable para que el desarrollo sea exitoso.

¿Cómo se deben transmitir al equipo de trabajo estas medidas?

 Como líder del proyecto tener una comunicación asertiva con cada uno de los

integrantes.

 Socializar el sistema de información que se quiere desarrollar para recibir de la

misma manera aportes.

 Estar abierto a cualquier comentario, duda inquietud o sugerencia que surja.

 Asignar las tareas y tiempos establecidos para la entrega de cada una de las etapas al

equipo.

¿Quiénes son los actores comprometidos en la puesta en marcha del plan?


 En el desarrollo del sistema de información encontráremos los siguientes actores:

 Compradores

 Gerente

 Secretaria

 Bodega

¿Qué eventualidades pueden resultar durante el desarrollo plan acción?

 Cambio en integrantes del equipo.

 No realizar seguimiento constante al desarrollo de actividades en el equipo

 Modificar por algún motivo el modelo del sistema de información.

¿Cuáles limitantes pueden surgir dentro del proceso?

 Limitaciones de tiempo

 Limitaciones de recursos

 Limitaciones económicas
EVALUACION DE RESULTADOS

 NIVEL DE  MEDIOS
 INDICADOR
OBJETIVO VERIFICACION
 FINES

 Reducir perdidas  Tasa de perdida en


 Registro internos del
innecesarias por productos.
proyecto.
falta de un sistema 

de información.
 PROPOSITO  Tasa de incremento

 Control en el área en reducción de

administrativa y entrega de informes  Registro internos del

financiera para evitar proyecto.

sanciones futuras

ante la Dian.
 COMPONENTES  Número de

 Análisis, diseño, empleados que

desarrollo e tienen interacción


 Registro internos del
implementación del con el sistema para
proyecto.
sistema de mejorar condiciones

información. de productividad en

la compañía.
 ACTIVIDADES  Sistema de  Registro internos del

 Capacitación a los información proyecto.

empleados en el entregado y
manejo adecuado

del sistema de

información.

 Elaborar un manual funcionando

para resolver dudas óptimamente.

de fallas presentadas

en el sistema a

futuro.

También podría gustarte