Está en la página 1de 15

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS
ING. JULIO CESAR GARCÍA

ACTIVIDAD 1: AEREOPUERTO DE SANTA LUCIA


UBICACIÓN NOMBRE Y DISTANCIA DE BANCOS DE DESPERRDICIO
AUTORIZADOS Y NO AUTORIZADOS

EQUIPO 8

ACOSTA ACOSTA MISAEL 15200641

BELÉM HERNANDEZ MIGUEL ÁNGEL 16200082

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | EQUIPO 8


INTRODUCCIÓN

Para el país, sobre todo para la CDMX, la construcción de un aeropuerto nuevo es vital. Esto
debido a que el aeropuerto Benito Juárez es uno de los aeropuertos más concurridos de
América Latina, para evitar largas filas y espera para los pasajeros y retrasos en aterrizajes y
despegues.
A finales de agosto 2018, el equipo del presidente electo, publicó un “plan maestro” para la
construcción del aeródromo, bautizado como Aeropuerto Internacional de Santa Lucía
(AISL), el cual estará en el municipio mexiquense de Zumpango.

De acuerdo con aquel documento, la obra se desarrollaría en dos años sobre una superficie
de 23.2 kilómetros cuadrados (km2), con un costo de poco más de 70,000 millones de
pesos (mdp). Esto para que en un periodo de tres años estuvieran operando las terminales de
la Ciudad de México, de Toluca y las pistas de la base militar de Santa Lucía para resolver los
problemas de saturación que existen actualmente.

El proyecto del AISL incluye una pista de 5.1 km, otra de 4.6 km, una base aérea de 4.7 km2,
una torre de control, una terminal con 33 posiciones, pistas de rodaje y un edificio de
servicios. La superficie del proyecto de Santa Lucía sería de 23.2 kilómetros cuadrados. El
plano de la obra incluye un área designada a una futura ampliación, un área urbanizable de 62
hectáreas y un área para los servicios aeroportuarios.

Como parte de los accesos, el aeropuerto tendría una vialidad de acceso que conectaría con
el Circuito Exterior Mexiquense, así como un tren rápido con conexión al actual Aeropuerto
Internacional de la Ciudad de México. Teniendo esto en mente, trataremos de poner sobre la
mesa algunos de los pros y contras de la creación del Aeropuerto en Santa Lucia.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | EQUIPO 8


¿DÓNDE ESTÁ UBICADO EL AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA?

La Base Aérea de Santa Lucía ó Base Aérea Militar “General Alfredo Lezama Álvarez” , está
ubicada al sureste del municipio de Zumpango, en terrenos que anteriormente eran ocupados
por el Lago de Xaltocan. La base aérea cuenta con una colonia residencial de militares del
ejército mexicano que aloja a 3000 familias.
Zumpango es uno de los 125 municipios del Estado de México y uno de los 7 y más grandes
que integran la región Zumpango. Limita al norte con Hueypoxtla, al noroeste con
Tequixquiac, al oeste con Huehuetoca, al suroeste con Teoloyucan, al sur con Melchor
Ocampo, al sureste con Jaltenco y Nextlalpan, al este con Tecámac y al noreste con el
municipio de Tizayuca, en el Estado de Hidalgo.

VENTAJAS

 Construir pistas en la base aérea de Santa Lucía, puede ayudar a no destruir la


ecología de Texcoco.
 Reacondicionar el aeropuerto Benito Juárez y el de Toluca.
 El hotel con 310 habitaciones, los hangares de mantenimiento y almacenaje de
aeronaves, son fuentes estables de empleos para la zona.
 Se mejoraría la conexión del Viaducto Bicentenario con el Circuito Exterior Mexiquense.
 El aeropuerto tendrá dos pistas y espacio para futuras ampliaciones
 El aeropuerto activaría la economía del municipio de Zumpango.
 Tendrá un tren rápido que mejoraría la vialidad.

 Tendrá un sistema de autobuses mejorando la vialidad.

 Se crearía un segundo piso en el Circuito Exterior Mexiquense, con carriles confinados


para el Metrobús que lleve hasta la terminal aérea.

 Se generarían miles de empleos.

 Los expertos coinciden en que el terreno es un poco más ideal que el de NAIM que se
hunde más de 30 cms por año.

DESVENTAJAS

 Tiene un costo mayor al planeado en Texcoco con 70,000 mdp.


 Obra del Grupo Riobóo, una compañía que recibió cuatro adjudicaciones directas entre
2002 y 2005.
 Envía una imagen negativa a los mercados internacionales.
 Se invirtió sin sentido más de 100 mil millones de pesos en el NAIM.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | EQUIPO 8


 Carente claridad de información pública en el uso de recursos para realizar el
aeropuerto. 
 Empresarios, analistas y funcionarios del gobierno actual cuestionaron la propuesta del
presidente electo.
 Santa Lucía costaría 66 % más que NAIM, de acuerdo con un análisis realizado por el
Colegio de Ingenieros Civiles.
 Colegio de Ingenieros Civiles de México estima el costo de este proyecto aeroportuario
en 315 mil millones de pesos: 215 mil millones de pesos, más los 100 mil millones de
pesos por la cancelación de la construcción del aeropuerto que ya se estába realizando
en Texcoco.

 Existe carencia de información sobre el proyecto de Santa Lucía, pues se encuentra en


su etapa conceptual.

UBICACIÓN NOMBRE Y DISTANCIA DE BANCOS DE DESPERDICIO


AUTORIZADOS Y NO AUTORIZADOS

La construcción de un aeropuerto implica el uso de distintos materiales y maquinarias, en


consecuencia se generan grandes cantidades de desperdicios los cuales tienen que ser
trasladados hacia bancos de desperdicio autorizados y no autorizados, a continuación se
muestran los bancos de desperdicio más cercanos al Aeropuerto de Santa Lucia.

Aeropuerto de Santa Lucia (Coordenadas: 19°45′24″N 99°00′55″O)

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | EQUIPO 8


1.- Centro de disposición final de materiales “Dos Cerritos” ubicado en paraje Dos Cerritos, en
el ejido de la Magdalena Chichicaspa, municipio de Huixquilucan, Estado de México.
Distancia lineal: 49.53 km

Distancia de recorrido: 61.1 km por Autopista La Venta-Chamapa/Autopista Lechería-


Chamapa/Carretera Toluca - México/México 57D

Tiempo de recorrido aproximado: 1h 20min.

2.- Centro de disposición final de materiales “El Escobal” ubicado en Paraje denominado El
Escobal, en el ejido de la Magdalena Chichicaspa, municipio de Huixquilucan, Estado de
México.
Distancia lineal: 49.39 km

Distancia de recorrido: 61.6 km por Autopista La Venta-Chamapa/Autopista Lechería-


Chamapa/México 57D

Tiempo de recorrido aproximado: 1h 25min.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | EQUIPO 8


3.- Tiro La Ratonera, carretera Rio Hondo – Huixquilucan, en el paraje La Ratonera, municipio
de Huixquilucan, Estado de México.
Distancia lineal: 50.69 km

Distancia de recorrido: 59 km por Autopista La Venta-Chamapa/Carretera Toluca -


México/México 57D

Tiempo de recorrido aproximado: 1h 18min.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | EQUIPO 8


4.- Disposición final de material procedente de excavaciones y obras de construcción, paraje
El Capulín a un costado de la autopista Chamapa - Lechería dentro de una fracción del
socavón ya existente, Naucalpan, Estado de México.
Distancia lineal: 45.84 km

Distancia de recorrido: 52.6 km por Autopista La Venta-Chamapa/Carretera Toluca -


México/México 57D

Tiempo de recorrido aproximado: 1h 09min.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | EQUIPO 8


5.- Recepción de residuos de la construcción y material de excavación, proveniente de obras,
fracción uno, resultante de la fracción del predio rustico Loma Ancha, ex hacienda de
Zoquiapan, Ixtapaluca, Estado de México.
Distancia lineal: 52.75 km

Distancia de recorrido: 84 km por Cto Exterior Mexiquense/México 57D

Tiempo de recorrido aproximado: 1h 29min.

6.- Banco de tiro San Miguel Jagüeyes, Col. San Miguel de los Jagüeyes, Huehuetoca,
Estado de México.

Distancia lineal: 28.4 km

Distancia de recorrido: 40.8 km por Cto Exterior Mexiquense/México 57D

Tiempo de recorrido aproximado: 1h 05min.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | EQUIPO 8


7.- Sitio de tiro ejido de San Juan Zitlaltepec, Parcelas I527, I579, 364I95, 1370/I63/48,
I544I526 Y I525 con una sup. 30,559 m2 del ejido de San Juan Zitlatepec en circuito exterior
mexiquense sentido México – Querétaro, Zumpango, Estado de México.
Distancia lineal: 14.1 km

Distancia de recorrido: 22.7 km por Paseo Bicentenario.

Tiempo de recorrido aproximado: 42 min.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | EQUIPO 8


8.- Tiro de ejido Tepexpan que consiste en la disposición final de residuos de manejo especial
(residuos de demolición de edificaciones, residuos del levantamiento de la carpeta asfáltica y
residuos de excavaciones para preparar la construcción de obras civiles y residuos de
excavaciones de minas) en la parte sureste del cerro Tlahuilco en el ejido de Tepexpan,
Acolman, Estado de México.
Distancia lineal: 16.42 km

Distancia de recorrido: 26.7 km por Tecámac - Ent. Atlatongo.

Tiempo de recorrido aproximado: 49 min.

9.- Sitio de disposición final de residuos de manejo especial La Magdalena, camino antiguo a
Toluca sin número, Calimaya, Estado de México.
Distancia lineal: 85.18 km

Distancia de recorrido: 111 km por Carr Toluca - México/México 57D.

Tiempo de recorrido aproximado: 1h 56 min.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | EQUIPO 8


10.- Deposito de materiales procedente de la excavación de las lumbreras y del túnel del río
de la compañía en el socavón de San Marcos Huixtoco en una superficie de 2.04 Ha, Km 24.4
de la carretera federal México – Puebla, paraje Santo Domingo, poblado de Tlalpizahuac,
Chalco, Estado de México.
Distancia lineal: 48.96 km

Distancia de recorrido: 65.8 km por Cto Exterior Mexiquense/México 57D.

Tiempo de recorrido aproximado: 1h 21 min.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | EQUIPO 8


11.- Rehabilitación de la mina La Bezana consistente en el relleno de dicha mina de
materiales pétreos en una superficie de 12.23 Has, calle cerrada de la 16 de septiembre No.
82, Col. Hacienda Las Garzas, Coacalco, Estado de México.
Distancia lineal: 17.48 km

Distancia de recorrido: 21.2 km por FFCC Central.

Tiempo de recorrido aproximado: 54 min.

12.- Restauración de la “Mina arenera San Jorge”, predio denominado Buenavista, ubicado en
la calle sin nombre, sin número, poblado de Tequexquinahuac, Texcoco, Estado de México.
Distancia lineal: 37.43 km

Distancia de recorrido: 60.3km por Cto Exterior Mexiquense/México 57D.

Tiempo de recorrido aproximado: 1h 14 min.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | EQUIPO 8


13.- Sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, camino a los
mesones No. 5, San Miguel Mimiapan, Xonacatlán, Estado de México.
Distancia lineal: 64.7 km

Distancia de recorrido: 112 km por Carr. Toluca-Naucalpan/México 134

Tiempo de recorrido aproximado: 2h 09 min.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | EQUIPO 8


14.- Proyecto de operación “Planta para el reciclado de materiales pétreos de desecho de la
construcción en la ciudad de México” en el predio conocido como La Esperanza I, El
Yehualique en la delegación Iztapalapa, CDMX.
Distancia lineal: 50.94 km

Distancia de recorrido: 59.6 km por Cto Exterior Mexiquense/México 57D y Anillo Perif.

Tiempo de recorrido aproximado: 1h 20 min.

15.- Centro de transferencia y almacenamiento temporal de residuos de la construcción


Cuemanco, anillo periférico sur No. 7555, colonia Rinconada Coapa, Delegación Xochimilco,
CDMX.
Distancia lineal: 51.71 km

Distancia de recorrido: 63.3 km por Cto Exterior Mexiquense/México 57D y Anillo Perif.

Tiempo de recorrido aproximado: 1h 28 min.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | EQUIPO 8


ESTOS BANCOS DE DESPERDICIO SON LOS AUTORIZADOS POR LA SECRETARIA DEL
MEDIO AMBIENTE A TRAVES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL
Y ES AHÍ DONDE SE PUEDEN LLEVAR LOS DESECHOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL
AEREOPUERTO DE SANTA LUCIA.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS | EQUIPO 8

También podría gustarte