Está en la página 1de 7

1

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS – PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

ENSAYO

PELÍCULA CISNE NEGRO Y LAS NEUROSIS DE DEFENSA

ELABORADO POR:

MARÍA JOSÉ VARÓN CASTRO

IBAGUÉ – TOLIMA

2019
2

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS – PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

ENSAYO

PELÍCULA CISNE NEGRO Y LAS NEUROSIS DE DEFENSA

ELABORADO POR:

MARÍA JOSÉ VARÓN CASTRO

PRESENTADO A:

MÓNICA ACEVEDO CAMPOS

IBAGUÉ – TOLIMA

2019
3

ENSAYO

En el siguiente ensayo psicológico de la película el Cisne Negro, donde se evidencia que la

actriz principal sufría un trastorno de doble personalidad, debido a una anorexia que presentaba.

Así mismo, se dará a conocer las características y el trastorno que presenta a raíz de esta

situación y posteriormente se tendrá en cuenta el documento sobre las cartas a flies- relacionadas

con la neurosis y el cómo puede estar estos relacionado con el personaje principal de la película.

En la película “El cisne negro” donde la protagonista Nina Sayers, le da vida a una bailarina

de ballet que al recibir la oportunidad de interpretar el rol principal de la obra “El lago de los

cisnes” se agudizan fuertemente sus trastornos psicológicos. El primer trastorno que se evidencia

es el de anorexia nerviosa, un trastorno que su característica principal es la pérdida de peso de

forma anormal provocada por la misma persona. Es así que, una de las características de este

personaje fue el Rechazo voluntario de los alimentos que contienen calorías, donde su

pensamiento cognitivo esta distorsionada muestreando miedo a engordar y a pesar que se debía a

una ocasión especial. Siempre manifestaba conductas alimentarias extrañas.

Los rasgos de personalidad de la anorexia nerviosa se puedo evidenciar que el personaje es

una persona muy crítica y autoexigente, que presenta baja autoestima, y un concepto personal y

autovaloración de imagen lo que más le preocupaba es subir de peso y así perder su lugar en el

papel principal. Cuando es maltratada psicológicamente por parte de su madre, director, no logra

defenderse se lo deja internamente.

La actriz de la película Nina presenta una fuerte ausencia de figura paterna, puesto que su

madre es absolutamente controladora, por la frustración que presento al no poder continuar con

el ballet, está claro que su desarrollo no ha sido exitoso y hay muchas brechas en su frágil
4

personalidad. La llegada de la rivalidad y de la búsqueda por ese lado oscuro que requiere el

papel harán que Nina comience a mostrar los primeros síntomas de Psicosis.

Además, también presento estados depresivos y obsesivos al ensayar su rutina, e incluso un

día antes a altas horas de la noche no dejaba de ensayar. También presento, trastorno severo de la

imagen corporal, en la película muestra que ella se ve gorda ante el espejo, pero si en varias

ocasiones vemos como ella alucina y si atribuye características de pájaro. Teniendo en cuenta

esto se logra decir que el perfeccionismo es un rasgo de personalidad que nos ayuda a conseguir

éxitos y a mejorar nuestras competencias dotándonos de energía para conseguir nuestras metas,

sin embargo, cuando la perfección se torna en una obsesión puede convertirse en un problema.

La perfección no puede definirse, es un constructo subjetivo a la que cada persona otorga su

propia definición, pero cuando el perfeccionismo alcanza la obsesión los esfuerzos por mejorar

pequeños detalles se convierten en comportamientos que nos alejan de nuestro objetivo principal.

Por otro lado, la histeria presupone necesariamente una vivencia primaria displacentera; es

decir, de índole pasiva. La pasividad sexual natural de la mujer explica así su propensión a

la histeria. Otra condición de la histeria es que la experiencia primaria displacentera no haya

ocurrido en una época demasiado temprana, en la que el desprendimiento de displacer es aún

demasiado reducido y otros sucesos placenteros pueden sobrevenir independientemente más

tarde, pues en tal caso el resultado sólo sería la formación de ideas obsesivas.

De ahí que con frecuencia se halle en el hombre una combinación de ambas neurosis, o la

sustitución de una histeria inicial por una neurosis obsesiva subsiguiente. La histeria comienza

con el sometimiento del yo, que es el resultado final de la paranoia. El aumento de tensión en

la vivencia primaria displacentera es tan grande que el yo no puede resistirle ni construir un


5

sistema psíquico, sino que se ve obligado a soportar una manifestación de descarga, por lo

común una desmesurada expresión de la excitación.

En cuanto al documento donde se habla de que Hay cuatro tipos de realizar un análisis

comparativo donde sólo puede extenderse a la histeria, a la neurosis obsesiva y a una forma de

la paranoia. Las cuales pudieron ser evidenciadas en la personalidad de la actriz de la película y

la cual tienen, en efecto, muchos rasgos en común.

Entre las diferencias principales entre las distintas neurosis se expresan a través de la forma en

que retornan las ideas reprimidas, mientras que otras obedecen a las modalidades de la formación

de síntomas y del curso que sigue la enfermedad. El carácter específico de las distintas neurosis,

empero, reside en la manera de realizar la represión. La secuencia de los hechos en

la neurosis obsesiva es la que me resulta más clara, ya que es ésta la enfermedad que mejor he

llegado a conocer.

Es por ello, son aberraciones patológicas de estados afectivos psíquicos normales:

de conflicto (histeria), de autorreproche (neurosis obsesiva), de mortificación(paranoia),

de aflicción (amencia alucinatoria aguda). Se diferencian de estos afectos en su estado normal.

porque no llevan a una resolución, sino a un daño permanente del yo. Afectando a su

personalidad, estado emocional y los pensamientos distorsionados en cuanto a su imagen

corporal. El mecanismo psíquico no parece estar preparado para afrontar esta circunstancia

excepcional; de ahí que la inmunidad contra la neurosis defensiva tenga por condición ineludible

el no haber experimentado irritaciones sexuales considerables antes de la pubertad, si bien es

cierto que una experiencia de esta especie necesitaría ser intensificada por la disposición

hereditaria para que sus consecuencias se exacerbasen en medida suficiente como para tornarse

patógenas.
6

Finalmente, el término psicológico que se manifiesta en la película es el proceso de “Doble

conciencia”, utilizado en psicoanálisis para referirse a la coexistencia de varias personalidades

dentro del psiquismo del yo, que en este caso constituyen el cisne blanco y el cisne negro. Esta

idea también está relacionada con el antiguo término de neurosis histérica, expresado en la

película a través de los conflictos de personalidad y la frigidez a la que aluden repetidas veces.

Así mismo, la personalidad que presenta Nina es de doble personalidad y hay momentos donde

está bien y otras se siente atrapada en sí misma. Con el tiempo el estado emocional recae y con la

depresión ha sufrido y ha llegado al intento de suicidio.


7

REFERENCIAS

Documento: Cartas a Fliess – Manuscrito. Las neurosis de defensa, un cuento de Navidad. 2009.

Película el Cisne Negro.

También podría gustarte