Está en la página 1de 39

Evaluación en terreno de la calidad de rocas

ubicadas en Cerro Blanco

Autor: Rojas, Cristian


Curso: MI4060/Mecánica de Rocas, Primavera 2015
Auxiliares: Cabezas, Rodolfo
Pizarro, Gonzalo
Profesores: Rebolledo, Sofía
Vallejos, Javier
Fecha: 13/11/2015
RESUMEN EJECUTIVO

La evaluación de la calidad de rocas de un macizo rocoso es esencial para el diseño y la


planificación minera, puesto que influye de manera significativa en factores tan importantes
como el diseño de infraestructura y la fragmentación y hundimiento. Es por esto que forma parte
de la etapa preliminar del diseño de un proyecto minero.

El objetivo de este trabajo es el caracterizar un macizo rocoso, situado en los


afloramientos del Cerro San Cristóbal, con el uso de sistemas de clasificación Calidad de Barton
Q–(Barton 1974), Rock Mass Rating–(Bieniawski 1989) y Geological Strength Index–(Hoek and
Brown 1994) para medir la calidad de la roca y el uso del software DIPS para la determinación
del número de sets. Todo esto complementando las observaciones hechas durante el terreno.

Se consideraron solamente tres sectores de trabajo ubicados al costado Este de Cerro


Blanco, con uno de ellos dividido en partes A y B. Se verificó que estos tres sectores poseyeran
diferencias estructurales una de otra en la roca expuesta, por lo que se distanciaron por alrededor
de 100 m.

En una primera etapa se efectuó la recopilación de datos estructurales del macizo rocoso
usando la técnica de mapeo de celdas, de 10 metros de ancho aproximadamente. Los parámetros
geotécnicos registrados fueron el tipo de unidad geotécnica, resistencia estimada de la roca
intacta, frecuencia de fracturas y el Rock Quality Designation (RQD en adelante). Las
características geológicas recopiladas fueron litología, alteración, mineralización y estructuras.
Las propiedades registradas de las estructuras fueron orientación, persistencia, rugosidad,
sinuosidad, abertura, tipo, espesor y condición del relleno, alteración de paredes y condición de
agua.

En la siguiente etapa se introdujeron los datos de la orientación de las estructuras en un


Stereonet de áreas iguales (hemisferio inferior) usando el programa DIPS, obteniendo así un
esquema estructural geológico para cada sector.

Como resultado se obtuvo que los tres sectores poseían comportamiento de roca buena
según la clasificación RMR, sin embargo mostraron claras diferencias en el comportamiento
usando el sistema de clasificación Q, siendo este el más conservador de todos. En cuanto al
sistema GSI la tendencia fue el de comportamiento de roca regular a buena.

i
ÍNDICE

RESUMEN......................................................................................................................................i
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1
1.1 GENERALIDADES...................................................................................................................................1
1.1.1 Ubicación y accesos. .............................................................................................................................. 1
1.1.2 Motivación. ………….......................................................................................................................... 1
1.2 OBJETIVOS.............................................................................................................................................. 2
1.2.1 Objetivo General. ................................................................................................................................... 2
1.2.2 Objetivos Específicos. ........................................................................................................................... 2
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. .............................................................................................................. 3
2.1 MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DEL MACIZO ROCOSO. ............................................................ 3
2.1.1 RQD - Deere (1967). …………...................................................................................................... 3
2.1.2 RMR - Bieniawski (1989). ................................................................................................................. 4
2.1.3 Q - Barton (1974). .................................................................................................................................. 5
3.1.5 GSI - Hoek (1994). ................................................................................................................................ 6
3. METODOLOGÍA . ....................................................................................................................................... 8
4. RESULTADOS. .......................................................................................................................................... 12
4.1 SECTOR GRUPO 1………………………......................................................................................... 12
4.1.1 Clasificación macizo rocoso. ........................................................................................................ 12
4.1.2 Orientación discontinuidades. ............................................................................................................. 13
4.2 SECTOR GRUPO 2. ........................................................................................................................ 15
4.2.1 Clasificación macizo rocoso. ............................................................................................................... 15
4.2.2 Orientación discontinuidades. ............................................................................................................. 16
4.3 SECTOR GRUPO 3A. ......................................................................................................................... 17
4.3.1 Clasificación macizo rocoso. ........................................................................................................... 17
4.3.2 Orientación discontinuidades. .......................................................................................................... 18
4.4 SECTOR GRUPO 3B. ...................................................................................................................... 20
4.4.1 Clasificación macizo rocoso. ........................................................................................................... 20
4.4.2 Orientación discontinuidades. .............................................................................................................. 21
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS…………………………………………………………………………...23
5.1 METODOS DE CLASIFICACIÓN DEL MACIZO ROCOSO. ………………………..……………..23
5.2 DISCONTINUIDADES. ……………………………………………………………………………….25
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………………………………………….27
6.1 CONCLUSIONES. ……………………………………………………………………………………27
6.1.1 Respecto de los sistemas de clasificación de macizo rocoso. ………………………………………...27
6.1.2 Respecto de las discontinuidades. …………………………………………………………………….28
6.2 RECOMENDACIONES. ……………………………………………………………………………….28
7. REFERENCIAS…………..…………………….………………………………………………………….29
8. ANEXOS……………………….………………..………………………………………………………….30

ii
iii
1. INTRODUCCIÓN

1.1 Generalidades.

1.1.1 Ubicación y accesos.

Cerro Blanco se ubica al costado noroeste del Cerro San Cristóbal, en la Comuna de
Recoleta. Debido a la cercanía de este a una estación de metro este se caracteriza por su fácil
acceso. Un diagrama ilustrativo del cerro con calles como puntos de referencia es presentado a
continuación:

Figura 1: Cerro Blanco vista aérea ilustrativa.

1
1.1.2 Motivación.

Un buen conocimiento de las propiedades del macizo rocoso resulta fundamental en las
etapas de desarrollo de un proyecto minero. En este contexto, el método que se utilice para
modelar variables geotécnicas como el UCS, RMR, RQD, Frecuencia de Fractura, entre otras,
marcará una diferencia notable en la calidad de la estimación de factores tan importantes como la
fragmentación y hundibilidad del macizo, y los diseños de la infraestructura.

En este estudio se analizan las características de un macizo rocoso correspondiente a los


afloramientos del Cerro San Cristóbal, específicamente en Cerro Blanco y a sus sets de sus
continuidades. Dicho trabajo simula a aquellos realizados en las etapas preliminares del diseño
de una mina para un nuevo yacimiento, de lo que se desprende la importancia de su
comprensión.

Dado que los grupos en los que se dividió el curso no fueron suficientes para
abarcar todas las caras del afloramiento, los alcances de este informe no son totales, sino
referenciales; los resultados son aplicables a la ventana estudiada en sí y no son suficientes para
concluir sobre las características totales del macizo.

1.2. Objetivos

1.2.1 Objetivo general:

● Caracterizar las condiciones geotécnicas y estructurales del macizo rocoso.

1.2.2 Objetivos específicos:

● Analizar la distribución de las estructuras y su relación con las condiciones de estabilidad


acuerdo con sus características geológico-geotécnicas.

● Aplicar los sistemas de clasificación de Barton (Barton et al, 1974), Rock Mass Rating
(Bieniawski 1989) y Geological Strength Index (Hoek and Brown 1994) al afloramiento.

● Estudiar las diferencias en los resultados obtenidos con cada sistema de clasificación y
detectar las causas de dichas diferencias.

2
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Métodos de Clasificación del Macizo Rocoso.

Debido a la complejidad que presentan los macizos rocosos, diversos autores han
intentado establecer sistemas de clasificación del mismo, pero, a pesar de las correcciones que
se le han hecho a lo largo del tiempo, la mayoría de estos se basan en observaciones cualitativas
y es por esto que se hace de gran importancia una interpretación correcta y experta de las
observaciones en terreno.

Se presenta a continuación una revisión de los más importantes para minería a cielo
abierto: RQD, RMR, Q y GSI.

2.1.1 RQD - Deere (1967).

El índice RQD (Rock Quality Designation) se define como el porcentaje de recuperación


de testigos de más de 10 cm de longitud en su eje, sin tener en cuenta las roturas frescas del
proceso de perforación respecto de la longitud total del sondeo, es decir:

Determinado el RQD es posible obtener un acercamiento a la calidad de la roca usando la


siguiente tabla:

Tabla 1: Sistema de clasificación de calidad de roca según el valor del RQD.

Ahora bien, una existe una forma alternativa de calcular el RQD en función del número
de fisuras por metro cúbico (Jv), esto es:

3
Palmstrom (1974)

El RQD es un parámetro direccional del grado de fracturamiento de un testigo de roca,


por lo tanto no debe ser considerado como una clasificación del macizo, sino como un valor
necesario para determinar la clasificación en cualquiera de los siguientes tres métodos siguientes
propuestos. Dado que la presente clasificación se realizará de acuerdo a las mediciones
realizadas en terreno, el RQD ha sido determinado de acuerdo al segundo procedimiento.

2.1.2 RMR - Bieniawski (1989).

Bieniawski (1976) publicó una clasificación del macizo rocoso denominada Clasificación
Geomecánica o Sistema Rock Mass Rating (RMR). Posteriormente este sistema ha sido
mejorado hasta llegar a la versión de clasificación de Bieniawski (1989). Se utilizan los
siguientes 6 parámetros para clasificar un macizo rocoso usando el sistema RMR de Bieniawski
(1989):

1. Resistencia a la compresión uniaxial: Puede ser directa si se determina en laboratorio e


indirecta si es medida usando ensayos de carga puntual en terreno.

2. Valor del RQD.

3. Espaciamiento de discontinuidades: Se asume que la roca tiene 3 conjuntos de


fracturas y se utiliza el sistema más relevante.

4. Condición de discontinuidades: Descripción de “aspereza” de la superficie y del


material de relleno. Se usa el más liso y desfavorable.

5. Aguas subterráneas: Medido de acuerdo al flujo de agua existente

6. Orientación de discontinuidades: Determinada mediante cámaras en sondajes y/o


mapeo de piques.

La clasificación final por este método se realiza considerando la siguiente tabla:

4
Tabla 2: Sistema de clasificación de calidad de roca según el valor del RMR.

2.1.3 Q - Barton (1974).

Este parámetro fue desarrollado por Barton et al. (1974) para estimar los soportes
necesarios en túneles construidos en roca dura y está definido como:

Donde:

o RQD : Índice de calidad de roca.


o Jn : Número de sistemas de discontinuidades (Joint Set Number).
o Jr : Número de rugosidad de discontinuidades (Joint Roughness Number).
o Ja : Número de alteración de las discontinuidades (Joint Alteration Number).
o Jw : Factor de reducción por agua (Joint Water Reduction Factor).
o SRF : Factor de reducción por esfuerzos (Stress Reduction Factor).

Finalmente y obtenido el valor de Q se puede describir la calidad del macizo usando la


siguiente tabla:

Tabla 3: Sistema de clasificación de calidad de roca según el valor del Q.

5
2.1.4 GSI - Hoek (1994).

El índice de resistencia geológica o en sus siglas en inglés, GSI, fue presentado por Hoek,
Kaiser y Bawden (1995), Hoek and Brown (1997) y luego extendido por Hoek, Marinos y
Benissi (1998). Este relaciona las propiedades de la roca intacta a los de macizo rocoso en
general. El gráfico
Tabla 5 para
: estimar eldel
Estimación GSI paraGeológico
Indice un macizoderocoso se presenta
resistencia, GSI, en en la aTabla
base una 4.
Descripción Geológica del Macizo Rocoso

INDICE GEOLOGICO DE RESISTENCIA

Superficies lisas y cizalladas, cajas muy intemperizadas


Superficies lisas, cajas moderadamente intemperizadas
CONDICION DE LAS DISCONTINUIDADES

Superficies lisas y cizalladas, cajas intemperizadas y/o


Superficies rugosas y de cajas frescas (sin señales de

Superficies rugosas, cajas levemente intemperizadas

alteradas, con rellenos de fragmentos granulares y/o


De los códigos de letra que describen la
estructura del macizo rocoso y la condición de las

y/o alteradas, con rellenos arcillosos blandos


y/o alteradas, con pátinas de óxido de hierro
discontinuidades (en Tabla 4), seleccione el
cuadro apropiado en esta tabla. Estime el valor
típico del Indice Geológico de Resistencia, GSI,
de los contornos que muestra la tabla. No trate

intemperización ni de alteración)
de obtener un mayor grado de precisión. Indicar
un rango de valores para GSI, por ejemplo de 36
a 42, es más realista que indicar un único valor,
por ejemplo 38.

MUY BUENA

arcillosos firmes

MUY MALA
REGULAR
y/o alteradas
BUENA

MALA
EMPEORA LA CONDICION
ESTRUCTURA DEL MACIZO ROCOSO DE LAS DISCONTINUIDADES

FRACTURADO EN BLOQUES
80
(BLOCKY)
DISMINUYE LA TRABAZON DE LOS BLOQUES DE ROCA

MACIZO ROCOSO CONFORMADO POR TROZOS


O BLOQUES DE ROCA BIEN TRABADOS ,
DE FORMA CÚBICA Y DEFINIDOS POR TRES 70
SETS DE ESTRUCTURAS, ORTOGONALES ENTRE SÍ.

60
FUERTEMENTE FRACTURADO
EN BLOQUES
(VERY BLOCKY)
MACIZO ROCOSO ALGO PERTURBADO, CONFOR-
MADO POR TROZOS O BLOQUES DE ROCA TRABADOS,
50
DE VARIAS CARAS, ANGULOSOS Y DEFINIDOS POR
CUATRO O MAS SETS DE ESTRUCTURAS.

40
FRACTURADO Y PERTURBADO
(BLOCKY / DISTURBED)
MACIZO ROCOSO PLEGADO Y/O AFECTADO POR
FALLAS, CONFORMADO POR TROZOS O BLOQUES
DE ROCA DE VARIAS CARAS , ANGULOSOS Y
DEFINIDOS POR LA INTERSECCION DE NUMEROSOS
SETS DE ESTRUCTURAS . 30

DESINTEGRADO
(DISINTEGRATED) 20
MACIZO ROCOSO MUY FRACTURADO Y
QUEBRADO, CONFORMADO POR UN
CONJUNTO POBREMENTE TRABADO DE
BLOQUES Y TROZOS DE ROCA,
ANGULOSOS Y TAMBIÉN REDONDEADOS 10

Tabla 4: Geological strength index (GSI) para un macizo rocoso.

6
Una vez determinado el GSI es posible obtener un análisis cuantitativo de la calidad de la
roca (Ver Tabla 5).

Tabla 5: Sistema de clasificación de calidad de roca según el valor del GSI.

7
3. METODOLOGÍA

En base a todas las consideraciones antes descritas, se ha generado una propuesta


metodológica de trabajo.

Los pasos a seguir son entonces los siguientes:

1. Selección e identificación de zonas de estudio: Se definirán tres ventanas de trabajo


(Ver Figura 2) distanciados por entre 50 y 100 metros.

Figura 2: Distribución grupos de trabajo en cerro blanco. G1 representa la posición donde el


Grupo 1 realizó el estudio. Análogo con las representaciones de G2 y G3(*).

(*) El grupo 3 fue subdividido en zonas A y B. De ahora en adelante se designarán como grupo
3A y grupo 3B.

8
2. Mapeo de estructuras: En cada ventana se extenderá la huincha 10m. Se incorpora la
información geotécnica de 50 estructuras en la libreta de notas. En este formato se utiliza
la técnica de recopilación caracterización geotécnica-estructural denominada Celda
Geotécnica. Este método está destinado a caracterizar rápidamente los rasgos geológicos
un sector delimitado con condiciones geotécnicas homogéneas.

El levantamiento Geotécnico-Estructural debe considerar la siguiente información:

● Litología (identificar los tipos de roca y contactos litológicos).


● Estimación del Índice de Resistencia a la Compresión uniaxial (IRS) de la roca
(Ver Tabla 6).
● Tipo y grado de alteración (Ver Tabla 7).
● Condición de agua.
● Efecto tronadura (Ver Tabla 8).
● Clasificación Geotécnica RMR, Q y GSI.
● Tipo de estructura indicando:
○ Orientación (Rumbo/manteo, Dip/DipDir, etc.)
○ Continuidad.
○ Espaciamiento.
○ Abertura.
○ Rugosidad.
○ Alteración de las paredes (Ver Tabla 9).
○ Tipo de relleno.
○ Resistencia del relleno.
○ Espesor del relleno.

Los esquemas que se muestran a continuación fueron usados como guía para la
descripción de los parámetros nombrados anteriormente:

9
Tabla 1 : ESTIMACIÓN EN TERRENO DE LA RESISTENCIA EN COMPRESIÓN UNIAXIAL
Indice de
Calificación de la Resistencia
carga Estimación en terreno
Clase (a) roca según su uniaxial Ejemplos
puntual de la resistencia
resistencia ( MPa )
( MPa )
Golpes de martillo geológico sólo Basalto fresco, chert,
Extremadamente
R6 > 250 > 10 causan descostramientos superficia- diabasa, gneiss, granito,
Resistente les en la roca. cuarcita.
Anfibolita, arenisca, ba-
Un trozo de roca requiere varios
salto, gabro, gneiss,
R5 Muy Resistente 100 – 250 4 – 10 golpes de martillo geológico para
granodiorita, caliza,
fracturarse.
mármol, riolita, toba.
Un trozo de roca requiere más de un Caliza, mármol, filitas,
R4 Resistente 50 – 100 2–4 golpe con el martillo geológico para arenisca, esquistos, pi-
fracturarse. zarras.
Un trozo de roca puede fracturarse
Arcillolita, carbón, con-
Moderadamente con un único golpe del martillo geo-
R3 25 – 50 1–2 lógico, pero no es posible descostrar
creto, esquistos, piza-
Resistente rras, limolitas.
la roca con un cortaplumas.
Un golpe con la punta del martillo
geológico deja una indentación su-
Creta, sal mineral, pota-
R2 Débil 5 – 25 perficial. La roca puede ser descos-
sio.
trada con una cortaplumas pero con
dificultad.
(b) La roca se disgrega al ser golpeada
con la punta del martillo geológico. Roca muy alterada o
R1 Muy Débil 1–5 La roca puede ser descostrada con muy meteorizada.
un cortaplumas.
Extremadamente La roca puede ser indentada con la
R0 0,25 – 1 uña del pulgar.
Salbanda arcillosa dura.
Débil
(a) Clases según Brown [2].
(b) Para rocas con una resistencia en compresión uniaxial menor que 25 MPa los resultados del ensayo de carga puntual son poco
confiables.

Tabla 6: Estimación en terreno de la resistencia en compresión uniaxial.


Tabla 2. Grado de Meteorización ISRM (1981) y en tramos de sondajes de diamantina
debe a que el daño resultante del microfracturamiento de la roca se inicia y desarrolla intensidades críti-
cas en niveles de esfuerzo más bajos en terreno que en las pruebas de laboratorio, realizadas
TERMINO DESCRIPCIÓN GRADO
sondajes
éstas últi-de diamantina
mas con razones de carga más altas y sobre especímenes más pequeños.
No presenta signos visibles de meteorización en la
Roca Fresca roca: tal vez una leve decoloración en las superficies I
Las rocas anisotrópicas y foliadas comodelas pizarras, esquistos
las discontinuidades mayores. y filitas, cuyo
comportamiento es domina-
do por planos debilidad, clivaje o esquistosidad,
La decoloraciónlos cuales
indica están de
meteorización muy poco
la roca y en espaciados, presentan espe-
ciales dificultades paraLevemente
la determinaciónlasde su resistencia
superficies en compresión
de las discontinuidades. La roca ennosu confinada.
totalidad puede estar decolorada por la meteorización II
Meteorizada
y puede estar externamente algo más débil, que en
Salcedo [8] presenta los resultados de una
su seriefresca.
condición de ensayos de compresión no confinada sobre probetas
de dirección orientada de una filita grafítica de Venezuela. Estos resultados se resumen en Figura 1. Se
Menos de la mitad de la roca esta descompuesta y/o
observará que la resistencia en compresión
Moderadamente no confinada
desintegrada como un suelo.de este
La roca material
fresca o puede variar en un factor del
III
orden de 5, dependiendo de la dirección
Meteorizada de la se
decolorada carga. Evidencias
puede presentar del comportamiento
como colpas o de esta filita grafí-
testigos continuos.
tica en terreno sugieren que las propiedades del macizo rocoso dependen de la resistencia en la direc-
Más demás
ción paralela a los planos de esquistosidad la mitad
quede en
la roca
la esta descompuesta
dirección normaly/o a ésta.
desintegrada como un suelo. La roca fresca o
Muy Meteorizada IV
decolorada se puede presentar como colpas o
Al definir el valor de σci para rocas testigos discontinuos.
foliadas, se debe decidir si usar el valor más alto o el más bajo de la
resistencia en compresión no confinada,
Completamente
conforme
Toda la roca estacon resultados
descompuesta como los
y/o desintegrada que se muestran en Figura 1.
como un suelo. La estructura original del macizo aún
La composición mineralógica,
Meteorizadael tamaño del grano,
se mantiene elparte
en gran grado de metamorfismo y laV historia tectónica son
intacta.
factores que desempeñan un rol en las características del macizo rocoso.
Toda la roca está convertida como suelo. La
estructura del macizo y la fábrica del material están
Suelo Residual destruidas. Existe un gran cambio de volumen, sin VI
embargo el suelo no ha sido transportado
significativamente.

Tabla 7: Grado de Meteorización ISRM (1981).


4. Condición de Agua
Se describe la condición de agua presente en la pared rocosa de acuerdo a lo recomendado en
sistema de clasificación RMR Bieniawski 1989:
• Completamente Seco
• Húmedo
• Mojado 10
• Goteo
• Flujo
Tabla 3. Niveles de daños producidos por voladuras en taludes rocosos (Ashby, 1980).

Tabla 8: Niveles de daños producidos por voladuras en taludes rocosos (Ashby, 1980).
MEDICIONES
Código GEOTÉCNICAS
Grado de Alteración ESTRUCTURALES
Descripción
Al revisar
1 estructuralmente
Alta el área La pared se encuentra
caracterizada por latotalmente
celda, sealterada, y su grado
detectarán de alteraciónaesser
las estructuras alto
con respecto a la matriz de la roca.
caracterizadas, que para el caso general, corresponden a todas aquellas estructuras, que formen
La pared se encuentra medianamente alterada y su grado de alteración es
bloques,
2 caras o aristas.
MediaLas estructuras como algunos tipos de vetas sellados, se consideran como
medio con respecto a la matriz.
parte de la matriz de la roca. Para cada set estructural identificado se determinará lo siguiente:
3 Baja La pared se encuentra ligeramente alterada en relación a la matriz.
Tipo El grado de alteración entre la pared y la matriz es similar.
4 Igual Matriz
Indica con una sigla el tipo de estructura, la cual puede ser una vetilla, diaclasa, vetilla fallada,
falla, 5estratificación, etc. La pared se encuentra menos alterada que la matriz de la roca.
Menor Matriz
Orientación Tabla 9: Criterios para determinar el grado de alteración de las paredes.
Se determina la orientación característica del set analizado, mediante la medición de la Dirección
del Manteo
2. (DipDir)
Uso de yherramientas
el Manteo (Dip).
computacionales: Se plotearán la orientación de las estructuras
Espaciamientoprincipales mediante un análisis estereográfico de frecuencia con y sin corrección de
Se determinaTerzaghi, utilizando real
el espaciamiento el software
de cadaDIPS
set versión 5.0. Con
estructural, dicholaprograma
mediante se construye
determinación del
espaciamientouna Stereonet
mínimo de Schmidt,
observado del además
set, el de mostrar los Contour
espaciamiento máximoPlots, y Scatters.
observado del set y el
espaciamiento promedio del set. Se ingresa además la frecuencia de fracturas, o inverso del
espaciamiento mediode
4. Análisis (FF).
resultados: entrega de conclusiones y recomendaciones.

11
4. RESULTADOS

En lo que sigue se presentan los datos obtenidos según las mediciones hechas en terreno
y con el programa DIPS. Para la corrección de Terzaghi se consideran las siguientes
orientaciones para la berma (traverse):

Grupo Traverse
Dip DipDir
G1 80 82
G2 80 102
G3A 84 86
G3B 84 74
Tabla 10: Detalle de traverse para correcciones de Terzaghi.

4.1 Sector Grupo 1.

4.1.1 Clasificación macizo rocoso.

Las tablas siguientes ilustran los parámetros obtenidos para la obtención del RMR, Q y
GSI (Tablas 11, 12 y 13 respectivamente) para el Grupo 1.

Parámetro Rango de valores Valoración


Resistencia comp. Uniaxial. 100-250MPa 12
RQD 75-90% 17
Espaciamiento 0,2-0,6m 10
Persistencia 3-10m 2
Apertura 1-5mm 1
Rugosidad Lisa 1
Relleno Duro<5mm 4
Alteración Mod. alterado 3
Agua Seco 15
Valor total RMRB89 65
Clase de macizo rocoso II BUENA
Tabla 11: Clasificación por RMR para el Grupo 1.

12
Parámetro Descripción Valoración
Rock Quality Desgination RQD Buena 78
Número de sets Jn 3 sets más aleatorio 12
Número de rugosidad Jr Ondulosa, pulida 1,5
Agua Jw Seca (<5L/m) 1
Número de alteración Ja Relleno que no se ablanda (< 5mm) 6
Factor red. por esfuerzos SRF Una zona débil con arcilla (z>50m) 2,5
Valor total Q 0,65
Clase de macizo rocoso Muy Malo
Tabla 12: Clasificación por Q para el Grupo 1.

Parámetro Descripción
Condición de las discontinuidades Entre regular y buena
Estructura del macizo rocoso Estructura blocosa
Valor total GSI 63-67
Clase de macizo rocoso Roca buena
Tabla 13: Clasificación por GSI para el Grupo 1.

4.1.2 Orientación discontinuidades.

Los resultados que se obtienen con el uso del software DIPS son los que siguen,

Figura 3: Diagrama de Polos sin corrección de Terzaghi para el Grupo 1.

13
Figura 4: Diagrama de Polos con corrección de Terzaghi para el Grupo 1.

Figura 5: Número de polos o Scatter Plot para el total de estructuras registradas por Grupo 1.

Figura 6: Sistemas principales para el total de estructuras registradas por el Grupo 1.

14
4.2 Sector Grupo 2.

4.2.1 Clasificación macizo rocoso.

Las tablas siguientes ilustran los parámetros obtenidos para la obtención del RMR, Q y GSI
(Tablas 14, 15 y 16 respectivamente) para el Grupo 2.

Parámetro Rango de Valores Valoración


Resistencia comp. Uniaxial. 100-250MPa 12
RQD 75 – 90% 17
Espaciamiento 0,06-0,2m 8
Persistencia 3-10 m 2
Apertura 1 - 5 mm 1
Rugosidad Mod. rugosa 3
Relleno Blando < 5 mm 2
Alteración Lev. alterado 5
Agua Seco 15
Valor total RMRB89 65
Clase de macizo rocoso II BUENA
Tabla 14: Clasificación por RMR para el Grupo 2.

Parámetro Descripción Valoración


Rock Quality Desgination RQD Buena 80,7
Número de sets Jn 4 sets 15
Número de rugosidad Jr Ondulosa, suave 2
Agua Jw Seco (<5L/m) 1
Número de alteración Ja Ligeramente alterada. 2
Factor red. por esfuerzos SRF Cerca de superficie 1
Valor Total Q 5,38
Clase de macizo rocoso Regular
Tabla 15: Clasificación por Q para el Grupo 2.

Parámetro Descripción
Condición de las discontinuidades Buena
Estructura del macizo rocoso Estructura blocosa
Valor total GSI 60-70
Clase de macizo rocoso Roca buena
Tabla 16: Clasificación según GSI para el Grupo 2.

15
4.2.2 Orientación discontinuidades.

Los resultados que se obtienen con el uso del software DIPS son los que presentan a
continuación,

Figura 7: Diagrama de Polos sin la corrección de Terzaghi para el Grupo 2.

Figura 8: Diagrama de Polos con la corrección de Terzaghi para el Grupo 2.

Figura 9: Scatter Plot para el total de estructuras registradas por el Grupo 2.

16
Figura 10: Sistemas principales para el total de estructuras registradas por el Grupo 2.

4.3 Sector Grupo 3A.

4.3.1 Clasificación macizo rocoso.

Las tablas siguientes ilustran los parámetros obtenidos para la obtención del RMR, Q y
GSI (Tablas 17, 18 y 19 respectivamente) para el Grupo 3A.

Parámetro Rango de Valores Valoración


Resistencia comp. Uniaxial. 100-250MPa 12
RQD 50-75% 13
Espaciamiento 0,06-0,2m 8
Persistencia 3-10 m 2
Apertura 0.1-1.0 mm 4
Rugosidad Mod. rugosa 3
Relleno Blando < 5 mm 2
Alteración Lev. alterado 5
Agua Seco 15
Valor Total RMRB89 64
Clase de macizo rocoso II BUENA
Tabla 17: Clasificación por RMR para el Grupo 3A.

17
Parámetro Descripción Valoración
Rock Quality Desgination RQD Buena 75-90 77,5
Número de sets Jn 4 sets 15
Número de rugosidad Jr Plana, rugosa 1,5
Agua Jw Seco (<5L/m) 1
Número de alteración Ja No alteradas, patinas locales 1
Factor red. por esfuerzos SRF Cerca de superficie 2,5
Valor Total Q 3,1
Clase de macizo rocoso Malo
Tabla 18: Clasificación por Q para el Grupo 3A.

Parámetro Descripción
Condición de las discontinuidades Buena
Estructura del macizo rocoso Estructura muy blocosa
Valor total GSI 55-60
Clase de macizo rocoso Roca regular
Tabla 19: Clasificación según GSI para el Grupo 3A.

4.3.2 Orientación discontinuidades.

Los resultados que se obtienen con el uso del software DIPS son los que ilustran a
continuación,

Figura 11: Diagrama de Polos sin la corrección de Terzaghi para el Grupo 3A.

18
Figura 12: Diagrama de Polos con la corrección de Terzaghi para el Grupo 3A.

Figura 13: Scatter Plot para el total de estructuras registradas por el Grupo 3A.

Figura 14: Sistemas principales para el total de estructuras registradas por el Grupo 3A.

19
4.4 Sector Grupo 3B.

4.4.1 Clasificación macizo rocoso.

Las tablas siguientes ilustran los parámetros obtenidos para la obtención del RMR, Q y
GSI (Tablas 20, 21 y 22 respectivamente) para el Grupo 3B.

Parámetro Rango de Valores Valoración


R. Compre. Uniaxial 100-250MPa 12
RQD 75-90% 17
Espaciamiento 0,06-0,2m 8
Persistencia 3-10 m 2
Apertura Cerrada 6
Rugosidad Mod. rugosa 3
Relleno Limpia 6
Alteración Lev. alterado 5
Agua Seco 15
Valor Total RMRB89 74
Clase de macizo rocoso II BUENA
Tabla 20: Clasificación por RMR para el Grupo 3B.

Parámetro Descripción Valoración


Rock Quality Desgination RQD Buena 75-90 76,3
Número de sets Jn 4 sets 15
Número de rugosidad Jr Plana, Rugosa 1,5
Agua Jw Seco (<5L/m) 1
Número de alteración Ja No alteradas, patinas locales 1
Factor red. por esfuerzos SRF Cerca de superficie 2,5
Valor Total Q 3,05
Clase de macizo rocoso Malo
Tabla 21: Clasificación por Q para el Grupo 3B.

Parámetro Descripción
Condición de las discontinuidades Buena
Estructura del macizo rocoso Estructura blocosa
Valor total GSI 65-70
Clase de macizo rocoso Roca buena
Tabla 22: Clasificación según GSI para el Grupo 3B.

20
4.4.2 Orientación discontinuidades.

Los resultados que se obtienen con el uso del software DIPS son los que ilustran a
continuación,

Figura 15: Diagrama de Polos sin la corrección de Terzaghi para el Grupo 3B.

Figura 16: Diagrama de Polos con la corrección de Terzaghi para el Grupo 3B.

Figura 17: Scatter Plot para el total de estructuras registradas por el Grupo 3B.

21
Figura 18: Sistemas principales para el total de estructuras registradas por el Grupo 3B.

22
5. ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1 Métodos de clasificación del macizo rocoso.

En base a lo presentado anteriormente se puede observar que los valores del RMR se
mantienen relativamente constantes a lo largo de los perfiles estudiados, resultando para todos
los casos en una roca buena en general. Algo similar ocurre con el criterio del GSI donde la
tendencia fue de una roca regular a buena. Sin embargo, el parámetro Q de Barton arrojó que la
roca tenia un comportamiento tal que pasaba de una roca muy mala a una roca regular. Esto se
debe a que estos tres modelos fueron diseñados con diferentes propósitos y ponderan de manera
diferente cada parámetro (Ver Figura 19), así por ejemplo el Q integra dentro de sus parámetros
características de diseño, contenidas en el SRF, castigando taludes en superficie. Además hay
Comparación entre sistemas de calificación
que considerar siempre la posibilidad de error en las mediciones, tanto cualitativas debido a que
las observaciones no siempre son una representación fiel a la realidad, como cuantitativas por
error
• en los instrumentos
Cada de medición.
sistema utiliza diferentesUna forma
inputs de disminuirpara
y coeficientes el porcentaje de error en las
cada factor
mediciones está en hacer del
• La composición mediciones
Q’ , Q yenRMR
laboratorio con herramientas
se muestra de medición
gráficamente más precisas y
a continuación
en hacer más observaciones.

Hutchinson and Diederichs (1996)

Figura 19: Influencia relativa de los componentes del macizo rocoso.


Javier Vallejos, Ph.D. – U. de Chile / Ing. de Minas MI4060 (Primavera, 2015) 86
Hutchinson and Diederichs (1996).

23
Debido a los muchos parámetros de clasificación que existen para la roca, en particular para
los estudiados en este trabajo, se hace de sumo interés estudiar las relaciones que hay entre cada
uno de ellos.

Uno de ellos es la comparación que existe entre el RMR de Bieniawski con el Q de Barton,
con la ecuación obtenida por el primero (Bieniawski. 1989),
RMR = 9·LnQ + 44
Usando la ecuación anterior se obtiene la siguiente tabla,

RMR Q RMR Predicho Error (%)


G1 65 0,65 40,12 38,27
G2 65 5,38 59,14 9,01
G3A 64 3,1 54,18 15,34
G3B 74 3,052 54,04 26,97

Tabla 23: Verificación ecuación de Bieniawski.

Se observa, dada la magnitud del error entre el RMR predicho y el RMR medido, que la
Comparación
ecuación no predijo correctamente entre sistemas de calificación
lo sucedido.
Otras relaciones de interés
La siguiente ecuación de interés es la propuesta por Hoek et al, 1995, la cual dice que
Si RMRB 76 18 GSI RMRB 76

Si RMRB 89 23 GSI RMRB 89 5


• En ambas versiones se asumen condiciones secas, es decir, se asigna un
Entonces se obtiene lo siguiente,
valor de 10 y 15 en RMRB76 y RMRB89, respectivamente, al parámetro JW
• No hay ajuste por orientación de discontinuidades (JO)
Comparación entre
RMR GSI sistemas
GSI PredichodeError
calificación
(%)
G1 65 65 60 7,69
Otras relaciones
G2 de
65 interés
65 GSI60 9 ln Q ' 447,69
G3A 64 58 59 1,72
Si RMR
G3BB 76 74
18 68
GSI RMR
69 B 76 1,47
Tabla 24: Verificación ecuación de relación entre el RMR y el GSI.
Si RMRB 89 23 GSI RMRB 89 5
Javier Vallejos, Ph.D. – U. de Chile / Ing. de Minas MI4060 (Primavera, 2015) 88

Se ve que debido a que el porcentaje de error es relativamente bajo, y sin considerar los
• En ambas versiones se asumen condiciones secas, es decir, se asigna un
casos de los grupos
valor1 de
y 2,10sey acerca demasiado
15 en RMR al GSI, respectivamente,
y RMR medido. al parámetro J
B76 B89 W
• No hay ajuste por orientación de discontinuidades (JO)
La última ecuación a estudiar es aquella que relaciona el GSI con el Q modificado de Barton
Q’, mediante la siguiente ecuación de Hoek and Brown, 1997,
GSI 9 ln Q ' 44

24

Javier Vallejos, Ph.D. – U. de Chile / Ing. de Minas MI4060 (Primavera, 2015) 88


El parámetro Jw se considera igual a uno (excavaciones
relativamente secas, sin considerar el flujo transiente de perforación y
relleno). En ambientes con altas presiones de agua el análisis de
estabilidad debería incluir los efectos de presiones de agua y flujo

RQD J r
Q'
Jn Ja
La siguiente tabla muestra cómo se comporta la ecuación frente a los resultados obtenidos,

Q’ debería reflejarGSIde mejor Q' manera GSI Predicho


las características Error del (%)
macizo
rocosoG1 65 1,625 48,37 25,59
G2 65 5,38 59,14 9,01
Javier Vallejos, Ph.D. – U. de Chile / Ing. de Minas MI4060 (Primavera, 2015) 55
G3A 58 7,75 62,43 7,64
G3B 68 7,63 62,29 8,4
Tabla 24: Verificación ecuación de relación entre el GSI y el Q modificado de Barton.

Los errores en el cálculo del GSI usando el Q' son relativamente bajos, a excepción de los
datos del grupo 1, que pueden ser descartados al alejarse mucho de la media del error y ser
atribuidos más a un error en la obtención de los parámetros para el cálculo de Q que un error
propio de la ecuación. Esto se debe a que ya no se consideran los parámetros de diseño en la
fórmula del Q de Barton.

5.2 Discontinuidades.

De los diagramas obtenidos con el programa DIPS se observa que el ajuste de Terzaghi lo
que hace es cambiar la concentración de polos, pues este considera que cuando la normal al
plano de mapeo forma un cierto ángulo con el plano de las estructuras, las estructuras aparecen
con una frecuencia aparente que no es la real. De acuerdo a lo anterior, usando la corrección se
observa que existe una diferencia entre las cantidades de set estimadas durante el terreno y las
que realmente existieron, tomando como hipótesis que se hicieron las suficientes mediciones y
que estos fueron representativos a los realmente existentes en ventana de estudio. Para ser más
ilustrativos, la siguiente tabla muestra las diferencias existentes entre estas dos cantidades.

Grupos Número de sets observados en terreno Número de sets obtenidos usando DIPS
G1 3 más aleatorio 3 más aleatorio
G2 4 2
G3A 4 2 más aleatorio
G3B 4 3
Tabla 25: Comparación entre el numero de sets observados en terreno y el numero de set
usando el programa DIPS y la corrección de Terzaghi.

Se observa una clara tendencia a sobreestimar el número de sets observados debido al


criterio del observador o a la falta de experiencia. DIPS, por el contrario, determina la cantidad
real de sets existentes, pues normalmente en terreno se trabaja con frecuencias aparentes, no así

25
en el software donde es más sencillo introducir el rumbo y manteo de la berma donde se está
trabajando.
Usando los resultados de la tabla 25, los valores de Q calculados en terreno aumentan
considerablemente como se muestra en la tabla presentada a continuación,

Grupo Q determinado Q calculado Calidad de roca Calidad de roca


en terreno usando DIPS determinada en determinada
terreno usando DIPS
G1 0,65 0,65 Muy mala Muy mala
G2 5,38 20,17 Regular Buena
G3A 3,1 7,75 Mala Regular
G3B 3,052 11,44 Mala Buena
Tabla 25: Comparación entre los Q de Barton obtenidos con el numero de set medidos en
terreno con los obtenidos a través del uso del software DIPS.

Se observa que la corrección de el uso del software de estudio DIPS más la corrección
Terzaghi tiene un considerable impacto en la clase de macizo rocoso obtenido con el Q, por lo
mencionado anteriormente.

26
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones.

El presente informe propone una metodología mediante la cual es posible estimar la


calidad del macizo rocoso. Utilizando como base herramientas tradicionales como
metodologías analíticas y empíricas, el software DIPS permite complementar parte de esta
metodología para una estimación más precisa de estos parámetros, mejorando las estimadas
durante el terreno.

6.1.1 Respecto de los sistemas de clasificación de macizo rocoso.

Los sistemas de clasificación de macizo rocoso han sido estimados mediante análisis
realizados en terreno. Tanto el RMR como el GSI muestran a la roca como buena, el Q de
Barton fue mucho más conservador catalogándola como mala. Sin embargo, usando los datos
arrojados por el programa DIPS se observa que el Q se ajusta un poco más pasando a una roca
buena en promedio.

Lo anterior muestra que se debe tener cuidado con la aplicación de estas clasificaciones,
puesto que cada herramienta fue diseñada con propósitos diferentes, lo cual es causa de la
diferencia en los resultados.

Mientras el RMR pareciera funcionar bien para caracterizar macizos rocoso de las
clases I a IV (RMR > 25), no funciona bien en macizos rocoso de muy mala calidad geotécnica
(Hoek et al., 1995).

Por otro lado, el Q de Barton fue principalmente diseñado para túneles en obras civiles,
y su aplicación en taludes, o más en general, en la minería de rajo abierto, es reducida. Además,
este no considera el espaciamiento de las discontinuidades ni tampoco el UCS de la roca intacta
en forma directa, sólo a través del RQD, el cual nuevamente, es estimado con cierto porcentaje
de error asociado.

Para el caso del GSI por unidad geológica, este determina sólo las características
globales de las cualidades geotécnicas de la misma.

Es posible usar una relación de bajo porcentaje de error solamente entre el RMR y el
GSI, a través de la ecuación de Hoek et al, 1995, y entre el GSI y el Q ajustado de Barton, a
través de la ecuación de Hoek and Brown, 1997.

27
6.1.1 Respecto de las discontinuidades.

El análisis de discontinuidades usando el programa DIPS entrega números de sets


menores a los medidos en terreno, y más aún cuando se aplica el ajuste de Terzaghi, lo cual
tiene aumenta significativamente el valor de Q, que considera el número de sets en sus
parámetros.

6.2 Recomendaciones.

Se recomienda siempre el estudio previo de la calidad herramientas con que fueron


realizadas las mediciones en terreno, puesto que son fuente importante de error y por ende en el
factor de seguridad.

Se sugiere además, para un estudio más riguroso, la realización de más mediciones en


diferentes perfiles del afloramiento.

Finalmente se recomienda la realización de ensayos de compresión uniaxial para todas las


litologías presentes, a fin de obtener una aproximación más exacta del UCS.

28
7. REFERENCIAS

• Javier Vallejos, 2015. “Apuntes del curso MI4060, Clasificación del macizo rocoso”.
• Deere et. al., 1967. “Design of surface and near surface construction in rock”.
• Bieniawski, Z.T. ,1989. “Engineering rock mass classifications”.
• Barton et al, 1974. “Engineering classification of rock masses for the design of tunnel
support”.
• Hoek, E., 1994. “Strength of rock and rock masses”.
• Hoek et al, 1995. “Support of underground excavations in hard rock”.
• Hoek and Brown, 1997. “Practical estimates of rock mass strength”.

29
8. ANEXOS

Grupo Integrantes
G1

G2

G3A

G3B

Tabla 26: Integrantes de cada grupo de estudio.

N° de observación Dip DipDir


1 30 119N
2 29 123N
3 71 41N
4 46 53N
5 83 98N
6 55 87N
7 73 290S
8 50 85N
9 70 44N
10 40 32N
11 30 104N
12 85 29N
13 70 109N
14 50 80N
15 30 95N
16 32 128N
17 67 296S
18 51 222S
19 57 295S
20 41 209S

30
21 78 290S
22 50 150S
23 20 122N
24 48 52N
25 40 126N
26 90 2N,182S
27 50 146N
28 90 106N,286S
29 80 292S
30 52 23N
31 30 108N
32 40 210S
33 80 293S
34 28 95N
35 5 149N
36 50 79N
37 49 136N
38 42 125N
39 79 108N
40 48 130N
41 79 110N
42 60 229S
43 59 25N
44 70 37N
45 1 35N
46 1 25S
47 62 132N
48 60 29N
49 59 113N
50 57 204S
Tabla 27: Mediciones orientación discontinuidades hechas por el grupo 1.

Nº de observación Dip DipDir


1 78 0
2 68 15
3 80 20
4 28 25
5 60 25
6 84 50
7 90 50
8 78 55
9 56 64

31
10 84 65
11 86 65
12 84 76
13 86 80
14 76 81
15 78 84
16 28 89
17 61 93
18 52 94
19 88 100
20 21 104
21 32 110
22 21 115
23 74 117
24 24 119
25 66 121
26 24 130
27 20 140
28 34 148
29 18 160
30 84 170
31 25 175
32 90 175
33 19 195
34 28 200
35 50 223
36 88 244
37 69 252
38 58 254
39 66 255
40 22 260
41 59 275
42 78 291
43 78 309
44 80 310
45 80 310
46 79 314
47 74 315
48 76 322
49 66 334
50 64 344
Tabla 28: Mediciones orientación discontinuidades hechas por el grupo 2.

32
Nº de observación Dip DipDir
1 90 45
2 89 64
3 89 286
4 89 187
5 89 15
6 88 182
7 87 313
8 86 254
9 86 189
10 84 229
11 84 194
12 84 328
13 83 317
14 83 184
15 82 229
16 82 189
17 82 184
18 82 188
19 82 186
20 81 203
21 80 228
22 80 326
23 80 236
24 78 230
25 78 229
26 78 307
27 78 235
28 78 300
29 78 315
30 76 134
31 75 231
32 74 233
33 72 310
34 70 311
35 68 308
36 68 108
37 67 220
38 66 310
39 63 130
40 60 123

33
41 58 230
42 53 115
43 53 212
44 52 112
45 48 82
46 48 90
47 48 293
48 42 254
49 36 301
50 31 105
Tabla 29: Mediciones orientación discontinuidades hechas por el grupo 3A.

Nº de observación Dip DipDir


1 89 225
2 89 70
3 88 243
4 88 72
5 87 238
6 86 116
7 86 238
8 86 155
9 84 230
10 84 245
11 82 180
12 82 242
13 81 250
14 80 315
15 78 72
16 76 239
17 76 240
18 76 235
19 76 236
20 76 234
21 74 237
22 74 170
23 73 306
24 72 310
25 72 313
26 71 309
27 71 230
28 70 234

34
29 70 308
30 70 310
31 70 138
32 69 83
33 68 307
34 68 247
35 62 94
36 62 92
37 58 146
38 55 100
39 54 302
40 53 100
41 50 230
42 50 2
43 48 100
44 45 65
45 44 124
46 42 124
47 26 69
48 18 175
49 16 144
50 12 140
Tabla 30: Mediciones orientación discontinuidades hechas por el grupo 3B.

35

También podría gustarte