Está en la página 1de 50

INFORME DE GEOLOGIA Y MECANICA DE SUELOS

CARACTERIZACION DE MACIZO ROCOSO

Elaborado para

PhD Ing. Álvaro Orlando Pedroza Rojas

ALAIS ANGEL ROJAS MONTERO 19592004

ALVARO FUENTES RICO 19592013

ANDREA KATHERINE GUTIERREZ PUENTES 19592016

CARLOS MAURICIO DELGADO SALCEDO 19592019

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

Bucaramanga, febrero 2020

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION ............................................................................................................ 4

OBJETIVOS .................................................................................................................... 5

GENERAL ................................................................................................................... 5

ESPECÍFICOS ............................................................................................................ 5

GLOSARIO DE TÉRMINOS ............................................................................................ 6

1 MARCO TEORICO .................................................................................................. 8

1.1 MODELO PARA ABORDAR EL ESTUDIO DE UN MACIZO ROCOSO ............. 9

2 RECORRIDO DE CAMPO ..................................................................................... 11

2.1 ESTACION 1 - ESTORAQUES ........................................................................ 11

2.1.1 Aspectos geológicos .................................................................................... 3

2.1.2 Aspectos geomorfológicos ........................................................................... 3

2.2 ESTACION 2 - COLUVION CLASTOSOPORTADO .......................................... 3

2.2.1 Aspectos geológicos .................................................................................... 2

2.2.2 Aspectos geomorfológicos ........................................................................... 2

2.2.3 Aspectos geotécnicos .................................................................................. 2

2.3 ESTACION 3 - TRAMO RUTA DEL CACAO ...................................................... 4

2.4 ESTACION 4 - ENSAYOS DE CAMPO.............................................................. 5

2.4.1 Presencia de materia orgánica .................................................................... 5

2.4.2 Ensayo para determinación aproximada del pH........................................... 6

2.4.3 Ensayo de dilatancia.................................................................................... 8

2.4.4 Ensayo de capilaridad ................................................................................. 9

2.4.5 Ensayo de sedimentación - Granulometria ................................................ 10

2
2.5 ESTACION 4 – CARACTERIZACIÓN DEL MACIZO ROCOSO ....................... 11

2.5.1 Características y observaciones del macizo rocoso ................................... 12

2.5.2 Aspectos geológicos .................................................................................. 12

2.5.3 Aspectos geomorfológicos ......................................................................... 13

2.5.4 Toma de datos ........................................................................................... 13

2.6 CÁLCULO DE DATOS ESTRUCTURALES ..................................................... 18

2.6.1 Según espaciamiento por González de Vallejo .......................................... 18

2.6.2 Según espaciamiento por Deere ............................................................... 18

2.6.3 Según persistencia por González de Vallejo – ISRM (G.V) ....................... 19

2.6.4 Según rugosidad, por Hoek ....................................................................... 20

2.6.5 Según abertura, por ISRM ......................................................................... 21

2.6.6 Según grado de meteorización .................................................................. 21

2.6.7 Clasificación de los rellenos ....................................................................... 22

2.6.8 Cálculo de la resistencia a la compresión inconfinada ............................... 22

2.6.9 Clasificación de la roca según la RCI ........................................................ 25

2.6.10 Clasificación de la roca según número de discontinuidades ...................... 27

2.6.11 Cálculo del RQD (ROCK QUALITY DESIGNATION) ................................. 27

2.6.12 Cálculo de la fracturación .......................................................................... 29

2.6.13 Cálculo del RSR (Rock Struction Rating) ................................................... 30

2.6.14 Cálculo del RMR (Rock Mass Rating) ........................................................ 32

2.6.15 Cálculo del “Q” de Barton .......................................................................... 37

CONCLUSIONES ......................................................................................................... 38

3
INTRODUCCION

En la naturaleza las rocas aparecen muy comúnmente atravesadas por distintos


caracteres geológicos estructurales y discontinuidades de variado origen geológico, como
la estratificación esquistosidad, pliegues, fallas y juntas o diaclasas. Al conjunto de estas
discontinuidades que atraviesan la roca se les suele denominar estructura del macizo
rocoso; el macizo rocoso es la forma en la que se presentan las rocas en el medio natural.

Así pues, un macizo rocoso estará definido por la roca y la estructura, que a su vez
contendrá planos de estratificación, fallas, juntas, pliegues y otros caracteres
estructurales. Por lo tanto, los macizos rocosos, consiste en una serie de bloques o
elementos de roca intacta y una estructura formada por múltiples discontinuidades
(comúnmente agrupadas en familias) y otros caracteres estructurales.

La alteración de la roca y sobre el que se desarrolla la mayor parte de la actividad humana


y biológica se define como suelo. Desde el punto de vista genético los suelos son rocas
que se han ido erosionando y alternando; y las rocas son suelos que, sometidos a
determinados niveles de presión y temperatura y condiciones químicas, se han ido
litificando a lo largo del tiempo mediante diversos tipos de procesos físicos-químicos.

Existen pues materiales de transición entre las rocas y los suelos y viceversa,
denominados “roquisuelos” que se estudian analizan técnicas mixtas entre las de la
mecánica de rocas y la de suelos.

4
OBJETIVOS

GENERAL

Evaluar el comportamiento mecánico del macizo rocoso ante determinadas condiciones


de fuerzas.

ESPECÍFICOS

 Identificar las propiedades de las rocas y la naturaleza de las fuerzas para poder
determinar el comportamiento del geo material.

 Entender los factores geológicos que rigen el comportamiento y las propiedades


mecánicas de los macizos rocosos.

 Aplicar los métodos de caracterización y clasificación de macizos rocosos.

5
GLOSARIO DE TÉRMINOS

GEOTECNIA: (Geología aplicada, Mecánica de suelos, Mecánica de rocas) Ciencia y


“arte “que estudia las propiedades de geo materiales [naturales: suelos, rocas y
artificiales], y la solución de problemas ingenieriles sobre ellos.

MECANICA DE ROCAS: La Mecánica de Rocas estudia los factores que relacionan los
fenómenos de presión en el interior de las minas con los requisitos que deben cumplir los
sistemas de sostenimiento.

EROSIÓN – METEORIZACIÓN: Desgaste de la roca y transporte de los productos


derivados de la alteración física y/o química de la roca La meteorización influencia las
propiedades mecánicas del material intacto y reduce el coeficiente de fricción de la
superficie rocosa, por ende, afecta la resistencia al esfuerzo cortante de las rocas

MATRIZ ROCOSA: es el material rocoso que ocurre sin discontinuidades, es decir que
son los bloques de roca intacta que ocurren entre las discontinuidades de roca, a pesar
de que la matriz rocosa se considera continua, presenta comportamiento heterogéneo y
anisótropo relacionado a la fábrica estructural.

MACIZO ROCOSO: es un medio discontinuo, anisótropo y heterogéneo conformado en


conjunto tanto por bloques de matriz rocosa y distintos tipos de discontinuidades que
afectan al medio rocoso, mecánicamente los macizos rocosos pueden considerarse que
presentan resistencia a la tracción nula.

DISCONTINUIDADES: Son las discontinuidades geológicas (superficies de


estratificación, juntas, fallas, diques, etc.) las que cambian la continuidad de las
propiedades mecánicas de los bloques rocosos, lo que confiere al macizo rocoso un
comportamiento geo mecánico e hidráulico discontinuo.

DIACLASAS O JUNTAS: Son los planos de discontinuidad más frecuentes que se


forman en los macizos rocosos, su origen puede ser de tres formas: por tectonismo

6
(origen tectónico), por enfriamiento del cuerpo ígneo, y por reducción de la carga
litostática.

ORIENTACIÓN: La orientación de las discontinuidades se mide o define por su rumbo y


buzamiento y corresponde a la posición espacial de los planos de debilidad (juntas,
diaclasas, fallas, estratificación, etc.), es así que cuando un grupo de discontinuidades
presentan similitudes o son paralelas entre sí se dice que son familias de
discontinuidades.

ESPACIADO: El espaciado corresponde a la distancia perpendicular entre


discontinuidades adyacentes, es así que, entre menos espaciado los bloques de matriz
rocosa (roca intacta) serán más pequeños y entre más espaciado, los bloques de matriz
rocosa serán más grandes.

PERSISTENCIA O CONTINUIDAD: La persistencia o continuidad corresponde a la


extensión en área o tamaño de una discontinuidad en el macizo rocoso es así que cuanto
menor sea la persistencia, la estabilidad de la masa rocosa es mayor y si la persistencia
es mayor, la estabilidad del macizo rocoso es menor.

7
1 MARCO TEORICO

Los sistemas de clasificación de los macizos rocosos tienen por objetivo evaluar las
características del macizo rocoso para determinar de forma cuantitativa su calidad. El
término “macizo rocoso” se refiere al conjunto de uno o varios tipos de rocas atravesados
por plano de discontinuidades en el que se inserta la obra de ingeniería o mina. Su
caracterización requiere el conocimiento de los siguientes parámetros:

 Resistencia y comportamiento de la roca.


 Familias de discontinuidades existentes.
 Espaciado de los planos de discontinuidades: continuidad, rugosidad, separación
y resistencia de os labios, meteorización y relleno.
 Condiciones del agua en las juntas.
 Tensiones in situ, naturales o inducidas.
 Alteraciones producidas en el macizo rocoso por las excavaciones.

Los criterios de clasificación tienen que ser claros y consistentes para que no haya
ninguna duda a la hora de aplicarlos y las categorías que se establezcan deben ser
mutuamente excluyentes, de modo que no sea posible asignarle a un macizo rocos dos
categorías distintas. Por otra parte, se gana en objetividad a la hora de definir la calidad
de un macizo rocoso si se obtienen índices mediante dos o más clasificaciones que se
pueden correlacionar entre sí. La clasificación geo mecánicas se emplean de forma
generalizada en ingeniería para hacer una primera predicción del comportamiento de los
macizos rocosos frente a excavaciones, principalmente subterráneas, aunque también a
cielo abierto. Su utilidad radica en la facilidad de su aplicación y en los buenos resultados
conseguidos en muchos casos. Las clasificaciones geo mecánicas han producido
notables beneficios a la ingeniería entre los que cabe destacar:

 Han mejorado la calidad de los estudios de los macizos rocosos por el simple
hecho de requerir un mínimo de datos para llevar a cabo la clasificación y han

8
puesto un cierto orden en los trabajos de campo en los que se basan los estudios
geotécnicos.
 Han permitido dividir los macizos rocosos en grupos de características y
comportamiento similar, facilitando el diseño de excavaciones al permitir relacionar
las experiencias obtenidas en diversos lugares.
 Han suministrado datos básicos sobre las características de los macizos rocosos
para la estimación de sus propiedades mecánicas, criterios de rotura y flujo platico.
 Han proporcionado una base y un lenguaje común de comunicación entre
geólogos e ingenieros.

Las clasificaciones geo mecánicas se utilizan preferentemente en las fases de viabilidad


y anteproyecto, en zonas donde existen afloramientos rocosos que permiten una buena
toma de datos geológicos y geo mecánicos, y alcanzan en muchas ocasiones resultados
satisfactorios a bajo costo, lo cual es muy importante en los inicios de un proyecto.
Concretamente las clasificaciones geo mecánicas son de especial interés en la selección
de trazados de túneles y en la evaluación de sus condiciones generales de estabilidad.

1.1 MODELO PARA ABORDAR EL ESTUDIO DE UN MACIZO ROCOSO

El Modelo Geológico de una determinada área, corresponde a la expresión geológica real


del sitio con sus características litológicas, estratigráficas, geomorfológicas, estructurales
hidrogeológicas.

Lograr el desarrollo de un buen modelo geológico exige:


 Levantamiento preciso de los contactos litológicos y estratigráficos.
 Identificar y caracterizar apropiadamente la geo estructuras.
 Aplicar escalas adecuadas para destacar los dominios estructurales delimitados
por las discontinuidades.
 Describir y caracterizar los sistemas o familias de las discontinuidades.
 Caracterizar geo mecánicamente la sustancia de roca y el macizo rocoso.

9
Las descripciones geológicas deben ser de carácter cualitativo y cuantitativo de la roca
intacta, discontinuidades y del macizo rocoso.
Las descripciones se utilizarán en las clasificaciones litológicas, perforación e información
de campo.

 Recopilar la información geológica de campo.


 Esquematizar la información disponible en un plano geológico de superficie con
escalas relativas desde 1:100,000 a 1:10.000.
 Realizar los cortes geológicos en profundidad
 Evaluar la incidencia sobre las estructuras de explotación de yacimientos y de las
cargas debidas a desarrollos de proyectos civiles (edificaciones, vías, túneles, etc.)
 Delimitar elementos estructurales del macizo rocoso [diaclasas, fallas, pliegues,
estratificación, laminación, cruceros, esquistosidad]
 Realizar en forma precisa la evaluación, en superficie y subterráneo, de
estructuras: [orientación, espaciado, persistencia, rugosidad, apertura, relleno,
circulación de agua, número de familias, tamaño de bloques]
 Caracterizar, en profundidad, el macizo rocoso y dimensionar la mina para escoger
el método de explotación
 Realizar el sondeo con broca de diamantes (diámetros NQ, NX)
 Planeamiento (Fases preliminares) Indicar número, ubicación y orientación de las
perforaciones Forma de obtención de las características y condiciones de las
discontinuidades.
 Es recomendable realizar, durante la fase de explotación, perforaciones, desde las
galerías, para obtener nuevos datos y completar el Modelo Geológico.
 La información geológica recopilada y las medidas de campo deben ser trasferidas
a planos con intervalos de tiempo regulares, de preferencia cada día
 Debe llevarse bitácora de campo, ajustada a la programación de actividades

10
2 RECORRIDO DE CAMPO

La visita técnica se elaboró el día domingo 09 de febrero del presente año, donde se
inspeccionaron cuatro (4) zonas de interés, a lo largo de la vía que comunica la ciudad
de Bucaramanga con los municipios de Girón, Lebrija y San Vicente de chucuri; cada una
de estas zonas fueron analizadas desde el punto de vista Geológico, Geomorfológico,
morfo dinámico y Geotécnico.

2.1 ESTACION 1 - ESTORAQUES

Ubicación: Vía Bucaramanga - Girón (km4)


Coordenadas:(7° 05´13,27" N; 73°08´19,54" W) - 768 msnm.
Temperatura: 20 °C - Hora: 8:00 a.m.

Imagen 1: Estoraque Imagen 2: Estoraque - tubificación

Imagen 1 Estoraque
El estoraque toma su nombre de una especie vegetal llamada "Estoraque" (Styrax
guianensis).

11
En Los Estoraques evidenciados a lo largo de la vía Girón – Bucaramanga se observan
características de desierto producto de una erosión acelerada. El viento y el agua han
formado cientos de formas geológicas entre las que se destacan columnas, cuevas e
innumerables pedestales.

En este lugar mencionado se puede evidenciar el fenómeno de tubificación, producto de


la erosión hídrica que ha generado el desgaste físico del macizo rocoso.

La segregación, transporte y sedimentación de las partículas del suelo son generadas


por las gotas de lluvia y el escurrimiento superficial “gotero natural”.

La erosión que provoca la gota de agua, es el producto de la energía cinética de la


partícula de agua sobre partículas de suelo que se disgregan ante el impacto de
las gotas de lluvias; además, este proceso erosivo se ve afectado por varios factores,
como son, el clima, el suelo, la vegetación y la topografía.

Se evidencia además erosión en la base de los estoraques y una vegetación escasa, que
no aporta mucha protección ante la erosión. La influencia de la vegetación sobre
la erosión hídrica es considerable, podemos considerar que su efecto se relaciona
directamente con la intercepción, velocidad de escurrimiento e infiltración.

La lluvia al caer sobre el terreno sin vegetación, mueve el suelo no protegido; durante
eventos fuertes, capas de agua enturbiada por material terroso suspendido, corren a
través de esas superficies desnudas. El suelo al no presentar una adecuada cobertura
protectora, es dividido y soltado por el impacto de las gotas de lluvia, para luego ser
arrastrado hacia partes más bajas, dejando pequeños pilares, por lo general de varios
centímetros de altura, retenidos o cubiertos en su parte superior por pequeños guijarros,
hojas o raíces.

Los factores climáticos tienen un papel importante en la Erosión hídrica, siendo


las precipitaciones, tanto en su intensidad como en su duración, el elemento
desencadenante del proceso.

2
2.1.1 Aspectos geológicos

La litología predominante del área en estudio corresponde a un deposito cuaternario de


aprox. 20 m de espesor, dispuesto en capas gruesas de gravas de color marrón rojizo,
clasto-soportada (80% - 20) e intercaladas por capas de arenas o materiales más finos.

Según el mapa geológico de la Plancha 120 – Bucaramanga a escala 1:100.000, el área


de interés se localiza sobre un deposito cuaternario, confirmado por terrazas, cono de
deyección y abanicos recientes, caracterizado como la Formación Bucaramanga.

2.1.2 Aspectos geomorfológicos

Se observan elementos geomorfológicos de origen antropogénico como laderas


escarpadas, laderas explanadas y aterrazada. Adicionalmente, el área presenta
procesos morfo dinámicos de tipo erosivo como erosión lamiar, surcos, cárcavas y
estoraques producto de la pérdida de la cobertura vegetal.

2.2 ESTACION 2 - COLUVION CLASTOSOPORTADO


Ubicación: (PK 66+028 de la vía Lebrija-Girón)
Coordenadas: (7° 05´23,99" N; 73°11´35,54" W) - 969 msnm.
Temperatura: 20 °C - Hora: 8:40 a.m

Imagen 3: ubicación estación 2 Vía 66 Imagen 4: coluvión clasto soportado


3
2.2.1 Aspectos geológicos
La litología predominante observada corresponde a una zona de depósitos coluviales
compuestos por una mezcla de bloques y clastos con permeabilidades variables, supra
yaciendo las capas sedimentarias de la Formación Girón (Jg) de edad Jurásica.
Según el mapa geológico de la Plancha 120 – Bucaramanga a escala 1:100.000, el área
de interés se localiza sobre la Formación Girón (Jg), compuesta por arenisca
conglomerática y conglomerados de color gris amarillento a pardo rojizo masivos y
lenticulares.

2.2.2 Aspectos geomorfológicos


Se observan elementos geomorfológicos de origen denudacional y denudacional –
estructural como laderas moderadas y Laderas abruptas. Hacia la base de talud se
observa un elemento de geomorfológico de origen aluvial como cono de eyección,
generado por el agua de escorrentía en épocas de lluvia.

Adicionalmente, el área presenta procesos morfodinámicos de tipo erosivo como erosión


lamiar, surcos y cárcavas, producto de la pérdida de la cobertura vegetal. De igual manera
se observa un movimiento en masa retrogresión, de tipo deslizamiento el cual presenta
procesos erosivos en la corona.
El coluvión se considera como una mezcla de clastos de distinta naturaleza y con
permeabilidad variable. Con frecuencia la permeabilidad del coluvión es mayor que el
material del estrato, esto genera que el agua perfore través del coluvión ocasionando el
constante movimiento de la masa.

2.2.3 Aspectos geotécnicos


En el depósito coluvial se observa la ayuda artificial de un corte mecánico bajo obras
ingenieriles. Estos cortes ayudan a descomponer la roca más rápido dándole una
ventana de oxigenación que desemboca a un proceso de meteorización; a esto se le
suman los procesos exógenos que ayudan a que esa morfología vaya siendo dinámica
cambiando su geometría y catalizando los procesos de movimiento.

2
En esta zona se observan clastos de permeabilidad variable mayormente compuesto por
geo material original. Hace parte de una zona fallada de la cordillera oriental (Macizo de
Santander) zona montañosa con pendientes variables. Es una zona con depósitos
coluviales.

Se observa una zona en la base del talud con erosión tipo abanico (cono de eyección).
Se evidencia vestigios de tectonismo por desplazamiento de los estratos y facetas
triangulares. Se observa que el flanco izquierdo visto desde la corona del talud presenta
erosión continua y en retroceso. Se observan diaclasas perpendiculares al plano de
contacto. Se evidencian planos de estratificación en capas.

El coluvión se considera como una mezcla de clastos de distinta naturaleza y con


permeabilidad variable. Con frecuencia la permeabilidad del coluvión es mayor que el
material del estrato, esto genera que el agua perfore través del coluvión ocasionando el
constante movimiento de la masa. En un proceso lógico primero hubo la deposición de la
formación girón, seguido de las capas estratigráficas que después de un fuerte proceso
de erosión finaliza con la deposición del coluvión.

En este coluvión se observa la “ayuda artificial” de un corte mecánico bajo obras


ingenieriles. Dichos cortes ayudan a descomponer la roca más rápido dándole una
ventana de oxigenación que desemboca a un proceso de meteorización; a esto se le
suman los procesos exógenos que ayudan a que esa morfología vaya siendo dinámica
cambiando su geometría y catalizando los procesos de movimiento. Estos coluviones
puestos en pendientes son ayudados por los movimientos tectónicos de la zona y agua.

Se observa además que, en una panorámica hacia la ciudad de Bucaramanga, se


evidencian zonas de fallas en masa con morfología de cuña; debida a procesos
exógenos. Estas fallas hacen parte del sistema de falla Bucaramanga-Santa Marta (falla
de rumbo y falla inversa).

3
En la parte baja se observa un material de
color morado que podría definirse como
formación geológica natural (formación
Girón).

Al dibujar la geometría lineal que lleva dicha


formación nos resulta una línea que separa
la masa coluvial de la formación natural,
esta línea es denominada un plano de
contacto.
Imagen 5: formación geológica Girón

2.3 ESTACION 3 - TRAMO RUTA DEL CACAO

Ubicación: (Vía Barrancabermeja- Bucaramanga, cruce con vía hacia San


Vicente de Chucuri)
Coordenadas: 7° 08´55,22" norte; 73°18´10,58" W) 800 msnm.
Temperatura: 22 °C – Hora: 9:40 a.m.

Imagen 6: Obra en ejecución (ruta del cacao) Imagen 7: Obra en ejecución (ruta del cacao)

4
Al observarse un tramo del proyecto de la ruta del cacao que se desarrolla actualmente,
se identificaron varios problemas en cuanto al control del talud de la imagen 6 y 7. Los
materiales observados en dicho talud son poco coherentes, entre residuales y coluviones.

Algo positivo que se pudo observar es la construcción de zanjas de coronación y algunos


bajantes de disipadores de energía. Como observación se tiene que las cunetas de
corona debieron preferiblemente ser construidos en gradería o zigzag.

El punto crítico de la construcción del talud es la parte de la cuneta que esta hacia el talud
superior, ya que el contacto entre esta parte del talud y la cuneta necesita ser
revegetalizada para evitar la filtración del agua. Esto se lograría al instalar una malla o
geo manto que pasaría por debajo de la cuneta de la corona y garantizaría un permanente
revestimiento para lograr que no haya dilatación entre el terreno natural y la cuneta,
evitando la filtración del agua generando la falla del sistema.

2.4 ESTACION 4 - ENSAYOS DE CAMPO

Se realizan ensayos que evidencian la oportunidad de ser aplicados en la vida profesional


para poder tener una primera idea del suelo o roca que se está analizando.
Ubicación: (Vía a San Vicente de Chucuri)
Coordenadas: (7° 07´42,6" norte; 73°18´20,4" W) 640 msnm.
Temperatura: 25°C - Hora: 10:00 a.m.

2.4.1 Presencia de materia orgánica

La materia orgánica es un componente de gran importancia, ya que actúa sobre las


propiedades físicas y químicas del suelo. La presencia de materia orgánica en los suelos,
suele poderse observar fácilmente con un experimento sencillo en el que se mezcla agua
(H20), agua oxigenada y el suelo a estudiarse.

5
1 2

Imagen 8: Ensayo con agua oxigenada Imagen 9: Evidencia materia orgánica

Se toma una muestra de suelo seco al aire y se humedece ligeramente con agua. A
continuación, se aplica el agua oxigenada; si el suelo es muy orgánico se producirá una
cierta efervescencia gracias al oxigeno que atrapa las partículas de materia orgánica y
las lleva a flote, hecho que no se produce si el suelo es pobre en materia orgánica

Observaciones:

Al adicionar el agua oxigenada a la muestra de suelo con agua se evidencia


efervescencia lo que significa presencia de materia orgánica.

El contenido de materia orgánica del suelo depende de factores variados, como su textura
y estructura, el uso al que se destina, los aportes en forma de abono o enmienda, el
manejo del suelo, etc. Por ello, puede resultar interesante utilizar este ensayo en
muestras de suelo que difieran en estas características.

2.4.2 Ensayo para determinación aproximada del pH

Para determinar de manera aproximada el pH del macizo rocoso, se procede a realizar


ensayos con HCl y con bicarbonato de sodio, respectivamente y así se identificará
visualmente según la reacción y el volumen de efervescencia del ensayo,
aproximadamente un valor de pH.

6
Para detectar la presencia de CaCO3 y MgCO3 solamente son necesarias unas gotas de
ácido clorhídrico o vinagre.

Al aplicarlo sobre una muestra de suelo que tenga carbonatos se producirá una
efervescencia de diferente intensidad según su contenido total. La reacción que tiene
lugar es la siguiente:

Imagen 10: Fragmento de Roca


1

Imagen 11: Efervescencia con HCl Imagen 12: Adicion de vinagre a la roca

7
Observaciones:

Al efectuar esta prueba sobre fragmentos de roca es muy aconsejable partirla con un
martillo y realizar el ensayo sobre la superficie recién cortada. Así aseguraremos que el
resultado sea representativo de la naturaleza química de la roca y no de otros procesos
en su superficie.

Se concluye que el macizo rocoso tiene condición de pH cercano a 7 por arriba, es decir
por el orden de 8 o 9 que corresponde a las calizas.

2.4.3 Ensayo de dilatancia

Consiste en sacudir una masa húmeda de suelo en la palma de la mano, simulando un


sismo que genera que el nivel freático llegue a la superficie.

Al observar el aspecto de la superficie de nuestro material, brillante u opaca; la presencia


de cantidades importantes de material no cohesivo en este caso una arcilla arenosa se
reconoce por el aspecto brillante que toma la superficie.

Imagen 13: Muestra de suelo Imagen 14: Adición de agua a la muestra

8
Imagen 15: Simulación de sismo Imagen 16: Agua en superficie

Observaciones:

La dilatación es una propiedad de los materiales utilizada frecuentemente para describir


el incremento en volumen de un material granular frente a un esfuerzo de corte.

2.4.4 Ensayo de capilaridad

Se procede a colocar una porción de suelo dentro de un vaso con agua y se introduce un
medio físico tipo cordón o hilo de lana; se procede a colocar otro vaso limpio y
desocupado en el otro extremo del cordón en una cota inferior y esperar unos minutos
para observar que sucede.

9
Imagen 17: Ensayo de capilaridad Imagen 18: Resultado ensayo capilaridad

Observaciones:

Mediante la propiedad de tensión superficial del agua y en favor de la gravedad, la misma


se va transportando a lo lardo del cordón dejando las impurezas impregnadas en el
cordón de lana y llegando al otro vaso agua bastante limpia.

2.4.5 Ensayo de sedimentación - Granulometria

En una botella de vidrio se procedió a llenar con 300 mL de agua aproximadamente 100
mL de suelo del área inspeccionada, se espera que en unas horas surta el proceso de
sedimentación y se pueda observar la granulometría del suelo.

10
Imágenes 19 y 20: Ensayo de Sedimentación - Granulometría

Observaciones:

Gracias a la sedimentación de cada uno de los elementos componentes del suelo, se


puede observar una proporción aproximada, así:

 10% Arcilla
 20% Limos
 70% Arena y grava

2.5 ESTACION 4 – CARACTERIZACIÓN DEL MACIZO ROCOSO

Ubicación: (Vía a San Vicente de Chucuri)


Coordenadas: 7° 07´42,6" N; 73°18´20,4" W - 640 msnm.
Temperatura: 25°C
Horario toma de datos: Desde las 10:50 a.m. hasta 12:30 m.

11
Imagen 21: Tramo del macizo rocoso a analizar (10 m)

2.5.1 Características y observaciones del macizo rocoso


Se evidencia que el macizo es de tipo sedimentario tipo calcáneo. Se evidencia una
meteorización moderada.
No se identifica plegamiento, pero si fracturación, el plano del talud es paralelo a la vía.
El plano del talud se observa cómo el mismo plano de estratificación, con un ángulo de
buzamiento hacia la vía.
Se evidencian dos tipos de familias de diaclasas, unas perpendiculares a la vía y otras
paralelas a la misma y no se observa presencia de agua a través de las diaclasas
identificadas.

2.5.2 Aspectos geológicos


La litología predominante observada corresponde a rocas sedimentarias calcáreas
(Caliza) de color gris, de textura arenosa a arcillosa y fosilífera; intercalada con capas de
arenisca de grano fino y lutita gris ligeramente meteorizado.

Según el mapa geológico de la Plancha 109 – Bucaramanga a escala 1:100.000, el área


de interés se localiza sobre la Formación Tablazo (Kit) de la edad Cretácica.

12
2.5.3 Aspectos geomorfológicos
Se observan elementos geomorfológicos de origen antropogénico como laderas
explanadas y corte artificiales escarpados, de acuerdo con la dinámica estructural de la
zona de interés, las capas o la estratificación de esta formación se encuentran a favor
de la pendiente. Se evidencian dos tipos de familias de diaclasas, unas perpendiculares
a la vía y otras paralelas a la misma y no se observa presencia de agua a través de las
diaclasas identificadas. Adicionalmente se observas procesos morfodinámicos de tipo
erosivo como erosión lámina y surcos, al igual que un movimiento en masa de tipo caída
de bloques.

2.5.4 Toma de datos

Imagen 22 : Medición de rumbo y buzamiento Imagen 23 : Esquirla obtenida con 3 martillazos

Imágenes 24 y 25 : Datos para eterminar el peso unitario

13
Imagen 26: Ubiación con GPS Imagen 27: Escalas Martillo Schmidt

Se procede a tomar los datos requeridos para realizar la clasificación del macizo rocoso.
En rangos de 10 metros de longitud se procede a determinar las diaclasas evidenciadas
en dos sentidos, una horizontal a la misma altura y una segunda inclinada a 45°
aproximadamente aumentando en altura en sentido izquierda - derecha.

A cada una de las familias de diaclasas identificadas se les determina: Espaciamiento,


abertura, persistencia, textura, tipo de relleno, humedad y grado de meteorización.

Se evidencia la carretera en tipo balcón, con un pavimento sano sin presencia de fisuras,
En la vía que conduce al municipio de san Vicente de Chucurí a la altura de la represa
de Hidrosogamoso.

Se extrae una muestra del macizo rocoso de 201,8 g, para determinar el peso unitario.

Con el uso de brújula, se determinaron los rumbos y buzamientos de cada una de las
familias de diaclasas evidenciadas.

14
Con el uso del martillo geológico se determina la dureza del macizo rocoso, encontrando
que al segundo martillazo se pudo esquirlar.

Utilizando el martillo Schmidt se toman 20 medidas a 45° para calcular luego la resistencia
a la compresión inconfinada.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
26 38 27 21 25 40 25 20 47 39 31 22 30 34 18 26 42 36 24 33
Tabla 1. Datos de resistencia con martillo Schmidt

Tomando el promedio de los 10 datos de mayor valor evidenciados, se obtiene finalmente


un valor de: 37, lo cual para el caso de campo evidenciado a 45° (+), se obtiene según la
tabla de conversión del martillo Schmidt, una resistencia a la compresión inconfinada de
265 MPa.

15
2.5.4.1 Diaclasas del plano horizontal (Familia 1)

# Diaclasa Espaciam Abertura Persistencia Textura Relleno Humedad Meteor

7 mm 3.3m ONDULADA SEDIMEN. SECO LGM


RUGOSA

1
1.7m

20mm 8.1m PLANA BIOMASA SECO LGM


RUGOSA

2
2.43m

3.5mm 6.0m PLANA VETA SECO LGM


CALCICA

3
1.68m

12.0mm 5.0m PLANA SEDIMEN. SECO LGM


RUGOSA
4
0.45m

4.6mm 2.5m PLANA SEDIMEN. SECO LGM


RUGOSA

5
0.53m

9.4mm 1.8m DISCONTI. SEDIMEN. SECO LGM


RUGOSA

6
1.64m

PLANA
39.0mm 1.5m SEDIMEN. SECO LGM
RUGOSA
7

Tabla 2. Datos de diaclasas plano horizontal

16
2.5.4.2 Diaclasas del plano inclinado (Familia 2)
#Diaclasa Espaciam Abertura Persistencia Textura Relleno Humedad Meteor

PLANA
A 39.0mm 1.5m SEDIMEN. SECO LGM
RUGOSA

1.5m
DISCONTI.
B 9.4mm 1.8m SEDIMEN. SECO LGM
RUGOSA

0.8m
PLANA
C 4.6mm 2.5m SEDIMEN. SECO LGM
RUGOSA

0.5m
PLANA
D 12.0mm 5.0m SEDIMEN. SECO LGM
RUGOSA

1.69m
VENA
E 3.5mm 6.0m PLANA SECO LGM
CALCICA

0.49m
PLANA-
F 9mm 14m SEDIMEN. SECO LGM
RUGOSA

1.10m
ONDULADA VENA
G 20mm 5.2m SECO LGM
RUGOSA CALCITA

1.6m
PLANA
H 20mm 8.1m BIOMASA SECO LGM
RUGOSA

1.4m
PLANA
I 10mm 2m SEDIMEN SECO LGM
RUGOSA

0.8m
ONDULADA
J 7 mm 3.3m SEDIMEN. SECO LGM
RUGOSA

Tabla 3. Datos de diaclasas plano inclinado

17
2.6 CÁLCULO DE DATOS ESTRUCTURALES
2.6.1 Según espaciamiento por González de Vallejo
Se determina según el espaciamiento entre discontinuidades de una misma familia, y
por la clasificación tomada de González de Vallejo.

Tabla 4. Clasificación según González de Vallejo

2.6.1.1 Para la Familia 1


Se calcula el promedio de espaciamiento, obteniendo un valor de: 1204 mm; por lo tanto
según Gonzalez de Vallejo, esta familia determina un macizo rocoso con diaclasas que
presentan un espaciamiento “SEPARADO” (Rango de 600-2000 mm).

2.6.1.2 Para la Familia 2


Se calcula el promedio de espaciamiento, obteniendo un valor de: 988 mm; por lo tanto
según Gonzalez de Vallejo, esta familia determina un macizo rocoso con diaclasas que
presentan un espaciamiento “SEPARADO” (Rango de 600-2000 mm).

2.6.2 Según espaciamiento por Deere

Tabla 5. Clasificación según Deere

18
2.6.2.1 Para la Familia 1
Se calcula el promedio de espaciamiento, obteniendo un valor de: 1,20 m; por lo tanto
según Deer, esta familia determina un macizo rocoso con diaclasas que presentan un
espaciamiento “SEPARADO” (Rango de 1-3 m), apreciación de la roca: “MASIVA”.

2.6.2.2 Para la Familia 2


Se calcula el promedio de espaciamiento, obteniendo un valor de: 0,99 m; por lo tanto
según Deer, esta familia determina un macizo rocoso con diaclasas que presentan un
espaciamiento “MEDIANAMENTE CERCA” (Rango de 0,3 A 1m), apreciación de la roca:
“BLOQUES JUNTEADOS”.

2.6.3 Según persistencia por González de Vallejo – ISRM (G.V)

Tabla 6: Clasificación persistencia González Vallejo

2.6.3.1 Para la Familia 1


Se calcula el promedio de persistencia, obteniendo un valor de: 4 m; por lo tanto según
González de Vallejo, esta familia determina un macizo rocoso con diaclasas que
presentan una persistencia “MEDIA” (Rango de 3-10 m).

2.6.3.2 Para la Familia 2


Se calcula el promedio de persistencia, obteniendo un valor de: 4,94 m; por lo tanto según
González de Vallejo, esta familia determina un macizo rocoso con diaclasas que
presentan una persistencia “MEDIA” (Rango de 3-10 m).

19
2.6.4 Según rugosidad, por Hoek

Tabla 7: Perfiles de rugosidad - Hoek

2.6.4.1 Para la Familia 1


Se calcula el promedio de rugosidad, obteniendo un perfil: “PLANA RUGOSA” por lo tanto
según Hoek, esta familia determina un macizo rocoso con JR=1,5; JRC (200 mm)=2,5 y
JRC (1 m)=2,3.

2.6.4.2 Para la Familia 2


Se calcula el promedio de rugosidad, obteniendo un perfil: “PLANA RUGOSA” por lo tanto
según Hoek, esta familia determina un macizo rocoso con JR=1,5; JRC (200 mm)=2,5 y
JRC (1 m)=2,3.

20
2.6.5 Según abertura, por ISRM

Tabla 8: Criterios de abertura (ISRM)

2.6.5.1 Para la Familia 1


Se calcula el promedio de abertura, obteniendo un valor de 16,64 mm, “ANCHA”.

2.6.5.2 Para la Familia 2


Se calcula el promedio de abertura, obteniendo un valor de 13,45 mm, “ANCHA”.

2.6.6 Según grado de meteorización

Tabla 9: Grado de meteorización en bordes de juntas


21
Según la tabla adjunta, se observa a nivel global para las diaclasas de las familias 1 y 2,
una decoloración general que implica algo de meteorización, una descomposición menor
al 10% “GRADO II”.

2.6.7 Clasificación de los rellenos


Las propiedades físicas y mecánicas del relleno, como resistencia al corte,
deformabilidad y permeabilidad, pueden ser muy variables y controlan el comportamiento
de la discontinuidad. Si existe o no relleno, las discontinuidades son el camino preferente
para la filtración de agua.

Para las diaclasas observadas en el macizo rocoso de estudio, no se observó presencia


de agua y predominan los rellenos de tipo sedimentario, friccionante y suelto, de baja
resistencia al corte, de baja plasticidad y alta compresibilidad, de tamaño fino y forma
irregular.

 Rellenos sedimentarios 13
 Rellenos tipo vena de calcita 2
 Rellenos de Biomasa 2

2.6.8 Cálculo de la resistencia a la compresión inconfinada


Se estima por datos tomados de campo con el esclerómetro o martillo Schmidt, para este
caso se obtuvo como resultado la compresión inconfinada de 265 MPa (Lectura directa
de la escala del esclerómetro).

Se tomó una muestra del macizo rocoso de 201.8 g la cual por ensayos de laboratorio
acreditado Pending S.A.S., se obtuvo un valor de peso unitario γ=2,704 (g/cm3).

22
Imagen 28: Solicitud ensayo peso unitario

23
Imagen 29: Resultados ensayo peso unitario

24
2.6.9 Clasificación de la roca según la RCI

Según los resultados obtenidos (37 rebotes) y teniendo en cuenta las tablas a
continuación de la ISRM-81, tenemos que el macizo rocoso evaluado con RCI=265 MPa,
es extremadamente dura, apenas coherente con los rebotes que esperamos para una
caliza (16 – 59).

Tabla 10: Clasificación de la roca según la RCI

Tabla 11: Valores típicos del número de rebotes

Según la tabla de clasificación ingenieril de la roca de acuerdo a la RCI=265 MPa, el


macizo rocos en estudio tiene una resistencia: “MUY ALTA”. Ver tabla 12.

25
De otro lado, teniendo en cuenta el ensayo con el martillo geológico, en el cual se
evidenció que se necesitaron varios golpes para romper la muestra y según la tabla 12,
el macizo rocoso en estudio es de clase R5 “ROCA MUY DURA”, y sigue siendo
coherente para una calcita.

Tabla 12: Dureza de la roca ante el martillo geológico

Tabla 13: Clasificación ingenieril de las rocas

26
2.6.10 Clasificación de la roca según número de discontinuidades

Tabla 14: Clasificación de rocas según número de discontinuidades

Según la Tabla 13, el macizo rocoso en estudio, es: “CLASE IV”, ya que se evidenciaron
dos familias de discontinuidades.

2.6.11 Cálculo del RQD (ROCK QUALITY DESIGNATION)

ƛ = Cantidad de dislocaciones / Longitud de estudio


17
𝝀=
10
RQD: 100*𝒆−𝟎.𝟏(ƛ) (𝟎. 𝟏ƛ + 𝟏)

RQD: 100*𝒆−𝟎.𝟏(𝟏.𝟕) (𝟎. 𝟏(𝟏. 𝟕) + 𝟏)

RQD: 98.71%

27
Tabla 15: Descripción de calidad geo. De la roca

Según la tabla de calidad “GEO”, el macizo rocoso en estudio tiene un RQD >90,
“EXCELENTE”.

Según la clasificación de Terzagui, para el RQD hallado, la roca es: “DURA PERO
ESTRATIFICADA” y de calidad “EXCELENTE”. Ver tabla 16.

<

Tabla 16: Clasificación de Terzaghi

28
2.6.12 Cálculo de la fracturación
Lo primero que se debe hacer es determinar el Jv (coeficiente volumétrico de juntas), de
la fórmula:

RQD = 115 – 3,3 Jv

98.71%= 115-3.3 𝐽𝑣

98.71−115
𝑱𝒗 = −3.3

𝑱𝒗 = 4.9

De este cálculo, se tiene que según la Tabla 15, el grado de fracturación es:
“MODERADAMENTE FRACTURADO” de “BLOQUES MEDIANOS”.

Tabla 15: Grado de Fracturación

29
2.6.13 Cálculo del RSR (Rock Struction Rating)

RSR = A + B + C

Para el parámetro A: 13, sedimentario y moderadamente fracturado.

Tabla 16: Parámetro “A” del RSR

Para el parámetro B: 9; Influencia del diaclasado, se toma la Familia 2 de diaclasas, ya


que son las más críticas, por presentar menor espaciamiento.

Tabla 17: Parámetro “B” del RSR

30
Datos de rumbo y buzamiento del plano de estratificación, y de las familias de diaclasas,
tomados en campo:

 Rumbo del plano de estratificación: N11W / 64 SW


 Familia 1: N55E / 87NW
 Familia 2: N55W / 30NE

Para el parámetro C: 9; tenemos que A + B = 13 + 9 = 22 y además no se observó


presencia de agua en las familias de diaclasas por lo tanto el valor de C es 18.

Tabla 18: Parámetro “C” del RSR

Entonces tenemos que RSR= A+B+C


RSR = 13 + 9 + 18 = 40; RSR = 40

Con el resultado del RSR se recomienda elementos de fortificación según imagen 30.

31
Imagen 30: Sostenimiento según RSR

Para un RSR de 40 del macizo rocoso en estudio, se recomienda el uso de pernos de


anclaje de ¾” de diámetro, espaciados 2,5 pies, de otro lado podría ser complementado
con concreto lanzado.

2.6.14 Cálculo del RMR (Rock Mass Rating)

Tabla 19: Parámetros del RMR

32
Como ya tenemos el valor de RQD = 98.71%, entonces por la tabla 20, el valor del
parámetro “A” es 20.

Tabla 20: Parámetro A del RMR

Como ya tenemos el valor de RCI = 265 MPa, entonces por la tabla 21, el valor del
parámetro “B” es 15.

Tabla 21: Parámetro B del RMR

33
Teniendo en cuenta el espaciamiento de las diaclasas de la familia 2,”Crítica” = 988 mm
(0,988 m), entonces por la tabla 22, el valor del parámetro “C” es 15.

Tabla 22: Parámetro C del RMR

Teniendo en cuenta la textura de las diaclasas de la familia 2, entonces por la tabla 22,
el valor del parámetro “D” es 30.

Tabla 23: Parámetro D del RMR

34
Teniendo en cuenta las condiciones del agua subterránea en las diaclasas, para el caso
de estudio como no se observó agua, entonces por la tabla 24, el parámetro “E” es 15.

Tabla 24: Parámetro E del RMR

Para las condiciones de rumbo y buzamiento de la familia 2, N55W / 30 NE; entonces por
la tabla 25 siendo de rumbo paralelo y el buzamiento entre 20° y 45°y si se hace
excavación en favor de las diaclasas sería regular. El parámetro “F” para túneles sería
entonces -5 y para cimentaciones -7.

Tabla 25: Parámetro F del RMR

35
RMR= A+B+C+D+E+F

RMR Túneles= 20+15+15+30+15-5 = 90


RMR Cimentaciones= 20+15+15+30+15-7 = 88

Según la Tabla 26, la descripción del macizo rocoso es “CLASE I” o “MUY BUENO”.

Tabla 26: Categorías RMR

Esto significa además, según la Tabla 27, por ser CLASE I, que el macizo rocoso tiene
un tiempo promedio de auto sostenimiento de 20 años para luces de 15 m.

Tabla 27: Significado según categorías RMR

36
El RMR permite, por correlación, la obtención del peso unitario (densidad) y los
parámetros de resistencia del macizo rocoso (cohesión [c] y ángulo de fricción[ϕ]),
aplicando el criterio de falla Mohr-Coulomb, con las siguientes expresiones:

γmr = (RMR x 0.002 + 0.8) x Dri


Donde γmr= 2,07 g/cm3
RMR= 88
Entonces Dri (Densidad roca intacta) = 2,12 g/cm3

Parámetros de resistencia,

C= 440 KPa

Φ= 49°

Bieniawski, RMR, 1978 (para RMR > 50)

E = 76 GPa

2.6.15 Cálculo del “Q” de Barton

Tabla 28: Correlaciones entre el RMR y “Q”

Para hallar el Q de Barton por la Tabla 28 de correlaciones, tenemos que,


RMR = 15 * Log (Q) + 50, entonces despejando tenemos que Q = 338,84

37
CONCLUSIONES

 Durante el recorrido de campo se pudieron evidenciar variadas técnicas que


permiten al ingeniero especialista en geotecnia ambiental, poder determinar de
primera mano y de una forma muy aproximada, las características y propiedades
de un macizo rocos de un suelo.

 Con la elaboración de este informe se ha logrado fortalecer los conocimientos


acerca de los diferentes métodos de identificación y clasificación de un macizo
rocoso; sus propiedades mecánicas y su posibilidad de ser extraído.

 El recorrido de campo ha sido de gran ayuda para poder reconocer las


propiedades, geológicas, geotécnicas y geomorfológicos de un macizo rocoso y la
presencia de profesionales de diferentes disciplinas, enriqueció el recorrido y
permitió complementar el conocimiento adquirido.

38

También podría gustarte