Está en la página 1de 7

Educación Secundaria

1.o, 2.o, 3.o, 4.o y 5.o grado: Educación para el Trabajo

SEMANA 8

Fortaleciendo mi capacidad
de adaptabilidad a los cambios
DÍAS 4 Y 5
Actividad: En un mundo de cambios veloces, yo también cambio rápidamente (día 4)
Actividad: ¿Los cambios son oportunidades para emprender? (día 5)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.
Nos toca vivir en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo. Esta situación nos exige desarrollar
en nosotras y nosotros habilidades de adaptabilidad al cambio constante. En esta guía te proponemos
actividades muy importantes en el área de Educación para el Trabajo, que promoverán el desarrollo de
tus habilidades de adaptabilidad al cambio.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

• Un lápiz

• Un lapicero con tinta azul o negra

• Muchas ganas de hacer las actividades

• Involucrar a tu familia

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Vivir en un mundo de cambios veloces requiere comprender que tenemos que
desarrollar habilidades de adaptación al cambio. ¿Cómo hacerlo?

En la primera actividad, comprenderás que el mundo actual y el futuro exigen tener


habilidades de adaptación al cambio. En la segunda actividad, tu reto será descubrir
que las transformaciones ofrecen oportunidades a las personas flexibles y adaptables
a los cambios.

Tienes 40 minutos para realizar cada actividad.

¿Preparada/o?
Fortaleciendo mi capacidad EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
de adaptabilidad a los cambios 1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita


el apoyo de un familiar.

En un mundo de cambios veloces, yo también


Actividad
cambio rápidamente (día 4)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Busca un espacio donde puedas realizar tus actividades con tranquilidad, ¡debes tener
un lapicero y hojas de papel o un cuaderno!
¡Listas/os! Lee el siguiente texto:
¡Nos imaginamos!

Se cuenta que, en un pueblo, cierto día


comenzó a llover, obviamente a nadie
le llamo la atención, más aún, porque
estaban entrando a la temporada de
lluvias. Sin embargo, la población empezó
a preocuparse cuando pasaban los días,
porque no dejaba de llover y el nivel del
agua comenzó a incomodar a las personas,
porque ya les estaba llegando hasta las
rodillas.

Algunas personas estaban alarmadas y consideraban que ya era tiempo de tomar


alguna medida en estas circunstancias. Un día, cuando el agua ya les llegaba hasta el
cuello a las personas, todo el pueblo fue convocado para tomar acuerdos sobre qué
debían hacer en esta circunstancia. El acuerdo de la reunión fue unánime: “Vayamos a
consultar al viejo José”.

José era un sabio anciano que vivía alejado de la ciudad en una colina, hasta ahí
llegaron los representantes de la población y le dijeron alarmados: ¡José!, producto de
la lluvia, el nivel del agua está llegando a nuestros cuellos, ¡prácticamente estamos a
punto de ahogarnos!, ¿qué hacemos? Necesitamos un consejo. El viejo José los miró y
les dijo: “No se preocupen, mi único consejo es… ¡Aprendan a vivir bajo el agua!”.

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

2
Fortaleciendo mi capacidad EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
de adaptabilidad a los cambios 1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado

Ahora, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno o graba un audio:

• ¿Qué te parece el consejo de José? ¿Cómo crees que habrá reaccionado la gente del
pueblo?

• ¿Qué enseñanza puedes encontrar detrás del consejo que les da José a las personas
del pueblo?

• ¿Por qué la historia es significativa e importante para comprender y afrontar algunas


características y desafíos de nuestro mundo actual?

¡Comprendemos y planificamos!

Si manejas un automóvil a toda velocidad, mirando solo el espejo retrovisor, es muy


probable que te accidentes porque no tienes tu vista puesta en lo que viene adelante;
si igualmente manejas tu vida a toda velocidad, mirando atrás, puede ser que tengas
serias dificultades en recorrer el camino de tu vida. Sin embargo, aun mirando hacia
adelante, el mundo actual es imprevisible, por lo que exige más atención al recorrer el
camino de tu vida.

Si seguimos imaginándonos que estás manejando a alta velocidad, sabes que no solo
basta saber qué es lo que se viene, tal vez una curva, por ejemplo, sino también tienes que
estar atenta/o a que alguien, una persona o un animal, imprevistamente pueda cruzarse
en la pista, lo que exige que manejes preparada/o también para sortear estos imprevistos.

Igual es tu vida: mira el futuro, pon atención a los acontecimientos y tendencias de


los cambios que se vienen, pero además prepárate para los cambios imprevistos,
desarrolla la capacidad de adaptarte a las nuevas circunstancias, sé flexible. Existe un
dicho que refleja bien una actitud al cambio, que dice: “Sé flexible como el junco, para
evitar que te doblen, y no tan duro como el acero para evitar que te rompan”.

Ser flexible mentalmente conlleva mantener una actitud abierta a opiniones,


oportunidades nuevas de aprendizaje, a evolucionar y experimentar. Es estar
dispuestas/os a pensar, sentir y actuar con una intención de apertura, adaptándonos a
las situaciones y olvidándonos de antiguos esquemas, modelos o patrones adquiridos
en nuestra trayectoria de aprendizaje.

A nivel general, la flexibilidad mental está relacionada con la capacidad de adaptación y,


en última instancia, de cambio. Una mente abierta tiene muchas más posibilidades de ser
partícipe de cambios constructivos en cualquier área de nuestras vidas. Es ser como el
junco y su habilidad de ser flexible ante el viento, no cediendo ante este, sino aceptándolo.

3
Fortaleciendo mi capacidad EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
de adaptabilidad a los cambios 1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado

Reflexiona y, luego, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno o graba un audio:

• ¿De qué manera crees que se puede desarrollar la capacidad de ser flexible y de
poder adaptarse a las circunstancias y cambios del mundo actual?

• ¿Por qué puede ser difícil dejar atrás antiguos esquemas, modelos, o patrones que
hemos aprendido con el tiempo?

• ¿Qué cambios se venían dando en el mundo del trabajo en los últimos tiempos?
¿Qué cambios puedes anticipar que se darán a partir del contexto del COVID-19 en
las oportunidades de trabajo o de emprendimiento?

Actualmente, existen muchas tendencias en el mundo de la producción y el trabajo,


por ejemplo:

Domótica es el conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda,


brindando servicios de control de la energía, seguridad, bienestar y comunicación,
permitiendo la integración de las conexiones de las redes interiores y exteriores,
cuyo control se puede realizar en forma remota, dentro y fuera del hogar. Se podría
definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de una vivienda.

La domótica es una tecnología diseñada y programada, para hacer más fácil la vida
de las personas trabajando en los siguientes aspectos:
- Conseguir un alto nivel de confort

- Aumentar la seguridad de bienes y personas.


- Gestión de la energía.

- Comunicación.

La fabricación digital es la unión de la tecnología y la artesanía, de lo global y local,


consiste en un proceso de diseño y modelado que se lleva a cabo en ordenadores
a través de softwares especiales. Una vez que está listo este diseño digital, se envía
a máquinas enlazadas a estos ordenadores para que el producto sea fabricado, es
decir, para que pueda materializarse.

La fabricación digital se ha perfilado como una de las tecnologías más revolucionarias


de las últimas décadas y promete cambiar numerosos ámbitos de la vida humana en
los años que siguen. Es por esta razón que una gran cantidad de empresas trabajan
a diario para incorporarlas en sus negocios y montarse en el tren de la innovación.

4
Fortaleciendo mi capacidad EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
de adaptabilidad a los cambios 1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado

En el siguiente cuadro se plantean 2 tendencias tecnológicas, busca información sobre


ellos y completa lo solicitado:

Describe en tres líneas ¿Qué estudiarías para


Tendencia de cambio
lo que entiendes por ese estar preparada/o para
tecnológico
cambio esa tendencia?

La Domótica

La Fabricación digital

Finalmente, averigua y reflexiona sobre lo siguiente:

En las tendencias presentadas, ¿Cuál es su presencia y desarrollo en nuestro país?, ¿qué


oportunidades ofrecen esos niveles de desarrollo en nuestro país?

¡Excelente!

Anota o registra las actividades realizadas, que luego colocarás en tu portafolio. Estos
insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad y las que irás desarrollando en los
siguientes encuentros.

5
Fortaleciendo mi capacidad EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
de adaptabilidad a los cambios 1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado

¿Los cambios son oportunidades para emprender?


Actividad
(día 5)

¡TÚ MISMA/O ERES!

¡Creamos y reflexionamos!
¡Listas/os!

Lo que queda claro es que la digitalización y robotización de infinidad de trabajos


emerge como una tendencia inevitable y que está produciendo la extinción de
muchas actividades laborales; y lo que es más relevante, transformando la manera en
la que las personas podemos trabajar a través del desarrollo de nuevas habilidades y
competencias.
Te invitamos a reflexionar sobre algunas características de este ecosistema laboral:

• Se plantea el nuevo concepto de “learnability”, es decir, ampliar la capacidad que


tenemos de aprender. Es la actitud que supone el interés por aprender, aprender lo
que te gusta y lo que te apasiona, una postura activa ante el aprendizaje, aprender
todo lo que puedas en las aulas y fuera de las aulas con relación a tu vocación e
interés, la confianza en ti mismo, en tus fortalezas, en creer que sí puedes.

• Las empresas del futuro pretenderán tener habilidades de las que llamamos
“blandas”. Piensa que se trata de habilidades propias del ser humano, como la
empatía, confianza, sensibilidad, habilidades sociales, actitudes, etc; insustituibles
por una máquina o robot.

• Otro dato es que más del 70 % de los empleos futuros aún no existen. Está claro que
las y los jóvenes tendrán que ir actualizándose entre 10 y 14 veces a lo largo de su
vida, pero y tú ¿estás preparada/o para afrontar y adaptarte a esos cambios?

• No hay duda de que tendremos que ser cada vez más moldeables, líderes de
nosotras/os mismas/os, con la motivación intrínseca como lema, donde el trabajar
por proyectos o en varios empleos con personas distintas sea una constante. Para
ello, tenemos que desarrollar la capacidad de la adaptabilidad al cambio.

6
Fortaleciendo mi capacidad EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
de adaptabilidad a los cambios 1.°, 2.°, 3.°, 4.° y 5.° grado

Si una de las tendencias es la Fabricación digital (que consiste en un proceso de


diseño digital que se lleva a cabo en las computadoras, y una vez que está listo el
diseño digital se envía a impresoras llamadas 3D, para que el producto sea fabricado),
responde a las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles crees que son las ventajas de la Fabricación digital con respecto a la
Fabricación tradicional?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

b) ¿Ves a la Fabricación digital como una oportunidad para emprender? ¿Por qué?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

! Recuerda: Sé creativa/o y organiza lo elaborado utilizando el material que tengas


a tu alcance. Asimismo, comparte tu producción final con tu familia. ¡No olvides
guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa/o!

También podría gustarte