Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

SIGNOS DE FE

ESTÁNDARES DE
CALIDAD AMBIENTAL
PARA SUELO
ESTUDIANTE: Roxaliz Villcas Quispe
DOCENTE : ing. Joel M. Orellana Lopez
CURSO : Monitoreo y Evaluación de Suelo
CARRERA P.: Medio Ambiente
SEMESTRE : III
ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELO
ECA para suelos
Los estándares de calidad ambiental para suelo, constituyen los indicadores que miden el nivel
de concentración de parámetros químicos presentes en el suelo en su condición de cuerpo
receptor, que no presenta riesgos significativos para la salud de las personas ni al ambiente.

Para el control y mantenimiento de la calidad del suelo se han promulgado:

 Los Estándares de Calidad Ambiental para suelo y disposiciones complementarias, D.S.


N° 002-2013- MINAM y D.S. N° 002-2014-MINAM.
 Guía para Muestreo de Suelos y Guía para la elaboración de los Planes de
Descontaminación de Suelos, R.M. N° 085-2014-MINAM.
 Protocolo de muestreo por emergencia ambiental, R.M. N° 125-2014-MINAM.

Contaminación de suelos

La contaminación del suelo es una degradación de la calidad del suelo asociada a la presencia
de sustancias químicas.

Causas de la contaminación de suelos

 Contaminación intencional: Los  Liberaciones accidentales o no


alimentos pueden ser contaminados de intencionales: productos químicos
manera intencional en cualquier punto (tanques de combustible, residuos
de la cadena alimentaria. sólidos)

Determinación de los sitios contaminados


 Áreas donde existe alguna evidencia de potencial contaminación del suelo. Extensión
de terreno donde se realizarán efectivamente las labores de muestreo.
 Áreas de influencia, perímetro inmediato del emplazamiento donde hay indicio o
evidencia de potencial contaminación
 Emplazamiento, áreas donde están instaladas las facilidades para desarrollo de
actividades.

El objetivo es determinar si el sitio en cuestión excede los ECA Suelo, para lo cual se han
establecido las siguientes fases:

APLICACIÓN DEL ECA PARA SUELO:

Fase de Identificación: Sirve para determinar si el sitio en estudio supera o no los ECA Suelo o
niveles de fondo. Los parámetros a analizar en esta fase son las sustancias químicas de interés
toxicológico o eco toxicológico generados por la actividad presente o pasada, en el sitio de
estudio.

Fase de Caracterización: Esta etapa procede cuando los resultados de la fase anterior han
determinado que se superan los ECA para suelo o los niveles de fondo y tiene como objeto
determinar la extensión y profundidad de la contaminación del sitio.
3. Fase de Remediación: Esta etapa tiene por objeto ejecutar las acciones de remediación
consignadas en la fase anterior, mediante el Plan de Descontaminación de Suelos – PDS para
eliminar los riesgos a la salud y el ambiente o reducirlos a niveles aceptables.

Mezcla de suelos
Está prohibido adicionar suelo no contaminado a un suelo contaminado con la finalidad
de reducir la concentración de uno o más contaminantes para alcanzar los ECA para
suelos.

Plazos para la aplicación

 Hasta 01 año para presentar el Informe de Identificación de SC.


 Hasta 02 años para presentar el PDS a partir de la notificación de la AC.
 Hasta 03 años para la ejecución de las AR. Se puede extender más de 01 año cuando
existan razones técnicas justificadas.

Obligaciones de los titulares

 Los titulares con actividades en curso, cuenten o no con un instrumento de gestión


ambiental deberán realizar un muestreo del suelo y comunicar los resultados obtenidos
a la autoridad competente y a la entidad de fiscalización ambiental correspondiente.

 El incumplimiento del procedimiento comentado constituye infracción administrativas


sancionables.

 La responsabilidad administrativa será objetiva e independiente de la responsabilidad


civil o penal que pudiera derivarse por los mismos hechos.

Análisis de muestras

Se debe realizar por laboratorios acreditadas por INDECOPI.


Si no dispone por laboratorios acreditados, se utilizara los laboratorios autorizados por
las autoridades competentes.
MINAM publicará de forma periódica métodos de ensayos vigentes para los
parámetros del Anexo 1.
En caso que la actividad genere o maneje sustancias químicas no comprendidas en el
Anexo I, se aplicará lo establecido en el numeral 33.3 del artículo 33° de la Ley N°
28611, Ley General del Ambiente.

También podría gustarte