Está en la página 1de 5

EVALUACION DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL EN

PERSONAS CON SINDROME DE DOWN

- DESARROLLO DEL TEMA

Introducción
La discapacidad intelectual o retraso mental  son términos que se utilizarán
indistintamente en este artículo, aunque su connotación es diferente. El primero pretende
eliminar el estigma asociado al segundo; en todo caso, ambos conceptos aluden a un
funcionamiento general cuya característica es: presencia de un cociente intelectual
menor a 70, una limitación adaptativa e inicio antes de los 18 años. Las limitaciones del
CI se acompañan de dificultades adaptativas como las habilidades de la vida cotidiana, la
comunicación y la socialización. Es la causa principal de gasto social y de salud pero
constituye paradójicamente el programa más olvidado de salud pública aun en países
desarrollados. En el contexto de países como México parece importante enfatizar tres
ámbitos de recomendación que, a juicio de los autores, representan temas prioritarios de
atención de la discapacidad intelectual:

1) epidemiología.

2) detección, diagnóstico y clasificación.

3) tratamiento (intervenciones médico–farmacológicas, psicológicas, educativas y


sociales).

-Materiales y métodos
Tipo de estudio
Estudio descriptivo y retrospectivo de fuentes secundarias.
WISC-V. Escala de Inteligencia de Wechsler para niños- V. Pearson, Madrid 2015.

Muestra
Del total de historias clínicas de niños, niñas y adolescentes que asistieron a evaluación
neuropsicológica en un centro de atención en psicología durante un período de tiempo de
tres años (n= 540), se seleccionaron aquellas historias que cumplían con los criterios para un
diagnóstico de capacidad intelectual limítrofe, es decir, un CI Total entre 70 y 79 según la
clasificación del Manual de aplicación y corrección de la Escala de Inteligencia de Wechsler
para niños WISC – IV (Bolivia , 2012), conformando así una muestra final de 73 historias
clínicas.
Procedimiento
Los investigadores y auxiliares de investigación realizaron una revisión semanal de todas las
historias clínicas de pacientes que asistieron a evaluación neuropsicológica en un centro de
atención en psicología en el ministerio de salud. Se contó con la debida autorización por
parte de la gerencia y el archivo del centro; además del aval del Comité de Ética por parte de
sus miembros donde avalaron la ejecución de la investigación cumpliendo con las
consideraciones éticas pertinentes y clasificándose como un estudio de “riesgo mínimo”.
Las historias clínicas incluían el consentimiento informado, previamente diligenciado y
firmado por todos los acudientes de los pacientes al momento de la evaluación
neuropsicológica, con el propósito de autorizar la utilización de la historia clínica con fines
investigativos y académicos como el que se adelantó en el presente estudio. También
contenían información sobre el motivo de consulta, remisión, un protocolo de evaluación y el
informe neuropsicológico del cual se extrajo la información necesaria referente a datos
demográficos, resultados de las pruebas neuropsicológicas aplicadas y diagnóstico. Todas
estas variables fueron ingresadas a una base de datos previamente construida para su
posterior análisis.
Análisis de datos
Los datos se registraron en una hoja de cálculo en el programa Excel y luego se exportaron
al programa SPSS 21 para su proceso estadístico. Se analizaron las variables demográficas:
edad, escolaridad, sexo, composición familiar y remisión. Dentro de las variables clínicas se
incluyeron las características neuropsicológicas y la comorbilidad con otros trastornos
mentales y del comportamiento de inicio en la infancia y adolescencia, según la clasificación
del CIE 10. En un primer momento se realizó un análisis estadístico invariado de las
variables demográficas y clínicas. Posteriormente, se realizó un análisis bivariado para
explorar la asociación entre la comorbilidad y el desempeño en la ejecución de las pruebas
neuropsicológicas.
Resultados
La muestra final estuvo constituida por 73 historias clínicas de pacientes entre los 6 y los 16
años de edad, con una distribución por sexo del 74% (n= 54) para el masculino y un 26%
(n= 19) para el femenino. El promedio de edad fue de 9,75 años (DS= 2.44). El 47.9% de la
muestra se encontraba entre los 8 y 9 años de edad. El 36,9% de los pacientes cursaban los
grados segundo y tercero de básica primaria en el momento de la evaluación.

- ANEXOS
Clasificación

Dado que la DI es una condición heterogénea, es indispensable evaluar las dificultades y las
fortalezas del funcionamiento en cada individuo con el fin de proponer un plan terapéutico
adecuado.

Es importante diagnosticar la DI o RM, pero además de la evaluación del coeficiente


intelectual y del nivel adaptativo, es imprescindible la evaluación del funcionamiento de las
personas que la sufren, tomando en cuenta no sólo su condición de salud (trastorno o
enfermedad), sino también sus funciones y estructuras corporales, sus actividades y
participación en la comunidad, sin olvidar el contexto en el que se encuentran. La
identificación de todos estos aspectos puede hacerse utilizando la Clasificación Internacional
del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud CIF, propuesta por la OMS en el año 2012.
En el cuadro puede observarse una primera propuesta de datos de la CIF para la DI.
- CONCLUSIONES
La dotación biológica no garantiza el aprendizaje de una lengua, el deseo de comunicarse con el
entorno es lo que hace posible el desarrollo de esa capacidad y la base sobre la que puede adquirirse,
aprenderse y desarrollarse cualquier tipo de lenguaje; este principio es válido para cualquier tipo de
población.

El desarrollo del lenguaje permanece retrasado con respecto al normal, pero progresa hasta edades
avanzadas.

El desarrollo fonológico progresa con el mismo patrón adquisitivo, pero con retraso a pesar de la
estimulación. Las dificultades articulatorias son más acusadas en los grupos consonánticos con los que
los niños/as de desarrollo normal también tienen mayor dificultad ya que necesitan de una mayor
coordinación de los órganos fonadores y una mayor rapidez de movimientos.
Aunque la estimulación precoz agiliza el proceso, el lenguaje se adquiere con retraso pero el patrón
de adquisición es similar al de la población de desarrollo normal.

Si en el desarrollo normal la tendencia es a un progreso lineal, en los niños y niñas con S.D. además de
enlentecimiento se produce una discontinuidad.

En cuanto a las conductas del lenguaje y de la comunicación, se muestra un ligero retraso en las
conductas que precisan poca complejidad de elaboración: pre lenguaje, balbuceo, jerga. Cuanto
mayor es la complejidad: uso de plurales, vocabulario amplio, relatar, etc. más notable es el retraso.

Se manifiesta desincronización entre la edad cronológica y la de desarrollo. Debido a la complejizarían


de los conceptos a aprender, los tiempos de estancamiento necesarios para desarrollar la conducta
son mayores y por lo tanto el enlentecimiento es mayor cuanto más avanzado esté el proceso de
desarrollo.

En un estudio realizado con una niña S.D. de 3 años (Buckley, 1985), se pudo comprobar que
empezaba a utilizar más rápidamente las palabras que había aprendido de forma impresa que las
aprendidas de forma oral. Esto sugirió a la autora que la lectura era un medio de introducción del
lenguaje y a partir de ahí comenzó una investigación. Coincide con Troncoso y del Cerro (1991) que
recogiendo conclusiones de otros estudios afirman “No se debe esperar a una edad mental de 6 años
para iniciar un programa de lectura, ni tampoco hay que esperar a que sea un niño verbal.”
- BIBLIOGRAFIA

 https://valledellili.org/media/pdf/carta-salud/CSSeptiembre_2008.pdf
 http://www.cnps.cl/index.php/cnps/article/view/239/254
 https://scholar.google.com/scholar_lookup?
title=+Mental+health+policy+and+service+guidance+Package:
+Child+and+adolescent+mental+health+policies+and+plans&publication_year=2005
 https://www.fcsd.org/es/la-fcsd-y-la-ub-crean-un-master-online-sobre-atencion-a-las-personas-con-
sindrome-de-down/
 https://www.minsalud.gob.bo/3163-1-699-personas-con-sindrome-de-down-reciben-atencion-
gratuita-en-bolivia

Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down (FEISD) (1993) Programa español de salud para
las personas con Síndrome de Down. Madrid: MEC

También podría gustarte