Está en la página 1de 23

Estudio de Caso

Estudiante K. A con Déficit Cognitivo Leve

Presentado por:

Aragón Lozano Kelly Yojana ID: 491066


Alfonso Bejarano Amalia ID: 537773
Camacho Galeano Yanile ID: 530301
Cordero Roa María Alejandra ID: 541114
Gómez Santacruz Yiseth Katherine ID: 136042
Tamayo Reina Karen Alejandra ID: 529165

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Estudio de Caso
NRC 8857

Bogotá D.C Colombia Marzo, 2019


Contexto

Dentro del I.E.D. Cafam Bellavista, ubicado en la ciudad de Bogotá D.C, Localidad
Kennedy, Barrio Bellavista, cuenta aproximadamente con 1.512 estudiantes, comprendido
por una jornadas única de 7 am a 3 pm, con 32 estudiante en inclusión, donde se encuentra el
estudiante K. A. De 7 años de edad, quien cursa segundo de primaria, hijo de la señora Y.R
y del señor J. A., adicional a esto tiene un hermano de nombre J. A, estudiante del mismo
colegio quien está cursando cuarto grado.

El estudiante es remitido desde el área de orientación para la evaluación del Coeficiente


Intelectual (CI), por profesionales especializados, ya que a tenido múltiples comentarios por
parte de los docentes del aula, donde refieren “el estudiante se distrae con facilidad y se le
dificulta tener periodos atencionales prolongados en las diferentes actividades escolares,
motivo por el cual, su desempeño académico no cumple con los resultados esperados;
igualmente presenta en el aula de clase conductas disruptivas relacionadas directamente con
su manejo de emociones”. al presentar comportamientos desafiantes contra los docentes y
compañeros, se le dificulta la comunicación asertiva, agrede a sus compañeros lo que
ocasiona reacciones negativas por parte de sus compañeros como el rechazo y aislamiento
social y afectado su enseñanza- aprendizaje. Por otro lado, desde el contexto familiar la
abuela paterna describe a K. A, como “un niño que requiere constante supervisión en la
ejecución de sus deberes, ya que se distrae con facilidad pasando de un estímulo a otro sin
culminar las actividades”.

Hipótesis

1. Debido a los resultados obtenidos por el CI, el estudiante tendrá fracaso y deserción
escolar.
2. Las conductas disruptivas presentadas por K. A. , imposibilitan sus relaciones
interpersonales.
3. Al realizar una intervención de inteligencia emocional las conductas de agresividad
disminuyen.

El proceso de evaluación

A partir de la remisión realizada desde el colegio I.E.D. Cafam Bellavista, se inicia


proceso con la EPS del estudiante para la evaluación y diagnóstico por medio de instrumentos
psicológicos válidos y confiables, donde se utiliza el Wisc IV que “(...) es una excelente
prueba para la exploración de las capacidades cognoscitivas”, donde “el cuestionario goza de
excelentes propiedades psicométricas, es fácil de aplicar y el material es atractivo para el
niño. La corrección es en general sencilla, tiene una buena adaptación a la población española
y es un test de reciente publicación y tipificación” (Consejo General de colegios oficiales de
Psicólogos, s, f ).

Los resultados obtenidos mediante este instrumento son los siguientes:

Figura 1. Resultados WISC- IV


Mediante la figura 1, donde se obtiene una CI total de 67, se puede concluir que el estudiante
K. A, presenta una deficiencia cognitiva leve, que dificulta el normal desarrollo de su proceso
académico.

Los instrumentos utilizados por las Psicólogas en formación para complementar el proceso
de evaluación son los siguientes:

- Entrevista:

Profesores: Inicialmente se obtuvo una entrevista con los docentes del niño k. A, dónde nos
brindan la información de que el niño no logra concentrarse en las clases, tampoco permanece
quieto en su puesto, se le dificulta la comprensión en las temáticas, dificultad para adaptarse a
las normas y agrede a sus compañeros. Constantemente los docentes le hacen llamados de
atención por su distracción constante en clase, la cual el docente considera que está afectando
académicamente a K. A.

Padres: Los padres de K. A, mencionan varios comportamiento del niño que desean que
mejoren por el mismo bien de él argumenta la mamá, papá y abuela, donde nos ponen en
conocimiento que K. A es un niño que presenta problemas de atención, no obedece en casa,
incapacidad de seguir reglas, necesita constante supervisión en la realización de las tareas, no
logra terminar sus actividades y tampoco los juegos en los que suele compartir en casa o con
sus amigos.

- Observación: A partir de la observación realizada por parte de las psicólogas en


formación Kelly Aragón y Alejandra Cordero dentro del aula de clase, se logró
identificar que el estudiante presenta episodios lapsos prolongados de falta de atención,
conductas disruptivas desafiantes hacia los docentes y personas de autoridad.

El problema principal definido tras el proceso de evaluación

Una vez culminado el proceso de evaluación con el estudiante K. A, se puede interpretar


y definir lo siguiente:

Comprensión verbal:

El valor obtenido por nombre en CV de 77, se clasifica como promedio bajo, el índice de
Comprensión verbal (CV), es la capacidad de razonar previamente lo aprendido,
adicionalmente, la comprensión de semejanzas, vocabulario e información.
Razonamiento perceptivo:

El valor obtenido por nombre en IRP de 69, se clasifica como promedio bajo, el índice de
razonamiento perceptivo (IRP), se evalúa la medida del razonamiento fluido, procesamiento
espacial y la integración vasomotora. Adicionalmente, se evalúa mediante cubos, conceptos y
matrices.

Memoria de trabajo:

El valor obtenido por nombre en IMT de 83, se clasifica como promedio bajo, el índice de
memoria de trabajo (IMT), se evalúa medida de la memoria a corto plazo, retención
temporalmente de la memoria, lo que implica atención, concentración, razonamiento y control
mental. Se le pide repetir una lista de cifras en el mismo orden o viceversa y recordar serie de
números o letras.

Velocidad de procesamiento:

El valor obtenido por nombre en VI de 62, se clasifica como promedio bajo, el índice de
razonamiento perceptivo (VP), se evalúa medida de velocidad de proceso, capacidad para
realizar tareas simples. Adicionalmente, se le pidió copiar rápidamente símbolos que estaban
emparejados con números según un modelo, y la otra se le exigió identificar la presencia o
ausencia de un símbolo modelo en una fila de símbolos.

De acuerdo con lo anterior, los resultados arrojados por cada instrumento, se logra
evidenciar que el estudiante K. A, de 10 años de edad, obtuvo puntuación total como coeficiente
intelectual (CI) de 67, lo cual, quiere decir que el niño presenta “deficiencia cognitiva leve”

Así después de culminar y evaluar los resultados de la prueba aplicada en K. A, Prueba de


Inteligencia para niños de Wechsler (WISC IV), y el comportamiento observable durante sus
jornadas escolares se puede identificar que: K. A, presenta un bagaje léxico y conceptual por
debajo de los niveles promedio, tiene un cociente de inteligencia por debajo de los rangos de
normalidad, presenta dificultades a nivel de categorización y abstracción de material
verbal/visual, dispraxia visoconstruccional, déficit de las funciones atencionales y memoria de
trabajo con una disminución en la velocidad de procesamiento de información.

De acuerdo a la evaluación de inteligencia pone en evidencia una ejecución PROMEDIO


BAJA en pruebas que valoran la memoria de trabajo, y una ejecución INFERIOR en pruebas
que valoran la comprensión verbal, el razonamiento perceptual y la velocidad el procesamiento.
Acorde con el CIE 10 (F70.9), el perfil de inteligencia de K. A, se encuentra por debajo
de lo esperado para su edad y se sitúa en una categoría de deficiencia cognitiva leve, condición
compatible con la historia de dificultades descritas y su bajo nivel de funcionamiento global.

La elección de un modelo teórico.

Y finalmente en congruencia a lo anterior se elige el enfoque Cognitivo-Conductual puesto


que;

“Combinan modelos de la teoría del aprendizaje con aspectos del procesamiento


de la información, en su intento de explicar cómo se instauran las conductas
durante la infancia y la adolescencia. al ingresar estos dos postulados teóricos,
la teoría conductual y la cognitiva; integran los factores internos y externos del
sujeto” (Tomas y Almenara, 2008)

Basado en lo anterior y mencionando la deficiencia cognitiva leve que presenta el


estudiante se evidencia que este es uno de los enfoque psicológicos que aborda de manera
interna y externa el problema.

Marco Teórico

Fundamentos históricos.

En el año 1920, Pavlov y Watson manifestaron el dominio que tenía el condicionamiento


como impacto de la conducta y luego en 1970, se originó la adhesión de procedimientos
cognitivos, con ayuda de las técnicas conductuales, otro de los grandes representantes en esta
teoría fue B.F. Skinner y el condicionamiento operante, “implica la aplicación de una
consecuencia a la conducta que altera la frecuencia con la que la conducta vuelve a ocurrir”
(Compas, B. E, 2003), esto causa un aumento del reforzamiento positivo. Causa una
disminución del castigo.

Ivan Pavlov (reflejo condicionado). Ejemplo, “los perros aprendieron a salivar en


anticipación a la comida”. (Compas, B. E, 2003)
John Watson (estímulo/respuesta por medio del condicionamiento): entrenamiento por
asociaciones. Ejemplo, estableció los principios del aprendizaje enfatizando en la conducta
perceptible y observable. (Experimento de Albert).

Contemplaba, tres emociones básicas: temor, ira y amor.

Estos dos trabajaron el condicionamiento clásico.

B.F. Skinner y el condicionamiento operante, “implica la aplicación de una consecuencia


a la conducta que altera la frecuencia con la que la conducta vuelve a ocurrir” (Compas, B.
E, 2003), esto causa un aumento del reforzamiento positivo. Causa una disminución del castigo.

Joseph Wolpe y la inhibición recíproca (hacer que la respuesta opuesta a la ansiedad suceda
en concurrencia ante los estímulos de la ansiedad se puede generar una disminución de ésta.)
las respuestas opuestas se componen por: relajación muscular, comportamiento asertivo, entre
Terapia conductual.

La importancia de la evaluación en la terapia conductual.

Determina el comportamiento o comportamientos obstáculo de forma equitativa y


específica usando los métodos de evaluación, conformados por, auto-supervisión, entrevista
estructural, etc.

Establecer el comportamiento problema del paciente, por medio de antecedentes y


resultados.

La operacionalización de comportamientos rebeldes le posibilita al terapeuta, estimular y


utilizar una planificación del tratamiento para que genere un cambio eficiente.

El Modelamiento, se puede, aplicar, no solo en la disciplina de una conducta adaptada, si


no que de igual forma para favorecer o reprimir la manifestación de un comportamiento que ya
puede ejecutar.
La transición de la terapia cognitiva, comienza con, un progreso sobre la cognición como
intermediario para la transformación de la terapia conductual para reforzar la terapia cognitivo-
conductual.
Lo que busca la psicoterapia es disminuir los comportamientos problema que presenta en
individuo, esto amplía, la regularidad del comportamiento adecuado. Las conductas manifiestas
tiene una importancia ante los problemas intrapsíquicos desde lo conductual, especialmente
con, explicación clara y detallada.
Explicación teórica del problema.

El enfoque cognitivo- conductual es favorable utilizarlo en el enfoque cognitivo-


conductual existen métodos para ampliar los comportamientos adaptados o suprimir los
comportamientos rebeldes, donde encontramos algunas de ellas, las dificultades del
funcionamiento social.

- Habilidades sociales y capacitación asertiva, se utiliza para valorar las ventajas, déficits
y excedente conductual, desde los acontecimientos sociales.
- Elección de las conductas sociales que generan una, transformación.
- Modelamiento del comportamiento adecuadas, determinadas por, el terapeuta.
- Planificación de las conductas adecuadas, para analizar, los roles del paciente.
- La respuesta positiva, que ayuda a originar, al anhelo de una conducta.

Para hablar de inteligencia emocional dentro del contexto educativo, es indispensable


desglosar y comprender inicialmente estos términos de manera separada, para entender la
importancia a la hora de unirlo, para ello a continuación hablaremos sobre las ocho etapas del
desarrollo humano.
(...) “Prenatal (Concepción al nacimiento), en su desarrollo físico se encuentra la
concepción por fecundación natural o por otros medios, donde la dotación genética interactúa
con las influencias ambientales desde el principio, dando paso a la formación de estructuras
y órganos básicos del cuerpo, comenzando por el crecimiento acelerado del cerebro, esto va
generando vulnerabilidad a las influencias ambientales; desde el desarrollo cognoscitivo se
incentivan las capacidades de aprender, recordar y responder a la estimulación sensorial, a
diferencia del desarrollo psicosocial en donde el feto responde a la voz de la madre y siente
preferencia por ella” (Duskin Feldman, 2001, citado por Papalia, p 8-9).
(...) “Infancia (Nacimiento a tres años), en el desarrollos físico se evidencia que la nacer,
operan en diversa medida todos los sentidos y sistemas del cuerpo donde se ve incrementada
la complejidad del cerebro, ya que este es muy sensible a las influencias ambientales,
presentando así un rápido crecimiento físico y desarrollo de las destrezas motrices; en el
desarrollo cognoscitivo se manifiestan las capacidades de aprender y recordar incluso en las
primeras semanas y hacia el final del segundo año, esto permite desarrollar la capacidad de
usar símbolos y resolverlos, así mismo se va desarrollando rápidamente la comprensión y uso
del lenguaje; a diferencia del desarrollo psicosocial en donde se desarrolla la autoconciencia,
ya que esto va generando un cambio de la dependencia a la autonomía” (Duskin Feldman,
2001, citado por Papalia, p 8-9).
(...) “Niñez temprana (Tres a Seis años), el desarrollo físico se evidencia por medio del
crecimiento constante, ya que el aspecto se vuelve más esbelto y las promociones son más
parecidas a las del adulto, esto a su vez va reduciendo el apetito, e incrementando los
problemas de sueño, para ello aparece la lateralidad ya que va mejorando la fuerza y
coordinación motora gruesa y fina; en el desarrollo cognoscitivo el razonamiento se vuelve
egocéntrico, aumentando la comprensión del punto de vista de los demás, ya que la inmadurez
cognoscitiva genera ideas ilógicas sobre el mundo, esto va consolidando en la memoria y el
lenguaje la formación de la inteligencia para que sea más predecible; pero desde el desarrollo
psicosocial el auto concepto y la comprensión de las emociones se hacen más compleja, a
diferencia de la autoestima que se vuelve más global, aumentando la independencia, iniciativa
y el autocontrol, permitiendo el desarrollo de la identidad de género” (Duskin Feldman, 2001,
citado por Papalia, p 8-9).
(...) “Niñez media (Seis a Once años), en el desarrollo físico se presenta un
enlentecimiento en el crecimiento, ya se presenta un aumentando de las fuerzas y capacidades
deportivas, a diferencia del desarrollo cognoscitivo en donde se va disminuyendo el
egocentrismo, se va desarrollando en el niño el pensamiento lógico concreto, originando el
incremento de las habilidades de memoria y lenguaje que a su vez va potencializando el
desarrollo psicosocial desde el auto concepto haciéndolo un poco más complejo, pero al
mismo tiempo influyendo en el autoestima” (Duskin Feldman, 2001, citado por Papalia, p 8-
9).
(...) “Adolescencia (Once a alrededor de los Veinte), el desarrollo físico en esta etapa
presenta la madurez reproductiva, lo que trae como principal riesgo problemas conductuales,
trastornos de alimentación y drogadicción; el desarrollo cognoscitivo da a conocer la
capacidad que tiene el pensamiento abstracto y el razonamiento científico; en el desarrollo
psicosocial aparece la búsqueda de identidad incluyendo la sexual donde los grupos de pares
ejercen un influencia negativa o positiva” (Duskin Feldman, 2001, citado por Papalia, p 8-9).
(...)“Adultez temprana (Veinte a los Cuarenta años), desde el desarrollo físico la persona
alcanza su máxima nivel de condición física, pero desde el desarrollo cognoscitivo el
pensamiento y juicio moral adquieren mayor complejidad, dando paso a que los rasgos y
estilos de personalidad se estabilice aunque las etapas y sucesos de la vida generen cambios
en está” (Duskin Feldman, 2001, citado por Papalia, p 8-9).
(...) “Adultez media (Cuarenta a los Sesenta y Cinco años), en el desarrollo físico la
persona puede presentar un deterioro de las capacidades sensoriales, resistencia; desde el
desarrollo cognoscitivo las habilidades mentales llegan su máximo nivel, elevando la
competencia y capacidad de practica para resolver problemas, en el desarrollo psicosocial
prosigue el desarrollo del sentido de identidad” (Duskin Feldman, 2001, citado por Papalia, p
8-9).
(...) “Adultez tardía (de los Sesenta y cinco en adelante), en el desarrollo físico la mayoría
de las personas son sanas y activas, aunque en general disminuyen la salud y sus capacidades
físicas, pero desde el desarrollo cognoscitivo casi todas las personas están mentalmente alerta
a diferencia del desarrollo psicosocial las personas buscan el sentido de la vida aumentó la
importancia central y desarrollando estrategias más flexibles para enfrentar las pérdidas
personales y la inminencia de la muerte” (Duskin Feldman, 2001, citado por Papalia, p 8-9).
Ahora bien por ello es importante tener en cuenta que Joseph LeDoux (1999) afirma: “Paul
Ekman ofrece una lista de emociones básicas con expresiones faciales universales, sorpresa,
felicidad, ira, miedo, aversión y tristeza. Algunos autores como Plutchik, Jaak y Panksepp
coinciden con Ekman en que la ira y el temor hacen parte de las emociones básicas. Sin
embargo la mayoría de los autores expresan que existen emociones secundarias producto de
una fusión o mezcla entre las básicas, por ejemplo Izard “describe la ansiedad como el
resultado de la combinación entre el miedo y de dos emociones más que pueden ser la culpa,
el interés, la vergüenza, la rabia o la agitación”. (p.124).

Partiendo del enfoque psicológico que guía el presente estudio de casos, es de gran
importancia dar algunos apartes de lo que es el déficit cognitivo, el cual es una deficiencia en
el procesamiento de la información mediante la percepción.
Tomas y Almenara (2008) realizan la siguiente distinción;
Deficiencia en el proceso cognitivo: la principal característica es que existen
diferencias en el procesamiento de la información que el sujeto recibe del medio.
Esta característica es típica de los niños impulsivos o los niños con déficit de
atención, estos niños evidencian deficiencias en el proceso previo a la forma de
actuar ya que suelen fallar debido a la falta de planificación o prevención por lo
que sus resultados se resienten. Sus dificultades emergen del fallo en los
procesos ejecutivos que le dificultan el detenerse y pensar antes de actuar.
Distorsión en el proceso cognitivo: La principal característica es que hay un
trastorno en los procesos del pensamiento. Esta característica es típica de niños
ansiosos o depresivos. En estos trastornos los individuos tienden a interpretar
equivocadamente su ambiente social e interpersonal, en este caso hay
información activa procesando pero se tiende a distorsionar (P, 11)
A partir de esto, K. A. es un niño que alrededor de los 7 años el C.I dio como resultado
67, clasificándolo como una deficiencia cognitiva leve, sin embargo en la actualidad se debe
tener en cuenta que este puntaje fue arrojado cuando K. A tenía 7 años de edad y en el momento
tiene 10 años, de acuerdo con lo que se evidencia durante la jornada escolar, el estudiante
presenta dificultades es su esfera social con sus pares puesto que tiene un manejo inadecuado
de sus emociones, donde estas se basan en la agresividad y la falta de respeto por el otro.

Explicación teórica de la adquisición.


Por ello para la explicación de la adquisición del déficit cognitivo leve puede ser producto
de múltiples deficiencias genéticas en la infancia, entre ellas se encuentra;
- Anomalías cromosómicas:
Las alteraciones cromosómicas pueden dividirse en numéricas (aneuploidías) y
estructurales. Las primeras consisten en un cambio en el número correcto
(euploide) de cromosomas y pueden deberse a un defecto (monosomías) o a un
exceso (trisomías) de material. Las cromosomopatías estructurales incluyen los
reagrupamientos por traslocaciones, deleciones o duplicaciones parciales,
inversiones, etc. (Ramos, 1997)
- Alteración cromosoma X: Es una mutación en el cromosoma X que consiste en la
expansión anómala de trinucleótidos (genoma que se multiplican alrededor de los genes
y que causa alteraciones) repetitivos, que da lugar a un defecto en la síntesis de la
proteína correspondiente al gen afectado (Ramos, 1997).
- Síndromes con microdeleción (genes contiguos): Es una anomalía que aparece por la
disminución del tamaño de las células que sólo son detectables por medio de sondas
fluorescentes (Ramos, 1997).
Además de las alteraciones mencionadas se puede decir que la deficiencia cognitiva leve
puede ser producto de aspectos como, el cuidado de la madre durante el periodo de gestación,
en especial el consumo de spa, infecciones, medicamentos, mala alimentación, entre otras.
Luego del nacimiento se debe tener cuidados en cuanto a; alimentación, traumatismos
craneales, tumores cerebrales, infecciones, exposición a sustancias tóxicas, etc. (Sulkes, s, f).
Explicación del mantenimiento

Las emociones representan en la actualidad uno de los constructos más estudiados debido
a la poca importancia que se le había dado, durante el siglo XX. Asimismo, cada día
observamos cómo se va perdiendo más la habilidad para pensar antes de actuar, obteniendo la
reactividad negativa de algunas respuestas.
De acuerdo con la inteligencia emocional, entendemos que es la capacidad de mantener el
control de nuestras emociones, y esto solo se logra a través de la razón. Esta teoría plantea que
debe existir un punto de equilibrio que ubique la acción en un lugar intermedio, debido a que
si la conducta se inclina completamente hacia lo racional, el individuo sería frío y calculador;
pero si la acción obedece solo a las emociones, sería una persona impulsiva (Belli, 2008).
El manejo de emociones no es claramente conforme a los logros obtenidos. El coeficiente
intelectual y la forma de administrar las emociones son educadas de manera independiente. Por
lo tanto, es de suma importancia tener algunas pautas de crianza, como principal educar
emocionalmente desde pequeños, enseñar a tolerar y manejar las frustraciones. Sin embargo,
en la actualidad se ha mantenido diferentes problemas en los niños con el manejo de algunas
emociones, ya que la sociedad actual no fomenta el autodominio o autocontrol, debido a nuestra
cultura permisiva, que es con lo que ocurre con el caso de K.A.
La consideración de que las leyes que rigen el aprendizaje son aplicables tanto para la
comprensión y explicación de las conductas normales como las anormales (o desviadas); es
decir, las conductas desadaptativas es importante tener en cuenta que éstas se adquieren
mediante las mismas leyes del aprendizaje que rigen para la conducta normal.
Con relación a la terapia conductual es de resaltar que el principal objetivo es el de crear
nuevas condiciones para el aprendizaje. Una vez que se ha realizado el análisis funcional de
los comportamientos problemas, es necesario realizar las metas u objetivos terapéuticos de
acuerdo con el caso que se esté manejando y se define el plan o programa a partir del cual se
van a tratar de alcanzar los mismos. Por lo tanto, el diseño del plan terapéutico es algo flexible
que se puede ir ajustando en la medida que se obtiene información.
Cabe señalar que el punto más débil de la terapia conductual es la imposibilidad de
mantener la mayor parte de las mejoras durante un tiempo prolongado y la falta de
generalización de los cambios a situaciones diferentes de las practicadas. La generalización y
el mantenimiento pueden optimizarse llevando a cabo prácticas en los ámbitos en que se desea
cambiar la conducta, en múltiples momentos y lugares, facilitando el paso a reforzadores del
entorno natural y retirando gradualmente el reforzamiento con un programa intermitente
(Stokes y Baer, 1977).

Objetivo general
Fortalecer la capacidad para comprender y regular las emociones, dentro de ellas la furia, en el
estudiante K. A del colegio Cafam Bellavista, quien presenta un déficit cognitivo leve.

Objetivo Específicos
● Analizar las estrategias utilizadas por el estudiante K.A del Colegio Cafam Bellavista
para la regulación de emociones.
● Identificar las dificultades que tiene el estudiante K.A del Colegio Cafam Bellavista
para desarrollar habilidades sociales como la inteligencia emocional.
● Orientar al estudiante K.A del Colegio Cafam Bellavista sobre cómo pueden adquirir y
potencializar las capacidades necesarias para el desarrollo de la inteligencia emocional
en el contexto educativo.

Intervención
Taller #1 Reconozco mis cualidades

El objetivo de esta actividad es Fortalecer el objetivo y el auto concepto de cada

estudiante; Luego de presentar el material audiovisual (Circo mariposa), en hojas de colores

los estudiantes deberán escribir dos cualidades que le gusten de sí mismo y una capacidad

propia, posteriormente deberán formar parejas y comentarle esas cosas positivas que escribió

sobre sí mismo, después se realiza una reflexión con todo el grupo donde indiquen cómo se

sintieron hablando sobre sí mismo de manera positiva.

Taller #2 De esta manera me siento.


El objetivo de esta actividad es identificar y reconocer las emociones que experimenta

cada estudiante en diversos contextos como lo son la casa, el colegio u otros; Para ello se le

entrega a cada estudiante una hoja en donde encontrará tres círculos, correspondientes a tres
contextos diferentes como la casa, el colegio y otros lugares, allí deberán plasmar tres o más

emociones que regularmente experimentan estando en esos lugares.

Taller #3 La señalización.
El objetivo de esta actividad es Brindar una estrategia de regulación emocional de

acuerdo a las situaciones.

En este taller se le presenta al estudiante la señal de un semáforo en donde la luz roja le

indica un ALTO en su conducta o comportamiento emocional inadecuado, el color amarillo le

indicará PIENSA, para que el estudiante reflexione en la consecuencias positivas y negativas

que este le puede generar y finalmente el color verde ACTÚA el cual le dará algunas pautas

que deberá emplear para regular la emoción que está experimentado.

11. El cronograma de la intervención.

Marzo Abril

Actividades N° de semanas N° de semanas

1 2 3 4 1 2 3 4

1. Taller #1 Reconozco mis cualidades. X

2. Taller #2 De esta manera me siento. X

3. Taller # 3 La señalización. X

El Instrumento de Evaluación empleado


Dentro de los test de inteligencia emocional estandarizados para niños, se encuentra el

inventario de inteligencia emocional de BarOn: versión para jóvenes el cual consta de 60 ítems

agrupados en cuatro subescalas tales como la interpersonal, intrapersonal, manejo del estrés y

adaptabilidad, dicha prueba se sugiere para el proyecto ya que el rango de edad para su
aplicación se encuentra entre siete a dieciocho años, por tanto se encuentra acorde con la edad

del estudiante seleccionó para este proyecto.

La prueba descrita anteriormente no se aplicó ya que este es un ejercicio formativo para

la asignatura de estudio de caso, por tanto no se cuenta con los recursos económicos necesarios

para adquirirla.

Por consiguiente a ello se utilizó el Test Mesquite para medir los niveles de inteligencia

emocional en el estudiante seleccionado, dicho test consiste en plantear diferentes situaciones

con las posibles reacciones que pueden experimentar ante las mismas, permitiendo identificar

las respuestas adecuadas e inadecuadas.

Preguntas.

1. Te encuentras en una reunión familiar o con amigos y pronto notas que la


conversación ha elevado el nivel de la voz y que los participantes comienzan a
enojarse. Sabiendo que conoces muy bien a ambas partes tú ¿qué haces?
 Intentas cambiar de tema
 No haces nada
 Tratas de llamar a una de las partes en privado para evitar que la discusión
salga de control
 Continúas comiendo y bebiendo
2. ¿Crees que eres una persona a la que le cuesta expresar lo que le pasa?
 Siempre
 Casi siempre
 Casi nunca
 Nunca

3. Una persona que se siente angustiada y triste debe:

 Ocultar lo que siente

 Decir lo que siente


 Decir lo que siente e intentar resolverlo
 No debe decir nada a nadie para que no se rían de él/ella

4. Un amigo se ha enojado injustamente contigo. Tú:

 Hablas con él en privado para preguntarle qué le ha sucedido


 Te ocultas de él para no hablarle. Prefieres quedarte con la duda de lo que le ha
ofendido.
 Durante la noche recuerdas lo ocurrido y sufres
 Le preguntas a un amigo en común si sabe las razones del enojo de tu amigo contigo.
5. Para ti, padres e hijos deben:
 Esconder sus sentimientos y/o pensamientos
 Deben hablar entre ellos sobre lo que creen necesario sin límites
 Los padres nunca deben hablar con los hijos de sus angustias o problemas pero los
hijos sí deben hacerlo
 Nunca te lo habías preguntado y no sabes qué responder
6. Cuando tienes que aguardar a que otros terminen de hablar tú:
 Te impacientas
 Comienzas a caminar ansiosamente
 Aguardas a que terminen y das tu opinión o dices aquello que tengas
que decir
7. Cuando has cometido un error, tú:
 Lo sabes porque tu conciencia te lo dice
 No sientes nada malo
 Te Arrepientes y pides perdón a quien corresponda
8. Un amigo tuyo llega a la escuela completamente desconsolado y llorando. Tú ¿Qué haces?
 Solamente le miras
 Te sientas a su lado y simplemente aguardas a que él te hable
 Le preguntas qué le ha pasado y esperas a que él responda. Si no lo
hace simplemente colocas tu brazo en su hombro en señal de apoyo y
comprensión
 Le preguntas insistentemente cada 5 minuto que es lo que le ocurre
Resultados

Según la teoría de Goleman la inteligencia emocional (IE) es aquella combinación


correcta para alcanzar un alto coeficiente intelectual en todas sus áreas, ya que se encuentra
compuesta por un apropiado equilibrio social permitiendo incrementar la empatía y
asertividad para el manejo de la (IE).
De acuerdo con lo descrito anteriormente el proyecto se basa en la importancia fortalecer
la inteligencia emocional del estudiante, enfatizando en la empatía, el auto concepto ya que
este puede presentar una afectación en el desarrollo y éxito de su vida, por tanto Shapiro
refiere que:
(…) “La corteza, o cerebro pensante, nos permite tener sentimientos sobre nuestros
sentimientos, expresar dichos sentimientos a los demás y observar y aprender a partir de la
forma en que estos reaccionan ante ellos. Enseñarles a los niños a comprender y comunicar
sus emociones afectará muchos aspectos de su desarrollo y éxito en la vida. Asimismo, si uno
no les enseña a los niños a comprender y comunicar sus emociones estos podrían volverse
innecesariamente vulnerables a los conflictos de los demás”. (Shapiro, L, 2002).
La observación como instrumento de evaluación, permitió identificar y analizar las
dificultades que poseía el estudiante K. A del colegio Cafam bellavista, el cuales se
caracterizaba por reaccionar de forma inadecuada ante diversas situaciones, por ejemplo,
presentaba una Limitación en sus relaciones interpersonales, de igual manera se
encontró conductas agresivas debido a su contexto familiar y social, los cuales se
caracterizaban por ser altaneros con el cuerpo docentes, intolerantes con las diferencias de los
demás, irrespeto ante una figura de autoridad, agresividad hacia sus pares, etc.
Por otro lado en la entrevista con la directora de curso y coordinadores del área
psicosocial permitió seleccionar al estudiante K.A ya que presentaba mayores dificultades
convivenciales y que necesitaban una orientación para el manejo adecuado de sus emociones
a causa de su impulsividad, no medían las consecuencias de sus acciones, y presentaban
dificultades en su entorno social y familiar (separación intermitente de su núcleo familiar); se
le presentó a los docentes (la directora de curso) y coordinadores del área psicosocial los
criterios de evaluación del test Mesquite con el fin de que cada uno diera su opinión acerca
de cómo perciben el nivel de inteligencia emocional que tiene el estudiante K.A basados en
los resultados del test, los cuales son:
(…) “De 0 a 6 puntos: escasa inteligencia emocional
Tienes poca inteligencia emocional lo que significa que debes desarrollar la misma
mediante ejercicios y juegos. Te en cuenta que todo se aprende y no te sientas mal pero sí
considera aprender sobre esta gran estrategia que te permitirá conocer más a quienes te
rodean”. (Educapeques, 2018, p. 12-13).
(…) “De 7 a 15 puntos: inteligencia emocional moderada
Ya sabes lo que es la inteligencia emocional y en parte la llevas a la práctica. Sin
embargo, ¡puedes mejorar! Debes saber que el conocimiento de otros nos hace más ricos
internamente y nos fortalece. Además las personas valorarán el esfuerzo ¡No te rindas y
sigue adelante!”. (Educapeques, 2018, p. 12-13).
(…) “De 15 a 25 puntos: inteligencia emocional elevada
Si has alcanzado esta puntuación ¡enhorabuena! Eres una persona con cierto nivel o
grado de inteligencia emocional. Sabes reconocer cuando otras personas están tristes.
Puedes leer el lenguaje corporal y actuar en consecuencia de cada situación. Recuerda que
lo que tienes en una herramienta muy valorable. Enseña a otros sobre la inteligencia
emocional y nunca dejes de sentir empatía por tu entorno”. (Educapeques, 2018, p. 12-13).
(…) “De 26 a 32 puntos: inteligencia emocional superdotada
Realmente has alcanzado el top de la inteligencia emocional. Tal vez seas un niño
sencillo con una gran comprensión de lo que ocurre en tu entorno. Esto puede llevarte a ser
muy sensible en ciertas ocasiones pero tú sabes cómo responder ante esto. Eres una perla
para tus compañeros y entorno así que valora lo que eres y recuerda siempre que con
humildad se consigue más que por la fuerza. Enseña con el ejemplo aquello que ya eres
naturalmente”. (Educapeques, 2018, p.12-13).
Dicho resultados le permito a la directora de curso y coordinadores determinar las
dificultades que presentaba el estudiante K.A al momento de manifestar sus emociones,
generando conciencia de los tipos de estrategias inadecuadas que estaban empleando el
mismo ante cualquier dificultad y contexto.
En consenso con la directora de curso y coordinadores se determinó la aplicación del test
para el estudiante K.A, con la finalidad medir el coeficiente emocional del individuo y
generar estrategias que permitan potencializar las capacidades necesarias para el desarrollo
adecuado de la IE, lo cual beneficiará su proceso educativo desde la parte convivencial,
relación interpersonal y su empatía hacia los demás, entre otras.
Por tanto al dar inicio con el proyecto se aplicó el test Mesquite el cual arrojó un
resultado de:
(…) “De 0 a 6 puntos: escasa inteligencia emocional
Tienes poca inteligencia emocional lo que significa que debes desarrollar la misma
mediante ejercicios y juegos. Te en cuenta que todo se aprende y no te sientas mal pero sí
considera aprender sobre esta gran estrategia que te permitirá conocer más a quienes te
rodean”. (Educapeques, 2018, p. 12-13).
Al finalizar el proceso se aplicó nuevamente el test, el cual arrojó como resultado una
mejoría en las estrategias utilizadas por el estudiante K.A para exteriorizar sus emociones. No
obstante es importante aclarar que dicho estudiante están iniciando en el proceso del
desarrollo de una inteligencia emocional moderada por lo que se debe seguir trabajando para
fortalecer a misma.
Resultados finales del estudiante K.A:
(…) “De 7 a 15 puntos: inteligencia emocional moderada
Ya sabes lo que es la inteligencia emocional y en parte la llevas a la práctica. Sin
embargo, ¡puedes mejorar! Debes saber que el conocimiento de otros nos hace más ricos
internamente y nos fortalece. Además las personas valorarán el esfuerzo ¡No te rindas y
sigue adelante!”. (Educapeques, 2018, p. 12-13).
Referencia.

Alviárez, L., & Pérez, M. (2009). Inteligencia emocional en las relaciones académicas

profesor-estudiante en el escenario universitario. Laurus, 15(30).

Amorós, M. O., Carrillo, F. X. M., & Alcázar, A. I. R. (2003). La terapia cognitivo-

conductual en problemas de ansiedad generalizada y ansiedad por separación: Un

análisis de su eficacia. Anales de psicología, 19(2), 193

Bisquerra Alzina. (2001). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.

Bonet, T., Soriano, Y., Solano, C. Aprendiendo con los niños hiperactivos. Un reto educativo.

Thomson. 2008. Recuperado de:

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/dificultades-en-las-habilidades-sociales-

en-ninos-con-tdah.html

Consejo General de colegios oficiales de Psicólogos ( s,f ) Evaluación del test Wisc - IV.

Recuperado de: https://www.cop.es/uploads/pdf/wisc-iv.pdf

Daniel, G. (1996). La inteligencia emocional. Kairós. Barcelona.

De Torres, S., Tornay Mejías, F., Gómez Milán, E., de Juan, E., & Rosa, M. (2006). Procesos

psicológicos básicos (No. Sirsi) i9788448146337).

Duskin Feldman, R., Papalia, D., & Wendkos Olds, S. (2001). Desarrollo humano.

Estrella R. Orozco Castro. (2007). Inteligencia social y sobrevivencia. 2018, de Gestiopolis

Sitio web: https://www.gestiopolis.com/inteligencia-social-y-sobrevivencia/

Federación de enseñanza de CC.OO. (2011). Temas para la educación. Revista digital para

profesionales de la enseñanza, 1, 12.

Fernández, M. Á. R., García, M. I. D., & Crespo, A. V. (2012). Manual de técnicas de

intervención cognitivo conductuales. Desclée de Brouwer.


Fontana Abad, M., & Ávila Jiménez, Z. (2015). Eficacia de un programa conjunto de

desarrollo de la inteligencia emocional para padres e hijos con TDAH. Perspectiva

Educacional, 54(2), 20-40.

Granovetter Mark S. (2012). 11. Las esferas sociales. Derevolution, 1, 12.

Howard, G. (1995). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Editorial Paidos.

Barcelona.

Joseph LeDoux. (1999). El cerebro emocional. Buenos Aires: Editorial Planeta S. A.,

Barcelona.

Julián Pérez Porto y María Merino. (2014). Definición de inteligencia emocional. 2018, de

definición Sitio web: https://definicion.de/inteligencia-emocional/

Mansilla, M. (2000). Etapas del desarrollo humano. Revista de investigación en Psicología,

3(2), 105-116.

Núñez, A. C., & Tobón, S. (2005). Terapia cognitivo-conductual: El modelo procesual de la

salud mental como camino para la integración, la investigación y la clínica. Universidad

de Manizales. Manizales.

Ortiz Rodríguez, R., & Urdiales Prado, C. (2010). Estrategias metodológicas dirigidas a

docentes de niño/as de segundo y tercer año de educación general básica con trastorno

por déficit de atención e hiperactividad (Bachelor's thesis).

Orozco, C., Estrella, R. (2007). Inteligencia social y sobrevivencia. 2018, de Gestiopolis Sitio

web: https://www.gestiopolis.com/inteligencia-social-y-sobrevivencia/

Papalia Diane, E., Sally, W. O., & Feldman, D. (1990). Desarrollo humano. Editorial MC

Graw Hill, México, DF Pag.

Papalia, D. W. S y Feldman (2010). Desarrollo humano.

Piaget, J., & Battro, A. M. (1973). Estudios de psicología genética. Buenos Aires: Emece.
Piaget, J. (1970). La evolución intelectual entre la adolescencia y la edad adulta. J. Delval

(Comp.), Lecturas de psicología del niño, 2, 208-213.

Ramos, F. (1997) Deficiencia mental de origen genético. 47 (2). Recuperado de:

https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/47-2-3.pdf

Santrock, J. W., González, M. L., Luna, F. F., Martínez, E. R. C., & Souvevielle, L. M.

(2013). Psicología de la educación.

Sulkes, S. (s, f) Discapacidad intelectual. University of Rochester School of Medicine and

Dentistry. Recuperado de: https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/salud-

infantil/trastornos-del-aprendizaje-y-del-desarrollo/discapacidad-intelectual

Triglia, Adrián; Regader, Bertrand; y García-Allen, Jonathan (2018). "¿Qué es la

inteligencia? Del CI a las inteligencias múltiples". EMSE Publishing.

Tomás, J., y Almenara, J. (2008) Clasificación en paidopsiquiatría. Conceptos y enfoques:


Enfoque cognitivo-conductual. Universidad autónoma de Barcelona. Recuperado de:
http://paidopsiquiatria.cat/files/enfoque_cognitivo_coductual.pdf

Vallès, A., y Vallès, C. (2000): Inteligencia emocional: Aplicaciones educativas. Madrid,


Editorial EOS.

Vielma Vielma, E., & Salas, M. L. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura

y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3(9).

Vivas García, M. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens. Revista

universitaria de investigación, 4(2).

Castillo, L., Ledo, H., y Ramos, A. (2012). Psicoterapia Conductual en niños: estrategia

terapéutica de primer orden. Norte de salud mental.

Belli, S., y Rueda L. (2008). El estudio psicosocial de las emociones: una revisión y discusión

de la investigación actual.

También podría gustarte