Está en la página 1de 12

Tipos de pie según el largo de sus dedos.

La mayoría de los autores los clasifican en tres tipos diferentes:

Pie egipcio
La mayoría de la población mundial tiene este
tipo de pie. Podemos observarlo en las figuras
de los faraones. El dedo gordo es más largo que
el resto de los dedos, que van decreciendo en
orden. Este tipo de pie está más predispuesto a
sufrir juanetes (hallux valgus) y artrosis de la
primera metatarsofalángica (hallux rigidus).
Aproximadamente el 60% de los europeos
tienen este tipo de pie (es el más frecuente), por
lo que la mayoría de los zapatos se han
adaptado a esta largura de los dedos.

Pie griego
En este tipo de pies, el dedo gordo es más largo
que el segundo dedo.
Este nombre se debe al ideal de belleza que
tenían los artistas egipcios en la antigüedad. Este
tipo de pie necesita zapatos de puntera
redondeada, siendo el punto más alto el que
coincide con el segundo dedo.
Como curiosidad, la mayoría de figuras griegas
tienen esta característica. También podemos
observar el pie griego en la Estatua de la
Libertad.

Pie romano
En este caso, el primer y el segundo dedo son de la
misma longitud. Los siguientes dedos serán más
cortos. Este tipo tan sólo lo posee un 10% de la población. Si tienes este tipo de
pie debes tener cuidado a la hora de comprar calzado, ya que deberán tener
suficiente espacio para los dedos.

Y Algunos otros autores incluyen otros 3 tipos mas:

Pie celta:
El pie celta no es un pie muy común. El primer y el tercer dedo
son del mismo tamaño y el segundo dedo es más largo. Los
dos últimos dedos son del mismo tamaño…
Estas personas deben comprar zapatos con hormas anchas y
punteras redondeadas.

Pie germanico
En este caso todos los dedos son del
mismo tamaño, excepto el dedo gordo que es más largo.
Lo mejor es utilizar punteras anchas para evitar que los
dedos se amontonen.

Pie polinesio
El pie polinesio es frecuente en Latinoamérica. Todos los dedos son del mismo
tamaño. Ningún dedo sobresale por encima de los otros. La puntera del zapato
debe ser lo más ancha posible para evitar que los dedos de los pies se
amontonen y la puntera debe ser semi-redondeada.

Tipos de pie según el arco plantar.


La planta del pie tiene tres arcos principales, un arco anterior, un arco externo y un
arco interno, estos arcos, tiene que estar adecuadamente equilibrados para
conseguir un apoyo perfecto del pie tanto al andar como al estar de pie.
Los arcos del pie se ven sometidos a grandes fuerzas y el desequilibrio de estas
puede llevar a la alteración del tipo de pie que tengamos, existen diversos
desequilibrios que pueden darse en la planta del pie y es importante conocerlos.

Pie neutro
El pie neutro, también conocido
como pie universal o pie normal, es
aquel que no suele ejercer
movimiento ni hacia dentro ni hacia
fuera cuando pisa. Cuando una
persona tiene un pie neutro, camina
como si tuviera un desplazamiento
lineal, ya que tanto el primer
impacto al pisar (en el talón), como
el segundo de apoyo, se hacen en
una especie de línea recta virtual.

Pies cavos
Los pies cavos son en los
que los arcos de la
bóveda plantar se ven
aumentadas. Existen tres
tipos de pies cavos según
Kapanji y cada uno tiene
unas características y
causas diferenciadas.
Cuando la bóveda plantar
excede en altura el pie
adopta una forma específica, en donde desde el 2do hasta el 5to dedo del pie
adoptan la forma de una garra de un animal. El uso de un mal calzado, los
desequilibrios musculares y nerviosos, los golpes directos al pie, infecciones o
quemaduras pueden dar lugar a esta deformidad conocida como pie arqueado o
cavo.
Pie cavo posterior
Alteración del potente tensor posterior la insuficiencia del tríceps sural puede
facilitar la acción de los músculos de la concavidad.
Pie cavo medio
Puede estar motivado por la contractura de los músculos plantares o retracción de
la aponeurosis plantar que es una fuerte estructura fibrosa que puede verse
acortada por causas como la inmovilización del pie.
Pie cavo anterior
Puede deberse a una gran variedad de causas como la contractura o insuficiencia
del tibial posterior y peroneos laterales o la insuficiencia de los músculos
interoseos o el uso continuado de calzado demasiado pequeño o tacón alto.

Pies planos
En este tipo de pie los arcos de la
bóveda plantar caen parcial o
totalmente, puede formarse por la
debilidad de sus medios naturales de
sostén músculos y ligamentos la
insuficiencia de estos músculos hace
que el peso cuerpo descanse sobre la
bóveda plantar, el arco interno se hunda
y el pie gira en valgo.
El pie tiene una serie de arcos que le
permiten amortiguar los impactos a los
que sometemos a nuestros pies en cada paso, nos permiten mantenernos
erguidos, distribuyen la carga uniformemente, y permiten que el pie se moldee al
terreno en el que caminamos perfectamente.

La pérdida de estos arcos representa un trastorno a partir de los 2 años de edad, y


tiene consecuencias no sólo en el pie, sino en todo nuestro cuerpo. A este
trastorno le llamamos pie caído o pie plano.
Arcos Plantares

El arco interno

Recorre la cara interna del pie desde el calcáneo a la cabeza del primer
metatarsiano, y estructuralmente esta formado por cinco piezas óseas de adelante
hacia atrás (en el caso del dibujo, observa las estructuras que encierran los
círculos verdes, de izquierda a derecha se marcan las piezas óseas):
Primer metatarsiano cuya cabeza contacta con el suelo
 Primera cuña
 Escafoides clave de bóveda
 Astrágalo
 Calcáneo que contacta con el suelo
Según diferentes autores existen diferentes músculos que son los verdaderos
tensores de este arco:
 Tibial posterior
 Peroneo lateral largo
 Flexor largo del dedo gordo, ayudado por el flexor común de los dedos es
estabilizador del astrágalo y del calcáneo
 Aductor del dedo gordo

El arco externo
Este arco está poco separado del suelo solo distanciado 3-5 mm y sus partes
blandas contactan con el suelo. Recorre la cara externa del pie y principalmente
está formado por tres piezas óseas (encerradas en círculo verde):
 Calcáneo, cuyas tuberosidades son el apoyo posterior del arco.
 Cuboides
 Quinto metatarsiano
Los músculos responsables de darle soporte y estabilidad son:
 Peroneo lateral corto
 Peroneo lateral largo
 Abductor del quito dedo.
El arco anterior

Es un arco transversal entre los apoyos anteriores de los arcos interno y externo
va desde la cabeza del primer metatarsiano hasta la cabeza del quito metatarsiano
(resaltados en los círculos verdes cada metatarsiano), la segunda cabeza es la
mas elevada seria como la clave de bóveda es decir el punto clave de la misma.
Muscularmente el haz transverso del abductor del dedo gordo posee una serie de
cuerdas parciales y totales entre la cabeza de los metatarsianos que dan soporte a
la estructura, este músculo es poco potente y fácil de forzar y por lo tanto de sufrir
diferentes lesiones.

Anatomia del Pie (Huesos)


Su esqueleto óseo está compuesto por el tarso, el metatarso y las falanges.
El talón y el dorso del empeine están formados por siete huesos tarsianos cortos y
gruesos; cinco huesos metatarsianos paralelos forman la parte frontal del empeine
y se extienden hacia la parte delantera del pie para formar la eminencia
metatarsiana.
El esqueleto de los dos pies tienen un total de 52 huesos. Ellos son:
 Calcáneo es el hueso del tarso que se articula por arriba con el astrágalo y
por delante con el cuboides. La tuberosidad de su cara inferior se apoya
sobre el suelo.
 Astrágalo, hueso del tarso que se articula con la tibia y el peroné para
formar la articulación del tobillo. Es el único hueso del tarso que tiene
contacto con los huesos de la pierna. Se articula también con el calcáneo y
el escafoides.
 Cuboides, hueso situado en la parte externa del mediopié, articulado con el
calcáneo, escafoides, con tercera cuña y metatarsianos.
 Escafoides, hueso interno del tarso, situado entre el astrágalo y las cuñas,
que es el más externo y grande de la primera fila del tarso.
 Cuneiforme externo, llamados así por su forma de cuña; Este hueso
forman, junto con el cuboides, la fila distal de los tarsianos y se articulan
con el escafoides, el cuboides y los metatarsianos.
 Cuneiforme intermedio, llamados así por su forma de cuña; Este hueso
forman, junto con el cuboides, la fila distal de los tarsianos y se articulan
con el escafoides, el cuboides y los metatarsianos.
 Cuneiforme interno, llamados así por su forma de cuña; Este hueso
forman, junto con el cuboides, la fila distal de los tarsianos y se articulan
con el escafoides, el cuboides y los metatarsianos.
 Metatarsiano quinto, parte del esqueleto del pie entre el tarso y los dedos
cuyo esqueleto está constituido por cinco huesos largos que se extienden
desde el tarso hasta las falanges (huesos de los dedos del pie). Los
metatarsianos se enumeran comenzando por el dedo gordo. El
metatarsiano quinto articula con la primera falange o falange proximal del 5º
dedo.
 Primera falange o falange proximal que articula con el metatarsiano quinto y
la falange segunda o falange media del dedo quinto.
 Primera falange o falange proximal que articula con el metatarsiano cuarto y
la falange segunda o media del dedo cuarto.
 Primera falange o falange proximal que articula con el metatarsiano tercero
y la falange segunda o media del dedo tercero.
 Primera falange o falange proximal que articula con el metatarsiano
segundo y la falange segunda o media del dedo segundo.
 Primera falange o falange proximal que articula con el metatarsiano primero
y la falange segunda o media del dedo primero (gordo).
 Segunda falange o falange media que articula con la tercera falange o
falange distal del dedo quinto.
 Tercera falange o falange distal que articula con la segunda falange o
falange media del dedo quinto.
 Metatarsiano Cuarto, parte del pie entre el tarso y los dedos cuyo esqueleto
está constituido por cinco huesos largos que se extienden desde el tarso
hasta las falanges (huesos de los dedos del pie). Los metatarsianos se
enumeran comenzando por el dedo gordo. El metatarsiano cuarto articula
con la primera falange o falange proximal del 4º dedo.
 Segunda falange o falange media que articula con la tercera falange o
falange distal del dedo cuarto.
 Tercera falange o falange distal que articula con la segunda falange o
falange media del dedo cuarto.
 Metatarsiano Tercero, parte del esqueleto del pie entre el tarso y los dedos
cuyo esqueleto está constituido por cinco huesos largos que se extienden
desde el tarso hasta las falanges (huesos de los dedos del pie). Los
metatarsianos se enumeran comenzando por el dedo gordo. El
metatarsiano tercero articula con la primera falange o falange proximal del
3º dedo.
Segunda falange o falange media que articula con la tercera falange o falange
distal del dedo tercero.
 Tercera falange o falange distal que articula con la segunda falange o
falange media del dedo tercero.
 Metatarsiano Segundo, parte del esqueleto del pie entre el tarso y los dedos
cuyo esqueleto está constituido por cinco huesos largos que se extienden
desde el tarso hasta las falanges (huesos de los dedos del pie). Los
metatarsianos se enumeran comenzando por el dedo gordo. El
metatarsiano segundo articula con la primera falange o falange proximal del
2º dedo.
Segunda falange o falange media que articula con la tercera falange o falange
distal del dedo segundo.
 Tercera falange o falange distal que articula con la segunda falange o
falange media del dedo segundo.
 Metatarsiano Primero parte del esqueleto del pie entre el tarso y los dedos
cuyo esqueleto está constituido por cinco huesos largos que se extienden
desde el tarso hasta las falanges (huesos de los dedos del pie). Los
metatarsianos se enumeran comenzando por el dedo gordo. El
metatarsiano primero articula con la primera falange o falange proximal del
1º dedo.
 Segunda falange o falange media que articula con la tercera falange o
falange distal del dedo primero.
 Pequeño, o dedo quinto tiene tres falanges.
 Menor, o dedo cuarto tiene tres falanges.
 Menor, o dedo tercero tiene tres falanges.
 Menor, o dedo segundo tiene tres falanges.
 Gordo, o dedo primero tiene dos falanges.
Bibliografía

https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2010/ot104c.pdf

https://www.fisioterapia-online.com/articulos/tipo-de-pies-segun-la-largura-de-nuestros-dedos

https://www.fisioterapia-online.com/articulos/el-pie-su-estructura-sus-arcos-y-los-tipos-de-pies-
segun-estos-arcos

https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/medicina-deportiva/tipos-de-pisada

Netter Frank H. Atlas de anatomía humana, ed 7°, 2019 elsevier España

También podría gustarte