Está en la página 1de 37

EVALUACIÓN DE YACIMIENTOS

Consiste en la caracterización y 
valorización de un yacimiento (prospecto), 
a través de información fragmentaria 
proveniente de “MUESTRAS”

Qué información? Qué tipo de muestras? 
Cómo se usan?
Evaluación Económica de Modelo 
de Bloques estimado

Modelo de bloques estimado: 
ley del elemento de interés, unidades geológicas, unidades 
geometalúrgicas, categorización de recursos, contaminantes, 
densidad.
Recursos  Reservas
Conceptos: Modelo de bloques, Ley, Modelo Geológico, Estimación, Recurso Minero, Reserva Minera
Producto final (entregable)
archivo de texto
Con este archivo 

definición del modelo 
de bloques 
(coordenadas de 
origen, tamaño de los 
bloques y número de 
nodos)

Venta proyecto
Planificación minera
Reporte de Recursos

Ejemplo_curso (borrar)
Cutoff
Medidos Indicados Inferidos TOTALES
ton CuT (%) ton CuT (%) ton CuT (%) ton CuT (%)
1.0 77 701 2.36 65 497 2.692 73 922 2.032 217 120 2.35
0.9 93 819 2.14 72 672 2.583 99 038 1.863 265 529 2.16
0.8 105 673 2.01 87 950 2.380 115 220 1.772 308 843 2.03
0.7 127 014 1.82 121 033 2.067 140 136 1.646 388 184 1.83
0.6 163 982 1.57 169 703 1.790 175 967 1.497 509 652 1.62
0.5 228 820 1.31 246 132 1.518 244 908 1.293 719 860 1.37
0.4 298 764 1.12 321 130 1.336 378 448 1.060 998 342 1.17
0.3 344 048 1.03 410 764 1.172 603 525 0.849 1 358 336 0.99
0.2 424 058 0.89 571 945 0.954 1 237 961 0.593 2 233 964 0.74
0.1 638 667 0.65 1 154 462 0.591 2 984 121 0.360 4 777 250 0.45
0.0 1 660 726 0.27 4 527 025 0.180 12 491 204 0.116 18 678 955 0.14

Concepto de Recurso Mineral... y 
Clasificación...
Curvas tonelaje / ley
Totales
curvas ton / ley
20 000 000 2.50

18 000 000

16 000 000 2.00

14 000 000

12 000 000 1.50
mineral (ton)

10 000 000
ton
8 000 000 1.00 ley CuT (%)

6 000 000

4 000 000 0.50

2 000 000

0 0.00
‐0.1 0.1 0.3 0.5 0.7 0.9 1.1
cutt off CuT (%)

Concepto de ley... y tonelaje...
DOMINIO A ESTUDIAR
(prospecto, yacimiento)

Diseño de campaña de sondajes
CONTROL     DE     CALIDAD

(AR, DDH) – extracción de muestras
QA/QC
Mapeo geológico 
(geotécnico)
Toma de muestras: análisis químico, 
densidad, geometalúrgicas
Modelos geológicos

ESTIMACIÓN (elemento de interés, densidad, variables 
geometalúrgicas, contaminantes) y Clasificación de Recursos

Paso de Recursos a Reservas
PLANIFICACIÓN MINERA 7
Muestreo de datos mineros
Bibliografía
• Gy, P., 1967. L’Echantillonnage Des Minerais En Vrac – Tome I Théorie Générale: Revue De
L’Industrie Minerale, 15 de enero, 1967, Edición Especial, 186 p.

• Gy, P., 1982., Sampling of Particulate Materials Theory and Practice, Developments in
Geomathematics 4. Elsevier Scientific Publishing Company, 431 p.

• Gy, P, 1998. Sampling for Analytical Purposes, 153 p (John Wiley & Sons).

• Ingamells, C O and Pitard, F, 1986. Applied Geochemical Analysis, 733 p (John Wiley and Sons).

• Pitard, F., 1993. Pierre Gy´s Sampling Theory and Sampling Practice, Heterogenity, Sampling
Correctness, and Statistical Process Control. CRC Press, 488 p.

• Carrasco, P, 2003. Caracterización de la Heterogeneidad de Constitución en Menas de Pórfidos 
Cupríferos, Memoria de Título, Universidad Católica del Norte, Departamento de Geología, 86 p 
(unpublished).

• Diplomado Evaluación de Yacimientos Mineros, 2010. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias 
Físicas y Matemáticas.
MUESTREO

Diseño‐geometría Muestreo propiamente tal
• Malla de muestreo. • Naturaleza muestra (tipo de 
• Objetivos de muestreo. muestra).
• Definición de tipo de  • Proceso de extracción 
muestreo. muestra.
• Preparación muestra.
• Información obtenida 
muestra (incluye tipo 
análisis).
Configuración geométrica de 
muestreo
De acuerdo con la configuración geométrica de los datos, 
el muestreo se clasifica en:

1. Regular

2.   Aleatorio
2.1 Estratificado
2.2 Uniforme
2.3 Preferencial

3. Irregular
1. Regular
Los datos están espaciados a una distancia constante. Se 
habla así de mallas de 200x200, 100x100 ó 50x50 metros, 
por ejemplo.
2.1. Aleatorio estratificado
Consiste en dividir la zona de estudio según una grilla 
regular y escoger al azar la ubicación del dato dentro de 
cada celda.
2.2. Aleatorio uniforme
La ubicación de los datos se escoge al azar dentro de un 
dominio. Se puede ver este muestreo como la realización 
de un proceso aleatorio uniforme sobre una superficie.
2.3. Aleatorio preferencial
La densidad de datos no es uniforme en el espacio. La 
ubicación de ellos se escoge al azar dentro de un 
subconjunto del dominio. En la práctica, este muestreo 
es el más común.
3. Irregular
• Si la ubicación de los datos no es modelable por 
ninguno de los métodos anteriores, entonces el 
muestreo es irregular.

• En este caso, al igual que el muestreo aleatorio 
preferencial, la solución para encontrar un estimador 
consiste en desagrupar los datos dentro del dominio 
en estudio, o bien, intentar separar el dominio en 
subconjuntos cuya densidad de muestreo pueda 
considerarse constante.
¿Cómo impacta el muestreo 
preferencial?

• Casi siempre se calcula la ley promedio con pesos 
iguales para todas las muestras.

• Muestras poco separadas son redundantes 
(esencialmente entregan la misma información).
Ejemplo

o o o

0.373 0.015 0.172

o o o

0.654 0.792 0.308

o o o

0.574 1.194 0.724

Ley media de los datos: 0.534%
Ejemplo (2)
o o o

0.373 0.015 0.172

Efecto de  o o o
agrupamiento  0.654 0.792 0.308
o cluster
o o

0.912 1.002
o o o

0.574 1.194 0.724


o o

0.882 1.119

Ley media de los datos: 0.671%
Con 4 datos adicionales, la ley se incrementa un 25%.
Concepto de agrupamiento (clustering)
Geometría de malla sondajes 
(depende de..)
• Nivel exploración (prospecto), depende de la geología.

– En general se trata de pinchar el cuesco (concentración 
mayor de elemento de interés).

– Luego, delimitación del cuerpo.

– Hablamos de una decena de sondajes (o menos).

– Se requiere una buena comprensión de la geología regional, 
del tipo de depósito que se busca, del mapeo superficial, 
muestreo geoquímico y geofísico...
Geometría de malla sondajes 
(depende de..)
• Nivel exploración (Proyecto o expansión mina), 
depende de la geología.
– Al igual que caso anterior, comprensión de la geología local. 
Creación de secciones, isoleyes.
– Depende del tipo de depósito. 
• Pórfido (Cu‐Mo) 400x400, 200x200, 100x100
• Vetas 200x200, 100x100

– Hablamos de varias decenas de sondajes (cincuentena) 
dependiendo tipo minería:
• Ejemplo gran minería: le interesa delimitar el depósito, para evaluar 
envergadura del negocio. Produce clusterización.
• Ejemplo pequeña minería le interesa únicamente el cuesco. Directo a 
extracción. Sin cluster.
Geometría de malla sondajes 
(depende de..)
• Nivel mina (Producción)
– Depende de la geología (modelo geológico, homegeneidad geología), 
modelo de bloques, variograma.
– Comúnmente llamado infill (chancho 5)
• Pórfido: 75x75, 50x50
• Vetas (solo producción): 50x50, 50x25 (El pequeño minero no hace sondajes de 
exploración, únicamente de producción, pincha para ver continuidad de veta y 
extrae..).
Comentarios finales geometría 
malla sondajes

En todos los estadíos descritos, la geología o tipo de 
depósito es fundamental en el diseño de la malla de 
sondajes. Ejemplo:

• Veta, debe realizarse cruce ortogonal a ella. Sondajes inclinados.
• Yacimientos Nitratos (calizas, sedimentarios general): malla regular 
extendida 200x200 (infill). Sondajes verticales.
• Los depósitos profundos (pórfido) tienden a ser concéntricos; es 
decir, verticales a inclinados.
Diseño ‐ geometría malla pozos 
tronadura

En función de:

• Geología.
• Según parámetros geomecánicos.
• Dureza roca.
• Restricciones operacionales.
CLÁSICOS: DDH (DRILLING DIAMONT HOLES) Y RC (REVERSE 
CIRCULATION)

EJEMPLOS DE TOMA DE MUESTRA 
EN TERRENO Y FAENAS MINERAS
Comentarios generales

• Proceso operacional de ALTO RIESGO operacional.
– Supervisión 24/24 y 7/7.

• Trazabilidad (vital importancia para auditorías).
– Certificado de perforación.
– Certificado de medición topográfica del collar.
– Certificado de medición de trayectoría del sondaje 
(desvíos).

Conceptos: Collar, fondo pozo, 
desviación.
Muestreo de exploración (DDH)
• Perforadora de diamantina (DDH) con
recuperación de testigo.

• Dirigido a cortar la mineralización


principal (sondajes inclinados en
estructuras verticales).

• Rendimiento de +/‐ 40 a 80 m/día


(Diám. PQ (geometalurgia) HQ y NQ).

• Más caro que aire reverso +/‐ 3 (2):1.

• En el fondo de la primera barra, va una


corona de diamantes, que corta la roca.
Muestreo de exploración (DDH) 
– testigos
• Importante DDH: Gran calidad para la caracterización 
geológica: MAPEO.

• Muestrera, taqueo, regularización, etc.

• Turnos día y noche....desviaciones en turno noche.
Taqueo...
• Taqueo (asociado a largo de 
barra).

• Muestreo regularizado 
(concepto de soporte y 
regularización).
Ejemplo muestreo regularizado
“Diamantina” en Pórfido de Cobre.

Muestreo en “diamantina” (DDH). Regular a 2m por “tacos”

30
Muestreo de exploración (DDH)
• Recuperación de testigo (% recuperado sobre el largo de 
la regularización).
• Poca recuperación cerca del collar en terreno fracturado.

Mala 
recuperación
Muestreo de exploración (AR)
• Sonda Aire Reverso (AR).

• Peso (30‐40 kg/m).

• Mayor riesgo de contaminación y pérdidas de FINO.

• Disminución de calidad para MAPEO.

• Acá en primera barra va el tricono ( muele la roca).

• Sistemas usados comúnmente para relleno malla y pozos de 
tronadura.
Muestreo de exploración (AR)
Extracción muestra
• Separador de riffles

Correcto Incorrecto
Ejemplo muestreo regularizado
“Cutting” en Pórfido de Cobre

Muestreo en “cutting” (AR). Muestreo Regular a 2m

35
Ejemplo pozo ya perforado 
mediciones póstumas

• Medición del collar (respectivo certificado).
• Medición de desviaciones (respectivo certificado).
Comparación DDH ‐ AR

DDH AR
• Exploración • Infill
• Testigo completo • Muele roca
– Mapeo (+) – Mapeo (‐)
– Calidad análisis (+) – Calidad análisis (‐)
• 200U$/m • 100U$/m
• 40 a 80m/día • 50 a 150m/día
• Recuperación  • Recuperación (‐)
– (< pérdida fino) – (> pérdida fino)
• Medición desviación • Medición desviación

También podría gustarte