Está en la página 1de 84

EL ASEGURAMIENTO DE

LOS RIESGOS EN LA
NAVEGACION MARITIMA
INDICE
I. IMPORTANCIA DE LA NAVEGACION MARITIMA EN EL NACIMIENTO Y EVOLUCION DE LOS
SEGUROS
– El concepto de “Aventura marítima” o “Maritime Adventure”.
– Desarrollo del concepto del seguro en Inglaterra a través de las Clausulas del Instituto para buques y carga
(ICC/ITC)
– El aporte de LLOYDS
– Influencia del seguro ingles en el mundo desarrollado

II. VISION COMPARATIVA DE DOS SISTEMAS DE DERECHO QUE IMPACTAN EL SEGURO: El “


Common Law” y el Derecho Civil o Continental
– Diferencias en la Interpretación de los contratos/pólizas: La literalidad vs la intención
– Diferencias en la construcción y argumentación

III. EL ORIGEN DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL CONTRATO DE SEGUROS


– Principio de la buena fe
– Las Garantías

IV. LOS ASEGURADORES QUE INTERVIENEN EN LA ACTIVIDAD DEL TRANSPORTE


INTERNACIONAL

– Aseguradores de las mercancías


– Aseguradores de la responsabilidad civil del buque
– Aseguradores de casco y maquinaria
INDICE
V. LA POLIZA DE CASCO Y MAQUINARIA
– Tipos de cobertura para casco en pólizas inglesas (ITC)
– Clases de cascos o buques a asegurar
– Algunos criterios técnicos para la suscripción
– Evaluación riesgos: Material y moral
– Riesgos generales cubiertos en pólizas internacionales casco (ITC)
– Riesgos excluidos
– Póliza ITC 1983: Marco global de la cobertura

VI. COBERTURAS ESPECIALES


– Avería Particular Vs perdida Total
– Avería Gruesa o Común
– Cobertura por riesgo salvamento
– Cobertura de Colisión

VII. ASEGURADORES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL: Clubes de Protección e indemnización


(PandI Clubs)
– Historia y Estructura
– Estructura de sus primas
– Principales coberturas
Analizar los
principios Estudiar los riesgos
fundamentales del de la Navegacion:
seguro, a traves del La poliza de Casco y
seguro maritimo. Maquinaria del
mercado LLoyds.

Estudiar los riesgos


Conocer el origen de la Navegacion:
del seguro a traves La poliza de
de la Navegacion responsabilidad del
Maritima transportador
(P&I).
OBJETIVOS
I. IMPORTANCIA DE LA NAVEGACION
MARITIMA EN EL NACIMIENTO Y
EVOLUCION DE LOS SEGUROS
A. El concepto de “Aventura marítima” o
“Maritime Adventure”.

• Origen de los riesgos que el hombre no


podía controlar
• El préstamo a la gruesa, antecedente del
seguro: Riesgo de perder la inversión o
utilidad mayor para el financiador, si el
viaje es exitoso.
• Concepto histórico permanente en las
pólizas de casco maquinaria y de carga
(ITC / ICC)
• Presente en leyes: Art. 1704 C. Co.
Expedición marítima= riesgos marítimos.
B. Desarrollo del concepto del seguro en
Inglaterra a través de las Clausulas del Instituto
para buques y carga (ICC/ITC)

ü Comercio marítimo: Necesidad de proteger


la inversión.
ü Primeras pólizas 1490: Terceros apostando
sobre riesgos de buque y carga.
ü Otros mercados: España, Italia (Lombardos)
ü Seguro Marítimo: Origen de todos los
seguros:
*Propiedad: Gran Incendio de Londres
1.666.
*Vida/accidentes: Siglo XVIII
industrialización
C. El aporte de LLOYD’S
ü Nacimiento Lloyd’s Coffee House
1.688: Sitio de reunión e
información marítima de Edward
Lloyd’s.
ü Lloyd’s se institucionaliza en 1.774
ü En 1779, 300 años después de
primeros negocios:
• Practica de comerciantes se
integra en la póliza S.G de
Lloyd’s
ü Ley Inglesa del seguro marítimo de 1906:
• Codifica el derecho ingles de seguros
• Resume jurisprudencia de 400 años
• Se basa en la Póliza S.G. de 1.779 adicionándole reglas de
interpretación.
D. Influencia del seguro ingles en el
mundo desarrollado

Londres como principal Certeza: Textos acreditados


centro de seguros del por varios siglos y aplicados
mundo. internacionalmente.

Desarrollo del concepto de


Reaseguro sobre marco
seguros en Latinoamérica
legal conocido: Reglas
con base en adopción en
Inglesas para carga y
siglo XX de principios MIA
buques.
(1906) y reglas ICC.
E. Las dificultades en su interpretación:

Operadores • Lenguaje Arcaico y difícil de póliza S.G.


Critican: • Influencia en 70 % mercado mundial.

• UNTAD 1978: 70%


• Resultado: Nuevas clausulas
Intentos de Carga ICC (1982) y Casco ITC
(1983)
modificación: • Siguen basadas en Principios
Common Law, fallos judiciales y
ley de seguros de 1906
F. Que adquirimos al incorporar las pólizas de
navegación a nuestro entorno jurídico?

Es conveniente que el operador de las pólizas de navegación y


carga conozca lo que adquiere:

Un sistema de derecho con principios y reglas jurídicas con


diferencias importantes frente al sistema de derecho civil
latinoamericano.

Unos principios del Seguro Marítimo como origen histórico de


todos los seguros y de los conceptos fundamentales que los
regulan.

Una pieza central de la orfebrería jurídica anglosajona, forjada


durante varios siglos a través de fallos judiciales.
II. VISION COMPARATIVA DE DOS
SISTEMAS DE DERECHO QUE
IMPACTAN EL SEGURO:
El “ Common Law” y el Derecho Civil o
Continental
DERECHO
Se produce el ANGLOSAJON
En clausulas Carga y
encuentro de dos (Common law) Vs.
Casco DERECHO CIVIL ( Civil o
sistemas de derecho
Continental law)

Conocer principios que


sustentan los dos sistemas
de derecho para entender
la incorporación de
principios jurídicos
extranjeros.
A. Derecho Anglosajón o Common Law

Orígenes:

-Conquista por los normandos en 1.066


-Cada comunidad tenía sus reglas.
-Los normandos unificaron la administración
de justicia.

-No existía derecho escrito.


-Los jueces siguen las decisiones de otros
jueces.
-Importancia del precedente judicial
B. Derecho Civil

Orígenes:

Derecho Romano: El Corpus Iuris de Justiniano


del 527-565 D.C. Retomado en la edad media y
ampliado por los glosadores.
Se codifica por áreas.

Países latinos reciben los principios legales bajo


normas codificadas:

-Del derecho Español en la colonización.


-Después, el Código Civil Francés de Napoleón en
el Siglo XIX.
- Ley: Prima sobre el precedente judicial.
C. Diferencias en la Interpretación de los
contratos/pólizas:
La literalidad vs la intención

Derecho Civil: Intención


Derecho Anglosajón:
Literalidad

Intención prima en la
interpretación de contratos.
Prima el sentido literal de las ARTICULO 1618. Conocida
palabras en interpretación claramente la intención de los
contratos. contratantes, debe estarse a
ella más que a lo literal de las
palabras. Similar en
Latinoamerica.
D. Diferencias en la construcción y
argumentación

Derecho Anglosajón: Derecho Civil:

Método inductivo: De Método deductivo: De lo general a


lo particular a lo lo particular.
general.

Pólizas se construyen por Pólizas se construyen por


agregación: Evento debe deducción: Los riesgos del mar
cumplir con requisitos para están cubiertos excepto que estén
lograr cobertura como excluidos.
riesgos de mar.
III. EL ORIGEN DE LOS PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES DEL CONTRATO DE
SEGUROS
A. Principio de la buena fe
Derecho Ingles: Ubérrima bona fide: Principio “Carter Boehm”
1776. Solo aplicable al contrato de seguros. Violación : Contrato
nulo desde su inicio.

Atenuación Ley seguros 2015: Solo es nulo si asegurador prueba


que no hubiera contratado de haber conocido.

Ley inglesa rige a partir 12 agosto 2016.

Derecho Ingles: No hay principio general de buena fe formulado


para contratos generales.
Elementos: Deber de revelar e informar adecuadamente
circunstancias (Duty of disclosure/Misrepresentation)
Derecho Colombiano: Principio general de la Buena Fe como
pilar fundamental del derecho. Art. 863 C. Co
Deber de informar: Art 1058C.Co.: Declaración del tomador
sobre el estado del riesgo/Reticencias. Violación: Nulidad
relativa del contrato.
B. Las Garantías
Consecuente con Principio buena fe: Asegurador Acepta
asumir riesgo y liquidar prima con base en información

Promesas / Creación:
• Promesa de obligación de hacer o no hacer/cumplir/negar o
afirmar una situación de hecho.

Garantías en Casco: Navegabilidad: Se presume desde el inicio


del viaje/ Clasificación buque/tripulación/tipo de carga

Derecho Ingles: No era necesario el nexo causal con perdida.


Violación = Terminación del contrato.
Drástica atenuación bajo ley de seguro inglesa de 2015.
Ahora terminación solo si violación agrava el riesgo.

Colombia: No es necesaria relación sustancial. Art.1061.


Contrato anulable. Mas estricto que el derecho Ingles?
IV. LOS ASEGURADORES QUE
INTERVIENEN EN LA ACTIVIDAD DEL
TRANSPORTE INTERNACIONAL
Los intereses asegurados en la navegación
A. Institute of London Underwriters

El ILU se establece en 1884 por compañías


aseguradoras para alternar con Lloyds.
Sus comités técnicos redactan y recomiendan
al mercado las clausulas conocidas como del
Instituto:
•Clausulas ICC : CARGA
•Clausulas ITC: CASCO
• Clausulas de aviación
B. Aseguradores de las mercancías
-Breve repaso-

Cláusulas de carga del Coberturas: Todos los


Instituto riesgos que puedan
afectar las cargas en el
(ICC 1982/2009) transporte marítimo.

Se incluyen:
Desde su cargue en la
*Pérdida total
bodega de exportación
*Pérdida parcial
hasta la entrega en
*Avería General
bodega de importación.
*Salvamento.
C. Pólizas Carga ICC se clasifican en:

• Cobertura completa o “ All risks”: Se amparan los riesgos,


ocurridos a las mercancías transportadas como consecuencia de
Cobertura avería particular, perdida total, saqueo y falta de entrega
A incendio, explosión, avería gruesa, etc.

• Cobertura mas limitada: Igual a A, pero excluye riesgos piratería,


Cobertura daños por mala manipulación, y contaminación.
B

• La cobertura mas reducida: En adición a exclusiones B, no cubre:


Cobertura Terremoto, rayos, barrido en cubierta, daños al cargue ni por
C agua.
D. Seguros para los fletadores de naves
(Charterers Liability)

Riesgos por daños a la Responsabilidades frente a


nave fletada: Daños terceros:
muelle / puerto seguro . Muelles/Estibadores/ Carga.

Se amparan los riesgos derivados del cuidado, control y custodia


a cargo del fletador cuando la operación del buque se mantiene
bajo el control del propietario del buque.
E. Aseguradores de la responsabilidad
civil del buque

Clubes de Protección e indemnización


(P and I Clubs).
F. Aseguradores de casco G. Seguro de daños y
y maquinaria responsabilidad de
(Hull and Machinery puertos frente a
Underwriters) terceros
V. LA POLIZA DE CASCO Y
MAQUINARIA
A. Pólizas internacionales de seguro de casco

• Póliza ITCH 1983: Reemplazó a la antigua S.G.


Inglesa: Sigue siendo la más común en el mercado.
• Nuevas clausulas ITCH 1995: Algunas diferencias
en cobertura. No han sido admitidas por los
(ITCH 1983) armadores por la estrictez de algunas garantías.

Póliza Inglesa
Vs.
Americana: Póliza Americana
(AIHC 1977)

Diferencias menores
B. Algunas Diferencias de cobertura:
Admite
renuncia de
acciones
contra
pilotos
prácticos/
remolcadore
s

Se refuerza Póliza Admite uso


garantía de ITC 1995 de
estar la helicópteros
nave bajo Vs. ITC sobre
clasificación 1983 cubierta

Continuación
cobertura a la
terminación
solo si buque
esta en
emergencia.
C. Tipos de cobertura para casco
en pólizas inglesas (ITC):

Clausulas del Instituto (ITC):


*Póliza por tiempo
*Póliza por viaje
Cobertura mas amplia todos los riesgos del
mar.

Clausulas Instituto libre avería


particular (FPA)
• La póliza no cubre averías particulares. Solo se
cubre pérdida total mas salvamento y avería
gruesa.

Clausulas Instituto pérdida total:


Limitada: Se cubre solamente la
pérdida total material y la pérdida
total constructiva.
IDENTIFIQUEMOS EL LENGUAJE DEL BUQUE

Puente

Escotillas Cubierta

Popa
Proa
Obra Muerta
Línea de
Flotación
Obra Viva o Carena
Timón

Calado
Propela Quilla
o Hélice

eslora = largo manga= ancho


D. Clases de cascos o buques a asegurar

v Buques de gráneles secos (Dry Bulk v Buques de gráneles líquidos (Liquid Bulk
Carriers): Carriers):
Transporte de mineral de hierro, carbón, Petróleo, Químicos y gas licuado (LNGs)-
fertilizantes, azúcar y granos.
v Buques de petróleo licuado (LPGs)

v Supertankeros (VLCC or ULCC):


capacidad de carga de 75000 DWT a
150,000 DWT
v Buques porta contenedores: Hoy
pasan de 10.000 TEUS

v Buques en construccion en astilleros


v Equipo flotante portuario: Bongos, v Barcasas a bordo (Lighter Aboard Ship LASH)
Gruas

vYates de placer
vBuques de carga rodante (RO/ROs)
E. Algunos criterios técnicos para la suscripción

1. Evaluación riesgo Material / Calidad en la Administración del bien (QM )

Tipo de buque: Carga general, tanquero, pasajeros, porta Descripción del equipo contra incendio
contenedores etc.

Valor del buque


Material Construcción: Acero, madera, fibra etc.

Sociedad Clasificadora
Astillero y lugar construccion
Ultima inspeccion / quien ?

Tonelaje y peso bruto


Bandera de conveniencia: Panamá, Liberia, etc.

Medidas: Eslora, manga, calado, etc.


Trafico del buque: Línea regular o por viajes

Doble casco: Petroleros


Tipo de carga transportada
Numero y tipo de motores: Lugar construccion, potencia,
combustible usado, numero de hélices, caballaje, Si es buque único o hay flota
pistones etc.
2. Evaluación Riesgo Moral:

Investigaciones sobre Reputacion

Experiencia Reclamos

Si ha habido rechazos a la aplicación ( Proposal Form)


F. Riesgos generales cubiertos en pólizas
internacionales casco (ITC)

• Daños causados al buque por :


• Peligros del mar y otras aguas navegables (Perils of
the seas)
• Fuego y explosión
• Piratería
• Contacto con aeronaves
• Terremoto, erupciones volcánicas, rayos
• Accidentes en cargue y descargue
• Explosión de calderas
• Rotura de ejes
• Negligencia del capitán o la tripulación
• Negligencia de astilleros y fletadores
G. Coberturas ley colombiana

Art 1705 : Riesgos marítimos: Los


que sean propios de la navegación o
incidentales a ella.

Ejemplos: Tempestad, naufragio,


encallamiento, abordaje, explosión,
incendio, saqueo , piratería,
echazón, etc.

U otros de igual naturaleza o que


hayan sido objeto de cobertura en la
póliza.
H. Riesgos excluidos
Perdida causada por demoras:
Remoción o eliminación de restos Perdida de mercancías/menores
náufragos, cargamentos, etc precios/mercado.

El cargamento u otras propiedades Uso y desgaste natural:


transportadas en el buque asegurado. El seguro no cubre el mantenimiento

Huelgas: No se cubren los daños, gastos


La pérdida de vidas, lesiones o las responsabilidades originadas en
corporales o enfermedades. huelgas, conmociones civiles, protestas,
paros, etc.

Guerra: Guerra civil, revolución,


Daños por polución o contaminación. rebelión, insurrección o movimiento civil
originado por las mismas.

Conducta dolosa del asegurado


(armadores y operadores). Guerra: Minas, torpedos, bombas u otros
artefactos de guerra abandonados
I. Póliza ITC 1983: Marco global de la cobertura

CONTINUACION DE LA VIOLACION DE
LIMITACIONES:
COBERTURA: GARANTIAS:

Buque no será remolcado


excepto en puertos o en
emergencia. Tampoco
A la expiración del
remolcará otros buques Sobre tipo de carga,
excepto las mismas seguro y buque
trafico, remolque,
circunstancias. Nunca bajo navegando o en
salvamento de otros
contrato. emergencia o en
buques: El buque
puerto de descargue,
estará cubierto si se
podrá ser cubierto
da noticia al
Póliza no cubre daños por hasta su puerto de
asegurador. Este
operaciones de cargue y destino, si se da
puede variar clausulas
descargue a otros buques noticia al asegurador y
y cobrar prima
en altamar, excepto se de se acepta pago prima
noticia previa al proporcional.
parcial.
asegurador y se admita la
cobertura.
EVENTOS TERMINACION DE LA REEMBOLSOS POR INMOBILIZACION
COBERTURA: BUQUE (LAID UP):

Automáticamente cuando haya


cambio de casa clasificadora o
suspensión / expiración de la
clase. Por periodos de 30 días en
puerto y muelle seguro,
aprobado por
Cambio en la propiedad, aseguradores.
cambio de bandera,
arrendamiento a casco
desnudo, entrega a tercero en
administración.
VI. COBERTURAS ESPECIALES
Particulares o Simples: Art. 1529 C. Comercio.
Daños o pérdidas accidentales sufridos por el buque, por fuerza mayor o caso
fortuito, por vicio propio o hechos de un tercero….

• Daños al casco:
• Causados fortuitamente

A. Avería • No por acción normal tiempo o elementos mar


• Ej: Colisión; mal tiempo; encallamiento; incendio

Particular • Daños a la maquinaria:


• Explosión de calderas
• Rotura de ejes
• Pérdida Total Material : ( Art 1734 C. Co.)
• Bien destruido más allá de reparación
• Salvamento es imposible: Hundimiento

B. Pérdida • Pérdida Total Constructiva: ( Art 1736 C.Co)


• Propietario privado de su posesión sin

Total posibilidad recuperación.


• Costo de recuperación o reparación excede
valor asegurado.
• Noticia de Abandono: Debe darse por
asegurado. Aceptación por asegurador ?
Principio de la
universalidad de
riesgos y su
interpretación
diferente bajo el
derecho anglosajón y el
derecho civil

C. Riesgos
Pólizas Inglesas: Pólizas latinas:
cubiertos bajo
A pesar de mención las clausulas Cubre todos los
riesgos generales, se riesgos de la
construye por adición
de navegación
ITC 1983 navegación excepto
o por riesgos
nombrados los excluidos
D. Las causas del siniestro
Causa del siniestro/ Cobertura: Diferencias interpretación bajo el
derecho Anglosajon y el derecho Civil.

Causa próxima vs causa eficiente vs causa directa

Causa próxima: Ley Seguros inglesa (MIA) 1906.


“Sect. 55(1): Insurer is liable for loss proximately caused by an insured peril …”

Debate: La causa proxima es la mas cercana en el tiempo?


Es igual a la causa directa?

Diferencia carga de la prueba en nuestra legislación

Priman riesgos del mar. Asegurado prueba perdida y asegurador


prueba exclusión.
E. CASO “CENDOR MOPU”
ENGLAND SUPREME COURT 2011

Perdida de plataforma de petroleo remolcada de


Houston a Sur Africa.

Dos causas probables: Olas del mar y/o fisuras del


casco =Peligros del mar o exclusion por vicio inherente
?

Decision Corte:
Analisis de la causacion será efectuado principalmente
sobre la base del sentido común.

Causación concurrente: Si la perdida es causada por un


evento fortuito, la exclusión de vicio inherente no
aplica, aun si esta ultima es una causa concurrente.
F. Siniestros donde se
debate la causa

Seguro de daños de una tienda Caso marítimo (Leyland shipping Co


que excluía incendio: A raíz de Vs. Norwich Union 1918): La póliza
un incendio vecino, una excluía guerra, el buque fue
multitud ingresó al local torpeado pero logró ser remolcado
asegurado y destruyó sus y amarrado al muelle con todas las
instalaciones. Se determinó que seguridades. El puerto ordenó
la conmoción civil fue la causa y sacarlo a fondeo donde por una
tempestad se hundió.
no el fuego.

Cuál es la causa principal? La Corte


decidió que no había cobertura
porque la causa real había sido el
torpedo y no la tempestad.
G. Avería Gruesa o Común:
Definición histórica del riesgo

Reglas York & Amberes C.Co. ARTÍCULO 1517.


1974 / 1994.
Solo existe acto de avería
• Existe un acto de avería gruesa o común cuando
general, cuando y solamente intencional y
cuando se ha efectuado o razonablemente se hace un
contraído intencional y
razonablemente algún sacrificio extraordinario o
sacrificio o gasto se incurre en un gasto de la
extraordinario para la misma índole para la
seguridad común, con el seguridad común, con el fin
objeto de preservar de de preservar de un peligro
un peligro a los bienes los bienes comprometidos en la
comprometidos en una navegación.
aventura marítima.
H. Marco operativo de la avería gruesa

Las Reglas Se incluyen


Se crean en
York como
1864 y 1877.
Amberes son clausulas en
Se han En la La avería la
pactos los
modificado actualidad se declara el
privados conocimient
mediante aplican naviero/
internacional os de
varios reglas York transportado
es que embarque
acuerdos. No Amberes de r y pide
regulan la haciendo
constituyen 1974 y en garantías a
declaración y obligatoria
una ocasiones las los demás
liquidación su aplicación
Convención de 1994. intereses.
del siniestro para la
Internacional
de Avería liquidación
. (CMI)
Gruesa. del siniestro.
Contribuciones
El naviero de la carga: Avería gruesa
nomina a un • Garantías y es
ajustador Bonos de independiente
Póliza casco:
quien emite Avería Gruesa: de la
Por Cubre
el ajuste responsabilida
propietarios y contribución d de la parte
liquidando lo aseguradores del buque. culpable por
que cada • Retención de la
interés debe carga: efectivo
los hechos
iniciales.
pagar. o garantía
internacional.
I. Requisitos para la existencia de la avería gruesa.

Los gastos de la avería gruesa los


pagan todos los intereses: buque,
carga y otros, en proporción a sus
valores. a) Perdidas: Deben ser
Hay acto de avería general, cuando y solamente extraordinarias y no
cuando se ha efectuado y normales. Dos clases:
algún sacrificio o gasto
para la , con
el objeto de a los
en una aventura
-Gastos: Inversión en
marítima. -Sacrificios: Daño Salvamento / Puerto
voluntario a los bienes: de refugio /
Combustible / Equipos

Buque: Desguace por


Carga: Echazón, uso
fuego; Daño a la
como combustible,
maquinaria para
anegación x
reflotar; encallamiento
inundación.
/ varadura voluntaria.
c) Destinados a
b) Deben ser d) Gastos y e) Debe haber
proteger bienes
intencionales No sacrificios deben éxito en la
de un peligro
accidentales. ser: operación
común.

Razonables En relación
directa con la
Avería Común
• Echazón de carga para
reflotar buque y salir
M/N CHIOS WIND
Mayo 24 de 2011
Bocas de Ceniza

Tajamar
Oriental

Bocas de Ceniza”
Ingreso al Río Magdalena
J. Cobertura por riesgo salvamento

ü “Concepto de Salvamento: Todo acto o actividad


emprendido para auxiliar o asistir a un buque o
para salvaguardar cualesquiera otros bienes que
se encuentren en peligro en aguas navegables o en
ELEMENTOS cualesquiera otras aguas.”

ü Convención Internacional de Salvamento 1.989.

ü Regula la actividad del salvamento a nivel


internacional, la jurisdicción y el procedimiento
que debe seguirse para determinar la
remuneración o recompensa del salvador.
K. Caso: Alternativas ante buque encallado
• Contratar equipo para
descargar / almacenar
mercancías?
L. Marco operativo del salvamento

Empresa salvamento tiene derecho a remuneración y prima éxito.

Pagos a tercero se definen por circunstancias: Dificultad, medios empleados, vidas,


polución, valor bienes a salvar, etc.

Colombia: Artículos 1545 a 1554 Código de Comercio.

Todos los intereses salvados pagan gastos a prorrata de su valor: Barco, flete, carga,
combustible, contenedores.

Póliza casco : Cubre las contribuciones del buque a los salvadores.


M. Criterios aplicables al siniestro de salvamento

Contrato Lloyd’s Creado por No cure – no


Open Form (2011): Lloyds a través Pay: Debe
Eliminó riesgos de de su división haber resultado
negociación. de salvamento. útil

Proceso: Garantías de Arbitramento


Determinación del Salvamento: en Londres y
valor de intereses Retención Ley inglesa:
salvados: carga: Garantía Administrado
• Carga salvada o averiada o deposito en por Lloyds
• Valoración del buque, efectivo. Salvage
flete, combustible y carga

Objetivo: Definir el monto


de los gastos a reconocer a
salvador y la prima de éxito
por el riesgo.
Contrato
No cure – no Pay
17 de junio de 2013
Portacontenedores “MOL CONFORT” se parte en dos frente a
la costa de MUMBAI.
N. Cobertura de Colisión

Fallo de Corte inglesa de 1.836: Póliza casco no cubría responsabilidades a terceros.


Aseguradores incluyen cobertura por colisión o RDC, pero limitada a ¾.

Coberturas: Daños sufridos por el buque asegurado.


Colisión como origen de Avería Gruesa y salvamento: Cubre daños sufridos

Normalmente se dan garantías por los seguros de los buques : Seguro P and I.

Convención Internacional de limitación de responsabilidad 1.976 (LLMC): Limita pagos


del buque responsable hasta su peso bruto.

Cobertura:3/4 o 4/4)RDC: Segun Poliza. Seguro no cubre remocion de restos, vida,


etc
ELEMETOS
Ñ. Sumas recuperables en los siniestros

a. Pérdida Total
Real o Absoluta
Indemnización: En póliza
de valor admitido se paga
valor asegurado pactado.
b. Pérdida Total
Constructiva o
Asimilada

Gastos de Daños no reparados: La


c. Avería Costo razonable dique depreciación razonable del
de reparaciones seco/astiller valor del buque/costo de
particular: ejecutarlas.
o

Asegurador debe
d. Carga de la Asegurado
probar
prueba causa
prueba: excepciones y
perdida y daño
exclusiones
O. Pasos a dar ante la ocurrencia del
siniestro:

a. Aviso al
asegurador

b. Asesoría para
declaración de
avería general /
salvamento

c. Nominación
peritos /
inspectores:
Lloyds / Sociedad
Clasificadora

d. Formulación
del reclamo y
entrega
documentos
VII. ASEGURADORES DE LA
RESPONSABILIDAD CIVIL: Clubes de
Protección e indemnización (PandI Clubs)
• Nacen como clubes de casco en 1810 por altas primas que cobraban los
aseguradores de casco de Lloyds.
• A partir de 1.850 se forman como clubes de protección:
• Cubrir nuevas responsabilidades de los navieros, no amparadas por
pólizas casco.
• Clubes entran a cubrir 1/ 4th colisión mas riesgos no cubiertos por la póliza
A.Historia y de casco.
• Responsabilidades por la operación, no estaban adecuadamente cubiertas.

Estructura • Contaminación, extracción y retiro de restos náufragos no estaban


cubiertos.

• Primas según siniestralidad propia y de todos los miembros del Club.


• Hay una “Advance Call “según criterios :
• * Tipo de buque
• *Carga a transportar
• *Trafico/ ruta / nacionalidad tripulación
B.Estructura • Prima definitiva se calcula en corto futuro según siniestralidad
• Si la siniestralidad por IBNRC aumenta en el futuro, hay primas
de sus primas adicionales, antes de cierre año póliza.
Concepto de mutualidad y Funcionamiento / Diferencias con mercado tradicional de
Lloyds:
• Asociaciones de navieros: Son aseguradores y asegurados a la vez
• Sin animo de lucro= Primas mas baratas
• Mercado cobra primas fijas . Clubes son variables
• Suma asegurada del mercado es limitada Vs cobertura ilimitada clubes. Concepto varia hoy
• Importante: Mercado a prima fija no tiene servicios técnicos / jurídicos en todo el mundo. Clubes tienen asistencia técnica y
jurídica para los miembros en todos los puertos del mundo.

Cubren la responsabilidad contractual y extracontractual de los navieros.

Tienen la Omnibus rule: Pago discrecional por junta directores de ciertos reclamos.

Los clubes P and I forman un grupo internacional y se reaseguran entre ellos y con
Lloyds.

Año póliza va desde el 20 de febrero de cada año

Actualmente existe un mercado de aseguradores que ofrece estas coberturas a prima


fija.
C. Principales coberturas

Coberturas de Protección:
• Muerte, lesiones o enfermedad de
integrantes de tripulación, personas a bordo
de otro buque o estibadores.
– Condenas punitivos por muerte estibadores
pueden ser muy altos en países como USA.
– Armadores responsables por fallecimiento
tripulantes en hundimiento/colision
• Daños en pertenencias o equipajes de
tripulantes, gastos de salvamento de vidas
humanas; repatriación de tripulantes.
• Salarios e indemnizaciones laborales por perdida de
buque.
– Pago de salarios hasta retorno tripulantes a su domicilio
– Pago de indemnizaciones por perdida de empleo
– Hospitalización tripulación (caso isla Cocos)
• Gastos por desembarco de polizones.
– Multas impuestas por países
• Daños a instalaciones y construcciones portuarias.
– Incluye muelles, equipo fijo o movible, bollas, terminales
– Daños sin contacto: Contaminación
D. Coberturas de Indemnidad
• Reclamos de terceros por daños a la carga.
– Cubre la carga transportada bajo las reglas del Club y las convenciones
internacionales.
– Es de las coberturas de mayor demanda
• Recuperación de contribuciones de avería gruesa de la
carga:
– Cuando no han sido pagadas por las cargas o sus seguros
• ¼ de la responsabilidad de daños por colisión a otros
buques y carga.
– Los ¾ restantes están cubiertos con póliza casco
• Gastos por remoción de restos náufragos.
– Excluida en póliza casco
– Remoción de buques hundidos en áreas portuarias o canales navegables:
Alto costo
• Multas judiciales o administrativas : Por violación
normas legales.
• Gastos de defensa del buque.
– Cubre los costos legales para defender acciones contra el buque
• Responsabilidad por polución o contaminación y
gastos derivados por cuarentena por epidemia
(estadía, desinfección y salarios de tripulantes y
afectados.)

También podría gustarte