Está en la página 1de 3

Coronilla de la Divina Misericordia

En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

Oración Inicial: "Expiraste, Jesús, pero la fuente de vida brotó para las almas y
un mar de misericordia se abrió para el mundo entero. Oh! fuente de vida,
insondable Misericordia Divina, abarca al mundo entero y derrámate sobre
nosotros" (Diario, 1319).

Las tres oraciones de introducción (Padre Nuestro, Ave María y el Credo)

Luego con las cuentas del rosario normal se rezan 5 decenas. Cada decena
en las cuentas grandes se comienza diciendo:

"Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo y la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu


amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, como propiciación de nuestros
pecados y los pecados del mundo entero."

Y en las cuentas pequeñas del rosario se responde:

"Por Su dolorosa Pasión, ten Misericordia de nosotros y del mundo entero".


(10 veces)

Oh Sangre y Agua que brotaron del Corazón de Jesús como fuente de infinita
Misericordia para nosotros, Jesús, en Ti confío.

Al terminar las cinco decenas se dice (3) veces:

"Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten Misericordia de nosotros y


del mundo entero."

Oración final: Dios de la misericordia y del perdón, Ten compasión de mí. Tú eres
el agua viva que santifica y perfecciona, Lléname de Tí. Destruye mi maldad con tu
pureza; fortalece mis debilidades con tu gracia; transfórmame con tu poder. Yo no
puedo ser perfecto sin tu ayuda; tú no puedes perfeccionarme sin mi voluntad, no
por falta de poder, sino por exceso de misericordia. Dios mío, te doy mi voluntad
para que Tú me perfecciones. Hazlo ahora, Señor. Destruye mi maldad. Lléname
de Ti, ahora y aquí, Dios y Señor mío. Amén.

1
Notas del Diario de Santa Faustina:

 El Señor dijo a Santa María Faustina Kowalska: Siempre que entres a


mi templo, recita la coronilla que te he enseñado.

 Santa Faustina, procuraba pasar el mayor tiempo posible en el


Santísimo, ofrecía una hora por su Patria, otra hora por Su director
Espiritual y una tercera hora ante Jesús Sacramentado por quienes le
habían pedido oración y otras intenciones.

 Ella tenía una especial caridad hacia los agonizantes y las almas del
purgatorio, estaba convencida de que a través de esta coronilla, ellas
encontrarían alivio.

 Jesús, le dio a conocer como el alma debe ser fiel a la oración, a pesar
de las tribulaciones, la aridez espiritual y las tentaciones, porque de
tal plegaria en gran medida depende a veces la realización de los
grandes proyectos de Dios, y si no perseveramos, ponemos
impedimentos a lo que Dios quiere hacer a través de nosotros o en
nosotros. “Deseo conceder gracias inimaginables a aquellos que
confían en Mi Misericordia.”

 Visión del Infierno (octubre 1936): fue llevada por un ángel al abismo
del infierno es un sitio de gran tormento, las clases de tortura que
vio: 1) Privación de Dios. 2) Perpetuo remordimiento de conciencia. 3)
esa condición nunca cambiará. 4) El fuego que penetra en el alma
pero no la aniquila (es un sufrimiento puramente espiritual). 5)
oscuridad continua y un olor terrible; a pesar de la oscuridad las
almas de los condenados se ven entre ellos. 6) compañía constante
de satanás. 7) angustia horrible, odio a Dios, palabras indecentes y
blasfemias. Existen tormentos especiales para almas en particular:
son los tormentos de los sentidos, relacionados con el tipo de pecado
2
que ha cometido. “Escribo esto por orden de Dios, para que ningún
alma encuentre una excusa diciendo que no existe el infierno y que
nadie ha estado allí y por tanto nadie puede describirlo”

 Visión del Cielo (27/11/1936): Estuvo en el cielo en espíritu y vio sus


bellezas incomparables y la felicidad que nos espera, después de la
muerte. Vio como todas las criaturas alaban y dan gracias a Dios sin
cesar. Dios le hizo entender que hay una cosa de un valor infinito a
sus ojos, y eso es el amor a Dios, amor, amor y nuevamente amor,
nada puede compararse a un solo acto de amor a Dios.

San Pablo: “Ni el ojo vio, ni el oído oyó, lo que Dios tiene preparado para
aquellos que le aman”. (1 carta a los Corintios).

San Juan Bosco: Medios para alcanzar la Santidad

1. Lectura espiritual y meditación cada día


2. Proponerse ideales altos, y tener gran dese de obtener la santidad.
3. Proponerse imitar ciertos personajes de la vida y ciertos Santos.
4. Tener como fin agradar a Dios y evitar todo lo que a él le puede
desagradar
5. No contentarse con un QUISIERA ser Santo, sino tener un resuelto
QUIERO, cueste lo que cueste. Sin ese firme propósito. “Quiero” no
habría ningún santo ni santa en la Iglesia.
6. Preguntarse de vez en cuando ¿para qué he venido al mundo? Para
obtener mi santidad y agradar a Dios. Este debe ser mi fin muy
apreciado y deseado.

Para ser Santos, debemos esforzarnos diariamente por conseguirlo, esto


exige renuncias, desapegos, radicalidad, oración, silencio interior y
recogimiento, cambiar malos hábitos, corregirse permanentemente,
pero sobre todo acceder constantemente a los Sacramentos.

También podría gustarte