Está en la página 1de 7

Diccionario básico de yoga

-Partes del cuerpo

Anga: Miembro, cuerpo (Chaturanga Dandasana)

Bhuja: Brazo, hombro (Eka Hasta Bhujasana)

Ganda: Mejilla, todo un lado de la cara (Ganda Bherundasana)

Hasta: Mano (Eka Hasta Bhujasana)

Janu: Rodilla (Janu Sirsasana)

Jathara: Estómago, ombligo (Jathara Parivartanasana)

Kapala: Craneo (Kapalasana)

Karna: Oido -orejas (Akarna Dhanurasana)

Mukha: Boca (Adho Mukha Svanasana)

Pada: Pie (Eka Pada Sirsasana)

Padangustha: Dedo gordo del pie (Suptapadangusthasana)

Sava: Cadaver (Savasana)

Danda: Bastón- columna vertebral

Sirsa: Cabeza (Sirsasana)

-Números, cantidad y figuras geométricas

Ardha: Medio, mitad (Ardha Chandrasana)

Chatur: Cuatro (Chaturanga Dandasana)

Dwi: Dos (Dwi Hasta Bhujasana)

Eka: Uno (Eka Hasta Bhujasana)

Asta: Ocho

Poorna: Completo

Sarva: Todos

Laghu: Pequeño, poco, fácil (Laghu Vajrasana)

Sarva: Todo, completo, entero (Sarvangasana)

Tri: Tres (Supta Trivikramasana)

Trikona: Triángulo

Kona: Angulo

Ubhaya: Ambos (Ubhaya Padangusthasana)

Alineaciones/ Movimientos/ Posiciones


Adho: Tendido boca abajo (Adho Mukha Svanasana)

Baddha: Cierre, atado, cosido (Baddhakonasana)

Garba: Feto, embrión

Kona: Ángulo (Upavista Konasana)

Niralamba: Sin apoyo

Paripurna: Completo, entero (Paripurna Navasana)

Parivartana: Dar vueltas, rodar (Jathara Parivartanasana)

Parivrtta: Giro, torsión (Parivrtta Sirsasana)

Parsva: Estiramiento lateral (Parsvakonasana)

Paschima: Oeste, parte posterior del cuerpo (Paschimottanasana)

Pida: oprimiendo

Prasarita: Extender (Prasarita padottanasana)

Purva: Este, parte anterior del cuerpo (Purvottanasana)

Salamba: Con apoyo (Salamba Sarvangasana)

Sama: Igual, idéntico (Samakonasana)

Supta: Acostado /tendido en el suelo (Supta Virasana)

Sukra: Comodidad

Tan: Extender, alargar (Uttanasana)

Upavistha: Sentado (Upavista Konasana)

Urdhva: Elevado, hacia arriba (Urdhva Mukha Svanasana)

Utana: Estiramiento intenso

Uttihita: En extensión o equilibrio (Utthita Trikonasana)

Vakra: Giro-torsión

Vikrama: Paso largo, zancada (Supta Trivikramasana)

Viparita: Invertido, contrario, al revés (Viparita Karani)

Animales

Baka: Grulla (Bakasana)

Bheka: Rana (Bhekasana)

Bhujanga: Serpiente, cobra (Bhujangasana)

Chakora: Perdiz (Chakorasana)

Garuda -Garudha: Aguila- montura de Vishnu (Garudasana)

Go: Vaca (Gomukhasana)


Hamsa : Cisne (Hamsasana)

Kapinjala: Clase de perdiz (Kapinjalasana)

Kapota : Paloma (Kapotasana)

Krouncha: Garza (Krounchasana)

Kukkuta: Gallo (Kukkutasana)

Kaka: Cuervo

Karma: Tortuga (Kurmasana)

Matsya: Pez (Matsyasana)

Manduka: Rana

Mayura: Pavo real (Mayurasana)

Salabha: Saltamontes –langosta (Ardha Salabhasana)

Sarpa: Serpiente

Simha: Leon (Simhasana)

Svana: Perro (Urdhva Mukha Svanasana)

Tittibha: Insecto, luciérnaga (Tittibhasana)

Ustra: Camello (Ustrasana)

Vatayana: Caballo (Vatayanasana)

Vrschika: Escorpión (Vrschikasana)

Objetos

Chakra: Rueda Chakrasana

Chandra: Luna Ardha Chandrasana

Danda : Bastón Chaturanga Dandasana

Dhanu(ra): Arco Dhanurasana

Hala: Arado Halasana

Kanda : Raiz bulbosa, nudo Kandasana

Mala: Guirnalda Malasana

Mandala: Rueda, anillo, círculo Mandalasana

Nava/Navka: Bote / barca Navasana

Parigha: Barra o pestillo de puerta Parighasana

Parvata: Montaña

Paryanka: Cama Paryankasana


Pasa: Lazo Pasasana

Pincha : Pluma, barbilla Pincha Mayurasana

Sava: Cadáver

Setu: Puente Setu Bandha

Surya: Sol Surya Namaskar

Tada: Montaña Tadasana

Tola: Balanza Tolasana

Vajra: Rayo Vajrasana

Plantas

Padma: Loto Baddha Padmasana

Vrka/Vrika: Arbol Vrksasana

Sabios

Anata: El infinito, serpiente cosmica de la que reposa Vishnu

Astavakra: Preceptor espiritual del Rey Janaka (Astavakrasana)

Buddha: Iluminado (Buddhasana)

Galava: Discípulo de Visvamitra (Galavasana)

Hanuman: Hijo de Vayu, mono (Hanumanasana)

Kapila: Fundador del sistema Samkhya (Kapilasana)

Kasyapa: Hijo del sabio Marichi (Kasyapasana)

Koundinya: Fundador de la secta Koundinya (Dwi Pada Koundinyasana)

Marichi: Hijo de Brahma (Marichyasana)

Matsya: pez que escucho las enseñanzas sobre el yoga que Shiva impartía a

Parvati y se convirtio en un sabio.

Matsyendra: Dios de los peces/ sabio yogui tántrico, que difundió las

enseñanzas del hatha yoga. (Matsyendrasana)

Nataraja: Shiva, señor de la danza (Natarajasana)

Siddha: Ser semidivino, sabio inspirado (Siddhasana)

Skanda: Kartikeya, dios de la guerra (Skandasana)

Vasistha: sabio instructor del joven Rama (Vasisthasana)

Vira: Héroe (Virasana)


Virabhadra: Héroe guerrero nacido de Shiva (Virabhadrasana)

Visvamitra: Rey de Kanyakubja, padre de Sakuntala (Visvamitrasana)

Diccionario básico de ashtanga yoga

 
VOCABULARIO DE ASHTANGA YOGA Y SUS ASANAS

Ashtanga  Yoga – Uno de los grandes estilos tradicionales de Yoga, su gurú o


maestro es  Sri K. Pattabhi Jois. Ashtanga Yoga, es el yoga de los 8 miembros
según la filosofía descrita por Patanjali.
 KPJAYI -  Es el único centro en el mundo que ofrece la titulación oficial de
profesor de Ashtanga Yoga.  Su fundador fue Sri K. Pattabhi Jois. KPAJAYI – K.
Pattabhi Jois Ashtanga Yoga Institute.  Instituto que vela por mantener fielmente
la tradición y el linaje de Ashtanga Yoga.
 Sri K. Pattabhi Jois -  Maestro de Ashtanga Yoga, discípulo directo durante algo
mas de 20 años de Sri Krishnamacharya, fundador del KPJAYI e impulsor de
Ashtanga Yoga en el siglo XX, introduciéndolo en Occidente.  
 Guruji: Termino afectivo con el que se dirigen los familiares y alumnos a Sri K
Pattabhi Jois
 Sharath Rangaswami Jois: Nieto de Sri K Pattabhi Jois, hijo de Saraswati,
actual director del KPJAYI.
 Saraswati Jois:  Hija de Sri K. Pattabi Jois, termino la tercera serie, actualmente
enseña en el KPJAYI y también realiza talleres internacionales.
 Yoga Chikitsa –  Primera serie de Ashtanga -  Chikitsa – terapia
 Nadi Shodana  – Segunda serie de ashtanga. Limpieza de los canales
energéticos y del sistema nervioso.  Nadi – canal de energia.
 Stira Bhaga  – Tercera serie de Ashtanga, Serenidad sublime o Gracia Divina.
Stira – postura Bhaga – gracia
 TRADUCCIÓN DE LAS POSTURAS EN EL ORDEN EN QUE SE
PRACTICAN:
Samastithihi -  Sama – igual, el mismo estado, postura base o inicial para
muchas de las vinyasas de ashtanga. Es una postura que se realiza de pie, con
los pies juntos, y las manos en oración delante del pecho
Surya Namaskara -  Saludo al sol, Surya – sol   Namaskara proviene de
Namaste – saludo, saludar
Padangusthasana -  primera postura de pie después de los saludos al sol,
agarrar los dedos de los pies, Pada – pierna  Angus – dedo  Asana – estado,
postura. La pinza vertical o pinza de pie.
Padahastasana -  Pada – pierna, pie.  Hasta – mano
Trikonasana – Triangulo
Parsvakonasana -  Parsva – lado, lateral. Kona – angulo (postura del ángulo
lateral)
Parivrtta Parsvakonasana -  Parivrtta – girado, torcido.  Parsva – lado.  Kona –
ángulo
Prasarita Padotanasana –  Prasarita – extendido, expandido. Pada – Pie, pierna.
Uttana – alargamiento intenso, extensión. La postura de los pies extendidos,
separados.  En ashtanga se realizan en la misma vinyasa, A, B, C y  D.  
Utthita Parsvottanasana –  Utthita – estirado, extendido, elevado. Parsva – lado
Uttana – alargamiento o extensión
Utthita hasta padangustasana –  Utthita – elevada, elevación Hasta – mano
Padangusta – dedo gordo del pie.  Anga – miembro, parte del cuerpo
Ardha Baddha Padmottanasana –  Ardha – mitad, medio.  Baddha – agarrado,
sujeto, unido. Padma – loto.  Uttana – alargamiento intenso o extensión
Utkutasana – Utkata – fiero.  Conocida como la postura de La Silla o El
Poderoso.
Virabhadrasana -  Guerrero, en Ashtanga se realizan los Guerreros I y II
Dandasana –  Danda – barra, palo, bastón.  
Paschimattanasana –  Paschima – oeste o también la parte trasera, parte de
detrás. Uttana – estiramiento intenso.  La pinza
Purvottanasana – Purva – este (parte frontal o delantera), Uttana – estiramiento
intenso
Ardha baddha padma paschimattanasana – Ardha – medio, mitad.  Baddha –
agarrado, sujeto. Padma – loto  Paschima – oeste, parte trasera. Uttana –
estiramiento intenso.
Trianga Mukhaikapada Paschimottanásana –  Trianga – tres miembros.  Mukha
– cara, rostro.  Eka – uno Pada – pierna, pie  Paschima – oeste, parte trasera,
detrás.  Uttana – estiramiento intenso.
Janu Sirsasana -  Janu – rodilla. Sirsa – cabeza.  En Ashtanga se realizan
seguidos y entrelazados por vinyasas en cada cambio de pierna, Janu
Sirsasana A, B y C
Marychasana -  Marychi es uno de los grandes sabios de la filosofía hindú.
Marichi significa Rayo de Luz, esta postura recibe su nombre.  En Ashtanga se
realizan A, B, C y D, entrelazados por vinyasas, y vinysasa con cada cambio de
pierna
Navasana – El barco  Nava – barco, bote
Bhujapindasana -  Bhuja – trompa de elefante, brazo de ser humano Pinda –
cuerpo, compacto, sólido. 
Kurmasana –  Kurma – tortuga 
Supta kurmasana – Supta – hacia abajo, tumbado, latente, inactivo, tumbado en
la cama pero no dormido Kurma – tortuga
Garbha pindasana – Garbha –utero. Pinda – embrión
Kukkutasana – Kukkuta – gallo
Baddha konasana – Baddha – agarrado, sujeto.  Kona – ángulo
Uppavistha konasana – Upavista – sentado Kona – angulo
Supta Konasana –  Supta – boca abajo, tumbado Kona – angulo
Supta padangustasana – Supta – boca abajo, tumbado padangusta – el dedo
gordo del pie
Ubbhaya Padangustasana – Ubbhaya – ambos, de las 2 maneras  Padangusta
– dedo gordo del pie
Urdhva Mukha Paschimattanasana –  Urdhva – hacia arriba. Mukha – cara.
Paschima – oeste, parte trasera. Uttana – estiramiento
Setu Bandhasana –  Setu – puente 
Urdhva Dhanurasana –  Dhanu – arco 
Sarvangasana – Sarva – cada uno, todo Anga – miembro  Sarva Anga – todo el
cuerpo (la vela)
Halasana –  Hala – arado 
Karnapidasana –  Karna – orejas Pida – presión, restricción, eclipse (el sordo)
Urdhva Padmasana –  Urdhva – elevado, recto, erecto
Matsyasana –  Matsya – pez 
Uttana Padasana – Uttana – estirado, abierto, recostado sobre la espalda, 
Sirsasana – Sirsa – cabeza 
Urdhva dandasana –  Urdhva – hacia arriba  Danda – bastón, bara, cetro
Padmasana –  Padma – loto
Yoga Mudra – Mudra – cierre, sello
Uttplutihi – Uttpluta – elevado, entrar en algo de un salto

También podría gustarte