Está en la página 1de 5

La identidad colombiana

Valentina ruano Vargas

Docente: Oscar Tirano Diaz

Asignatura: Humanidades
Universidad cooperativa de Colombia
Neiva-Huila
2020
Introducción

Durante la historia se han desarrollado distintas tradiciones y costumbres que han


llevado a evolucionar de manera positivamente o negativamente. Encontramos
conflictos que datan desde los años 50 como también una creciente cultura que
sobresale en las últimas dos décadas en nuestro país.
Unos de los problemas que predomina es la mala gestión de nuestros
gobernantes que han conllevado a la desigualdad de nuestra gente y que en la
actualidad la inconformidad ha aumentado de manera desmedida hasta el punto
de generar caos.
La cultura ha sido y es en Colombia un eje fundamental para el cambio de nuestra
visión como país, ya que nos identifica como colombianos y nos hace ver únicos.
La Identidad y cultura colombiana

A través de la historia la sociedad colombiana ha evolucionado según las


circunstancias del país y dependiendo de su época, parte de la sociedad
evoluciona de acuerdo a nuestro objetivos o metas que nos planteamos como
ciudadanos.
Desafortunadamente hay muchos aspectos negativos en nuestra sociedad vemos
desde hace décadas que la corrupción impera en nuestro país, siendo la
corrupción la raíz de toda violencia en nuestro país, esta genera narcotráfico,
terrorismo, desigualdad entre otros.
La pobreza extrema es uno de los grandes problemas de nuestra nación, vemos
como nuestros gobernantes desvían los recursos de los departamentos para su
propio beneficio.
Otro problema es la justicia es que no opera sobre todo en los servidores públicos
de alto nivel y el mal ejemplo que dan en sus veredictos para ciudadanos del
común que han cometido delitos serios o leves, este resultado de la justicia hace
que se incremente toda clase de delitos puesto que la inoperatividad de la misma
aumenta de forma sistemática los delitos ya que sus penas son nulas o irrisorias
para quienes los cometen. Esta inconformidad en nuestra sociedad crea un
descontento profundo en la que ha llegado al punto de no creer en la justicia
colombiana.
De manera cultural la música ocupa un lugar central en la vida de los colombianos
y está muy presente en su día a día. Su música popular, influenciada por los
ritmos indígenas, hispánicos y negros, es una de las más ricas de la región y ha
dado lugar a reconocidos ritmos, como el bambuco, la cumbia y el vallenato. En
los últimos años varios intérpretes colombianos como Shakira y Juanes han
alcanzado un gran prestigio internacional.
Colombia también ha sido cuna de grandes figuras de la literatura. El máximo
exponente es el premio Nobel Gabriel García Márquez, que dio al mundo
magníficas obras y fue una figura clave del realismo mágico, un movimiento
literario de mediados del siglo XX muy extendido en Latinoamérica. Otros autores
colombianos ilustres son Eduardo Caballero Calderón, Manuel Mejía Vallejo y
Álvaro Mutis.
Colombia también fue el primer país americano en el que se abrió una Academia
de la Lengua Española. Fue en 1871.
En pintura, destacan artistas como Alejandro Obregón, David Manzur y Fernando
Botero, este último muy conocido por sus pinturas y esculturas de figuras
humanas con volúmenes exaltados
En la gastronomía es una expresión más de esa diversidad con ciertos rasgos
comunes a todo el territorio. El maíz uno de los ingredientes fundamentales de la
cocina colombiana debido a la herencia indígena. Las arepas, unas tortas de
harina de maíz, son uno de los platos más conocidos, tanto dentro como fuera de
sus fronteras. Las frutas también tienen una importante presencia en la dieta de
los colombianos. La variedad es tan extensa que algunas no son conocidas fuera
del país, e incluso las hay que se consumen solo en determinadas regiones.
En las bebidas, el café tiene un lugar especial en los corazones de los
colombianos ya que somos el mejor café del mundo. El café es exportado a
diferentes países porque su calidad es excelente, siendo un producto muy
cotizado por grandes marcas internacionales y por lo cual nos conocen.

Conclusión:
Colombia avanza en la corrección de los errores del paso y del presente con
ciudadanos que aún creen en la institucionalidad del país para ello también
necesita del apoyo del pueblo nos llevara tiempo.
Ese apoyo indiscutiblemente la ha obtenido siempre de nuestra cultura quienes
nos han dado orgullo y nos han hecho ver ante el mundo como una Colombia
mejor.

También podría gustarte