Está en la página 1de 69

ESTUDIO DE MERCADO DEL AMARANTO

Marzo de 2015

i
Documento elaborado por SNV Bolivia en el marco del Convenio de Asocio con CARE Internacional
en Bolivia, el cual implementa el Proyecto “Mejora de la Gobernabilidad Municipal e Igualdad de
Género como Fuerzas Impulsoras de Desarrollo Económico Local y Sostenible”, TUKUY YANAPANA.

Sistematización
SNV-Bolivia

Julio Garrett Kent


Gerente Representante País

Mauricio Quintanilla Villazón


Asesor Líder de Programas
Agronegocios

Marcelo Céspedes López


Edgar Carrasco Escobar
John Gómez Méndez
Mario Velasco Terceros
Equipo de Asesores

Torre Lucía, Piso 7


Av. Ballivián No. 7975
Esq. C. 13, Calacoto
La Paz, Bolivia
Telefono: (+591) 2 2115632
E-mail: bolivia@snvworld.org
Página Web: http://snv-la.org/pais/Bolivia - www.snv-la.org – www.snvworld.org

“El presente documento cuenta con información y parte metodología que se levantó y trabajo en asocio entre CAINCO
Chuquisaca y el SNV Bolivia para ICCO Sud América”.

i
Estudio de mercado: amaranto

INDICE DEL CONTENIDO

RESÚMEN EJECUTIVO................................................................................................................................... V
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1
1.1. ANTECEDENTES .............................................................................................................................. 3
1.2. OBJETIVOS DEL TRABAJO ............................................................................................................... 5
1.2.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................... 5
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................................... 5
2. PROCESO METODOLÓGICO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN ......................................... 6
2.1. REVISIÓN DOCUMENTAL ................................................................................................................ 7
2.2. LA OBSERVACIÓN ........................................................................................................................... 8
2.3. ENTREVISTA ................................................................................................................................... 9
3. CONTEXTO INTERNACIONAL DEL MERCADO DE AMARANTO ............................................................ 10
3.1. MERCADO EUROPEO .................................................................................................................... 10
3.2. TENDENCIA DE CRECIMIENTO DE LA DEMANDA IDENTIFICADA ................................................... 12
3.3. PERSPECTIVAS DEL MERCADO ...................................................................................................... 13
3.4. EXIGENCIAS DEL MERCADO .......................................................................................................... 14
3.5. COMERCIO JUSTO ........................................................................................................................ 14
4. CONTEXTO NACIONAL DEL MERCADO DE AMARANTO ..................................................................... 19
4.1. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ESLABONES DEL CIP DE AMARANTO ........................ 19
4.1.1. PROCESO PRODUCTIVO ................................................................................................................... 19
A. MATERIAL GENÉTICO .......................................................................................................................... 19
B. CLASIFICACIÓN DE LOS GRANOS ............................................................................................................. 20
C. REQUERIMIENTOS: TIPOS Y CALIDADES .................................................................................................... 20
4.1.2. PROCESAMIENTO .......................................................................................................................... 25
4.1.3. MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN ..................................................................................................... 26
A. RELACIÓN OFERTA – DEMANDA ............................................................................................................. 26
B. MERCADO NICHO .............................................................................................................................. 27
C. PODER DE NEGOCIACIÓN ..................................................................................................................... 27
4.1.4. FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN EMPRESARIAL ................................................................. 28
A. ESTRUCTURACIÓN .............................................................................................................................. 28
B. GOBERNABILIDAD .............................................................................................................................. 29
C. ROLES Y FUNCIONES ........................................................................................................................... 30
D. VISIÓN Y MISIÓN ............................................................................................................................... 31
4.1.5. GESTIÓN EMPRESARIAL ................................................................................................................... 31
4.1.6. DESARROLLO DE PROVEEDORES ........................................................................................................ 32
4.1.7. DESTREZAS/HABILIDADES Y CONOCIMIENTO ......................................................................................... 34
4.1.8. EQUIPAMIENTO ............................................................................................................................ 35
4.2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA OFERTA NACIONAL DEL AMARANTO ................................. 36
4.2.1. PRODUCTO Y CARACTERÍSTICAS ......................................................................................................... 37
4.2.2. TEMPORALIDAD ............................................................................................................................ 37
4.3. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA NACIONAL DEL AMARANTO ............................. 38

ii
Estudio de mercado: amaranto

4.3.1. PRODUCTOS Y CARACTERÍSTICAS ....................................................................................................... 39


4.4. PRECIO DE VENTA EN MERCADOS DE ABASTO ............................................................................. 39
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................ 41
6. ANEXOS ............................................................................................................................................ 43
6.1. EMPRESAS PRE IDENTIFICADAS VINCULADAS AL RUBRO DEL AMARANTO................................... RR

INDICE DE CUADROS O TABLAS


CUADRO NO. 1 VALOR ALIMENTICIO DE AMARANTO .................................................................................. 5
CUADRO NO. 2 NECESIDADES Y DIFICULTADES DEL SECTOR ........................................................................ 7
CUADRO NO. 3 EXPORTACIONES DE BOLIVIA SEGÚN PAÍS DE DESTINO (FOB) ..................................... 12
CUADRO NO. 4 EXPORTACIONES DE BOLIVIA SEGÚN PAÍS DE DESTINO (T).......................................... 12
CUADRO NO. 5 CRITERIOS DE CALIDAD QUE EXIGEN EL COMERCIO JUSTO Y CONVENCIONAL .......... 15
CUADRO NO. 6 RECEPCIÓN, EMBOLSADO Y ALMACENAMIENTO ........................................................... 16
CUADRO NO. 7 CLASIFICACIÓN DE LOS GRANOS DE AMARANTO (EN PESO) .............................................. 20
CUADRO NO. 8 REQUISITOS FISICOQUÍMICOS DE LOS GRANOS DE AMARANTO ....................................... 22
CUADRO NO. 9 REQUISITOS FISICOQUÍMICOS DE LOS GRANOS DE AMARANTO ....................................... 22

INDICE DE FIGURAS O GRÁFICOS


FIGURA NO. 1 ESTRUCTURA GENERAL DE LA CADENA PRODUCTIVA DE AMARANTO............................ 29

iii
Estudio de mercado: amaranto

ABREVIATURAS

DEL - Desarrollo Económico Local

OECAs - Organizaciones Económicas Campesinas

MyPEs - Micro y Pequeñas Empresas

SNV - Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo

iv
Estudio de mercado: amaranto

RESÚMEN EJECUTIVO

Estudio de mercado elaborado por el SNV Bolivia en el marco del Convenio de Asocio con
CARE Internacional en Bolivia, el cual implementa el Proyecto “Mejora de la
Gobernabilidad Municipal e Igualdad de Género como Fuerzas Impulsoras de Desarrollo
Económico Local y Sostenible”, TUKUY YANAPANA. El presente documento cuenta con
información y parte metodología que se levantó y trabajó en asocio entre CAINCO
Chuquisaca y el SNV Bolivia para ICCO Sud América.

Dicho esto se empleó el desarrollo de una propuesta metodológica participativa cualitativa


y cuantitativa, así como la aplicación de métodos y herramientas seleccionadas que
permitieron obtener información para validar, concretar y definir la situación actual de la
demanda y oferta del amaranto a nivel mercado externo y mercado nacional.

Para tal efecto, el desempeño de actividades específicas del SNV-Bolivia para el trabajo
desarrollado fue dividido en tres fases principales: (i) Recopilación de información
(secundaria y primaria), (ii) Mapeo de socios estratégicos, (iii) Análisis de la oferta y la
demanda.

A partir del sondeo de información secundaria fueron analizadas las oportunidades


existentes del amaranto para el mercado externo. Complementó a este proceso de
investigación el trabajo de exploración primaria, corroborada, complementada y
ampliada con la labor in situ a través de entrevistas y talleres focales para el levantamiento
de la oferta y demanda del amaranto en el mercado nacional.

La caracterización de la oferta del amaranto fue constituida a partir de la representatividad


y mapeo de actores directos involucrados en el sector productivo: a nivel de Entidades
Asociativas Rurales (EARs) y otros individuales en un horizonte nacional en zonas con una
tradición de ser aptas en aspectos agroecológicos y ser generadores de oferta del
amaranto.

En este sentido, tomando en cuenta las tendencias actuales de comercialización más


usuales y aconsejables para este rubro, se recomienda sea a través del mercado indirecto
(tradicional), es decir, donde los productores y exportadores proveen su producto a
importadores y/o comercializadores de la Unión Europea (UE) y de los Estados Unidos de
América, quienes a su vez distribuyen a procesadores y/o empacadores.

Los importadores especializados son y se mantendrán como el canal de distribución más


importante para los exportadores bolivianos, incluso para los pocos productos trasformados
en Bolivia, los cuales se comercializan a través de distribuidores, muy a menudo bajo marcas
que tienen ya un posicionamiento en el mercado.

Un número substancial de importadores especializados están localizados en Holanda, el


Puerto de Róterdam sirve como una puerta principal de ingreso a Europa, igual que el
Puerto de Hamburgo en Alemania. En Estados Unidos de América predominan los
importadores en California y en New Jersey.

El exportador boliviano cierra sus ventas con el agente o con el importador, es común que
ambos roles sean desempeñados por una misma empresa compradora e incluso que esté
en toda la cadena de distribución, hasta la venta al consumidor final.

v
Estudio de mercado: amaranto

A nivel nacional el estudio de mercado ha totalizado una oferta aproximada de 499


toneladas de amaranto. La mayor producción se concentra en los valles de Chuquisaca
cuyo aporte significativo es de 350 toneladas (70 % del total nacional) anual para la
campaña agrícola 2013 - 2014. Asimismo, es consecuencia de una superficie cultivada de
488 hectáreas (75 % del total nacional) donde se estableció el cultivo.

El horizonte de la demanda de amaranto equivalente a 729 toneladas aproximadas de


producto. En este sentido, el departamento de La Paz es el que registra la mayor demanda,
un total de 318 toneladas cuyo porcentaje frente al resto de los otros departamentos es
equivalente al 44 %.

Por lo mencionado, la demanda local está en condiciones de absorber la oferta de materia


prima. Actualmente, existe un gran interés por el producto, son 729 toneladas de amaranto
anuales requeridas para diferentes productos con valor agregado.

La diferencia de la oferta (448t) frente a la demanda (729t) es de 281 toneladas que deben
ser alcanzadas y constituirse parte importante de una planificación estratégica para
aproximar entre ambas bandas el punto de encuentro comercial (mercado). Hasta ahora
es insatisfecha la demanda, lo cual genera a la vez especulación de producto y precios
que son desfavorables para la graduación del Complejo Integral Productivo (CIP).

Finalmente con relación a la situación de precios registrados en los mercados de abasto


reportan para un historial de los últimos tres años una subida de precios del amaranto a Bs.
639 la bolsa de 46 kg (quintal) de amaranto. Frente al promedio de la campaña anterior
(2013) un incremento del 13 % por unidad de 46 kg (quintal). Sin embargo, pese a la
estabilidad en el precio de la campaña agrícola no deja de estar sujeta al factor ambiental
(época de lluvias) para implantar (en algunos casos ampliar) las parcelas de producción o
bordura en forma tradicional.

vi
Estudio de mercado: amaranto

1. INTRODUCCIÓN

Estudio de mercado elaborado por el SNV Bolivia en el marco del Convenio de Asocio con
CARE Internacional en Bolivia, el cual implementa el Proyecto “Mejora de la
Gobernabilidad Municipal e Igualdad de Género como Fuerzas Impulsoras de Desarrollo
Económico Local y Sostenible”, TUKUY YANAPANA. El presente documento cuenta con
información y parte metodología que se levantó y trabajó en asocio entre CAINCO
Chuquisaca y el SNV Bolivia para ICCO Sud América.

Dicho esto se empleó el desarrollo de una propuesta metodológica participativa cualitativa


y cuantitativa, así como la aplicación de métodos y herramientas seleccionadas que
permitieron obtener información para validar, concretar y definir la situación actual de la
demanda y oferta del amaranto en Bolivia.

Desde un punto de vista de implementación y la experiencia institucional/organizacional


previa aconsejó el desempeño de actividades (tareas y acciones) para el logro de
resultados divididos en tres fases principales: Recopilación de información, Mapeo de socios
estratégicos y Análisis de la oferta y la demanda.

A través de esta secuencia, la vinculación entre la demanda y oferta propicia en el


complejo productivo de amaranto en Bolivia la mejora y articulación de los eslabones
desde la producción primaria visualizando el sistema de producción al incremento de
rendimientos hasta cumplir con la demanda nacional e incentivar procesos sostenibles de
comercialización acorde a las exigencias de los clientes y respuesta del sector como parte
de un negocio con futuro y autosostenible.

Entre los logros de esta primera etapa fueron obtenidos resultados a nivel de:

a. Recopilación de información

En primer lugar, se aplicó la metodología de investigación basada en el acceso a


información de fuentes secundarias, generadas en bases de datos y sistemas de
información de carácter departamental y nacional, para lo que fue esencial la recopilación
y análisis de estudios técnicos, diagnósticos, Instituto Nacional de Estadística (INE), Instituto
Boliviano de Comercio Exterior (IBSE), Trade Map (Estadísticas del comercio para el
desarrollo internacional de las empresas), Programas Nacionales, Departamentales, Planes
de Desarrollo Departamental (PDD), Plan de Desarrollo Municipal (PDM), proyectos y otros
especializados en la temática.

De esta forma, durante la etapa de investigación, se obtuvo en primera instancia, la


identificación y mapeo de socios estratégicos a nivel individual productivo, asociativo,
productivo / comercialización proyectos, empresarial mercado final, empresarial insumo,
empresarial mercado público, con una descripción inicial de su potencial y especialización,
limitaciones técnicas, comerciales, tecnológicas y características de sus asociados/as. En
segunda instancia, identificar los canales de comercialización existentes y principales
cuellos de botella.

b. Mapeo de socios estratégicos

Consideró los legítimos intereses de las partes involucradas, especialmente de la población


asentada en el área de ejecución del proyecto Tukuy Yanapana. Asimismo, generó y
suministró información al personal para la toma de decisiones y el diseño de estrategias
preliminares según los beneficios, capacidades, habilidades y recursos de las partes

1
Estudio de mercado: amaranto

involucradas en el estudio de mercado del amaranto y resolver con aciertos los problemas
identificados a inicio del presente trabajo.

Una etapa fundamental en el mapeo de socios estratégicos radica en la oportunidad de


establecer a momento del planteamiento de las estrategias, los lineamientos para la
generación de los modelos de articulación entre los actores involucrados para el
establecimiento de los modelos y negocios inclusivos (mach entre oferta y demanda).

A continuación, se desglosan los principales agentes del eslabón comercial, cuyo análisis
resulta a priori esencial:

 Productores/as rurales: Los productores son aquellos que cultivan y cosechan amaranto
en zonas potenciales de los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, La Paz,
Santa Cruz y Tarija en los que el estudio tuvo relevancia. Asimismo, procesan la materia
prima para convertirla en un producto para su autoconsumo o para la venta, a través
de distintos canales de comercialización
 Asociaciones de productores y sus niveles de comercialización (empresarial): Las
asociaciones se relacionan con entidades empresariales (micro, pequeña, mediana y
empresa grande) cuya labor esencial es informar, asesorar, coordinar y potenciar todos
los ámbitos de la actividad agrícola (“hacia atrás” con productores). Sin embargo, en
la actualidad, algunas asociaciones han creado estructuras de venta con
comercialización directa de la producción
 Mayorista, transformadores y acopiadores: Son agentes de la cadena de
comercialización dada su directa vinculación con el(los) productor(es)/asociaciones y
con el consumidor final. A través de conversatorios, información primaria y secundaria,
se elaboró un mapeo de actores directamente involucrados en esta etapa de la
cadena comercial
 Consumidor final: El consumidor final hace referencia a la persona física o grupo de la
sociedad que constituye el grueso del consumo general del amaranto. Se considera
que son estos consumidores los que marcan las tendencias y pueden generar
variaciones en el mercado. Recurriendo a estadísticas públicas y a información primaria,
se identificó al consumidor final y su comportamiento por segmento de mercado
identificado
Favor de ver la sección Anexos el “Mapeo de actores oferta y demanda a nivel
departamental”.

c. Análisis de la oferta y la demanda

Este análisis tuvo como finalidad transformar los datos en información, para facilitar en la
toma de decisiones de mercadeo y definición de los lineamientos para el enfoque de la
estrategia de comercialización. Este análisis comprende instrumentos que fueron
estructurados del siguiente modo:

 Análisis desde la perspectiva de la oferta productiva, con recopilación de datos que no


se recolectaron en la etapa anterior
 Determinación de volúmenes de producción, ajustados a la realidad partiendo de la
información recopilada en la etapa anterior
 Caracterización de las estructuras asociativas de comercialización y su potencial real
de vinculación con el mercado
 Análisis del papel de los acopiadores
 Análisis económico comercial desde la perspectiva de la demanda

2
Estudio de mercado: amaranto

 Evaluación de las tendencias del mercado


 Análisis de la competencia y definición de estrategias de posicionamiento y
diferenciación

En este contexto, focalizando el análisis en el área comercial, existe y persiste la restricción


de los canales de comercialización y mercadeo a pocas empresas privadas, se evidencia
la ausencia del acceso y manejo de información sobre precios, frecuencia de entrega del
producto, requerimientos de calidad y otras características exigidas por el mercado. A este
escenario, deben añadirse las limitaciones en términos de volúmenes de producción que
condicionan el crecimiento del sector de amaranto en zonas potenciales.

Adicionalmente, aún no se ha desarrollado una cultura de consumo interno que valore las
propiedades nutricionales del amaranto como un producto de alto valor nutritivo, con
potencial “gourmet” y asociado a políticas de seguridad alimentaria.

1.1. ANTECEDENTES

Los granos de amaranto constituyen un alimento natural con alto valor nutritivo. Las
propiedades físico-químicas de sus proteínas permiten que la harina obtenida de su
procesamiento, sea utilizada para la elaboración de productos libres de gluten, lo que le
da una gran potencialidad en el mercado de alimentos nutritivos para las personas con
enfermedades celíacas.

El amaranto una especie originaria de Centro y Sud América, ha sido cultivada desde hace
miles de años atrás en estas regiones ricas en diversidad genética en cuanto a plantas se
refiere. Hoy en día es catalogada como una especie olvidada y/o subutilizada.

En la actualidad, existe una tendencia a revalorizar el uso y por ende promover éste cultivo
en diferentes países no sólo de Latinoamérica sino en otras latitudes. La principal motivación
que impulsa la promoción del cultivo de amaranto es, que en un mundo donde la provisión
de alimentos, es cada vez más crítica, se requieren éstos de alta calidad nutricional, que
permitan asegurar los requerimientos básicos de los consumidores. El amaranto, reúne
muchas de éstas cualidades nutricionales, además de tener usos múltiples (alimenticio,
forrajero, medicinal e industrial).

En Bolivia el desarrollo de éste cultivo se encuentra en una etapa inicial, el nivel tecnológico
en el aspecto productivo es aún deficiente, por tanto, los rendimientos son bajos. Es en estos
últimos años que se vienen promoviendo iniciativas para respaldar una mayor producción
de éste rubro. Las principales fuerzas que empujan éste desarrollo son los requerimientos del
desayuno escolar en varios municipios y los requerimientos crecientes del mercado externo
sobre todo en cuanto a producción orgánica se refieren.

Chuquisaca se ha venido perfilando como uno de los departamentos principales para la


producción de amaranto, ya que por las zonas agroecológicas que tiene, reúne las
condiciones, como para poder generar una mayor dinámica en pro de la mejora de éste
cultivo. Varias organizaciones actualmente apuestan a promover una mayor
competitividad de éste cultivo. Consecuentemente, existe el ambiente favorable como
para impulsar iniciativas que permitan aunar esfuerzos en ésta dirección y poder concretar
negocios del tipo inclusivo como los generados por el SNV-Bolivia, que articulen de una
mejor manera las relaciones de los distintos actores, bajo el enfoque de ganar - ganar pilar
de la sostenibilidad.

3
Estudio de mercado: amaranto

Una muestra de lo anterior es la conformación del Comité Impulsor del Amaranto en el


Marco del Comité Departamental de Competitividad (CDC) de Chuquisaca, ésta instancia
está conformada por diferentes actores tanto públicos como privados que buscan unir
esfuerzos de manera complementaria en torno al amaranto.

La información disponible y confiable sobre el Complejo Integral Productivo de amaranto,


en sus diferentes eslabones es insuficiente a nivel nacional, por lo que existe un vacío
importante en cuanto a conocer el estado de arte de éste rubro. El estudio de mercado
interno del amaranto contribuirá a orientar las diferentes iniciativas que puedan llevarse
adelante tanto en los departamentos potenciales como demandantes, entre ellos
Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Tarija y Santa Cruz a favor de la producción nacional y
graduación comercial del complejo productivo de amaranto.

El amaranto (Amarantus caudatus L.) es una especie originaria de países andinos como
Bolivia, Perú y Ecuador, y ha sido cultivado por culturas como la incaica desde cientos de
años atrás. En Bolivia, el amaranto se cultiva casi sobre todo en los valles interandinos 1, en
Chuquisaca, alrededor de Tarija, Cochabamba, y algunos valles profundos de La Paz.

Hoy en día, muchas organizaciones en Bolivia impulsan proyectos de rescate de la


producción del amaranto, con el objetivo de mejorar el autoconsumo en las familias
bolivianas e incrementar los niveles de comercialización a nivel nacional.

El amaranto es uno de los productos agrícolas con gran versatilidad en su preparación y


consumo, por ello, es considerado un alimento con un valor nutritivo excelente y gran
potencial agrícola, alimentario, industrial y de exportación. La creciente demanda de los
consumidores y el cambio generalizado de la población en los patrones alimenticios lo
ubican con grandes posibilidades de estar en las preferencias tanto de los consumidores
como de los industriales y comercializadores, lo que a su vez abre perspectivas favorables
para el desarrollo de éste cultivo.

Tiene un alto contenido nutritivo con 15 % a 18 % de proteína y presencia de lisina y


metionina, alto contenido de fibra, calcio, hierro y vitaminas A y C. Contiene entre un 5 % y
8 % de grasas saludables. Destaca la presencia del escualeno, un tipo de grasa que se
obtiene especialmente de tiburones y ballenas. El aceite de amaranto contiene altos
niveles de ácido linoleico, ácido graso esencial precursor de prostaglandinas cuya función
es análoga a la de las hormonas. El aceite no tiene colesterol y las semillas prácticamente
no tienen factores antinutricionales tan frecuentes en leguminosas como soya.

La cantidad de almidón está entre el 50 % y 60 % de su peso. Algunas variedades amaranto


tienen almidón ceroso, rico en amilopectina que le da un comportamiento especial para
usarse como ingrediente alimentario. Las hojas tienen más hierro que las espinacas,
contienen fibra, vitaminas A y C así como hierro, calcio y magnesio.

1 Los valles interandinos se encuentran en las estribaciones de la Cordillera Oriental y se caracterizan por estar
comprendidos entre los 1.800 a 2.800 m.s.n.m., con temperaturas medias entre 15 y 19 ºC. Son regiones con clima
templado y se distribuyen en los departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

4
Estudio de mercado: amaranto

Cuadro No. 1 Valor alimenticio de amaranto

Proteína Lisina Carbohidratos Calcio Hierro Fósforo


Alimento
(%) (%) (g/100g) (mg/100 g) (mg/100g) (mg/100g
Amaranto 14 0,85 65 236 10 455
Elaborado: SNV- Bolivia, 2015

El amaranto es aprovechado en su totalidad: el grano y la planta en sí, como verdura o


forraje para los animales. El amaranto se puede emplear en muchos platos como sopas
(grano y harina), pasteles, galletas, panes (harina, grano entero, grano reventado), cereal
para el desayuno (entero, reventado o germinado y molido).

Estos productos de amaranto se siguen mejorando por combinaciones de harinas, para


aportar alimentos de alto contenido nutritivo y gustativo, para la nutrición de niños, desde
muy temprana edad.

La semilla es potencial en la aplicación industrial, tanto en la industria de los alimentos como


en la elaboración de cosméticos, colorantes y hasta plásticos biodegradables, por su alto
contenido de ácidos grasos.

1.2. OBJETIVOS DEL TRABAJO

1.2.1. Objetivo General

Realizar estudios especializados de mercado para productos y sub productos con valor
agregado: maní, ají y amaranto, en los principales centros de consumo a nivel local,
departamental, y nacional y en los que amerite a nivel local.

1.2.2. Objetivos Específicos

i. Generar y proveer información integral de la oferta de maní a nivel nacional

ii. Generar y proveer información integral de la demanda de maní a nivel nacional

iii. Generar y proveer información del contexto internacional de maní

5
Estudio de mercado: amaranto

2. PROCESO METODOLÓGICO PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

La producción primaria es parte de un sistema agrícola, pero no se puede lograr un


desarrollo económico trabajando únicamente pensando en el manejo del cultivo. Un
incremento en producción tiene que tener un mercado donde vender el producto (mach
entre la demanda y oferta); así como ofrecer diferentes puntos de acceso hacia el mismo.

Muchos programas y proyectos productivos tradicionales, por lo general, se han centrado


en apoyar principalmente a las familias de pequeños productores, casi de manera aislada.
Sin embargo, en una estrategia de fortalecimiento de los Complejos Integrales Productivos2
(CIP), si existe un sesgo únicamente de apoyar a este grupo de actores puede que el
perjuicio vaya hacia la articulación de los diferentes eslabones del complejo/cadena de
valor. Cuando solo se trabaja en la producción (en el manejo del cultivo), se está
beneficiando principalmente a los intermediarios y se perjudica a otros actores en el
complejo. En este sentido, el enfoque de trabajo y el asocio CARE Internacional en Bolivia
y el SNV-Bolivia considera los otros eslabones, incluyendo principalmente la
comercialización, esta es trabajada desde el inicio bajo un enfoque de mercado.

Es importante el enfoque de mercado siempre que se toma en cuenta algún Complejo


Integral Productivo. No importa las mejoras que se incorporen en los eslabones o los
programas de formación y capacitación que lo apoyen. Si la producción no se articula al
mercado o no tiene demanda, las personas que la integran se verán empobrecidas y
perjudicadas por los recursos invertidos y existirá una brecha de oportunidad frustrada de
haber invertido en otro complejo productivo / cadena de valor o finalmente alguna otra
opción de negocio generador de ingresos.

Por ello, si no existen mecanismos claros de acceso estable y sostenible al mercado el


proceso de consolidación de los actores de desarrollo estaría incompleto. En este sentido,
se percibe que los apoyos orientados a la mejora de la productividad de comunidades
rurales potenciales en amaranto, aún tienen un acercamiento muy débil a mercados
especializados, siendo ésta una asignatura pendiente que CARE Internacional en Bolivia y
conjuntamente el SNV-Bolivia tienen el propósito de encarar por diferentes etapas y
procesos para la mejora de la comercialización y oferta diversificada de productos con
valor agregado.

Necesidades y dificultades del sector

El desarrollo del trabajo, se constituye en una iniciativa para impulsar el crecimiento de


emprendimientos rurales y urbanos, bajo una lógica ganar - ganar que permita mejorar el
clima de negocios y resuelva las necesidades y dificultades existentes por medio de un
enfoque de mercado.

2 Enfoque de Complejo Integral Productivo (CIP) que trabaja el SNV-Bolivia implica un cambio de orientación
importante respecto al de Cadenas Productivas, al focalizar su atención en el ser humano en lugar del producto
económico, superar el enfoque privado para trabajar con un enfoque social y propiciar la producción eficiente,
interterritorial e intersectorialmente, de forma armónica con la persona y la madre tierra

6
Estudio de mercado: amaranto

Cuadro No. 2 Necesidades y dificultades del sector


Necesidades Dificultades
 Necesidad de canales de acceso competitivo y  Dificultad
para el
sostenible a mercado planteamiento de un
 Necesidad de insertarse establemente en mercados programa de comercialización
diferenciados
 Necesidad de un programa de proveeduría inclusiva  Dificultad en la organización
 Necesidad de introducción, adaptación y de oferta frente a la demanda
transferencia de tecnología local (adecuación y  Dificultad en el acceso de
adopción de nueva tecnología) nuevas tecnologías
 Necesidad de un Plan de contingencia

 Necesidad de fortalecimiento de la asociatividad  Dificultadpor la ausencia de


empresarial: capacidades, toma de decisión, personal capacitado /
democracia / transparencia, información / formado en el acceso
comunicación, planificación / organización, gestión competitivo a mercados
y distribución de recursos, Distribución Física Local estables

En general el CIP de amaranto, ha sido atendido con innovaciones tecnológicas para el


mejoramiento del cultivo (mayor énfasis en producción primaria) basado en un enfoque de
mercado, pero para ventas eventuales. Los complejos poseen una infraestructura
productiva admisible que les permite acopiar y transformar materias primas. Al presente, ha
alcanzado un nivel de desarrollo técnico y de acceso a mercados aceptable que permitió
introducir su producto en mercados regionales y nacionales; sin embargo, el proceso no es
continuo, mucho menos sostenible.

En este entendido, se brindó para su aplicación una reseña de cada uno de los instrumentos
a utilizar, por ejemplo la consulta integral (el conversatorio) útil para la recolección de datos
para la generación de información confiable, también se empleó instrumentos capaces de
captarlos tal cuál son, con sus medidas apropiadas y su exacto valor. Los instrumentos de
recolección serán confiables y válidos dentro el proceso de investigación.

En este sentido, son tres las metodologías importantes a tomar en cuenta para la realización
del estudio de mercado:

2.1. REVISIÓN DOCUMENTAL

Fue desarrollado por medio de una codificación, proceso por el cual las características
relevantes del tema de trabajo “estudio de mercado del amaranto” son interpretadas en
unidades que permitan su descripción y análisis.

 Se definieron las unidades de análisis (categorías y subcategorías) dando respuesta a


interrogantes postuladas por un: QUÉ, CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE, QUIÉN y CUÁNTO de
producto se oferta o demanda

7
Estudio de mercado: amaranto

En primer lugar, se utilizó la metodología de


investigación basada en el acceso a información
Qué de fuentes secundarias, generadas en bases de
datos y sistemas de información de carácter
departamental y nacional, para lo que fue esencial
Cuánto Cómo
la recopilación y análisis de estudios técnicos,
Definición de
diagnósticos, en los Consejos de Competitividad
Variables y Departamental (CDC), Cámaras Departamentales
unidades de de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva
análisis
(CADEPIA), el Instituto Nacional de Estadística (INE),
Quién Cuándo Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBSE),
Programas Nacionales, Departamentales, Planes de
Desarrollo Departamental (PDD), Plan de Desarrollo
Dónde Municipal (PDM), proyectos y otros especializados
en la temática.

De esta forma, durante la etapa de investigación, se obtuvo:

 El mapeo de los socios estratégicos a nivel individual productivo, asociativo, productivo


/ comercialización proyectos, empresarial mercado final, empresarial insumo,
empresarial mercado público, con una descripción inicial de su potencial y
especialización, limitaciones técnicas, comerciales, tecnológicas y características de
sus asociados/as (si corresponde)
 Identificación de los canales de comercialización existentes y principales cuellos de
botella

2.2. LA OBSERVACIÓN

Entendida como la expresión de la capacidad del sujeto – investigador de “ver” las cosas
(que las observa con método). De esta manera, fue necesario decidir con mucho cuidado
a las interrogantes del QUÉ, CÓMO y CUÁNDO puede observarse una situación. Lo más
importante para aplicar bien la información es saber que me interesa conocer de ese
fenómeno (definición concreta a explorar).

Entre las opciones para realizar esta práctica fue necesario registrar:

 Ocurrencia: Informó si un determinado fenómeno comercial apareció o no durante el


período de observación
 Frecuencia: Nos informó del número de veces que un determinado dato comercial
aparece durante el período de observación
 Duración: Corresponde al tiempo durante el cual se manifiesta el fenómeno comercial
 Intensidad: Fuerza con que el fenómeno comercial aparece

El instrumento usado para la observación en el enfoque cualitativo y cuantitativo fue la


planilla de observación, aplicada por medio de una matriz de doble entrada en la que se
anotan en las filas los conceptos o aspectos a observar y en las columnas la apreciación
que otorgo a la observación.

8
Estudio de mercado: amaranto

2.3. ENTREVISTA

Importante tomar en cuenta que la entrevista debe mantener una estructura acorde a la
información necesaria para determinar la oferta y demanda con relación a las
características, volúmenes, precios, entre otras. Esta fue levantada de dos maneras:

 Guiada, controlada, estructurada: siguió un procedimiento fijo, con una guía estructural
de la entrevista
 No dirigida o no estructurada: a partir de una consulta general dejó que la persona
quien brinda la información exprese sus puntos de vista

Fue aplicada oralmente y por escrito favoreció a recabar información complementaria a


la suministrada en la revisión documental. Los pasos de aplicación fueron:

 Definición de la población a través del mapeo de actores del complejo integral


productivo. Abarcando todos los elementos o un subconjunto de estos
 Selección y tamaño de la muestra. Para seleccionar al subgrupo de personas se requirió
localizar los datos al respecto: relación entre actores, plataformas, etc.
 Material para realizar la entrevista. Se preparó el instrumento, entrevista semi
estructurada recabar la información
 Organización del trabajo de campo. Se realizó individualmente por el personal del SNV-
Bolivia. Tomó en cuenta tiempos, presupuesto, desplazamiento, etc.
 Tratamiento analítico. Responde a la información requerida para obtener la oferta y
demanda. Se realizaron mediciones generales, cruce de información y elaboración de
cuadros, esquemas y gráficos

La entrevista permite recibir la siguiente información de los productos: descripción general,


características, volúmenes, flujo comercial y período de entrega, emplazamiento entre los
más importantes.

En conclusión, mediante la combinación de los diferentes métodos participativos


cualitativos - cuantitativos y la aplicación de herramientas metodológicas seleccionadas,
se obtuvo información que permitió validar, concretar y definir la situación del mercado del
amaranto para los actores involucrados en el rubro.

9
Estudio de mercado: amaranto

3. CONTEXTO INTERNACIONAL DEL MERCADO DE AMARANTO

La reciente evolución del sistema agroalimentario mundial hacia el surgimiento de


mercados de alimentos de calidad específica, tales como orgánicos, nutracéuticos, del
comercio justo y de denominación de origen, está siendo impulsada por los cambios en la
demanda de los consumidores del hemisferio norte, más preocupado por la salud, el medio
ambiente. Dicha tendencia ofrece nuevas oportunidades de inserción al mercado
internacional para campesinos de economías en desarrollo y constituye una oportunidad
para revalorar productos como el amaranto.

Esta perspectiva que ofrecen estos mercados, es importante describirlas para que puedan
ser tomadas en cuenta en la elaboración de estrategias de mercado para los granos
andinos u otros productos.

3.1. MERCADO EUROPEO

Este es un mercado potencial puesto que el consumidor europeo es exigente en


productos de alta calidad y cada vez más su requerimiento es por productos
alimenticios naturales y ligados a una cultura. A continuación se describe el perfil del
consumidor europeo:
 Demanda de alta calidad
 Variedad
 Productos seguros e inocuos (información básica del producto)
 Certificaciones
 Tendencias empresariales responsables y sostenibles
 Consumidor bien informado y sofisticado
 Compras en supermercados y tiendas especiales
Las características del mercado europeo son:
Incremento en el número de casas habitadas por una o dos personas (jóvenes que
salen de su casa o adultos cuyos hijos dejan su casa), por tanto, las necesidades de
comida rápida y nutritiva se incrementan.

Crecimiento substancial del grupo de consumidores mayores a 45 años, que resulta el


segmento de mercado más interesante debido a su tamaño y poder de compra ya
cuentan con todo lo necesario para el hogar, por lo que son muy exigentes en su
alimentación, debiendo esta ser sana y natural. Nuevas tendencias: productos de origen
natural, que reflejen culturas y formas de vida diversas.

Estas características ofrecen notables oportunidades para los cultivos andinos, en particular
los granos por su alto valor nutritivo, las principales de estas oportunidades en el mercado
europeo son:

 Elevado poder adquisitivo


 Alta demanda de una gran variedad de productos y servicios
 Diversidad cultural y étnica de los consumidores
 Presencia de comunidades latinas
 Concentra más de un tercio del comercio mundial
 Plataforma de distribución para el norte de África y el Medio Oriente

10
Estudio de mercado: amaranto

Ventajas existentes

 Mercado nichos de productos como el comercio justo, productos orgánicos, productos


sostenibles, no de volúmenes (EEUU), entonces participación de todo tipo de compañías
 Oportunidad para exportaciones no tradicionales
 Preferencias arancelarias e incluido en la lucha contra la producción y el tráfico de
drogas
 Amplia información existente de mercado en portales de Internet

Estos perfiles del consumidor europeo, pueden además ser más específicos por lo que
se hará una descripción de los principales mercados europeos:

Mercado destino: Alemania

 Aprecio por los productos naturales como alimentos y tintes, hierbas medicinales por
parte de los consumidores alemanes
 Contra estación que favorece exportación de productos agrícolas
 Cereales andinos que no se producen en otras partes del mundo
 Incremento de las poblaciones de celíacos (granos andinos libres de gluten)
 Poder adquisitivo
 Ubicación geográfica estratégica, en el centro de Europa, y puerta de ingreso a Europa
Oriental
 Importante centro logístico internacional
 Valoración del medio ambiente. Priorizar productos naturales y orgánicos para este
mercado
 Responsabilidad social, oportunidad para exportaciones especializadas (comercio
justo, etc.)
 Grandes cadenas minoristas interesadas en comprar sin intermediarios

Mercado destino: España

 Granos andinos que no se producen en otras partes del mundo


 Incremento de las poblaciones de celíacos (granos andinos libres de gluten)
 Mayor conectividad área a España que a cualquier otro país de Europa (oportunidad
logística)
 Importante presencia de la comunidad boliviana en España
 Afinidad cultural y lingüística con España
 Gran cantidad de turistas europeos que viajan a España abren mayores oportunidades
para las exportaciones bolivianas

Mercado destino: Francia

 Granos andinos que no se producen en otras partes del mundo


 Incremento de las poblaciones de celíacos (granos andinos libres de gluten)
 Incremento promedio de la obesidad crea oportunidad para la exportación de frutas,
vegetales y productos naturales (granos andinos con fibra)
 Grandes conglomerados empresariales franceses con fuerte presencia en otros países
abren oportunidad para ingresar a otros países europeos

11
Estudio de mercado: amaranto

3.2. TENDENCIA DE CRECIMIENTO DE LA DEMANDA IDENTIFICADA

El crecimiento del mercado internacional de amaranto identificado, está


condicionada a la calidad del producto. Esto significa que se deben cumplir
adecuadamente los requerimientos de calidad del grano así como las normativas
que permiten acceder a dichos mercados.

Cuadro No. 3 Exportaciones de Bolivia según país de destino (FOB)

Años (2007 a 2013) – Expresado en Dólares Americanos


País
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Australia 19.620 10.630
Canada 24.100 62.256 50.938
Costa Rica 2.064
España 3.758
Estados Unidos 7.500 9.002 87.671 11.510 12.515
Japón 3.870 12.179 11.410
Malasia 85
Alemania 23.550
Austria 10.400
Brasil 2.195 3.881
Dinamarca 25.000
Italia
Países Bajos 23.750 11.010
Suecia 80
Suiza 1.350
Swasilandia 1.500
Uruguay 4.673
Total (US$) 59.915 12.881 49.684 135.321 87.295 87.641 3.759
Fuente: Elaboración propia en base al Instituto Nacional de Estadística (INE), 2014

En éste aspecto se tienen dificultades dado que la producción proviene de pequeños


productores donde la heterogeneidad de la misma dificulta poder tener una calidad
uniforme para cumplir con la demanda. Por esta situación y en el afán de garantizar
las demandas de algunas empresas comercializadoras están incursionando en el
eslabón de producción primaria.

Cuadro No. 4 Exportaciones de Bolivia según país de destino (t)

Años (2007 a 2013) – Expresado en toneladas exportadas (t)


País
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Australia 10,00 3,50
Canada 10,30 27,90 22,00
Costa Rica 1
España 1,20
Estados
5,00 48,00 3,60 4,70
Unidos
Japón 3,00 5,00
Malasia 0,02
Alemania 10,00

12
Estudio de mercado: amaranto

Años (2007 a 2013) – Expresado en toneladas exportadas (t)


País
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Austria 8,00
Brasil 1,50 2,30
Dinamarca 10,00
Italia 5,00
Países Bajos 19,00 6,00 5,40
Suecia 0,04
Suiza 0,60
Swasilandia 1,00
Uruguay 2,00
Total (t) 41,55 8,30 23,00 68,32 37,55 36,38 1,25
Fuente: Elaboración propia en base al Instituto Nacional de Estadística (INE), 2014

En base a los cuadros anteriores está demostrado que el precio de venta FOB Arica
por tonelada métrica de un valor de US$1.441 el año 2007 a las últimas exportaciones
registradas en la gestión 2012 equivale a un incremento porcentual del 146 % y un
valor neto de US$2.109.

Sin embargo, los mercados externos identificados, presentan similares problemas al


interno, en un 100 % tienen problemas con la calidad respecto a la certificación como
orgánica, incumplimiento de contratos y entregas; y la heterogeneidad del producto
ya que éste es entregado con bastante mezcla.

3.3. PERSPECTIVAS DEL MERCADO

El amaranto es una alternativa de cultivo muy interesante por diversos motivos: Hay
una gran demanda en el mercado y sus precios lo hacen un cultivo rentable. Se
adapta a diferentes tipos de suelos y climas y soporta muy bien la escasez de agua;
también, ha sido considerado por la OMS como uno de los alimentos recomendados
para el futuro.

En Bolivia, dada la creciente demanda de los productos orgánicos en el mercado


internacional, se debe considerar el importante potencial que tiene el amaranto
como fuente de generación de ingresos.

Tanto la FAO como la OMS, califican al amaranto como un alimento único por su
altísimo valor nutricional ya que puede sustituir las proteínas de origen animal, debido
a que contienen un balance de proteínas y nutrientes más cercano al ideal para el
ser humano que cualquier otro alimento.

Por las consideraciones anteriores, la tendencia del mercado tanto interno como
externo es de una demanda creciente.

13
Estudio de mercado: amaranto

3.4. EXIGENCIAS DEL MERCADO

Si bien el mercado nacional es muy poco exigente en materia de calidad por el


déficit de oferta del amaranto, existen empresas que transforman el producto para
exportación que están empezando a tener problemas con la calidad del producto.

Para el mercado externo, los requerimientos de calidad son mucho más exigentes, los
cuales serían subsanados en parte si se llegara a cumplir al menos con las normas
emitidas por IBNORCA respecto al amaranto. En el contexto internacional, se otorga
creciente atención a la manipulación de los alimentos en sus distintas etapas, el caso
del amaranto no es una excepción, por lo que se deben ajustar los procesos a las
normas que se fundamentan en principios higiénicos y en la aplicación de enfoques
modernos de sistemas de calidad.

Las exigencias internacionales provenientes de consumidores finales, se hacen cada


vez más elevadas, pues requieren que se les garantice la seguridad e inocuidad de
los alimentos, que estos sean sanos y naturales, que brinden beneficios adicionales a
la salud y que su producción no dañe al medio ambiente, dentro de otras exigencias
que también están imponiendo actualmente los compradores externos, se relacionan
con la genuinidad, la trazabilidad (recorrido del producto desde la producción hasta
el destino final) y la implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad,
además de la ausencia de residuos agroquímicos.

Los requisitos de calidad del mercado internacional, se basan en lo establecido en el


CODEX Alimentario. Sin embargo, algunos requisitos adicionales muchas veces son
parte de las exigencias particulares de los clientes, las cuales están en función de su
mercado objetivo. Las principales variables que definen la calidad en el rubro del
amaranto como grano son el tamaño, color y la humedad.

A nivel nacional, se cuentan con normas de calidad comprendidas en la NB336004 y


NB 336003 referidas a las definiciones del producto y las características y requisitos de
los mismos 3.

3.5. COMERCIO JUSTO

El programa comercio justo trabaja para mejorar el acceso a los mercados y las
condiciones comerciales para los pequeños productores y los trabajadores en
plantaciones agrícolas. Para alcanzar esto, el Comercio Justo contempla un precio
mínimo garantizado por el producto que se exporta, más un premio, dinero que las
organizaciones de productores deberán usar para mejorar las condiciones de la
comunidad.

La certificación la otorga la Organización Internacional de Comercio Justo (Fairtrade


Labelling Organizations Internacional – FLO), una organización encargada de
establecer los requisitos del comercio justo y certificar La FLO actualmente cuenta
con 17 organizaciones nacionales en Europa, Norteamérica y Japón.

3
Instituto Boliviano de Normalización y Calidad, NB 336003-05, Norma Amaranto Definiciones año 2005 y NB
336004-06, Amaranto Clasificación y Requisitos, año 2006

14
Estudio de mercado: amaranto

En centro América, los productores con certificación de comercio justo exportan


café, cacao, azúcar, miel de abeja, banano, y otras frutas frescas y en el caso de
nuestro país, los productores de castaña, café y quinua exportan con certificación
FLO, siendo éstos los más destacados; por otro lado existen otras organizaciones que
exportan amaranto y frejol al comercio alternativo de Italia sin certificación la cual
está condicionada para la continuidad.

Requisitos y criterios principales para acceder y obtener la certificación del comercio


justo

Las asociaciones de agricultores deben funcionar de manera democrática. También


hay reglas sobre la forma en que se debe administrar el premio de comercio justo, y
existen requisitos específicos para algunos productos, dirigidos a proteger el medio
ambiente.

También existen condiciones particulares sobre el trato a los trabajadores tales como
libertad de asociación y negociación colectiva, vivienda adecuada y condiciones
higiénicas, salud y seguridad laboral, y prohibición del trabajo infantil o forzado.

Además, el productor debe cumplir con las leyes ambientales y sociales de su país y
demostrar un mejoramiento continuo en las inspecciones anuales (auditorias).

Cuadro No. 5 Criterios de calidad que exigen el comercio justo y convencional

Elementos Criterios
Amaranto:
 Características propias del grano y según variedad (en cuanto a color,
forma, tamaño)
 Ausencia de cuerpos extraños e impurezas
 Ausencia de granos dañados
 Madurez fisiológica adecuada
Bolsas:
 Nuevas, limpias para no contaminar el producto
Materiales  Adecuado el uso de tocuyo porque ofrece al grano la aireación necesaria,
se conserva por más tiempo, además de ser un producto ecológico
Viñetas:
 La viñeta debe proporcionar la siguiente información:
 Nombre del producto
 Variedad
 Nombre y ubicación de la organización
 Peso neto
 Opcionales (Tiempo de conservación)
Los equipos
 Los equipos para la limpieza (zaranda) y la costuradora deben estar limpios
para evitar contaminación del producto
 Balanza debe estar calibrada para poder realizar el control peso
Locales e instalaciones:
Maquinaria e
 Las exigencias mínimas que deben presentar los locales para el
instalaciones
almacenamiento del grano son:
 Los locales de almacenamiento deben estar limpios para evitar que se
produzcan focos origen de contaminación con insectos, roedores, etc.
 Los almacenes favorecer la aireación para mantener temperaturas frescas.
El grano se conserva mejor a temperaturas inferiores a 17ºC

15
Estudio de mercado: amaranto

Elementos Criterios
 Los almacenes deben ser secos porque la humedad es el factor más
determinante para el deterioro del producto (la humedad no debe ser
superior al 14%)
Transporte:
 El transporte debe garantizar que el producto no se deteriore y que llegue
a destino final en las condiciones en las que se hizo el despacho
 Todos los equipos en buen estado de funcionamiento
 Mantener los locales en buenas condiciones
Métodos de trabajo
 Llevar registros de recepción, despacho de producto en cada una de las
regionales y en la oficina central
 Los trabajadores en la etapa de limpieza deben realizar con eficiencia su
trabajo porque es fundamental para el comercio del grano
 Los trabajadores en cada regional debe evitar el desperdicio de recursos
Mano de Obra
(amaranto, hilo) y de tiempo
 Las personas que manipulan el producto deben tener conocimientos
básicos sobre manipulación higiénica de los alimentos
Organización y  Mantener una relación cercana entre directivos, coordinador, equipo
Administración técnico y trabajadores

 Tomar en cuenta todas las recomendaciones para todo el proceso de


Control del Proceso
producción, para garantizar un producto de calidad y a menor costo

Elaborado: SNV- Bolivia, 2015

Etapas del proceso de recepción, embolsado y almacenamiento:

Cuadro No. 6 Recepción, embolsado y almacenamiento

Etapas Criterios
 Verificar se cumpla con los requisitos necesarios y ya descritos para el
amaranto que se recepciona
En la recepción
 El lugar de recepción como los equipos de recepción (balanzas) deben
mantener características mínimas de limpieza
Selección:
 Desechar polvo y cuerpos extraños (piedras, residuos vegetales otros granos)
Embolsado:
En el Proceso  El contenido de cada bolsa debe tener el peso justo
 Cada bolsa debe estar constituida por granos de la misma variedad
 El costurado debe evitar toda pérdida de producto
 La viñeta debe ser clara y con las exigencias ya descritas
En los Productos
 Realizar control de peso y adecuado costurado
terminados
 Llevar registro de recepción y despacho de producto
En el
 Verificar periódicamente que se cumplan las condiciones exigidas para el
Almacenamiento
almacenamiento
Elaborado: SNV- Bolivia, 2015

16
Estudio de mercado: amaranto

Como obtener la certificación de comercio justo

La certificación de comercio justo puede ser solicitada por un grupo de productores


organizados en una cooperativa, una asociación de productores o productores
individuales.

Auditores locales inspeccionaran la parcela de producción y una agencia


certificadora tomara la decisión de certificar o no a la organización de productores.

Una vez otorgado se realiza una inspección anual para verificar que los productores
cumplían con los requisitos de comercio justo y ver lo que han logrado con el premio
de comercio justo.

Los comerciantes que utilizan la marca de certificación de comercio justo en sus


empaques cubren el costo de la certificación pagando una licencia, mientras que el
productor no paga nada. En el futuro, se espera que los productores cubran parte de
los costos de la certificación.

Ventajas y limitaciones del comercio justo

Una asociación de productores o una cooperativa podría beneficiarse con una


certificación de comercio justo ya que normalmente la certificación le permitirá
recibir un precio de venta mayor y más estable para sus productos. El precio pagado
se determina sobre la base de los costos de producción, tomando en cuenta
cualquier costo adicional que pueda surgir al cumplir los requisitos de comercio justo
tales como, por ejemplo, pagar salarios mejores a los trabajadores.

En general, se pretende que el premio de comercio justo sirva como un medio para
que la comunidad mejore la calidad de vida de sus miembros.

Una limitación importante de este sistema es que los grupos de productores solo
pueden obtener la certificación si la organización FLO considera que hay un mercado
para sus productos etiquetados con la marca de comercio justo. Por lo tanto, para
ingresar al sistema de comercio justo se recomienda como primer paso solicitar a la
FLO y a los importadores de comercio justo información sobre las oportunidades de
mercado para sus productos específicos. Otra limitación es que una vez que una
asociación de productores, hombres y mujeres o una plantación han recibido la
certificación, no se garantiza que toda su producción se pueda vender y
comercializar como comercio justo

Un mercado premio es el del comercio justo, el cual tiene como objetivo mejorar el
las condiciones comerciales y el acceso a mercados para todos los actores en la
cadena de comercialización, particularmente para aquellos que están al principio
de la cadena, los pequeños productores.

El sobreprecio en el precio -un premio- que paga el consumidor de productos de


comercio justo, es transferido a la base productiva y reconocida por el consumidor
como una inversión en mejoras sociales y de medio ambiente.

La actitud y aceptación del sobreprecio responde al factor de sentirse bien, que se


entiende como la adquisición de alimentos limpios, seguros, no adulterados,
saludables y que en su proceso exista responsabilidad social y medioambiental.

17
Estudio de mercado: amaranto

Comercio justo está dirigido principalmente a esquemas de asociatividad de


pequeños productores, empresas grandes difícilmente pueden acceder a este tipo
de certificación.

18
Estudio de mercado: amaranto

4. CONTEXTO NACIONAL DEL MERCADO DE AMARANTO

4.1. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS ESLABONES DEL CIP DE AMARANTO

Tómese en cuenta que a partir de la contribución al desarrollo de una economía plural, con
una visión integral del desarrollo rural que valora a la agricultura como proveedora de
alimentos, facilitadora de procesos para el desarrollo local y resguardo de ecosistemas,
requiere de un análisis profundo de los actores que son parte directa de los eslabones del
Complejo Integral Productivo de amaranto.

Implica la inclusión y fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, indígena y


originaria con base comunitaria (organizaciones, asociaciones, comunidades, sindicatos,
otros), valorizando su rol productor de alimentos básicos con carácter visionario en la
conformación de Negocios Inclusivos, en la relación de emprendimientos privados y
comunitarios.

En la estructura actual, el estado situacional el negocio es el resultado de una superficie de


siembra anual de 650 hectáreas de amaranto, una productividad de 499 toneladas y
rendimiento promedio de 0,75 t/ha. En Bolivia, se estima que existen en el rubro alrededor
de 10.000 productores.

A continuación un resumen de los aspectos más sobresalientes:

4.1.1. Proceso productivo

En Bolivia, el amaranto se cultiva sobre todo en los valles interandinos, se encuentran


asentados en la Cordillera Oriental y caracterizados por estar comprendidos entre los 1.800
a 2.800 m.s.n.m., con temperaturas medias de 15 0C y 19 0C, corresponden a regiones con
clima templado y se distribuyen potencialmente en los departamentos de Chuquisaca,
Cochabamba, Tarija y La Paz.

a. Material genético

En las diferentes regiones de Bolivia se está cultivando dos variedades, la principal


denominada “Oscar Blanco” y seguida por la “Cotahuasi”. Asimismo, diferentes ecotipos
que proceden de materiales propios de los agricultores de los valles interandinos. La
variedad Oscar Blanco, fue introducida y difundida por algunos proyectos de desarrollo y
dada su aptitud para “insuflados” su demanda ha incentivado a una mayor difusión.

Existe un número considerable de ecotipos que están siendo cuantificados a partir del uso
que le dan los productores, son materiales colectados y caracterizados a objeto de evaluar
sus ventajas frente a otras variedades y especies.

Constituye una fortaleza dentro de esta variabilidad el disponer de material genético con
diferentes aptitudes de acuerdo a los requerimientos de clientes en varios mercados o los
usos que se le quiera dar. Sin embargo, esta tarea es de mediano plazo y debe ser realizada
por especialistas en el tema, así como apoyados por las políticas públicas del Estado
Plurinacional de Bolivia.

En general, la inflorescencia del amaranto puede ser erecta a semi erecta, pudiendo medir
hasta un metro de longitud. Presenta variados colores como rojo, amarillo, verde y rosado.
Las flores son pequeñas, estaminadas y pistiladas, y de colores también variables como
verde, amarillo y rosado.

19
Estudio de mercado: amaranto

El amaranto produce semillas pequeñas en abundancia que tienen forma redondeada y


ligeramente aplanados, miden de 1 a 1,5 mm de diámetro, contienen entre 13 % a 20 % de
proteína y los aminoácidos esenciales se encuentran en el núcleo.

Las mezclas varietales constituyen sobre todo una limitante en términos de los usos o
características específicas requeridas para la transformación. En este sentido, estabilizar y
mantener la pureza de los materiales que se siembran y producen forma parte de una tarea
por realizar sobre todo en la perspectiva de responder a los requerimientos de los
transformadores y comercializadores.

b. Clasificación de los granos

En el cultivo de amaranto, la semilla forma parte de los factores de producción de base


garantizando la emergencia uniforme, buen desarrollo del cultivo y facilita las labores de
campo a favor de un rendimiento interesante. Complementario a ello, el cultivo requiere
de actividades técnicas de siembra, medidas preventivas y labores culturales agrícolas que
incluye el manejo de malezas, enfermedades e insectos plaga, nutrición, riego, cosecha y
poscosecha.

Como resultado de ello, la calidad definida en grados (1 y 2) clasifica a los granos de


amaranto por valores porcentuales asociados al número de granos enteros, quebrados,
vestidos, a la ausencia de impurezas e insectos. A continuación un detalle de lo citado:

Cuadro No. 7 Clasificación de los granos de amaranto (en peso)

Características Unidad Grado 1 Grado 2


Granos enteros % > 99 > 98
Granos quebrados % < 0,05 > 0,05
Granos vestidos % < 0,01 < 0,01
Impurezas totales1 % < 0,1 < 0,5
Variedades contrastantes < 0,5 > 0,5
Insectos % 0 0
1. No debe contener ni heces ni larvas de insectos

Elaborado: SNV- Bolivia, 2015


Fuente: Norma Boliviana NB 320004 de IBNORCA, 2006

Para determinar el grado de los granos de amaranto, se extrae una muestra siguiendo los
procedimientos indicados en la Norma Boliviana (NB) 52. De la muestra destinada al
laboratorio, se obtiene por cuarteo, previa homogeneización, dos fracciones
representativas de 25g cada una, sobre las cuales se separarán, manualmente los defectos
de acuerdo al cuadro anterior. Los pesos de las fracciones se promediarán, expresando los
resultados en porcentaje, para luego designar el grado al que corresponde.

c. Requerimientos: tipos y calidades

El requerimiento con relación a tipos de amaranto tiene como base la demanda específica
del cliente (mercado). Las calidades se aferran estrictamente a las normas con
reconocimiento nacional y/o internacional. A continuación los parámetros habituales:

20
Estudio de mercado: amaranto

Ámbito de aplicación y descripción del producto

Se destina el amaranto, a la elaboración para el consumo humano directo como harina y


tostado entre las más importantes y para procesos transformados en barras energéticas. El
amaranto, se obtiene principalmente de las variedades de la especie Amaranthus
caudatus L.

El valor nutritivo del amaranto ha sido ampliamente estudiado, y de las investigaciones


concluye que el grano tiene una mayor concentración de proteína que otras semillas de
cereales. Por ejemplo, el contenido de lisina (aminoácido limitante en los cereales) es
mayor, con una concentración que varía entre 15 % a 18 %, más alta que la que se
encuentra en el trigo, el arroz y el maíz. A su relevante proporción proteica se suma el
elevado aporte de carbohidratos, dado que el almidón es el mayor componente
representando entre el 50 % y el 60 % de su peso.

El contenido en grasa del grano de amaranto también es superior al de otros granos; varía
entre un 7 % y 8 %, si bien en la composición de estas grasas destaca la presencia de ácido
oleico y ácido linoleico, que suponen alrededor del 75 % de la grasa total presente en el
grano y que ejercen una acción beneficiosa sobre los vasos sanguíneos y el corazón. En
concreto, el ácido oleico aumenta el HDL-c o "buen colesterol" y reduce el colesterol total,
a expensas del LDL-c o "colesterol malo". El ácido linoleico tiene la capacidad de reducir
los niveles de triglicéridos, el colesterol total; tanto el HLD-c como el LDL-c, el riesgo de
formación de coágulos y además posee una acción vasodilatadora.

Factores de calidad generales

El amaranto deberá ser inocuo y apropiado para ser elaborado para el consumo humano.
Asimismo, es necesario tomar en cuenta los requisitos organolépticos, bromatológicos,
microbiológico y los residuos de plaguicidas.

Factores de calidad específicos

Para los requisitos organolépticos se consideran al menos:

Color

De acuerdo a la norma NB 336003, el color estará entre los parámetros:

 Blanco a blanco marfil


 Rosa pálido a rosa oscuro
 Púrpura castaño
 Negro

Olor y sabor

Característico del producto (amaranto).

Aspecto

Manifiesta un grado de homogeneidad.

21
Estudio de mercado: amaranto

Los requisitos bromatológicos establecidos para cumplimiento de los granos de amaranto,


se especifican en el siguiente cuadro:

Cuadro No. 8 Requisitos fisicoquímicos de los granos de amaranto

Requisitos Unidad Límite Método de ensayo


Humedad % ≤ 12 NB 662
Proteínas % ≥ 12,5 NB 666
Cenizas % ≤ 3,5 NB 664
Grasa % ≥ 3,5 NB 665
Fibra % ≥ 4,0 NB 663
Nota. El cálculo de carbohidratos se realiza por diferencia, según lo establecido en la NB 668.
Estos métodos de ensayo están en etapa de revisión.

Elaborado: SNV- Bolivia, 2015


Fuente: En base a la Norma Boliviana (NB 336004), 2006
Los requisitos microbiológicos de los granos, se indican a continuación:

Cuadro No. 9 Requisitos fisicoquímicos de los granos de amaranto

Requisitos Límite Método de ensayo


máximo
Mesofilos aerobios viables UFC/g 106 NB 32003
Eschericha coli UFC/g < 10 NB 32005
Mohos y levaduras UFC/g 104 NB 32006
Salmonella en 25g Ausencia NB 32007
Elaborado: SNV- Bolivia, 2015
Fuente: En base a la Norma Boliviana (NB 336004), 2006
Los granos de amaranto, deben estar exentos de los siguientes ingredientes activos de uso
agrícola:

Dieldrin Toxafeno Dicloro difenil Clordano Aldrin


tricloroetano
Endrin Mirex DDT Hexaclorobenceno Heptacloro

Finalmente, las condiciones de higiene, tomando en cuenta la producción y el beneficiado


de los granos de amaranto se realizan en condiciones de higiene descritas en la NB 855.

Envasado y etiquetado

Los envases utilizados en este tipo de productos indican ser de material apropiado y
resistente a fin de garantizar la calidad del producto hasta su destino final.

Los envases presentan condiciones de higiene, resistencia a la humedad y temperatura


para garantizar una adecuada conservación y manejo.

El etiquetado cumplirá los requisitos con la NB 314001. En la etiqueta aparecerá como


mínimo la siguiente información:

22
Estudio de mercado: amaranto

 Nombre del producto (común y/o científico)


 La leyenda “Producido en Bolivia” o país de origen
 Fecha de elaboración y vencimiento
 Contenido neto
 Nombre y dirección de la empresa o productor
 Registro sanitario
 Marca del producto

Los aspectos antes mencionados son consecuencia de un adecuado manejo del ciclo
productivo y obtención de granos de buena calidad. A continuación los elementos
productivos más resaltantes a ser tomados en cuenta y resumidos a continuación:

Altitud y ciclo: Mayor adaptabilidad y rendimiento entre los 1.800 a 3.100 m.s.n.m. y un ciclo
fisiológico entre 130 a 180 días.

Zonas de cultivo: Cono sur en Cochabamba; Chuquisaca (Chuquisaca centro y norte); en


Tarija valle central y en La Paz (Irupana, El Alto).

Variedad / ecotipo: Oscar Blanco y Cotahuasi. Sin embargo, los agricultores reconocen
varios cultivares locales con base al color del grano: negro, blanquita, rosada y cristalina.

Preparación de suelos: Al tratarse de una semilla muy pequeña, el suelo debe estar
adecuadamente preparado (desterronado y mullido); por ello, se recomienda realizar
arada, rastrada y surcada ya sea en forma tradicional con yunta o en forma mecanizada.

La práctica es realiza en dos momentos, un primero ocurre en marzo – abril con las últimas
lluvias, principalmente cuando el suelo ha descansado entre 2 a 3 años. El segundo sucede
en septiembre – noviembre con las primeras lluvias, cuando el suelo es de uso intensivo.

Rotación de cultivos: Se acostumbra rotar con maíz y leguminosas.

Semilla: La semilla que es usada en la siembra principalmente proviene de la cosecha


anterior que puede ser propia o de un tercero. En algunos casos se usa semilla seleccionada
que son proporcionadas por instituciones de apoyo.

Siembra: La época de siembra del amaranto va desde octubre hasta diciembre. En climas
más cálidos y húmedos la siembra se realiza de diciembre hasta febrero. Existen tres tipos
de siembra:

1. Cuando la siembra es al entorno de una parcela (“bordura”), se derrama la semilla al


voleo luego se procede con siembra normal del otro cultivo, con apertura y cierre de
los surcos, las semillas de amaranto son tapadas adecuadamente.

2. Cuando la siembra es asociada con otro cultivo, primero se siembra el cultivo principal,
una vez tapado los surcos se procede a la siembra de amaranto; para ello, se deposita
la semilla a chorro continuo sobre el surco y luego es tapado.

3. Cuando la siembra toma como cultivo puro, se apertura los surcos, luego se distribuye
la semilla a chorro continuo al fondo del surco o a un costado del mismo, luego se
efectúa el tapado. La distancia entre surcos es 0,5 a 0,7m.

23
Estudio de mercado: amaranto

Fertilización: El amaranto prospera mejor en suelo con buena fertilización, ya que es uno de
los cultivos más exigentes en nutrientes por ser productora de granos y hojas con alto valor
nutritivo.

Cuando está asociado con papa, el estiércol y los fertilizantes inorgánicos son incorporados
al suelo en el momento de la siembra. Cuando se asocia con maíz o fríjol, no se incorpora
ningún fertilizante, porque el maíz y el frejol es sembrado después de la papa, con este
sistema se aprovecha los nutrientes residuales.

Cuando el cultivo de amaranto es puro y sembrado en un suelo recién habilitado no se


incorpora ningún fertilizante, pero si es sembrado en suelo de uso intensivo los estiércoles
orgánicos y fertilizantes inorgánicos son incorporados después de haber colocado las
semillas. En general la práctica de fertilización no es común para el amaranto.

Para la producción orgánica se recomienda aplicar al campo de cultivo estiércol ya


descompuesto o compost, de 3-5 t/ha, para mejorar las condiciones físico-químicas del
suelo (sin embargo, requiere de un análisis previo nutricional de suelos).

Deshierbe: Es una práctica que se realiza para eliminar las malezas y evitar la competencia
por los nutrientes. Cuando la siembra es al entorno o en asocio esta actividad se realiza en
dos oportunidades, a los 30 y 60 días después de la siembra.

Cuando el cultivo es puro, el deshierbe se realiza hasta en tres oportunidades, se empieza


cuando las plantas de amaranto tienen una altura de 10cm, y las otras se realiza de
acuerdo al desarrollo de las malezas. El deshierbe se efectúa con tracción animal y de
forma manual.

Raleo de plantas: En el sistema de bordura y asocio el raleo de plantas es poco usual,


debido a que las diversas prácticas que se realizan en los cultivos principales coadyuvan en
el raleo.

En el sistema de cultivo puro, el raleo se ejecuta cuando las plantas tienen 15 a 30cm de
altura, dejando una distancia entre plantas muy variada que va desde 10 a 30cm. La
actividad se realiza en forma manual.

Aporques: La práctica de aporque es después de los deshierbes y el raleo, principalmente


en el sistema puro a fin de llevar tierra al cuello de las plantas, para aflojar el suelo y para
facilitar el drenaje del agua.

Manejo de plagas: El manejo de enfermedades e insectos-plaga, es en forma indirecta en


el sistema de asocio con papa, donde se aplica insecticidas y fungicidas para el control de
las principales plagas.

Cosecha: La cosecha se realiza cuando una parte de los granos con madurez fisiológica
caen con facilidad de la panoja. Para ello, se procede a cortar las panojas en forma
manual utilizando una hoz, se deposita a bolsas de yute o polipropileno y luego se traslada
al lugar donde se va a trillar.

Trilla y venteado: Un tiempo de 1 a 7 días, dependiendo de las condiciones de clima.

24
Estudio de mercado: amaranto

La trilla se realiza de dos formas:

 Cuando se dispone de una trilladora las panojas una vez secas se llevan a la trilladora
donde se separan los granos del tejido vegetal de las panojas. Bajo este sistema en
algunos casos se recoge granos limpios y en otros los granos aún contienen tejido
vegetal
 Cuando la trilla es manual, a medida que secan las panojas se golpean estas con un
palo hasta que se separen los granos del tejido vegetal, luego con una escoba se juntan
los tejidos vegetales y se eliminan

Una vez trillado se procede al venteado. Para ello, se utiliza una carpa y sobre ella, de una
altura de 1 a 1,2m aproximadamente, se deja caer los granos y por acción del viento se
separa los granos del tejido vegetal menudo que quedó después de la trilla.

Almacenamiento: Concluido el venteado, se hace secar por unas horas los granos, luego
son depositados en bolsa de yute o tela evitando que se mezcle con basura. Una vez
llenadas las bolsas, se depositan en los ambientes o lugares que fueron seleccionados como
almacén, donde permanecerán hasta el momento de su comercialización.

4.1.2. Procesamiento

Las formas en que el amaranto puede consumirse son variadas. Entre ellas, destacan el
cereal, la harina y semilla de amaranto. Como cereal, el amaranto es ideal para comenzar
el día mezclado con otros cereales o simplemente con yogurt o leche. La harina es
recomendada para complementar masas y preparaciones que utilizan la harina tradicional
de trigo, aportando todas sus propiedades nutricionales. La semilla es recomendada para
ser consumida cocida, acompañando vegetales o como espesante en sopas.

Como ejemplo de los procesos y empleo del amaranto son descritos de manera general:

Barras de amaranto: Exquisito snack de alto valor nutritivo y con delicado sabor a chocolate.
Dicha barra se encuentra confeccionada con cereal de amaranto y chocolate.

Su preparación está dada por el uso de una sartén caliente compartiendo el amaranto
reventado con el resto de los ingredientes, mezclando bien hasta tener una pasta
homogénea. Si nota que la mezcla queda muy desmenuzada, añada otra cucharada de
miel, mientras calienta nuevamente la sartén.

Luego, forre con papel manteca o celofán el recipiente, que puede ser una caja, cuidando
que el papel sobresalga de los bordes. Coloque la mezcla encima, empareje con el cuchillo
untado con un poco de aceite, cubra con el papel y comprima la mezcla caliente para
que tome forma de barra. Lleve a refrigerar 1h antes de consumir.

Cereal de amaranto: Producto con alto valor nutritivo, ya que posee un alto contenido de
proteínas (17%). Sin embargo, su importancia no radica sólo en la cantidad sino en la
calidad de la proteína, ya que ésta presenta un excelente balance de aminoácidos.
Además, posee un contenido importante de lisina, aminoácido considerado esencial en la
alimentación humana. Puede consumirse con yogurt, con otros cereales y leche o sobre
preparaciones de pastelería y repostería. Se emplea como sustituto del pan.

Harina de amaranto: Producto que, al igual que el anterior, posee un alto valor nutritivo, ya
que presenta un elevado contenido de proteínas (17%), contiene dos aminoácidos
esenciales que son la lisina y metionina. Se aprovecha como harina en la preparación de

25
Estudio de mercado: amaranto

masas para pan, galletas, tortas, queque y otros productos de panificación, que mezclada
con harina de otros cereales, brindan productos de excelente calidad y sabor.

El uso de la harina de amaranto en la fabricación de fideos y pastas, es una alternativa muy


promisoria para la industria alimentaria, los fideos y pastas son productos no fermentados,
resultantes del amasado y moldeado de mezclas no fermentadas, generalmente a partir
de harina blanca de trigo duro.

4.1.3. Mercadeo y comercialización

La comercialización de amaranto, está asentada principalmente en el sistema de venta


tradicional bajo el uso de la unidad en volumen (bolsas). Hoy se promueve la unidad de
peso, metodología que pasa de la unidad de volumen al peso. Los propios productores de
amaranto, eventualmente comercializan en las ciudades más próximas.

En menor proporción fueron establecidas alianzas estratégicas para consolidar el producto


a mercados estructurados a nivel nacional.

La mayor limitante para mejorar la articulación de la demanda versus oferta del amaranto,
es la estabilidad en cuanto a cantidad, calidad, temporalidad y precio. Es imperante para
todo cliente de mercado local y nacional donde los requisitos sean cumplidos, pues de lo
contrario, se pone en peligro los esfuerzos en capital humano, recursos económicos y
campañas agrícolas enteras que fueron establecidas para la apertura y consolidación de
mercados de este rubro.

El hecho de no poder cumplir con los acuerdos estipulados, debilita las relaciones
comerciales, genera un detonante de alto riesgo para la sostenibilidad de cualquier cliente
y mercado, asimismo, la credibilidad en el Complejo Integral Productivo de amaranto en
general.

En la actualidad, los volúmenes demandados de amaranto asentados en los distintos


mercados, son superiores a las cantidades que pueden ofrecer los proveedores entre ellos
productores, asociaciones, empresas, etc.

a. Relación oferta – demanda

La materia prima ofertada por productores y asociaciones de amaranto está caracterizada


por presentar elementos extraños (piedras, otras especies, pajas, etc.), asimismo, como
parte de los puntos críticos recurrentes, se encuentra el desabastecimiento de producto en
diferentes períodos del año. Se prevé son razones suficientes para el incumplimiento de
contratos de compra y venta.

Por otra parte, el consumo de amaranto es un hábito tradicional de la población boliviana,


que se ha mantenido durante los años sin grandes cambios en los patrones de consumo.
No se trata de un producto que requiere de un complicado proceso de transformación, ni
se realizan acondicionamientos de envase u otro tipo. Su consumo está asociado a
elementos culturales, que persisten con el tiempo en nuestro país.

El sistema de comercialización existente permite que llegue a los consumidores, no hay


cambios en los canales de comercialización que puedan significar una mejor alternativa

26
Estudio de mercado: amaranto

para la distribución del amaranto. No se vislumbran alternativas de distribución que


permitan competir con la actual estructura del mercado.

La comercialización se diferencia en un ámbito departamental, nacional e internacional.


Los actores en este eslabón son numerosos. A nivel del departamento de Chuquisaca, los
principales mercados constituyen las pequeñas y medianas empresas de trasformación
ubicadas en la misma ciudad. Se tiene evidencia de pares similares en los departamentos
de La Paz, Santa Cruz, Tarija y Cochabamba como expresión de demanda de materia
prima incursionado inclusive en el mercado internacional (orgánico) tanto con materia
prima como con productos transformados.

A nivel nacional existen empresas que participan tanto del eslabón de transformación y
comercialización y principalmente tienen la intención de crecer en negocio con enfoque
de mercado externo.

b. Mercado nicho

El programa Comercio Justo trabaja para mejorar el acceso a los mercados y las
condiciones comerciales para los pequeños productores y los trabajadores en plantaciones
agrícolas. Para alcanzar esto, el Comercio Justo contempla un precio mínimo garantizado
por el producto que se exporta, más un premio, dinero que las organizaciones de
productores deberán usar para mejorar las condiciones de la comunidad.

La certificación la otorga la Organización Internacional de Comercio Justo (Fairtrade


Labelling Organizations Internacional – FLO), una organización encargada de establecer
los requisitos del Comercio Justo y certificar. La FLO actualmente cuenta con 17
organizaciones nacionales en Europa, Norteamérica y Japón.

El posicionamiento de una marca boliviana y su incursión en actividades de desarrollo para


segmentos de mercado como participación directa a nichos de clientes internacionales,
por ahora representa una meta de mediano plazo. Es necesario trabajar mucho más sobre
los diferentes eslabones del Complejo Integral Productivo de amaranto.

c. Poder de Negociación

Ejercida por los proveedores

Por un lado hay proveedores con baja capacidad de negociación, ya que en los últimos
años han aparecido numerosos prestadores de servicios para el agro. En las industrias
procesadoras, en la actualidad existe un considerable número de empresas nacionales que
fabrican maquinaria para las plantas, asociaciones y productores independientes,
desplazando a los equipos importados, lo que brinda mayor capacidad de negociación al
sector.

En general, dado como está organizado el sector de amaranto, los proveedores no


abundan y su actividad es específica, por lo que las empresas no pueden darse el lujo de
contar con un amplio abanico de proveedores alternativos.

Ejercida por los clientes y compradores

En los últimos años muchas entidades de desarrollo han instalado plantas procesadoras en
el país, favoreciendo a las asociaciones para procesos competitivos directamente con las

27
Estudio de mercado: amaranto

empresas y asociaciones nacionales. Situación que ha mejorado su capacidad de


negociación las Entidades Asociativas Rurales (EARs) u empresas locales.

Las empresas del sector son muy susceptibles a perder clientes, dado que para los
compradores, siempre es posible acceder al mismo producto, comprándole a otra
empresa del sector o trabajar en forma individual con los productores primarios. Esto coloca
a las EARs y/o empresas en inferioridad de condiciones con respecto a la capacidad de
negociación.

En síntesis, se deduce que la mejor estrategia para reducir el poder de negociación que
ejercen los clientes o compradores es aumentar el porcentaje de amaranto que se vende
a clientes del mercado nacional como producto elaborado o como preparación
alimenticia, tanto para lograr mayor inserción como para obtener mejores precios.

4.1.4. Fortalecimiento organizacional y gestión empresarial

En el último quinquenio, se ha brindado mayor apoyo haciendo hincapié sobre las


asociaciones de productores de amaranto, el fortalecimiento de sus capacidades
organizativas, complementadas con elementos de planificación (como visualización global
organizativa y relacionamiento con su entorno), atención a los procesos de comunicación
oportuna y finalmente el control como acompañamiento, seguimiento y evaluación sobre
las metas, objetivos y resultados esperados planteados. El resultado de este accionar ha
permitido valorar la productividad y competitividad del amaranto como negocio para las
asociaciones.

Principalmente las entidades de desarrollo, han sido las propiciadoras de ofrecer


herramientas de gestión empresarial a través de diversos paquetes, programas y proyectos.
No obstante, los servicios de desarrollo empresarial se han orientado principalmente a las
micro y pequeñas empresas urbanas y no así a las del sector agro productivo rural.

Finalmente, entre la emergencia de pequeñas iniciativas empresariales urbanas y rurales,


no existen programas de fomento a la cultura empresarial y desarrollo de capacidades
lideradas por políticas públicas.

a. Estructuración

Los actores sociales y de desarrollo involucrados en el sector agrupados desde productores


primarios, pasando por proveedores de servicios, sector agroindustrial y el de
comercialización, en muy pocos eventos de coordinación y complementariedad de
roles/funciones estuvieron reunidos tomando decisiones sobre la mejora continua del
Complejo Integral Productivo de amaranto.

28
Estudio de mercado: amaranto

Figura No. 1 Estructura general de la cadena productiva de amaranto

Productores Agroindustria Comercialización Consumidor final

Pequeños Clientes mercado


productores nacional
rurales

Producto amaranto:
Producto amaranto Consumidor final
transformado
Proveedores de insumos, conocimientos, maquinarias

Clientes mercado
internacional

Exigencias del
Producción primaria Procesamiento
cliente

Tecnología
tradicional Calidad

Tecnología - Recepción, limpieza


tradicional - Selección, clasificación Cantidad
mejorada - Empaque
- Almacenamiento

Tecnología de Continuidad
punta

- Material para siembra Precio


- Siembra
Industrialización
- Manejo del cultivo
final
- Cosecha
- Pos-cosecha Certificación

Elaborado: SNV- Bolivia, 2015

En base a las experiencias alcanzadas, el grupo de actores tiene como lección aprendida
una falta de articulación para el logro de resultados de manera eficiente. Las acciones al
interior del complejo productivo son escasas, los esfuerzos aislados y poco coordinados.

Deficiente es el grado de desarrollo tecnológico en el eslabón primario y de la agroindustria,


proveedores de servicios y maquinaria, entidades de innovación, investigación y desarrollo
pese a los esfuerzos y mecanismos de transferencia horizontal y vertical acorde a las
características sociales y culturales propias de cada región potencial para el rubro de
amaranto.

b. Gobernabilidad

Las formas asociativas entorno a la producción de amaranto adquieren un carácter


temporal y momentáneo, no poseen estructuras sólidas para el fortalecimiento asociativo
con visión para las nuevas generaciones, cuya construcción de capital social garantice su
funcionamiento legítimo por un largo plazo. Generalmente son motivados por el impulso de
alguna intervención, programa o proyecto que prima para su acercamiento y
funcionalidad.

29
Estudio de mercado: amaranto

Siendo éste un aspecto de vital importancia para la búsqueda de nichos de mercado


favorables, la generación de alianzas estratégicas, acceso a servicios financieros y no
financieros, la construcción de un modelo de negocio inclusivo afín entre proveedores,
empresas beneficiadoras en el mercado nacional para una madurez de la cadena de valor
de amaranto.

Ésta particularidad transitoria y fugaz, no permite a los productores disponer de un mejor


poder de negociación, además, su competencia en los mercados se hace insuficiente por
volúmenes, calidad, temporalidad, precio, certificación, etc.

Es necesario asentar una buena gobernabilidad en el sector productivo de amaranto. En


sentido amplio, como el proceso a través del cual el sector toma decisiones que dirigen sus
esfuerzos; por medio de la creación de negocios inclusivos en la cual los miembros del
sector productivo delegan la responsabilidad de la toma de decisiones.

En términos de organización económica entre los actores sociales y de desarrollo


relacionados a la cadena de valor de amaranto, tal como fuera enriquecido
adicionalmente en los conceptos de coordinación de las redes, del sistema social formal e
informal para el negocio, de relaciones contractuales, que ayudan a coordinar la
generación de productos según especificación de buenas prácticas agrícolas y de
manufactura o servicios de proveeduría en un entorno competitivo o dentro de la cadena
de producción de amaranto.

En este sentido, los miembros del grupo se constituyen entonces en actores interesados y
parte del negocio (con voz y voto); ellos articulan sus intereses e influencian no sólo la forma
en que se definen los acuerdos, sino también qué decisiones se toman y quién las toma.
Este grupo productivo organizado actúa con base a los insumos provistos por el sector
asociado, siguiendo los términos de delegación establecidos; las unidades decisorias
deben luego rendir cuentas a los actores interesados por las decisiones tomadas y por los
productos generados a raíz de ellas.

Todos estos aspectos dan razón para que el sector productivo primario vaya cambiando a
ser más eficiente y así su situación en una mejora continua relacionado a un negocio de
largo plazo (anclado a una empresa).

c. Roles y Funciones

A partir de una buena gobernabilidad, los roles y funciones deberían estar asentadas en
cada actor social y de desarrollo enfocada a una madurez programática del Complejo
Integral Productivo (CIP) de amaranto.

Sin embargo, la ausencia de espacios de articulación entre el sector de proveedores de


insumos, materiales, conocimientos, maquinaria; productores, agroindustria,
comercializadores, fuentes de financiamiento, cooperación internacional, etc., ocasiona
que los roles y funciones están muy diluidos a momento de planear un horizonte de
graduación del CIP de amaranto.

Por tanto, ésta necesidad de definir los roles y funciones favorecerá a que tanto el sector
público como el privado replanteen su actitud convencional y reevalúen cómo podrían
aportar al logro de una madurez y graduación del complejo integral productivo de
amaranto, mediante alianzas e innovaciones, nuevas estrategias encaminadas a mejorar
el clima de negocios, por una parte, y crear, por otra, oportunidades en nuevos mercados
nicho, postulando de esta manera los negocios inclusivos. Este enfoque de negocios es la

30
Estudio de mercado: amaranto

razón para acelerar el crecimiento institucional - organizativo y aportar cambios novedosos


que generen beneficios a la población de bajos ingresos en los que están enfocados como
beneficiario final.

d. Visión y Misión

Al no existir momentos de nivelación y proyección de intereses entre los actores sociales y


de desarrollo partícipes de los eslabones de la cadena de valor, no se tiene definida la
Visión y Misión del Complejo Integral Productivo de amaranto.

Sin embargo, ambas estarán orientadas por iniciativas económicamente rentables,


ambiental y socialmente responsables, que en una lógica de apoyo mutuo incorporan en
la cadena productiva de amaranto a los actores de los diferentes eslabones. Asimismo, y
de manera fundamental, a comunidades de bajos ingresos para una mejora de su calidad
de vida.

4.1.5. Gestión empresarial

Muy poco trabajo desarrollado con relación a la gestión empresarial, más las intervenciones
en la cadena productiva de amaranto, se dio a la conformación y fortalecimiento de las
asociaciones de productores en diferentes municipios potenciales para el rubro.

Sin embargo, a partir del último quinquenio, el apoyo a las(os) productoras(es) y sus
asociaciones les fueron brindados elementos teóricos y prácticos que hacen a la gestión
administrativa. Como resultado de estas intervenciones y por los diferentes documentos e
información priorizada sobre la colaboración, se evalúa una baja aplicabilidad y adopción
de los beneficiarios en el rubro de amaranto.

Pese a los muchos eventos efectuados por proyectos de la cooperación internacional


como apoyo hacia el fortalecimiento de estas iniciativas y en los casos que cuenten con
los recursos económicos suficientes con personal contratado especializado para transferir
conocimientos de la gestión empresarial y administrativa, desde la práctica y en el tema,
al cabo de la vida útil de estas intervenciones, lastimosamente con el retiro del personal
administrativo los conocimientos se diluyen con el tiempo.

Las asociaciones de productores de amaranto, todavía atraviesan problemas respecto a


las posibilidades de que apropien un nuevo esquema de funcionamiento que combine su
cultura productiva tradicional con una nueva forma de entender y verse en el sector
empresarial y ser esta la opción para ser más competitivo y afrontar el proceso que
involucra su sostenibilidad.

En el caso de micro, pequeñas y medianas empresas con atención a la cadena productiva


de amaranto, aún se tiene asentada dificultades en los componentes centrales de la
gestión empresarial y administrativa. No sostienen claridad sobre la definición, alcance y
evaluación de sus propósitos con un adecuado empleo de los recursos disponibles para la
consolidación de negocios y no así ventas de inmediato y corto plazo.

Por otra parte, en las zonas productoras de amaranto, los agricultores y sus asociaciones en
general no manejan registros y procedimientos contables, existe una falencia en estos
temas lo cual ocasiona finalmente que los productores no sepan si con la comercialización
del amaranto ganan o pierden dinero.

31
Estudio de mercado: amaranto

Para el Complejo Integral Productivo de amaranto, el sector de micro, pequeña y mediana


empresa, presentan debilidades en aspectos contables y financieros: no llevan un
adecuado registro y control sistemático de todas las operaciones financieras que se realizan
en la misma y por el rubro de amaranto.

De igual manera, la ausencia y falta de utilidad para que el sistema de gestión contable
dirigido por un modelo básico complementado por un sistema de información bien
planificado y diseñado, ofrezca de esta manera, compatibilidad, control, flexibilidad y una
relación aceptable entre costo y beneficio. El sistema de gestión contable de la empresa
con aplicación al rubro amaranto, sin depender del sistema contable que la misma utilice,
debe llevar a cabo tres pasos básicos utilizando todos los recursos que se encuentren
relacionados con las actividades financieras.

Su importancia radica que en cuanto a los datos que deben ser registrados, estos influyen
muchísimo a momento en que los representantes/directores/ejecutivos puedan tomar
decisiones comerciales.

El sector informal (productores, asociaciones, algunas empresas) no tienen acceso a


recursos económicos como préstamos, créditos y otros servicios del sistema financiero
formal. Situación que impide realizar proyecciones productivas, infraestructura,
equipamiento y maquinaria, empleo de personal, etc.

4.1.6.Desarrollo de proveedores

Los actores que apoyan, promueven, regulan y/o brindan un servicio y constituyen en parte
integral del complejo productivo de amaranto, desde la fase de producción primaria,
desarrollo hasta el mercado son: instituciones de investigación, empresas que proveen
servicios a los productores, instituciones que brindan apoyo a los productores (asistencia
técnica), empresas que proveen servicios a los comercializadores y organismos públicos y
privados como fuente de financiamiento.

a. Instituciones de investigación

En la actualidad el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y Forestal (INIAF), es la


entidad responsable para encarar el desarrollo de nuevas tecnologías adaptadas al
contexto de las zonas potenciales para la producción de amaranto. Asimismo, una mejora
continua a las tecnologías existentes (tradicionales y mejoradas) a ser transferidas a los
productores de amaranto.

Complementan estas acciones entidades privadas, como la Fundación PROINPA,


Fundación PASOS, CARE Internacional en Bolivia, etc. están con diferentes programas y
proyectos que atienden los eslabones de producción primaria, cosecha, poscosecha y
procesamiento.

Estas instituciones/organizaciones de investigación son instancias fundamentales dentro del


desarrollo de una agricultura competitiva. Son estas las responsables de generar el
desarrollo tecnológico que luego será transferido a los agricultores. Su trabajo permite que
a través de la investigación científica se obtengan recomendaciones prácticas sobre el
cultivo de amaranto, en sus diferentes fases: preparación del suelo, nuevas variedades de
semillas, siembra, tratamientos culturales, cosecha y poscosecha.

32
Estudio de mercado: amaranto

b. Empresas que proveen servicios a los productores

Dentro de las empresas que suministran servicios a los productores están: proveedores de
insumos y entidades de servicio financiero.

Proveedores de insumos, maquinaria, equipos y herramientas

Los proveedores de insumos venden una amplia gama de fertilizantes, herbicidas,


insecticidas y funguicidas dentro de los cuales existen productos adecuados, aunque no
existen recomendaciones específicas para el cultivo de amaranto. En el caso de nutrientes,
principalmente cuentan con mezclas específicas de Nitrógeno, Fosforo y Potasio, sin contar
por ejemplo con micro nutrientes que son importantes para la planta de amaranto.

Los dueños tienen la oportunidad de asistir a cursos de capacitación que organizan las
empresas distribuidoras como AGRIPAC, quienes distribuyen productos de marcas
mundiales BAYER, BASF, DOW y AGRO, todas con una capacidad de atender las
necesidades del agricultor tradicional y moderno. Asimismo, los técnicos de las empresas
proporcionan información a los proveedores sobre el adecuado uso de los agroquímicos y
constituyen un importante nexo para informar sobre las necesidades de los agricultores a
optimizar la aplicación de los productos adquiridos.

Generalmente, los proveedores de insumos ahora cuentan con disponibilidad de equipos


y herramientas para el uso específico de manejo de cultivo. Los proveedores de
maquinaria, se constituyen en un sector más especializado para la cadena de amaranto y
donde existe gran cantidad de empresas nacionales e internacionales como CIFEMA SAM,
CAREYSO SRL, SACI SRL, etc. que prestan estos servicios a atender este eslabón.

Proveedores de servicio financiero

Las entidades financieras como Banco Los Andes, Banco FIE, Banco Económico, etc.
cuentan con créditos específicos para apoyo al sector de la micro, pequeña y mediana
empresa. Sin embargo, no se puede hablar de una relación efectiva entre los proveedores
de servicio financiero y el sector primario de la cadena de amaranto, puesto que dado los
niveles de ingreso que obtienen con el cultivo y las tasas de interés resulta complejo que el
agricultor opte por préstamos que le signifiquen un aumento del riesgo para su vida
cotidiana acostumbrada.

El desarrollo del mercado financiero rural todavía es incipiente y actualmente no constituye


en la mejor alternativa para obtener recursos por parte del agricultor. Recordemos que
existe otro tipo de acuerdos entre el acopiador rural (mayorista, intermediario) y el agricultor
que suple esta necesidad.

La relevancia del sector financiero radica en que los agentes económicos requieren capital
de trabajo para cubrir los gastos corrientes y capital de inversión. La falta de recursos en el
corto plazo impide que el productor pueda financiar los gastos emergentes del cultivo y en
el largo plazo financiar mejoras en el predio y obtener por ejemplo maquinaria agrícola que
haga más eficiente y rentable la producción de amaranto.

33
Estudio de mercado: amaranto

Proveedores de apoyo a los productores (asistencia técnica, gestión empresarial, otros)

Conformada por entidades/organizaciones principalmente de desarrollo que prestan


servicios de asistencia técnica a los actores de la cadena de amaranto para los diferentes
eslabones, en áreas relacionadas a la producción, cosecha, poscosecha,
comercialización, fortalecimiento organizacional y gestión empresarial, entre las principales
instituciones que apoyan éste propósito están: el SNV-Bolivia (eslabón comercial),
Fundación PROINPA, FDTA-Valles, Fundación PASOS, PROAGRO, CARE- Internacional en
Bolivia (eslabón primario) entre otros.

La experiencia de éstas entidades/organizaciones son fundamentales para el desarrollo de


las capacidades del recurso humano, sin éstas no hay como transferir el conocimiento
adquirido y conservarlo en las nuevas generaciones, por una vocación de mejorar la
calidad de vida.

Resulta absolutamente esencial y se está convirtiendo en el auténtico elemento diferencial


para la mejora del Complejo Integral Productivo de amaranto, sobre todo porque con la
flexibilidad y capacidad de ajuste rápido (toma de decisión) otorga ante los que se
plantean de forma cotidiana en un factor de competitividad y de localización prioritario.
Poseer un capital humano altamente cualificado y su constante incremento representa una
garantía de éxito en cualquier proceso de desarrollo.

Proveedores de servicios para los comercializadores

Los transportistas constituyen el órgano motor del comercio. Su labor consiste en transportar
la carga desde las zonas de producción, hasta el mercado. La participación de los
transportistas dentro de la cadena de comercialización del amaranto se limita a ésta
función, no existe otro tipo de interés de por medio. En muchos casos, los dueños del medio
de transporte son acopiadores, pero no se trata de la norma, puesto que no hay
transportistas especializados en el comercio del amaranto.

Los transportistas se pueden dividir en dos tipos, aquellos que acopian la producción del
campo y aquellos que transportan la carga de los principales centros de acopio a los
mercados.

Si bien esta diferenciación es arbitraria, dado que muchos transportistas que acopian en el
campo también pueden efectuar el transporte a los centros urbanos. El objeto de hacer la
diferenciación es que los primeros normalmente son pobladores que realizan este servicio
dentro de las comunidades vecinas a su residencia y desplazan la carga a ciudades. Los
segundos, son transportistas que tienen camiones de mayor capacidad de carga y
transportan el amaranto de una ciudad a otra. El flete que cobran también dependerá de
la distancia hasta el destino final.

4.1.7.Destrezas/habilidades y conocimiento

En los últimos cinco años, las destrezas y habilidades de los actores sociales mejoraron por
procesos de transferencia de conocimientos y tecnología adaptadas a las condiciones
locales, eventos formativos e intercambio de experiencias que favorecen procesos de
competitividad y mejora del clima de negocios del amaranto.

34
Estudio de mercado: amaranto

a. Producción, cosecha y poscosecha

Los agricultores por procesos de asistencia técnica continua han mejorado su experticia en
el manejo del cultivo de amaranto, incorporando innovaciones tecnológicas adaptadas a
las condiciones del sector. Sin embargo, los procesos productivos y de poscosecha aún no
han dado grandes saltos tecnológicos por el acceso económico que ello representa.

Las entidades de desarrollo han invertido independientemente por su fuente de donación


en proyectos de apoyo con recursos humanos, económicos y tecnológicos mejorando el
conocimiento y nivel tecnológico de los productores de amaranto.

b. Comercialización

Como productores de amaranto, en forma independiente siguen un canal de


comercialización tradicional que no genera grandes expectativas económicas. A nivel de
asociatividad y con una organización de la oferta de amaranto, han mejorado más que
precios, el constituirse en un programa de abastecimiento de producto en cantidades
significativas e interesantes para determinadas zonas potenciales del rubro. Sin embargo,
la capacidad de mantener la cantidad, calidad y temporalidad ha limitado su progreso
como negocio.

Son muy pocas las empresas que están articulando los procesos desde un punto de vista
sostenible para el negocio de amaranto, una de ellas Bolivian Agribusiness, UNEC S.A.

c. Fortalecimiento organizacional y gestión empresarial

Si bien existe un eje estructural y cultural en las comunidades campesinas para responder a
una estructura orgánica (sindicado agrario), es por medio de alguna iniciativa
principalmente de algún proyecto que ha motivado a la formación de asociaciones en los
sectores potenciales para el rubro.

No existe el reconocimiento de que alguna de ellas esté funcionando de manera sostenible,


existiendo por el contrario mayor cantidad de demandas que fortalezcan lo organizativo y
en especial atención a la gestión empresarial.

4.1.8.Equipamiento

En los últimos cinco años, se ha mejorado el equipamiento para los diferentes eslabones del
Complejo Integral Productivo de amaranto.

a. Producción, cosecha y poscosecha

La gran mayoría de los productores aún trabajan con conocimientos locales/tradicionales.


Lo cual conlleva a tecnologías, una infraestructura productiva y de procesamiento menos
eficiente.

Esta situación se explica debido a que los montos en inversiones necesarios para su
implementación son elevados y existe una falta de facilidades de financiamiento a tasas
de interés reducidas accesible a la capacidad de pago de los productores de amaranto.

35
Estudio de mercado: amaranto

b. Comercialización

Respetando los requisitos establecidos en la Norma Boliviana para amaranto (grano) es casi
nula su aplicación a momento de efectuar la comercialización de este producto a sus
clientes en el mercado nacional. Por el contrario, las empresas exportadoras de amaranto,
cumplen con todos los requisitos en la Norma Boliviana y otras a nivel internacional.

4.2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA OFERTA NACIONAL DEL AMARANTO

En una línea creciente de conocimiento sobre el agronegocio del amaranto en Bolivia y al


permanente desarrollo del sector con evolución y avances en el uso de tecnologías
apropiadas a nivel de pequeño productor (3/4 de hectárea) y mediano (1-5 hectáreas) en
las zonas de valles de nuestro país, han fortalecido diferentes actores sociales (individual
productivo y asociativo) principalmente en los eslabones de producción primaria,
poscosecha y fortalecimiento organizacional, en menor grado comercialización.

La caracterización de la oferta del amaranto a nivel nacional está constituida a partir de


una representatividad del grupo de asociaciones de productores y otros individuales que
promueven la disponibilidad de materia prima (grano).

Para tal efecto, en el presente estudio reporta una oferta para el mercado nacional de 499
toneladas de amaranto, según se detalla en el siguiente cuadro:

Gráfico No. 1 Oferta de amaranto a nivel nacional

Elaboración propia, 2015.

A partir de la evidencia del gráfico, Chuquisaca se constituye en el departamento de


mayor oferta, al poseer las mejores condiciones agroecológicas para la productividad de
350 toneladas (70 % del total nacional) anual de grano de amaranto para la última gestión
agrícola 2013 - 2014.

En menor proporción los departamentos de La Paz 102t (20 %), Cochabamba 29t (6 %) y
Tarija 17t (3 %). Y aún con características de investigación y desarrollo Santa Cruz aporta
con el 0,6t de amaranto.

36
Estudio de mercado: amaranto

En este último tiempo el cultivo de amaranto, se ha establecido como una actividad


productiva alternativa, rentable y viable, ya que por sus cualidades y propiedades nutritivas,
lo hacen apetecible en los mercados nacional y externo, donde se han formado nichos
que se distinguen por sus tendencias hacia el consumo de productos orgánicos, saludable,
con mayores y mejores condiciones nutricionales, de características exóticas y que están
relacionados con el comercio justo, ético y la producción con responsabilidad social y
medioambiental.

4.2.1.Producto y características

El amaranto se da con frecuencia como asociado o bordura, las labores o prácticas de


manejo del cultivo no están dirigidas directamente al amaranto, sino que se producen
como efecto secundario del cultivo principal (generalmente maíz o papa).

El cultivo de amaranto fue considerado hasta hace pocos años atrás como cultivo de
bordura únicamente. A partir de la demanda creciente por el grano, se ha venido
practicando una mezcla entre: cultivo de bordura entre otros cultivos de alto volumen
(papa, maíz), cultivos entre maíz, amaranto y monocultivos de amaranto en mayores
superficies.

Consecuentemente, si bien todavía existen deficiencias en cuanto a la calidad del


producto, este aspecto puede ser mejorado con la implementación de equipamiento en
el proceso de cosecha y poscosecha. Dada la valoración que tiene el amaranto en los
diferentes mercados por sus cualidades, éste se constituye en un rubro emergente
importante por las posibilidades de desarrollo presentados a la fecha.

4.2.2. Temporalidad

El amaranto presenta dos épocas definidas para su ciclo productivo, la primera


correspondiente a la temporada de siembra situada entre los meses de octubre a
diciembre. Las actividades de campo se asocian con el inicio de las precipitaciones
pluviales según comportamiento climático en los departamentos potenciales para el
cultivo. Por su parte, los meses de abril a junio constituye la fase de cosecha y poscosecha
obteniendo el grano que será ofertado en la campaña agrícola siguiente.

A continuación el calendario promedio para las zonas potenciales productivas con relación
a las labores de siembra y cosecha:

Gráfico No. 2 Calendario agrícola (siembra y cosecha)

Fuente: Elaboración propia, 2015.

37
Estudio de mercado: amaranto

En base a las características del gráfico, vale mencionar que las variedades de amaranto
son de ciclo largo (aproximadamente seis meses) por lo que también influye para que sea
a-secano coincidiendo con la época de lluvia. Aún no se ha trabajado en procesos de
investigación para introducir y validar variedades para ciclo de invierno (corto).

4.3. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA NACIONAL DEL AMARANTO

Pese a las excepcionales virtudes nutricionales del amaranto, de su fácil almacenamiento


y cocción y que Bolivia se encuentran entre los principales productores y demandantes, el
mercado local es reducido, tanto para el grano, como para los productos derivados pues
la mayor parte de la población desconoce las virtudes del amaranto.

Un aspecto positivo para estimular una demanda mayor del amaranto es el hecho de que
se está fomentado el uso de alimentos con base en este producto, mediante los programas
por ejemplo de desayuno escolar y en algunas comidas tipo gourmet de la mano de
medianas y pequeñas empresas.

Por ejemplo, en el sector público (GAM) realizan la contratación de empresas para el caso
del desayuno escolar, corresponde un mayor análisis al ser este un valor del 11 % de la
demanda nacional.

En el presente estudio, se ha identificado una demanda equivalente a 729 toneladas de


producto con valor agregado. Aunque por otra parte, los esfuerzos de la industria
alimentaria para influir en las preferencias de los consumidores para este producto aún no
han sido masivos.
Gráfico No. 3 Demanda de amaranto a nivel nacional

Fuente: Elaboración propia, 2015.

Como se percibe en el gráfico, La Paz reúne una demanda del 44 % a nivel nacional,
mientras que el resto de los departamentos demandan cantidades de producto similares
en el orden del 17 % Chuquisaca, 15 % Santa Cruz, 14 % Tarija y 10 % Cochabamba.

Ante una demanda de 729 toneladas de amaranto anual significa que la oferta de
producto puede ser absorbida en su totalidad, más al contrario es un indicador que plantea
una necesidad imperiosa de mejorar la capacidad productiva en todos sus ámbitos para
cerrar la brecha entre la oferta y demanda de amaranto.

38
Estudio de mercado: amaranto

La diferencia de la oferta (448t) frente a la demanda (729t) es de 281 toneladas que deben
ser alcanzadas y constituirse parte importante de una planificación estratégica para
aproximar entre ambas bandas el punto de encuentro comercial (mercado). Hasta ahora
es insatisfecha la demanda, lo cual genera a la vez especulación de producto y precios
que son desfavorables para la graduación del Complejo Integral Productivo del amaranto.

4.3.1.Productos y características

Si bien varias partes del amaranto son utilizadas, en términos comerciales, el grano o semilla
seca es el que se comercializa principalmente en el mercado nacional. La semilla del
amaranto mide entre uno y dos milímetros de diámetro. Debido a su tamaño reducido, su
transporte y almacenamiento es muy ventajoso, comparado con otros cereales, ya que no
requiere condiciones especiales y éste puede hacerse por varios meses e incluso años sin
sufrir gran deterioro.

Una de las principales propiedades del grano y la razón principal para su consumo es que
revienta en condiciones de altas temperaturas y se convierte en una roseta de sabor
almendrado. Técnicamente, el grano de amaranto es considerado como un pseudocereal,
ya que tiene características similares a las de los cereales y, al igual que éstos, contiene
cantidades importantes de almidón, proteínas y lípidos.

Gráfico No. 4 Productos demandados a nivel nacional

Fuente: Elaboración propia, 2015.

En el presente estudio, la demanda total a nivel nacional tiene registrado que el grano de
amaranto es demandado en 84 % más que los otros productos del rubro. Es así que el
restante 16 % se distribuye entre el tostado / pop (11 %), harina (2 %) y otros (4 %) como
galletas, barras, fideos, etc.

4.4. PRECIO DE VENTA EN MERCADOS DE ABASTO

Los precios de venta en los mercados de abasto reportan para la última gestión agrícola
(2014) estabilidad en Bs. 639 la bolsa de 46kg (quintal) de amaranto, según la gráfica:

39
Estudio de mercado: amaranto

Gráfico No. 5 Comportamiento de precios a nivel nacional (gestión 2014)

Fuente: Elaboración propia, 2015.

Frente al promedio de la campaña anterior (2013) existe un incremento del 13 % por unidad
de 46kg (quintal). Sin embargo, pese a la estabilidad en el precio la campaña agrícola no
deja de estar sujeta al factor ambiental para implementar las parcelas de producción o
bordura en forma tradicional.

40
Estudio de mercado: amaranto

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El estudio de mercado elaborado por el SNV Bolivia en el marco del Convenio de Asocio
con CARE Internacional en Bolivia, implementa el Proyecto “Mejora de la Gobernabilidad
Municipal e Igualdad de Género como Fuerzas Impulsoras de Desarrollo Económico Local
y Sostenible”, TUKUY YANAPANA. En ese marco se pretende contribuir a impulsar la
consolidación de Entidades Asociativas Rurales (EARs) de mujeres y hombres (MyH).

Para tal efecto, el documento recupera las tendencias del mercado externo, cuyos
principales destinos de las exportaciones bolivianas de amaranto son proyectadas a los
Estados Unidos de América y los Países Bajos. Situación que condiciona a la calidad del
producto, lo cual significa cumplir adecuadamente los requerimientos y estándares del
grano así como las normativas que permiten acceder a dichos mercados.

En este aspecto se tienen dificultades dado que la producción proviene de


asociaciones de pequeños productores donde la heterogeneidad del grano dificulta
el logro de una calidad uniforme para cumplir con la demanda.

Sin embargo, el amaranto es una alternativa de cultivo muy interesante puesto que
la demanda es creciente en el mercado y sus precios lo hacen un cultivo rentable. En
Bolivia, debe ser considerado como un rubro potencial como fuente de generación
de ingresos.

A nivel nacional presenta una relación insatisfecha entre la oferta existente y la demanda
registrada para el mercado boliviano de amaranto. Entidades de desarrollo presentes
(públicas y privadas) en los sectores de producción pretenden acortar/eliminar esta
diferencia con procesos de innovación tecnológica y asistencia técnica en el corto plazo.
Pese a ese gran esfuerzo, la diferencia de la oferta 448t frente a la demanda 729t es de 281
toneladas que deben ser alcanzadas y constituirse parte importante de una planificación
estratégica para aproximar entre ambas bandas el punto de encuentro comercial
(mercado).

Bajo esta situación del amaranto a nivel nacional se recomienda dar continuidad a este
proceso por medio de la participación de los actores sociales identificados bajo principios
de inclusión económica y solidaridad, que permite el acceso seguro al mercado nacional
y/o externo, la generación de mayor empleo y la mejora de los ingresos para las Entidades
Asociativas Rurales (EAR) como se expresa a lo largo del estudio.

Es necesario disponer de una estrategia que permita generar un modelo que apropie un
enfoque teórico conceptual y metodológico y cuyo proceso permita una secuencia de
trabajos previos y resultados logrados para la determinación y caracterización de actores
vinculados, identificación y análisis de los factores críticos, el establecimiento de sinergias y
articulaciones potenciales entre estos y aliados estratégicos y así llegar a la propia
generación y validación del modelo comercial.

Un proceso de formulación y ajuste que brinde consistencia a las etapas desarrolladas hasta
la validación. De esta manera, se generen premisas para encarar un plan de abordaje que
da pie al cumplimiento de resultados orientados por los productos que forman parte del
Proyecto Tukuy Yanapana.

41
Estudio de mercado: amaranto

El modelo comercial establece a través de un mercado, la relación comercial con una


empresa y grupo de asociaciones emprendedoras para maximizar tanto el valor social
como el económico. En este sentido, la empresa incorpora a los productores de bajos
ingresos como aliados empresariales, proveedores de materia prima y de servicios.

A las asociaciones y familias de pequeños productores, les otorgara precios y condiciones


favorables, ventas aseguradas, creación de fuentes de trabajo, capacitación y asistencia
técnica, acceso a financiamiento, participación en un ambiente empresarial y de
inversiones, mayor acceso a productos y servicios de calidad y aumento en la
productividad.

Esta iniciativa empresarial en una lógica de mutuo beneficio, toma en cuenta la


participación de los actores que favorecen y fortalecen la factibilidad técnica, ambiental,
económica, social, financiera y de la sociedad mixta, es decir un asocio estratégico
comercial de largo plazo.

42
Estudio de mercado: amaranto

6. ANEXOS

43
Estudio de mercado: amaranto

6.1. EMPRESAS PRE IDENTIFICADAS VINCULADAS AL RUBRO DEL AMARANTO

Matriz por departamentos de los actores identificados para oferta y demanda


Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto
Estudio de mercado: amaranto

También podría gustarte