Está en la página 1de 4

ADMINISTRACION DE MARKETING GLOBAL

DEFINICION MARKETING GLOBAL.- El marketing global surge cuando las empresas


internacionales consideran la idea de aprovechar las oportunidades que les brinda el uso de
economías a escala al crear estrategias de mercadotecnia a escala global. Cuando la actividad de
marketing se enfoca a nivel global, va segmentando el mundo como si fuera un gran mercado,
dividiendo a los consumidores con necesidades similares.

BENEFICIOS DEL MARKETING GLOBAL.-

 Reducción de costos.- Se reducen cuando se consolidan las funciones de marketing en


múltiples países y se eliminan duplicaciones de actividades
 Mas preferencia a los clientes.- Esto contribuye a crear reconocimiento global lo cual
aumenta la presencia de los clientes mediante el refuerzo
 Mayor eficacia de los programas.- Un programa de globalización puede realizar el
promedio de eficacia de los programas en todo el mundo.
 Mayor eficacia competitiva.- Mediante la concentración de los recursos en un número
menor de programas.

PLANIFICACION DE MERCADOS GLOBALES.- La planificación es una forma sistemática


de relacionarse con el futuro, es un intento de administrar los efectos de factores externos
incontrolables sobre las capacidades, debilidades, objetivos y metas de la compañía para conseguir
un fin deseado.
La planificación permite:
 Considerar el crecimiento rápido de la función internacional.
 Mercados cambiantes.
 Aumento en la competencia.
 Cambios turbulentos de distintos mercados nacionales.

DIFERENCIAS ENTRE LA PLANIFICACION PARA UNA COMPAÑÍA DOMESTICA Y


PARA LA DE UNA COMPAÑÍA INTERNACIONAL
Las compañías domesticas se refieren a los fabricantes que producen bienes dentro de su país, los
productos de industria doméstica se venden en el país, pero también pueden ser exportados de
acuerdo con la organización mundial del comercio.

TIPOS DE PLANIFICACION.-
 PLANIFICACION CORPORATIVA
La planificación corporativa es un enfoque sistemático para la clarificación de los objetivos
corporativos, toma de decisiones estratégicas y control de los progresos hacia estos objetivos. Un
plan de empresa es un conjunto de instrucciones a los directores de una organización que describe el
papel que cada departamento espera cumplir en el logro de los objetivos de la organización 

 PLANIFICACION ESTRATEGICA
La Planificación Estratégica, es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de
decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el
futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor
eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que se proveen.

 PLANIFICCION TACTICA O PLANIFICACION DE MERCADO


La planificación táctica es una extensión de la planificación estratégica y los planes tácticos son
creados para todos los niveles de una organización. Establece las medidas específicas necesarias
para implementar el plan estratégico de la empresa.
OBJETIVOS Y RECURSOS DE LA COMPAÑÍA.- La definición de los objetivos clarifica la
orientación de las divisiones domesticas e internacionales permitiendo políticas consistentes.
A medida que los mercados cada día son más competitivos, las compañías encuentran
oportunidades nuevas y el costo de entrar a los mercados extranjeros aumenta.
COMPROMISO INTERNACIONAL
Este compromiso afecta las estrategias internacionales específicas y las decisiones de la compañía.
El grado de compromiso con la estrategia de marketing internacional refleja el alcance de la
estrategia de una compañía.
EL PROCESO DE PLANIFICACION.- Sin importar que una compañía tenga experiencia en
varios países o este entrando en un mercado extranjero por primera vez, la planificación es esencial
para el éxito. Existen 4 fases

 ANALISIS Y EXAMEN PRELIMINARES: ARMONIZACION DE LAS NECESIDADES


DE LA COMPAÑÍA/ PAIS.
 ADAPTACION DE LA MEZCLA DE MARKETING A LOS MERCADOS
SELECCIONADOS
 DESARROLLO DEL PLAN DE MARKETING
 IMPLEMENTACION Y CONTROL

ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS DE LA INTRODUCCION AL MERCADO.-


Las empresas comienzan con compromiso modesto de exportación a medida que los ingresos por
ventas crecen las empresas proceden mediante las series de pasos.
EXPORTACION:
INTERNET
EXPORTACION
IMPORTACION
DISTRIBUCION MAYOR CONTROL Y
MAYOR RIESGO
VENTA DIRECTA
ACUERDOS CONTRACTUALES:
LICENCIAS Y FRANQUICIAS
ALIANZAS ESTRATEGICAS
EMPRESA CON INVERSION Y CONSORCIOS
PROPIEDAD
INVERSION ESTRATEGICA DIRECTA

ORGANIZACIÓN PARA LA COMPETENCIA GLOBAL.- Un plan de marketing


internacional debe optimizar los recursos que se apliquen a los objetivos de la compañía.
El plan organizacional incluye el tipo de diseño organizacional que se usara el alcance y ubicación
de las responsabilidades.
UBICACIÓN DE LA DECISION.- Las consideraciones sobre el lugar en el que se tomaran las
decisiones, por quien mediante que método constituyen un elemento importante en la estrategia
organizacional. Debe ser explicita acerca de que decisiones se deben tomar en las oficinas
corporativas en los niveles regionales nacionales y locales.
ORGANIZACIONES CENTRALIZADAS EN RELACION CON LAS
DESCENTRALIZADOS.- Existe una cantidad infinita de patrones organizacionales para las
actividades de compañías multinacionales en alguna de estas tres categorías: organizaciones
centralizadas, regionales o
descentralizadas cada una de estas tiene
ventajas y desventajas.
INTEGRANTES GRUPO 2
JIMENA MAUYAMA
BLANCA VEDIA
NAZARETH JUSTINIANO
GUSTAVO FERNANDEZ
JENNY APAZA
CRISTIAN VALLEJOS
DOCENTE:
ING. DESILDO APARICIO
MATERIA:
MARKETING INTERNACIONAL

También podría gustarte