Está en la página 1de 88

“ FUEGO y DINÁMICA ”

Por Bernardo De Quesada


Salomón

TIENES QUE SER UN HOMBRE


CON LLAMAS EN TUS HUESOS
PARA CUALIFICAR COMO
HOMBRE DE DIOS
AGRADECIMIENTOS

Muy agradecido al Rey de reyes por tenerme vivo y darme la


oportunidad de dejarle algo escrito a la próxima generación.

Muy en deudas con mis abuelos que siempre fueron capaces de


sembrar en mí principios que han fructificado.

Agradecido a Dios por Damaris, fiel esposa, que voluntariamente


cedió parte del tiempo que debía ser de ella. Así como a mi hija Damaris y
al tierno Bernardito.

A mi secretario Luis Joel, que por horas hizo correcciones al


manuscrito y me sugirió importantes ideas.

CVMil gracias al siervo de Dios Alfredo Aranda, de Monterrey


México por brindarse en editar este libro allí.

2
I N D I C E

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I “LA VISIÓN DINÁMICA”.

CAPÍTULO II “LA UNCIÓN DINÁMICA”.

CAPÍTULO III “SANIDAD DIVINA EN


NUESTROS DIAS
CAPÍTULO IV “PUNTOS DE CONTACTOS
DE LA FE”.
CAPÍTULO V “LAS SEÑALES SON IMANES”.

CAPÍTULO VI “SIN FE ES IMPOSIBLE AGRADAR


A DIOS”.
CAPÍTULO VII “LIDERAZGO DINÁMICO”.

CAPÍTULO VIII “¡EXTIÉNDETE SALVAJEMENTE!”

CAPÍTULO IX “PREPARACIÓN PARA


CAMPAÑAS”
CAPÍTULO X “EL AYUNO: FUNDAMENTO
BÍBLICO Y FISIOLÓGICO”.
CAPÍTULO XI “DE DON NADIE A DON
ALGUIEN”.

3
INTRODUCCION

El libro que tiene en sus manos se ha escrito de forma tal


que al terminar de leer cada tópico, los querrá poner en práctica
inmediatamente.
Hubo muchas contrariedades con el manuscrito inicial. Y
una de ellas es, que estuvo perdido durante dos semanas. Esto
me da gran gozo, pues grandes obstáculos es el disfraz de
grandes victorias.
Es mi oración que la lectura de este material contribuya a
que su vida nunca más sea la misma. Pues si quieres ver las
cosas que nunca has visto, haz las cosas que nunca has hecho.
J. Oswald Sander escribió:
“Señor dame hombres que igualen a mis montañas
Dame hombres que igualen a mis valles
Dame hombres con imperios en sus propósitos
Dame hombres con épocas en su forma de pensar”.
¡Como me hubiera gustado que dos hombres hubieren
tenido la oportunidad de leer u oir este libro! El primero, mi
abuelo materno, aquel judío de la tribu de Judá que llegó desde
Israel a Cuba en 1929, y que incentivó desde mi niñez el deseo
de auto superación. El otro, mi abuelo paterno, un hombre sin
letras, pero que tanto influenció en mi adolescencia a solo tener
la fe de un niño para recibir de Dios.
Pero ya ellos partieron antes, para el lugar donde un día
para siempre estaremos. Cuando los corredores del cielo se
abran, allí les volveré a ver. Y les podré decir: Me siento orgulloso
de haber tenido a unos abuelos como Uds. en mi genealogía.
Estos fueron dos hombres con Fuego del Cielo en cada una
de sus células. Si no hay fuego en nuestras vidas, nuestro
testimonio o mensaje jamás transformará a nadie. ¡El tiempo de
ministrar a Dios sin fuego se acabó!
Este libro va dirigido a todos aquellos que quieren dejar de ser
espectadores para convertirse en actores de altos quilates. Para
aquellos que no saben cómo empezar y que claman por una
enzima catalizadora para su despunte ministerial.
Cierta vez un ministro le preguntó a Juan Wesley, cómo
hacer para que la gente viniera a escucharle. La respuesta fue:

4
“Si el predicador está ardiendo, los demás vendrán para ver el
fuego”.
¿Te levantas después de leer este libro, o te quedas
sentado?
No te quedes con el Fuego del título del libro. ¡Mejor
quédate con el Fuego del Espíritu Santo!

5
CAPITULO I

“ LA VISIÓN DINÁMICA “

Vea más allá del horizonte

Si la visión espiritual no existe, entonces el hombre de Dios no


avanzará mucho en sus propósitos. Visión es ver más alto y más lejos
que la mayoría. Es mirar a través de los ojos de Dios.
Cuando falta la visión, falta la palabra de Dios: ´´ Y la palabra de
Jehová escaseaba en aquellos días; NO HABÍA VISIÓN con frecuencia".
( I Samuel 3 :1).
La expansión del evangelio es directamente proporcional a la
presencia de hombres de visión. Es poco probable que una iglesia tenga
más visión que sus líderes.

Detrás de cada Elí anda un Samuel

En el capítulo 3 de I Samuel podemos ver que la visión del profeta Elí


ya había declinado, cuando esto ocurre Dios va a levantar a otro en
nuestro lugar. “… Habla porque tu siervo oye” (I Samuel 3:10). ¡ Y ahí
está Samuel en la palestra pública !
El nuevo vástago, con nuevas metas y propósitos, va a hacer lo que
nosotros no quisimos o supimos hacer. Nunca nos confiemos pues un
relevo nos sigue desde muy cerca. Detrás de cada Moisés anda un
Josué, de cada Elías anda un Eliseo, de cada Elí anda un Samuel, y
detrás de cada Saúl anda un David.
Cuando la visión se apaga, entonces el hombre de Dios empieza a
ver la montaña; andando por vista. Nuestro hermano Pablo dijo lo
opuesto: " porque POR FE ANDAMOS, no por vista" (2 Corintios 5:7).

La visión es inseparable de la unción.

La visión dinámica cree grandes cosas, y dice como el Padre de la fe,


Abraham:” …llegaré a ser…´´ (Romanos 4 :18).
La visión es un sueño rumbo al éxito. ¡ Claro, sin caer en ilusión! Ya
que la visión está acompañada de su estrategia. -Visión sin estrategia es
ilusión-.
La visión es el qué, o sea, lo que nos proponemos para Dios. Mientras
que la estrategia es el cómo, es decir, la manera en que vamos a
6
desarrollar la visión. Si descuidamos este aspecto, podemos ser víctimas
del refrán: No vivas de ilusión para que no mueras de desengaño.
Creo que cada uno sabe con lo que cuenta y hasta dónde puede
llegar. Tenemos que ver a través de nuestros ojos espirituales, y por
cierto, ver grandes cosas. Las facultades pensantes que el Señor nos dio
son para darles uso, fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios. No
fuimos creado para vivir en un vacío intelectual.
A los cristianos de visión dinámica les llamo Hombres de Luz Larga,
ante cualquier circunstancia se mueven hacia adelante; son indetenibles.
Saben que, quien se atreva a creerle a Dios nada les será imposible.
Esta visión no es un fin en sí, sino un eterno deseo de ganar almas.
Cuando vemos los frutos sentimos más deseos y alegría de seguir.
José fue un hombre con esta visión. Lo espiritual en él siempre
sobrepujó a lo material. Aunque todos sabemos que pasó por momentos
muy difíciles, al final obtuvo la victoria que siempre acompañará a los
hombres de fe.
La visión materialista separada de Dios frustra, la que tiene en cuenta
a Dios da frutos apacibles. Nuestra visión se nutre de un trato directo
con el Espíritu Santo. Por eso es que los hombres de Dios que se han
propuesto hacer época, son muchas veces criticados y no comprendidos.
Aquellos que lo censuran ignoran el trato directo de Dios con esas
personas.
¡ Desarrolle esa visión amigo ! No importa que te lancen piedras los
escépticos e incrédulos. Dijo el escritor francés Víctor Hugo: "Solo las
piedras se le lanzan al árbol que da frutos".
Si estás siendo atacado injustamente, entonces esas piedras son
precioso testigo de tu despegue.

La visión tiene un precio.

Usted apreciado lector, si se propone ser un instrumento útil para el


Señor Jesucristo, e impactar a su generación con un mensaje de poder,
tendrá que pagar necesariamente un alto precio, y habrá momentos en
que hasta su propia vida correrá riesgos.
A José lo trataron muy fuerte: ´´¿Reinarás tú sobre nosotros, o
señorearás sobre nosotros ? Y le aborrecieron aun más a causa de SUS
SUEÑOS Y SUS PALABRAS ´´ (Génesis 37:8).
Más adelante hay otro pasaje que nos da nueva luz al respecto: ´´…
He aquí viene el soñador. Ahora, pues, venid, y matémosle y echémosle
en una cisterna… y veremos qué será de SUS SUEÑOS (Génesis 37:l9-
20).
7
Lo primero que el diablo tratará de matarte serán tus sueños. El día
que permitas que maten tus sueños, será el día que se habrá apagado la
chispa que Dios tiene para que tu vida arda. A Dios le encanta que
nosotros añoremos su presencia, pero no una presencia común, sino una
presencia extraordinaria. O se nos olvidan las palabras que el mismo
Señor Jesucristo dijo sobre Juan el Bautista: “El era antorcha que ardía y
alumbraba…” (Juan 5:35).
Cuando en el año 1992 el Señor me llamó al ministerio a tiempo
completo, oré algo así como :
“ Señor, si me estás llamando no es para ser otro de los tantos
frustrados que andan por ahí, de lo contrario, mejor me quedo aquí
mismo enseñando Biología en la Universidad... ¡Desde este mismo
momento me vuelvo un apasionado a mi nueva labor …!”
Por cierto, estaba en buena situación económica y social, no vine al
ministerio por necesidad o conveniencias personales. ¡Vine por llamado!
Digo esto, ya que hay muchos haraganes que quieren ser Ministros del
Evangelio, y no es por tener llamado, sino porque no quieren trabajar y se
quieren acomodar.
Rotundamente te digo en este momento que Dios jamás llamó a un
vago a su obra como líder. El que es perezoso antes del llamado al
Ministerio Pleno, será un gran candidato a holgazán en la obra del Señor.
Moisés estaba apacentando ovejas: "APACENTANDO Moisés las
ovejas de Jetro su suegro... llevó las ovejas a través del desierto… ven,
por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi
pueblo, los hijos de Israel" (Éxodo 3:l y 3:l0).
Eliseo estaba arando con bueyes: “... halló a Eliseo … que ARABA
con doce yuntas de bueyes...y pasando Elías por delante de él, echó
sobre él su manto" (l de Reyes. 19:19).
Pedro y su hermano Andrés estaban PESCANDO: " Andando junto al
mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés su hermano, que echaban la red
en el mar; porque eran pescadores. Y les dijo Jesús: Venid en pos de mí,
y haré que seáis pescadores de hombres" (Marcos 1:l6-17).
Y hasta el propio Saulo de Tarso andaba trabajando:
¡¡¡ Matando cristianos, pero trabajando!!!
¿Y Ud. qué está haciendo ahora?
Otro mal de hoy son las llamadas palancas por amiguismo, o por ser
hijo, sobrino, nieto o yerno de fulano de tal. ¡Tengamos mucho cuidado
que los empujones y paternalismos cuando no hay ministerio un día salen
a la luz y quien tristemente sufre es la obra de Dios!
Sé que lo anterior les puede parecer fuerte a primera vista. ¡Pero no
nos engañemos más!
8
A principios de 1994 cuando llevaba como seis meses en el
pastorado, estaba meditando en mi lugar de estudio esa porción de Josué
1: 3 : “Yo os he entregado, como lo había dicho a Moisés, todo lugar que
pisare la planta de vuestro pie ´´. En ese momento el Espíritu Santo
vivificó esas palabras en mí. En la pared había un viejo mapa del mundo,
y comencé a ponerle el pie a los continentes y países, diciendo todo lo
más alto que pude: ´´ Un día estaré predicando en Europa, y ponía el pie
sobre el continente. Un día estaré predicando en Australia, y hacía lo
mismo. Un día estaré predicando en Brasil,... Nigeria,... Guatemala...etc.,
etc., etc.
Como por media hora cité todos los nombres que recordé de
Geografía.
En el próximo culto le comuniqué a la Iglesia lo que me había
ocurrido. Después lo testifiqué en diferentes lugares.
Muchos decían:
-Dice que pronto va a ir a las naciones-. ¡Está loco, loco, loco!
El Dios que un día me había llamado de verdad, no me dejó
avergonzar, y en menos de cuatro meses ya estaba viajando y predicando
en Cancún, Miami, Orlando, Trenton, New York, New Jersey, etc.
Nunca olvidaré cuando el avión levantó vuelo desde La Habana hacia
México aquella mañana del 23 de septiembre de 1994, y pude contemplar
el Cabo de San Antonio en el extremo occidental de Cuba. Lugar que
tanto había leído en los mapas desde niño, pero que ahora era todo una
realidad. ¡Aleluya¡ Desde las alturas sentía melancolía, pero la voz del
Señor susurró a mi espíritu: ´´ Bernardo, esto es solo el cumplimiento
inicial de aquello que hiciste con el mapa en el cuarto anónimo de tu
rústica oficina…".
En efecto, el próximo año estaba viajando de nuevo, esta vez a
Venezuela en América del Sur; ministrando Mensajes Evangelísticos en
Caracas, Valencia, Los Teques, y otras bellas ciudades y pueblos de la
acogedora tierra de Bolivar. Y meses después la lista se hizo más
extensa: Houston, Ciudad México, Dallas, Toronto, St. Catharines, París,
Oagadogou, Niamey, Lyon, Amsterdan, etc.
Ante el inminente regreso de nuestro Señor Jesucristo, tenemos que
tener nuestro punto de mira, ya no solo en nuestra ciudad o nación,
nuestra visión y misión tienen que estar centradas en lo máximo. - ¡En las
naciones! -
El Señor Jesucristo no dijo que era hasta el límite de tu región, sino: ´´
… y hasta lo último de la Tierra´´ ( Hechos 1 :8; Hechos 13:47).
Un consejo en este aspecto : No le cojas miedo a los ataques de los
tibios, pues lo único que ellos ven son fantasmas: ´´ Y los discípulos,
9
viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo : ¡ Un fantasma ! Y
dieron voces de miedo” ( Mateo 14 :26 ). El diablo pondrá muchos
aparentes obstáculos para que la visión en ti no se cumpla. Pero es solo
eso, ¡fantasmas!. Si te concentras en el fantasma el efecto será el miedo.
Pero si te concentras en Dios, el resultado será la victoria.
Siempre he dicho y creído que voy a predicar en los cinco
continentes, y si apareciera otro planeta habitado.
¡¡¡ Con mucho gusto allí también estaría con la Bíblia en la mano!!!

10
CAPITULO II

“ LA UNCIÓN DINÁMICA”

¿Qué es?

Solo creyentes ungidos (llenos de Su presencia) podrán soportar las


difíciles condiciones en que vive el mundo de hoy. Nunca antes en la
historia, las condiciones del mundo han sido tan espeluznantes como hoy.
La unción dinámica es la manifestación visible de un poder invisible.
Es el poder de Dios obrando por medio de los cristianos. ¡ Poder para
ser testigos!
La Unción no es solo para un reducido grupo de creyentes, es para
todos. No es para ser usada en beneficio privado; es para ministrarla,
darle uso. Eliseo no tomó el manto de Elías y se lo llevó para un museo,
¡ no!, lo usó de inmediato: ´´ Alzó luego el manto de Elías que se le había
caído, y volvió, y se paró a la orilla del Jordán. Y tomando el manto de
Elías que se le había caído, golpeó las aguas, y dijo: ¿ Dónde está
Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo las
aguas, se apartaron a uno y otro lado, y pasó Eliseo” ( II Reyes 2: 13-14 ).
La unción es el poder que sana: ´´ … y el poder del Señor estaba
con El para sanar ´´ ( Lucas 5: 17 ).
Es el poder que impacta los corazones hasta derretirlos como
mantequilla al fuego: ´´ ¡Jamás hombre alguno ha hablado como este
hombre! ´´ ( Juan 7: 46 ).
Es el poder que revoluciona las ciudades: ´´ Estos que trastornan el
mundo entero también han venido acá ´´ ( Hechos 17: 6 ).
Es el poder que pudre el yugo, que acaba con esa carga torturante
que se siente cuando se vive lejos de lo sobrenatural. Cuando este poder
llega a nuestra vida hace polvo el imperio de satanás sobre la persona: ´´
Acontecerá en aquel tiempo que su carga será quitada de tu hombro, y su
yugo de tu cerviz, y el yugo se pudrirá a causa de la Unción ´´
( Isaías 10: 27 ).
Es el poder que estuvo sobre Cristo, los apóstoles, y todos aquellos
que se han levantado en la historia del Cristianismo hasta nuestros días.

La unción nos transforma

Cuando la unción dinámica viene sobre nosotros nos transformamos


en otra persona. ¡ Nunca más volvemos a ser los de antes cuando
11
experimentamos su toque!: ´´ Entonces el Espíritu de Jehová vendrá
sobre ti con poder, y profetizarás con ellos, y SERÁS MUDADO en otro
hombre. Y cuando te hayan sucedido estas señales, haz lo que te
viniere a la mano, porque Dios está contigo ´´.
( I Samuel 10: 6-7 ).
La unción vino sobre Saúl con tal magnitud, que aquellos que antes le
conocían como alguien común, ahora exclamaban: "¿Qué le ha sucedido
al hijo de Cis?" ( I Samuel 10: 11 ).
Si en uno de los próximos días alguien te dice: ´´ ¿ Qué le
ha sucedido al hijo de Cis? “ ¡No te asustes, anímate! Es que ya no
eres el mediocre de siempre. Tal vez haz oído mucha historia, haz leído
mucha historia, o quizás haz contado mucha historia a la gente. ¡Pero!,
¿estás tú haciendo historia?
Solo después que la gente te diga ¿qué le ha sucedido al hijo de
Cis?, es que comenzarás a hacer historia. Los hombres ungidos por Dios
nunca podrán pasar inadvertidos. Siempre habrá alguna señal delatora.
Este incidente nos muestra, que al dejarnos envolver bajo el poder de
Dios, hasta nuestra propia generación será impactada.

La unción trae incomprensión

Uno de los precios de la unción es la burla. Nuestro Señor Jesucristo


la sufrió en vida: ´´ Y venido a su tierra, les enseñaba en la sinagoga de
ellos, de tal manera que se maravillaban, y decían: ¿ De dónde tiene éste
esta sabiduría y estos milagros? ¿ No es éste el hijo del carpintero? ¿ No
se llama su madre María, y sus hermanos Jacobo, José, Simón y Judas?
¿ No están todas sus hermanas con nosotros? ¿ De dónde pues, tiene
éste todas estas cosas? Y se ESCANDALIZABAN de él …´´ ( Mateo 13:
54-57 ).
El poder que obraba los milagros, y que desconcertó a los suyos
mismo; era el investimiento que vino sobre El al ser bautizado en el río
Jordán. Ese mismo poder está disponible ahora mismo para ti. ¡¡¡ Úsalo!!!
Vale la pena soportar un poco de desprecio con tal de que el poder de
Dios esté con nosotros.
Me encontraba en junio de l998 en una Convención en Orlando,
Florida, donde el Dr. Ray Hughes, quien es uno de los más prominentes
predicadores pentecostales de este siglo, expresó: " Cuando Juan el
Bautista bautizaba en agua: ¡la gente salía chorreando agua!, pero
cuando somos bautizados en el Espíritu Santo y con Fuego: ¡salimos
chorreando Fuego…"!

12
Si algún condimento necesita la iglesia para este Tercer Milenio, creo
que este es el fuego. El mismo fuego de Dios que está en ti quemará los
prejuicios de los incrédulos. O se nos olvida la lección que nos dio el
Apóstol Pablo en Malta, que con el fuego que él mismo estaba avivando,
en ese mismo fuego destruyó a la víbora. (Hechos 28:2 y 5).

La unción crece con el uso

Aunque recibimos este poder de parte de Dios, la decisión de actuar


es de nosotros. La unción dinámica no nos ha sido dada para que
permanezcamos tímidos, es para que nos pongamos en acción.
¡¡¡ El Dios de acción busca hombres de acción!!! ¡¡¡ El Dios de fe
necesita hombres de fe!!!
La unción es un proceso ascendente, que se agiganta con el uso.
Dios no la concede de una sola vez. ¡¡¡ Nos podemos indigestar!!!
¿ Sabes quién mato a Sansón?: ! La unción ¡
Recordemos que la unción se manifestó en él a través de esa fuerza
descomunal que le hizo legendario. Pero que al final de su vida la usó
para su autodestrucción. Jueces 16: 30 nos dice: ´´Y dijo Sansón: Muera
yo con los Filisteos… ´´.
La unción se robustece (nutre), llevando una vida de comunión,
mansedumbre, y fidelidad a Dios.

Cuatro indicadores de la unción

Esto lo hallamos en Miqueas 3:8, me gusta como lo dice en la


versión Moderna de la Biblia: ´´ Yo empero estoy lleno de poder, por el
influjo del Espíritu de Jehová: Lleno estoy de juicio justo, y de intrepidez,
para declarar a Jacob su transgresión y a Israel su pecado ´´.
Aquí hay cuatro elementos que nos muestran cuando la unción está
en nosotros:
1. Estás lleno de poder.
2. Actúas con justicia.
3. Eres intrépido para involucrarte en sueños y propósitos audaces.
4. Declaras la palabra de Dios contra el pecado aunque duela.
Creo que los elementos anteriores te sirvan de termómetro para
medir tu propia unción hoy. ¿ En cuál, o en cuáles de ellos estás débil?
Ruega al Señor para que desde este mismo día comiencen a ser una
realidad en tu vida.

Sin unción no hay denuedo


13
Uno de los indicadores de la unción como escribí anteriormente, es el
denuedo ( intrepidez ). Es una peculiaridad que he encontrado en los más
poderosos hombres de Dios de la Biblia y de toda la historia eclesial.
Estos han sido antorchas a sus generaciones cuando se han movido con
denuedo.
Es el valor que les ha hecho actuar bajo momentos muy difíciles,
haciendo caso omiso al temor: ´´ Porque no nos ha dado Dios espíritu de
cobardía, sino de poder… ´´( II Timoteo1: 7 ).
La confianza es uno de los frutos de la intrepidez. Nunca se me ha
olvidado lo que mi tío Josué un día cuando me estaba enseñando a
manejar automóvil me dijo:
-¡Lo malo tuyo es que te veo demasiado confiado!
Lleno de euforia delante de tres hermanos más que iban con
nosotros en el auto le dije:
-¡ Precisamente eso es lo bueno tío, la confianza puesta en Dios
en vital para el éxito!
Gracias a Dios que no le hice mucho caso al señalamiento incrédulo
del tío, y en pocos días ya andaba manejando solo.
Al estar moviéndonos bajo la unción dinámica, el Espíritu Santo nos
concede el denuedo que nos hace falta: “ Entonces viendo el denuedo de
Pedro y de Juan, y sabiendo que eran hombres sin letras y del vulgo, se
maravillaban; y LES RECONOCÍAN que habían estado con Jesús”
( Hechos 4: 13 ).
“Los Apóstoles mostraron Parrhesia : Osadía para hablar, expresión
sin reserva, libertad de palabra, con franqueza, candor, valor entusiasta,
lo opuesto a la cobardía, timidez o temor… no constituye una cualidad
humana, sino un resultado de recibir la plenitud del Espíritu Santo”.
(Comentario Biblia Plenitud, página 1395 ).
¿ Qué pidieron los apóstoles cuando los legalistas fariseos se
enfurecieron por la sanidad del cojo del capítulo 3 de Hechos: ´´ Y ahora,
Señor, mira sus amenazas, y concede a tus siervos que con todo
DENUEDO hablen tu palabra ´´ ( Hechos 4: 29 ).
Entre tantas otras cosas que pudieron haber pedido a Dios, pidieron
denuedo. Reconocían que la unción dinámica se mueve a través de la
intrepidez divina. Nuestra determinación toca el corazón de Dios, y la
respuesta no se hizo esperar: ´´… y hablaron con denuedo la palabra
de Dios ´´ ( Hechos 4:31).
Ellos pidieron denuedo para hablar: ¡¡¡Y ellos hablaron con denuedo!!!

La unción y la comunión con Dios


14
Dijo el inspirado profeta Elías: ´´ Vive Jehová Dios de Israel, en cuya
presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por
mi palabra ´´ ( I Reyes 17: 1 ).
Este profeta inició su ministerio de una forma muy inusual. Estaba
consciente de que ya Jehová había sido desechado por el pueblo de
Israel. A todos hoy nos asombra cuando leemos la forma osada en que
Elías responde al rey.
Sin dudas que Dios tiene que ser el primero en nuestras vidas,
aunque nuestro servicio a El resulte contraproducente a la mayoría que
no le sirve. La declaración de Elías nos muestra de forma nítida que de
verdad estaba en comunión con el Señor: ´´ … en cuya presencia estoy...
´´.
Mientras haya una auténtica relación con Dios, nuestra vida cristiana
será una contínua fuente de confesiones audaces. Para algunos
descabelladas, ¡ pero para Dios aplaudidas!
La comunión con Dios le da descanso y confianza a nuestra vida. Fue
lo que le dijo Jehová a su pueblo ayer en el desierto: ´´… Mi
presencia irá contigo, y te daré descanso ´´ ( Éxodo 33:14).
El “Profeta de Fuego” hizo dos de los pronunciamientos más
imposibles que a humano alguno se le pudo haber ocurrido:
Aquí no habrá rocío ni lluvia.
Muchas veces no recibimos más de Dios, ni vemos milagros mayores,
producto a que nuestras confesiones llevan el mismo tamaño de nuestras
limitaciones. La gloria de Dios será mayor en las cosas bien imposibles.
Es muy fácil objetar a Dios desde nuestro habitáculo en la Tierra: ¿Dónde
está el Dios de Elías? ¡ Pero! ¿ No estará ahora mismo Dios desde el
cielo diciéndonos, dónde están los Elías míos?
Llénese de valor ahora mismo y confiese:
¡Yo soy uno de ellos Señor!

La unción y la obediencia

Me llamó la atención de que en medio de tanto arrojo, y peligro a la


vez, Elías fuera tan sensible a la voz de Dios: ´´ Apártate de aquí, y
vuélvete al oriente… ´´ ( I Reyes 17:3).
Aprendamos a detenernos en el momento oportuno, y alistémonos a
buscar nuevas revelaciones del Altísimo. Como decimos los Latinos, a
cargar nuestras baterías espirituales.
No se nos puede olvidar que aunque el Señor nos usa como sus
instrumentos preciosos, somos nosotros los que tenemos que llenarnos
15
de El, y entonces estaremos en condiciones óptimas de ministrarles a
otros. Nadie puede dar lo que no tiene.
Elías pudo haber razonado, que apartarse a un solitario arroyo sería
una pérdida de tiempo, y que esto daría ventaja al desvergonzado rey
Acab, así como a su hechicera esposa Jezabel. Pero gracias a Dios que
no fue así.
Si discernimos bien el momento de Dios y nos movemos en su
tiempo, obtendremos los resultado que El quiere.
A su debido momento Dios vuelve a llamar a Elías del lugar
donde lo había enviado antes:´´ Levántate y vete a Sarepta de Sidón,
y mora allí … ´´ (I Reyes 17:9).
El arroyo ya estaba seco, dio todo lo que iba a dar. Al movernos en
obediencia y bajo la unción dinámica, siempre nos moveremos de la
escasez a la abundancia. Dios siempre dispondrá de una Sarepta mejor
que el arroyo para nosotros. Nos estaremos moviendo desde el lugar
donde solo hay cocodrilos, ranas e insectos, simbólicamente hablando, al
sitio donde hay pan y agua en abundancia.
¡ Escoja ¡ ¿ Querit o Sarepta?
Si estás pasando por una honda sequía espiritual o ministerial,
recuerda que una gran lluvia se avecina. Prepárate que ahí ya está
Sarepta, ten listas las tinajas. Mientras que Elías tuviera un chorrillo de
agua, de allí él no se iba a mover. Por lo que Dios muchas veces permite
que se nos seque el arroyo para que nos movamos a un lugar donde
vamos a ser más útiles. Sin dudas que Elías se acababa de graduar de la
“universidad de arroyo seco”.
¡ Ah!, nunca olvides que antes de llegar a Sarepta tendrás que pasar
por Querit.
En el Nuevo Testamento también me impresionó un hombre que a
pesar de estar muy atareado en la obra de Dios; no obstante, sus oídos
siempre estuvieron atentos para obedecer al Gran Capitán. Estando
Felipe en pleno avivamiento en Samaria aparece la orden del
Señor: ´´ … Levántate y vé hacia el sur... el cual es desierto ´´ ( Hechos
8:26).
¡Se puede usted imaginar lo que es enviar a este evangelista a un
inhóspito desierto, estando en una “cruzada de multitudes”, si lo
aplicamos al lenguaje de hoy! Sin lugar a dudas que las órdenes de
nuestro Dios la mayoría de las ocasiones parecen raras.
Dios pudo haber mandado a otro, y seguramente que lo tenía. Pero
era la obediencia de Felipe la que estaba en juego. Hay que estar
disponibles para toda misión a que nuestro Señor nos llame. ¿Tienes hoy

16
esta disponibilidad para decir: Heme aquí Señor estoy cien por ciento
disponible.
Podemos suponer que al pasar los días, para Felipe pudo no tener
lógica su estancia en aquel solitario lugar. Pero Dios sabía que el Etíope
pasaría por allí. El Señor deseaba que el “Fuego que estaba en Samaria”
se extendiera al África.
¡Nuestro Dios hace todo paso a paso, y cada paso es un despliegue
milagroso!

17
CAPITULO III

“ SANIDAD HOY ”

Las promesas son para que se cumplan

Cada vez que leemos en las Sagradas Escrituras promesas de un


tipo u otro, es porque el Señor desea que se cumplan en aquellos que la
acepten.
El Dios Verdadero del Antíguo Testamento es el mismo que el del
Nuevo; y de Hoy también: ´´ Porque yo Jehová no cambio...´´(Malaquías
3:6).
Dios siempre es el mismo, vive en un eterno hoy; un eterno
presente. La Creación es un paréntesis de la eternidad. Dios es sin
tiempo. El tiempo es solo aplicable al hombre, no a Dios. Nuestro Dios
es de eternidad a eternidad. Sin embargo, Dios se metió en el tiempo en
forma de hombre: Nuestro Señor Jesucristo.
´´ Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos ´´ (Hebreos 13:
8). Esto quiere decir, que si salvaba ayer, salva hoy. Si sanaba ayer,
sana hoy. Y si libertaba ayer, seguirá libertando hoy.
La promesa de sanidad no surge en el Nuevo Testamento, pues ya
desde la antigüedad el pueblo de Israel gozaba de esta bendición: ´´ …
porque yo soy Jehová tu sanador ´´ (Éxodo 15:26). Nuestro Dios tiene de
apellido sanador, no por oficio, sino por naturaleza.
Dios es todo un compendio de amor, por eso El es amor.
Igualmente, Dios es todo un compendio de sanidad, por eso él es
sanador. Si miras a Dios con esa óptica tu imagen de El mejorará y
desde hoy lo sentirás más cerca de ti.
Es tan voluntad de Dios salvar a todos, como lo es sanar a todos: ´´
El es quien PERDONA todas tus iniquidades ( he aquí el asunto del
perdón ). El que SANA todas tus dolencias” ( he aquí el asunto de la
sanidad ) ( Salmo l03:3).
Si vienen a Cristo tres mil pecadores y ellos se arrepienten de sus
pecados más horribles, creo firmemente que El los desea salvar a todos.
De la misma manera, si hubiera tres mil enfermos, sigue siendo
voluntad de Dios sanarles a todos.
Les repito, bajo la ley el pueblo de Israel siempre gozó de promesas
de sanidad: ´´ Envió su palabra, y los sanó. Y los libró de su ruina ´´
( Salmo l07:20). ¡Cuánto más hoy, que estamos sentados sobre más y

18
mejores promesas! Pues, “ Cristo nos redimió de la maldición de la ley
…” (Gálatas 3:13).
El escritor a los Hebreos dice: ´´ Proveyendo Dios alguna cosa mejor
para nosotros …´´(11:40).
¡Y una de esas cosas mejores que disponemos es la sanidad!

Sanidad es una bendición

Nadie crea el embuste del diablo de que la enfermedad es una


bendición de parte de Dios. Cristo le dijo algo totalmente diferente a
aquella mujer después de ser sanada del flujo de sangre (metrorragia) :
´´… queda sana de tu azote ´´ ( Marcos 5:34 ). La enfermedad es un
azote.
El mismo Señor Jesucristo en su ministerio de más de tres años,
siempre su misión fue sanar; nunca enfermar: ´´ Cómo Dios ungió con el
Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y cómo éste anduvo
HACIENDO BIENES y SANANDO a todos los oprimidos por el diablo,
porque Dios estaba con él” ( Hechos l0:38). El diablo es el que oprime.
Cristo es el que hace bienes y nos sana.
Rebélese hoy mismo en contra de la enfermedad, ella es una
maldición de satanás.
El enemigo de las almas sigue usando hoy un método muy antíguo
contra el pueblo de Dios, y es que ellos ignoren lo que Dios les ha
prometido: “Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento…”
(Oseas 4:6).
Si conocemos lo que nos pertenece, entonces no podremos ser
destruidos por la enfermedad.
Aquella respuesta que Cristo le dio al leproso de Marcos 1:4l: " …
Quiero, se limpio ". Sigue vigente hoy. Las nieblas del tiempo no podrán
borrar la eficacia de ella. Todavía el sacrificio de la Cruz del Calvario
sigue siendo nuestro hospital eterno: " Ciertamente llevó El
nuestras enfermedades …" ( Isaías 53:4 ). Esta palabra, ciertamente, es
como decir; categóricamente les aseguro. "… y por su llaga
fuimos nosotros curados " ( Isaías 53:5). Fuimos está en tiempo
pasado.
Voluntariamente Cristo fue al madero por nosotros sin pedirnos
permiso, cuando aun no existíamos:”… El mismo tomó nuestras
enfermedades, y llevó nuestras dolencias” ( Mateo 8:17).
Tomó y llevó están en tiempo pasado también.
Quien murió ayer por ti sin contar contigo, quiere salvarte y sanarte
hoy a ti, pero esta vez contando contigo.
19
Cómo usted cree que voy a permitir que un sembrador de
incredulidad me diga que la era de los milagros ya pasó.
Veamos un ejemplo: “Es claro, pues, que la sanidad mencionada en
Isaías 53:4 fue culminada durante el ministerio curativo de Cristo - antes
de Su expiación en la cruz- y consecuentemente, no constituye una
garantía para la sanidad hoy día” (Pág. 268, libro Cristianismo en Crisis,
autor Hank Hanegraaff).
De qué manera podré aceptar la incredulidad anterior, cuando he
visto a tantos sanados por el poder de Dios. Es más, si nunca hubiera
visto un solo milagro en las veces que he ministrado, aun así seguiría
predicando que la sanidad es para el día de hoy: Dios lo promete en su
palabra, yo lo creo, y tres puntos.
En el mes de Mayo de l996 estaba en una campaña en la ciudad de
Camagüey, allí se me acercó una doctora de treinta años de edad y me
dijo:
- Evangelista, hace seis años que me están haciendo pruebas, soy
estéril y nunca podré tener hijos: Tengo un fibroma, el útero en
retroversión y una trompa obstruida. Pero lo más crónico del caso es que
en mis ovarios no hay ni una sola huella de ovulación, nunca he ovulado
(ciclos anovulatorios).
Me dijo que ella sabía que lo que era totalmente imposible para la
ginecología era cien por ciento posible para Cristo, pues por más de
cuarenta minutos me oyó decir que Cristo hoy es el mismo que cuando
estuvo en la tierra. Al escuchar la fe de esta mujer reprendí al espíritu de
esterilidad y ordené a sus ovarios a que produgeran óvulos maduros en
el Nombre de Jesucristo.
Para la gloria de Dios, a los nueve meses esta mujer tuvo a su niño
Joelito. Me regocijo cuando cada fin de año esta mamá nos manda una
postal donde muestra su agradecimiento a Dios por su hijo, y a la vez
por nuestra oración de fe.
El milagro que el Señor hizo con la doctora Marcia Noy León. Lo
puede hacer contigo también. No hay nada que sea demasiado difícil
para Dios.
Otro testimonio que ilustra el poder de Dios, fue cuando en la ciudad
de Jatibonico vino a mi un día por la tarde un hombre de cincuenta y
cinco años de edad, y me dijo que había acudido a los espiritistas,
brujeros y santeros, etc. y cada vez le iba peor. Pues su mal era
impotencia sexual desde hacía varios años. Este desesperado hombre
me replicó:
- ¡Por favor predicador haga algo por mi, pues he pensado hasta en
quitarme la vida si esta situación continúa... ¡
20
Le dije que viniera por la noche ya que la fe viene por el oir, y que
después de la prédica se pusiera al frente, y al terminar de orar por él
que se fuera para su casa y se pusiera a hacer esa noche con su
esposa, en el Nombre de Jesús, lo que desde hacía años no había
podido lograr.
-¡ Así de simple predicador!- me dijo.
-¡ Así de simple!- le contesté.
Al otro día como dos horas antes del último culto, veo que se va
acercando un hombre bien peinado y afeitado, y sobre todo; con mucha
alegría en su rostro.
El saludo fue:
-¡Predicador, anoche fui libre de la impotencia!-
No pude hacer otra cosa que reirme de gozo. Cristo todavía liberta a
los oprimidos por el diablo.

Ponga las manos sobre los enfermos

Hay un gran número de cristianos que se ven imposibilitados de


ministrar sanidad, creyendo que esto es labor solo para los
predicadores. La Biblia dice en Marcos 16: 17: ´´ Y estas señales
seguirán A LOS QUE CREEN ´´. Tú también puedes orar por los
enfermos y ellos sanarán. A ti te seguirán las señales desde este día si
lo crees.
Constantemente vienen hermanos y me dicen: Hermano hemos
orado como por doscientos y nada ha ocurrido.
-¿Qué hacemos ahora?
-¡Cada uno busque doscientos enfermos más y ore por ellos¡- les
digo.
Es muy común escuchar interrogantes como la anterior, o parecidas
a estas.
Es innegable que el don de sanidades (I Corintios 12:9) dado por el
Espíritu Santo es más evidente que el simple orar por los enfermos. Y
cómo olvidar la forma en que fueron usadas esas mujeres de Dios, Mary
Woodworth Etter, Aimee Semple McPherson, Kathryn Kulman, Daisy
Osborn, etc. Hombres usados en sanidad como: Smith Wigglesworth,
John Alexander Dowie, F. F. Bosworth, o el campeón de todos los
tiempo ( vivo aún en Tulsa, Oklahoma) Tommy Lee Osborn.
Diría que las señales no le siguen más a los creyentes debido a que
ellos no la ministran. No lo hacen por temor a quedar avergonzados.
Una noche mientras predicaba dije: si aquí hoy no se sana nadie no
es problema mío, a nadie le he prometido sanidad, yo no escribí Marcos
21
16:18, yo no derramé sangre en la cruz, y a nadie le he dicho por mis
llagas son ustedes curados. Todo lo anterior lo dijo una sola persona:
Nuestro Señor Jesucristo.
La gente entendió muy bien lo que les quise decir. Esa noche algo
bello ocurrió, era como que la atmósfera estaba saturada con el poder
sanador de Cristo. Comencé a imponer las manos, y a medida que lo iba
haciendo, solo decía: ¡“Sobre los enfermos pondrán sus manos, y
sanarán”!
Al ir pasando los enfermos, ellos ejercitaban su fe, y detrás de
nosotros podíamos ver lluvias de sanidades. Pude ver una mujer
desahuciada a caminar toda su vida con muletas soltarlas, y brincando
daba gloria a Dios. Por primera vez después de cuatro largos años pudo
caminar sin la ayuda de nadie.
Le insto apreciado lector a nunca temer hacer lo que Dios le ha
mandado hacer. ¡Hágalo!
Cuando ministro sanidad creo firmemente que soy el representante
de Jesucristo en ese lugar y momento, y que a través de mí, El puede
bendecir la salud humana.

Cristo sanó a los que vinieron con fe

Es común pensar que Cristo sanó a todos los que se encontraba a


diestra y a siniestra, pero esto no es verdad.
Solo sanó a aquellos que venían a El con fe. En su propia ciudad –
Nazaret- pudo hacer pocos milagros a causa de la incredulidad de
ellos ( Marcos 6:1- 6 ).
¡ Cuidado con la incredulidad, que ella le roba lo que Dios le quiere
dar! = ¡Por favor, vuelva a leer el párrafo!=

La fe del enfermo determina mucho

Seguidamente les muestro ejemplos bíblicos donde se ve la


importancia de la fe individual para recibir de Dios. La fe del propio
enfermo es la que trae la respuesta sanadora del Señor.
1.´´… ¿ Creéis que puedo hacer esto?. Ellos dijeron: Si, Señor…
Conforme a VUESTRA FE ´´ ( Mateo 9:28 - 29 ).
2.´´…Oh mujer, grande es TU FE; hágase contigo como
quieres ´´ ( Mateo 15:28 ).
3.´´Al ver LA FE DE ELLOS… Levántate, toma tu lecho, y vete a
tu casa ´´ ( Lucas 5: 20 y 24).
4. "...y viendo que TENIA FE para ser sanado ´´ ( Hechos 14:9).
22
Me impresionó un ejemplo de fe que una madre obró en uno de
nuestros servicios de milagros.
La niña que trajo tenía enyesadas sus piernitas, ya que estaban
arqueadas y según los médicos no se podían nunca enderezar. Oramos
y la mamá se fue para la casa, dijo que allí hizo el siguiente análisis:
-“El evangelista demostró por la Biblia que la fe se demuestra por
la acción. Entonces tomé un cuchillo y corté el yeso y las vendas, y cuál
fue mi gran sorpresa al ver que mi hija tenía sus dos piernas como si
nunca hubieran estado arqueadas. ¡ Aleluya!”.
Siempre digo a los padres y familiares, que traigan a sus niños para
que oremos por ellos, estos reciben por la fe de los adultos: ´´ Traían a
él los niños para que los tocase´´ ( Lucas 18:15).
Terminado una predicación l, vino una joven y me dijo:
-Hermano Bernardo, yo deseo tener una niña pero que tenga los
ojos verdes.
Solo le hice una pregunta. ¿ Algunos de los padres tuyos o de tu
esposo tienen los ojos verdes?
Me contestó, después de una breve reflexión:
-¡Ninguno!
Le dije: ¡ Hermana tenga la niña conforme a su fe!
Pasó el tiempo, y un día en Ciego de Ávila vino una mujer con una
criaturita en pañales y me dijo:
- ¿ La conoce?
Al contestarle que no, respondió:
- Hermano, esta es la niña que usted declaró que iba a nacer
con los ojitos verdes. -- ¿ Los ve?
Claro que sí, expresé. Aunque un poco emocionado con lo que Dios
había hecho.
Amigo, todavía Cristo es el Rey de la Genética, y entrecruza los
genes del color de los ojos a su antojo.
Todos los que venían al Señor Jesucristo decididos a recibir, como
el testimonio de la muchacha anterior; recibían: ´´ Y cuando llegó la
noche, trajeron a El muchos endemoniados; y con la palabra echó fuera
a los demonios, y SANÓ A TODOS los enfermos ´´ ( Mateo 8:16 ).
´´ Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en la
sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y SANANDO
TODA ENFERMEDAD y TODA DOLENCIA en el pueblo ´´ ( Mateo
9:35 ).
La orden dada por el Señor Jesucristo incluye toda enfermedad, así
que la suya está también aquí. ´´… vio una gran multitud y tuvo

23
compasión de ellos, y SANÓ A LOS QUE DE ELLOS ESTABAN
ENFERMOS ´´ ( Mateo 14:14 ).
“…Y TODOS los que le tocaron quedaron sanos “
( Mateo 14:36 ).
“… y SANABA A TODOS” ( Lucas 6:19 ).

Sanidad es la que da gloria a Dios

La sanidad es la que da gloria a Dios, no la enfermedad. Si es de


los que todavía cree que la enfermedad glorifica a Dios, entonces pida a
Dios que le envíe muchas y graves dolencias sobre usted y sus seres
queridos. ¡ Ah!, tampoco asista al doctor porque entonces se estaría
oponiendo a la voluntad de Dios.
En todos los evangelios vemos que cada vez que alguien se sanaba
era que entonces le daba la gloria a Dios. Nunca he leído allí que los
enfermos en la condición en que estaban dieran la gloria a Dios:
1. El paralítico después que se levantó:
´´ Al instante, levantándose en presencia de ellos, y tomando el
lecho en que estaba acostado, se fue a su casa, GLORIFICANDO A
DIOS. Y todos, sobrecogidos de asombro, GLORIFICABAN A DIOS, y
llenos de temor, decían: Hoy hemos visto maravillas´´ ( Lucas 5:25 y 26).
2. Después de la resurrección del hijo de la viuda de Naín: ´´… y
GLORIFICABAN A DIOS, diciendo: Un gran profeta se ha levantado
entre nosotros; y Dios ha visitado a su pueblo´´ ( Lucas 7:16).
3. La mujer jorobada después de la sanidad: ´´… y ella se enderezó
luego, y GLORIFICABA A DIOS… pero todo el pueblo se regocijaba por
todas las cosas gloriosas hechas por El” ( Lucas 13:13 y 17).
4. El ciego después que vio: ´´ Y luego vio, y le seguía
GLORIFICANDO A DIOS; y todo el pueblo, cuando vio aquello dio
alabanza a Dios´´ ( Lucas 18:43).
5. La multitud al ver lo del cojo: ´´… porque todos
GLORIFICABAN A DIOS por lo que se había hecho´´ ( Hechos 4:21).
En estos ejemplos se destaca la fe de los enfermos, pero hay algo
que me satisface grandemente, y es que siempre había un impacto
tremendo en la gente. Vuelva a leer y comprobará lo antes dicho.
Usted que está enfermo. Ahora mismo tiene la oportunidad de que
Dios sea GLORIFICADO una vez más.
¡ Créalo y sea Sano !

24
CAPITULO IV

“PUNTOS DE CONTACTO DE LA FE”

Definición

Los puntos de contactos, son medios materiales sobre los cuales


se desahoga la fe del hombre. Son el puente entre lo que se ve y lo
que no se ve.
Los puntos de apoyo no tienen poder en sí mismos, sino que son
medios pasivos usados por un Dios activo.
Todavía muchos hoy se asombran sobre la forma tal o más cual en
que Dios obra. Y hasta se aíran al ver a un siervo de Dios “un poco
fuera de su molde”, según ellos.
¿Qué razón tendría Jehová en enviar a Jeremías a esconder un
cinto al Eufrates? (Jeremías 13:1-10). ¡Sabe lo que es enviar a cientos
de kilómetros a un hombre a enterrar un simple cinto y luego enviarlo
de nuevo a buscarlo para mostrarle que estaba podrido y que no servía
para nada, y de esa forma darle una enseñanza a el pueblo de Judá!
Veamos otros ejemplos bíblicos.

La vara de Moisés

Es muy célebre por cierto. Podemos leer en Éxodo 4:2, cuando el


Señor le dice a Moisés:" ¿ Qué es eso que tienes en tu mano ? Y él
respondió: Una vara”.
A partir de aquí esta será un instrumento de poder y excelencia por
la cual Dios se glorificó.
Era de tanto valor que cuando Moisés fue a Egipto la llevó junto a
su mujer e hijos, Éxodo 4:20: "...Tomó también Moisés la vara de Dios
en su mano".
La función de esta era hacer señales: ´´ Y tomarás en tu mano esta
vara, con la cual harás las SEÑALES ´´ (Éxodo 4:17).
Así es el Señor, toma cosas comunes a los ojos de los hombres, y
los convierte en medios por los cuales fluye su poder.

El manto de Elías

25
Siempre recordamos el manto de Elías en el incidente del Jordán.
Pero mucho antes del Jordán ya el manto jugaba un papel dinámico: ´´
Partiendo él de allí, halló a Eliseo hijo de Zafat, que araba con doce
yuntas delante de sí, y él tenía la última. Y pasando Elías por delante
de él, echó sobre él su manto ´´ (I Reyes 19:19).
Este manto era un canal por el cual fluía la mano de Dios. Pues al
tirarlo Elías sobre Eliseo transmitió lo divino, que estaba invisible.
Al parecer, Elías usó este manto en múltiples oportunidades: ´´ Y
cuando lo oyó Elías, cubrió su rostro con su manto ´´ ( I Reyes
19:13).
La apertura del Jordán por Elías, nos hace recordar la vara de
Moisés. El sabía lo que Dios había hecho por medio de esta. En esta
ocasión Elías desahoga su fe sobre el manto para que Dios obrara un
milagro inolvidable: ´´ Tomando entonces Elías su manto, lo dobló, y
golpeó las aguas, las cuales se apartaron a uno y otro lado, y pasaron
ambos por lo seco ´´ ( I Reyes 2:8).
Al ser levantado Elías, se le cae el manto, y lo primero que hizo
Eliseo fue darle uso, nunca pudo olvidar lo que sintió aquella vez
cuando Elías se lo lanzó encima, y mucho menos lo que ocurrió hace
algún momento en el Jordán.
Eliseo no perdió tiempo: ´´ Y tomando el manto de Elías que se
había caído, golpeó las aguas…´´ ( II Reyes 2:14).
La vara de Moisés hizo postrar ante los pies del Dios de los
israelitas, al más poderoso y arrogante imperio de la antigüedad.
Mientras que el manto de Elías usado por Elíseo hizo postrar a
cincuenta hijos de los profetas, burlones e incrédulos.´´ Y vinieron a
recibirle, y se postraron delante de él ´´ ( II Reyes 2:15).
Antes se burlaban, ¡ahora reconocían! Esto es una buena lección
para algunos que ponen en duda los métodos y formas que Dios utiliza
en nuestro tiempo.
¡ Recapacite no sea que algunos un día se den cuenta de que
estaban luchando contra el mismo Dios! El consejo de Gamaliel en
Hechos 5: 38-39, hoy puede ser una seria advertencia para nosotros.

La palabra como punto de apoyo

Nos dice Mateo 8:8: ´´ Respondió el centurión y dijo: Señor, no soy


digno de que entres bajo mi techo; solamente di la palabra, y mi criado
sanará ´´.

26
Aunque el Señor le había dicho que El iba a ir a su casa
personalmente. Sin embargo, el centurión puso su fe sobre la palabra:
´´ Solamente di la palabra...´´.
Usó la palabra como puente, la hizo una sustancia. La Versión
Reina-Valera 1909, dice en Hebreos 11:1: “Es pues la fe la sustancia
de las cosas que se esperan, la demostración de las cosas que no se
ven”.
Su fe fue soltada sobre ella, Cristo le dijo: ´´Ve, y como creíste, te
sea hecho”. El resultado fue inmediato: “ Y su criado fue sanado en
aquella misma hora ´´ ( Mateo 8:13).

Todos los que lo tocaron quedaron sanos

Una mujer con metrorragia dijo: ” Si tocare tan solamente su


manto, seré salva ( sana) ´´( Marcos 5:28).
Ella desahogó toda su fe en el toque del vestido de Cristo. Su fe
estaba dirigida hacia un punto bien definido. !Y obtuvo resultados! ´´ Y
en seguida la fuente de su sangre se secó´´ ( Marcos 5:29).
En Nazaret todos procuraban tocarle: ´´ Y le rogaban que les
dejase tocar solamente el borde de su manto; y todos los que lo
tocaron, quedaron sanos ´´ ( Mateo 14:36).
Igual sucedió en Marcos 3:10. ´´ Porque había sanado a muchos;
de manera que por tocarle, cuantos tenían plagas caían sobre él ´´.
En estos casos siempre eran toques de fe. El contacto de los
enfermos con el sanador.
Entre ellos el que no deseaba meterse en el tumulto porque lo
pisoteaban, se quedó sin recibir.

Y pondrán las manos sobre los enfermos

En el ministerio de Cristo nos narran los evangelios que El


constantemente tocaba a los enfermos: “ Entonces les tocó los
ojos...´´ (Mateo 9:29). Estos dos ciegos son tocados por el Señor. ¿ Por
qué?. Obviamente, para que ellos desahoguen su fe sobre el contacto
sanador del Señor. Este contacto activó la creencia de ellos: ´´ Y
los ojos de ellos fueron abiertos ´´ ( Mateo 9:30).
Es evidente que un ciego puede oír, y pudo el Señor hablarles la
palabra. Pero el toque incentivó la fe.
Hay muchos otros pasajes donde ya no es la simple mano directa
la que hace contacto, sino que hasta se usan métodos y formas
incomunes. ´´ Y le trajeron un sordo y tartamudo, y le rogaron que le
27
pusiera la mano encima. Y tomándole aparte de la gente, METIÓ LOS
DEDOS EN LA OREJA de él, y ESCUPIENDO, tocó su lengua ´´
( Marcos 7:32-33.). Dos puntos de apoyo se evidencian aquí: Los
dedos en la oreja, y tocó su lengua.
Ninguna de las dos acciones anteriores poseían poder en si mismo.
Solo Dios quería que el sordomudo pusiera su fe en lo visible, y el
poder de Dios invisible que estaba detrás, le sanaría. Resultado de
esta "locura": ´´ Al momento fueron abiertos sus oídos, y se desató la
ligadura de su lengua, y hablaba bien´´( Marcos 7:35). ¡¡¡ Bendita
locura...!!!
En Betzaida el Señor Jesucristo escupió los ojos de un ciego: ´´
Vino luego a Betzaida; y le trajeron un ciego, y le rogaron que le
tocase. Entonces, tomando la mano del ciego, le sacó fuera de la
aldea; y ESCUPIENDO EN SUS OJOS, le puso las manos encima… ´´
( Marcos 8:22-23).
Sin dudas que sus métodos eran inusuales. Pero los que creyeron
obtuvieron resultados. Los cristianos de hoy en día hemos refinado
tanto el evangelio de poder, que cuando alguien se levanta a su
alrededor un poquito nadamás fuera de su modelo programado lo
quieren crucificar y excomulgar, y hasta hay algunos que manifiestan
en mi púlpito no predica más.
¿Y desde cuándo el púlpito para predicar a Dios ha pasado a ser tu
púlpito? ¡Por favor no colemos más al camello!

La sombra de Pedro

Pedro ministró sanidad hasta con su sombra: ´´Y los que creían en
el Señor aumentaban más, gran número así de hombres como de
mujeres; tanto que sacaban los enfermos a las calles, y los ponían en
camas y lechos, para que al pasar Pedro, a lo menos su sombra
cayese sobre algunos de ellos. Y aun de las ciudades vecinas muchos
venían a Jerusalén, trayendo enfermos y atormentados de espíritus
inmundos; y todos eran sanados´´ ( Hechos 5:14-16).
Sabemos que el poder sanador no residía en la sombra, era la
unción sanadora.
Me llama mucho la atención de que Pedro jamás le impidiera a
nadie que se colocara debajo de su sombra.
¿ Qué les parece?
Claro, Pedro aprendió de su Maestro la importancia de los puntos
de apoyo para la fe. No podía impedir lo que había visto hacer por más
de tres años.
28
Dios conoce las limitaciones humanas, sabía que un solo hombre
no tenía la suficiente energía como para ponerse a imponer manos uno
por uno a miles.
Fíjese que hasta demonios salían por solo estar bajo su penumbra.
Creo con todas mis fuerzas que muy pronto Dios va a levantar
creyentes ungidos que van a entrar a un hospital y con los enfermos
solo mirarlos van a quedar sanos. Van a entrar a un manicomio y los
demonios se van a manifestar y van a dejar libres a las vidas. ¡Creo
eso Señor!
Las iglesias y ministerios que crecerán astronómicamente para
este nuevo milenio, son aquellos que tengan una posición abierta al
obrar sobrenatural del Espíritu Santo, “Y los que creían en el Señor
aumentaban más”. Y sabe por qué lo creo: Por que la Palabra me lo
promete sin titubeo ´´ De cierto, de cierto os digo: El que en mí cree, las
obras que yo hago, él las hará también; y aun mayores hará, porque
yo voy al Padre´´ ( Juan 14:12). Tenemos que desearlo hasta
provocarlo. Así es que van a llegar los avivamientos, que como en los
días de Finney y Evan Robert, sacudió ciudades enteras.

Los pañuelos de Pablo

Dice la Escritura: ´´ Y hacía Dios milagros extraordinarios por mano


de Pablo, de tal manera que aun se llevaban a los enfermos los paños
o delantales de su cuerpo, y las enfermedades se iban de ellos, y los
espíritus malos salían ( Hechos 19:11-12).
No solo había sanidad, hasta los demonios no tenían otro escape
que salir.
Pablo en ninguna parte de sus escritos autocensura la forma en
que Dios lo usa. Sabía el significado de los puntos de contactos. No
podía ir a la vez a todos los lugares alejados. Pero sí se podía hacer
presente por medio de sus paños.
Supongo que hubo momentos en que Pablo tuvo hasta problemas
para tender sus prendas de vestir. Y hasta alguna disputa se dio por
algún que otro delantal.
¡ Oh, Señor, cuan insondables son tus métodos! (Lea Romanos
11:33-36).
Una noche cuando ya se había terminado un servicio en uno
de nuestros grupos familiares ( casas cultos ). Se me acercó un
hermano de una semana de convertido diciendome:
-Pastor, minístreme que quiero recibir ahora el bautismo en el
Espíritu Santo.
29
Ya yo estaba en el patio de la casa para irme. En ese mismo
momento sentí una especial inspiración sobre mí, le arrebaté una
maraca a un hermano que estaba frente a mi, y con todas mis fuerzas
le dije:
- ¡Hermano Willians, recibe ahora mismo el bautismo en el Espíritu
Santo…! -descargando en ese instante el maracaso sobre su frente-.
El joven cayó al suelo hablando en lenguas.
¡ Qué raros son los métodos que Dios usa a través de nosotros! La
interrogante nuestra nunca debe de estar en los métodos, más bien
debe ser: ¿Funcionan? ¿Se glorifica Dios?

Ungimiento con aceite

Sabido es que el aceite es uno de los símbolos del Espíritu Santo.


Pero también las Escrituras nos muestran múltiples usos del aceite. En
el Nuevo Testamento es usado para sanar: ´´ Y echaban fuera muchos
demonios, y UNGÍAN CON ACEITE a muchos enfermos, y los
sanaban ´´ ( Marcos 6:13).
Los que eran sanados a través de este método en los evangelios
no eran cristianos. Sin embargo, en otra parte nos dice: ´´ ¿ Está
alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la Iglesia, y
oren por él, UNGIENDOLE CON ACEITE en el nombre del Señor”
( Santiago 5:14).
Considero que se puede ungir para ministrar sanidad a cualquiera
persona que así lo necesite. Pues es un fuerte punto de contacto. En
definitiva, es la oración de fe la que trae el resultado.
Da buenos resultados consagrar lugares, casas y propiedades para
el Señor, derramando aceite allí. Esto no es nuevo, y no es ni del
Nuevo Testamento, ni de la Ley. Jacob lo hizo hace muchos siglos: ´´ Y
se levantó Jacob de mañana, y tomó la piedra que había puesto de
cabecera, y la alzó por señal, y DERRAMO ACEITE encima de ella ´´
( Génesis 28:18 ).
Jacob era un hombre muy sensible a Dios, no le importó hacer algo
poco común. Soltó la palabra profética y le cambió el nombre a todo
aquello: ´´ Y llamó el nombre de aquel lugar Bethel, aunque Luz era el
nombre de la ciudad primero” (Génesis. 28:19). Ahora le puso Bethel (
significa presencia de Jehová ).
Tres cosas hizo Jacob:
Primero: Levantó la piedra.
Segundo: Derramó aceite encima de ella.

30
Tercero: Tuvo la suficiente fe como para hablarle al lugar y
cambiarle su nombre.
Concluimos, que los puntos de contacto son medios visibles de
transmitir la bendición de Dios. Es incorrecto que se abuse de ellos, y
se utilicen como medios de ganancias. Promocionando frases como:
“Si envía una ofrenda se le enviará un paño ungido que le ayudará en
todos sus problemas”. O esta otra: ´´Escriba su ofrenda y le
mandaremos una postal con un grano de mostaza ´´.
De esta manera lo santo se puede convertir en negocio. Lo anterior
no es más que idolatría religiosa. Que nada tiene que ver con el uso
correcto y bíblico de los puntos de apoyo o de contacto de la fe.

31
CAPITULO VI

“ LAS SEÑALES SON GANCHOS ”

Anzuelos poderosos

Las señales no salvan, pero una cosa si hacen: ¡atraen! Las


señales siguen a aquellos que creen en el evangelio de poder. Tratar
de eliminarlas sería predicar un evangelio fraccionado.
El conocido evangelista Osborn dijo: ´´ Si se les quita al
Cristianismo los milagros, solo queda otra religión más ´´.
El señor Jesucristo todavía tiene experiencias inimaginables para
todos aquellos que creen. Pedro recalcó en Pentecostés que eran
también para los que estaban lejos. A dos milenios de cuando lo dijo
Pedro, ellas son más reales que nunca para los que hoy creemos.

Cristo inició su ministerio con una señal

Esto ocurrió en Caná de Galilea: ´´ Este principio de señales hizo


Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos
creyeron en él ´´ ( Juan 2:11).
De aquí en lo adelante los milagros que relata Juan, así como los
otros evangelios, son para evidenciar la divinidad de Cristo. Al final del
libro de Juan leemos: ´´ Hizo además Jesús muchas otras señales en
presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro.
Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el
Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre ´´
( Juan 20:30-31).

En Jerusalén creyeron por sus señales

´´ Estando en Jerusalén en las fiestas de la Pascua, muchos


creyeron en su nombre, viendo las señales que hacía ´´ ( Juan
2:23).
¿ Qué fue lo que movió a creer a los que lo vieron? Ellos no fueron
movidos por su oratoria o teología; sino por sus señales.
Esto es vital, ya que hoy hay lugares en donde se ha suplantado el
evangelio de poder, por prédicas puramente racionales con olor a
humanismo.
32
¿Qué fue lo que le impactó a Nicodemo?

Las señales y maravillas de Cristo le hicieron decir a este erudito


Judío: ´´ … Rabí sabemos que has venido de Dios como maestro;
porque nadie puede hacer estas señales que tú haces, si no está Dios
con él ´´( Juan 3:2 ).
No fue su homilética o elocuencia lo que incentivó a Nicodemo.
¡ Creo que hay muchos Nicodemos hoy, que deben poner a un lado su
sapiencia y acudir a ver la otra cara del evangelio! Y no es que esté en
contra del estudio, soy de los que van al auditorio bien pulido y me
preparo hasta la saciedad. Guardo en mi casa varios títulos y diplomas.
Me refiero a no depender de la letra anémica, sino depender del
Espíritu Santo. Pablo tenía letra de sobra, sin embargo, a Corinto fue,
“… con demostración del Espíritu y de poder “ (I Corintios 2:4).
Spurgeon reiteraba: “Necesitamos la unción espiritual
extraordinaria, no el poder intelectual extraordinario”.

Exitos en Tiberias

´´ Después de esto, Jesús fue al otro lado del Mar de Galilea, el de


Tiberias. Y le seguía gran multitud, porque veían las señales que
hacía en los enfermos ´´ ( Juan 6:1-2 ).
Otra vez fueron los milagros lo que hizo tan acogedor su ministerio
en lugares tan remotos.
Un día le oí decir al Superintendente de Las Asambleas de Dios
en Cuba, Rev. Hector Hunter: ´´ La gente va a ir donde la Gloria de
Cristo esté, aunque vivas en el punto más recognito de tu región,
¡ créelo! … la gente va a ir allí”.

El milagro de Lázaro

”Entonces muchos de los judíos que habían venido para


acompañar a María, y vieron lo que hizo Jesús, creyeron en él ´´
( Juan 11: 45).
Cuando estos incrédulos hebreos vieron lo de la resurrección de
Lázaro tuvieron que creer. Otros, como siempre va a suceder, fueron a
informar maliciosamente a sus colegas lo ocurrido. ¡ Es
contraproducente que personas que presenciaron el mismo milagro,
ahora reaccionen de forma tan diferente!

33
Una gran enseñanza se deriva de ello: Si hay algo que tendrán que
soportar para principios del Siglo XXI aquellos que todavía creen que lo
que Cristo dijo es verdad; es la burla y mofa dentro del propio pueblo
de Dios de los que dudan de los milagros. Aparecerán todo un
semillero de libros criticando los milagros, autores que se harán
famosos criticando a hombres de Dios.
Si estás resuelto a no ceder ante los críticos de este nuevo milenio,
diga conmigo: ¡ Bienvenido Siglo XXI, aquí estamos para seguir
creyendo y haciendo lo que Cristo dijo que veríamos y haríamos!
Los sacerdotes y fariseos judíos, aunque no aceptaron al Mesías
tuvieron que admitir la realidad: ´´¿ Qué haremos? Porque este
hombre hace muchas señales ´´ ( Juan 11: 47 ).
Intentar oponerse a las señales, y difamar a los hombres usados
por Dios en milagros, es una forma sutil y racional de los críticos
proyectar sus propias insuficiencias.

Un milagro hace lo que no hacen cien sermones

Un día anunciamos un culto de milagros a muchos kilómetros de la


Iglesia local. Y lo primero que supimos al llegar al lugar, era que desde
horas tempranas los falsos Testigos de Jehová se habían propuesto
arruinar el servicio.
Cuando inició la actividad, a algunos de ellos se les veía por los
alrededores montados a caballo, y hasta vociferando.
Después de la predicación ministramos y los enfermos comenzaron
a sanarse, los endemoniados quedaron libres, y muchos otros eran
derribados a tierra por el poder del Espíritu Santo sobre sus vidas.
Los que se oponían al culto ahora comenzaron a irse, y decían:
“Nos vamos, no queremos que a nosotros también nos tumben. ¡Ese
predicador es un brujo...!
La próxima semana otro Hermano de la Iglesia predicó allí, y para
la gloria de Dios las señales continuaron, los Testigos sin Jehová ahora
exclamaban más confundidos:
-¡Hoy no está el de aquella noche, y sucede lo mismo!
¡ Está demostrado desde los tiempos de Cristo que la predicación y
enseñanza combinada con las señales son un anzuelo! Los seguidores
de aquella secta falsa jamás habían logrado reunir allí a más de diez en
sus reuniones estériles. La noche que predicamos se reunieron más de
doscientas personas. Y casi todos se entregaron al Señor Jesucristo
cuando vieron los milagros.

34
El recibimiento final en Jerusalén

Hace algunos años me preparaba en una Semana Santa para


predicar sobre la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén. Y desde aquel
día me impresionó sobremanera este texto: ´´ Y daba testimonio la
gente que estaba con él cuando llamó a Lázaro del sepulcro, y le
resucitó de los muertos. Por lo cual también había venido la gente a
recibirle, porque había oído que él había hecho esta señal. Pero los
fariseos dijeron entre sí: Ya veis que no conseguís nada. Mirad, el
mundo se va tras él” (Juan 12: 17-19).
La razón por la cual salió tanta multitud a recibirle fue la señal de la
resurrección de Lázaro.
Es interesante lo que los fariseos dijeron: “Ya veis que no
conseguís nada. Mirad, el mundo se va tras él ´´ Verso 19. Sus
detractores se comían de los hígados al contemplar el paso tan
arrollador del Maestro. Sus palabras delataban su propio fracaso.
Si dependiéramos menos de estratagemas humanas para llevar
hacia adelante el evangelio, y nos volviéramos a lo antíguo de Dios
( que por cierto nunca ha pasado de época) recogeríamos más frutos
en menos tiempo. ¡ Todavía las señales funcionan como ganchos!
El héroe nacional de la India, Mahatma Ghandi que no era
cristiano, sin embargo reconoció la superioridad de Cristo cuando dijo:
"Si los Cristianos creyeran de verdad en el Cristo que dicen que creen,
el mundo entero ya hubiera caído a los pies del Galileo".

Las señales confirman la palabra

En Marcos (16:20) leemos: ´´ Y ellos, saliendo, predicaron en todas


partes, ayudándoles el Señor y confirmando la palabra con las señales
que la seguían ´´.
Note la frase: ´´ Confirmando la palabra ´´. Confirmar significa
hacer firme, seguro, corroborar. Los milagros le confirmaron a la gente
que los mensajeros estaban diciendo la verdad.
Hoy ni Dios ni su palabra han cambiado, así que es imperativo
seguir confirmando la palabra con las señales que la siguen.

Señales en Pentecostés

En Pentecostés cuando los ciento veinte comenzaron a hablar en


otras lenguas no hebrea, la multitud se agolpó de inmediato. Algo
desconcertante estaba sucediendo para los testigos, y hasta dijeron: ´´
35
¿ Qué quiere decir esto?´´ y ´´ Están llenos de mosto ´´ (Hechos 2:12 y
13).
Hasta el verso 13 de Hechos 2, nadie se había convertido a Cristo
de los que vinieron a ver. Las lenguas son ahora atrayentes de
gentes. Pablo nos dijo años después: ´´ Así que, las lenguas son por
señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos...´´( 1 Corintios 14:22).
Después de escuchar a Pedro predicar, su fe se consolida,
llegando a decir: ´´ Varones hermanos, ¿ qué haremos?´´
( Hechos 2:37). Ya no decían que estaban llenos de mosto como al
principio.
Las señales por si solas a nadie salvan. Hay que combinarlas con
la predicación de la poderosa Palabra de Dios, ya que la fe nace
del oir, y oir, y oir… y oir, etc. ( Romanos 10:17 ).
Las palabras de Dios oídas y vueltas a oir, son centrales
electronucleares generadoras de fe.
Luego de ver y oir las cosas que estaban sucediendo en
Pentecostés, más la potente predicación de Pedro; aquellos
corazones ya no podían ser los mismos. ¡ Y el resultado fue que tres
mil almas vinieron aquel día a los pies del Maestro de Galilea!

¡Predique primero y después ministre!

En el tópico anterior se demuestra que el Apóstol Pedro siguió el


mismo patrón que su Salvador: ´´ Y recorrió Jesús toda Galilea,
enseñando en las sinagogas de ellos, predicando el evangelio del
reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo ´´
( Mateo 4:23).
Anteriormente te había dicho que la multitud seguía a Cristo por
las señales. Pero las escrituras nos muestran casi siempre que antes
de él ministrar, predicaba, ya que la fe viene por el oir. ´´ Aconteció
que estando Jesús junto al lago de Genezaret, el gentío se agolpaba
sobre él para oir la palabra de Dios … Y entrando en una de aquellas
barcas… y sentándose, enseñaba desde la barca a la multitud ´´
( Lucas 5:1 y 3).
Después de predicar y enseñar fue que el Señor le dijo a Pedro:
´´… echad vuestras redes para pescar ´´ Verso 4. Lo mismo sucedió
con el hombre de la mano tullida: “Y aconteció también en otro día …
que él entró en la sinagoga y enseñaba; y estaba allí un hombre
que tenía seca la mano derecha …Extiende tu mano …´´
( Lucas 6:6 y 10).

36
Al ministrarle sanidad y liberación a uno que no es cristiano,
previamente se le debe de exponer la palabra de Dios. Si le
ministramos solo sanidad para el cuerpo a todo el que nos hallamos
por delante, cuando esa persona se retira estará desorientada, no
sabe a qué lugar acudir para testificar y alimentarse espiritualmente.
Esa es una de las razones por las cuales al terminar las cruzadas la
gente no vuelve al templo. Le impusieron manos a todo el que iba
entrando. Sí, la gente recibió, pero quedaron desorientadas al no
escuchar la palabra de guianza bíblica. ¡ Predique primero, luego
ministre!

Los apóstoles y diáconos usados en señales

Una de las causas que provocó la persecución contra la iglesia,


fueron las señales y milagros que Cristo obraba por medio de sus
seguidores. Pero nos llama la atención, que lejos de rehuir, seguían
haciendo esto. Los discípulos querían más: ´´...extiendes tu mano
para que se hagan sanidades y señales y prodigios mediante el
nombre de tu santo Hijo Jesús ´´ ( Hechos 4:30).
Dios no se olvidó de aquella humilde petición, y aquí está la
respuesta: ´´ Y por la mano de los apóstoles se hacían muchas
señales y prodigios en el pueblo… ( Hechos 5:12).
Los de Lida y Sarón creyeron por una señal que obró allí el
apóstol Pedro: ´´ Aconteció que Pedro, visitando a todos, vino también
a los santos que habitaban en Lida. Y halló allí a uno que se llamaba
Eneas, que hacía ocho años que estaba en cama, pues era paralítico.
Y le dijo Pedro: Eneas, Jesucristo te sana; levántate, y haz tu cama. Y
en seguida se levantó. Y LE VIERON todos los que habitaban en
Lida y en Sarón, LOS CUALES SE CONVIRTIERON AL SEÑOR
´´ ( Hechos 9:32 -35).
En Jope un milagro sacudió la ciudad: ´´ Entonces, sacando a
todos, Pedro se puso de rodillas y oró; y volviéndose al cuerpo, dijo:
Tabita, levántate. Y ella abrió los ojos, y al ver a Pedro, se incorporó...
Esto fue notorio en toda Jope, Y MUCHOS CREYERON EN EL
SEÑOR´´ ( Hechos 9:40 y 42).
Y hasta los diáconos eran una bomba de tiempo: ´´ Y Esteban,
lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y milagros entre el
pueblo ´´ ( Hechos 6:8).
Felipe llegó a Samaria endinamitado: ´´ Y la gente, unánime,
escuchaba atentamente las cosas que decía Felipe, oyendo y viendo
las señales que hacia ´´ ( Hechos 8:6). El empuje de lo milagroso fue
37
tal, que se olvidaron del engañador local Simón. El propio Simón al
ver aquello se convirtió al Señor.
El último capítulo de Hechos recoge dos señales más. El
protagonista fue Pablo, esto hizo que la Isla de Malta se revolviera
como un hormiguero.
Cuando la víbora lo picó, todos esperaban que muriera, y hasta lo
juzgaron de homicida. Pero al ver que no pasó nada, cambiaron de
parecer. A partir de aquí lo llamaban un dios. Es llamativo, que en tan
poco tiempo, los presentes cambiaron de idea. ¡ Gracias al Señor por
el cumplimiento tan oportuno de la señal: ´´Tomarán en las manos
serpientes… ´´ ( Marcos 16:18).
La otra señal en Malta fue sanidad: ´´ Y aconteció que el padre de
Publio estaba en cama, enfermo de fiebre y de disentería; y entró
Pablo a verle, y después de haber orado, le impuso las manos, y le
sanó. Hecho esto, también los otros que en la isla tenían
enfermedades, venían, y eran sanados” ( Hechos 28:8-9).
La noticia corrió y de todas partes venían, ¡ sin dudas que las
señales son anzuelos!
También la gente los atendió como a reyes. Las multitudes
todavía respetan a los hombres de resultados parar Dios.

Señales avivan una Iglesia

Cuando comenzamos a pastorear el 10 de noviembre de 1993,


una de las peticiones que teníamos mi esposa y yo, era que aquella
Iglesia se convirtiera en un heraldo a la ciudad. Los habitantes del
pueblo no hacían caso a la Iglesia; ni por allí se acercaban a pesar de
llevar fundada casi cuarenta años.
La respuesta que el Señor nos dio a aquella petición fue que
ministrara las señales que él prometio que seguirían a los que creen.
Un día anunciamos a los poquitos que asistían a la Iglesia que
íbamos a dar una serie de cultos de avivamientos, y que se lo
informaran urgente a la gente. Que buscaran a todos los enfermos y
endemoniados del pueblo, y sus alrededores, díganle: Va a ocurrir en
estos días en la Iglesia lo que en la historia del Central Haití jamás se
ha visto.
Una de las primeras manifestaciones del poder de Dios fue la
extracción de colmillos y muelas de raíces, personas con nódulos y
hernias, y muchas otras enfermedades eran instantáneamente
curados. Cuando la unción fue creciendo movía las manos sobre

38
aquella multitud expectante, y por decenas caían, y no se podían
levantar.
Por la gracia de Dios la noticia comenzó a correr por todos los
alrededores.¡¡¡ Eso es lo que deseábamos de todo corazón!!!
Algunos decían:
-“A mí no hay quien me tumbe”.
Otros:
- “Ese hombre es un mago y tiene algún polvito especial para
sugestionar y derribar a la gente”.
También exclamaban:
- ”Si vemos sanidades creeremos”.
La congregación de esta iglesia hoy, son aquellos mismos que un
día vinieron a burlarse.
Debido a lo metida que estaba la ciudad en el ocultismo,
comenzamos un tiempo de enseñanza sobre lucha espiritual
estratégica y luego teníamos un tiempo de oración de guerra.
Extendiamos las manos con toda la congregación hacia cada uno de
los cuatro puntos cardinales del pueblo. Una de aquellas noches de
Junio de 1995 cuando estirábamos las manos para la parte norte
sentí decir: Señor destruye por ahí para allá todo objeto que tenga
que ver con la hechicería, y rompemos ahora mismo con todo pacto
hecho al diablo y lo dejamos sin efecto en tu Nombre...
La respuesta de Dios llegó más rápido de lo que pensábamos. Al
amanecer toda la ciudad presenció el enorme árbol de ceiba
derribado. El árbol se partió en varios pedazos.
La gente decían:” Los cristianos oraron anoche por la mata y se
cayó…”.
Este árbol era venerado por los paleros y hechiceros, poniendole
todo tipo de amuletos alrededor de su tronco.
Esta fué otra señal que puso a pensar a la gente en el poder de
Cristo.
Dios todavía hace posible lo imposible. Napoleón escribió “que la
palabra imposible solo aparece en el diccionario de los tontos”.
En la Iglesia donde iniciamos nuestro ministerio, las señales y
manifestaciones del poder del señor hicieron en poco tiempo lo que el
mensaje teórico y calculado no hizo por décadas.
Ante un mundo materialista, que desea ver para creer, qué mejor
que volver al evangelio de poder.
Siempre recordandoles que las señales no son un fin, sino; una
evidencia para llegar al corazón.

39
CAPITULO VI

“ SIN FE ES IMPOSIBLE
AGRADAR A DIOS ”

Sin fe es imposible

La escritura nos dice tajantemente ´´ pero sin fe es imposible


agradar a Dios ´´ ( Hebreos 11:6). De forma clara nos muestra la
Biblia que la fe es la llave que abre las bendiciones del cielo.
Tu necesidad no es la que toca la provisión de Dios; ni tus
lágrimas tampoco. ¡ Es tu fe! Fe es la capacidad de accionar en base
a lo que crees.
La fe es el medio más confiable y directo de encontrar gracia ante
los ojos del Todopoderoso. Alguien dijo que la fe es tan sencilla que
se necesita ayuda para malentenderla.

Si tenemos a Cristo tenemos fe

En Hebreos 12:2 nos dice que Cristo es el autor y consumador de


la fe, y Romanos 12:3 nos muestra que nosotros tenemos una medida
de fe: ´´ … conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno ´´
Observe, que la palabra repartió está en tiempo pasado.
Es cosa nuestra, por medio del oir la palabra hacerla crecer.
Algunas veces al bajar del púlpito, creyentes se me han acercado
diciéndome:
-Hermano Quesada, nos hace falta que ahora ore por nosotros
para que el Señor nos aumente la fe, queremos servirle con más fe.
De verdad que esto me ha dado deseos de reír, entiéndame; no
como burla, sino que este es el mismo error que cometieron los
discípulos de Cristo en Lucas 17:5: ´´ Señor auméntanos la fe ´´.
Cristo nunca les dijo: Sí, se la voy a aumentar. Ahora prepárense:
Uno, dos, y tres, ¡ya la tienen!
¿ Qué fue lo que realmente le dijo el Señor? El lo que le dijo fue,
que ellos eran los que tenían que tener fe. Dicho de otra manera: Ya
ustedes me tienen en sus corazones y han oído mis palabras, lo que
necesitan es hacer crecer esa fe.

Ten cuidado con lo que más oyes


40
Lo que más tu oyes influye en lo que más vas a creer. Dime lo
que más oyes y te diré el tamaño o calidad de tu fe. Lo que más tu
escuchas determina tu pensamiento, y tu vida siempre se dirigirá
hacia aquel lugar donde está tu pensamiento más dominante: ´´
Cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de
vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios..." ( Romanos 12:2),
Versión Dios Habla Hoy.
Tenemos que ser muy celoso con lo que escuchamos, pues lo viví
en carne propia:
En mi vida de estudiante siempre me gustaron las letras, en
especial la Historia y la Geografía. Sabía que al terminar el pre
universitario ( bachiller), estudiaría algunas de aquellas materias. Pero
algo ocurrió, y es que entre las últimas vacaciones y la entrada a la
Universidad, donde iba a estudiar licenciatura en Historia (ya había
hasta matriculado), me relacioné mucho con un amigo que iba a
estudiar Biología.
Desde el primer momento él me instaba a estudiar la carrera de
Biología, y aquello me era hasta risorio.
-¡Eso nunca, lo mío es la Historia!- le decía constantemente.
De todo corazón le digo que a mi nunca me había gustado la
ciencia de biología. Pero mi amigo Oberto Velázquez continuamente
me hablaba de la importancia de graduarse de Biólogo, y de sus
muchos campos en la vida. Al ir pasando los días ya lo escuchaba
con un poco más de atención.
¡ Y para no aburrirle en este relato, ¿ sabe usted una cosa?!
Desde 1989 soy licenciado en Biología.
Por eso les advierto, que se cuiden mucho con lo que más están
oyendo. Dime lo que más tu oyes y te diré lo más que tu serás. Dime
lo menos que oyes, y sabré lo menos que serás.
Solo tu bendición se corta, si dejas que voces extrañas te
dominen. Y te aclaro, que tu descalabro no depende de todas las
personas, sino solo de aquellas personas incrédulas que más le das
oído.
Menos mal que Jairo hizo caso omiso a aquellos que le dijeron: ´´
…Tu hija ha muerto; ¿ para qué molestas más al Maestro?” ( Marcos
5:35 ).
Lo que más oyes determinará tu crecimiento o tu funeral. Lo que
más oyes es a lo que más le vas a hacer caso, y será además por
añadidura, lo que más aparentarás ser.

41
Si oyes mucha novela, hablas novela, piensas novela, sueñas
novela… novela, novela, novela.
Lo que más nosotros somos hoy, puede tener relación
proporcional con lo que más oímos en el pasado, ya fuera positivo o
negativo.
Cuando alguien te venga con palabras que no te edifiquen, dígale
que sus oídos no son cestos de basura para oir cosas que no sirven.
Dispóngase a escuchar solo aquello que pueda edificar tu
espiritualidad.
La duda es prima hermana de la fe, es fe también, pero al revés.
Fe negativa.
Hay mucha gente hoy que se preparan y meditan en su fracaso
futuro, tienen la certeza de que lo peor se avecina para ellos.
Cuídese mucho de darle oídos a esas voces incrédulas, así como
de maquinar pensamientos e ideas incrédulas. Un incrédulo puede
afectar el brillante futuro que Dios ha dispuesto para tí. Ya antes de tu
nacer existías en la mente y en los propósitos de Dios.
Cuando damos oído a la incredulidad, podemos afectar el
propósito de Dios en nosotros. Y no vemos realizada esa promesa
tan linda del Salmo 138:8, “Jehová cumplirá su propósito en mí”.
No conozco ningún antibiótico que pueda matar al virus del
negativismo. El único que lo destruye es la palabra de Dios. Cada vez
que el enemigo te venga con una verborrea de dudas, dile: “diablo
escrito está …”. Suéltale textos, y él tendrá que huir de tí.
Es más, si quieres que tu fe siga creciendo en los próximos
meses, vas a tener que borrar de tu agenda de amistades a algunas
personas. Síguelos tratando con amor, pues Dios nos manda a tratar
a todas las personas, pero no comites con su voz.
¡ Te asfixian tu visión! Arrímate a hombres como Eliseo, que al
venir la duda te puedan decir:´´ Te ruego, oh Jehová que abras sus
ojos para que vea´´ ( II Reyes 6:17).
Un consejo de Eliseo para los Giezis de hoy: Si quieren ver lo
imposible, primero deben ver lo invisible.

No temas cree solamente

Hay un elemento muy significativo que atenta contra la fe, y este


es el temor. Cristo le dijo a Jairo,´´ No temas, cree solamente ´´
( Marcos 5:36).

42
El temor es una importante arma que posee el diablo para
derrotarnos. Es por ello que constantemente Dios le decía a su
pueblo: No teman, sean muy valientes.
A Abraham le dijo: ´´ … No temas… ´´ ( Génesis 15:1).
Casi a la entrada de la tierra prometida Jehová le repitió cuatro
veces a Josué: ¡¡¡ No temas!!! Josué capítulo 1 versos 6, 7, 9, y 18.
La Versión Católica Nacar - Colunga, dice de los anteriores versos: ´´
Ten gran valor ´´.
La falta de fe comienza por la duda. Y luego la duda se hace un
torbellino de temor. Cuando tu dudas, te estarás adelantando para la
derrota. Cuando tu crees, te estarás adelantando para la victoria… ´´.
Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que
no se ve ´´ ( Hebreos 11:1). No esperes fracasos, espera victoria en
Jesucristo.
¿Con qué te quedas, con el temor o con la fe?
A muchos, el temor les impide flexionar el músculo del riesgo,
como escribió John L. Mason.

43
CAPITULO VII

“ LIDERAZGO DINÁMICO ”

Sinopsis

El tema del liderazgo no es nuevo para nadie. Sobre el mismo se


imprimen miles de páginas a diario alrededor del planeta.
Seguidamente encontrará algunos rasgos de un liderazgo exitoso,
sacado a la luz de un gran líder: Nehemías.
A cada parámetro se le ha dado alguna explicación, pero ha sido
mi motivación ser concreto. Si de verdad como exige el momento,
queremos tener líderes Cristianos ENVUELTOS EN FUEGO,
entonces tenemos que estar dispuestos a escribir con mucha
franqueza. En un tópico como este, sin verdad no hay verdades.
Tomar conciencia del momento es vital para los líderes de la
iglesia del Señor Jesucristo, y acatar muy en serio la responsabilidad
que nos compete a cada uno, y no contentarnos con ser uno más del
bulto.
¡ Dios nunca ha creado basura! Y como dijo Ethel Waters: ´´
Nunca podremos acusar a Dios de patrocinar fracasos ´´.
Si queremos exclamar: ¡ Bienvenido siglo XXI! Entonces seamos
sinceros con Dios y con nosotros mismos. Les recuerdo algo, y es
que servimos a Cristo, no a los hombres. Prefiero que el Omnipotente
un día me diga ¡ Bravo, Bravo, fuiste valiente, pasa al gozo de tu
Señor, que vivir de tus aplausos!

1-Amor por los suyos

" Vino Hanani, uno de mis hermanos, con algunos varones de


Judá, y LE PREGUNTÉ POR LOS JUDÍOS que habían escapado,
que habían quedado de la cautividad, y por Jerusalén ´´
( Nehemías 1:2).

Estando Nehemías en buena posición social, este hombre es


capaz de preguntar por los suyos. Dice la escritura que Nehemías se
estremeció a tal grado, que: ´´ Cuando oí estas palabras me senté y
lloré … ´´ ( 1:4 ). Este amor o pasión es lo que debe caracterizar a un
liderazgo idóneo, sino hay pasión por las almas no podrá haber un
liderazgo de éxito.
44
Fue solo por amor que Nehemías inquirió por los suyos. Ya que al
quitar su atención de Susa donde residía cómodamente, lo que le
espera a partir de ahora es exclusivamente trabajo.

2- Llevar todo asunto a Dios en oración

´´ Cuando oí estas palabras me senté y lloré, e hice duelo por


algunos días, y ayuné y ORÉ DELANTE DEL DIOS DE LOS CIELOS
´´ ( 1:4).

Para un liderazgo exitoso es primordial nunca confiar en nuestras


habilidades, privilegios o cuan encumbrados estemos. En definitiva,
es el Señor quien mejor conoce el futuro; y por ende, quien mejor nos
puede indicar la postura a seguir ante circunstancias determinadas.
Nehemías oró de nuevo, él en ningún momento responde
conforme a su deseo u opinión. Al preguntarle el rey: ´´ ¿ Qué cosa
pides? ´´. Primero consulta con El que todo lo sabe. Quería empezar
bien su misión.
Ya muy alejado del palacio tiene que enfrentar a Sambalat y
Tobías, allí acude otra vez al Señor (4:4-5).
Es indispensable mantener una dependencia total de Dios. Sin la
dirección por medio de la oración el líder declina hasta morir. El
servicio al Señor no es para decisiones atontadas.

3-Responder acorde a la dirección de Dios

´´ Me dijo el rey: ¿ Qué cosa pides? Entonces ORÉ AL DIOS DE


LOS CIELOS ´´ ( 2:4 ).

Nuestros deseos jamás pueden estar por encima de la perfecta


voluntad de Dios, y es por esto que nuestra directriz no puede estar
separada de la del Jefe Divino. Pues tenemos que comprender que
solo somos instrumentos en sus manos.
Cuando Artajerjes le hace la anterior pregunta, él responde
acorde con la previa dirección de Dios. Un líder que no se mueve a
través de la dirección divina, es arrastrado por el entorno hacia la
línea más fácil.
Estos líderes tienden a consultar con todo el mundo, menos con
Dios. ¡No por gusto nos encontramos decisiones tan catastróficas a
nuestro alrededor!

45
Al seguir la dirección del cielo, es obvio que nuestra misión estará
respaldada, e incluso, aunque pueda parecernos exótica. Lo
determinante no es que parezca rara; sino, que esté fraguada en el
trono divino.
Dijo Mark Twain: ´´ Un hombre con una idea nueva resulta un loco
hasta que la idea triunfa”.
Tenía que de verdad haberle hablado Dios para que Nehemías
dijera con tanta audacia: ´´ … envíame a Judá, a la ciudad de
los sepulcros de mis padres, y la reedificaré ´´ (2:5).
¡ Que combinación tan clara de dirección Divino-Humana.
Liderazgo como este es hoy una especie en peligro de extinción!

4-Dispuestos a edificar donde otros no se atreven

´´ …envíame a Judá … y LA REEDIFICARÉ ´´ ( 2:5).

No podemos desarrollar un liderato genuino, tipo control remoto


desde una cabina de mando, parásitos de los medios modernos de
comunicación. Podemos suponer que en el tiempo de Nehemías
muchos planificaron ir Jerusalén a reedificarla. Pero ahí se quedó
todo, tenemos que estar dispuestos a edificar donde otros no se
aventuran.
Un liderazgo que dirige el Espíritu Santo edifica donde la mayoría
ni lo ha intentado, y dice: ¡Sí se puede!, donde los otros dicen: ¡No se
puede y ní lo intentes! Los hombres de Dios que marcan la diferencia
para una época determinada, son aquellos que hacen lo que nadie ha
hecho, y dicen lo que nadie ha dicho. Por eso es que ellos obtienen lo
que ningún otro ha obtenido.
Podemos inclusive comenzar a edificar una misión y que en vida
no la veamos conclusa, pero que sirva de plataforma para que otros
edifiquen sobre ella. Juan Wicliffe fue uno de los pioneros de la
reforma, se le conoce por: “La Aurora de la Reforma”. Después de
muchos sufrimiento por la causa de Cristo falleció el 31 de diciembre
de 1384, era tal el odio que la iglesia católica le tenía que en 1415 sus
restos fueron sacados de la sepultura y arrojados al río Támesis que
pasa cerca de Londres, murió sin haber visto la realidad de la
Reforma. Pero su ejemplo y sus escritos inspiraron a miles de
kilómetros a Juan Hus, el Bohemio. Hus tampoco llevó a término su
misión, pues fue llevado a la hoguera en 1415; al lado de la hoguera
dijo que quería confirmar con su propia sangre la verdad del evangelio
que había defendido. Sus cenizas fueron recogidas por sus
46
detractores y arrojadas al Rhin. Pero por la gracia de Dios, cien años
después, este monumental movimiento lo materializó Martín Lutero,
este alemán edificó sobre sus predecesores.
Es mejor intentar hacer algo útil para el Reino de Dios, aunque
seamos objeto de la burla y el blanco de los críticos, que vivir
recibiendo la aprobación del hombre, pero sin hacer nada de valor
para Dios. En definitiva, cuando las cortinas de la historia se cierren,
lo único que permanecerá es lo que se haya hecho por y para Dios.
Para que haya un exitoso liderazgo tienen que haber propósitos
bien definibles y claros, no una idea vaga y abstracta.
Cuando el rey le pregunta, dice que Nehemías le señaló tiempo.
Enmarcó su misión de forma clara y concreta. Tenemos que
movernos en el tiempo de Dios ( kairós ).
Hoy el liderazgo evangélico como que da la impreción de estar en
letanía. No acabamos de hacer conciencia de que ya es el tiempo de
Dios. A ratos vivimos de los recuerdos de la historia de la iglesia, o del
concilio; esto es bueno, pero no podemos vivir de un eterno recuerdo
de cómo Dios usó a tal o más cual líder.
En el lado opuesto están los eternos futuristas que todo lo dejan
para “cuando llegue el avivamiento´´. Viviendo de esta manera sin
hacer nada creo que se van a ir para el cielo sin verlo.
¡ Visión lúcida es la palabra de orden para hoy!

5-Caracter precavido

´´ Si le place al rey, que se ME DEN CARTAS para los


gobernadores al otro lado del río, para que me franqueen el paso
hasta que llegue a Judá; y carta para Asaf guarda del bosque del rey,
para que me de madera para enmaderar las puertas del palacio de la
casa, y para el muro de la ciudad, y la casa en que yo estaré...´´ (2:7-
8).

Aunque estamos siendo dirigidos por el Espíritu Santo, nos


corresponde como a humanos tomar ciertas medidas de precaución.
Aunque Nehemías tenía la dirección de Dios. Sin embargo, no salió
para Jerusalén como un demente, usó el sentido común. Pidió cartas
para los gobernadores lejanos.
¿ Qué hubiera pasado si al llegar a estos gobernadores allí le
piden sus credenciales de viaje? ¡ A esa hora hubiera tenido que
regresar a Susa a buscar su visa!

47
La precaución es un importante elemento de triunfo, una de las
maneras de no dar lugar al diablo como dijo el Apóstol Pablo en
Efesios 4:27, “ni deis lugar al diablo”. Cabe el refrán: ´´ Un hombre
precavido vale por cien ´´.
Para otros sensatez es no hacer nada. He oído expresiones
como: “Hay que tener mucho cuidado”. “Hay que actuar con mucha
sabiduría”. Creo que lo anterior es una forma sofisticada de
insensatez. Cierto día leí que el exceso de cautela es un cáncer para
un líder.
Te digo todo lo opuesto. Sensatez es hacer con la iluminación de
arriba y la cordura de abajo. La primera depende de Dios; la otra, de
nosotros.

6-Inconformidad con la condición espiritual reinante

´´ Les dije, pues: vosotros veis el mal en que estamos, que


Jerusalén está desierta, y sus puertas consumidas por el fuego; venid,
y edifiquemos el muro de Jerusalén, y NO ESTEMOS MÁS EN
OPROBIO ´´ (2:17 ).

Liderazgo competente es sinónimo de inconformidad con el


entorno espiritual reinante. La inconformidad fue factor común de
todos los profetas bíblicos, se negaron a que la mediocrés espiritual
que reinaba en su centuria los esclavizara.
Considero que no hacer nada y seguir con los brazos cruzados es
un sacrilegio.
Mientras los líderes no hacen nada, el pueblo está en oprobio,
¡¡¡ perece!!! Se nos olvida que Dios no hará nada a menos que usted
y yo lo hagamos: ´´Porque nosotros somos colaboradores de Dios...´´
(1 Cor. 3: 9). No dice que fuimos o seremos; dice que somos: "...
somos embajadores en nombre de Cristo, como si Dios rogase por
medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos
con Dios" (II Corintios 5:20). Aquí tampoco dice que fuimos o
seremos; dice que somos.
La obra de Dios está en movimiento cuando hay líderes en
movimiento. Pero está detenida cuando hay líderes ociosos. ´´ En lo
que requiere diligencia, no perezosos, fervientes en espíritu sirviendo
al Señor ´´ ( Romanos 12:11).

7-Ser un agente inspirador

48
´´ Y dijeron: LEVANTÉMONOS Y EDIFIQUEMOS. Así esforzaron
sus manos para bien ´´ (2:18).

En una gran asamblea en la China se discutía las cualidades


necesarias para un líder. Hasta que se le preguntó a D. E. Hoste líder
de las misiones en China, si quería decir algo al respecto, él dijo: ´´ Si
usted quiere saber si alguien es un líder cualificado averigüe si
alguien le está siguiendo...´´.
Nehemías pasó por momentos muy críticos, pero estos son los
precisos momentos en que se demuestra la madera del hombre de
Dios. Los líderes de Dios idóneos inspiran a las multitudes, y te aclaro
que no todos los que inspiran a las masas son hombres de Dios. Pues
hay líderes seculares y pseudoreligiosos que conocen el arte de
manipular a la gente y ministrarles a sus emociones, usando la
psicología colectiva.
Sin el carisma de Dios, podemos ser cualquiera otra cosa en el
reino; menos líderes. Es uno de los grandes errores que se cometen
hoy día. Se eligen gentes incompetentes para los puestos. ¡ Pero
nadie los sigue, porque no son líderes!
Acabemos de desengañarnos, que de esa forma no se es líder ni
en este siglo ni en el venidero y quien sufre es la obra del Señor. En
los momentos difíciles el líder tiene que ser el mismo en su temple,
como le sucedió a Nehemías. Y estar apercibido para seguir siendo
de inspiración aun cuando vengan los muchos Tobías y Sanbalat
contemporáneos.

8-Dispuestos a decir la verdad aunque duela

´´ REPRENDÍ a los nobles y a los oficiales ´´ ( 5:7)

Cuando apareció el primer acto de injusticia entre los poseídos y


los desposeídos de recursos, Nehemías censuró fuerte a quienes
tenía que reprender.
Si tememos decir la verdad del evangelio por temor a los
hombres, entonces está en tela de juicio nuestro liderazgo.
Aprendamos de Cristo: ´´ Y se admiraban de su doctrina, porque
su palabra era con autoridad ´´ ( Lucas 4:32 )
No podemos ser como Galileo Galilei que sostuvo una verdad,
pero cuando su vida corrió peligro se retractó de ella. Después de
salvar su vida volvió a decir: ´´ ¡ Eppur si muove!´´ Pero ya era tarde,
las circunstancias casi ahogan esta verdad de la astronomía.
49
Liderazgo eficaz es aquel que ante las más duras adversidades,
sigue diciendo como debió decir Galileo desde el primer momento :
¡ Y sin embargo se mueve!
Necesitamos conocer la verdad que enseñamos y por la cual
vivimos. Consagrémonos a decir esa verdad, y veremos lo que Dios
puede hacer con y por medio de un hombre enteramente consagrado
a él.

9-Ante la crítica trabajar más fuerte

´´ Lo que ellos edifican del muro de piedra, si subiere UNA


ZORRA LO DERRIBARÁ ´´ (4:3).
´´ Oye, oh Dios nuestro, que somos objeto de su
MENOSPRECIO… ´´(4:4)
´´ … con una mano trabajaban en la obra, y con la otra tenían la
espada ´´ (4:17).

El propio Spurgeon dijo que él había aprendido más de sus


críticos que de sus admiradores. Como es natural, hay críticas que
son constructivas y nos pulen, y necio es el que no las oiga. Pero hay
otro ataque frontal de origen diabólico que tiene como única finalidad
paralizarnos para que desistamos de la empresa.
Uno de los objetivos de la crítica inmisericorde es distraernos de
la misión. Al Nehemías ser citado por Sanbalat y Gesen, la respuesta
del líder en el capítulo 6 y verso 3 fue contundente: “…Yo hago una
gran obra, y no puedo ir; porque cesaría la obra, dejándola yo para ir
a vosotros”. Concentrese en la labor hasta acabarla y nunca permitas
que las crítica infernales le distraigan. Un liderazgo genuino tiene
oídos sordos a las críticas maliciosas, escarnio, burla, e
intimidaciones de sus detractores.
Cuando te ataquen injustamente por estar trabajando fuerte en el
campo de labor que el Señor y solo El te ha dado, haz como Isacc: ´´ ¡
Cava otro pozo!´´ Te siguen atacando: ¡ Cava otro pozo! Te
calumnian: ¡ Cava otro pozo! ( Génesis 26:12-29).
El primer pozo fue Esek, que significa contención. Siguió cavando
y el otro fue Sitna, cuyo significado es enemistad. Después abrió
Rehobot, el cual quiere decir abundancia, lugar espacioso. De allí
Isacc siguió cavando y subiendo, hasta llegar a Beerseba, que es,
lugar de pacto. Es donde usted encuentra a Dios después de un largo
camino.

50
Los que hoy te persiguen y difaman injustamente, un día vendrán
a tí como Abimelec y Ficol, y te dirán: ´´ … Hemos visto que Jehová
está contigo… ahora tú eres bendito de Jehová ´´ (Génesis 26:28-29).
Cuando te voceen que no vas a terminar el muro, y que hasta una
zorra con anemia lo va a tumbar, grita que todos te oigan: ¡¡¡ Pásame
otrooo ladrilloooooooooooooo!!!
Dijo el destacado músico Marcos Witt: ´´La gente que quiere
criticar siempre va a encontrar alguna razón para hacerlo ´´.
Cuando te lancen piedras de difamación, no las botes. Úsalas
para seguir construyendo tu plataforma para seguir creciendo.
Cuando Moody comenzó su ministerio la gente le decía el “loco
Moody”, después de las primera giras evangelísticas victoriosas por el
norte de Europa le llamaban solamente “Moody”, y cuando vieron
que lo de Dios con este simple hombre era en serio, le llamaban el
“señor Moody”.
Leí un día que ningún hombre es aceptado completamente hasta
que haya sido completamente rechazado ´´.
Por mucho que se opusieron a Juan Bunyan, ahí está ese clásico
libro: ´´ El Progreso del Peregrino ´´, que desde las oscuras y
húmedas mazmorras escribió.
Podemos sintetizar este capítulo expresando lo siguiente: El líder
eficaz es más práctico que teórico. El liderazgo es una unidad Divino-
Humana, pero el carisma está implícito en la persona y no en el
ejercicio. Considero que la práctica solo pule el talento. La edad no
determina la calidad del líder. Dios llamó a jóvenes y también llamó a
personas de edad avanzada. Hay veces que la vejez lo único que da
es canas en la cabeza, y no experiencia. El desarrollo integral de una
Iglesia como organismo vivo está estrechamente relacionado con la
presencia de hombres competentes: Líderes con visión; concilios e
iglesias visionarias. Líderes miopes; Iglesias y concilios miopes.
Valore cómo está usted, su iglesia, o su concilio en este tiempo. Sino
está como tiene que estar, les recuerdo:
¡Nunca es demasiado tarde para comenzar a ver!

51
CAPITULO VIII

“¡EXTIENDETE
SALVAJEMENTE!”

Introducción

La palabra salvaje nos viene del latín, SILVATICUS (silvestre). En


el sentido ecológico es aquello que crece libremente y con posibilidad
de extenderse hacia cualquier dirección.
En otro sentido, es como algo violento e impetuoso, que por
expandirse burla las circunstancias adversas, ya que hay una
potencialidad biológica interior extraordinaria. Lllevandolo al plano
espiritual podemos afirmar que la presencia de Dios en nuestro ser
nos da la potencialidad más grande de todo el mundo. Lo que tienes
por fuera no te hace grande. Lo que nos hace grande es Cristo en
vosotros, la esperanza de gloria, como escribió Pablo en Colosenses,
1:27
El profeta Isaías como estaba acostumbrado al ambiente del
campo inspirado por Dios nos dice: “ENSANCHA el sitio de tu tienda,
y las cortinas de tus habitaciones sean EXTENDIDAS; no seas
escasa; ALARGA tus cuerdas, y REFUERZA tus estacas. Porque TE
EXTENDERÁS a la mano derecha y a la mano izquierda; y tu
descendencia heredará naciones, y habitará las ciudades asoladas”
(Isaías 54: 2-3).
Dios nos manda a extendernos y a conquistar. Aunque da
vergüenza decirlo, lo común en gran cantidad de cristianos es que se
están recogiendo cada vez más. Están siendo conquistados por el
adversario, las circunstancias los han parado en seco.
En este momento les menciono solo tres maneras para que
puedan extenderse de forma eficaz en todos los ámbitos de su vida
como cristianos.

Trabaja con lo que tienes, no con lo que te falta

De forma sencilla les muestro un pasaje que ilustra lo anterior. En


Marcos 10:46 “Bartimeo… estaba sentado “JUNTO AL” camino
mendigando”.
El no podía ver, pero si oía, hablaba, y hasta podía caminar. ¡Usa
lo que tienes útil para que lo que tengas inútil se haga útil!
52
Este hombre tomó una determinación que cambió para siempre el
rumbo de su vida, y es un ejemplo para nosotros hoy: “ Y oyendo que
era Jesús nazareno, comenzó a dar voces…” Verso 47.
El tomó una decisión de vida o muerte: “El hombre más pobre del
mundo no es aquel que no tiene un centavo. El hombre más pobre del
mundo es aquel que nunca es capaz de tomar una decisión para su
vida”.
Bartimeo se había pasado todo su vida mendigando. Pero se
dispuso desde ahora a usar todo lo que tenía útil: Su voz, oídos, y
pies.
Desde ahora se convierte en un ser activo. Antes se había
pasado toda su vida inactivo, pues se hizo esclavo de su ceguera; y
el triste efecto era que estaba mendigando.
Cuando tu mendiga pierdes la dignidad humana. Pues con algo
útil el Señor te ha capacitado. Además, cuando mendigas te van a
suceder dos cosas:
1-Te van a dar poco (solo para que suscistas).
2-Te van a dar por lástima.
Nunca se me ha olvidado la vez que nos robaron en un tren, en
enero de 1993. Venía con mi esposa desde la ciudad de Santa Clara
para Camagüey, y al poco rato nos quedamos dormidos. De tal
manera que al despertarnos nos habían llevado nuestro equipaje. En
la casa habíamos dejado la séptima categoría y nos quedamos solo
con lo que traíamos puesto.
Llevaba pocos meses a tiempo completo, recién había dejado de
trabajar secularmente. Voces extrañas se levantaron diciendo que
“era una confirmación más de que no era la voluntad de Dios que yo
dejara el trabajo y me dedicara al servicio del Señor”.
Fue un momento muy desesperante. Al llegar al hogar tomé por
mis cuentas aquella situación. Busqué la dirección particular de los
principales líderes de mi denominación en Cuba, y a todos les hice
una carta diciéndoles que me enviaran ropas a mí y a mi esposa que
nos habían robado cuando veníamos de un Retiro de Jóvenes. ¡Por
favooorrrr envíennos ropas que la necesitamos!
Me dije por dentro aquel día que escribía: “Lo que viene para
nosotros ahora es fabuloso”. Hice casi veinte cartas a hombres que
sabía que tenían suficientes recursos. Pero después que eché esas
cartas en el correo sentí algo dentro de mí que no estaba bien, como
que me avergoncé de mi accionar apresurado.
Entonces tomé una determinación y dije: Diablo con la camisa a
rayas que me queda, y el pantalón azul, con eso voy a dar cuatro
53
campañas en el mes de febrero (en vez de dos que tenía planificado).
Es más, a nadie más le digo lo del robo, y antes que el mes termine
con la ayuda de mi Dios voy a tener al doble de lo que me robaron, y
no va a ser de esas cartas que escribí.
En efecto, así lo hice, y en cuanto me moví en fe, provisiones
empezaron a fluir de lugares variados.
Y sabe una cosa: ¡que de aquellas cartas no hubo ni una sola
respuesta con un pañuelo viejo!
Hoy estoy mil veces agradecido al Señor porque dependí de él y
me enseñó una buena ilustración para toda la vida. Y es por ello que
ahora te pude escribir de la misma.
Tal vez estés pasando por algo similar. ¡Jamás le pidas nada a los
hombres, dícelo a Dios y El se encargará de tocar los corazones!
Como dijo Mardoqueo: “…respiro y liberación vendrá de alguna otra
parte…” (Esther 4: 14b).
Que escena tan diferente vemos en el verso 52 de Marcos 10.
Aquí ahora Bartimeo está activo. Sano. Bendecido y dispuesto a
hacer historia. “…recobró la vista, y seguía a Jesús en el camino”.
Cuando trabajas con lo que tienes recobras la vista.
En el verso 46 lo vemos “ JUNTO AL” camino pero ya en el 52 lo
vemos “EN EL” camino. Mientras sigas quejandote de tu situación
seguirás junto al camino, pero si usas y trabajas con lo que ahora
mismo posees, aunque sea muy poco. Muy pronto estarás en el
camino haciendo historia. Cuando te extiendes salvajemente haces
historia.
Andrés le dijo a Cristo en Juan 6:9, que lo único que tenía el niño
eran cinco panes de cebada y dos peces. Esta pequeñez en las
manos de Dios vastó para alimentar a cinco mil varones sin contar a
las hembras. La viuda le dijo a Elías que solo tenía un puñado de
harina y un poco de aceite, y dos pedacitos de leña. Pero al ponerlos
en las manos de Dios: “La harina de la tinaja no escaseó, ni el aceite
de la vasija menguó” (I Reyes 17:16).
Nada que entregues con fe y amor en las manos del Señor será
demasiado insignificante para EL.

Sea un apasionado por lo sobrenatural

José era este tipo de hombre. Génesis 37: 6-8 “Y le dijo: Oíd
ahora este sueño que he soñado:… le respondieron sus hermanos:
¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le

54
aborrecieron aun más A CAUSA DE SUS SUEÑOS Y SUS
PALABRAS”.
Sea Ud. una persona de sueños audaces que se extiendan más
allá de sus circunstancias.
Hay un precio que pagar, y seguramente que las piedras más
grandes y rápidas vendrán de los parientes, conocidos, y hasta de los
propios “compañeros” de labor.
Es muy común que algunos nos digan: “Si, pero José se buscó
problemas por contar sus sueños. Es mejor tener oculto lo que Dios
nos da, ¡hay que tener cuidado… !”. En Habacuc 2: 2-3, dice otra
cosa: “… ESCRIBE la visión, y DECLÁRALA en tablas, para que corra
el que leyere en ella. Aunque la visión tardará aun por un tiempo…
aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará”. Hay
veces que el temor se esconde detrás de la frase hay que tener
cuidado.
Sea un original. No se convierta en cementerio enterrando su
propio talento. Dios no necesita un bulto para cambiar la condición
espiritual de una nación. Dios solo necesita de gente con pasión en
sus tuétanos. Quizás nunca puedas cambiar el mundo, pero sí tu
mundo que te rodea.
Nos movemos y vivimos en forma de cuerpo integrado de Cristo,
es cierto. Pero también es más cierto todavía que Dios usa
individualidades para mover su iglesia para que no se estanque en
dogmas y tradiciones.
Nunca esperes que el bulto haga cosas para Dios, para entonces
ponerte tú a hacer.
¿Podría una comisión haber pintado a Mona Lissa “La Gioconda”
o La Ultima Cena, (solo Leonardo Da Vinci)?
¿Podría un comité haber creado a Hamlet (Drama de
Chakespeare?
¿Podría un seminario teológico haber dado a un Leovigildo
Cuellar? (anciano evangelista cubano muy usado en la Isla).
Eclesiastés 9:10 es muy claro: “Todo lo que te viniere a la mano
para hacer, hazlo según tus fuerzas…”.
¡¡¡ Propósito. Pasión. Visión!!! Es lo que nos debe caracterizar
hasta lo sumo. Alguien dijo: “La mayoría de los triunfadores son
fracasados que se volvieron apasionados”.
Una pregunta te puede haber ya surgido al leer hasta aquí:
¿Qué hacer cuando me quieran matar mis sueños?

55
Sabes que debes hacer: ¡¡¡Soñar más exagerado y que la gente
te oiga¡¡¡. Génesis 37: 9 “Soñó aun OTRO SUEÑO, y LO CONTÓ a
sus hermanos …”.
La historia de José fue testigo de que un hombre con sueños
apasionados por extenderse salvajemente nunca pasará inadvertido.
Este joven “iluso” para la mayoría de los suyos, lo vemos con el sueño
hecho realidad. Y a todos aquellos que fueron un día sus piedras de
tropiezo ahora bajo su tutela: “Y José era el señor de la tierra, quien
le vendía a todo el pueblo de la tierra; y llegaron los hermanos de
José, y se inclinaron a él rostro a tierra” (Génesis 42:6). Verso 9,
“Entonces se acordó José de los sueños que había tenido acerca de
ellos…”.
Hasta en el mismo momento de morir José seguía soñando, “Dios
ciertamente os visitará, y haréis llevar de aquí mis huesos” (Génesis
50:25). Fíjese que de todo lo que José hizo en vida, lo que se escribió
en Hebreos sobre él fueron sus sueños, (Hebreos 11:22). De los que
salieron de Egipto de veinte años hacia arriba solo entraron tres
personas a la tierra prometida: Josué, Caled y José, muerto pero
entró.
Aunque tengas que decir como Atanasio: “Atanasium versus
mundum”. Pero propongase caminar en la senda de lo sobrenatural.
Este debe ser el estilo de vida normal de cada cristiano.
Benjamín Franklin confesaba que iba frecuentemente a escuchar
a ese fogoso predicador, George Whitefield (que junto a Los Wesley
puso a Inglaterra patas arriba) pues con sus ojos lo veía arder.
Me da tristeza cuando veo a tantos evangélicos con talento y
energías y que hacen tan poco para Cristo. Se cuenta de Juan
Wesley que en cincuenta y tres años de ministerio escribió más de
doscientos libros con sus manos, compiló diccionarios en cuatro
idiomas, cruzó tantas veces Inglaterra e Irlanda a lomo de a caballo
que totalizó cerca de 400,000 kilómetros (¡casi medio millón!).
Durante años viajó un promedio de 36 kilómetros diarios, y a menudo
cabalgaba de 80 a 96 por día, deteniendose para predicar a lo largo
del camino. Predicó cuarenta mil sermones, rara vez menos de seis a
ocho por día. Cuando cumplió 83 años se quejaba que no podía leer o
escribir más de quince horas diarias. A los 86 años seguía
levantandose a las 5:30 de la madrugada para orar.
¡Decídete ahora mismo mi hermano, a ser un apasionado por lo
sobrenatural!

Cierre sus oídos a personas incrédulas


56
El incidente de Eliseo con los hijos de los profetas siempre me ha
inspirado, en II Reyes 2: 2 y 5. “¿Sabes que Jehová te quitará hoy a
tu señor de sobre ti? Y él DIJO: Si, yo lo sé; callad” (la misma
respuesta en ambos versos). Con la única diferencia de que en el 5
dice RESPONDIÓ, parece que fue como que le habló un poco más
fuerte y los hubicó en su lugar.
No hay lugar para gente incrédula a tu lado. ¡Respondale y
cállelos!
La incredulidad es una plaga que no hace acepción de personas.
Esta gente que eran de la estirpe de los profetas estaban cayendo en
ella.
Estaba en La II Clínica Internacional para líderes en agosto de
1998, en Houston, Texas, cuando dijo Alberto Mottesi: “El Ministerio
no es para los flojos… ¡no soporto a los flojos…!”.
El Tercer Milenio no es para cristianos flojuchos, es para creyentes
apasionados por su Dios.
Algunos hoy se ponen a criticar y hablar mal de los libros de
Osteen, Hinn, Hagin, Cho, y otros siervos del Señor. Y no niego que
tengan sus extremos, seguro que los tienen. El escritor y predicador
que esté libre de errores que lance la primera piedra.
Pero aquellos que los censuran sin misericordia están como
prejuiciados. Dígale: ¡¡¡Callad!!! Si esos libros no sirven, entonces
regáleme el libro que escribiste, para que yo crezca en fe y pueda
salir del montón de los mediocres y contagiar a mi generación con el
evangelio de Jesucristo. Es mucho más fácil criticar a un libro que
escribirlo.
Si hay un hombre al cual admiro es a Tommy Lee Osborn, el
evangelista estadounidense que visitó nuestro país Cuba en 1950 y
51. El cuenta que estando en una cruzada en Thailandia, había un
joven que transportó su cama y la puso debajo de la casa donde
Osborn estaba. Desde ese día dormía allí, para que “se le pegara lo
del evangelista”. Años después ese mismo joven llegó a ser el
superintendente del concilio más grande del país.
Un mensaje puede cambiar tu vida. Aunque es contraproducente
que personas que oigan el mismo mensaje, puedan reaccionar de
forma tan diametral. Unos se quedan en la quietud y la incredulidad;
pero otros se convierten en antorchas a su generación, activos y
atrevidos.
Cuando hay deseos de llegar, se llega. No es la cantidad la que
determinará tu longitud espiritual, es tu fuerza de voluntad de poder
57
llegar con la ayuda del Señor. Cierto día en una campaña en un
pueblito de Carolina, USA, nadamás se convirtieron ocho personas.
Pero de aquellos ocho solo a uno se le conoce hoy en el mundo
entero, y ese es Billy Graham.
Hoy estoy más convencido que nunca que para el triunfo se
necesita más determinación que talento. Y no es que esté en contra
del talento, no ignoro el valor de este. Pero hay mucha gente con
talentos sentados en las iglesias que un día darán cuentas a Dios por
su pereza de no haber hecho nada.
Cuando empecé a predicar y a orar por los enfermos y
endemoniados, me fue muy chocante conciliar la razón con la fe.
Conozco lo que son las enfermedades y su basamento bioquímico y
fisiológico. ¡Pocos se sanaban! Es verdad. ¡Pero yo seguía adelante!
Alguien un día trató de corregir con pedagogía y homilética
embalsamada, mi manera según él, “rara” de predicar. Le contesté
que eso yo lo sabía y que me lo habían impartido en la universidad;
pues soy pedagogo, pero que ahora cuando el Hno. Bernardo sube al
púlpito, aparta el raciocinio y se pone el escudo de la fe y le importa
bien poco dar un puñetazo o un salto.
Nunca permitas que nadie quiera castrar la originalidad que Dios
y solo Dios dispuso para ti.
Solo hay una respuesta paro las voces incrédulas: ¡¡¡CALLAD!!!

58
CAPITULO IX

“ PREPARACIÓN PARA
CAMPAÑAS ”

En este capítulo encontrará algunos elementos que serán de


mucha utilidad para los evangelistas, así como para todos aquellos
relacionados con la predicación itinerante.
Me cansé de buscar alguna página que me orientara cuando vine
al ministerio y no la hallé. Considero que estos simples consejos
serán de mucha utilidad para que no cometas tantos errores como los
cometí yo. Es muy común censurar a los siervos de Dios que pasan
por las iglesias, pero pocos son los que se sientan con ellos y los
orientan.
Este capítulo abarca desde antes de la gira misionera o
evangelística, hasta la conclusión de estas. Se tocan aspectos
relacionados también con la iglesia local.

A-Pre campaña

El predicador que se prepara para una campaña debe de estar


preparandose para predicar un evangelio completo ( Mateo 4:23-25;
Mateo 9:35-36). Cristo siempre anduvo: Enseñando, predicando,
sanando y liberando a todos los oprimidos por el diablo.
No desequilibrar la campaña, pues muchas veces nos ocurre que
nos olvidamos de los cristianos. ¿Es que acaso los ya convertidos
que están sanos tienen que ir todos los días y no recibir alimento para
ellos?
Llevar algún tema preparado de estudio para la escuela
dominical. Que pueda ayudar a los nuevos convertidos de la propia
campaña, y que también edifique a la iglesia. Uno posible: “El recibir
el bautismo del Espíritu Santo”. Los nuevos convertidos tienen mucha
fe y cuando se les enseña de forma sencilla sobre el hablar en otras
lenguas, la reciben con relativa facilidad.
Si las condiciones lo permiten ir en parejas, siempre del mismo
sexo cuando no son matrimonios. No son recomendables los grupos
cuando se está iniciando el ministerio. En caso de no ir solo, el
anfitrión (el que recibe la campaña) debe saberlo antes. Pues al llegar
con más de lo esperado puede traer choques, no todas las iglesias
tienen las mismas condiciones para recibir grupos.
59
Cristo los envió de dos en dos, esto es para que se ayuden y
corrijan mutuamente, (Lucas 10:1) “… a quienes envió de dos en dos
delante de él a toda ciudad y lugar a donde él había de ir”.
Recordemos los duetos Bernabé-Pablo, Pablo-Silas, Bernabé-Juan
Marcos, etc.
Cada uno debe de llevar los habituallamientos necesarios. Las
cosas mínimas que va a usar, uno mismo debe chequear el equipaje
antes de salir, para que al llegar a la cruzada no falte nada. Es muy
común a los casados exclamar: ¡Ah, a mi pobre esposa se le olvidó
tal cosa… !
Los casados días antes de salir deben de tener relaciones
sexuales normales con su cónyuge. No es bueno irse en abstinencia.
Dejemos el falso pietismo de aparentar ser tan superespirituales. “No
os neguéis el uno al otro, a no ser por mutuo consentimiento, para
ocuparos sosegadamente en la oración; y volved a juntaros en uno,
para que no os tiente Satanás a causa de vuestra incontinencia” (I
Corintios 7: 5).
Leer los evangelios y pasajes de los Hechos que te relacionen
con el ambiente sobrenatural del ministerio de Cristo y los apóstoles,
es muy saludable antes de partir a una campaña.
Util también es leer buenos libros de fe, milagros, avivamientos.
Aparte de su lectura todo libro incrédulo y racionalista. Lea de buenos
autores, hombres que han triunfado como: Osborn (libros sanidad),
Cerullo (libros autoridad espiritual), Yiyi (ayuno y consagración),
Oswald J.Smith (avivamientos y pasión por las almas), Cho
(crecimiento), E. M. Bounds (oración), Hagin (de fe), y muchos otros
que logres conseguir. ¡Si los buscas los halla!
Saber que en la congregación a donde vas habrá una multitud
heterogénea y que al pastor local quizá le perdonen algunos errores
gramaticales y hasta bíblicos; pero a ti no. Tienes que pulirte y estar
bien preparado no solo espiritual, sino también intelectual (II Timoteo
2:15).
Dedíquese a predicar primero y después que la gente le haya
escuchado, entonces ministre (Romanos 10:17). No haga la función
de un curandero. Cristo previamente les predicaba y enseñaba la
palabra, y luego sanaba y echaba fuera a los demonios (en el
Capítulo V ya hablamos de esto).
Predique un mensaje Cristocéntrico. No se meta en
profundidades doctrinales, ni en temas pastorales espinosos.
En gran medida el éxito de una cruzada depende de la
organización y promoción que se le haya hecho. Antes de llegar al
60
lugar las iglesias de la localidad deben tener conocimientos del
evangelista que dará la campaña. Si es posible un breve esbozo
biográfico, alguna fotografías, etc. El tiempo de dar campañas
aisladas, donde una simple iglesia organizaba la actividad y ni la
iglesia vecina sabía que se estaba programando una campaña, ¡ese
tiempo ha pasado!, es parte de los dogmas y esquemas retrógrados
que van quedando atrás. Se debe de tener una visión para toda la
localidad, involucrando a la mayor cantidad posible de pastores e
iglesias. Como es natural, siempre hay una iglesia rectora y que es el
centro promotor de la actividad, la que tuvo la visión.
No es nada recomendable dar campañas donde hay divisiones
internas o “guerras santas” entre iglesias. Cuando esto ocurre es casi
estéril una campaña. “Durante años Billy Sunday no se acercaba a
una ciudad a no ser que todas las iglesias de la ciudad acordasen
cerrar las puertas y unirse a la campaña” (Pasión por las Almas Pág.
101).

B-Campaña

Una campaña debe comenzar con mensajes que despierten la fe


de la gente, con dominio del tema y es saludable que se den algunos
testimonios que den a los oyentes ganas de volver al otro día.
Tenga tacto en no excederse en decir durante el sermón de lo
tanto Dios ha hecho por medio de tí, que des la impresión de altanero
y charlatán, y que nada ocurra al final. Un pastor en Nueva York me
dijo que invitó a un evangelista y durante la semana hablaba y
hablaba de lo tanto que Dios lo usaba en empastes de dientes y
muelas. Este pastor que lo recibió se decía: “ ¡Bueno, lleva una
semana aquí… y ni un solo empaste… ¡”. Que este testimonio nos
ayude a ser prudentes.
Hable desde el mismo inicio de dónde es, su nombre y apellidos,
cargos y estatus matrimonial. Mencione a su esposa y hablé de vez
en cuando bien de ella, esto es un insecticida en contra de las faldas.
Sobre el ayunar en la campaña. No es una regla en que hay que
permanecer en ayuno durante todo el día para el culto nocturno.
Puede hacerlo medio día, o no hacerlo, pues la campaña no es para
prepararse, hay que venir preparado. No todos tienen una
constitución física igual (en el próximo capítulo podrá conocer más
profundo sobre el tema del ayuno).
Me acuerdo de cuando empecé a salir a los primeros cultos de
sanidad. Resultó que cuando llegó la noche casi me caía al predicar,
61
pues a la hora del culto estaba todavía en ayuno. Hasta la vista se me
nublaba. Y es que como había oído que el evangelista Orson Víla
solía ayunar hasta la media noche, yo pensé que todo el mundo tenía
que hacerlo así.
Bueno es estar a solas con Dios, en un lugar o habitación
apartado, teniendo cuidado en no estar vociferando, para que su voz
esté en condiciones óptimas para el servicio. Este tiempo es idóneo
para estar leyendo libros que le incentiven, oyendo casett de fe,
meditando en pasajes bíblicos, etc.
No es muy recomendable ir de visita de casa en casa. E incluso,
ni a comer. Lo bíblico es: “Y posad en aquella misma casa, comiendo
y bebiendo lo que os den… no os paséis de casa en casa” (Lucas
10:7). Se dan los casos de pastores que se llevan al evangelista para
hacer invitaciones. La visitación es cosa de la iglesia local, y haberse
hecho con tiempo. La visitación le desvía la atención al predicador..
Hay otras veces que Dios nos muestra dar un recorrido por la
ciudad como estrategia, como en el caso de Pablo en Atenas, en
Hechos 17:16 y 23, “Mientras Pablo los esperaba en Atenas, su
espíritu se enardecía viendo la ciudad entregada a la idolatría…
pasando y mirando vuestros santuarios…”.
Disponer de un sistema de colaboradores (ujieres) idóneos para
ayudar. Se recomienda que estén algunos cerca del que ministra y
otros a más distancia. Tener disponible un equipo de liberación, que
en determinados momentos lleven a los atormentados a un lugar
aparte. También mujeres para ayudar a imponer manos a otras
mujeres en lugares en que los ujieres varones no deben.
Al manifestarse varios endemoniados al mismo tiempo, no es
aconsejable que comience a ministrarle uno por uno hasta que
queden libre. Esto le resta tiempo y desvía la ministración de otras
necesidades del auditorio. El diablo es astuto, y hay veces que estas
escenas las hace para centrar la atención sobre él.
Al estar ministrando liberación se debe de evitar a toda costa
hacer preguntas innecesarias, tales como: ¿Cómo te llamas? ¿A qué
hora entraste? ¿Por qué entraste? Lo que tienes es que echar esos
espíritus fuera lo más rápido posible, estilo Jesús: “CÁLLATE y sal de
él!” (Marcos 1:25). Y en Marcos 1: 34 dice: “… y echó fuera muchos
demonios; y NO DEJABA HABLAR a los demonios”.
Estar al tanto para discernir la manifestación que está en
operación: Si es del Espíritu, demoniaca, o de la carne (reacción
humana).

62
De esta última tengo un testimonio que nunca se me va a olvidar.
Cierta vez viene acercandose una muchacha con un escándalo
tremendo desde la multitud hacia mi. Algunos minutos antes
habíamos enviado al cuarto de liberación a una Sra. endemoniada, y
cuando veo a esta joven que se acerca vociferando, le digo una y otra
vez: ¡espíritu raro suéltala! Ella me voceó cuando se acercó más a
mis oídos, ¡qué espíritu raro ni espíritu raro! ¡yo no tengo nada! ¿Qué
es lo que le están haciendo en aquel cuarto a mi mamá?
Era la hija de aquella Sra. que pensó que le estaban haciendo
daño a su madre. No era una manifestación demoniaca como
suponía, era una reacción humana.
No ministres siempre igual, puede ser negativo, porque al no
ministrarles como siempre te ven hacerlo, las multitudes tienden a no
desarrollar su fe. Lo que quiero decir es que si solo impones manos, y
un día no lo haces, orando de forma general, la gente no desarrolla la
fe y te buscan para que le toques. En los evangelios vemos que Cristo
impuso manos, otras veces los enfermos lo tocaron a él, e incluso hay
casos en que solo soltó la palabra, y hasta métodos raros usó.
Recuerden lo del fango en los ojos y cuando escupió la lengua.
Pueden ungir con aceite (ya tratamos los puntos de contacto en el
Capítulo IV). Busque la dirección del cielo para cada oportunidad.
Tenga cuidado con la gloria que los humanos le quieran dar, y
sobre todo cuando el evangelista está comenzando y Dios le está
usando. En el Antíguo Testamento hubo uno (Nabucodonosor) que
por no dar la gloria de su éxito al Señor, estuvo siete años en el
campo con los bueyes y vacas comiendo yerba (Daniel 4:30-37). En
el Nuevo Testamento hay un caso (Herodes) más violento, este sí que
no pudo ni llegar a comer yerba, fue más bien comido (Hechos 13:20-
23).
El extremo opuesto está en no reconocer la gracia de Dios en
nosotros, en que nos hacemos tan humildes que caemos en el
ridículo. Diciendo frases como: =Soy un trapo de inmundicia=Soy una
basura=Una cucaracha, saltamonte=. Tenemos que tener un
verdadero concepto de nosotros que no podemos bajarlo más allá de
donde Dios quiere, como escribe Pablo: “… que no tenga más alto
concepto de sí que el que DEBE TENER…” (Romanos 12: 3). Bien
claro dice “debe tener”.
Cuidado de oir de un testimonio y luego predicarlo con algunas
modificaciones como que ocurrió contigo. Cuando se es novato hay
tentación de hacer esto. Sea sincero y mencione quién o quiénes
fueron los verdaderos protagonistas.
63
No esperes acabar toda la ministración para pedir testimonios.
Hágalo en cualquier momento de forma intercalada. Esto refuerza la
fe de los presentes y crea un ambiente de fe y milagros. Es muy
importante que a los que van a testificar, los ujieres idóneos
previamente le pregunten qué va a decir, ya que si suelta un disparate
te arruina el ambiente.
Pregúntele a la gente ¿qué quieres? No, ¿qué tienes? Tal como
hacia Cristo, Marcos 10:51 “¿Qué quieres que te haga? Porque sino
te cuentan toda su historia clínica y te asfixian la fe y cuando terminan
de hablarte ya no te quedan ganas ni de orar.
Es muy bueno ir con un mensaje actualizado de lo que Cristo está
haciendo alrededor del mundo. Le va a dar fuerza a su sermón. Las
cosas nuevas y hasta “raras” muchas veces resultan interesantes.
El desarrollo del mensaje debe ser acorde y sin divagar en
elementos que se van del tema. Esto es un cáncer para un
predicador. Hay algunas alteraciones del pensamiento que pueden
hacer tediosas nuestra prédica, y criamos fama de cansones. Solo le
voy a poner dos de ellas:
A-La Fuga de ideas: Es cuando el predicador salta de una idea a
otra, perdiendo el hilo del mensaje, así como su orden y sentido. ¡Se
va del tema! Ej. yo quiero comunicar en el mensaje que Benson
Idahosa el destacado pastor de Africa murió, y digo: En marzo de
1998 murió Benson Idahosa de Nigeria. Si, el 98 fue un año muy
caluroso en Cuba. Cuba es una isla de más de 4,000 cayos, y la
primera Villa fundada fue Baracoa, la cuna del cacao. Este es un
fruto que tiene mucha teobromina en su semilla.
Como pueden apreciar, qué tiene que ver el compuesto químico
del cacao con la desaparición física del pastor Idahosa.
B-La prolijidad: Es cuando uno no se concreta y explica
demasiados detalles del mismo suceso, restándole sabor a lo real.
Aunque aquí no se pierde la idea del tema central del pensamiento,
como en la fuga de ideas. Pero se dan muchos detalles extensos y
tontos. Ej. yo quiero decir que Carlos Jiménez es autor de un libro
muy útil llamado: “Crisis en la Teología Contemporánea” y digo: En la
Licenciatura en Teología estudiamos el libro “Crisis en la Teología
Contemporánea” del autor Carlos Jiménez. ¡Ah! estuve en su casa en
agosto del 1998 en Houston, cuando fui su hija más pequeña Leslie
andaba para Alemania.
Aquí también pueden apreciar que aunque Leslie es hija de
Carlos, es un detalle que nada tiene que ver con el libro que él
escribió.
64
En la predicación evangelística de milagros es necesario conocer
algunos elementos de anatomía humana y medicina. Hay muchas
raíces griegas y latinas al final o principio de palabras de medicina
que debemos conocer su significado, tales como:
Epi, significa sobre. Ejemplo epigastrio: Parte superior del vientre
entre el esternón y el ombligo.
A, An, significan sin. Ejemplo anorexia: Falta de apetito. Anoxia,
sin oxigeno.
Hiper, significa aumento, exceso. Ejemplo hiperplasia prostática:
Crecimiento anormal de la próstata. Hiperglucemia: Aumento de
glucosa en sangre.
Itis, significa inflamación. Ejemplo gastritis: Inflamación del
estómago. Linfangitis: Inflamación de los vasos linfáticos.
Hemi, significa medio, mitad. Ejemplo hemiplejía: Parálisis de todo
un lado del cuerpo.
Hemo, significa sangre. Ejemplo Hemograma: Análisis de sangre.
Hidro, significa agua. Ejemplo hidropesía: Agua en todo el cuerpo.
Vea (Lucas 14:2).
Cida, significa que mata. Ejemplo bactericida: Que mata a las
bacterias. Fungicida: Que mata a los hongos (hongo es fungo en
latín).
Fugo, significa que hace huir. Ejemplo vermífugo: Que hace huir a
los gusanos.
Algia, significa dolor. Ejemplo. Mialgia: Dolor en los músculos.
Cefalalgia: Dolor en la cabeza.
Sepsis, significa infección. Ejemplo sepsis urinaria.
También debes saber que cuando decimos cianosis, se está
refiriendo a una coloración azul de la piel por una deficiencia en la
llegada de oxigeno. Disfagia, es dificultad para deglutir (tragar).
Flatulencia, es intestinos con gases. Isquemia, es una anemia local,
detención de la circulación por obstrucción. Ótico, pertenece al oído
(otitis, otalgia, etc). Osteo, perteneciente a los huesos. Piógeno, que
produce pus (humor). Cutáneo, referente a la piel (cutis es piel).
Hepático, perteneciente al hígado. Oftálmico, perteneciente a los
ojos. Cardiaco, es relacionado con el corazón (cardis corazón).
Disnea, es falta de aire. Disuria, es dolor al orinar, etc.
Un amigo evangelista hace algunos años me contó del caso en
que estaba imponiendo manos en cada lugar después que le decín el
nombre de la enfermedad. Entonces él echaba fuera el dolor o la
enfermedad que hubiera allí. Pero le trajeron una mujer que le dijo
que tenía duodenitis. El se pasaba la mano por la cabeza y se decía,
65
¿dónde estará el duodeno? Aquella palabra lo paralizo me dijo. De
momento la mujer se tocó la clavícula (hombro), y el dijo, debe de ser
por ahí mismo. Impuso las manos allí, y con toda su fuerza gritó,
¡¡¡Sal fuera de ahí duodenitis… !
Inmediatamente se percató que aquello que dijo chocó. Y una
enfermera que estaba presente luego lo llamó aparte y le explicó
dónde era que estaba el duodeno. Aunque esto nos de risas, es una
realidad. Tenemos que conocer algunos principios de medicina.
Antes de predicar es fructífero que alguien testifique de lo que
Dios hizo anoche o ayer en la propia campaña. No permita que se
pierda tiempo en testimonios de sanidad de años atrás; aunque estos
son buenos, pero los de la propia campaña son los mejores, están
más frescos.
Hasta tiene que entender el regionalismo y necesita antes de
predicar tomar una muestra de cómo alaban, la fisonomía de la
congregación hasta donde la vista alcance. Me ocurrió un caso en
una iglesia en Orlando, Florida, en el año 1994. Al final del mensaje
mandé a poner de pie a toda la congregación para hacer una oración
especial. Pero me percato que hay una mujer como que no se quiere
parar. Insisto con sabiduría y digo: Por favor hermanos sean
obedientes, hace falta que todos estén de pie para hacer una oración
general. Pero a pesar de esto, ¡nada! La mujer para mi entender
seguía sentada. Hasta que me acerco un poco y la miro de frente y
casi ya le hablo fuerte otra vez, pero gracias a Dios que me percaté
que la mujer nunca estuvo sentada, estaba de pie desde el primer
momento. Lo que sucedía es que era enana, y por el espaldar de las
bancas no se notaba pues solo la veía del cuello hacia arriba.
Es positivo ya al final de la cruzada exponer un tema bastante
asequible de apologética o evidencias cristianas que esté dirigido ya
no a la emoción, sino a la razón y a las convicciones. Algo que los
ponga y los deje pensando. Estaba el último día de una campaña en
La Habana. El pastor me comunicó que esa noche vendrían muchas
gentes intelectuales y de corazones duros. Me preparé bien y le solté
un bien argumentado mensaje sobre Apologética que se quedaron
con la cabeza ardiendo.
A la semana cuando veían al pastor (según él me testificó)
todavía le recordaban el título del mensaje: ¡¿Y tú, dónde pasarás la
eternidad?!
Predique con autoridad. Sea una voz, no un eco (Juan 1:23).
Recuerde que Ud. es el representante de Dios y lleva su autoridad
delegada.
66
C-Después de la campaña

Es responsabilidad de la iglesia que los que se convirtieron se


queden. Hay un falso concepto de algunos pastores que para justificar
su mal trabajo después de la campaña. Dicen que el evangelista se
fue y que no quedaron frutos. ¡Pastor, solo te preparaste para la
campaña y no para después de terminada! Se dice que el 60% del
trabajo de una cruzada es para después de ella.
Están los casos en que el que recibe la cruzada da libertad hasta
la saciedad mientras el evangelista está allí, pero cuando se va dice:
“A partir de ahora nadie se mueve, ya se acabó la campaña, ahora
vamos al orden. Nada de hablar en lenguas, nada de danzas y mucho
menos manifestaciones del Espíritu”. Y ponen toda una legión de
verdugos a controlar. Cuando esto ocurre, los nuevos convertidos se
van para cualquiera otra iglesia donde se sientan amados y
comprendidos, o en el peor de los casos nunca más vuelven a
ninguna iglesia. Dos elementos básicos necesitan los nuevos
convertidos uno de ellos es la orientación, el otro es el trato con amor.
Cuando alguien te invite a una campaña o evento póngale las
reglas sobre la mesa. Si lo invitan es para que no estén con
caprichos humanos que llevan milenios frenando el mover de Dios. Si
no hay acuerdo no pierda tiempo yendo allí, busque un lugar abierto
al verdadero obrar de Cristo.
Creo que un pastor sensato al acabar allí una campaña exitosa.
Desde ahora se pondrá a planificar la próxima campaña para tal mes
con tal evangelista, ya que esto anima poderosamente a la
congregación. El ya fallecido pastor y evangelista del Canadá, Oswald
J.Smith comenta: “Existen ministros que sienten que pueden efectuar
su propia obra evangelística y que no existe la necesidad de utilizar
un evangelista profesional. Puedo decir, y fundamento mi afirmación
en cuarenta años de ministerio, en la mayor parte como pastor, que
debo el éxito de mi obra, en gran medida, al evangelismo. El pastor
de la iglesia puede que sea un buen predicador, muy amado por su
gente, pero incluso la mejor voz puede llegar a cansar. Siempre he
dado la bienvenida a mi púlpito a otros debido a que me he dado
cuenta de que una nueva voz es necesaria. Un evangelista puede
ganar a aquellos que yo no puedo nunca esperar ganar. Entonces,
cuando yo vuelvo a tomar el púlpito, mi voz se vuelve una nueva voz y
así la gente no se cansa.”

67
No es nada recomendable de que en el lugar donde Dios te usó
para su gloria, ya en menos de nada estés allí metido. Esto puede
significar que confías en el triunfo anterior y como que pones a un
lado la voluntad de Dios. Al ir la próxima vez después del éxito,
tendrás que buscar la misma dirección que la primera vez. Cuando
ignoras este aspecto los resultados no son buenos.
Después de concluida la cruzada debes de irte de la ciudad. No
es bueno estar visitando hermanos y mucho menos aconsejando
gente.
En las cartas que le envían tenga tacto y jamás responda para
dividir o respuestas que puedan causar más problemas. Dígale al que
escribió si el asunto es muy delicado, que se acerque a su pastor.
Cuando llegue a la casa si es casado, satisfaga el sexo con su
gacela. (Proverbios 5:18-19).
Es muy común que después de una campaña o de un tiempo de
ser usado poderosamente por Dios, va a venir como un desánimo
muy internamente y te sientes como solo. Esto fue lo que le pasó a
Elías después de su victoria en el Carmelo. ¡Encomiendese a Dios, y
ya prepárese para la próxima salida arrolladora!
Haga ejercicios físicos, ejercicios respiratorios de llenura de las
cavidades pulmonares esto le dará potencia a su voz, corra, asista a
un río, practique natación, etc.
Bueno es mantener correspondencias con otros predicadores. No
somos una isla, nos necesitamos. Escuche a otros consiervos
ungidos. Pida consejos. Intercambie experiencias, videos, libros, etc.
Una manera de hacer fructífera su vida es escribiendo. Comience
a escribir su folleto o libro, empezando por párrafos a párrafos.
Cuando tenga un buen número de ellos vuélvalos a corregir y surgirán
nuevos párrafos e ideas. Anote ilustraciones y testimonios
inolvidables de su ministerio que hallan glorificado a Dios, para que
luego estos puedan servir de inspiración a otros. No esperes morirse
para escribir. Déjele algo útil a la próxima generación.
Grabe algunos de sus mensajes en casett. Tal vez los primeros
solo te sirvan como recuerdo, pero creo que eso es algo emocionante.
Siempre tuve este detalle presente y conservo muchos de ellos que
fueron grabados hablando hasta sin audio. Hoy los tengo como
preciados recuerdos de los primeros tiempos. Oirlos de vez en vez me
hace revivir los inicios, y a la vez doy gracias a Dios por los nuevos
avances. Como es de esperar, el libro que la gente va a criticar será
el que escribas, el casett que la gente va a criticar será el que grabes.

68
Puedes estar seguro que lo que no escribas ni grabes nadie te lo
censurará. Es preferible escribir siendo criticado, a no escribir nada.
Arrebátale a la tumba tu talento. En el cementerio están las
canciones que nunca se cantaron, los poemas que nunca se han
compuesto, los casett que nunca se grabaron y los libros que nunca
se escribieron. Tus dotes son para desarrollarlos aquí, no en el cielo.
Precisamente el cielo será el lugar donde se recompensará el
desarrollo de tus dones mientras estuviste aquí en la tierra.
Va a llegar el día en que algunos se avergonzarán delante del
Señor por no haber hecho casi nada mientras estuvieron en vida
terrenal. Una pregunta segura del Señor puede ser: ¿Y porqué no lo
hiciste? Y una respuesta casi segura de la gente será: Bueno Señor,
es que no tuve el valor de soportar la crítica de los mortales. ¡Pero
que bueno es que todavía estamos vivos y tenemos oportunidad de
hacerlo!

69
CAPITULO X

“ EL AYUNO: FUNDAMENTO
BÍBLICO Y FISIOLÓGICO ”

Introducción

Hay en las Escrituras enseñanzas a creer que son básicas para la


salvación, tales como aceptar que Cristo es Dios, su muerte y
resurrección, revelación de Dios en tres personas (Trinidad), la
santificación, etc.
Pero hay algunas prácticas que aunque no determinan de forma
directa nuestra salvación, ya que esta es por fe (Efesios 2:8-9) y no
por obras (hacer cosas). Sí determinan mucho nuestro nivel de
autoridad y unción para enfrentar circunstancias difíciles.
¡Uno de esos ejercicios espirituales del Cristiano es el ayuno!
Sobre este he querido describir algunas aspectos necesarios, de una
manera muy realista y práctica.

I-Fundamento bíblico

Definición

¿Qué es ayunar? En sentido general ayunar significa abstenerse


de algo. Hay ayunos de palabras, de sexo, de soberbia, etc. Aunque
ayunar como tal, es abstinencia de ingerir alimentos.
Etimológicamente es una combinación de dos palabras griegas,
NESTEU= No, que es un prefijo negativo y ESTHIO= Comer. Al unir
estas dos palabras tenemos como resultado: NO COMER.
Realmente ayunamos todos los días, pues al tomar los alimentos
de la mañana estamos rompiendo el ayuno del día anterior. Esto es lo
que precisamente significa la palabra DES-AYUNO. En ingles viene
de BREAK= Romper y FAST= Ayuno.

¿Cada qué tiempo se hace?

Debe hacerse de forma regular, aunque no hay un patrón bíblico


fijo que tiene que ser tantas veces a la semana o al mes.
Siempre deben de haber objetivos claros por los cuales ayunar.
No es ayunar por ayunar y ya.
70
¿Cómo se clasifica el ayuno?

La clasificación de los tipos de ayuno es en cuanto a si se toma


agua o no. De esta forma hay dos, total: cuando no se ingiere agua, y
natural: si se ingiere esta.
I-En Esther 4:16 fue total: “Vé y reune a todos los judíos que se
hallan en Susa, y ayunad por mí, y no comáis ni bebáis en tres
días…”. Al igual que Esdras, en 10:6: “… e ido allá, no comió pan ni
bebió agua…”.
II-Natural: Mateo 4: 2: “Y después de haber ayunado cuarenta
días y cuarenta noches, tuvo hambre”. Está demostrado que cuando
se tiene hambre y sed a la vez, lo primero que el organismo tiende es
a tomar agua. El diablo no le dijo a Cristo: “Di que estas piedras se
conviertan en agua”.
Claro está, que no se debe de pasar más de tres días sin tomar
agua. Muy peligroso para la sangre, cuyo contenido mayor es de
agua.

El tiempo de duración

Este es variado. Desde medio día, un día; hasta cuarente días o


más. Ejemplos:
A)-De un día: Jueces 20:26. “…y ayunaron aquel día hasta la
noche…”.
B)-De tres días: Hechos 9:9. “Donde estuvo tres días sin ver, y no
comió ni bebió”. Es evidente que también fue total.
C)-De siete días 2 Samuel 12:16-20. “…y ayunó David… ni comió
con ellos pan… y al séptimo día murió el Niño… y le pusieron pan y
comió”. No dice que no bebió (natural).
D)-De veintiún días en Daniel 10: 2-3. “… yo Daniel estuve afligido
por espacio de tres semanas”.
E)-De cuarenta días. Lucas 4:2.“Por cuarenta días. Y no comió
nada en aquellos días, pasados los cuales, tuvo hambre”.

Es un ejercicio espiritual

El ayuno es un ejercicio espiritual. Limpia nuestro canal interior, el


hombre interior. Pues a la carne esto no le gusta. Gálatas 5:17
“Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y el del Espíritu es
contra la carne; y éstos se oponen entre sí…”. Mateo 26:41: “…el
71
espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil”. Lea
también Romanos 8:1-16.
Hay momentos de grandes conflictos, obstáculos, luchas y
cadenas, en las que hay que “encerrarse con Dios”. También metas y
deseos de ser usados en una mayor dimensión por el Espíritu Santo.
Hay una realidad conclusiva en toda la Biblia: TODOS los que
ayunaron en momentos duros, sus circunstancias fueron cambiadas.
No por gusto el diablo se empeña tanto de que el pueblo de Dios
olvide esta práctica que es tan bíblica como el diezmo. Esté atento a
algunas de estas trampas.

¡Cuidado con las “Nuevas” Versiones de la Biblia!

Un reto grande nos dejó Cristo en Mateo 17:21 “Pero este género
no sale sino con oración y ayuno”. (Reina-Valera 1960). También en
Marcos 9: 29, “Y les dijo: Este género con nada puede salir, sino con
oración y ayuno”. (Reina-Valera 1960).
Hoy muchos teólogos y libres pensadores de círculos académicos
inventan todo tipo de explicación diciendo que en algunos
manuscritos (cosa que muchas veces no es cierto) no se hallan
ciertas palabras, y hasta textos enteros de las escrituras.
El texto completo anterior de Mateo 17:21, en la Versión Dios
Habla Hoy y La Nueva Versión Internacional, se le ha aplicado la tijera
y ya no aparece. Lo mismo ocurre con Marcos 9:29, donde el texto
solo llega hasta oración, en las siguientes versiones: Reina Valera
Actualizada, Nueva Versión Internacional, Dios Habla Hoy, y Bíblia de
Las Américas. - ¡Le han aplicado la tenaza, que es manipulada desde
el mismo infierno¡-
Corrientes racionalistas, ocultistas y de la Nueva Era han
penetrado en los traductores de las Sociedades Bíblicas Unidas.
De igual forma en II Corintios 6:5 en algunas Versiones, como
Dios Habla Hoy, aparece en vez de ayuno; hambre. Al hacer este
cambio, como que desespiritualiza el texto.
Todo lo anterior significa que si un nuevo convertido adquiere una
de las anteriores versiones, en sus manos tendrá una Biblia castrada.
Que con el pretexto de hacerla más asequible y actualizar el lenguaje
(estamos muy de acuerdo con lo del lenguaje), se cambian términos y
se añaden notas de estudio al pie de la página, eliminando para
siempre el texto. ¿Es que acaso no se puede actualizar el lenguaje,
sin tener la necesidad de eliminar porciones enteras?

72
Esto, aplicando el lenguaje del escritor cubano-hondureño, Mario
Fumero, “nos llevará a tener una Bíblia cada vez más diluida”.
Los que de verdad quieran ser instrumentos poderosos en las
manos de Dios, y ver respuestas de cargas que hoy tienen.
¡¡¡Tendrán que atrincherarse con Dios. Aunque a la carne (estómago)
esto no le agrade!!!
Dejémosnos de modernismo y ayunemos, que si esto no fuera
para el día de hoy, no funcionara. ¡Es paradójico que algo según los
“estudiosos modernos” que no es bíblico, dé resultados a los que
siempre lo han practicado! ¿Se podrá contradecir Dios? ¿Es que
acaso una práctica que iba a ser tan importante para los creyentes
se le olvidó a Dios inspirar en el Nuevo Testamento?
Si en los próximos años se le ocurre a un grupo de estos biblistas
decir que algunos textos de sanidad fueron también añadidos, yo
seguiría creyendo y ministrando sanidad. Porque si en todo este
tiempo se ha orado en el nombre de Jesús por sanidad y la gente se
ha sanado, entonces si no es verdad el texto, ¿quién lo ha sanado?
De la misma manera, si hemos estado creyendo la práctica de
ayunar, porque la Biblia lo dice, y la gente ha visto prodigios al hacerlo
a lo largo de dos mil años, y Dios se ha glorificado. ¿Entonces quién
es el que ha respondido a esos ayunos que se han hecho poniendo la
fe en Dios?
Otro término muy en boga en el lenguaje modernista es el Ayuno
Parcial, otra barbaridad que se han inventado para justificar ayunos
comiendo cosas de menor magnitud. Es que dietéticamente desde el
primer momento en que se ingiere cualquier tipo de alimento, ¡ya no
se está ayunando! Pues el propio significado de la palabra ayuno es
no comer. Como ya se dijo, el agua es lo único que no rompe un
ayuno.
Cualquier líquido que no sea agua contiene nutrientes, y por lo
tanto es un alimento que rompe el ayuno.
A manera de ejemplo, si te pasas todo un día sin comer y por la
tarde, o a la hora que sea; te tomas o ingieras algo leve. Lo que
ocurre es que ya rompiste el ayuno. Y desde este momento hasta que
vuelvas a ingerir algo, se te contará otro periodo de ayuno.

Es para hoy todavía

No ha pasado de moda. Observe en el pasaje de Mateo 6:16-18


que Cristo dijo: “Cuando ayunéis…”. No dijo: Si ayunáis. El daba por
sentado que se debía de ayunar, al igual que da por sentado en que
73
hay que orar: “Cuando ores…” (Mateo 6:5). ¿Negó Jesús el ayuno?
Busque Lucas 5: 33-35 y podrá saber que no.
En los Hechos los primeros Cristianos ayunaban (Hechos 13:2-3 y
14:23. Pablo ayudaba: (II Corintios 6:5 y 11:27).
Muchos grandes siervos de Dios de la historia fueron hombres de
oración y ayuno: Lutero, Calvino, Knox, Edward, Wesley, Finney,
Braynerd. Varones de este siglo como T. L. Osborn y Yiyi Avila, Oral
Robert, y otros.

¿Quienes ayunaron en la Biblia?

¿Pueden ayunar los ancianos y niños? Aunque no es la regla. No


obstante, en la Bíblia hay algunos pasajes en que tanto uno como los
otros ayunaban.
En el caso de Josafat, (II Crónicas 20:3 y 13). “…e hizo pregonar
ayuno a todo Judá… y toda Judá estaba de pie delante de Jehová,
con sus niños y sus mujeres y sus hijos”. Generalmente se dice que el
pueblo con el rey Josafat por cantar y alabar solamente, por eso fue
que venció (Versos del 20 al 22).
Pero hay que analizar que la alabanza es una de las armas de la
lucha espiritual, al igual que lo es el ayuno. Lo que si podemos decir
es que previo al uso de la alabanza, en este pasaje se ayunó y se oró.
Lo cual hoy algunos pasan por alto. Incluso algunos músicos y
cantores, es como que “no tocan” esa nota. Alaban y se desgargantan
cantando, pero nada de ayuno y oración. Si hicieran tiempo de
apartarse con su Dios, su melodía fuera más fructífera y con menos
esfuerzo.
En el tiempo de Joel se convocó a todos por categoría de edad.
“…proclamad ayuno… juntad a los ancianos, congregad a los niños y
a los que maman…” (Joel 2: 15-16).
En Nínive el rey secular convocó a ayunar a todo el mundo y
hasta los animales estuvieron en dieta total. (Jonás 3: 7) “… Hombres
y animales, bueyes y ovejas, no gusten cosa alguna; no se les dé
alimento, ni beban agua”. Por cierto, todo parece indicar que fue de
carácter total. ¡Cuántos hoy en nuestras iglesias dejan de asistir a la
misma porque no pueden dejar de darle la comida al puerco, las
gallinas; a tal o más cual hora! Hermano, deje de alimentar animales
y primero llénate tú de la comida espiritual.
En los evangelios hay una anciana de más de cien años por lo
menos (sume y se dará cuenta) que practicaba el ayuno sin
problemas. “… Ana… de edad muy avanzada… y no se apartaba del
74
templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones” (Lucas
2:36-38). Parece que eran de uno y hasta de varios días.

El ayuno incorrecto

Se debe de hacer el ayuno poniendo el corazón y no por


vanagloria, orgullo y egoísmo humano. De lo contrario la misma
palabra que aprueba e insta a ayunar, condena los ayunos formales y
dogmáticos que no tienen en cuenta el propósito interno de agradar a
Dios.
Un ayuno incorrecto (Isaías 58:1-7). De forma parafraseada dice
que los que hacen este ayuno buscan su propio deseo, son injustos
en el trato con los que están bajo su “mando”. Son gente
contenciosas y que aman el debate y las querellas. Son muy hirientes,
etc.
Cristo censuró a los Judíos de su tiempo (Mateo 6:16-18). Eran
gente de forma solamente. No había en ellos un espíritu humilde.
Querían impresionar a los demás con sus cosas exteriores
metamorfosiando sus rostros en los días de ayuno.
¡Quiere leer un caso más triste y desvergonzada que lo sucedido
con Nabot, por parte de Jezabel! Mandó ayunar en I Reyes 21:8-14,
para hacer una injusticia con manto religioso. Lo que le acarreó a
aquella mujer es una clara advertencia para los cristianos de hoy.

El objetivo del ayuno

Es autodisciplina, humildad; de alguna manera es fuente para ser


mejor usados por Dios. Es la máxima negación de nuestro yo,
muchas veces dejamos en manos de Dios nuestros bienes
materiales, hogar, trabajo, finanzas, y familia. Pero en el tiempo de
ayuno nosotros mismos somos los que nos ofrecemos.
No se engañe, el ayuno NO OBLIGA A DIOS A ACTUAR. Sino
que nos capacita para ser mejores canales (tuberías) de él. Es como
cuando se limpia el arma para que la munición salga con mayor
fluidez, y así evitar obstrucción.
Le transcribo lo que nos testifica T. L. Osborn, en su libro
“Jesucristo el Sanador”: “Recuerdo que cuando iba a celebrar mi
primera campaña de sanidad, había ayunado durante cuatro días.
Estaba orando desde lo profundo de mi corazón. Parecía que tenía
una gran responsabilidad sobre mis hombros.

75
El Señor me habló con Su suave y tierna voz diciéndome: “¿Con
qué propósito estás ayunando?”.
Yo dije: “Señor, para que Tú sanes a los enfermos cuando yo
ponga mis manos sobre ellos”.
El me dijo: “¿No he prometido Yo hacer eso?”. Entonces continuó
diciendo, “Tú no has hecho todavía lo que dije que hicieras. Yo no
puedo sanarlos hasta que no le prediques de mi promesa para ellos,
y hagas lo que te dije que hicieras primeramente”.
Yo dije: “Señor, comprendo lo que Tú quieres decir. Debo ir y
predicarles, poniendo mis manos sobre ellos, entonces Tú harás
conforme has prometido”.
Le di gracias al Señor, comí pollo y me fui al servicio”. Continua
diciendo Osborn: “Desde entonces he ayunado a menudo y nunca he
dejado de recibir grande ayuda al hacerlo, pero no tenemos que
ayunar para persuadir a Dios a que cumpla Sus promesas”.
En los tópicos precedentes hemos ya tratado algunos importantes
elementos del ayuno. Desde aquí seguiremos escudriñando sobre
esta singular costumbre de la vida cristiana.

II-Adaptaciones fisiológicas al ayuno

Reserva Inicial

Esta segunda parte requiere tener algunos elementos de


fisiología, ya que es la manera en que los alimentos se procesan
dentro de nuestro cuerpo. Pero no se sorprenda, que he tratado de
darle la explicación lo más masticado que he podido.
Cuando no se ingieren alimentos durante algunas horas, ya
nuestro organismo ha sido capacitado por el Creador para hacer
ajustes a fin de mantener el suministro energético que necesita.
En la sangre tiene que haber una concentración determinada de
azúcares (glucosa). Pero es que las reservas de glucosa en sangre y
glucógeno en el hígado y los músculos, son muy pequeñas. Y se
tienen que suministrar en la dieta diaria (por eso es que cada pocas
horas sentimos deseos de comer). Esta mínima reserva solo alcanza
para medio día aproximadamente. Es por ello los mareos iniciales y
debilidad al estar por algunas horas sin alimentarnos. Y esto es válido
lo mismo para un individuo normal de 70 kg de peso, como para uno
obeso de 135 kg.
Pero el organismo no solo dispone de carbohidratos como fuente
energética, sino que cuenta además con proteínas, y sobre todo,
76
enormes reservas de grasas (lípidos) como combustible biológico.
“Contamos con una reserva de 150 veces más energía almacenada
en forma de grasas que de carbohidratos (azúcares). Un gramo de
grasa contiene dos veces y media más energía que un gramo de
carbohidratos” (Tratado de Fisiología Médica, Pág. 1011, A. C.
Guyton).
También le cito lo que dice este autor: “En teoría han dicho los
investigadores que las reservas de grasas en un individuo de peso
normal brindan energía para unos 70 días, y para un obeso para más
de un año en ayuno”. (Pág. 852, Bioquímica, A. Lehninger).
Las células que más requieren azúcar (glucosa) en el cuerpo son
las del cerebro (las neuronas). Usan más del 20% de energía. Es
decir, requieren unos 140 g de glucosa cada día.
Ante la imposibilidad de suministrar glucosa desde el exterior por
medio de la dieta diaria. Nuestro organismo se ve en la necesidad de
hacer reajustes, y cuenta con varias adaptaciones fisiológicas.

Glucosa a partir de proteínas

Una de estas adaptaciones es el de tener la capacidad de formar


glucosa a partir de las proteínas que dispone.
Cuando se descomponen las proteínas (degradación) sus
derivados son los aminoácidos, y ellos son las materias primas que a
través de un proceso bioquímico llamado gluconeogénesis -como lo
indica su nombre, se forma nueva glucosa-. Este reajuste es de vital
importancia para el cuerpo. Si así no fuera, solo se podría ayunar por
algunas horas. Y luego moriríamos por falta del combustible biológico,
trifosfato de adenosina (ATP).
Este proceso de obtención de glucosa a partir de proteínas, tiene
lugar en el hígado, y como las proteínas tienen mucho nitrógeno,
entonces los productos de su descomposición pasan al riñón. Por esa
causa es que en las primeras semanas de ayuno hay tantos
compuestos nitrogenados en la orina (urea, amoniaco, creatinina,
ácido úrico).
Las proteínas que se usan son las de reservas y otras que
estaban interviniendo en reacciones de descomposición de los
alimentos en el sistema digestivo (enzimas). Pues las enzimas son
proteínas. Pero como en un ayuno largo el sistema digestivo
prácticamente está en reposo. Las enzimas del páncreas, estómago e
intestino, son usadas desde ahora como combustibles como ya se
explicó.
77
Como pueden ver, en los primeros días de ayuno el proceso del
uso de las proteínas como combustible es bastante acelerado. Lo cual
si se siguiera a ese ritmo no alcanzarían ni para treinta días.
¿Que adaptación nueva tendrá que operar?

Glucosa a partir de las grasas

Por la gracia de Dios, a partir de ahora entra una nueva


adaptación o reajuste fisiológico. Es el uso de las grasas (lípidos o
triglicéridos) como fuente energética. Aunque esto no quiere decir que
ya las proteínas no se usen más. Si se continuarán usando pero a un
nivel mínimo.
Esto sucede al final de la cuarta a la sexta semana de ayuno, el
cerebro comienza a usar como fuente energética a una molécula
derivada de la degradación de las grasas ( el Ácido beta
hidroxibutírico). Antes solo dependía de la glucosa. Este proceso de
oxidación de las grasas tiene lugar también en el dinámico hígado.
O sea, que el cerebro después que el organismo lleva varios días
de ayuno, es capaz de comenzar a usar también como combustible a
un derivado de la oxidación de las grasas. De esa forma no se
forzaría tanto el uso de la descomposición de las proteínas para dar
glucosa.
Con este nuevo reajuste el organismo adquiere la capacidad de
soportar muchos más días en ayuno. Y como las grasas forman una
gran reserva, entonces el tiempo de ayuno sin amenazar la vida se
prolonga.
De aquí nos damos cuenta la razón por la que NADIE SE MUERE
POR ESTAR SIN COMER POR ALGUNAS SEMANAS. ¡Y ni los niños
se mueren. Ni los animales! Ya la Biblia mostraba estos casos, y hoy
los bioquímicos han confirmado que así mismo es.

Inanición

Luego de varias semanas en que las reservas de grasas también


han quedado agotadas, entonces sí es peligroso seguir ayunando.
Ya que el organismo acude al uso de sus propias proteínas que
forman parte de sus tejidos, ocurriendo como una autodigestión. Lo
cual termina con la muerte por hambre total (la verdadera inanición).
Tengo que aclarar la diferencia entre el ayuno y la inanición. No
son términos sinónimos. Hay veces en que hasta los propios médicos
los usan incorrectamente. El ayuno es un proceso fisiológico del
78
organismo. La Inanición es la etapa final del ayuno: La
autodegradación del organismo. El término inglés STERVATION,
inanición, proviene del inglés antíguo sterogan, derivado del verbo
teutónico sterven: morir.

En resumen

Contamos con una mínima cantidad de glucosa en sangre, que


nos alcanza para algunas horas sin comer. Luego por las primeras
semanas las proteínas nos suministran energía. Ya después
empiezan a usarse los mayores suministradores energéticos de
nuestro organismo: las grasas. finalmente al estar agotadas tanto las
proteínas como las grasas, comienza como una autodestrucción que
es la inanición, que nos puede llevar a la muerte si se persiste.
Dios nos ha diseñado con muchas adaptaciones maravillosas,
como expresara David: “Y en tu libro estaban escritas todas aquellas
cosas que fueron luego formadas, sin faltar una de ellas” (Salmo
139:16).

Los animales resisten también

Y quiero decirte algo muy curioso y es que no solo nosotros


tenemos esas adaptaciones sobrenaturales, sino que el Creador no
se olvidó ni de los animales.
Hay animales como el salmón que puede vivir más de cien días
sin alimentarse. Los cocodrilos soportan ciento doce días, las
tortugas hasta dieciséis meses. Afirman los zoólogos que los reptiles
pueden ayunar durante dos años. La marmota soporta dormida sin
ingerir alimento todo el invierno. Algunos experimentos han
demostrado que la rana puede permanecer un año sin comer (tienen
una reserva llamada cuerpos grasos). La víbora soporta alrededor de
veinte meses, la serpiente boa veintitrés, la de cascabel veintisiete.
Aunque entre los animales de sangre caliente la resistencia al
ayuno es mucho menor. Se cuenta el caso de un perro bloqueado a
consecuencia de un terremoto que permaneció vivo por ciento tres
días.
Los alacranes o escorpiones pueden soportar un año sin comer.
Insectos como los coleópteros pueden resistir 1200 días. Y las pulgas
de 5 a 6 años. ¡¡¡Sensacional!!!
Creo que con esta breve exposición comprenderá la razón por la
que Noé no tuvo que preocuparse tanto por su zoológico en el Arca.
79
III-Consejos al ayunar

En la parte II de este capítulo profundizamos en la fisiología del


ayuno. Y por eso es que ya estamos en condiciones de comprender
algunas sugerencias al ayunar.
Es evidente que existen necesidades fisiológicas del organismo
humano que se puede prescindir de ellas por menos tiempo que el
ayunar. Ejemplo: No se puede vivir sin respirar por más de algunos
minutos. Cuando esto ocurre hay una muerte de los tejidos (necrosis)
por falta de oxígeno (anoxia) los tejidos mueren, y sobre todo, las
células nerviosas (neuronas) nunca más se recuperan.
Sin tomar agua solo se debe de estar pocos días, no se
recomienda por más de tres, aunque si lo hace por cinco o siete no
morirá, pero se estará arriesgando peligrosamente. Puede traerles
serias complicaciones para la circulación, pues nuestras células
tienen un 75% de agua, y la sangre está mayormente formada por
esta. El corazón sufre y los riñones como que se atascan. Pues sino
se eliminan los residuos tóxicos del organismo que se forman como
productos del metabolismo puede ocurrir un envenenamiento por
estas sustancias.
Sin dormir no se debe de estar más de una semana, pues se han
hecho experimentos y perros sometidos por algunos días a insomnios
han muerto.
Con lo anterior llegamos a la conclusión de que hay funciones que
son más vitales que el alimento. Pues sin comer podemos estar
semanas, y nada del otro mundo ocurre. De la misma forma que Dios
ha dotado a los camellos de reservas de agua, así ha dotado a los
humanos para resistir largos días sin comer.
El ayuno aun para el propia cuerpo nos trae beneficios. Se
necesita ayunar de vez en cuando, pues se eliminan toxinas. Se ha
sabido de casos de personas enfermas de úlceras, y otras patologías
que su doctor le ha recomendado un tiempo de ayuno. Y al cabo de
los días se ha comprobado su sanidad.
Hay animales que en periodos de enfermedad se aislan y no
ingieren alimentos.
Sabido es que los exceso de lípidos (grasas) del que forma parte
el colesterol son muy dañinos, ya que tienden a obstruir las arterias
(aterosclerosis) del corazón y el cerebro, causando ataques al
corazón y otros problemas circulatorios.

80
Después de las 12 a 24 horas de la última ingestión de alimentos
se sienten las contracciones o dolores de hambre. Es una sensación
ligeramente dolorosa epigástrica, extendiéndose como máximo hasta
los cuatro o seis días de ayuno.
Sobre los calambres y dolores en los músculos y otros malestares
no son nada anormal ni graves. Son las mismas toxinas que se
acumulan, pero que en su momento se eliminan.
Sentimos después del quinto al séptimo día, un alivio y sentido de
paz interior agradables.
Lo más difícil del ayuno puede que no sea tanto soportar el deseo
de comer en sí, sino la soledad del ayunante. Esto es difícil y
aburrido.
Cuando se pasan las primeras horas del ayuno, sentimos como
que el estómago duele. Pero esto no es hambre como tal, sino hábito
de comer varias veces al día.
En el ayuno flaqueamos mucho, Salmo 109: 24, “Mis rodillas
están debilitadas a causa del ayuno, y mi carne desfallece por falta de
gordura”. No obstante, las facultades mentales están claras, y como
que sintonizamos mejor la onda del Espíritu Santo.
No se recomienda el ayuno en personas con diabetes, en estado
de gestación, o con problemas renales y circulatorios, etc. Aunque si
Dios le ha hablado, él le respaldará. ¡Hágalo en fe!
Tome agua cada vez que su organismo se lo pida, no muy fría.
Se dará cuenta que habrá días en los cuales ni agua quiera tomar. No
se asuste al sentir unos sabores tal vez amargos en la boca. El lugar
donde se hace el ayuno es muy importante, si es muy caluroso le
obligará a tomar más agua. Debe ser un lugar bastante ventilado.
En un ayuno largo que estaba haciendo al principio de la segunda
semana se rompió el suministro de agua para nuestra casa. Y
acudimos al agua del pozo de uno de los vecinos, aquel cambio fue
muy duro para mi estómago. Luego le indiqué a mi esposa traerme
agua de otro pozo, lo cual fue peor. Mi estómago se descontroló a tal
magnitud que no pude recuperarme y tuve que romper en el día
nueve de ese ayuno.
Otras veces las glándulas salivales (parótidas, submandibulares y
sublinguales) duelen, es así como piedrecitas minúsculas que se
sienten. Es que casi se han cerrado los canales de secreción ya que
no están liberando enzimas descomponedoras de carbohidratos.
Como dato adicional sepa que diariamente la producción normal de
saliva oscila entre un litro y litro y medio.

81
Báñese cada día si lo desea, o cada algunos días, es como un
aliciente externo a tu cuerpo. Dice Yiye Avila en su libro: “El Ayuno
Del Señor” que el se vino a bañar el día cuarenta y uno de su ayuno.
Y que nunca se baña al ayunar.
Al levantarse por la mañana se recomienda respirar de forma
profunda. Esto da oxigenación a la cavidad pulmonar. Haga leves
ejercicios, no esté haciendo fuerza o corriendo cuando el ayuno es
de varios días.
Al romper los ayunos tenga mucho cuidado en comer alimentos
sólidos desde el primer momento. Cuando el ayuno pasa de los tres
días. Lo debe romper con pequeñas cantidades de jugos de frutas,
refresco no efervescentes, etc. Pues como ya sabe, al estar varios
días sin comer, las enzimas digestivas casi dejaron de funcionar.
Ahora al ingerir pequeñas cantidades de líquidos con azúcares y
vitaminas se activarán estas y se reiniciará un proceso normal
digestivo.
Lea este consejo con cuidado: “Un exceso de comida después del
ayuno puede causarle un choque digestivo catastrófico”. Tenga
mucha paciencia y dosifique bien su dieta.

82
CAPITULO XI

“ DE DON NADIE A DON


ALGUIEN ”

En el pasaje bíblico de Marcos 10:46 al 52, hay algunas verdades


para pasar a ser de un don nadie a un don alguien. Esto le desafiará a
ser un mejor cristiano y un más excelente hombre de Dios.
He escogido “al célebre” Bartimeo porque de verdad me incentiva
su desenvolvimiento en busca de la respuesta para su vida. A
continuación leerá algunos elementos o principios para pasar a ser un
Don Alguien con Cristo.

Elementos:

1-Saber que no puedes seguir donde estás

“Bartimeo el ciego, hijo de Timeo, ESTABA SENTADO…” (Marcos


10:46).

Estaba en una posición de derrota. Enteramente dependiente es


todo aquel que se sienta y no hace absolutamente nada por
levantarse.
Me regalaron un afiche en una librería cristiana de Nuevo Laredo,
México, que dice: “Todo hombre debe decidir una vez en su vida, si
se lanza a triunfar arriesgándolo todo o si se sienta a contemplar el
paso de los triunfadores”.
Levantarse es un paso básico a tomar para dejar de ser un don
nadie.

2-Dios no te quiere mendigando

“Estaba sentado junto al camino MENDIGANDO” (Verso 46).

Somos llamados a vivir una vida plena en Dios. El Señor no


quiere que sus hijos vivan enfermos, en pobreza, o miserables. Y
mucho menos que sus siervos tengan ministerios a medias.
Si tienes un ministerio mediocre es solo por tu culpa. Tienes que
consagrarte, y como Bartimeo, negarte a seguir como estás.

83
Sabido es que la miseria propiamente dicha es un demonio del
infierno. Algunos no se atreven a decirlo por miedo a buscarse
problemas. Pues se lo digo ahora bien claro: ¡Rebélese hoy mismo en
contra de la enfermedad y desgracias del diablo, la miseria no es la
voluntad de Dios para sus hijos que han sido redimidos con la sangre
de Jesucristo!
Sin embargo, hay un mal peor para el hombre de Dios que la
miseria física; y es tener un ministerio raquítico por nuestra
incapacidad de no atrevernos a usar lo que Dios nos ha concedido. Y
aclaro que las posesiones materiales no son el indicador de que eres
un hombre de Dios, sino lo que hayas hecho para Dios. Puedes tener
mucho dinero, y seguir siendo un frustrado ministerial.

3-Dispuestos a oir la voz de Dios

“OYENDO que era Jesús…” (Verso 47).

Algunos dicen: “Dios a mi no me oye”. Pero es que si hablas así


no eres un genuino hijo de Dios. (Juan 1:12). Vives como en dos
aguas. ¡Sale de ahí apreciado hermano! Si eres de verdad un hijo de
Dios el si te oye.
Deseas un ministerio de rango y bendecido, pero vives como si
Dios no existiera, haciendo caso omiso a lo que él nos demanda. De
esa manera seguirás por mucho tiempo en el equipo de los don nadie.
¡Ah! pero si desde ahora de corazón te dispones a oir la voz que
Dios quiere que tú atiendas, y te levantas desde donde estás,
entonces irás en la dirección correcta para ser un tremendo don
alguien.

4-Tienes que clamar a Dios

“Comenzó a DAR VOCES”(Verso 47).

No solo vasta con oir pasivamente la voz de Dios, sino hay que
frecuentemente seguir clamando a Jehová para escuchar nuevas
orientaciones que nos lleven a una respuesta concreta.
Conozco a aquellos que se mueven desde donde están. Se dan
cuenta de su condición espiritual y ministerial arruinada. Y hasta
saben que Dios les está llamando a un cambio. ¡Pero nunca toman
una decisión de clamar a Dios! Clama al Señor en medio de tus
circunstancias y dile que deseas a toda costa que tú ministerio
84
obtenga lo que El te ha dicho en su Palabra. “Clama a mí, y yo te
responderé, y te enseñaré COSAS GRANDES…” (Jeremías 33.3) y
Joel 2:21, “… Jehová hará GRANDES COSAS”. No pases por alto el
término “Cosas grandes”. Lo mejor que tienes ahora, o hayas
obtenido recientemente, nunca será lo mejor que Dios tiene para ti.
Todavía el tiene más y mejores.
Las bendiciones ministeriales no llegan del aire por medio de una
grulla. Hay que clamar al Señor y meterse con Dios para alcanzar esa
talla espiritual.
Y lo duro de esto es que hay que clamar a Dios en medio de
gente que van a tratar por todos los medios posibles de ahogar tu
clamor. No te canses de dar grandes voces para que Dios aliste tu
vida y ministerio hacia algo mejor. ¡Hacia la excelencia!

5-Enfrentarás gran oposición

“Y MUCHOS LE REPRENDÍAN para que callase”. (Verso 48).

Los que le reprendían eran los mismos conocidos y hasta


parientes posiblemente. Nuestro Señor no se equivocó cuando de sus
labios salió: “Y los enemigos del hombre serán los de su casa” (Mateo
10:36). Otras versiones dicen parientes.
Cuando Dios tiene para ti una bendición por delante, el enemigo
usará toda su maquinaria para interrumpir la misma. Pero no es el
tamaño de la oposición quien va a hacer la diferencia; no, ¡es el
tamaño de tu perseverancia!

6-Fortalécete ante la crítica

“ Pero el CLAMABA MUCHO MÁS”. (Verso 48).

Generalmente la crítica llega poca antes de la victoria es algo que


me ha enseñado el andar con Cristo. Cuando digan que eres un
cristiano exagerado, propongase con mucha humildad pero más
determinación, hacer lo que Dios le ha encomendado.
Cuando esto te ocurra arrecuestate del Señor, como dijo Pablo en
Efesios 6:10, “…fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza”.
Tienes que llegar a una conclusión: si te debilitas cuando delante de ti
está lo que Dios te da, entonces aquellos que se te oponen no van a
darte lo que buscas por oirle a ellos. Ellos carecen de lo que tu
buscas.
85
Pero si miras el otro lado del asunto, entonces puede que si
logras lo que los enemigos no quieren que obtengas, entonces tu
respuesta se puede convertir en respuesta para ellos también. Los
hombres grandes de Dios son aquellos que cuando llegan a la
respuesta de Dios, comparten con sus opositores la bendición.
¿Quién le iba a dar la vista a Bartimeo si el no llega a clamar
como lo hizo?

7-Dios siempre responde en los momentos difíciles

“Mandó LLAMARLE”(Verso 49).

Para llegar a ese nivel de la respuesta, Bartimeo tuvo que pasar


por unos cuantos escollos. Me gozo cada vez que leo eso, y note que
los que lo buscaron fueron los mismos que minutos antes se oponían
a su clamor.
No debe de sorprendernos si Dios determina bendecirnos por
medio de aquellos que antes se nos oponían férreamente.

8-Suelta Lo que te roba la bendición de Dios

“ARROJANDO su capa”. (Verso 50).

Capa pueden ser: Formas de hablar (Efesios 4:29), vicios


dañinos, alcohol, cigarro, sexo fuera del matrimonio, hurto, etc. Malos
juntamentos (I Corintios 15:33). Prejuicios y formas a priori de juzgar a
los demás por lo que aparentan ser y no por lo que realmente son
(Juan 7:24). Crítica injustificadas a otros ministerios, etc.
Al soltar las cosas que nos estorban la bendición del Señor,
estaremos más ágiles para alcanzar la respuesta.
La agilidad espiritual nos sella para ser candidatos constantes a lo
mejor de Dios.

9-Tienes que ser un hombre de fe

“TU FE te ha salvado”. (Verso 52).

Sin fe es imposible agradar a Dios. (Hebreos 11:6). No son tus


lágrimas o tu necesidad lo que va a tocar el corazón de Dios. ¡¡¡Es tu
fe!!! (más sobre la fe, Capítulo VI).

86
En la vida cristiana hay como una concatenación, pues todo lo
que anteriormente hizo Bartimeo estaba dentro del marco de la fe. Es
más, tu fe para que crezca salvajemente de verdad tiene que
deselvolverse en un terreno de adversidad. Pues, ¡grandes
obstáculos es el disfraz de grandes victorias!
Alguien dijo: “Dale de comer a tu fe y verá como tus dudas se van
a morir de hambre”.

10-Consagra tu vida a servir a Dios

“Y SEGUÍA A JESÚS en el camino”(Verso 52b).

Si algo tiene que caracterizar a un cristiano, es ser agradecido.


Bartimeo pudo haber hecho como los nueve ex-leprosos de Lucas 17,
que no regresaron.
Acostumbrese a ser un fiel discípulo de Cristo, no por lo que EL te
pueda dar, sino por lo que EL es. Y saber que la fidelidad en el
servicio a DIOS es el único trabajo que tendrá recompensa del lado
de allá de la eternidad.

Repase otra vez este capítulo y luego haga esta simple oración:

“Señor Jesús, reconozco que he vivido una vida cristiana y


ministerial mediocre, ahora comprendo que tienes para mi algo mejor
de lo que tengo. Desde este mismo día me propongo en ti ser un
“DON ALGUIEN Y UN FUERA DE SERIE”, por que tú estás de mi
parte. Si lo hiciste ayer con Bartimeo, lo puedes hacer hoy conmigo
también”. ¡Amén!

***************************************************

87
SÍNTESIS BIOGRÁFICA

Bernardo de Quesada Salomón. Nació el 6 Enero de


1965, en Cuba. De su matrimonio con Dámaris han nacido
Daimaris y Bernardito. Es Licenciado en Ciencias Biológicas. Fue
profesor en la universidad hasta que el Señor lo llamó al Ministerio
Pleno en 1992. Es ministro Ordenado de las Asambleas de Dios,
siendo el líder Nacional de la Juventud.
Es Pastor de una creciente Iglesia en el Central Haití,
Provincia de Camagüey.
Naciones como Cuba, México, Estados Unidos,
Venezuela, Canadá, Burkina Faso, Ghana, Níger, Francia, etc.
han sido testigos del poder milagroso de Dios por medio de su
Ministerio Evangelístico.

Escribir a: Ave. Central 3. Haití


Camagüey. CUBA. 74520.

88

También podría gustarte