Está en la página 1de 20

Universidad Veracruzana

Facultad de Enfermería
Campus Minatitlán

Generalidades
del Proceso
Enfermero

Lic. en Enfría. Víctor Manuel


Tegoma Ruiz.
“El proceso enfermero
es la aplicación de la
resolución científica
de problemas a los
cuidados enfermeros”

(Marriner – 1983)

Lic. en Enfría. Víctor Manuel Tegoma Ruiz


Es la herramienta
metodológica, que
permite otorgar
cuidados a las personas
sanas o enfermas a
través de una atención
sistematizada e integral,
cuyo objetivo principal
es atender las respuestas
humanas individuales o
grupales, reales o
potenciales.
 Método
 Sistemático
 Humanista
 Intencionado
 Dinámico
 Flexible
 Interactivo

Lic. en Enfría. Víctor Manuel Tegoma Ruiz


Respuestas
Humanas

Proceso
enfermero

Respuestas
fisiopatológicas
“Es la forma en que el cliente responde
a un estado de salud o enfermedad,
representando todos aquellos
fenómenos que tienen que ver con el
profesional de enfermería”.
(Iyer 1997)

Lic. en Enfría. Víctor Manuel Tegoma Ruiz


Son personales y múltiples por
obedecer a la naturaleza
propia de cada individuo.

Surgen como resultado de:

Las necesidades del ser


humano
La interacción con el
entorno.
Los problemas que origina la
perdida de la salud.

Lic. en Enfría. Víctor Manuel Tegoma Ruiz


Enfermedad Objetivas conservación

Organismo Homeostasia Pérdida

Subjetivas Recuperación

Lic. en Enfría. Víctor Manuel Tegoma Ruiz


Lic. en Enfría. Víctor Manuel Tegoma Ruiz
A través de un modelo

 Recolección de datos
 Organización y
 Validación de los datos

A través de

La entrevista Observación Exploración


física
Etapa en la que se establecen las estrategias para
prevenir, minimizar o corregir los problemas
detectados en el diagnóstico o para promocionar
la salud.

Se determinan los resultados esperados e


intervenciones independientes e interdependientes.

Intervenciones independientes: Aquellas que realiza


el profesional de enfermería sin que exista de por
medio una indicación médica

Intervenciones dependientes: Son realizadas en


coordinación con otros miembros del equipo de
salud.
Etapa en la que se pone en práctica el plan
de cuidados de enfermería para lograr los
resultados específicos y consta de tres fases:

Preparación
Ejecución
Documentación.
Documentación
La documentación de
enfermería consiste en las
notas narrativas.
Tiene variaciones
significativas en la
descripción de los
hallazgos y acciones
enfermeras.
Rutina:

• Notas narrativas ambiguas.


• Notas redundantes.
• Notas elegibles.
Se define como la
comparación planificada
y sistematizada entre el
estado de salud del
paciente y los resultados
esperados.
Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción,
trabajo, situación o persona, comparándolo con
uno o varios indicadores.
Valoración
Intervenciones
Método de

Diagnóstico NANDA

Planificación N I C

Ejecución

Evaluación N O C
Conocimiento Componente de
teórico la profesión
eminentemente
objetivo y práctico

Proceso de
Enfermería

Método de
intervenciones
Dominio del método científico
y clínico
NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-
2013, Para la práctica de enfermería en el
Sistema Nacional de Salud.
Ley General de salud, Articulo 28.
Prescripción de medicamentos del cuadro
básico.
Un Diagnóstico enfermero
adecuado y válido:

Determina el resultado sensible a


la actuación enfermera.

Los resultados guían la selección


de intervenciones.

Producirán el efecto
terapéutico deseado.
Referencias Bibliográficas
 Proceso enfermero. Bertha A. Rodríguez.
Segunda edición. Ed. Cuellar.
 NANDA International. Diagnósticos
Enfermeros, Definiciones y clasificaciones
2012-2014. Elsevier Edit. Barcelona, 2013.
 Ley general de salud.
 Norma oficial para la practica de
enfermería.

También podría gustarte