Está en la página 1de 12

PARTE TERCERA

NES PARA EL FUTURO

«La respuesta es sí, pero, pues, recor-


dadme la pregunta.»
WOOOY Au.EN

••.Trend is not destiny »


l.BWIs MUMFORD
Dos S,ON las hipótesis sobre las que se a i 'nI, I
reflexión acerca del futuro a largo plazo:
- ,En una sociedad de alta productividad, lo
conflictos abarcarán paulatinamente a todo lo
I~I M ERA HIPÓTESIS
elementos de la vida social y a todos los cornpo
nen!es del «modelo cultural», por ejemplo, el ) '/1
guaje y el saber, 1 IN ORMATIZADA, SOCIEDAD
ONFLICTOS CULTURALES?
- Frente a este futuro aleatorio, lo esencial
n? ~s prev~r los efectos de la telemática, sino
cializar la ínformacíon,
1)( JI J Al) DE ALTA PRODUCTIVIDAD,
(H umxn CONFLICTIVA
No se trata de emitir conclusiones globales s
bre estos temas, sino de proponer una serie de
preguntas. INI'ORMÁTICA permite y acelera el advenimien-
) ti una sociedad de altísima productividad:
nos trabajo para una mayor eficacia, y unos
ti 'tos de trabajo muy diferentes de los que im-
r( ne la vida industrial. Esta mutación ha empe-
do ya: fuerte disminución de la mano de obra
n los sectores primarios y secundarios, alza de
los servicios y, sobre todo, multiplicación de las
actividades en las que la información es la mate-
ria prima 1, La acompañarán un cambio en la

1 En los Estados Unidos, los trabajadores representa-


ban en 1900el 35 por 100de la población activa total con-
tra el 4 por 100hoy. La mano de obra industrial llegó en
1950a un porcentaje. del 40 por 100.La población empleada
en el «sector de la información», respecto al sector indus-
trial en 1940,es ahora el doble (cfr. Anexo núm. 4). Aun
cuando esta afirmación es discutible (cfr. Anexo núm. 4),
implica un fenómeno importante. En Francia -y con las
. mismas reservas- el 45 por 100 de la población trabaja-
dora está empleada ya en el sector de la infonnatización.
Cfr. «Poids relatif de l'infonnation dans l'ensemble des
activités économiquess, de L. Ferrandon y J. G. de
Chalvron. Publicación de la Escuela Nacional Superior de
Telecomunicaciones. Noviembre de 1976.

175
nes de producción no seguirán siendo la' única
estructura de las organiza . matriz de la vida social, Las rivalidades no darán
de las actitudes hacia el t clbon:s y una mudanza
' ra ajo. lugar ya al enfrentamiento de. dos clases estruc~
Despues de la últi turadas por su inserción en los procesos indus-
en Francia grandes l:a guerra .se constituyeron
dos por la ley de di ~pleJos Industriales rezi- triales, sino de grupos' móviles e innumerables.
ren imientos creci o condicionados por la diversidad de su pertenen-
gunas producciones, esta l s crecI:n,tes ', Para al-
cia y de sus proyectos. El origen Y el desarrollo de
habrá que respetar sus im ey. ~eguIra .VIgente y
demasiadas ilusione 1posiciones, Sin hacerse estos conflictos se extenderían a toda la sociedad.
la participación y l~s con os. a~ondicionamientos, ¿De qué manera el enfrentamiento entre los
con la disciplina que ~sparc~mIentos compatibles ropos repartirá la carga o el alivio del trabajo
nas experiencias fra e es mherente. Pero algu- productivo Y la definición de su finalidad? En
, ncesas y mu h . un universo en el que desaparecerá el «valor
extranjero 2 d ' e os ejemplos del
, emuestran que 1 trabajo», ¿retrocederá el trabajo como valor? Fru-
y principalmente las . as nuevas técnicas,
ción y la inforrnátic prodIas de la automatiza- to de la herencia religiosa Y de las prácticas co-
pos en donde la e a, p~e en m~ltiJ?~icar los cam- tidiamis su virtud de inserción y de secularización
la grande, Las te~s;:,~ena or~mzaclOn aventaje a hizo que durante siglos fuese la piedra, angular
vulnerabilidad propi e~ soclal~s, la entropía y la de. la organización social.
siado vastas contri~a~ á e las Instituciones dema- T.a actividad productiva residual, ¿será faena
cíonamíento de la r~~ n .~ generalizar ese frac- (l 1 ejército de reserva de los subproletarios in-
dráa la fábrica yPla ~fcllon: el taller se ímpon-" migrados, Y el atributo de algunos neuróticos fa-
sea que, progresivam iua al ~onglomeradoJ, O lricados en las grandes incubadoras de la tecno-
lt
r cia? ¿Subsistirá una «clase laboriosa como la
un lugar cada vez máse~t~ .lla mdustria ocupará
qu hacía el descrédito de los guerreros en la an-
plantaciones se fraccion:r~ y muchas, de sus ím-
, , a China? ¿O, por el contrario, el trabajo se
general de la sociedad exi irá Además, la marcha
I (P rtirá entre una población más numerosa"
de trabajo productivo E~ téun~ menor cantidad
Jl< 10 dividida en una actividad principal que ase-
global, esta evolución 'e s me. 1rmmos
uctable 4 de volumen a el status social y las garantías sociales, Y
La
carse escena social tradi cional
a medida . tenderá ' a diversifi- últiples ocupaciones vuelta~ hacia una produc-
I ajena a los circuitos comerciales t!adicion~-
sición de la so~i~~ ~ ~aya p~oduciendo la tran-
sociedad de inforrn a " mdust!lal, orgánica, a la , hacia las satísfacciones lúdi~as o hacia la sola'
acion, pohmorfa. Las relacío-
uéilidad?
reglas, qué valores comunes gobernarán'
2 Cfr., por ejemplo la Co
d~s, Canadá e Italia. ' sta Oeste de los Estados Uní- ncvitable coexistencia de, al menos, tres for-
de organización colectiva: grandes empre-
tadosSmall is beautiiul
Unidos. .' ha devemdo
. en slogan en los Es- d dicadas a la racionalización y a la produc-
,~stas premisas se manífi . t v dud máxima; pequeñas unidades funcionales
te4 Primera, 11. I estan ahora mismo: Cfr. Par-
117'
176
Será entonces cuando la telemática, lenta pero
que' abran camino a la innovación, a los nuevos seguramente, empezará a pesar sobre lo.s ele.rpen·
prod~~to~ y a los nuevos consumos, y cuya ley tos principales de la cultura: el lenguaje, en sus
s~gUlra siendo la combatividad, el gusto por el , relaciones con el individuo, e incluso en su fun-
nes~o. y la, b~squedadel máximo provecho; y ión social; el saber, como prolongación de las
servicios públicos, cooperativas, asociaciones y memorias colectivas Y como instrumento de igua-
grupos mu~ ~escentralizados, poco preocupados \ización o de discriminación de los grupos so-
p.orel rendimiento económico y financiero, pero
sI.n embargo consumidores de mano de obra y -iales. ...... '
dIspen~adores de esparcimiento? ¿Cómo se esta-
blecera, en el seno de una sociedad convivencial
p.r:si0':l~da por el equilibrio exterior, la sutil do- TELEMÁTICA y CONFLICTOS CULTURALES:
sificación entre dos mundos tan extraños entre LENGUAJE y SABER 5
sí, pero al mismo tiempo tantndispensablcs recí-
procamente, como lo son el mundo nuclear y el uando los sumerios escribían los primeros
de Illich? ' '" " r r glíficos en tablillas de cera, estaban vivien?,o,
El~.desplazarniento de los' conflictos empieza a 1" bablemente sin darse 'cuentaf .~?~.rnutacien
sentirse ya en la mayoría de los países modernos. dl'ci iva de la humanidad: la aparicion de la es-
Durante mucho tiempo' seguirán manifestándose lit ura. tsta, sin embargo, iba a' revolucionar el
e~ la empresa: Pero :su detonador emigra progre- mundo. 'La informática quizás anuncie, hoy día,
SIvaI?ente hacia otros' temas de enfrentamiento: 1111 f nómeno semejante'. Las analogías son sor-
la clt~da~" la sa:ud, 'la educación ... La explosión Jlll'ndentes: ampliación -de la memoria;. prolife-
estudiantil del ano 1968 fue unprimer síntoma de 1.11 ión y mutación de los sistemas de mforma-
esta: tr.ansformación" que se prolonga hoy en el 1 11111; posible modificación de los n:"0delos de
n:"0~ImIento ecológico. La holgura de la, vida aso- .uuoridad. La,,embriaguez -de las semejanzas .pue-
ciatíva y lapercepción de solidáridades de recha- el! lit var lejos. Pero la importancia de una trans-
zo, de vecindad y de distracciones; testimonian \111 \1\:1 ión semejante sigue, siendo ind~scif~able
n~~vos deseos, Suscitan nuevas experiencias, ma- l' 1'.\ quienes la viven, a no ser que -seIa considere
n.Iflestan tensi?n~s ajenas al mundo de la produc- 1 1111 tos ojos de Fabricio *enWaterloo. '
ción. Estos' mOVImIentos, se perciben tan clara-
mente, que la vida política, en la actualidad, es
11 I informe no 'puede an~lizar el desarrollo Y el
un~ carrera en .pos de su captación.
111111111 ti. diversos conflictos' "fuera de la producC1ón».
. ~ero no. son. más que el comienzo de la tran- 11 11\/ I mte, hemos plant$!ado los del [enguaje- Y el. -saber
SICIón hacia una sociedad de altísima productivi- 1
1111
q 1 \( ncuen tran en ~~: centro deto,clos )o~ demás
dad, en la cu~l: los conflictos afectarán principal- .1111111 tos porque pueden ser, a largo plazo, d~~~c~~I!l~n-
mente a los factores culturales, cuya apropiación tI 01111 do p r la telemáticá, -
11. Itl< • La Cartuja dé Parma, de 'Stendha1: '
e habrá.convertído en -el motor de la historia.

178
Incluso falta el método: si la informática pro- y mecánico. Pero, ¿y de ~í :~ adelante? ¿Dónde
voca a largo plazo una mutación decisiva en el se detendrá la informatIzaClOn cuando los ho-
lenguaje y en el saber, acarreará cambios en el gares empiecen a equiparse co~ or~enador:s? La
pensamiento, en los conceptos y en él razonamien- pregunta podría parecer gratuita SI no eXIs~Iese
to, que, poco a poco, borrarán los instrumentos el precedente de las calcul~d~ras. electrómcas.
utilizados para discernirIos. ¿Qué hacer sino plan- Hace quince años nadie habna imaginado tal flo-
tear preguntas sin contestación y dar respuestas 1 'cimiento de aparatos baratos y al alcance de
-sin otra ambición que la de suscitar nuevas inte- lodo el mundo, sobre todo de los alumnos., ~oy
rrogantes? ' e 1\ día ya no se pregunta si el cálculo memortsttco
e lá en retroceso, sino cuándo desaparecerá.
Qué será de la escritura tradicion~l ~uando t~
a) Telemática, lenguaje y dominación elo puedan disponer de un lenguaje informati-
~ ulo, más tosco, pero suficiente pa:a expr~s~r l~
La difusión cada vez mayor de la informática, e (Il ial de los mensajes en la VIda cotIdIana.
cuando el vocabulario de acceso a la máquina se II 1 () el lenguaje traduce y genera un modo de
vulgariza, provocará la aparición de efectos so- 1 V. nización; tocarlo es hacer vibrar a la sociedad
bre el lenguaje y la sintaxis: la telemátíca, ca- 1 <. Efectivamente, produce y reproduce la
lando en las actividades basadas en la comuni- 1 quía social: el hablar de las clases populares

cación (trabajos de oficina, redacción de actas ju- in duda, actualmente, más alejado de .las
rídicas, composición de textos, etc.) recurre a una feras, que sus respectivos modos de VIda.
lengua que en apariencia es un vehículo, pero que (lt igualdad cultural es, pues, prepondera~te
en realidad es de una naturaleza diferente, por I I 1mguaje desempeña un papel prot~g~mco.
ser modular. I 11 I tuirá la generalización del lenguaje ínfor-
Como ejemplo a corto plazo, la informática I ., el un factor de emancipación o, por el con-
de oficina trata de reproducir los diálogos de una I 0, ¡ dízará las diferencias? No influix:á de la
manera estrictamente limitada a sus necesidades, 111 manera en cada uno de los usuanos. In-
e inventa un lenguaje depurado para poder co- lile In nte, no dejará de perfeccionarse ni de
municar con el mínimo esfuerzo. Esta evolución 1•• diálogos cada vez 'más elaborados. Pe~o
se afirmará alo largo de los años, pues combina le IJl ación por las diversas categorí?s SOCIa-
facilidad y eficacia, a expensas de una pérdida ) erá uniforme, porque éstas mamfestarán
de contenido, más sensible para los intelectuales l ncia desigual ante la introducción ~~
que para los gerentes, '1 i codificador y escueto. La penneabIlI-
En una 'primera etapa esta informatización de <tu Has dependerá ~de su n~ve! cult~l:
lo éscrito hará unos textos sumamente pobres en e no st no es parejo, la telemática surtirá
«signifícantes». No será ,un cambio importante I rlminatortos. El lenguaje se habrá
con relación a un modo de escribir ya repetitivo •••• ¡UV¡UI .10, ún más que antes, en una baza cul-

180 181
tural. Distintos grupos se enfrentarán para apro-
" piárselo.

b) Telemática, saber y poder

El modelo cul tural . de una sociedad también


descansa sobre su memoria, cuyo dominio condi-
ciona en gran medida la jerarquía de los poderes.
El acceso a unas fuentes de informaciones infi-
nitainente acrecentadas acarreará cambios funda-
mentales y repercutirá sobre la estructura social,
modificando los modos de apropiación del saber.
Con la telemática, el archivo cambia de dimen-
sión y de naturaleza. El almacenamiento en or-
denadores implica un esfuerzo de organización
basado, a la vez, en imposiciones técnicas y en
imperativos financieros. La constitución de ban-
cos de datos va a' originar una rápida reestruc-
turación de los conocimientos, con arreglo a unos
esquemas hoy difíciles de establecer. Este cam-
bio se hará. por iniciativa de los promotores de
esos bancos y, con toda probabilidad, en los Esta-
dos Unidos. Por tal motivo, se impondrán unos
criterios segregados por el modelo cultural norte-
americano.
. La informática puede, por tanto, ser el origen
de una de esas discontinuidades, alrededor de las
cuales se articula el saber. Las fronteras de las
disciplinas serán más .fluidas y móviles, porque
serán el resultado de múltiples codificaciones y
tentativas .desperdigadas, sin orden ni concierto.
Debida antes' que nada a la naturaleza de lo
ba,~cos. de. datos, esa :a,oluci(m reflejará también
l~)nflu~nci.~ de la cultura norteamericana, qu
n9~se <?~gamza;en escuadras de batalla ni fund

l82
La r<:vo~ucióntelemática tendrá consecuencias
hoy día Incalculables. Para verla como un «juego
de ~aoca», en el que tal grupo retrocedería algunas
casillas. y tal otro avanzaría algunos esca1ones
C?~ocldos de antemano, haría falta una concep- SEGUNDA HIPÓTESIS
cion helada del cambio social.
L PROYECTO EN UN FUTURO ALEAT~
RIO: SOCIALIZAR LA INFORMACION

l. UN FUTURO ALEATORIO

I LA PRIMERA hipótesis es correcta, el futuro se


tI) na imprevisible. Los esquemas liberal y mar-
ta contemporáneos de la sociedad de produc-
bn se vuelven a poner en tela de juicio, por anti-
11 dos 6.
1.1enfoque liberal tiende a confundir la historia
V I leyes económicas. No trata los conflictos
I que en el mercado y tiende a referir a él
.,u( llos que se le escapan. En consecuencia, la
t ón apunta a limitar el campo de la ideología
mpliar el del mercado. La política -en la
ti ti, en que su finalidad es la percepción y
I mi nto de las luchas por el poder- queda
rcnt mente apartada: en realidad, está esca-
'•••,,,,n.~-( : se convierte, no tanto en el lugar de la
I ( liberada y explícita, como en el campo
1, 110 dicho. La visión del futuro desemboca
ociedad posindustrial apaciguada. Supo-
muntiene uno en una filosofía de lo aleatorio,
uno a leyes pobres, de determinaciones uní-
( ..). El pluralista está en estupendas condí-
ubrayar al dialéctico la pobreza de sus es-
11111111111. V 1 rror siempre recomenzado de su perspec-
« hrl rres, Hermes, l.)
184
185
ne que la abundancia y la creciente igualación proyecto' colectivo y de la naturaleza de las, nor-
de los niveles de vida permitirán construir la lile sobre las cuales se apoye.
nación alrededor de una inmensa clase media cul-
turalmente homogénea y supe,rar las tensiones.
El análisis marxista reconoce los conflictos, UNA NORMATIVA SIN PROYECTO
HASTA AHORA:
pero atribuye su desarrollo exclusivamente al an- y UN PROYECTO. SIN NORMATIVA
tagonismo de, dos clases organizadas por las rela-
ciones de producción. Nacido en medio de las
angustias -de la acumulación primitiva del capital, '-.1 liberalismo fabrica sociedades mercantiles:
un istema de normativa sin proyecto. Las, ~e~-
se apoya en una visión simplista, englobante y rí-
lit 1111" marxistas crean -aunque no son las. un~-
gida de las relaciones de poder, incapaz de inte-
t n hacerla- civilizaciones tutelares: constí-
grar la eclosión abundante de las sociedades mo-
III 111 proyectos sin normativa: Ambos. ,reducen
dernas. No puede asombrar el que el adveni- 1I () iedad a la medida de la mformacIOn pobre
miento de la sociedad sin clases sea el fin de una
1111' la cual se apoyan. .
historia a la que debe conducir, por sí sola, la 1 11 el universo liberal, la competencIa Y su
apropiación colectiva de los medios de produc- 1 1I ión, el sistema de precios, cumple~ a .la
ción. Es una visión por lo menos tan mistifica- 1.\ función de información Y la de arbItr~Je:
dora corno la sociedad posindustrial. 1I1I Ifarantizan, para bien o para mal, el ajus-
La sociedad de información escapa a esosaná- " los proyectos individuales solventes .. Toda
lisis y esas previsiones. Desbordando el mundo 111 I dad pasa bajo el rasero del valor ~ercan-
de la producción, modela las necesidades nuevas , (1 m rcado es el único factor «totalizador>
en función de SU proyecto, de sus modos de re-
J
oc i dad, el cartabón totalitario de los va-
gulación y de su modelo cultural. Es el lugar
geométrico de infinidad de conflictos descentra- l' • )U ma tiene el mérito. ,de ofrec~r una
lizados, no articulados y que no se corresponden '11' oxirnada de interpretacIOn ":f accló?,' en
con un análisis unificador. Es verdad que el mé- 11 t uanto se aplique a los flUJOS?e infor-
todo sistemático explica mejor una sociedad mul- 111 qu gobiernan el comportamIento de
típolar, pero ésta no puede tener una estrategia ,,111 tore y los consumidores. Pero.r.esulta
a priori. Sus valores mismos serán objeto de rí- nt t do lo que exceda a las actIvIdades
validades múltiples y de solución incierta: ser ".U'MIIII' ,lo que dependa del modelo cultural,
una sociedad aleatoria. Cuanto más avanza la hi 11 1, 1. l formación». .
toria, más es la gente quien la hace y menos sab , 11 IIl\t derivadas de las estrategIas a
ésta qué historia está modelando. , 1, qu escapan a las fuerzas o a las
Por tanto, el futuro no se construye ya a partí I ,11' lo individuos Y los gru~os, q~e-
de la prospectiva, sino a partir de la calidad d f'
1 1.\ . La jerarquía de las opciones m-
187
186
dividuales o colectivas no puede discutirse.ex ante. tas y los intersticios. Por eso, la lógica del centro
La realización ex post no será nunca la suma de tiende a divorciarse de lo real. Dado que, por
las preferencias, sino un ajuste soportado des- principio, sofoca la expresión de las aspiraciones
igualmente. En semejante sistema, todo lo que y las necesidades (los mismos precios no son ya
cada uno puede hacer es sopesar la parte no barómetros, sino órdenes terminantes), la infor-
realizada de su deseo inicial y atribuir las culpas mación ascendente, que el centro precisa pa~a
de ello a los demás. Ningún mecanismo de par- fundamentar su proyecto, no es más que el espejo
ticipación política puede compensar el sentimien- de su exclusivo deseo. A fuerza de borrar los
to de alienación y frustración que de aquí resulta. signos y las informaciones que pudieran emitir
Las gestiones marxistas que se practican en los las múltiples facetas de la sociedad real, los «apa-
países del Este son llevadas a considerar a la ratos» no gestionan ya otra cosa que las pesadi-
«formación-informaciónlt como un instrumento llas de sus conciudadanos, sus propios sueños y
destinado a supeditar lo real al marco de lo ima- su exclusivo interés.
ginario, a reducir la sociedad al modelo ideoló- Ahora bien, en la sociedad de alta productivi-
gico. Tienden a crear sistemas tutelares y, para dad, una información rica y repartida tiene que
ello, sólo necesitan una información ascendente. poder hacer compatibles la esporitaneidad d.e lo~
La información descendente adopta la forma de grupos sociales y el peso de los apremios inevi-
órdenes. La finalidad no es tomar en cuenta unos tables.
proyectos descentralizados, sino distribuir a cada
grupo y a cada individuo la parte que le toque en
suerte para la puesta en práctica del proyecto 3. ¿SOCIALIZAR LA INFORMACIÓN?
colectivo.
Toda normativa por órdenes requiere la inte- '
gración por adhesión mística. A veces puede lo- En un mundo ideal de «sabios» completamente
grarla. Partiendo de la afirmación de que el «pro- informados, la organización coincidiría con la es-
yecto del centro principal» expresa ontolégica- pontaneidad; una sociedad de mercado perfecto,
mente y a largo plazo la esencia colectiva de las donde la cultura y las informaciones harían a
aspiraciones individuales, justifica sus dificultades cada uno consciente de las obligaciones colectivas,
actuales merced a su finalidad histórica y trata y una sociedad integralmente planeada, e~ la cual
de establecer un sistema de representación que el centro recibiría de cada célula básica unos
genere, entre el proyecto colectivo y los compor- mensajes correctos acerca de su escala de prefe-
tamientos individuales, un vínculo experimentado rencias, tendrían la misma estructura y la misma
afectivamente. orientación. Información Y participación progre-
La debilidad de un sistema semejante reside san juntas.
en su contradicción interna. La sociedad civil es Mientras los ciudadanos expresen deseos cuan-
muda. Su única expresión se encierra en las grie- t ificables y los poderes públicos ejerzan activida-

189
188
d.es reguladoras a corto plazo, el mercado sigue grupos autónomos. Es facilitar la preparación de
siendo el lugar eficiente para las confrontaciones. los datos a partir de los cuales pueden encontrar
Pero los proyectos de los grupos llevan consigo, un punto de acuerdo la estrategia del 'centro y
cada vez más, aspiraciones de relación y cultu- los deseos de.la periferia; un acuerdo por el cual
rales. Simultáneamente, las presiones externas au- la sociedad y el Estado no sólo se apoyen, sino
mentan. Los poderes públicos deberán preservar también se fabriquen recíprocamente.
el porvenir de la sociedad: las grandes rupturas Pero, para ello, hay que eliminar una contra-
en la división internacional del trabajo requeri- dicción fundamental: si la información aparece
rán opciones por parte del Estado. Los indica- al nivel de las células descentralizadas, no pueden
dores descentralizados y las reacciones espontá- éstas utilizarla tal cual, para la mayoría de sus
neas no permitirán prepararse para penurias ma- decisiones, Sólo cobra significado en el curso de
sivas, que son previsibles a· determinado plazo, íntesis en que se la confronta con las dificulta-
pero que' los actuales precios sólo dejan vislum- des a largo plazo, con el proyecto colectivo. Por
brar apenas. Ninguna anticipación individual de- tanto. debe ser devuelta, bajo unas formas tales
terminará tampoco el margen de soberanía nacio- que pueda suscitar espontáneamente unas reac-
nal, traspuesto el cual desaparece toda libertad .iones correctas. Esto implica que se presente
de ele~ción para la colectividad. Sólo un poder e mo legítima y eficaz, que su circulación se ins-
que disponga de las informaciones apropiadas (itucionalice.
podrá favorecer el desarrollo y garantizar la in-
dependencia del país: él es el mediador de los Los ingleses dicen que a los hechos hay que
apremios vitales. I petarlos como al lord alcalde. Pero ¿ qué valor
Para que la sociedad' funcione flexiblemente p dría tener este dicho en un país en el que se
es preciso que los grupos sociales puedan expre- Il' hazara la legitimidad de los lords alcaldes, a
sar sus aspiraciones y' sus rechazos, pero también pt' ar de que esa legitimidad resulte del modo de
que, al mismo tiempo, sea recibida y aceptada dl'. ignación, y a ella contribuyan todos los que
la información sobre -las posibles compulsiones, habrán de estar sometidos a su autoridad? En
No existe espontaneidad sin normativa, ni norma- 1.\actualidad, la información descendente se acep-
tiva sin jerarquización. La autogestión, si quiere 1.1 poco, porque se la experimenta como la pro-
ser autosuficiente tendrá que ser una contrasocie- Ion ación de un poder, como una manipulación.
dad marginal. Para ayudar a transformar la socie- ( a la vez será más necesario que sus destinatarios
dad global, deberá aceptar una estrategia de In- IlIt rvengan en su elaboración,' que los recipien-.
serción. diarios sean emisores y que las emisiones tengan'
Socializar la. información es, pues, poner en I 1\ uenta las condiciones de recepción. Esta par-
marcha los mecanismos por los cuales se -manejan t ICipación sólo será aceptada si los grupos anta-
y armoriiz~n las constricciones y las libertades, el , ¡'mi os son igualmente capaces de fabricar, tra-
proyecto gubernamentaL y las aspiraciones de los 1.11' comunicar su propia información. Ello su-
1'm
191
pone que la mayoría de los ciudadanos puedan A estas alturas, quedará, aún por ver si el pro-
constituirse en colectividades o asociaciones, pú- yecto resultante se inserta en un' sistem~ de co-
blicas o privadas, y dotarse de las herramientas municaciones y conciertos. En la actualidad, la
para recoger y explotar la información que legi- información va, esencialmente, de la cima a la
time su proyecto. base. Solamente el mercado constituye la red,
Pero, ¿ de qué clase de información se trata? pobre, en verdad, de la comunicación horizontal.
Los responsables tendrán que formar almacenes La sociedad de la información reclama el ascenso
organizados de datos factuales que expresen las hacia el centro de los anhelos de los grupos au-
in\:p'os~eionesdel Estado, los motivos del proyecto tónomos y la multiplicación hasta el infinito de
colectivo, sea que éste se traduzca o no en un las comunicaciones laterales.
plan. La eficacia impone que dichos datos se ela- Esto debe hacer posible confrontar las infor-
boren contradictoriamente, que por su forma maciones formalizadas capaces de expresar los
sean fáciles de transmitir y que su sencillo acceso proyectos de la base que excedan los datos cuan-
permita criticarlos. No basta con que se los acep- tificados del mercado. Hay que valerse de la in-
te en general como objetivos. Es preciso además formación masiva de la sociedad para crear esa
que cada grupo pueda, a partir de las mismas nueva «red» en la que cada comunidad homogé-
imposiciones, elaborar una conciliación original nea pueda comunicarse con sus similares y con
con sus propios proyectos y que del debate sur- el centro. La palabra oral, con sus rituales, equi-
jan soluciones alternativas. Esto exige que pueda libraba la ciudad. La palabra informatizada y sus
intercambiarse la información con otros y que códigos deben volver a crear un «ágora informa-
'tenga en cuenta las imposiciones circundantes, cional», ampliada hasta las dimensio~es de la na-
esto es, las que resultan de las metas de los de- ción moderna. De tal suerte, paulatmamente re-
más grupos y las que emanan del centro común, sultarán acuerdos y soluciones de transacción,
los poderes públicos. los cuales expresarán un consenso que vinculará
Cada vez más evidentemente se mostrarán como a colectividades cada vez más vastas y perspecti-
seudoinformaciones las que sólo enseñan recetas
vas cada vez más alejadas.
técnicas, las que alinean hechos sin darles una
El equilibrio es difícil en la sociedad informa-
perspectiva ni estructurarlos en un proyecto cohe-
tizada. Esquemáticamente, la vida nacional se
rente y las que, por el contrario, proclaman idea-
organizará en tres estadios, en correspondencia
les sin darles un sitio en el contexto del desarrollo
con tres funciones, con tres sistemas de norma-
concreto de la sociedad. Hacer que la informa-
tiva y, en consecuencia, de información: el estadio
ción sirva es, pues, encontrar un mínimo de
acuerdo acerca de la estructuración que la trans-
puede ser, al contrario, el instrumento más temible de la
forme en pensamiento coherente y aceptado 7. desinformación.
«En nuestras sociedades la sobreabundancia de signos
7 El flujo monótono de los hechos y de los sucesos s la medida de la pobreza de sentidos.» (Francoís Bott.)

Iel 193
gubernamental, propiamente dicho, donde se de- aspiraciones convivenciales y culturales, incompa-
terminará el proyecto colectivo, y donde los po- tible con las necesidades, reduciría el proyecto co-
deres públicos escalonarán jerárquicamente las lectivo a unas rentas congruas, o bien sobresalta-
imposiciones que sufra la sociedad. (Para ello po- ría a los pontífices del orden gubernamental. Esto
drán servirse del mercado, pero nunca deberán sería el preludio de una transacción para detener
apartarse del orden o de la administración direc- la historia.
ta. En todo caso, la normativa depende esencial- Para que la sociedad de información sea posi-
mente de mecanismos políticos.) El estadio en el ble, hay que saber, y también poder, contar con
cual se organizarán y confrontarán los proyectos el tiempo. La pedagogía recíproca de las disci-
de relaciones y culturales, que será el campo del plinas y las aspiraciones trabaja con lentitud. Se
«ágora informacional». Y el estadio del mercado, plasma, a 10 largo de generaciones, a través de
basado en el sistema de precios, en el cual se ex- la transformación de las matrices culturales: fa-
presan y arbitran los deseos espontáneos de los milias, universidades, medios, etc.
gnIPOS, en tanto en cuanto éstos se refieran a La informática ha cristalizado falsamente las
bienes mercantiles y sean cuantifícables. En rea- angustias. Vuelven a aparecer, más generales e
lidad, estos estadios se interfieren: a medida que intensas, al final del presente análisis. La urgen-
se formalicen mejor las imposiciones de interés cia y la amplitud de las imposiciones que va a
colectivo y las aspiraciones culturales, ellas ten- experimentar la sociedad francesa, ¿le darán el
derán a influir en el mercado. Y éste podrá dejar tiempo necesario para este vital aprendizaje?
de ser una metafísica para convertirse en una he-
rramienta. Traducirá unos valores de cambio cada
vez más dominados por unas motivaciones que
los desbordarán. Será un cuasi-mercado, que re-
cuperará unos horizontes de tiempo y de anhelos
que hasta entonces le habrán sido ajenos.
Esta dinámica en la cual cada sistema de regu-
lación se enriquece con las informaciones emana-
das de los otros dos es una vía real, que podría
transitar una nación que hubiese generalizado la
comunicación y, con ello, ampliado la participa-
ción. Pero la sociedad a la que lleva es frágil:
edificada para facilitar la elaboración del consen-
so, presupone su existencia y se atasca si no logra
obtenerlo. Las imposiciones excesivas o poco acep-
tadas sólo permiten volver al equilibrio si aumen-
ta el mando. Un impulso irresponsable de las

195

También podría gustarte