Está en la página 1de 5

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para Relaciones Interiores Justicia Y Paz.

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria.

Universidad Nacional Experimental De La Seguridad U.N.E.S

Cefo – Unes Anzoátegui.

Academia Nacional De Formación Del C.I.C.P.C.

Investigación Penal Proceso I – 2020.

Unidad Curricular: Socio Política.

POLÍTICA
Profesor: Discentes:

Barcelona, 29 de Mayo de 2020.

Introducción.
La política es una conducta humana que se produce dentro de la sociedad,
considerada como un conjunto de interrelaciones de individuos y grupos, y se
constituye en el medio natural de la acción humana que tiene por finalidad
conocer y ejercer el poder para emplearlo en el gobierno y el conocimiento de
los recursos con los cuales se puede conseguir el bien común.

¿Qué entiendes por Política?


Etimológicamente la palabra política proviene “del latín politicus adjetivo de
político; del griego polítikòs, de los ciudadanos; de politês ciudadano; y de pòlis
ciudad” (GÓMEZ, 2001 p 552), es decir, politica es aquello que involucra a los
ciudadanos y los asuntos públicos.

La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de


decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede
definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o
minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de
una sociedad.

¿Cuál es la importancia de conocer sobre Política?

El objetivo que tiene la Política está justamente ligado al orden social, teniendo


en sus orígenes una estrecha afinidad con la moral y voluntad, ya que lo que
apunta es justamente el bienestar social, la realización de actividades que
apunten hacia la finalidad del bien común, donde los políticos son los
encargados de oficiar como mediadores entre los distintos Problemas
de Convivencia que surjan entre los individuos de una sociedad determinada.

La política es también una forma de poder planificar y crear proyectos


sociales acorde a los distintos manifiestos de las agrupaciones políticas, siendo
la participación en la misma una de las formas del ejercicio de la libertad,
eligiendo a sus propias autoridades y mandatarios de acuerdo a estas
planificaciones que son denominadas plataformas políticas, acorde a cada
modelo gubernamental y medidas de gobierno que sean del gusto de los
electores.

Relación de la Política con función policial.

La política tiene estrecha relación con las funciones policiales, por cuanto que
la seguridad ciudadana está a cargo del Estado y de las políticas que deben
propender a proteger los derechos y la convivencia pacífica, tienen relación
con las conductas humanas lesivas de derecho e intereses y disruptivas de la
cooperación social de mayor gravedad, esto es, la infracción penal. De aquí la
relevancia de los diagnósticos y propuestas sobre las tendencias delictivas en
materia de políticas estatales para la seguridad ciudadana.

Por políticas públicas de seguridad se puede entender las actividades


planificadas, dirigidas o coordinadas por el Estado para identificar la
problemática delictiva y adoptar medidas tendentes a minimizar los efectos de
la criminalidad.

¿Qué entiendes por Hegemonía?

Hegemonía es un término de origen griego que significa mandar, guiar o


conducir, aplicado en una primera época a las fuerzas militares de combate.
Se refiere a la dirección suprema, la preeminencia o el predominio de una cosa
sobre otra. Más usualmente se emplea en un sentido político para designar la
supremacía de un Estado sobre otro u otros.

La hegemonía implica una situación de influencia que se registra a varios


niveles y ámbitos de la vida de las naciones. Puede tratarse de hegemonía
política, económica, cultural o militar, siendo que esta última se manifiesta en el
potencial bélico que posee una nación en cuanto armamento, contingente,
municiones, etc.

La Hegemonía política es un concepto aplicado a la política internacional,


donde un Estado o un conjunto de ellos, aparece como más poderoso que otro
u otros con los que está relacionado de manera amistosa o agresiva.

Conclusión.
La Política constituye el inicio de una línea de conocimiento dirigida a examinar
desde distintas perspectivas a los fenómenos del Estado, el poder político y el
orden social en general.

Existen distintas ramas que se derivan de la política como tal, ya sea la ciencia
política, la filosofía política, la economía política, entre tantas otras. Una
distinción se da entre las personas que ejercen la política (funcionarios
políticos) y los que se encargan de su estudio, sus implicancias y
consecuencias.

También podría gustarte