Está en la página 1de 2

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS


TALLERES Y LABORATORIOS DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS V

PRÁCTICA N° 3.
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Mauricio Bravo Ramírez (), Nayibe Ramírez (1429076), Lucy M. Soto (1625966)

INTRODUCCCION de diferente caudal, esto quiere decir que al


aumentar el caudal la temperatura disminuye
CALCULOS Y DISCUSION DE con rapidez.
RESULTADOS
En la Tabla 1. Se presentan los datos En la tabla 1, Se aprecia que, para el flujo de
correspondientes a la temperatura de entrada entrada y salida en el intercambiador a
y salida y el caudal. contracorriente, la temperatura de salida del
agua fría supera la temperatura de salida del
Tabla 1. Temperatura de los flujos del agua agua caliente; por lo tanto, la diferencia de
en paralelo y contracorriente. temperatura media logarítmica siempre es
mayor para un intercambiador a
contracorriente que para un intercambiador en
paralelo. Por tal motivo, el intercambiador de
contracorriente puede transferir mayor
energía que el intercambiador en paralelo,
esta se debe a que el flujo en paralelo sufre un
mayor estrés térmico debido a las diferencias
de temperaturas extremas en la entrada del
dispositivo. (Çengel, 2007)

Grafica 1. Comparación tasa de trasferencia


de calor en paralelo y contracorriente.
En la tabla 2. Se muestran los datos obtenidos
en la práctica.

Tabla 2. Resultados Experimentales.

El coeficiente de transferencia de calor total


(U) en la literatura va desde 850 – 1700 W/m 2
Teniendo en cuenta los datos obtenidos en la °C, en la tabla 2, se puede observar que para
tabla 2, se observa que la temperatura de la la condición mismo caudal el coeficiente de
media logarítmica para los datos del mismo transferencia de calor si entra en el rango de
caudal disminuye en comparación a los datos la literatura, mientras que para la condición
diferente caudal los valores se encuentran
muy alejados a este rango, esto puede ocurrir BIBLIOGRAFÍA
porque no se cumple un balance de energía Çengel, Y. “Transferencia de Calor y Masa”.
para esta condición, es decir, el color perdido 2007. Tercera Edición. Editorial McGraw
por el agua caliente no es igual al calor Hill. México. Pág. 614-615,623-624.
ganado por el agua fría; esto puede crear el
erróneo valor de U.

CONCLUSIONES
Un intercambiador de calor trabajando en
contracorriente, presenta una mayor
eficiencia que en flujo paralelo, por lo tanto,
es más común encontrar intercambiadores de
calor en contracorriente.
Anexos

También podría gustarte