Está en la página 1de 5

1

Análisis de circuitos rectificadores con diodos


Jorge Sánchez Flores


Resumen.- A continuación compararemos dos tipos de
rectificadores, ventajas y desventajas, además del circuito
D1 D3
doblador de voltaje en sus dos estados y por último el rectificador
trifásico.
Palabras clave.- Rectificador, puente de diodos, derivación
central, Tiristor, fase. R1
1k Ω
I. INTRODUCCIÓN Vs 1

L a utilización practica del dispositivo semiconductor básico


para la electrónica denominado diodo, se puede ver en un
sinfín de aplicaciones en electrónica, la idea fundamental de
D4 D2

tal dispositivo es la de un interruptor que puede conducir


corriente en una sola dirección la física del diodo es la unión
de dos tipos de materiales semiconductores denominados
material P y material N, los cuales se crean a partir de Fig.1 Rectificador de onda completa con puente rectificador
estructuras cristalinas de material semiconductor los cuales
son contaminados con impurezas de otros materiales, para
D1
volverlo más conductores.
Existen varios tipos de diodos con características específicas
de acuerdo a la aplicación, pero para nuestro estudio solo R1
trataremos con el diodo rectificador de potencia el cual se
Vs 1k Ω
utiliza para transformar corriente alterna en corriente directa. 1:1
El diodo rectificador solo permite el paso de corriente si se
D2
encuentra en polarización directa de acuerdo al ciclo que
proporcione la fuente es decir durante el semiciclo positivo de
la señal de corriente alterna, el diodo conducirá solo si su Fig.2 Rectificador de onda completa con derivación central
terminal positiva se encuentra conectada al positivo de la
fuente, durante el semiciclo negativo el diodo no conducirá El circuito de la figura1, es un rectificador de onda completa
porque su terminal positiva se encuentra conectada al positivo que utiliza cuatro diodos en una configuración conocida como
de la fuente, se dice que se encuentra en polarización inversa. puente de diodos.
Un circuito con dos o más diodos permitirá el paso de los dos El de la figura 2, es un rectificador de onda completa pero solo
semiciclos pero el negativo lo invertirá de manera que en la utiliza dos diodos y un transformador de derivación central.
resistencia de carga encontraremos dos semiciclos positivos o Aparentemente el circuito 1, es más costoso que el circuito 2
corriente continua, si adema se le agrega una etapa de filtrado Porque requiere de dos diodos adicionales, sin embargo un
entonces encontraríamos en la carga corriente directa. transformador con derivación tiene un costo más elevado y si
se requiere uno de una potencia especifica, se tiene que
II. COMPARACION ENTRE DOS RECTIFICADORES mandar fabricar.
Respecto al funcionamiento revisemos las formas de onda de
los circuitos.
Para el desarrollo de esta práctica se utilizó el simulador de
Matlab simulik, primero se construye el circuito y des pues se
procede a simularlo para ver las formas de onda, cabe
mencionar que como se están utilizando librerías del simulink
es necesario agregar un bloque continuo de powergui.

J. Flores es estudiante de Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica.


Centro Universitario de Ciencias Exactas E Ingeniería, Universidad de
Guadalajara, Guadalajara Jal. México.
2

Vd. Es la caída de voltaje en el diodo


Vo. Es la caída de voltaje en la carga
Vm. Voltaje promedio.
Vrms.Voltaje eficaz.

III. RECTIFICADOR DOBLADOR DE VOLTAJE

El circuito rectificador doblador de voltaje es muy útil en


aplicaciones en donde se desea incrementar el voltaje a una
corriente baja, como es el caso de arrancadores de balastros,
encendido electrónico, flyback de televisores TRC, etc. para el
desarrollo de la practica se utilizó el circuito rectificador de
onda completa con puente de diodos , a la salida del
rectificador se filtra la señal con dos capacitores en serie y
Fig.2 formas de onda en la carga. con una modificación en la unión de los dos capacitores se
logra un circuito duplicador de onda completa de voltaje.
Podemos apreciar que la señal rectificada del circuito con
derivación central es la mitad que la del circuito con puente,
esto se debe a que la derivación del transformador es el punto
de referencia a tierra y el circuito se divide en dos subcircuitos C1
de los cuales solo trabaja uno a la vez por cada semiciclo, por D1 D3
lo tanto se convierte en un reductor de voltaje.
La caída de voltaje en el puente rectificador es dos veces el
240
voltaje de conducción del diodo porque en cada semiciclo se
encuentran dos diodos en conducción, consideraremos la
120 RL
segunda aproximación de diodo en el cual la caída de voltaje Vs1
es de 0.7 V para diodos de silicio. C2

El voltaje del circuito con puente rectificador en la carga se


calcula de acuerdo a la ley de voltajes de Kirchoff de la D4 D2
siguiente forma.

…… (1) Fig.3 Doblador de voltaje desactivado.


El voltaje promedio de DC es:

…………………………….……… (2)
C1
El valor eficaz que es el que muestran los voltímetros es: D1 D3

………………………………..... (3) 240

El voltaje en la carga del circuito rectificador con derivación 120 RL


central se calcula: Vs1
C2

– …………....… (4)
D4 D2
El voltaje promedio de DC es:

……………………….…...…….….. (5) Fig.4 Doblador de voltaje activado.

El valor eficaz que es el que muestran los voltímetros es: El circuito de la figura 3 a, opera igual que el circuito visto
anteriormente pero con los dos capacitores filtra la señal por lo
que aparece el rizado característico de la señal de corriente.
…………………….…………… (6)
Directa, como opera a la frecuencia de la red eléctrica, la
frecuencia del rizado es de 60 hz.
Donde: Por otro lado el circuito de la figura 3 b, es un doblador de
Vp. Es el voltaje de la fuente. voltaje, durante el semiciclo positivo el capacitor superior se
3

carga al valor pico de la fuente, durante el semiciclo negativo


el capacitor inferior se carga, entonces en la carga el voltaje es
aproximadamente dos veces el valor pico de la señal, como
los dos capacitores se cargan a una frecuencia en cada D1 D3 D5
semiciclo entonces la frecuencia de rizado es de 120 Hz lo que
hace más fácil de filtrar.

Vs1

RL
Vs2

Vs3

D4 D6 D2

Estado transitorio
Fig.6 Rectificador trifásico.

Fig.5 formas de onda en la carga. PWM

D1
El transitorio del doblador se debe como ya lo explique a que
D3
primero se carga un capacitor y después el otro, como los
análisis se realizan en estado estable, se desprecian los D5
transitorios entonces la salida de voltajes es:

Vs1
………………………...……………….. (7)
RL
El voltaje medio es:
Vs2

…………………………………………(8)
Vs3

El voltaje eficaz: D4 D6 D2

…………………...…………..…… (9)

En estado estable siempre mantiene la magnitud del voltaje, la Fig.7 rectificador trifásico controlado
desventaja es que la carga debe ser baja.
El circuito de la figura 5 a, es un circuito rectificador el cual
utiliza tres fuentes de alimentación monofásicas las cuales se
encuentran desfasadas 120 grados entre sí, este tipo se utiliza
IV. RECTIFICADOR TRIFÁSICO CONTROLADO
en aplicaciones de alta energía puede operar con o sin
transformador, en la salida del rectificador existen seis
A continuación revisaremos el circuito rectificador trifásico componentes ondulatorias los diodos conducen cada uno 120
con diodos y lo compararemos con otro circuito rectificador grados la secuencia de conducción es la siguiente:
trifásico con tiristores. 12, 23,34, 45,56; el par de diodos conectados entre el par de
línea que tengan la diferencia de potencial más elevado son los
que conducirán, el voltaje de línea a línea es:

……………………………….... (10)

Para el ejercicio se utilizaron fuentes de 120 Vp.

El voltaje promedio se calcula:


4

…………………….... (11) ejercicio elaboramos un circuito disparador el cual recibe la


señal de las fuentes de alimentación las cuales se encuentran
desfasadas 120 grados, y mediante la suma de un pulso de
El cálculo del valor RMS es un poco más complejo para lo duración n, envía la señal de activación a cada uno de los
cual utilizaremos la siguiente ecuación: disparadores de los SCR en sincronía cada que se detecta un
cruce por cero para lo cual se emplean tres detectores, la
sincronía de disparo es la misma que la secuencia de
…………………. conducción del rectificador trifásico con diodos , la diferencia
es la duración del ancho del pulso.
….……...… (12)

Los pulsos de disparo van desfasados para garantizar la


secuencia de disparo la modulación se realiza con la
modificación del ancho del pulso.

Fig. 8 formas de onda del rectificador trifásico vs rectificador


controlado al 50% de T-on.

Podemos ver en las formas de onda del rectificador trifásico


que el voltaje en la salida es mayor que el voltaje de
cualquiera de las fases de acuerdo a la ecuación 10, el rizo
entre las crestas de la señal rectificada son pequeños en
comparación al rizado de un rectificador monofásico, esto Fig. 9 pulsos de disparo de los SCR’s
facilita su filtrado por lo que se emplean capacitores o
inductores de menores dimensiones, la desventaja es que no V. CONCLUSIONES
siempre tenemos disponible una línea de alimentación
trifásica. 1. El rectificador tipo puente rectificador es el que tiene
Las formas de onda de la figura 6a corresponden al circuito un mejor desempeño para señales monofásicas al
del rectificador controlado que se muestra en la figura 5b, este rectificar todo el ciclo completo y además mantiene
rectificador se construye con cuatro tiristores del tipo SCR, los la magnitud de voltaje pico de la señal, se puede
cuales tiene un funcionamiento similar al de los diodos pues utilizar sin transformador lo que lo hace superior
solo permiten el paso de la corriente en una sola dirección, la sobre el rectificador de onda completa con
diferencia primordial entre un circuito y el otro radica en el transformador con derivación central el cual recorta
hecho que los SCR son dispositivos que tiene una terminal de la magnitud de voltaje pico y que no se puede realizar
activación llamada Gateo compuerta a cual se opone a la sin transformador.
conducción del tiristor a pesar de encontrarse de acuerdo a la
polaridad de la línea en conducción, esto permite el control de 2. Respecto al rectificador duplicador, propone una
la activación del dispositivo lo que da como resultado el corte mejor rectificación al mostrar un menor rizado en la
de la señal que se aprecia en las formas de onda y como a la señal de salida que facilita su filtrado pero con la
carga del circuito ve el promedio de la señal de salida es decir desventaja que la corriente que puede proporcionar es
la media entre la magnitud de la cresta y la magnitud del valle, baja por lo que solo se limita a aplicaciones donde se
lo que da como resultado una disminución en el voltaje, es necesite alto voltaje a corriente baja por la que su
decir el voltaje en la salida puede controlarse desde cero hasta utilización en fuentes de alimentación no es muy
el valor pico de la señal, como se trata de un rectificador popular para lo que podría utilizar un transformador
trifásico el control es desde cero hasta . de elevación de voltaje.
Para lograr el efecto del control sobre el circuito rectificador
se emplea un subcircuito el cual se encarga de la 3. El utilizar fuentes de alimentación con rectificación
sincronización de los disparos de los tiristores además de trifásica nos garantiza un rizado en la señal con
poder controlar la duración del pulso de disparo normalmente crestas y valles muy pequeños su filtrado es mínimo
se utiliza modulación por ancho de pulso (PWM), para el
5

para lo cual los capacitores o inductores se pueden


utilizar de menor tamaño, la eficiencia de este tipo de
fuente es mejor que las vitas anteriormente, pero con
la desventaja de la disponibilidad de una fuente
trifásica de alimentación, sin embargo es muy
utilizada en los controles, drives y variadores de
motores que de alimentan con voltaje trifásico.

4. La rectifican trifásico con tiristores en una fuente de


alimentación es muy aplicable sobre todo en
alimentación de motores de corriente directa y otros
dispositivos que consumen mucha corriente, los
cuales a través de un control de activación, el cual
disminuye o aumenta el ancho del pulso de disparo,
de esta forma el voltaje de la carga varía desde cero
hasta el voltaje de la fuente, la duración del ancho del
pulso (ton) sobre el periodo (Ts), se puede mejorar si
se realiza con un PWM implementado en un
microcontrolador o desde un PLC, pudiendo también
realizarse con un circuito con diseño lógico o desde
una computadora.

VI. BIBLIOGRAFÍA

Libros:
[1] R.L. Boylestad, Electrónica: Teoría de circuitos 6a edición. McGraw-
Hill 2006.
[2] M. H. Rashid, Electrónica de potencia, 2a edición Prentice Hall, 1995.
[3] A.P. Malvino, Principios de electrónica, 6a edición McGraw-Hill 2000.

También podría gustarte