Está en la página 1de 5
LA COMUNIDAD ACADEMICA: accién dinamizadora de la docencia universitaria. Por Jaime Martinez Escobar Hasta hace poco, Jefe de una a.en la Facultad de Educacién, USB Medellin Palabras claves: Introduccion La formacion de los docentes universitarios en la Docencia, investigacién, —Elrépido avance dela ciencia, _perspectiva de incorporar a su comunidad academica, latécnicay latecnologiaenel practica docente estas interdisciplinariedad. ambito mundial y nacional, cualidades, es una actividad exigen de la Educacion que debe sustentarse cada ‘Superior no s6lo la formacion _vez mas en la praxis docente- Resumen: del docente universitario en el _—_investigativa, logrando que campo profesional, sino una _ desde la accién pedagogica y formacion que posibilite la desde la reflexion sobre la Ladocencia universitariaseha © caracterizacion de una misma, se incluyan todo tipo catalogado como un tema de —_practica con sélida formacion _de habilidades y la creatividad actualidad y que cada dia cientifica y que garantice la en el quehacer pedagogico, cobra mayor vigenciaen tanto posesion de capacidades orientado desde la queennuestropaisapesarde necesarias para adaptarse a _investigacion. Mario Diaz al lagran cantidad de programas los cambios e innovaciones respecto afirma que “La relacionados con |a que sele vayan presentando _ velocidad de los cambios de la profesionalizacion de los — como resultado de los ultimos sociedad contemporanea y los docentes en el ambito avances y el desarrollo de la avances cientificos y universitario, la practica y la ciencia, la técnica y la tecnologicos tienen transformacién del aspecto tecnologia. Del mismo modo, _implicaciones en los procesos profesional en terminos el dovente universitario debe de modernizacion y pedagégicos de los docentes estar en capacidad de transformacién de las parece que aun sigue dando responder de manera creativa _instituciones de educacion Muestras deficitarias. La innovadore ante la realidad superior, las cuales tienen un comunidad académica, su turbulenta de cambios y papel central en la formacion conformacion y su _ transformaciones, detectando profesional y en la consolidacién en los espacios los problemas que en su __ investigaciéncientifica’.* universitarios puede llegar a —_préctica y campo de accién se dinamizar los procesos de la manifiestan, y hallando las Asi, _la_universidad, como formacion tanto enladocencia vias mas pertinentes y — unidad dinamica que gerencia como en la investigacion. efectivas para su solucion el conocimiento desde la 7 DIAZ VILLA, Mario. La formacién de profesores en la educacion superior colombiana. Problemas, conceptos, pollicas y estrategias. Bogota: ICFES. 2000., p.7 FRbvisha UnivEstsiond de Saw BUENAVENTURA MEDELIN 76°" {\A.COMUNIOAD AGADEMICA,acin inaizacor cee coonce umveratee docencia propiamente dicha, la extension y la investigacion, debe ser concebida desde su dimensién formadora, como sistema academico- administrativocomprometido con la tarea fundamental de la biisqueda del conocimiento, su aprehensién y su aplicacion contextualizada en situaciones historicas y sociales concretas Por ello la practica de la docencia debe propiciar los espacios necesarios que vayan optando por posturas que legitimen su actividad académica como resultado y como proceso (desde la investigacién) para poder construir sus propios conocimientos, y a través de ellos emprender la innovacion yelcambio. La investigacién y ta docencia: una practica de integracién necesaria. En una realidad cambiante como la que se asume en la actualidad y la que seguramente seguird haciendo presencia en todos los ambitos, en materia de formacién, la necesidad de involucrar a los docentes en la construecion de una cultura de la formacién en tomo a la reflexion de sus propios conocimientos y de su propia practica, es un tema que se Postula como de gran actualidad y que responde de alguna manera a las exigencias de la dinamizacién el cambio sociocultural dentro de la academia en los componentes que pretenden la formacién integral del ser humano, y por ende del desarrollo arménico, equitativo, eficiente y de calidad, de las comunidades mundiales, nacionales y locales. Por esto, la Preocupacién por la formacién, actualizacién o capacitacién en la docencia Universitaria no debe considerarse como una mera casualidad. La docencia universitaria de hoy requiere una revision permanente de las practicas pedagdgicas en tanto debe haber coherencia con los retos que plantean los nuevos cambios en los paradigmas y modelos pedagégicos que demarcan unas nuevas identidades profesionales. Por otro lado, la investigacion se ha convertido en uno de los pilares fundamentales. sobre los cuales se soportan las funciones de la universidad, de tal manera que dentro del proceso de formacién del docente universitario el modelo de investigacion 0 indagativo toma cuerpo y se hace indispensable en la formacién permanente y continua. Aqui el docente entra a desempefiar el rol reflexivo y critico de profesional de ta educacion. Surge, como dice Francisco Imbemén "la idea de una cultura profesional refiexiva en el profesorado, que supone una reconceptualizacién de la ensefianza, de la practica educativa, y por supuesto, de la formacion, La idea ‘de practica que subyace en este Planteamiento es innovadora ysugerente"*” Desde esta perspectiva, la docencia universitaria se concibe basicamente como una accion reflexiva, de andlisis, y sugerente, en términos de mejoramiento de las condiciones de la practica en si misma, trascendiendo el caracter individualista y asumiendo un trabajo colaborativo que desarrolle las capacidades y habilidades investigativas, el analisis, la indagacién, la reflexion critica y el procesamiento de la informacion, a fin de emprender la accién Propositiva de proyectos que transformen la realidad investigada. Una de las funciones sustantivas de la Universidad es precisamente la investigacion. En tal sentido, parafraseando a Mario Diaz, la investigaci6n sobre la practica Pedagégica de la educacién Superior ha cobrado en la actualidad una importancia creciente por diversas razones: 1) la necesidad de articular la formacién de los docentes a los factores de cambio que caracterizan la docencia que la nueva Universidad y la nueva sociedad requieren; 2) la integracion de saberes como’ una alternativa para visionar él conocimiento desde la Perspectiva interdisciplinaria, 3) la exigencia del deber ser la _universidad como escenario que mediatiza Posibilita la catalizacién de k cambios cientificos y tecnologicos. 2 IMBERNON, Francisco. Le formacion y 6! desarrollo profesional del profesorado. Barcelona: Editorial GRAO. 1997. p. € A\ incursionar en el campo de inmersion de! docente en el proceso de investigacién, éste adquiere un mejor dominio de métodos, enfoques y teorlas que se postulan como tendencias actuales en el campo pedagégico, didactic e investigative. Esta es una forma para consolidar con mayor creatividad y asertividad la accién pedagégica, asimilando de manera teorico- practica la accién investigativa, en donde se integren al desarrollo de los problemas cientificos, para que contribuyan al progreso y desarrollo de la Universidad y dela pedagogia. Dentro del marco de la integracion docencia- investigacién el aprendizaje se constituye un modelo de autorregulacién y construccion de conceptos y estructuras conceptuales que surgen de la reflexion y abstraccion de la propia practica pedagégica; es decir, los conocimientos se construyen a partir de las rupturas, decodificaciones y reconstrucciones que los docentes hacen de sus conocimientos anteriores, relacionados con los eventos dela practicacotidiana La relacién docencia- investigacién permite el constante y sistematico enfrentamiento de la préctica y la teoria, cada vez mas complejas, hecho que contribuye a la formacion y preparacién de los docentes niversitarios para plasmar en ellos el sentido significativo de la practica docente mediada y cualificada porla investigacion LA COMUNIDAD £CADEMCA: ace namizador ce le docercie unersone La comunidad académica: una alternativa para la docenciaylainvestigacion. Pensando en la relacion docencia-investigacion como vinculo para el desarrollo de los procesos académicos, docentes, investigativos y de extensién de la Universidad, la formacion del docente universitario podria configurarse y consolidarse a través de la formacién de comunidad académica Aproximemos acerca de ésta una posible definicion: la comunidad académica se entiende como la forma de docencia compartida basada en el método investigativo y dirigida a formar en los docentes y estudiantes habilidades y habitos propios de la investigacion, para mejorar la calidad de los procesos académicos e investigativos. La comunidad academica definida en estos terminos, constituye una forma de promover en los docentes: 1. Larefiexion acerca de la prdctica pedagégica, el proceso de decodificacion de la misma que busca sustentaria en la teoria en que se fundamenta, y la construccion del conocimiento para la transformacion y el cambio. 2. La formacion» del espiritu cientifico: la formacion en investigacion tiene como propésito fundamental la formacion de un docente capaz de "REVISTA UnIVERSIOAD GE SAN BUENAVENTURA MEDELLIN producir conocimientos € innovaciones en el campo educativo, para que Participe como profesional de la educacién en la consolidacién de comunidades académicas @ intervenga en la toma de decisiones que mejoren ta calidad de la practica docente. Con esta estrategia se busca fortalecer una actitud hacia la investigacion, que permita a los docentes indagar y feflexionar sobre su labor como educadores, para ejercer la docencia en forma de investigacién, es decir, como herramienta intelectual basica, a fin de enfrentar_ con mayores elementos teoricos y metodolégicos tanto su proceso formative como su propio ejercicio profesional 3. La adquisicion, desarrollo y consolidacién de habilidades investigativas: la investigacién como estrategia de consolidacién de la comunidad académica se entiende como la busqueda permanente de nuevos saberes y de nuevas formas de ser, de sentir, de hacer y de estar en ei mundo educativo Coherentes con esta postura, la apropiacion y comprensién de las practicas. investigativas nos permiten instalar en los escenarios de formacién (laboratorio, 7 Us COMUNIDAD ACADEMICA: actin cramzadre dee docenae unverston® aula, comunidad académica) - otras formas de ver y de hacer educacién. De lo que se trata es de modificar el rol de un docente que ha decidido cambiar una postura de reproductor de conocimientos, por una postura basada en una practica constructora de los mismos. 4. La generacion de espacios para el dialogo entre saberes 0 disciplinas, con el fin de construir el conocimiento de manera integrada_y mas significativamente Esto permite: * Desarroliar habilidades aplicadas al trabajo pedagogico investigativo, desde cada una de las areas, con fuentes y funda- mentos de mayor nivel cientifico. + Desarrollar habilidades para el planeamiento de la investigacion, desde la vision interdisci- plinaria, "Crear grupos de investigacion. §. El conocimiento interdisciplinar te6rico y practico: en la conformacion de comunidad académica la necesidad de la interdisciplinariedad se hace evidente. Es indispensable que los profesionales como docentes universitarios asumamos la obligacion de establecer didlogos con 5 SORIA, O. Docencia de la investigacién en ta universidad. En: La otros campos de la ciencia, de las disciplinas 0 de los diversos saberes que cotidianamente interactuan en las aulas. Es importante que en la comunidad académica se dé solucién al problema de las visiones fragmentadas del mundo. En el marco expuesto anteriormente, se generan y se potencian jas actividades que van a consolidar las lineas de investigacion; a partir de ahi, a la vez que van a acer nuevos grupos de investigacion, se fortaleceran los existentes, y la Universidad ira adquiriendo a tradicion investigativa en el aula, en las instituciones educativas y en la comunidad en general. Esta relacién docencia- investigacion consolidada en una comunidad académica, propicia la produccién del conocimiento como producto de practicas investigativas; y estas a su vez apoyan el desarrollo y la formacién de equipos académicos que a través del intercambio interdisciplinario, la discusion y eldebate académicos, van a dinamizar la relacién de todos los participantes, lo. mismo que los procesos de docencia e investigacién propiamente dichos. La formacion permanente de los docentes universitarios debe por lo tanto contribuir a conformar comunidades académicas cuya finalidad sea reconocer al docente como intelectual de un saber especifico y_de un saber pedagégico. En tal sentido, la comunidad academica propende por la conformacién de grupos de docentes, estudiantes y directivos, para hacer de la Universidad una organizacién que aprende, de acuerdo con los_intereses, necesidades y problemas asumidos desde la éptica de la interdisciplinariedad. Finalmente, recurriendo a Soria’, veamos como éste para la conformacién de una comunidad académica propone algunos supuestos basicos que van cogidos de la mano con la docencia y la investigacion: 4. La investigacion, como toda actividad académica, es susceptible de ensefiarse y de aprenderse en el salon de clase, en el laboratorio y enlacomunidad. 2. La investigacion, como proceso y como contenido, es el producto 0 suma de conocimientos, valores, destrezas y habilidades, susceptibles de ser aislados, identificados y transmitidos de manera ordenada, secuencial y con un grado ereciente de complejidad 3. La investigacién puede ser introducida educacion, No, 98 (1985), p. 56-83. eficazmente en la docencia_universitaria, clara y explicitamente formuiada como un constitutive importante de la formacion del joven estudiante. 4. La investigacién puede nutrirlos curriculos, el contenido de las materias, las experiencias docentes, las actividades 4 DIAZ, Op. Git, p.16 {A COMUMIOAD ACADEMIA: acca namizedrs dla docenca univeretana y las tareas diarias académicas, de extension y de investigacion Propiamente dichas. 5. La identificacién de disposiciones _deseables para la investigacién, susceptibles de ser ensenadas, pasa a ser tarea crucial para fomentarla, fortaleceria y consolidaria. REVISTA UniVERSIOND Ge san SUENAVENTURA MEDELLIN Todo lo planteado anteriormente lleva a concluir que la formacién de los docentes universitarios se convierte en un campo complejo que requiere de la atencion de “agentes, agencias, discursos y practicas institucionales involucrados en la construccién de una cultura académica y de las practicas pedagégicas en la educacion superior". "79

También podría gustarte