Está en la página 1de 2

Fuentes de Conflicto

1. Intereses (percibidos como) contrapuestos


Los conflictos son en gran medida un estado mental. Existen situaciones
como en todas las empresas ya que algunos tienen ideas o intereses
distintos, que están en desacuerdo con la otra parte del equipo y es ahí
cuando no sabemos decidirnos que idea o que interés será bueno para
todos.

2. Expectativas Frustradas/ Promesas incumplidas


En ocasiones no hacemos explicitas nuestras expectativas de como es que
queremos que quede nuestro producto, sin embargo, a esto es a lo que
llamamos que nos sentimos frustrados y no podemos cumplir con lo
acordado, lo percibimos como un incumplimiento, por esto sentimos que no
se esta tomando en cuenta porque no ha quedado como nosotros
queremos.

3. Confundir roles o estilos de comunicación con la persona


las personas de la empresa nos diferenciamos con nuestros diferentes
estilos de comunicación. Sin embargo, hay ocasiones en las que nos
sabemos que es lo que tenemos que llevar a cabo, como por ejemplo
algunos somos muy directos y llegamos al punto, y algunos le damos
muchas vueltas al asunto sin llegar a una conclusión, y es ahí cuando todos
nos confundimos.

4. No saber decir las cosas


Algunas veces como en todos los lugares tendemos a sobrevalorar nuestra
capacidad para conversar, especialmente cuando la conversación despierta
nuestras emociones y es ahí cuando no sabemos como llevar a cabo la
situación, si debemos responder o como responder para no herir o no ser
heridos, pero para esto debemos sabes que callar no ayuda, y tampoco
hablar de forma inadecuada es bueno.

5. Inseguridad, falta de autoestima, percepción de riesgo… miedo


Hay ocasiones en las que a todos nos aterra lo que las personas o
superiores vayan a pensar de lo que estamos haciendo, es muy normal
responder a esto huyendo, paralizándonos o atacando. El miedo siempre se
encuentra detrás de muchos conflictos y desafortunadamente existimos
personas que no sabemos ocultarlo y ahí es cuando nos sabemos si
nuestro producto será buen gusto para los clientes.

6. No se respeta el orden
En nuestro producto también hay un orden equivalente, de cómo se va a
armar, que piezas van primero, etc. Sin embargo, hay personas que van
llegando y quieren hacerlo de forma diferente sabiendo que lleva un orden y
que se tienen que respetar, respetar el orden, temporal en este caso no se
supone que eso no sea bueno para un equipo. Lo bueno no es que se haga
sin reconocer a quienes llevan tiempo en la organización de este.

7. Desequilibrio entre dar y tomar

Cuando se siente que se da al equipo o a la organización mas de lo que se


toma, se pone la simiente de un conflicto que surgirá por un motivo distinto
a este desequilibrio. Este desequilibrio a veces se genera porque alguien da
mucho de mas de lo que el equipo va poder devolverle y es cuando ya no
sabes si dar o tomar por una razón u otra y es ahí cuando existe o esta
persona siente que hay un desequilibrio en el lugar.

También podría gustarte