Está en la página 1de 40

Guía Técnica Para Banano

Sigatoka Negra
Descripción
La Sigatoka negra es ocasionada por el hongo
Mycosphaerella fijiensis (Anamorfo: Pseudocercospora
fijiensis). Este hongo ataca el tejido foliar joven, causando
pérdida significativa de las hojas. Esta pérdida de hojas impide
que el fruto (racimo) reciba la suficiente cantidad de nutrientes.

Un racimo deficientemente nutrido se madura


prematuramente en la planta, durante el transporte al puerto
o durante el viaje en buques.

Una fruta madura pierde su calidad de fruta exportable.


Fungicida

Tratamientos Para Sigatoka Negra

La agresividad de la enfermedad es tan grande que en sólo 21


días el hongo completa su ciclo causando necrosis del tejido.

En la actualidad, el manejo de Sigatoka se realiza con la


combinación de prácticas culturales y programas de control
químico.

Dentro de las enfermedades foliares, la Sigatoka Negra, es la


más importante de estos problemas:

Causa una reducción significativa en el área


fotosintética de la hoja.

En el fruto pérdidas en el rendimiento de


hasta el 50% por madurez prematura, un
defecto muy serio en la fruta de exportación.
REGLAS DE ORO
Manejo Óptimo Antiresistencia

Encontrar el correcto balance entre el número de


mecanismos de acción, en concordancia con el
número de aplicaciones realizadas por año.

Total implementación de las guías recomendadas por FRAC.


Considerar el uso regular de mezclas de tanque entre sistémicos, con
multi-sitios y/o BLX’s.
No sub-dosificar los fungicidas de diferente modo de acción que se están
utilizando como acompañates de mezcla en tanque.
No usar solamente fungicidas top (Triazoles, Strobilurinas, SDHI’s).
Realizar labores físicas y culturales que permitan reducir la presión de la
enfermedad (manejo de canales de drenaje, podas sanitarias, etc).

¡Mayor rotación de
fungicidas de diferente = mayor estabilidad
mecanismo de acción del sistema!

Estrategia: el uso racional


disponible `Mecanismos
de acción´ será optimizado
por una correcta retroali-
mentación de un Sistema
efectivo de monitoreo &
acertado y robusto
concepto de manejo de la
enfermedad.
Fungicida

¿CÓMO OPTIMIZAR EL MANEJO


ANTIRESISTENCIA?
Maximizar eficacia
Minimizar riesgo de resistencia

MS/BF DMI Qol SDHI SBI AP

Modelo del número de aplicaciones (según FRAC)


40 aspersiones/
9+x* 8 1 3 15 8 temporada
35 aspersiones/
8+x* 8 2 3 15 7 temporada
30 aspersiones/
7+x* 7 3 2 12 6 temporada
25 aspersiones/
6 +x* 6 3 1 10 5 temporada

MS: Fungicida Multisitio


Número de aplicaciones BF: Fungicida Biológico
solas de MS o BF + el DMI: Triazoles
número de MS/BF en QoI: Estrobilurinas
mezcla con fungicidas SBI: Aminas
sistémicos. AP: Anilino-pyrimidinas
SDHI’s: Carboxamidas

La situación más estable se presenta cuando se utiiza mayor


diversidad de mecanismos de acción; incluyendo SERENADE ® y
SONATA® como alternativa por fungicidas multisitios.
Ingrediente activo:
Tebuconazole

Grupo químico:
Triazol

Concentración:
250 g/l Mecanismo de acción:
Inhibe la Biosíntesis del
Formulación: Ergoesterol
(EW) Emulsión Aceite en Agua
Uso:
Modo de acción: Sigatoka Negra
Sistémico Mycosphaerella fijiensis

Dosis:
0.4 lt/ha
Fungicida

Estructura Molecular
OH
CI CH2 CH2 C C(CH3)3
CH2
N

N
N

Característica Diferenciadora
FOLICUR® posee una penetración rápida a los tejidos profundos de la
hoja, sus propiedades sistémicas lo ponen de inmediato en movimiento
a través de la savia, de tal manera que se difunde internamente en un
lapso corto. Folicur® se desplaza en un plano transversal y se difunde
más hacia los bordes (protección en la lámina media).

Recomendaciones
FOLICUR® se recomienda en rotación con otros triazoles
(SILVACUR COMBI®) y/u otras moléculas de diferente familia
(Ditiocarbamatos, Clorotaloniles, Spiroketalaminas,
Morfolinas, Carboxamidas, Strobilurinas)
en las épocas de mayor presión del hongo.

Es muy importante realizar análisis de sensibilidad


tomando como referencia la línea base
para esta molécula.

FOLICUR®, intrínsecamente a nivel de laboratorio,


se comporta con niveles de sensibilidad
relativamente considerados bajos,
pero muy estables, lo que representa
que no tiene cambios bruscos en su
comportamiento de efectividad en campo.

Al realizar una rotación en las épocas


de mayor presión del hongo con
SILVACUR COMBI® se obtendrá un
excelente control, según el patrón
de dispersión del hongo en la hoja.
Compatibilidad
Compatible con cualquier otro fungicida
de diferente mecanismo de acción.
Compatible con multisitios como
Mancozeb. Compatible con aceites
agrícolas de calidad reconocida.

Es recomendable realizar pruebas


preliminares.
El ataque sistémico
contra la Sigatoka

Ingrediente activo:
Spiroxamine
Mecanismo de acción:
Grupo químico: Inhibe la biosíntesis del esterol,
Spiroketalamina con la ventaja que trabaja en 4
sitios diferentes de la cadena y al
Concentración: mismo tiempo afecta la membrana
800 g/l celular, causando un efecto letal
sobre el hongo de la Sigatoka
Formulación: negra.
(EC) Concentrado Emulsionable
Uso:
Modo de acción: Sigatoka Negra
Sistémico Mycosphaerella fijiensis

Dosis:
0,4 lt/ha
Fungicida

Estructura Molecular

CH3
O CH3
H3C
*
* N
H3C O CH3

Características Diferenciadoras
IMPULSE® es altamente sistémico, proporcionando eficacia
en el control de los estados evolutivos de la Sigatoka.

Permanece activamente por mucho más tiempo sobre la


hoja de banano, brindando más días de control.

Se necesita menos gramos de ingrediente activo por litro de


formulación comercial. ¡Con menos protege más!

Es altamente eficaz como fungicida preventivo – curativo.

Recomendaciones
Se recomienda aplicarlo sólo o en mezcla con
un fungicida de otro mecanismo de acción, para
un máximo de 15 aplicaciones anuales.
Particularmente efectivo en interciclo de
Triazoles o en mezcla con Triazoles y
Estrobilurinas.

Compatibilidad
Se puede mezclar con otros productos
de uso común, sin embargo se
recomienda hacer pruebas de
miscibilidad y fitocompatibilidad en
pequeña escala.
Frutos sanos para
destinos exigentes

Modo de acción:
Sistémico y translaminar. Actúa
de manera preventiva-curativa.
Ingrediente activo:
Fluopyram 125 g/l Mecanismo de acción:
Pyrimethanil 375 g/l Inhibe la respiración celular del
hongo, afectando la producción
Grupo químico: energética. Inhibe la secreción
Pyridinyl ethyl benzamide y de enzimas.
Anilino-pyrimidinas
Uso:
Formulación: Sigatoka Negra
(SC) Suspensión Concentrada Mycosphaerella fijiensis

Dosis:
0,8 lt/ha
Fungicida

Características Diferenciadoras
LUNA TRANQUILITY® es una co-formulación de 2 ingredientes activos
(Fluopyram y Pyrimethanil) que potencian su eficacia. Para su uso no
requiere la adición de otros fungicidas (readymix).

LUNA TRANQUILITY® tiene un exacto balance de ingredientes activos


debidamente establecidos para ser utilizados en el cultivo de
banano/balance de ratios (Frac).

Por sus características físico químicas se presenta como la mejor


opción del grupo de los SDHI para el control de la Sigatoka Negra.

Las características físico-químicas de LUNA TRANQUILITY® le


permiten brindar una cobertura completa y prolongada sobre
toda la lámina foliar y vena central.

Gracias a sus dos ingredientes activos, LUNA TRANQUILITY®


provee al productor una solución innovadora y completa que
incluye una estrategia de manejo antiresistencia.

LUNA TRANQUILITY® tiene un excelente perfil


toxicológico y ecotoxicológico. Seguro para poblaciones
de insectos benéficos, ácaros y polinizadores.

LUNA TRANQUILITY® tiene registros de MRLs y


tolerancias en los principales mercados de destino
del banano.

Recomendaciones
Se recomienda la aplicación de LUNA
TRANQUILITY® con los primeros síntomas
de la enfermedad, con intervalos de 90 días
para banano para un máximo de 3
aplicaciones por año.

Compatibilidad
En la dosis y frecuencia recomendadas,
es compatible con los cultivos
registrados sin embargo se recomienda
pruebas de fito-compatibilidad con
nuevas variedades y/o híbridos.
PRODUCTO BIOLÓGICO

¡Vamos más allá,


cosechas
sostenibles!

Ingrediente activo:
Bacillus Subtilis QST-713

Concentración: Mecanismo de acción:


13.4 g/l Los lipopétidos destruyen las
membranas celulares de las
Formulación: estructuras de los hongos.
(SC) Suspensión Concentrada
Uso:
Modo de acción: Sigatoka Negra
Biofungicida de acción protectante Mycosphaerella fijiensis

Dosis:
1,0 a 1,5 lt/ha
Fungicida

Características Diferenciadoras
SERENADE® proviene de una cepa patentada de Bacillus subtillis
(QST 713) la cual presenta una alta actividad contra los principales
hongos que atacan cultivos.

La acción fúngica de SERENADE®, la realizan los lipopéptidos,


sustancias obtenidas de la fermentación de la bacteria.

SERENADE® tiene acción de contacto, por lo que es una excelente


herramienta de rotación y mezcla de fungicidas protectantes,
reduciendo la carga química al cultivo.

Es una excelente alternativa en la reducción de la carga química en los


programas de control de enfermedades.

Cuenta con todos los certificados que avalan su uso para producción
orgánica como convencional y no tiene restricciones de uso por su
condición de biológico.

Solo ataca a los organismos objetivos, por lo cual es seguro para


peces, polinizadores y otros organismos benéficos.

Por su origen natural es un producto inocuo


para los seres humanos.

Recomendaciones
Para lograr una mayor eficacia, SERENADE® debe
incluirse en un programa integrado de manejo de
enfermedades, aplicándolo en etapas iniciales
del desarrollo de la enfermedad.

SERENADE® por su origen y modo de acción


multisitio, no tiene restricción de uso en
relación al número de aplicaciones.

Compatibilidad
SERENADE® puede ser aplicado en
mezcla con otros fungicidas
protectantes y sistémicos, puede ser
mezclado con aceites. Los lipopéptidos
no se ven afectados por los rayos UV.
La potencia de
su mezcla

Ingrediente activo:
Pyrimethanil

Grupo químico:
Anilinopyrimidina

Concentración:
600 g/l Mecanismo de acción:
Inhibe la secreción
Formulación: enzimática del hongo.
SC (Suspensión Concentrada)
Uso:
Modo de acción: Sigatoka Negra
Translaminar Mycosphaerella fijiensis

Dosis:
0.5 lt/ha
Fungicida

Estructura Molecular
H

N N CH3

CH3

Características Diferenciadoras
Producto de acción translaminar con mecanismo de acción diferente
a todos los fungicidas utilizados para el control de Sigatoka Negra
en el cultivo de banano. Esto lo convierte en una excelente alternativa
para programas de rotación y prevención de la resistencia.

Utilizado en las dosis y recomendaciones proporcionadas,


este producto no provoca speckling en el fruto (manchado).

Excelente dispersión, distribución y penetración en los


tejidos de la planta, estas características y en especial
la interacción con las estructuras cerosas de la hoja
aseguran una alta eficacia y resistencia al lavado.

Recomendaciones
Aplicar en combinación con otros fungicidas
de diferente modo y mecanismo de acción
de acuerdo a las recomendaciones FRAC.
Completar un máximo de 8 aplicaciones por
temporada.

En rotación con otros fungicidas con


diferentes modos y mecanismos de acción,
se recomienda la aplicación de SIGANEX® en
las primeras horas de la mañana o las
últimas horas de la tarde, sin viento ni
presencia de fuertes rayos de sol.

Compatibilidad
SIGANEX® es compatible con los
productos comercialmente utilizados
en el cultivo de banano. Sin embargo,
se recomienda hacer mezclas previas
para comprobar compatibilidad.
La fuerza sinérgica

Ingrediente activo:
Tebuconazole + Triadimenol

Grupo químico:
Triazoles

Concentración:
300 g/l Mecanismo de acción:
Inhibe la Biosíntesis del
Formulación: Ergoesterol
(EC) Emulsión Concentrada
Uso:
Modo de acción: Sigatoka Negra
Sistémico Mycosphaerella fijiensis

Dosis:
0.5 lt/ha
Fungicida

Estructura Molecular
OH CH
CL CH2 CH2 C C CH3
CH2 CH3

Tebuconazole N
N
N

CL
OH CH3
CH C CH3
O CH CH3
Triadimenol
N
N
N

Características Diferenciadoras
SILVACUR COMBI® es un producto altamente
sistémico, gracias a sus propiedades:

Lipofilidad
Translocación
Penetración en la hoja
Absorción por la cutícula capa cerosa
Resistencia a la lluvia
Dispersión con aceite
Distribución del ingrediente activo 7 días
después de la aplicación.

Recomendaciones
Respetar las normas FRAC, es decir no
realizar aplicaciones en bloque (2
consecutivas), aplicar siempre en
mezcla con un fungicida con diferente
mecanismo de acción, máximo 8
aplicaciones al año.
PRODUCTO BIOLÓGICO

En armonía con
la naturaleza

Ingrediente activo:
Bacillus pumilus QST-2808

Concentración:
14.3 g/l
Mecanismo de acción:
Formulación: Inhibe la formación de la pared
(SC) Suspensión Concentrada celular del hongo.

Modo de acción: Uso:


Biofungicida de acción protectante Sigatoka Negra
y de contacto. Mycosphaerella fijiensis

Dosis:
1 lt/ha
Fungicida

Características Diferenciadoras
SONATA® proviene de una cepa patentada de Bacillus pumilus QST-2808, la
cual presenta una alta actividad contra los principales hongos que atacan
cultivos.
SONATA® no deja residuos en fruta, es decir que está exento de tolerancias
LMR (Límites Máximos de Residuos).
Puede ser utilizado tanto en bananas convencionales y orgánicas para el
control de Sigatoka Negra.
SONATA® aporta a la producción de una fruta atractiva para mercados
exigentes.
Es una excelente alternativa en la reducción de la carga química en los
programas de control de enfermedades.
Solo ataca a los organismos objetivos, por lo cual es seguro
para peces, polinizadores y otros organismos benéficos.

Recomendaciones
Para lograr una mayor eficacia, SONATA® debe
incluirse en un programa integrado
de manejo de enfermedades.
SONATA® puede ser aplicado sólo o en mezcla
sin restricción en el número de aplicaciones.

Compatibilidad
SONATA® puede ser aplicado en mezcla
con fungicidas de uso registrado en el
cultivo, en temporadas de baja
incidencia de la enfermedad.
Lo bueno se
mantiene a través
del tiempo

Ingrediente activo:
Trifloxistrobin

Grupo químico:
Estrobirulina

Concentración:
500 g/l
Mecanismo de acción:
Formulación: Inhibe la respiración mitocondrial.
(SC) Suspensión Concentrada
Uso:
Modo de acción: Sigatoka Negra
Translaminar Mycosphaerella fijiensis

Dosis:
0.15 lt/ha
Fungicida

Estructura Molecular
O
N
O O
N
O F
F
F

Características Diferenciadoras
TEGA® permanece en el haz de la hoja de banano,
depositándose en la capa cerosa de las paredes
exteriores, creando una barrera muy efectiva de
protección y control de la Sigatoka.

TEGA® se redistribuye en la superficie de la hoja,


además presenta un movimiento por fase de vapor que
protege las áreas próximas de la planta que no fueron
tratadas directamente.

TEGA® brinda un efecto residual duradero y es


resistente al lavado de lluvias.

Recomendaciones
Para minimizar el riesgo de resistencia TEGA®
debe aplicarse dentro de un programa de
rotación adecuado de fungicidas, según
lineamientos de FRAC, se pueden realizar
máximo 2 aplicaciones por año, con un
intervalo de 90 días mínimo.
Poder Mesostémico de TEGA®
Compatibilidad
Es recomendable realizar
pruebas preliminares.
Movimiento
translaminar

Mayor persistencia Acción curativa Este producto puede ser


en el follaje
mezclado con la mayoría de
productos fitosanitarios con
Mayor distribución excepción de los de reacción
alcalina.
en el follaje

Protección por contacto


Nemátodos
Nemátodo de Barrenador
(Radopholus similis)

Daños causados por Radopholus similis


Insecticida

Descripción
Radopholus similis fue visto por primera vez en las islas Fiji, parasitando
plantas de banano a finales del siglo XIX. Los rendimientos pueden
decrecer entre 15 a 50% y la disminución del peso del racimo
puede variar entre 1,5 a 2 Kg/año.

Los nemátodos causan daño al sistema radicular provocando


la caída de las plantas por desanclaje. Causan una
necrosis que avanza hasta el interior de los haces centrales
de la raíz, llevan una vida endoparasítica y se alimentan del
citoplasma celular durante su migración a través de la
corteza de la raíz, en la que se pueden encontrar todos
los estadíos del nemátodo.

Su presencia no solamente afecta la producción


presente, sino que impacta en el retorno, y en la
resiembra, ocasionando un lucro cesante.
Nematicida
altamente eficaz
para el control de
nemátodos en banano

Ingrediente activo:
Fluopyram

Grupo químico:
Pyridinyl-ethyl-benzamides Mecanismo de acción:
Afecta la respiración de la
Concentración: célula de los nemátodos,
500 g/l específicamente sobre el
complejo II de la respiración
Formulación: de la Mitocondria.
SC (Suspensión Concentrada)
Uso:
Modo de acción: Nemátodos Barrenadores
Translaminar Radopholus similis

Dosis:
0.6 ml/up
Insecticida

Comparación
TESTIGO

Características Diferenciadoras
Un producto de baja toxicidad (Categoría Toxicológica III).

Por sus características físico-químicas puede ser utilizado durante la


estación seca o lluviosa, sin ninguna restricción.

Excelente eficacia nematicida contra los principales nemátodos


que atacan banano y plátano.

Perfil de seguridad sin precedente en el control de nematodos.

Eficacia de larga duración a Bajas dosis.

Alineado con programas MIP.

Recomendaciones
Es un nematicida amigable al medio ambiente,
seguro para organismos no objetivos.
Aplicar VERANGO® frente al hijo de sucesión en
media luna.
Volumen de aplicación: 100ml / Unidad de
producción
Al momento de la aplicación, el área cercana
al hijo debe esta limpia.
El suelo debe mantener una humedad
mínima de capacidad de campo.
Utilizar el colorante recomendado para el
control de la calidad de aplicación.
Utilizar el equipo recomendado por Bayer
para realizar esta aplicación.
Aplicar un máximo de 500 gramos de
ingrediente activo/ha/año.
Malezas
Herbicida

Descripción
La presencia de las malezas es un factor limitante en la
producción de banano, debido a la competencia que ejercen
con el cultivo por los nutrientes, agua y espacio. Además
dificultan las labores culturales, son hospederos de plagas y
enfermedades, interfiriendo en el desarrollo normal y en el
rendimiento de la plantación.

En consecuencia, se espera una disminución en la cosecha


y calidad de la fruta a medida que la densidad de malezas
se incrementa.

Para desarrollar una estrategia de control de malezas en


una plantación de banano se requieren conocimientos
básicos del ecosistema, para comprender la influencia
de los factores bióticos y abióticos que regulan
el comportamiento de las poblaciones de malezas
asociadas con el cultivo.

Las aplicaciones de herbicidas en banano deben


programarse para lograr un manejo más
adecuado en la relación cultivo-maleza.
Una nueva dimensión
en el control de
malezas

Ingrediente activo:
Indaziflam

Grupo químico:
Alkylazinas

Concentración:
500 g/l Mecanismo de acción:
Inhibe la biosíntesis de la
Formulación: celulosa.
SC (Suspensión Concentrada)
Uso:
Modo de acción: Malezas gramíneas y de
Contacto hojas anchas.

Dosis:
0.1 lt/ha
Herbicida

Resultados de Anfino®

Características Diferenciadoras
Alta residualidad (Costo día control más bajo).

Amplio espectro de control (Control eficaz de las malezas


más importantes).

Reducción de costos de control de malezas (menor dosis,


menos ciclos, menor mano de obra).

Compatible con herbicidas de uso común.

Bajas dosis (Menor carga química).

Recomendaciones
No exceder más de 100 gramos de ingrediente
activo por hectárea, por un año.
®

Se recomienda aplicar ANFINO en mezcla


con un herbicida post-emergente en cobertura
total del área (no mancheo o parcheo).

Utilizar en plantaciones establecidas desde los


3 años.

Compatibilidad
ANFINO es compatible con herbicidas
®

post-emergentes de contacto y
sistémicos.
Noble con su cultivo,
duro con la maleza

Ingrediente activo:
Glufosinato de amonio

Grupo químico:
Ácidos Fosfínicos Mecanismo de acción:
Interfiere la acción de la
Concentración: enzima Glutamina Sintetasa.
150 g/l
Uso:
Formulación: Aplicarlo para el control de
SL (Líquido Soluble) malezas gramíneas, hoja
ancha y cyperáceas en
Modo de acción: post-emergencia, cuando la
Contacto maleza tenga 15 cms. de alto.

Dosis:
2 lt/ha
Herbicida

Estructura Molecular

Características Diferenciadoras
De bajo riesgo para el ambiente y el aplicador. Elimina malezas
de difícil control para otros herbicidas.

No presenta factores de resistencia de las malezas al herbicida.

Mecanismo de acción
En las malezas, el amoníaco es liberado en forma
natural y convertido en glutamina con la ayuda de la
enzima Glutamina Sintetasa.

Al aplicar BASTA® , su ingrediente activo, el


Glufosinato de Amonio, inhibe la actividad de la
Glutamina Sintetasa y el amoníaco permanece libre,
acumulándose, lo que causa una intoxicación en la
planta tornándola de color amarillento ya que la
actividad fotosintética se ve afectada
y la maleza se muere.

Recomendaciones
Se recomienda en rotación con otros
herbicidas para el manejo de resistencia.

Aplicarlo con boquilla.

Para una mejor eficacia del producto, no


aplicar bajo amenaza de lluvia o programar
riego seis horas después de la aplicación.

Compatibilidad
Puede mezclarse con otros herbicidas
pre emergentes y post-emergentes.
Quito
Calle Luxemburgo y Av. Portugal esquina.
Edificio Cosmopolitan. Pisos 6 y 7.
Telf.: (593-2) 3975 200

Guayaquil
Kennedy Norte, Av. Miguel H. Alcivar Nro 506
Edificio Torres del Norte, Torre A Of. 108
Telf.: (593-4) 268 7280

www.cropscience.bayer.ec

También podría gustarte