Está en la página 1de 7

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Ciencias
Reporte de laboratorio: Curva de peso seco de E. coli y curva de calibración de DNS

REPORTE DE LABORATORIO:CURVA DE PESO SECO DE E. coli Y CURVA DE


CALIBRACIÓN DE DNS

Juan Andres Bojaca López 1, Juanita Maria Gonzalez Niño1


1. Carrera de Microbiología Industrial, Facultad de ciencias, Pontificia Universidad Javeriana,
Bogotá D.C. Colombia
juan-bojaca@javeriana.edu.co; go-juanita@javeriana.edu.co

Resultados:
1.1. Réplica 1
Tabla 1.1.1. Datos de biomasa réplica 1
NÚMERO DE TUBO PESO TUBO VACIO PESO TUBO CON DIFERENCIA (g)
(g) BIOMASA SECA(g)

1 26,89 26,92 0,03

2 26,58 26,61 0,03

3 26,81 26,85 0,04

4 26,74 26,79 0,05

5 26,52 26,55 0,03

6 26,20 26,24 0,04

7 25,92 25,95 0,03

8 26,65 26,70 0,05

9 26,35 26,38 0,03

10 26,70 26,74 0,04

Tabla 1.1.2. Datos de solución salina réplica 1


NÚMERO DE TUBO PESO TUBO VACIO PESO TUBO CON DIFERENCIA (g)
(g) SOLUCIÓN SALINA
SECA(g)

1 26,68 26,69 0,01

2 26,49 26,5 0,01

3 26,38 26,4 0,02

4 26,34 26,35 0,01

5 26,25 26,26 0,01

6 24,29 24,31 0,02


Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Ciencias
Reporte de laboratorio: Curva de peso seco de E. coli y curva de calibración de DNS

7 27,86 27,87 0,01

8 26,31 26,32 0,01

9 23,87 23,89 0,02

10 26,6 26,61 0,01

Tabla 1.1.3. Concentraciones utilizadas para obtener g de biomasa/Litro en la réplica 1


PROMEDIO DE BIOMASA SECA 0,037g

PROMEDIO DE SOLUCIÓN SALINA SECA 0,013g

g DE BIOMASA SECA/ 10 mL 0,024g/ 10 mL

g DE BIOMASA SECA / L 2,4g/ L

Tabla 1.1.4. Datos para la obtención de la curva de peso seco de la réplica 1

CONCENTRACIÓN (g/L) ABSORBANCIA (540nm)

1,2 0,707

0,8 0,499

0,6 0,398

0,4 0,297

0,24 0,164

0,16 0,165

0,12 0,098

0,096 0,084

0,08 0,071
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Ciencias
Reporte de laboratorio: Curva de peso seco de E. coli y curva de calibración de DNS

Ecuación de la recta: y=0,5662x+ 0,0434

Figura 1.1. Curva patrón de peso seco de la primera réplica.

1.2. Réplica 2

Tabla 1.2.1. Datos de biomasa réplica 2

NÚMERO DE TUBO PESO TUBO VACIO PESO TUBO CON DIFERENCIA (g)
(g) BIOMASA SECA(g)

1 26,66 26,81 0,15

2 26,33 26,49 0,16

3 26,57 26,69 0,12

4 26,82 26,91 0,09

5 26,76 26,85 0,09

6 26,6 26,7 0,1

7 26,57 26,67 0,1

8 26,72 26,87 0,15

9 26,12 26,23 0,11


Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Ciencias
Reporte de laboratorio: Curva de peso seco de E. coli y curva de calibración de DNS

10 26,43 26,52 0,09

Tabla 1.2.2. Datos de solución salina réplica 2

NÚMERO DE TUBO PESO TUBO VACIO PESO TUBO CON DIFERENCIA (g)
(g) SOLUCIÓN SALINA
SECA(g)

1 26,68 26,69 0,01

2 26,89 26,9 0,01

3 26,43 26,44 0,01

4 26,7 26,71 0,01

5 26,24 26,26 0,02

6 26,73 26,75 0,02

7 26,27 26,28 0,01

8 26,72 26,73 0,01

9 26,58 26,59 0,01

10 26,99 27 0,01

Tabla 1.2.3. Concentraciones utilizadas para obtener g de biomasa/Litro en la réplica 2


PROMEDIO DE BIOMASA SECA 0,116g

PROMEDIO DE SOLUCIÓN SALINA SECA 0,012g

g DE BIOMASA SECA/ 10 mL 0,104g/10mL

g DE BIOMASA SECA / L 10,4g/L

Tabla 1.2.4. Datos para la obtención de la curva de peso seco de la réplica 2.

CONCENTRACIÓN (g/L) ABSORBANCIA (540nm)


5,2 1,241
3,467 0,888
2,6 0,635
1,73 0,56
1,04 0,365
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Ciencias
Reporte de laboratorio: Curva de peso seco de E. coli y curva de calibración de DNS

0,693 0,209
0,52 0,161
0,416 0,1
0,3467 0,112

Ecuación de la recta: y=0,2335x+0,0592

Figura 1.2. Curva patrón de peso seco de la segunda réplica.

2. Curva patrón DNS

Tabla 2. Datos para la obtención de la curva de peso seco de la réplica 2.

CONCENTRACIÓN (g/L) ABSORBANCIA PROMEDIO (540nm)


0,5 0,3473333333
0,7 0,439
1 0,5486666667
1,3 0,6723333333
1,5 0,7503333333
1,7 0,841
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Ciencias
Reporte de laboratorio: Curva de peso seco de E. coli y curva de calibración de DNS

2 0,968

Ecuación de la recta: y=0,4093 x+0,1437

Figura 2. Curva patrón de DNS.

Interpretación de resultados:

Respecto a la réplica que será valorada después de los resultados podemos determinarla teniendo en
cuenta el coeficiente de variación, que determina la homogeneidad de los datos en el experimento. En
cada una de las figuras podemos evidenciar este valor como R 2 y mientras este valor sea más cercano
a 1 mejor. Evaluando este criterio se debe de tomar la primera réplica como la más óptima, el valor
0,992 es más cercano a 1 que el 0,984 resultante de la segunda prueba, indicando algún tipo de error o
alteración en los resultados obtenidos. Se recomienda la réplica número uno, como la réplica más
adecuada para determinar la biomasa a una longitud de onda de 540nm mediante el reemplazo en la
ecuación de la recta y=0,5662x+ 0,0434.

Para la curva patrón de DNS podemos afirmar que existe un buen coeficiente de variacion para que
este sea valido.

ANEXOS:
-para obtener la concentración (g/L) con su respectiva absorbancia de la primera replica:
2,4/2=1,2
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Ciencias
Reporte de laboratorio: Curva de peso seco de E. coli y curva de calibración de DNS

2,4/3=0,8
2,4/4=0,6
2,4/6=0,4
2,4/10=0,24
2,4/15=0,16
2,4/20=0,12
2,4/25=0,096
2,4/30=0,08
-para obtener la concentración (g/L) con su respectiva absorbancia de la segunda réplica:
10,4/2=5,2
10,4/3=3,467
10,4/4=2,6
10,4/6=1,73
10,4/10=1,04
10,4/15=0,693
10,4/20=0,52
10,4/25=0,416
10,4/30=0,3467
-para el promedio de las absorbancias para la curva de DNS:
(0,323+0,354+0,365)/3=0,3473
(0,433+0,437+0,447)/3=0,439
(0,511+0,58+0,555)/3=0,54867
(0,627+0,67+0,72)/3=0,6723
(0,763+0,738+0,75)/3=0,7503
(0,818+0,851+0,854)/3=0,841
(0,962+0,982+0,96)/3=0,968

También podría gustarte