Está en la página 1de 373

RC HYDRO S.A.C.

PROYECTO CENTRAL
HIDROELÉCTRICA CHURO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


VOLUMEN I

1-A-325-001

MAYO, 2012
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

POLITICA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y


MEDIO AMBIENTE

RC Hydro SAC tiene como objetivos alcanzar los más altos estándares en toda y cada
una de sus etapas de generación y en especial en la seguridad, salud ocupacional y el
medio ambiente. La empresa asume el compromiso de crear y mantener un área de
trabajo seguro y de realizar sus actividades de manera responsable, velando por el
bienestar de sus trabajadores, de las poblaciones de su entorno y fomentando una
cultura de prevención en seguridad, salud ocupacional y contaminación.

Para cumplir esta política, RC Hydro SAC:

- Declara que, la protección de la vida, la salud de sus trabajadores y el cuidado del


medio ambiente, tiene prioridad sobre cualquier actividad de la empresa.
- Prevendrá en todas sus actividades, los riesgos para el medio ambiente, la salud y
la seguridad e implementará sistemas que permitan su identificación y control.
- Cumplirá con todas las leyes, regulaciones, normas, reglamentos y estándares
aplicables al sector energético y al cuidado del medio ambiente. Cuando no existan
disposiciones locales se tomarán como referencia disposiciones reconocidas de
otros países. Así mismo, se compromete a cumplir los acuerdos ambientales y de
seguridad contraídos con las partes interesadas.
- Capacitará y entrenará a todos sus trabajadores para que cuenten con las
habilidades necesarias para mantener un ambiente de trabajo libre de daños
ambientales y de riesgos para la seguridad y salud ocupacional.
- Promoverá el mejoramiento continuo de sus actividades y procesos, estableciendo y
revisando los objetivos y metas, buscando así superar el mero cumplimiento de las
normas de seguridad, salud y medio ambiente.

Los integrantes de RC Hydro SAC accionistas, directivos y trabajadores, se obligan a


cumplir esta política.

Presidente
RC Hydro SAC

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/1

0001
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1-1


1.1 Aspectos Generales ............................................................................................. 1-1
1.2 Antecedentes ....................................................................................................... 1-2
1.3 Justificación del Proyecto Hidroeléctrico ........................................................... 1-3
1.4 Objetivos del Estudio Ambiental ........................................................................ 1-4
1.5 Ubicación, Extensión y Accesos ......................................................................... 1-4
1.6 Metodología de Trabajo ...................................................................................... 1-7
1.7 Material Cartográfico y Temático ...................................................................... 1-8
1.8 Áreas de Influencia ............................................................................................. 1-8
2 NORMATIVIDAD AMBIENTAL DEL SECTOR ENERGÉTICO ......................... 2-1
2.1 Aspectos Generales ............................................................................................. 2-1
2.2 Autoridades Competentes ................................................................................... 2-1
2.3 Legislación Ambiental Regional y Local ........................................................... 2-7
2.4 Normas de Protección Ambiental ..................................................................... 2-11
2.5 Normas de Protección Ambiental del Sub-Sector Energético .......................... 2-14
2.6 Aspectos Ambientales Vinculados ................................................................... 2-16
2.7 Responsabilidad Social ..................................................................................... 2-42
2.8 Relación de Instituciones y Organismos........................................................... 2-44
2.9 Permisos y Autorizaciones ............................................................................... 2-45
3 LINEA BASE AMBIENTAL ..................................................................................... 3-1
3.1 Aspectos Generales ............................................................................................. 3-1
3.2 Calidad Estética del Paisaje ................................................................................ 3-1
3.3 Clima y Meteorología ......................................................................................... 3-8
3.4 Fisiografía ......................................................................................................... 3-18
3.5 Geología ............................................................................................................ 3-20
3.6 Hidrografía ........................................................................................................ 3-26
3.7 Hidrología ......................................................................................................... 3-27
3.8 Calidad de Agua Superficial ............................................................................. 3-49
3.9 Calidad de Aire ................................................................................................. 3-58
3.10 Ruidos ............................................................................................................... 3-61
3.11 Suelos ................................................................................................................ 3-65
3.12 Capacidad de Uso Mayor de las Tierras ........................................................... 3-75

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/I

0002
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.13 Uso Actual de la Tierra ..................................................................................... 3-79


3.14 Aspectos Biológicos ......................................................................................... 3-81
3.15 Aspectos de Interés Humano .......................................................................... 3-148
4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ........................................................................... 4-1
4.1 Aspectos Generales ............................................................................................. 4-1
4.2 Ubicación Geográfica y Acceso al Proyecto ...................................................... 4-1
4.3 Ingeniería del Proyecto Hidráulico ..................................................................... 4-3
4.4 Características Hidráulicas y Estructurales......................................................... 4-8
4.5 Materiales ........................................................................................................... 4-9
4.6 Movimiento de tierras ....................................................................................... 4-10
4.7 Instalaciones para el Manejo de Residuos - Depósito de Desmones ................ 4-10
4.8 Cronograma de Ejecución de Obras ................................................................. 4-12
4.9 Especificaciones Técnicas de Construcción ..................................................... 4-13
4.10 Planos a Nivel Constructivo ............................................................................. 4-32
5 EVALUACIÓN DE IMPACTOS ............................................................................... 5-1
5.1 Aspectos Generales ............................................................................................. 5-1
5.2 Metodología Empleada ....................................................................................... 5-2
5.3 Factores Ambientales .......................................................................................... 5-8
5.4 Variables del Proyecto ...................................................................................... 5-10
5.5 Identificación y Evaluación de Impactos .......................................................... 5-12
6 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .......................................................................... 6-1
6.1 Aspectos Generales ............................................................................................. 6-1
6.2 Objetivos del Plan de Manejo ............................................................................. 6-1
6.3 Estrategia para el PMA ....................................................................................... 6-2
6.4 Organización Ambiental ..................................................................................... 6-2
6.5 Programas de Manejo Ambiental ....................................................................... 6-9
7 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL ...................................................... 7-1
7.1 Aspectos Generales ............................................................................................. 7-1
7.2 Monitoreo de Calidad de Agua Superficial ........................................................ 7-1
7.3 Monitoreo de Efluentes ....................................................................................... 7-2
7.4 Monitoreo de Calidad del Aire ........................................................................... 7-3
8 PLAN DE CONTINGENCIAS .................................................................................. 8-1
8.1 Aspectos Generales ............................................................................................. 8-1
8.2 Objetivos del Plan de Contingencias .................................................................. 8-1

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/II

0003
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

8.3 Alcances del Plan de Contingencias ................................................................... 8-2


8.4 Ámbito de Aplicación del Plan de Contingencias .............................................. 8-2
8.5 Organización General y Funciones ante Contingencias ..................................... 8-3
8.6 Funciones de los Miembros de la Organización Técnica de Contingencias ...... 8-4
8.7 Organización de las Brigadas de Intervención ................................................... 8-5
8.8 Esquema Logístico y Equipos de Respuestas ..................................................... 8-7
8.9 Capacitación y Entrenamiento ............................................................................ 8-9
8.10 Lista de Contactos y Apoyo Externo ................................................................ 8-10
8.11 Contingencias por Etapas del Proyecto ............................................................ 8-12
8.12 Estrategias de Respuesta de Contingencias por Etapas del Proyecto ............... 8-16
8.13 Notificación - Comunicaciones ........................................................................ 8-24
8.14 Evaluación, Reinicio de Operaciones y Emisión de Informes.......................... 8-24
8.15 Indicaciones Finales .......................................................................................... 8-24
9 PLAN DE ABANDONO ............................................................................................ 9-1
9.1 Aspectos Generales ............................................................................................. 9-1
9.2 Objetivos del Plan de Abandono ........................................................................ 9-1
9.3 Obligaciones en el Plan de Abandono ................................................................ 9-1
10 VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS................................................ 10-1
10.1 Introducción ...................................................................................................... 10-1
10.2 Objetivo ............................................................................................................ 10-2
10.3 Marco Teórico .................................................................................................. 10-2
10.4 Valorización Económica del Impacto ............................................................... 10-6
BIBLIOGRAFIA

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/III

0004
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1-1: Ubicación de las Instalaciones ......................................................................... 1-5


Tabla 1-2: Poblados por Área de Influencia...................................................................... 1-9
Tabla 2-1: NMP para Efluentes Líquidos para las Actividades de Electricidad ............ 2-15
Tabla 2-2: Niveles Máximos Permisibles de Ruido ........................................................ 2-17
Tabla 2-3: Esquema de Clasificación por Capacidad de Uso Mayor.............................. 2-19
Tabla 2-4: ECA-Agua, Categorías y Subcategorías ........................................................ 2-24
Tabla 2-5: ECA-Agua Categoría 1: Poblacional y Recreacional .................................... 2-24
Tabla 2-6: ECA-Agua Categoría 2: Actividades Marino Costeras ................................. 2-27
Tabla 2-7: ECA-Agua Categoría 3: Riego de Vegetales y Bebidas de Animales........... 2-28
Tabla 2-8: ECA-Agua Categoría 3: Riego de Vegetales y Bebidas de Animales........... 2-29
Tabla 2-9: ECA-Agua Categoría 3: Riego de Vegetales y Bebidas de Animales........... 2-30
Tabla 2-10: ECA-Agua Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático.................... 2-31
Tabla 2-11: Estándares de Calidad Ambiental-Aire ......................................................... 2-33
Tabla 2-12: ECA-Ruido .................................................................................................... 2-34
Tabla 2-13: Vértices de la Concesión Temporal ............................................................... 2-45
Tabla 3-1: Criterios de Evaluación de la Calidad Estética del Paisaje.............................. 3-1
Tabla 3-2: Descripción de Evaluación de la Calidad Estética del Paisaje ........................ 3-4
Tabla 3-3: Ubicación de las Estaciones Meteorológicas ................................................... 3-8
Tabla 3-4: Precipitación Media Mensual y Anual ............................................................ 3-9
Tabla 3-5: Variación Mensual de la Temperatura (ºC) ................................................... 3-11
Tabla 3-6: Temperatura Media - Mínima - Máxima, 2002-2006 .................................... 3-14
Tabla 3-7: Humedad Relativa Media (%) ....................................................................... 3-15
Tabla 3-8: Humedad Relativa (%) - Yauyos ................................................................... 3-16
Tabla 3-9: Evaporación Media Mensual Multianual....................................................... 3-17
Tabla 3-10: Velocidad Media Mensual (m/s) y Dirección Predominante del Viento ....... 3-17
Tabla 3-11: Estratigrafía en el Área del Proyecto ............................................................. 3-20
Tabla 3-12: Parámetros Geomorfológicos cuenca del Río Cañete (Yauyos) y Huantán .. 3-25
Tabla 3-13: Estaciones Hidrométricas Analizadas............................................................ 3-29
Tabla 3-14: Análisis de Regresión Simple – Estaciones Socsi y Chavín.......................... 3-31
Tabla 3-15: Descargas de Caudales Medios Mensuales, ríos Cañete (Yauyos) y
Huantán .......................................................................................................... 3-33
Tabla 3-16: Descargas Medias Mensuales, Río Cañete (m3/s) – Embalse Paucarcocha .. 3-35

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/IV

0005
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-17: Caudales Medios Mensuales para Diferentes Persistencias .......................... 3-36
Tabla 3-18: Predios Rústicos comprendidos en el área del Proyecto ............................... 3-38
Tabla 3-19: Descargas Medias Mensuales (m3/s) ............................................................. 3-43
Tabla 3-20: DMM Disponibles, Turbinables y Derivadas ................................................ 3-44
Tabla 3-21: Persistencia de los Caudales Medios Turbinables ......................................... 3-45
Tabla 3-22: Caudales Máximos Medios Diarios (m3/s), Río Cañete - Estación Toma
Imperial-Socsi ................................................................................................ 3-46
Tabla 3-23: Frecuencia de los Caudales Máximos Medios Diarios, Río Cañete
(Yauyos) ........................................................................................................ 3-47
Tabla 3-24: Frecuencia de los Caudales Máximos y Tiempos de Retorno ....................... 3-48
Tabla 3-25: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua ............................................... 3-49
Tabla 3-26: Resultados Parámetros de Campo ................................................................. 3-50
Tabla 3-27: Resultados Parámetros Generales .................................................................. 3-51
Tabla 3-28: Resultados Análisis de Metales Totales por ICP ........................................... 3-51
Tabla 3-29: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire ................................................ 3-59
Tabla 3-30: Reportes de Laboratorio de la Calidad de Aire ............................................. 3-60
Tabla 3-31: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Ruido .............................................. 3-63
Tabla 3-32: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido ............................ 3-64
Tabla 3-33: Niveles de Ruido Registrados en el Área de Estudio .................................... 3-64
Tabla 3-34: Unidades taxonómicas del área de estudio. ................................................... 3-68
Tabla 3-35: Grado de Inclinación del Suelo en Fases por Pendiente. ............................... 3-68
Tabla 3-36: Ubicación de las calicatas .............................................................................. 3-68
Tabla 3-37: Superficie de las Unidades Cartográficas ...................................................... 3-69
Tabla 3-38: Características Generales de los Suelos ......................................................... 3-69
Tabla 3-39: Características Físico - Químicas de los Suelos ............................................ 3-69
Tabla 3-40: Esquema de Clasificación por Capacidad de Uso Mayor.............................. 3-76
Tabla 3-41: Unidades de Uso Mayor de las Tierras .......................................................... 3-77
Tabla 3-42: Unidades y Asociaciones de Uso Mayor de las Tierras Identificadas ........... 3-77
Tabla 3-43: Superficie de las Unidades de Uso actual ...................................................... 3-80
Tabla 3-44: Transectos de Flora Evaluados ...................................................................... 3-83
Tabla 3-45: Transectos de Fauna Evaluados en Época Húmeda y Seca ........................... 3-88
Tabla 3-46: Estaciones de Monitoreo de Biología Acuática ............................................. 3-89
Tabla 3-47: Lista Alfabética de la Composición Florística del área de estudio ................ 3-95
Tabla 3-48: Cobertura vegetal y Diversidad de Flora – Época Húmeda (Enero 2010) .... 3-99

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/V

0006
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-49: Cobertura Vegetal y Diversidad de Flora - Época Seca (Agosto 2010) ...... 3-101
Tabla 3-50: Cobertura y Diversidad de los Transectos – Época Húmeda (Enero 2010) 3-103
Tabla 3-51: Cobertura y Diversidad de los Transectos - Agosto 2010 ........................... 3-103
Tabla 3-52: Listado de Especies Florísticas con Estatus de Conservación ..................... 3-108
Tabla 3-53: Posibles Usos de las especies de Flora ........................................................ 3-112
Tabla 3-54: Lista Alfabética de la Mastofauna (Mamíferos Potenciales) ....................... 3-117
Tabla 3-55: Lista Alfabética de Avifauna ....................................................................... 3-118
Tabla 3-56: Lista Alfabética de Herpetofauna ................................................................ 3-120
Tabla 3-57: Diversidad de aves en los transectos evaluados Enero 2010 - Época
húmeda......................................................................................................... 3-121
Tabla 3-58: Diversidad de la Avifauna en Enero 2010 (Época húmeda)........................ 3-121
Tabla 3-59: Diversidad de aves en los transectos evaluados Agosto 2010 - Época
seca .............................................................................................................. 3-122
Tabla 3-60: Diversidad de la Avifauna en Agosto 2010 (Época seca) ........................... 3-123
Tabla 3-61: Listado de Fauna Silvestre con Estatus de Conservación ............................ 3-126
Tabla 3-62: Sensibilidad, Prioridades de Conservación e Investigación de la Avifauna 3-129
Tabla 3-63: Características de los Puntos de Muestreo Hidrobiológico ......................... 3-130
Tabla 3-64: Lista Alfabética de Zooplancton de Enero 2010 (Época húmeda) .............. 3-131
Tabla 3-65: Lista Alfabética de Zooplancton de Agosto 2010 (Época seca) .................. 3-132
Tabla 3-66: Lista Alfabética de Fitoplancton de Enero 2010 (Época húmeda) .............. 3-132
Tabla 3-67: Lista Alfabética de Fitoplancton de Agosto 2010 (Época seca) .................. 3-134
Tabla 3-68: Diversidad de Zooplancton en Enero 2010 (Época húmeda) ...................... 3-135
Tabla 3-69: Diversidad de Zooplancton en Agosto 2010 (Época seca) .......................... 3-136
Tabla 3-70: Diversidad de Fitoplancton en Enero 2010 (Época húmeda) ...................... 3-138
Tabla 3-71: Diversidad de Fitoplancton en Agosto 2010 (Época seca) .......................... 3-140
Tabla 3-72: Lista Alfabética de Macroinvertebrados Bentónicos Enero 2010 - Época
húmeda......................................................................................................... 3-142
Tabla 3-73: Lista Alfabética de Macroinvertebrados Bentónicos Agosto 2010 - Época
seca .............................................................................................................. 3-142
Tabla 3-74: Diversidad de Macroinvertebrados Bentónicos - Enero 2010 ..................... 3-142
Tabla 3-75: Diversidad de Macroinvertebrados Bentónicos - Agosto 2010 ................... 3-144
Tabla 3-76: Especies de la Ictofauna en los Cuerpos de Agua ....................................... 3-146
Tabla 4-1: Ubicación de las Instalaciones del Proyecto .................................................... 4-2
Tabla 4-2: Características Hidráulicas y Estructurales ..................................................... 4-8
Tabla 4-3: Materiales a utilizar ......................................................................................... 4-9

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/VI

0007
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 4-4: Material Excedente (m3) ................................................................................ 4-10


Tabla 4-5: Capacidad de Almacenamiento ..................................................................... 4-11
Tabla 4-6: Cronograma de Ejecución de Obras .............................................................. 4-12
Tabla 4-7: Tamaño de los Agregados ............................................................................. 4-16
Tabla 4-8: Porcentajes en Peso de Sustancias ................................................................. 4-16
Tabla 4-9: Gradación de Materiales ................................................................................ 4-17
Tabla 4-10: Porcentajes en Peso de Sustancias ................................................................. 4-17
Tabla 4-11: Cantidades Adicionales de Cemento ............................................................. 4-20
Tabla 5-1: Escala de Valores, Fórmula de Arboleda ........................................................ 5-5
Tabla 5-2: Escala de Valores, Fórmula Evaluación Final del Impacto y Manejo ............. 5-7
Tabla 5-3: Resumen de valores asignados – Calificación de Importancia Etapa de
Construcción .................................................................................................. 5-26
Tabla 5-4: Resumen de Valores Asignados - Evaluación Final del Impacto y Manejo
Etapa de Construcción ................................................................................... 5-27
Tabla 5-5: Resumen de valores asignados – Calificación de Importancia Etapa de
Operación....................................................................................................... 5-36
Tabla 5-6: Resumen de Valores Asignados - Evaluación Final del Impacto y Manejo
Etapa de Operación ........................................................................................ 5-36
Tabla 5-7: Resumen de valores asignados – Calificación de Importancia Etapa de
Abandono ....................................................................................................... 5-44
Tabla 5-8: Resumen de valores asignados – Evaluación de Impacto y Manejo Etapa
de Abandono .................................................................................................. 5-44
Tabla 7-1: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua ................................................. 7-2
Tabla 7-2: Estaciones de Monitoreo de Efluentes ............................................................. 7-2
Tabla 7-3: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire .................................................. 7-3
Tabla 8-1: Equipos requeridos .......................................................................................... 8-8
Tabla 8-2: Herramientas Requeridas ................................................................................. 8-8
Tabla 8-3: Implementos de Seguridad .............................................................................. 8-9
Tabla 8-4: Instituciones que deberán participar en casos de emergencias ...................... 8-10
Tabla 8-5: Resumen de la Instituciones y Personas responsables................................... 8-11
Tabla 8-6: Peligros y Riesgos Previsibles en el Área de Influencia del Proyecto .......... 8-14
Tabla 10-1: Etapa de Construcción - Resumen del Proceso de Valorización
Económica del Impacto Asociado a la Fisiografía ........................................ 10-7
Tabla 10-2: Etapa de Construcción - Resumen del Proceso de Valorización
Económica del Impacto Asociado a la Alteración del Paisaje ...................... 10-8

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/VII

0008
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 10-3: Etapa de Construcción - Resumen del Proceso de Valorización


Económica del Impacto Asociado a la Disminución del Agua ..................... 10-9
Tabla 10-4: Etapa de Construcción - Resumen del Proceso de Valorización
Económica del Impacto Asociado a la Alteración del Paisaje .................... 10-10

LISTADO DE FIGURAS
Figura 1-1: Ubicación de las Instalaciones y Poblaciones de la zona ................................ 1-6
Figura 3-1: Relación Altitud-Precipitación ...................................................................... 3-10
Figura 3-2: Precipitación Media Mensual – Cuenca del Río Cañete (Yauyos)................ 3-11
Figura 3-3: Temperatura Mensual: Max-Media-Min ....................................................... 3-13
Figura 3-4: Variación Mensual Multianual de la Temperatura, 2002-2006 ..................... 3-14
Figura 3-5: Humedad Relativa Media-Yauyos, Vilca ...................................................... 3-15
Figura 3-6: Humedad Relativa (%) - Yauyos ................................................................... 3-16
Figura 3-7: Rosa de Vientos Multianual (2002-2006)...................................................... 3-18
Figura 3-8: Regresión del Caudal Medio Imperial-Socso vs Chavín ............................... 3-32
Figura 3-9: Curva de Duración de Caudales Medios Mensuales Bocatoma C.H.
Churo ............................................................................................................. 3-34
Figura 3-10: Curva de Duración de Caudales Medios Mensuales Embalse
Paucarcocha ................................................................................................... 3-36
Figura 3-11: Curva de Duración de Caudales Medios Turbinables Bocatomas ........... 3-45
Figura 3-12: Frecuencia de los Caudales Máximos Medios Diarios, Río Cañete
(Yauyos) Estación Imperial-Socsi ................................................................. 3-47
Figura 3-13: Resultados de Calidad de Agua – pH ....................................................... 3-52
Figura 3-14: Resultados de Calidad de Agua – Conductividad Eléctrica ..................... 3-53
Figura 3-15: Resultados de Calidad de Agua – Oxígeno Disuelto................................ 3-53
Figura 3-16: Resultados de Calidad de Agua – Coliformes Fecales ............................. 3-54
Figura 3-17: Resultados de Calidad de Agua – Coliformes Totales ............................. 3-54
Figura 3-18: Resultados de Calidad de Agua – Aceites y Grasas ................................. 3-55
Figura 3-19: Resultados de Calidad de Agua – Nitratos ............................................... 3-55
Figura 3-20: Resultados de Calidad de Agua – Sulfatos ............................................... 3-56
Figura 3-21: Concentraciones de las Principales Sustancias ......................................... 3-57
Figura 5-1: Matriz de Identificación de Interacciones – Etapa de Construcción ............. 5-13
Figura 5-2: Identificación de impactos – Etapa de Operación ......................................... 5-28
Figura 5-3: Matriz de Identificación de Impactos – Etapa de Abandono ......................... 5-37

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/VIII

0009
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Figura 6-1: Organigrama Estructural de CH Churo SAC................................................... 6-3


Figura 6-2: Organización Ambiental – CH Churo ............................................................. 6-4
Figura 6-3: Flujo de Tratamiento de las Aguas Servidas ................................................. 6-16
Figura 8-1: Organigrama de Funciones en el Plan Contingencias ..................................... 8-4
Figura 8-2: Organigrama de una Brigada de Intervención ................................................. 8-6

LISTADO DE FOTOGRAFÍAS
Foto 3-1: Formación Vegetal Monte Ribereño ............................................................. 3-92
Foto 3-2: Formación Vegetal Matorral Caducifolio ...................................................... 3-93
Foto 3-3: Formación Vegetal Área Agrícola ................................................................. 3-94
Foto 3-4: Especies de flora silvestre registradas ........................................................... 3-98
Foto 3-5: Evaluación de la cobertura vegetal por transectos ....................................... 3-105
Foto 3-6: Especies de Avifauna identificadas ............................................................. 3-119
Foto 3-7: Estaciones de Muestreo Hidrobiológico ...................................................... 3-130
Foto 3-8: Especie de pez identificada.......................................................................... 3-147
Foto 3-9: Área muy accidentada en el río Cañete (Yauyos) ....................................... 3-148
Foto 3-10: Paisaje Cultural Arqueológico Andenes de Huantán................................... 3-150
Foto 3-11: Sitio Arqueológico Gallille Punta................................................................ 3-150
Foto 3-12: Posibles Sitios Arqueológicos Tacsa Punta y Gallille Punta ....................... 3-151
Foto 3-13: Sitio Arqueológico Chimocorro Punta I ...................................................... 3-152
Foto 3-14: Sitio Arqueológico Chimocorro Punta II..................................................... 3-153
Foto 3-15: Paisaje Cultural Arqueológico Chimocorro Punta II ................................... 3-154
Foto 3-16: Sitio arqueológico Escrivilca o Esquivilca .................................................. 3-154
Foto 3-17: Paisaje Cultural Arqueológico Andenes de Huayñía................................... 3-155
Foto 3-18: Sitio Arqueológico - Ucshuro o Huacachurco ............................................. 3-156
Foto 3-19: Vistas Panorámicas – Áreas carentes de vestigios arqueológicos ............... 3-157

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/IX

0010
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

LISTADO DE ANEXOS

ANEXO 1: DOCUMENTOS Y PERMISOS


- Resolución Ministerial Nº494-2008-MEM/DM
- Resolución Ministerial Nº490-2010-MEM/DM
- Convenios de Terrenos Superficiales
- Constancia de Trámite del CIRA
- Resolución Directorial Nº180-2010-ANA/DARH
ANEXO 2: REPORTES DE LABORATORIO
- Reportes de Monitoreo de Calidad de Agua, Aire y Ruido (2007).
- Reportes de Laboratorio de Agua (2010).
Informe de Ensayo Nº AGO1040.R10.
- Caracterización de Suelos - H.R. 25304-002C-10.
- Fotos Perfiles y paisajes de las Unidades de Suelos.
- Reporte de Identificación de Especies.
- Reportes de Laboratorio - Biología Acuática
(1ra y 2da Campaña Monitoreo).
Informe de Ensayo Nº ENE1058.R10
Informe de Ensayo Nº AGO1042.R10

ANEXO 3: FORMATO SIA DE LAS ESTACIONES DE CALIDAD DE AGUA


- Formato SIA de las Estaciones de Calidad de Agua.
- Formato SIA de las Estaciones de Calidad de Aire.
- Formato SIA de las Estaciones de Calidad de Ruido.

ANEXO 4: ALBUM FOTOGRAFICO

ANEXO 5: PLANOS
Plano 01-01: Ubicación del Pr oyecto
Plano 01-02: Componentes del Proyecto
Plano 01-03: Áreas de Influencia Ambiental
Plano 03-01: Mapa Climático
Plano 03-02: Mapa de Isoyetas
Plano 03-03: Geología Regional

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/X

0011
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Plano 03-04: Geología Local


Plano 03-05: Mapa Geomorfológico
Plano 03-06: Mapa Hidrológico
Plano 03-07: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua
Plano 03-08: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire y Ruido
Plano 03-09: Mapa de Suelos
Plano 03-10: Mapa de Capacidad de Uso Mayor del Suelo
Plano 03-11: Mapa de Uso actual del Suelo
Plano 03-12: Estaciones de Monitoreo de Biológico
Plano 03-13: Formaciones Vegetales
Plano 03-14: Mapa Arqueológico
Plano 03-15: Reserva Paisajistica Nor Yauyos - Cochas
Plano 04-01: Bocatoma Cañete – Arreglo General
Plano 04-02: Bocatoma Cañete – Secciones
Plano 04-03: Bocatoma Huantán – Arreglo General
Plano 04-04: Bocatoma Huantán – Secciones
Plano 04-05: Canal Huantan – Arreglo General
Plano 04-06: Tunel – Arreglo General
Plano 04-07: Camara de Carga – Planta y Secciones
Plano 04-08: Galeria a Presión – Planta
Plano 04-09: Galeria a Presión – Perfil
Plano 04-10: Casa de Maquinas – Planta
Plano 04-11: Casa de Maquinas – Perfil
Plano 07-01: Programa de Monitoreo Ambiental
ANEXO 6: INFORME TECNICO

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/XI

0012
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Aspectos Generales

RC Hydro S.A.C. es una empresa de derecho privado cuyas actividades están relacionadas
directamente a la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía
hidroeléctrica. Actividades que desarrolla a nivel nacional.

RC Hydro S.A.C. viene desarrollando los estudios para la construcción de una central
hidroeléctrica, que le permitan aprovechar los recursos hídricos de los ríos Cañete
(Yauyos) y Huantán, ubicados en las localidades de Huantán y Huayñía, provincia de
Yauyos departamento de Lima.

El Proyecto de la Central Hidroeléctrica Churo, tiene previsto la construcción de dos


sistemas de captación de aguas sobre los ríos Huantán sobre la cota 2,625 metros,
aproximadamente 500 m aguas arriba de la confluencia con el río Cañete (Yauyos) y, la
segunda captación sobre el río Cañete (Yauyos) en la cota 2,617 metros a 50 m aguas
arriba del puente Tinco Huantán. El punto de devolución de las aguas turbinadas sería en el
río Cañete (Yauyos), aguas abajo del puente Huayñía en la cota 2,390 metros.

Para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, inicialmente se revisaron los


estudios realizados en la zona de entidades públicas y privadas, para luego realizar visitas
técnicas que permitieron a los profesionales describir cada uno de los aspectos
ambientales: físico, bióticos y socioeconómicos.

Con la finalidad de facilitar su revisión, el documento final ha sido elaborado en dos


volúmenes, permitiendo así su comprensión por los especialistas y público en general.

- Volumen I: El estudio de impacto ambiental contiene el diagnóstico ambiental de línea


base, la descripción técnica del proyecto, la evaluación de impactos ambientales, los
planes de manejo ambiental y plan de cierre.
- Volumen II: Se presenta el estudio social el que contiene todos los aspectos sociales,
económicos y culturales así como los Planes de Comunicación y Difusión, Relaciones
Comunitarias y de Participación Ciudadana, así también se desarrolla una evaluación de
impactos del entorno social al área del proyecto.

RC Hydro S.A.C., en cumplimiento a las normas vigentes, ha contratado a SVS Ingenieros


S.A.C. (SVS), empresa de consultoría especializada en la elaboración de Estudios
Ambientales que obtuvo su primer registro ante la Dirección General de Asuntos

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/1-1

0013
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Ambientales en el año 1992, correspondiendo la última renovación para elaborar Estudios


de Impacto Ambiental para el subsector energético a la del 28 de diciembre de 2011, que
fuera aprobada mediante R.D. N°389-2011-MEM/AAE y está vigente durante dos años.

1.2 Antecedentes

El Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa-Cuenca


del río Cañete – Yauyos (Volumen II), elaborado en el año 1970 por la ONERN, evalúan
las posibilidades de generar energía hidroeléctrica en la zona mediante una central
hidroeléctrica con una capacidad de hasta 105,000 kW de potencia instalada, con una caída
bruta de 541 m. Es así que entre los años 1970 y 2007 se han ejecutado una serie de
estudios los cuales finalmente se han concretado en la construcción de la Central
Hidroeléctrica El Platanal.

Entre los estudios más importantes se encuentran: Inventario, Evaluación y Uso Racional
de los Recursos Naturales de la Costa, Cuenca del Río Cañete (Yauyos), elaborado por la
Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN- 1970); Estudio de
Factibilidad Central Hidroeléctrica El Platanal (Electro Perú (1987); Estudio de Impacto
Ambiental para la Solicitud de Concesión Definitiva del Proyecto El Platanal (URS
Greiner Woodward Clyde, 1999); Estudio de Hidrología Proyecto El Platanal Etapa I
(ARPL Tecnología Industrial S.A., 2004); Plan de Manejo Ambiental del Embalse
Paucarcocha del Proyecto Hidroeléctrico El Platanal (CELEPSA, 2007).

Estos estudios, son una prueba de la capacidad del río Cañete para la generación de energía
mediante el uso de sus aguas. Así, la empresa RC Hydro SAC se ha propuesto utilizar las
aguas de los ríos Cañete y Huantán con la finalidad de generar energía mediante el
Proyecto Central Hidroeléctrica Churo para el que se encuentra realizando diversos
estudios y permisos.

Entre los antecedentes relacionados específicamente con el Proyecto Hidroenergético


Churo, cabe mencionar los siguientes:

- Resolución Administrativa Nº177-2005-GR.LP-DRA.LP/ATDR MOC de fecha 01-12-


2005 autoriza a la empresa RC HYDRO S.A.C. el inicio de los estudios para el
aprovechamiento de los recursos hídricos del río Cañete (Yauyos) con fines energéticos
para el Proyecto Central Hidroeléctrica Churo, ubicado en las localidades de Huantán y
Huayñía, provincia de Yauyos del departamento de Lima, considerando un caudal de
16 m3/s.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/1-2

0014
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Resolución Administrativa Nº264-2007-GRL-DRA.L/ATDR MOC de fecha 21-12-


2007, autorizan el uso de un caudal de hasta 21 m3/s y otorgan una prórroga de dos
años calendarios a RC HYDRO S.A.C. para la elaboración de los Estudios Definitivos
del Proyecto Central Hidroeléctrica Churo.
- Resolución Administrativa Nº761-2008-INRENA-IRH de fecha 25-08-2008, desestima
la petición de ampliación del caudal de diseño solicitada por RC HYDRO S.A.C. (de
16 m3/s a 21 m3/s); mientras que la Resolución de Intendencia Nº 899-2008-INRENA-
IRH, rectifica el artículo 2º de la Resolución Administrativa Nº 761-2008-INRENA-
IRH, desestimando la ampliación de caudal de diseño solicitada RC HYDRO S.A.C. y
precisando además, que el volumen a otorgarse para la Central Hidroeléctrica Churo
será determinado al momento de aprobar los estudios autorizados mediante la
Resolución Administrativa Nº177-2005-GR.LP-DRA.LP/ATDR MOC.
- Resolución Ministerial Nº494-2008-MEM/DM de fecha 21-10-2008 otorga la
concesión temporal a favor de RC HYDRO S.A.C., para desarrollar estudios a nivel de
factibilidad relacionados a la actividad de generación de energía eléctrica en la futura
Central Hidroeléctrica Churo con una potencia instalada estimada de 35.5 MW, por un
plazo de 24 meses.
- Resolución Directorial Nº180-2010-ANA/DARH de la fecha 20-05-2010 que aprueba
el “Estudio de Aprovechamiento Hídrico con fines energéticos para la Central
Hidroeléctrica Churo”, presentado por la empresa RC HYDRO S.A.C. para aprovechar
hasta un caudal máximo de 21 m3/s a lo largo del año.
- Resolución Ministerial Nº490-2010-MEM/DM de la fecha 11-11-2010 que renueva la
concesión temporal otorgada a favor de RC HYDRO S.A.C. para que concluya los
estudios relacionados con la actividad de generación energía eléctrica de la futura
Central Hidroeléctrica Churo.

1.3 Justificación del Proyecto Hidroeléctrico

El planteamiento hidráulico del proyecto consiste en la captación de dos fuentes de agua:


río Huantán y río Cañete (Yauyos), y la devolución de las aguas turbinadas al cauce del río
Cañete (Yauyos), entre las coordenadas UTM 404,800 Este y 8’623,150 Norte en la cota
2,390 metros, aguas abajo del puente Huayñía. El esquema básico propuesto de las obras
civiles consiste en un barraje móvil, un sistema de conducción sobre la margen derecha del
río Cañete (Yauyos), compuesto por dos bocatomas, un canal a media ladera y un túnel,
desarenador, cámara de carga, tubería a presión, casa de máquinas y sistema de evacuación
de demasías. El salto bruto previsto es de 200.20 m y el neto de 197.30 m con un caudal de
diseño de 21 m3/s, que permitirá generar una potencia nominal máximo de 35.5 MW.

La evaluación del recurso hídrico en estas subcuencas en cantidad y oportunidad, permitirá


planificar su aprovechamiento racional y equitativo, sin perjudicar los derechos de uso de

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/1-3

0015
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

agua existentes y, previendo mantener un caudal ecológico a lo largo del tramo entre las
captaciones proyectadas y el punto de entrega de las aguas turbinadas.

La ejecución del proyecto generará energía limpia y, su entrega al Sistema Eléctrico


Interconectado Nacional (SEIN), permitirá el incremento de la oferta de potencia; en ese
sentido, el proyecto es justificable desde el punto de vista de aprovechamiento de recursos
hídricos de manera sostenible.

1.4 Objetivos del Estudio Ambiental

1.4.1 Objetivo General

El Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica Churo tiene por
objetivo lograr que la construcción, operación y abandono sean ambientalmente sostenibles
y puedan ser insertados en el desarrollo socioeconómico local y regional.

1.4.2 Objetivos Específicos

- Realizar el estudio interdisciplinario para la elaboración del diagnóstico ambiental del


ámbito de influencia del Proyecto.
- Determinar los principales factores ambientales y actividades del Proyecto en términos
de sus potenciales impactos a lo largo de sus diferentes etapas: construcción, operación
y abandono.
- Proponer las medidas de manejo adecuadas de aquellos impactos relevantes que
pudieran ser identificados, estableciendo las directrices del Plan de Manejo Ambiental.
- Proponer las medidas de monitoreo que resulten más adecuadas para el cumplimiento
del plan de manejo.

1.5 Ubicación, Extensión y Accesos

Políticamente el Proyecto Central Hidroeléctrica Churo está ubicada en las localidades de


Huantán y Huayñía, provincia de Yauyos y departamento de Lima; a 275 km de la ciudad
de Lima.

El acceso se realiza por la carretera Panamericana Sur hasta la ciudad de San Vicente de
Yauyos (Cañete) (140 km), se continúa por la vía Yauyos (Cañete) – Lunahuaná (45 km) y
luego por una carretera de una sola vía hasta la localidad de Huantán (90 km), ver
Volumen 1, Anexo 5: Plano de Ubicación.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/1-4

0016
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Geográficamente las instalaciones se ubican entre las coordenadas:

Tabla 1-1: Ubicación de las Instalaciones


Coordenadas UTM * Altitud
Instalaciones
Este Norte (msnm)
Bocatoma (Barraje Móvil) 407,574 8’626,604 2,617
Bocatoma Huantán 407,758 8’626,494 2,625
Desarenador 407,233 8’626,338 2,640
Sistema de Conducción (Inicio) 407,540 8’626,580 2,640
Sistema de Conducción (Fin) 405,121 8’623,498 2,500
Cámara de Carga 405,121 8’623,498 2,500
Tubería a Presión 405,121 8’623,361 2,450
Casa de Máquinas 405,104 8’623,226 2,390
Desmontera 1 404,900 8’623,000 2,500
Desmontera 2 A 405,500 8’623,700 2,450
Desmontera 2 B 405,600 8’623,800 2,450
Desmontera 3 406,200 8’624,300 2,500
Desmontera 4 407,100 8’624,200 2,500
Desmontera 5 407,600 8’624,800 2,550
Desmontera 6 407,356 8’626,390 2,650
Campamento Tinco 407,610 8’626,549 2,650
Cantera 1** 409,732 8’625,477 2,850
Cantera 2** 411,120 8’625,164 3,100
* Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.
** Se hará uso sólo si el material a extraer del túnel no alcanza para los trabajos previsto en el proyecto.
Si es así, RC Hydro SAC buscará un acuerdo con el titular de las canteras para que los provea de los
materiales.
Fuente: RC Hydro SAC

La ubicación de los componentes del proyecto descritos en la tabla, pueden ser vistos en el
Anexo 5, Plano Componentes del Proyecto

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/1-5

0017
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Figura 1-1: Ubicación de las Instalaciones y Poblaciones de la zona

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/1-6

0018
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

1.6 Metodología de Trabajo

La metodología de trabajo para el desarrollo del Estudio de Impacto Ambiental (EIA)


comprendió la revisión de los estudios realizados en la zona, así como el análisis de la
memoria descriptiva del estudio de factibilidad del Proyecto. Teniendo como base esta
información, se realizó un plan de trabajo que incluyó como punto de partida una visita al
campo para la verificación de la información de gabinete y la evaluación In-Situ de los
diferentes aspectos ambientales y sociales de la zona donde se busca desarrollar el
proyecto.

El conocimiento de la información obtenida permitió la adecuada integración de la misma


entre las diferentes especialidades: clima, suelos, geología, geomorfología, hidrología,
calidad del agua, flora, fauna terrestre y acuática, aspectos humanos (sociología y
economía) y paisajísticos culturales (turismo y arqueología) y el estudio de factibilidad del
Proyecto: ingeniería civil y electromecánica. Del mismo modo, comprendió el análisis del
planeamiento hidráulico del Proyecto, considerando la localización física de sus
componentes principales (captación, desarenador, sistemas de conducción, cámara de
carga, tubería a presión, casa de máquinas, sistema de demasías, entre otros). Se realizó el
diagnóstico ambiental que nos permitió la caracterización de los elementos y procesos del
sistema natural, identificando indicadores ecológicos básicos con mayor o menor
susceptibilidad de sufrir alteraciones; se identificaron las actividades del Proyecto en sus
tres etapas (construcción, operación y abandono) que pudieran generar impactos negativos
sobre los distintos factores ambientales estimando su magnitud e intensidad, información
que en su conjunto permitió establecer el Plan de Manejo Ambiental.

El informe contiene planos y figuras que resumen las características identificadas mediante
el diagnóstico, donde la definición de las unidades contempladas se encuentra integrada
gráficamente en los planos temáticos.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/1-7

0019
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

1.7 Material Cartográfico y Temático

El material cartográfico y temático empleado para el estudio fueron, entre otros:

- Carta Geográfica Nacional a escala 1:100,000


Chosica 24 K
Matucana 24 L
Huarochirí 25 K
Yauyos 25 L
Lunahuaná 26 K
Tupe 26 L
Chincha 27 K
Tantará 27 L

- Inventario, Evaluación y Uso Racional de los Recursos Naturales de la Costa-Cuenca


del Río Cañete (Yauyos) (ONERN, 1970).
- Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1976).
- Mapa Climático de la Microrregión Yauyos (ONERN, 1989).
- Mapa de Suelos del Perú (INRENA, 1996).
- Mapa Geológico – INGEMMET.
- Levantamiento Topográfico Proyecto Churo (RC Hydro SAC, 2009).

1.8 Áreas de Influencia

Las áreas de influencia de un proyecto son establecidas sobre la base de las características
geográficas y ecológicas de la zona de estudio y de su relación con la extensión y
características del proyecto, por lo cual existen diversos criterios de delimitación.

En función de la relación causa-efecto de los impactos previsibles, se han considerado


2 tipos de área de influencia: el área de influencia directa (AID) y el área de influencia
indirecta (AII), ver Anexo 5: Plano de las Áreas de Influencia.

1.8.1 Área de Influencia Directa - AID

El Área de Influencia Directa se define como el área en donde se manifiestan los impactos
ambientales directos, es decir, aquellos que se originan en el mismo lugar y al mismo
tiempo o tiempo cercano a la acción generadora del impacto (CONELEC, 2005).

Para el EIA de la Central Hidroeléctrica Churo, el área de influencia directa está definida
como el área donde se emplazarán directamente las instalaciones del Proyecto: sistemas de
captación, conducción, casa de máquinas, subestación, oficinas, campamento y accesos,

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/1-8

0020
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

ubicados en las localidades de Puente Tinco, Mataya y Huayñía. Para el que se ha limitado
una franja, cuyo ancho varía de acuerdo a los límites naturales de la ribera de los ríos
Huantán y Cañete (Yauyos), y donde se ha podido delimitar un área de influencia directa
que se extiende en aproximadamente 103.13 hectáreas (ha).

1.8.2 Área de Influencia Indirecta - AII

El Área de Influencia Indirecta (AII), estará definida por el territorio donde ocurren los
impactos ambientales indirectos o inducidos, es decir, aquellos que se producen en un
lugar diferente a donde se produjo la acción generadora del impacto, y en un tiempo
diferido con relación al momento en que ocurrió la acción provocadora del impacto
(CONELEC, 2005). Por lo tanto, el AII del Proyecto Central Hidroeléctrica Churo se
representa en el plano ubicado en el Anexo 5 Plano Áreas de Influencia del Proyecto, el
cual abarca un área total de 1,090.62 ha.

Cabe señalar que las áreas de influencia del proyecto han sido definidas considerando los
efectos de los impactos ambientales previsibles. Las áreas de influencia son utilizadas para
la aplicación de los planes de manejo ambiental de los impactos generados por la actividad.

1.8.3 Centros Poblados en el Área de Influencia del Proyecto

Los centros poblados y comunidades campesinas que se encuentran dentro del área de
influencia del proyecto, y que de algún modo son impactadas (negativa o positivamente)
por las actividades del proyecto se encuentran ubicados en los distritos de Caranía,
Huantán y Yauyos. En el Anexo 5 Plano Áreas de Influencia del Proyecto y en la siguiente
tabla se presentan los centros poblados y comunidades campesinas que se encuentran
dentro del área de influencia del proyecto:

Tabla 1-2: Poblados por Área de Influencia

Criterios de Clasificación Lugares


Caseríos: Puente Tinco, Huayñía*.
Área de Influencia Directa - AID Comunidades Campesinas: Achín, Aquicha,
Huantán y Yauyos.
Área de Influencia Indirecta-AII Distritos: Yauyos, Caranía, Huantán.
*, Incluye Mataya.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/1-9

0021
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

2 NORMATIVIDAD AMBIENTAL DEL SECTOR ENERGÉTICO

2.1 Aspectos Generales

El objetivo general de la actual legislación ambiental energética en el Perú es asegurar que


cualquier nueva operación aplique en su diseño todos los preceptos contenidos en las
normas establecidas para prevenir cualquier impacto que pueda causarse al ambiente
circundante.

Para la elaboración del EIA del Proyecto de la Central Hidroeléctrica Churo, se han
revisado las normas vigentes y aplicables, en este caso, que regulan las actividades en el
sector energético, destacándose las normas emitidas por el Ministerio de Energía y Minas
para el Subsector Electricidad.

2.2 Autoridades Competentes

2.2.1 Estado Peruano

Como regla general, le corresponde a cada sector regular la gestión ambiental de las
actividades que están bajo su competencia. En efecto, desde la expedición del D.L. N° 757,
Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, el ordenamiento jurídico ha
privilegiado en materia ambiental un sistema basado principalmente en funciones y
atribuciones legales asignadas a las autoridades sectoriales.

No obstante lo anterior, a nivel nacional existen diversas autoridades que ejercen


competencias en materia ambiental, no existiendo una única autoridad ambiental. De
hecho, según la Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611 (LGA), las competencias
ambientales del Estado son compartidas y ejercidas por las autoridades del Gobierno
Nacional, Regional y Local. Así, el sistema legal ha optado por un modelo de coordinación
vertical y transectorial en materia ambiental, del cual la coordinación ha sido encargada al
Ministerio del Ambiente (MINAM). Sobre la base de lo indicado, se puede afirmar que el
ejercicio de las funciones ambientales se da por ministerios, organismos públicos
descentralizados, organismos regulatorios y de fiscalización, gobiernos regionales y
gobiernos locales.

Las atribuciones del Estado Peruano en cuanto a la determinación de la política nacional


del ambiente y la promoción del uso sostenible de los recursos naturales están claramente

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-1

0022
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

definidas en los Artículos 66°, 67°, 68° y 69° de la Constitución Política del Perú, los
cuales establecen la importancia de la protección y conservación del medio ambiente y de
los recursos naturales a fin de hacer posible el desarrollo integral de la persona humana.

Por otro lado, la normatividad nacional en materia ambiental tiene sus bases en la
Constitución Política cuyo Artículo 2° inciso 22 establece el derecho fundamental a vivir
en un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida de las personas. La Ley
General del Ambiente, además, establece el deber de contribuir a una efectiva gestión y de
protección del ambiente.

Esta Ley establece que toda actividad humana que implique construcciones, obras,
servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos
susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, debe contar con una
certificación ambiental previa, de acuerdo con la normatividad vigente.

2.2.2 Ministerio del Ambiente (MINAM)

El MINAM fue creado mediante el D.L. N° 1013, en mayo del 2008, el mismo que, en
conjunto con el D.L. N° 1039, establece la organización y funciones del mismo.

Su función general es diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y


sectorial ambiental, asumiendo la rectoría con respecto a ella. Tiene como objetivos la
conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible,
responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que
permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana.
Está dentro de su competencia establecer la política, la normatividad específica, la
fiscalización, el control y la potestad sancionadora por el incumplimiento de las normas
ambientales.

Dentro de sus funciones específicas está la de elaborar los Estándares Nacionales de


Calidad Ambiental (ECAs) y los Límites Máximos Permisibles (LMPs) de acuerdo con los
planes correspondiente y contando con la opinión del sector correspondiente.

Además, el MINAM cuenta con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas


(SERNANP) como autoridad para administrar el patrimonio forestal, flora y fauna silvestre
de las áreas naturales protegidas para garantizar el Patrimonio de las Áreas Naturales
Protegidas.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-2

0023
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

2.2.3 Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)

El OEFA, fue creado como organismo público técnico especializado (OTE) adscrito al
Ministerio del Ambiente mediante el D.L. N° 1013, como ente rector del Sistema Nacional
de Evaluación y Fiscalización Ambiental, promulgado mediante la Ley N° 29325.

El OEFA tiene como funciones centrales la fiscalización, la supervisión, el control y la


sanción en materia ambiental. Esto incluye la dirección y supervisión del Régimen Común
de Fiscalización y Control Ambiental, así como el Régimen de Incentivos previstos en la
Ley General del Ambiente y en la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
respectivamente. También tiene a su cargo el fiscalizar y controlar directamente el
cumplimiento de aquellas actividades que le correspondan por Ley, como las actividades
que desarrollan las personas jurídicas de derecho público interno o privado y las personas
naturales, en los subsectores de electricidad, hidrocarburos y la gran y mediana minería.

Mediante la Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental,


Ley Nº 29325, Artículo 10°, se crea el Tribunal de Fiscalización Ambiental (TFA) para
resolver en última instancia administrativa los recursos de apelación interpuestos a las
sanciones impuestas por el OEFA.

2.2.4 Ministerio de Energía y Minas (MEM)

Para todas las actividades relacionadas con la generación y distribución de energía, la


autoridad ambiental designada como responsable de fijar las políticas y normas
ambientales es el Ministerio de Energía y Minas. Por lo tanto, el MEM propone, aprueba y
modifica los procedimientos y programas ambientales que deberán seguir todos los
titulares de actividad eléctrica para asegurar el cumplimiento de los reglamentos
ambientales aplicables.

Hasta la fecha, el MEM ha demostrado ser la organización estatal más pro-activa entre los
demás sectores al aceptar este reto, habiendo establecido dentro de su estructura
administrativa una Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) y
aprobado una serie de normas ambientales aplicables a todas las operaciones energéticas.

El objetivo general de la actual legislación ambiental energética en el Perú es asegurar que


cualquier nueva operación aplique en su diseño todos los preceptos contenidos en las

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-3

0024
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

normas establecidas para prevenir cualquier impacto que pueda causarse al ambiente
circundante.

2.2.5 Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) fue creado, en 1996,


mediante Ley N° 26734 como la entidad encargada de supervisar y fiscalizar el
cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas de las actividades que desarrollan las
empresas en los subsectores de electricidad e hidrocarburos.

Mediante la Ley N° 28964 se ampliaron las funciones del mencionado organismo


creándose el actual Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería
(OSINERGMIN) como el organismo regulador, supervisor y fiscalizador de las actividades
que desarrollan las personas jurídicas de derecho público interno o privado y las personas
naturales, en los subsectores de electricidad, hidrocarburos y minería.

De tal manera, la misión del OSINERGMIN es regular, supervisar y fiscalizar en el ámbito


nacional el cumplimiento de las disposiciones legales y técnicas relacionadas con las
actividades de los mencionados subsectores, así como el cumplimiento de las normas
legales y técnicas referidas a la conservación y protección del medio ambiente en el
desarrollo de dichas actividades.

2.2.6 Ministerio de Agricultura (MINAG)

Los Decretos Supremos Nº 056-97-PCM y Nº 061-97-PCM establecieron casos en que la


aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental requeriría la opinión técnica del Instituto
Nacional de Recursos Naturales (INRENA), el que fue un organismo público
descentralizado del Ministerio de Agricultura (creado por Decreto Ley Nº 25902 en 1992)
encargado de realizar y promover las acciones necesarias para el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales renovables y la conservación de la diversidad biológica
silvestre. Luego de la creación del MINAM, se estableció mediante el D.S. Nº 030-2008-
AG la fusión de la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre y la Oficina de Gestión
Ambiental Transectorial, Evaluación e Información de Recursos Naturales del INRENA en
el MINAG, así como las competencias, funciones y atribuciones que éstas venían
ejerciendo, dejando de existir el INRENA como institución.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-4

0025
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Cabe mencionar que por D.L. Nº 997 se estableció la Ley de Organización y Funciones del
MINAG que establece el nuevo marco de gestión institucional, la estructura orgánica, las
funciones generales y específicas de cada uno de estos órganos y las relaciones con los
Gobiernos Locales y otras instituciones del sector público; así como sus relaciones con el
sector privado. Crea, entre otros, la Autoridad Nacional de Agua (ANA) como organismo
público adscrito al MINAG, responsable de dictar las normas y establecer los
procedimientos para la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos del cual la
organización y funciones son regulados mediante el D.S. N° 039-2008-AG.

Por otro lado, el MINAG, por medio de su órgano competente, es el responsable de la


ejecución, supervisión, promoción y difusión de la Clasificación de Tierras en el ámbito
nacional, en concordancia con el MINAM, como autoridad encargada de promover la
conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, entre
ellos el recurso suelo.

2.2.7 Autoridad Nacional del Agua (ANA)

La ANA fue creada mediante la Ley de Organización y Funciones del MINAG, mediante
el D.L. N° 997. Es un organismo técnico especializado adscrito al MINAG y ente del
Sistema Nacional de Recursos Hídricos, el cual es parte del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental.

La ANA tiene por finalidad realizar y promover las acciones necesarias para el
aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por cuencas
hidrográficas y acuíferos.

La ANA es la única autoridad que otorga autorizaciones de vertimientos de aguas


residuales tratadas, contando con las opiniones previas técnicas favorables de la Dirección
General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud y de la autoridad ambiental sectorial
competente.

Cabe señalar que las solicitudes de autorización de vertimientos de aguas residuales


tratadas serán evaluadas tomando como referencia las opiniones favorables establecidas en
el Artículo 79º de la Ley de Recursos Hídricos, respecto al cumplimiento de los Límites
Máximos Permisibles (LMP) y la implementación progresiva de los Estándares de Calidad
Ambiental para Agua (ECA - Agua) en el cuerpo receptor aprobada por el MINAG.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-5

0026
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Por otro lado, para la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental relacionados con el
recurso hídrico, se debe contar con la opinión favorable de la ANA, de conformidad con la
Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, Artículo 81º.

Además, mediante la R.J. N° 202-2010-ANA, el ANA publicó y aprobó la lista de la


clasificación de cuerpos de agua superficiales y marino-costeros.

2.2.8 Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)

La DIGESA es el ente encargado de promover, proteger y mejorar la salud y vida de la


población. Son competencias de DIGESA: regular, supervisar, controlar y evaluar
servicios sanitarios básicos, higiene alimenticia y control de las enfermedades que
potencialmente podrían ser transmitidas por los animales a los seres humanos, regular la
salud ocupacional y establecer las condiciones técnicas relativas a la calidad biológica,
química y física del agua para el consumo humano, aplicar sanciones por la violación de
normas sobre la calidad de las aguas, supervisar la gestión y manejo de residuos sólidos,
entre otras.

2.2.9 Ministerio de Cultura (MC)

El MC fue creado el 22 de julio del 2010, mediante la Ley Nº 29565, fusionando el


Instituto Nacional de Cultura (INC) y otras entidades y organismos, de conformidad con el

D.S. N° 001-2010-MC y sus modificatorias según el D.S. Nº 002-2010-MC. Es el


organismo rector en materia de cultura y ejerce competencia, exclusiva y excluyente,
respecto de otros niveles de gestión en todo el territorio nacional y ejerce sus
competencias, funciones y atribuciones para el logro de los objetivos y metas del Estado
tales como: a) Patrimonio cultural de la Nación, material e inmaterial; b) Creación cultural
contemporánea y artes vivas; c) Gestión cultural e industrias culturales; y d) Pluralidad
étnica y cultural de la Nación.

Este ministerio cuenta con las Direcciones siguientes:

- Dirección de Arqueología
- Dirección de Patrimonio Histórico Colonial y Republicano
- Dirección de Defensa de Patrimonio Histórico
- Dirección de Promoción y Difusión Cultural
- Dirección de Sitios de Patrimonio de la Humanidad

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-6

0027
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Dirección de Registro y Estudio de la Cultura en el Perú Contemporáneo


- Dirección de Fomento de Artes
- Dirección de Museos y Gestión de Patrimonio Histórico
- Dirección de Estudio de Paisaje Cultural

Entre ellas, es la Dirección de Arqueología que está encargado de la identificación, registro


y estudio del Patrimonio Arqueológico Inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la
Nación, así como de su preservación, conservación, puesta en valor y uso social y por ende
es la encargada de expedir el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).

2.3 Legislación Ambiental Regional y Local

2.3.1 Gobierno Regional

Los órganos de Gobierno de las Regiones son dos: La Presidencia Regional y el Consejo
Regional. Se ha utilizado en la normativa el modelo sectorializado del Gobierno Nacional
para replicar las funciones, atribuciones y responsabilidades que corresponden a estas
autoridades descentralizadas. La Presidencia Regional es el órgano ejecutivo y tiene en las
gerencias la parte operativa de las competencias que ejercen los Gobiernos Regionales. El
Consejo Regional cumple funciones similares a las del Congreso de la República, siendo
sus competencias de carácter legislativo y fiscalizador.

Los Consejos Regionales están facultados para aprobar Ordenanzas las cuales tienen la
mayor jerarquía normativa dentro de la jurisdicción del Gobierno Regional. Están
integrados por consejeros elegidos directamente por votación popular para un período de
cuatro años.

Una tercera instancia cumple funciones de coordinación y cooperación. Es el caso de los


Consejos de Coordinación Regional, los cuales están conformados por las propias
autoridades del Gobierno Regional y la Sociedad Civil Organizada.

A continuación se detalla las atribuciones que corresponden al Consejo Regional y a la


Presidencia Regional de acuerdo a la normatividad existente, habiéndose priorizado las que
podrían ser relevantes en relación al Proyecto en evaluación:

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-7

0028
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

2.3.1.1 Consejo Regional

- Aprobar, modificar o derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos y
materias de competencia y funciones del Gobierno Regional.
- Aprobar el Plan de Desarrollo Regional Concertado de mediano y largo plazo,
concordante con el Plan Nacional de Desarrollo y buscando la articulación entre zonas
urbanas y rurales, concertadas con el Consejo de Coordinación Regional.
- Aprobar el Plan Anual y el Presupuesto Regional Participativo, en el marco del Plan de
Desarrollo Regional Concertado y de conformidad con la Ley de Gestión
Presupuestaria del Estado y a las leyes anuales del Presupuesto General de la República
y la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal.
- Fiscalizar la gestión y conducta pública de los funcionarios del Gobierno Regional y,
dentro de ello, llevar a cabo investigaciones sobre cualquier asunto de interés público
regional.
- Proponer ante el Congreso de la República las iniciativas legislativas en materias y
asuntos de su competencia.
- Aprobar el plan de competitividad regional, los acuerdos de cooperación con otros
gobiernos regionales e integrar las estrategias de acciones macro regionales.
- Definir la política permanente del fomento de la participación ciudadana.
- Aprobar el plan regional de desarrollo de capacidades humanas y el programa de
desarrollo institucional.

2.3.1.2 Presidencia Regional

- Dirigir y supervisar la marcha del Gobierno Regional y de sus órganos ejecutivos,


administrativos y técnicos.
- Proponer y ejecutar el Presupuesto Participativo Regional aprobado por el Consejo
Regional.
- Designar y cesar al Gerente General Regional y a los Gerentes Regionales, así como
nombrar y cesar a los funcionarios de confianza.
- Dictar Decretos y Resoluciones Regionales.
- Dirigir la ejecución de los planes y programas del Gobierno Regional y velar por su
cumplimiento.
- Dirigir, supervisar, coordinar y administrar las actividades y servicios públicos a cargo
del Gobierno Regional a través de sus Gerentes Regionales.
- Aprobar las normas reglamentarias de organización y funciones de las dependencias
administrativas del Gobierno Regional.
- Promulgar las Ordenanzas Regionales y ejecutar los acuerdos del Consejo Regional.
- Presentar al Consejo Regional:
- El Plan de Desarrollo Regional Concertado.
- El Plan Anual y el Presupuesto Participativo Anual.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-8

0029
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- El Programa de Promoción de Inversiones y Exportaciones Regionales.


- El Programa de Competitividad Regional.
- El Programa Regional de Desarrollo de Capacidades Humanas.
- El Programa de Desarrollo Institucional.
- Las propuestas de acuerdos de cooperación con otros gobiernos regionales y de
estrategias de acciones macro regionales.
- Proponer al Consejo las iniciativas legislativas.
- Promover y celebrar convenios con instituciones académicas, universidades y centros
de investigación públicos y privados para realizar acciones de capacitación, asistencia
técnica e investigación.
- Proponer y ejecutar las estrategias y políticas para el fomento de la participación
ciudadana.

Los gobiernos regionales ejercen sus funciones ambientales sobre la base de sus leyes
correspondientes en concordancia con las políticas, normas y planes nacionales y
sectoriales en el marco de los principios de la gestión ambiental dictados por el MINAM
dentro del marco de la Política Nacional Ambiental, el Plan y la Agenda Nacional de
Acción Ambiental y las normas transectoriales que se dictan para alcanzar sus objetivos.

El sistema regional de gestión ambiental debe implementarse en coordinación con las


Comisiones Ambientales Regionales (CAR) y el MINAM, sobre la base de los órganos que
desempeñan diversas funciones ambientales en el Gobierno Regional.

Las Comisiones Ambientales Regionales son las instancias de gestión ambiental de


carácter multisectorial, encargadas de coordinar y concertar la política ambiental regional.

Por otro lado, cabe destacar que los Gobiernos Regionales cuentan también con sus
respectivas Gerencias de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, así como con
sus Gerencias de Desarrollo Económico y de Energía y Minas e Hidrocarburos, entre otras,
las que tienen a su cargo funciones específicas relacionadas con las competencias
ambientales del Gobierno Nacional.

2.3.2 Gobierno Local

Son las Municipalidades Provinciales y Distritales las que constituyen, de acuerdo a la


Constitución Política del Perú, los órganos de Gobierno Local. Tienen autonomía política,
económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-9

0030
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Los Gobiernos Locales ejercen sus funciones ambientales sobre la base de sus leyes
correspondientes y deben implementarlas con los órganos que definan dado que, a
diferencia de los Gobiernos Regionales, las Municipalidades no están obligadas a contar
con una unidad ambiental específica. En la gran mayoría de los casos, las funciones
ambientales que están a cargo de las Municipalidades son ejercidas por varios órganos
internos, tales como: Servicios a la Ciudad, Obras Públicas, Desarrollo Urbano,
Transportes, etc., y cuentan con una instancia de concertación: las Comisiones
Ambientales Municipales (CAM). Cabe mencionar que dichas comisiones carecen de
facultades mandatarias por ser constituidas fundamentalmente para concertar planes y
acciones de interés regional.

La aprobación de los instrumentos de gestión ambiental provincial y distrital debe contar


con opinión favorable de las CAMs y estos deben guardar estricta concordancia con los
aprobados para el ámbito nacional, regional y provincial.

En este sentido, en el último párrafo del Artículo 75° de la Ley Orgánica de


Municipalidades, Ley Nº 27972, se establece expresamente que las municipalidades “están
obligadas a informar y realizar coordinaciones con las entidades con las que compartan
competencias y funciones, antes de ejercerlas”, lo cual es compatible con el carácter
unitario –y no federalizado– del Gobierno Peruano, en el sentido que si bien tienen
autonomía, los tres niveles de Gobierno deben concordar previamente sus actuaciones.

Finalmente, se señala que la Ley Orgánica de Municipalidades establece en su Artículo 73°


las materias de competencia municipal que se ejercen con carácter exclusivo o compartido
entre las municipalidades provinciales y distritales. El rol de las municipalidades
provinciales comprende la protección y conservación del ambiente; formular, aprobar,
ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental, en concordancia
con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales; proponer la creación
de áreas de conservación ambiental; promover la educación e investigación ambiental en
su localidad e incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles; participar y
apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus funciones; y,
coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta
aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental, en el marco
del sistema nacional y regional de gestión ambiental.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-10

0031
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Aunque la legislación vigente alienta a las autoridades locales a ejercer cierto control sobre
asuntos ambientales dentro de su propia jurisdicción, la filosofía de la legislación
ambiental peruana es la de permitir, a cada uno de los Ministerios que pertenezcan a
sectores productivos, regular y supervisar las operaciones industriales que están bajo su
control.

2.4 Normas de Protección Ambiental

2.4.1 Ley General del Ambiente

La Ley General del Ambiente, Ley N° 28611, modificado mediante el D.L. N° 1055,
deroga el Código del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales, D.L. Nº 613, y
establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a
un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así
como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y
contribución a la protección del ambiente, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de
la población y lograr el desarrollo sostenible del país.

Para tal efecto establece como instrumentos, entre otros:

- Estudios de Impacto Ambiental (EIA): Contienen una descripción de la actividad


propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el
medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de
los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a
niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad.
La ley de la materia señala los demás requisitos que deben contener los EIA (art. 25º).
- Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA): Tienen como objetivo
facilitar la adecuación de una actividad económica a obligaciones ambientales nuevas,
debiendo asegurar su debido cumplimiento en plazos que establezcan las respectivas
normas, a través de objetivos de desempeño ambiental explícitos, metas y un
cronograma de avance de cumplimiento, así como las medidas de prevención, control,
mitigación, recuperación y eventual compensación que corresponda (art. 26º).
- Planes de Cierre de Actividades: Mediante éstos los titulares de todas las actividades
económicas garantizan que al cierre de las actividades o instalaciones no subsistirán
impactos ambientales negativos de carácter significativo, debiendo considerar tal
aspecto al diseñar y aplicar los instrumentos de gestión ambiental que les correspondan
de conformidad con el marco legal vigente (art. 27º).
- Planes de Descontaminación y el Tratamiento de Pasivos Ambientales: Son
dirigidos a remediar impactos ambientales originados por uno o varios proyectos de
inversión o actividades pasados o presentes.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-11

0032
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Estándares de Calidad Ambiental (ECA’s): Son medidas que establecen el nivel de


concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y
biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que
no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Son un
referente obligatorio en el diseño de las normas legales, las políticas públicas, y el
diseño y aplicación de todos los instrumentos de gestión ambiental. La Ley N° 28611
establece que no se otorga la certificación ambiental establecida mediante la Ley del
Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, cuando el respectivo EIA
concluye que la implementación de la actividad implicaría el incumplimiento de algún
Estándar de Calidad Ambiental, así como también que ninguna autoridad judicial o
administrativa podrá hacer uso de los estándares nacionales de calidad ambiental, con
el objeto de sancionar bajo forma alguna a personas jurídicas o naturales, a menos que
se demuestre que existe causalidad entre su actuación y la transgresión de dichos
estándares. Las sanciones deben basarse en el incumplimiento de obligaciones a cargo
de las personas naturales o jurídicas, incluyendo las contenidas en los instrumentos de
gestión ambiental.
- Límites Máximos Permisibles (LMP’s): Son medidas de la concentración o del grado
de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan
a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud,
al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por la
respectiva autoridad competente.

También establece las normas básicas acerca de la organización del estado referente a
aspectos ambientales, las responsabilidades de la población y empresas, la participación
ciudadana, aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, la conservación de la
diversidad biológica, calidad ambiental, el rol de la ciencia, tecnología y educación
ambiental, fiscalización y control y sanciones.

2.4.2 Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios,
Reconocidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
(OIT)

Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas u Originarios, Ley N° 29785
desarrolla el contenido, los principios y el procedimiento del derecho a la Consulta Previa
a los pueblos indígenas u originarios reconocidos en el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo respecto a las medidas legislativas o administrativas que afecten
sus derechos colectivas directamente, sobre su existencia física, identidad cultural, calidad
de vida o desarrollo. También corresponde efectuar la consulta respecto a los planes,
programas y proyectos de desarrollo nacional y regional que afecten directamente estos
derechos. La consulta a la que hace referencia la presente Ley es implementada de forma

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-12

0033
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

obligatoria solo por el Estado, por la entidad estatal promotora de la medida legislativa o
administrativa y responsable de ejecutar la Consulta.

Los pueblos indígenas u originarios participan en los procesos de consulta a través de sus
instituciones y organizaciones representativas, elegidas conforme a sus usos y costumbres
tradicionales.

La finalidad de la consulta es alcanzar un acuerdo o consentimiento entre el Estado y los


pueblos indígenas u originarios respecto a la medida legislativa o administrativa que les
afecten directamente.

2.4.3 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental

La Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley N° 27446, y su
modificación D.L. N° 1078, establecen:

- La Creación del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), como


un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y
corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones
humanas expresadas por medio del proyecto de inversión.
- El establecimiento de un proceso uniforme que comprenda los requerimientos, etapas y
alcances de las evaluaciones de impacto ambiental de proyectos de inversión.
- El establecimiento de mecanismos que aseguren la participación ciudadana en el
proceso de evaluación de impacto ambiental.

El ámbito de aplicación de la presente Ley son todos los proyectos de inversión públicos y
privados que impliquen actividades, construcciones u obras que pueden causar impactos
ambientales negativos.

El Reglamento de la Ley N° 27446, el D.S. N°019-2009-MINAM (del 25/9/2009), indica


que las Autoridades Competentes deben elaborar o actualizar sus normas relativas a la
evaluación de impacto ambiental en coordinación con el MINAM de conformidad con el
referido Reglamento dentro de un plazo de 180 días calendarios; en tanto no se aprueben o
actualicen los reglamentos de las Autoridades Competentes en materia de evaluación de
impacto ambiental, se aplicarán las normas sectoriales, regionales y locales que se
encuentren vigentes y las disposiciones del Reglamento aprobadas por el mismo.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-13

0034
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

2.4.4 Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada

La Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, el D.L. N° 757 establece, en su


Artículo 50°, que las autoridades sectoriales competentes para conocer los asuntos
relacionados con la aplicación de las disposiciones del Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales son los Ministerios de los sectores correspondientes a las actividades
que desarrollan las empresas, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a los
Gobiernos Regionales y Locales, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política.
Asimismo establece que, en el caso de que la empresa desarrollara dos o más actividades
de competencia de distintos sectores, la autoridad sectorial competente será aquella a la
que corresponda la actividad de la empresa por la que se genere mayores ingresos brutos
anuales.

2.4.5 Reglamento Sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental


y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales

Mediante el D.S. N° 002-2009-MINAM se aprueba el Reglamento sobre Transparencia,


Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en
Asuntos Ambientales.

2.5 Normas de Protección Ambiental del Sub-Sector Energético

2.5.1 Reglamento de Protección Ambiental para las Actividades Eléctricas

El Decreto Supremo Nº 29-94-EM, publicado el 8 de junio de 1994, constituye el marco


jurídico ambiental específico para el desarrollo de las actividades eléctricas en todas sus
fases y etapas, estableciéndose:

- En el Art. 2º, que las actividades eléctricas deben ejecutarse bajo el concepto del
Desarrollo Sostenible.
- Que la autoridad competente al nivel de aplicación de la gestión y de los instrumentos
ambientales es la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas,
en coordinación con la Dirección de Asuntos Ambientales Energéticos, siendo esta
última, la que dicta las políticas para la protección ambiental, así como, establece y
aprueba los Límites Máximos Permisibles de Emisión.
- Es importante precisar que en el Art. 14º se establece que están autorizadas para
realizar los estudios ambientales de las actividades eléctricas las empresas inscritas en
el registro de la DGAAE.
- El Título III establece lo relacionado con la Calidad Ambiental, para lo cual las
solicitudes de Concesiones y Autorizaciones Eléctricas deberán considerar diseños y

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-14

0035
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

acciones que permitan proteger y mantener la calidad ambiental física, biológica,


climática, hídrica, etc., para lo cual deberán contar con Planes de Manejo Ambiental.
- El Título IV contempla las sanciones al incumplimiento de este Reglamento a cargo de
la Dirección General de Electricidad (DGE).

2.5.2 Límites Máximos Permisibles de Efluentes Líquidos en Actividades Eléctricas

De conformidad con el Art. 12º del Reglamento de Protección Ambiental, mediante


Resolución Directoral N°008-97-EM/DGAA, fueron aprobados los Niveles Máximos
Permisibles (NMP) para efluentes líquidos, producto de las actividades de generación,
transmisión y distribución de energía eléctrica.

Tabla 2-1: NMP para Efluentes Líquidos para las Actividades de Electricidad
Valor en cualquier
Parámetro Unidad Valor promedio anual
momento
pH - Mayor que 6 y menor que 9
Aceites y grasas mg/L 20 10
Sólidos suspendidos mg/L 50 25

2.5.3 Participación Ciudadana

El Reglamento de Participación ciudadana para la realización de actividades energéticas


dentro de los procedimientos administrativos de evaluación de los estudios ambientales,
aprobado por Resolución Ministerial Nº535-2004-MEM/DM, tiene por objeto normar la
participación de las personas naturales, personas jurídicas, responsables de Proyectos
energéticos y autoridades, enmarcadas dentro de la realización y desarrollo de las
actividades hidrocarburíferas y eléctricas, así como desarrollar actividades de información
y diálogo con la población involucrada en Proyectos energéticos a través del Ministerio de
Energía y Minas.

Además establece como autoridades competentes al Ministerio de Energía y Minas a


través de la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) y a los
Gobiernos Regionales a través de sus Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM)
son las autoridades competentes responsables de la aplicación y cumplimiento del presente
Reglamento. La participación de la población involucrada será antes, durante y después del
proceso de evaluación ambiental.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-15

0036
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Cabe mencionar que el 21 de Mayo del 2010 se publican los Lineamientos para la
Participación Ciudadana en las Actividades Electicas mediante
R.M. N° 223-2010-MEM7DM, donde se estipula que los Mecanismos de Participación
Ciudadana Obligatorios durante los procesos de elaboración y evaluación de los Estudios
Ambientales son los Talleres Participativos y las Audiencias Públicas.

2.5.4 Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad

El Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del Subsector Electricidad fue


aprobado por Resolución Ministerial N°263-2001-EM/VME el 21 de junio de 2001; con la
finalidad de Establecer normas de carácter general y específico con relación a las
condiciones de seguridad e higiene ocupacional que deben cumplir obligatoriamente las
personas jurídicas o naturales, nacionales o extranjeras, que realicen actividades en forma
permanente o eventual, de construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones
eléctricas de generación, transmisión, distribución y conexiones de energía eléctrica.

Entre su objetivos están de Proteger, preservar y mantener la integridad psicofísica de los


trabajadores de las empresas del subsector electricidad, de los contratistas y demás
personas relacionadas, mediante la identificación, reducción y control de los riesgos, a
efecto de minimizar la ocurrencia de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales;
dar pautas para establecer las medidas de protección de los usuarios y público en general
contra los peligros de las instalaciones y actividades inherentes a la actividad eléctrica; y,
establecer lineamientos para la formulación de los planes y programas de control y
reducción de riesgos. Además establece al Organismos Supervisor como responsable de
sancionar los incumplimientos del reglamento.

2.6 Aspectos Ambientales Vinculados

2.6.1 Límites Máximos Permisibles para Emisiones de Gases y Partículas

Los Límites Máximos Permisibles establecidos mediante la R.M. Nº 315-96-EM/VMM


estuvieron vigentes hasta que se fijaron los Estándares Nacionales de Calidad de Aire,
mediante el D.S. N° 074-2001-PCM, tal como establece la misma resolución.

No obstante la D.S. N° 074-2001-PCM precisa en su disposición complementaria, Artículo


2°, que: “las autoridades ambientales sectoriales propondrán los Límites Máximos
Permisibles o la propuesta de adecuación de los Límites Máximos Permisibles existentes

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-16

0037
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

para alcanzar los Estándares Nacionales de Calidad de Aire; los que se aprobarán en
concordancia con lo previsto en el D.S. N° 044-98-PCM, Reglamento Nacional para la
Aprobación de Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles”, el
MEM no se ha pronunciado al respecto y, ahora, de conformidad con el D.L. Nº 1039, es el
MINAM que debe determinar los LMP´s.

Para fines del presente estudio se realiza la evaluación de calidad de aire haciendo
referencia a los Estándares Nacionales de Calidad de Aire para lo que se refiere al
acápite 2.6.11.

2.6.2 Límites Máximos Permisibles para Ruido (Exposición Ocupacional)

El D.S. Nº 085-2003-PCM que establece los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental


de Ruido, en su Disposición Complementaria Tercera indica que las Autoridades
Ambientales dentro del ámbito de su competencia propondrán los Límites Máximos
Permisibles o adecuarán los existentes a los ECA para ruido, señalando como entidad
encargada de establecer los Límites Máximos Permisibles para las actividades de
generación, transferencia y distribución de energía eléctrica, minero-metalúrgicas e
hidrocarburos, al MEM. En vista que ni el MEM, ni el MINAG se ha pronunciado sobre
esto, en el presente estudio se hará referencia al nivel de ruido regulado por el Reglamento
de Seguridad e Higiene Minera, aprobado mediante D.S. Nº 055-2010-EM, el cual indica
que se proporcionará protección auditiva cuando el nivel de ruido o el tiempo de
exposición sean superiores a los valores mostrados en la Tabla 2-2.

Tabla 2-2: Niveles Máximos Permisibles de Ruido


Nivel de Ruido
(decibeles)
82 83 85 88 91 94 97 100
Exposición
16 12 8 4 1½ 1 ½ ¼
(horas /día)

Adicionalmente, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento de Salud y Seguridad en el


Trabajo, D.S. N° 009-2005-TR, también se controlan de manera integral los riesgos a la
salud de los trabajadores.

2.6.3 Aprovechamiento de las Tierras de Uso Agrario

La Ley de Inversión Privada en el Desarrollo de las Actividades Económicas en las Tierras


del Territorio Nacional y de las Comunidades Campesinas y Nativas, Ley N°26505

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-17

0038
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

(aprobado en 1995), y la Ley N°26570, que modifica el Artículo 7 sobre servidumbres


sobre tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos del anterior,
establecen los principios generales necesarios para promover la inversión privada en el
desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las
comunidades campesinas y nativas. En el Artículo 7° nos dice que:

- La utilización de tierras para el ejercicio de actividades mineras o de hidrocarburos


requiere acuerdo previo con el propietario o la culminación del procedimiento de
servidumbre que se precisará en el Reglamento de la presente Ley.
- En el caso de servidumbre minera o de hidrocarburos, el propietario de la tierra será
previamente indemnizado en efectivo por el titular de actividad minera o de
hidrocarburos, según valorización que incluya compensación por el eventual perjuicio,
lo que se determinará por Resolución Suprema refrendada por los Ministros de
Agricultura y de Energía y Minas.
- Mantiene vigencia el uso minero o de hidrocarburos sobre tierras eriazas cuyo dominio
corresponde al Estado y que a la fecha están ocupadas por infraestructura, instalaciones
y servicios para fines mineros y de hidrocarburos.

Cabe mencionar que el D.L. N°1064, en la única disposición complementaria, deroga los
Títulos I, II, III y IV y la sétima disposición complementaria del D. L. N°653 (Ley de
Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario), la Ley N°26505 (Ley de Tierras), con
excepción de lo previsto en sus artículos 10° y 11° que fueron restituidos mediante la Ley
N°29261, y todas las normas que se opongan a lo establecido en el D.L. N°1064. Mediante
la Ley 29376 se suspende el D.L. N°1064 y por medio de la Ley 29382 se deroga dicho
Decreto Legislativo y se restituyen la Ley N°26505 y el D. L. N°653.

2.6.4 Reglamento de Levantamiento de Suelos

Todo levantamiento de Suelos se realiza de conformidad con los procedimientos


establecidos mediante el D.S. Nº 013-2010-AG, el que estipula que la descripción de las
características de los suelos se realiza según los lineamientos y normas contenidas en el
texto de Soil Survey Manual (Soil Survey Division Staff. 1993, Soil Conservation Service.
U.S. Department of Agriculture Handbook 18) y Claves para la Taxonomía de Suelos del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Conservación de
Recursos Naturales (2010).

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-18

0039
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

2.6.5 Reglamento de Clasificación de Tierras de Capacidad de Uso Mayor

Mediante el D.S. Nº 017-2009-AG, el Ministerio de Agricultura promulgó el Reglamento


de Clasificación de Tierras de Capacidad de Uso Mayor, que tiene la finalidad de difundir
el uso racional continuado del recurso suelo, evitar la degradación, y favorecer la
estabilidad hidrográfica, principalmente, y establece la necesidad de clasificar las tierras
según su capacidad: agrícola, pecuario, forestal y/o de protección, estableciendo para ello
la clasificación indicado en la Tabla 2-3.

Tabla 2-3: Esquema de Clasificación por Capacidad de Uso Mayor


Clase
Subclase
Grupos de Uso Mayor Símbolo (Calidad
(Limitaciones o deficiencias)
Agrológica)
Alta (A1)
Tierras para cultivos en
A Media (A2)
limpio No hay limitaciones
Baja (A3)
A partir de la clase A2 hasta la clase F3,
Alta (C1) presentan una o más de las siguientes
Tierras para cultivos
C Media (C2) limitaciones o deficiencias:
permanentes
Baja (C3)
Alta (P1) suelos (s)
Tierras para pastos P Media (P2) drenaje (w)
Baja (P3) erosión (e)
clima (c)
Alta (F1)
Tierras para Forestales de salinidad (l)
F Media (F2)
Producción
Baja (F3)

Tierras de Protección X - -

Elaborado en base al D.S. N° 017-2009-AG

2.6.6 Ley General de Residuos Sólidos

La Ley General de Residuos Sólidos, Ley Nº 27314, modificada mediante el D.L. N°1065,
y su Reglamento, aprobado mediante D.S. N° 057-2004-PCM, tienen por finalidad
asegurar que la gestión y el manejo de los residuos sólidos, desde su generación hasta su
disposición final, sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios y proteger la calidad
ambiental y la salud de la población. Estas normas son aplicables a toda persona natural o
jurídica que genere residuos sólidos de ámbito municipal (residuos domiciliarios y
comerciales) o no municipal (peligrosos o no peligrosos).

De acuerdo con la Ley, se considera peligroso a todo residuo que contenga al menos una
de las siguientes características: autocombustibilidad, explosividad, corrosividad,
reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad. Además, es importante considerar

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-19

0040
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

que los envases que han sido utilizados para el almacenamiento de sustancias peligrosas y
los productos vencidos o adulterados son también considerados residuos peligrosos, así
como algunos productos residuales de procesos que podrían generarse en las propias
instalaciones y que presentarán alguna de las características indicadas.

Los residuos generados por los establecimientos de atención de salud, como hospitales,
clínicas, centros y puestos de salud, laboratorios clínicos, consultorios, entre otros,
representan un potencial peligro en la medida que están contaminados con agentes
infecciosos o contienen altas concentraciones de microorganismos. Por esta razón, son
considerados como residuos peligrosos y, por lo tanto, están regulados de manera más
estricta.

En efecto, el generador de residuos sólidos es responsable de su adecuada segregación


(residuos peligrosos separados de los no peligrosos), almacenamiento, recolección,
transporte y disposición final, debiendo cumplir las disposiciones técnicas respectivas.
Entre otras obligaciones, el generador de residuos debe: (i) contar con un Plan de
Contingencias que determine las acciones a tomar en caso de emergencias durante el
manejo de sus residuos; (ii) presentar al MEM una Declaración Anual de Manejo de
Residuos Sólidos en la que se detalle el volumen de generación y las características del
manejo efectuado; (iii) presentar el Plan de Manejo de Residuos Sólidos de los residuos
que se estima va a ejecutar en el próximo período; y (iv) suscribir el Manifiesto de Manejo
de Residuos Peligrosos por cada operación de traslado hacia el lugar de disposición final.

En cuanto a la disposición final de los residuos peligrosos, el generador puede disponerlos


al interior de sus instalaciones o, alternativamente, contratar a una Empresa Prestadora de
Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) o Empresa Comercializadora de Residuos Sólidos
(EC-RS). En el primer caso, la construcción y operación de la infraestructura para
disposición final de residuos sólidos (relleno sanitario o de seguridad) debe contar con un
EIA aprobado por el MEM con opinión favorable de la DIGESA. En el segundo caso, la
EPS-RS debe estar debidamente inscrita y autorizada por la DIGESA para la gestión de
residuos peligrosos, la cual asumirá las consecuencias derivadas del manejo de dichos
residuos a partir del recojo. Sin perjuicio de lo anterior, el generador es responsable de lo
que ocurra en el manejo de los residuos que generó cuando incurriera en hechos de
negligencia, dolo, omisión u ocultamiento de información sobre el manejo, origen,

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-20

0041
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

cantidad y características de peligrosidad de dichos residuos, responsabilidad que se


extiende hasta veinte años contados desde la fecha de disposición final.

Finalmente, el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos está regulado


mediante la Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos,
Ley N° 28256, y su Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y
Residuos Peligrosos, aprobado por el D.S. N° 021-2008-MTC y sus modificaciones el

D.S. N° 030-2008-MTC y el D.S. N° 043-2008-MTC, estableciendo las obligaciones


siguientes para transportar estos materiales: contratar el servicio de una Empresa
Prestadora de Servicio de Transporte debidamente registrada y autorizada por el Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, inscribir a las unidades de transporte terrestre de
materiales y/o residuos peligrosos en el registro correspondiente, contar con conductores
inscritos en el Registro Nacional de Conductores con Licencia Especial para Transportar
Residuos y/o Materiales Peligrosos. Adicionalmente, la Empresa Prestadora de Servicio de
Transporte debe contar con una póliza de seguro que cubra todas las operaciones de
transporte de residuos y/o materiales peligrosos desde su adquisición hasta su disposición
final, así como la afectación de terceros y de intereses difusos en materia ambiental.

2.6.7 Ley de Recursos Hídricos

La Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338, regula el uso y gestión del agua superficial,
subterránea, continental y los bienes asociados a esta y se extiende al agua marítima y
atmosférica en lo que resulta aplicable, con la finalidad de regular el uso y gestión de las
aguas de manera integrada.

La Ley de Recursos Hídricos señala los principios que rigen el uso y gestión integrado del
agua, el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos 1, la estructura de la
Autoridad Nacional de Agua y del Consejo Directivo (como máxima autoridad de la
anterior), la Jefatura de la Autoridad Nacional, el Tribunal Nacional de Resolución de
Controversias Hídricas (que resuelva como última instancia administrativa las
reclamaciones y recursos administrativos contra las resoluciones emitidas por la Autoridad

1
El Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos tiene como finalidad articular las acciones del
Estado en la gestión integrada y de conservación de los recursos hídricos en los ámbitos de cuencas, de los
ecosistemas que lo conforman y de los bienes asociados; así como para establecer espacios de coordinación y
concertación entre las entidades de la administración pública y los actores involucrados en dicha gestión.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-21

0042
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Administrativa del Agua y la Autoridad Nacional, según el caso), los Consejos de


Recursos Hídricos de Cuenca, las funciones de los Gobiernos Regionales y Locales acerca
del manejo de los recursos hídricos, las Organizaciones de Usuarios, usos de los recursos
hídricos (sus clases y sus prioridades), derecho de uso de agua (entre los cuales figura la
licencia de uso de agua), acerca de la extinción de los derechos de uso de agua, la
protección del agua, el régimen económico por el uso del agua, la planificación de la
gestión del agua, la infraestructura hidráulica, las aguas subterráneas, las aguas amazónicas
y las infracciones y sanciones.

Mediante el D.S. N° 001-2010-AG se aprueba el Reglamento de la Ley de Recursos


Hídricos, el cual tiene por objetivo regular el uso y gestión de los recursos hídricos que
comprenden al agua continental: superficial y subterránea y los bienes asociados a ésta.

Finalmente cabe mencionar que se ha dado conformidad a la versión definitiva de la


Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (24/4/2009), mediante la
R.J. N° 0250-2009-ANA.

2.6.8 Derechos de Uso de Agua

El agua constituye un elemento fundamental dentro del proceso operativo de las


actividades minero-metalúrgicas. Conforme a lo dispuesto en la Ley de Recursos Hídricos,
Ley N° 29338, Artículo 44°, toda persona natural o jurídica, para usar el recurso agua,
salvo el uso primario 2, requiere contar con un derecho de uso mediante Resolución
Jefatural otorgada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), con participación del
Consejo de Cuenca Regional o Interregional, según corresponda, y los Administraciones
Locales del Agua. Es responsabilidad de la ANA otorgar, suspender, modificar o extinguir
los derechos de uso por resolución administrativa, mediante las Administraciones Locales
del Agua, los que deben dar cuenta al Director de la Autoridad Administrativa del Agua,
de conformidad con lo estipulado en el Reglamento de Organización y Funciones de la de
la Autoridad Nacional del Agua, aprobado mediante el D.S. N° 039-2008-AG.

2
El artículo 36° define que el uso primario consiste en la utilización directa y efectiva de la misma, en las
fuentes naturales y cauces públicos de agua, con el fin de satisfacer necesidades humanas primarias, es decir,
preparación de alimentos, consumo directo y el aseo personal, así como su uso en ceremonias culturales,
religiosas y rituales.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-22

0043
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

2.6.9 Tratamiento y Descarga de Aguas Residuales

De acuerdo con la Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338, Artículos 79° y 80°, todo
vertimiento de agua residual en una fuente natural de agua requiere de autorización de
vertimiento emitida por la ANA. La autorización de vertimiento se otorga por un plazo no
menor a dos años ni mayor de seis años; el cual rige a partir de las operaciones del
proyecto, este se establece en función a la actividad principal en la que se usa el agua. Es
decir, queda prohibido el vertimiento directo o indirecto de agua residual sin dicha
autorización. Estas solicitudes serán calificadas tomándose en cuenta obligatoriamente los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua (ECA-Agua).

El vertimiento del agua residual tratada a un cuerpo natural de agua continental o marina,
otorga la ANA, previa opinión técnica favorable de la Dirección General de Salud
Ambiental del Ministerio de Salud y de la autoridad ambiental sectorial competente sobre
el cumplimiento de los ECA-Agua y LMPs.

Corresponde a la autoridad sectorial competente la autorización y el control de las


descargas de agua residual a los sistemas de drenaje urbano o alcantarillado.

La ANA, a través del Consejo de Cuenca también autoriza el reuso del agua residual
tratada, según el fin para el que se destine la misma, en coordinación con la autoridad
sectorial competente y cuando corresponde con la Autoridad Ambiental Nacional.

Los titulares de derechos de uso de agua que inviertan en trabajos destinados al uso
eficiente, a la protección y conservación del agua y sus bienes asociados y al
mantenimiento y desarrollo de la cuenca hidrográfica pueden deducir las inversiones que
efectúen para tales fines de los pagos por concepto de retribución económica o tarifas de
agua, de acuerdo con los criterios y porcentaje que son fijados en el Reglamento.

2.6.10 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua

Los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA-Agua), establecidos


mediante el D.S. N° 002-2008-MINAM, determina las características fisicoquímicas que
deben reunir las aguas para ser consideradas aptas para el uso correspondiente, tal como se
indica en la Tabla 2-4.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-23

0044
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 2-4: ECA-Agua, Categorías y Subcategorías


Categoría Subcategoría Clase
A1: Aguas que pueden ser
potabilizadas con desinfección
A2: Aguas que pueden ser
Aguas superficiales destinadas a la potabilizadas con tratamiento
CATEGORÍA 1: producción de agua potable convencional
Poblacional y
A3: Aguas que pueden ser
Recreacional
potabilizadas con tratamiento
avanzado
Aguas superficiales destinadas para B1: Contacto primario
recreación B2: Contacto segundario
C1: Sub Categoría 1: Extracción y
No tiene
Cultivo de Moluscos Bivalvos
CATEGORÍA 2: C2: Sub Categoría 2: Extracción y
Actividades Marino Cultivo de Otras Especies No tiene
Costeras Hidrobiológicas
C3: Sub Categoría 3: Otras
No tiene
Actividades
CATEGORÍA 3: Riego de Vegetales de Tallo Bajo y
No tiene
Riego de Vegetales y Tallo Alto
Bebida de Animales Bebido de Animales No tiene
Lagunas y Lagos No tiene
CATEGORÍA 4: Costa y Sierra
Ríos:
Conservación de Selva
Ambiente Acuático Estuarios
Ecosistemas Marinos Costeros
Marinos
Fuente: D.S. N° 002-2008-MINAM.

En las Tablas a continuación se muestran los valores de los parámetros establecidos.

Tabla 2-5: ECA-Agua Categoría 1: Poblacional y Recreacional


Aguas Superficiales
Aguas Superficiales Destinadas a la
Destinadas a la
Parámetro Unidad Producción de Agua Potable
Recreación
A1 A2 A3 B1 B2
Físicos y Químicos
Aceites y Grasas
mg/l 1.0 1.0 1.0 (1) **
(MEH)
Cianuro Libre mg/l 0.005 0.022 0.022 0.022 0,022
Cianuro Wad mg/l 0.08 0.08 0.08 0.08 **
Cloruros mg/l 250 250 250 ** **
Color verdadero Pt/Co 15 100 200 (2) (2)
Conductividad µS/cm 1,500 1,600 ** ** **
DBO 5 mg/l 3 5 10 5 10
DQO 5 mg/l 10 20 30 30 50
Dureza mg/l 500 ** ** ** **
Detergentes (SAAM) mg/l 0.5 0.5 NA 0.5 (3)
Fenoles mg/l 0.003 0.01 0.1 ** **
Fluoruros mg/l 1 ** ** ** **
Fósforo Total mg/l 0.1 0.15 0.15 ** **

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-24

0045
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 2-5: ECA-Agua Categoría 1: Poblacional y Recreacional


Aguas Superficiales
Aguas Superficiales Destinadas a la
Destinadas a la
Parámetro Unidad Producción de Agua Potable
Recreación
A1 A2 A3 B1 B2
Materiales Flotantes - Ausente ** ** Ausente Ausente
Nitratos mg/l N 10 10 10 10 **
Nitritos mg/l N 1 1 1 1 **
Nitrógeno Amoniacal mg/l N 1.5 2 3.7 ** **
Olor - Aceptable ** ** Aceptable **
Oxígeno Disuelto mg/l ≥6 ≥5 ≥4 ≥5 ≥4
pH u.e. 6.5-8.5 5.5-9.0 5.5-9.0 6.0-9.0 **
Sólidos Disueltos
mg/l 1,000 1,000 1,500 ** **
Totales
Sulfatos mg/l 250 ** ** ** **
Sulfuros mg/l 0.05 ** ** ** **
Turbiedad UNT 5 100 ** 100 **
Inorgánicos
Aluminio mg/l 0.2 0.2 0.2 0.2 **
Antimonio mg/l 0.006 0.006 0.006 0.006 **
Arsénico mg/l 0.01 0.01 0.05 0.01 **
Bario mg/l 0.7 0.7 1 0.7 **
Berilio mg/l 0.004 0.04 0.04 0.04 **
Boro mg/l 0.5 0.5 0.75 0.5 **
Cadmio mg/l 0.003 0.003 0.01 0.01 **
Cobre mg/l 2 2 2 2 **
Cromo Total mg/l 0.05 0.05 0.05 0.05 **
Cromo VI mg/l 0.05 0.05 0.05 0.05 **
Hierro mg/l 0.3 1 1 0.3 **
Manganeso mg/l 0.1 0.4 0.5 0.1 **
Mercurio mg/l 0.001 0.002 0.002 0.001 **
Níquel mg/l 0.02 0.025 0.025 0.02 **
Plata mg/l 0.01 0.05 0.05 0.01 0.05
Plomo mg/l 0.01 0.05 0.05 0.01 **
Selenio mg/l 0.01 0.05 0.05 0.01 **
Uranio mg/l 0.02 0.02 0.02 0.02 0.02
Vanadio mg/l 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
Zinc mg/l 3 5 5 3 **
Orgánicos
I - Compuesto Orgánicos Volátiles
Hidrocarburos totales
mg/l 0.05 0.2 0.2 - -
de petróleo, HTTP
Trihalometanos mg/l 0.1 0.1 0.1 ** **
II - Compuesto Orgánicos Volátiles COVs
1,1,1-Tricloroetano-
mg/l 2 2 ** ** **
71-55-6
1,1, Dicloroeteno 75-
mg/l 0.03 0.03 ** ** **
35-4
1,2 Dicloroetano 107-
mg/l 0.03 0.03 ** ** **
06-2
1,2 Dicloroetano 95-
mg/l 1 1 ** ** **
50-1
Hexaclorobutadieno mg/l 0.0006 0.0006 ** ** **

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-25

0046
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 2-5: ECA-Agua Categoría 1: Poblacional y Recreacional


Aguas Superficiales
Aguas Superficiales Destinadas a la
Destinadas a la
Parámetro Unidad Producción de Agua Potable
Recreación
A1 A2 A3 B1 B2
87-68-3
Tetracloroetano 127-
mg/l 0.04 0.04 ** ** **
18-4
Tetracloruro de
mg/l 0.002 0.002 ** ** **
carbono 56-23-5
Tricloroetano 79-01-6 mg/l 0.07 0.07 ** ** **
BETX
Benceno 71-43-2 mg/l 0.01 0.01 ** ** **
Etilbenceno 100-41-4 mg/l 0.3 0.3 ** ** **
Tolueno 108-88-3 mg/l 0.7 0.7 ** ** **
Xilenos 1330-20-7 mg/l 0.5 0.5 ** ** **
Hidrocarburos Aromáticos
Benzo(a)pireno 50-32-
mg/l 0.0007 0.0007 ** ** **
8
Pentaclorofenol (PCP) mg/l 0.009 0.009 ** ** **
Triclorobencenos
mg/l 0.02 0.02 ** ** **
(Totales)
Plaguicidas
Organofosfatos
Malatión mg/l 0.0001 0.0001 ** ** **
Metamidofós
mg/l Ausencia Ausencia Ausencia ** **
(restringido)
Paraquat (restringido) mg/l Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Paratión mg/l Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Organoclorados
Aldrín 309-00-2 mg/l Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Clordano mg/l Ausencia Ausencia Ausencia ** **
DDT mg/l Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Dieldrín 60-57-1 mg/l Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Endosulfán mg/l 0.0000056 0.0000056 COP ** **
Endrín 72-20-8 mg/l Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Heptacloro 76-44-8 mg/l Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Heptacloro epóxido
mg/l 0.00003 0.00003 COP ** **
1024-57-3
Lindano mg/l Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Carbamato
Aldicarb (restringido) mg/l Ausencia Ausencia Ausencia ** **
Policloruros Bifenilos Totales
(PCBs) mg/l 0.000001 0.000001 ** ** **
Otros
millones de
Asbesto 7 ** ** ** **
fibras/l
Microbiológico
Coliformes
Termotolerantes (44.3 NMP/100ml 0 2,000 20,000 200 1,000
°C)
Coliformes Fecales
NMP/100ml 50 3,000 50,000 1,000 4,000
(35-37 °C)
Enterococos Fecales NMP/100ml 0 0 - 200 **

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-26

0047
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 2-5: ECA-Agua Categoría 1: Poblacional y Recreacional


Aguas Superficiales
Aguas Superficiales Destinadas a la
Destinadas a la
Parámetro Unidad Producción de Agua Potable
Recreación
A1 A2 A3 B1 B2
Escherichia coli NMP/100ml 0 0 - Ausencia Ausencia
Formas parásitas Organismo/l 0 0 - 0 -
Giardia duodenalis Organismo/l Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
Salmonella Presencia/100ml Ausencia Ausencia Ausencia 0 0
Vibrio Cholerae Presencia/100ml Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia
Ausencia de película visible
Sin cambio normal
Ausencia de espuma persistente
** Se entenderá que para esta sub-categoría el parámetro no es relevante, salvo casos específicos que la autoridad
competente determine.
UNT: Unidad Nefelométrica Turbiedad
COP, Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), NMP/100ml: Número más probable en 100 ml
Fuente: D.S. N° 002-2008-MINAM.

Tabla 2-6: ECA-Agua Categoría 2: Actividades Marino Costeras


Agua de Mar
Sub Categoría 1 Sub Categoría 2 Sub Categoría 3
Parámetro Unidades Extracción y Extracción y Cultivo de
Cultivo de Moluscos otras especies Otras Actividades (C3)
Bivalvos (C1) hidrobiológicos (C2)
Organolépticos
Hidrocarburos de
No Visible No Visible No Visible
Petróleo
Fisicoquímicos
Aceites y grasas mg/l 1.0 1.0 2.0
DBO 5 mg/l ** 10.0 10.0
Oxígeno Disuelto mg/l ≥4 ≥3 ≥2.5
pH u.e. 7-8.5 6.8-8.5 6.8-8.5
Sólidos Suspendidos
mg/l ** 50.0 70.0
Totales
Sulfuro de Hidrógeno mg/l ** 0.06 0.08
Temperatura ° Celsius ***delta 3°C ***delta 3°C ***delta 3°C
Inorgánicos
Amoniaco mg/l ** 0.08 0.21
Arsénico total mg/l 0.05 0.05 0.05
Cadmio total mg/l 0.0093 0.0093 0.0093
Cobre total mg/l 0.0031 0.05 0.05
Cromo VI mg/l 0.05 0.05 0.05
Fosfatos (P-PO 4 ) mg/l ** 0.03-0.09 0.1
Mercurio total mg/l 0.00094 0.0001 0.0001
Níquel total mg/l 0.0082 0.1 0.1
Nitratos (N-NO 3 ) mg/l ** 0.07-0.28 0.3
Plomo total mg/l 0.0081 0.0081 0.0081
Silicatos (Si-SiO 3 ) mg/l ** 0.14-0.70 **
Zinc total mg/l 0.081 0.081 0.081
Orgánicos
Hidrocarburos de
mg/l 0.007 0.007 0.01
petróleo totales

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-27

0048
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Agua de Mar
Sub Categoría 1 Sub Categoría 2 Sub Categoría 3
Parámetro Unidades Extracción y Extracción y Cultivo de
Cultivo de Moluscos otras especies Otras Actividades (C3)
Bivalvos (C1) hidrobiológicos (C2)
(fracción aromática)
Microbiológicos
Coliformes
NMP/100ml *≤14(área aprobada)
Termotolerantes
≤30 1,000
Coliformes *≤88(área
NMP/100ml
Termotolerantes restringida)
NMP/100 ml Número más probable en 100 ml
* Área Aprobada: Áreas de dónde se extraen o cultivan moluscos bivalvos seguros para el comercio directo y consumo,
libres de contaminación fecal humana o animal, de organismos patógenos ó cualquier sustancia deletérea ó venenosa y
potencialmente peligrosa.
* Área Restringida: Área acuáticas impactadas por un grado de contaminación donde se extraen moluscos bivalvos
seguros para consumo humano luego de ser depurados.
** Se entenderá que para este uso, el parámetro no es relevante, salvo casos específicos que la Autoridad competente lo
determine.
*** La temperatura corresponde al promedio mensual multianual del área
Fuente: D.S. N° 002-2008-MINAM

Tabla 2-7: ECA-Agua Categoría 3: Riego de


Vegetales y Bebidas de Animales
Parámetros Para Riego de Vegetales de Tallo Bajo y Tallo Alto
Parámetros Unidad Valor
Fisicoquímicos
Bicarbonatos mg/l 370
Calcio mg/l 200
Carbonatos mg/l 5
Cloruros mg/l 100-700
Conductividad µS/cm <2000
Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/l 15
Demanda Química de Oxígeno mg/l 40
Fluoruros mg/l 1
Fosfatos-P mg/l 1
Nitratos (NO 3 -N) mg/l 10
Nitratos (NO 2 -N) mg/l 0.06
Oxígeno Disuelto mg/l >=4
pH u.e. 6.5-8.5
Sodio mg/l 200
Sulfatos mg/l 300
Sulfuros mg/l 0.05
Inorgánicos
Aluminio mg/l 5
Arsénico mg/l 0.05
Bario total mg/l 0.7
Boro mg/l 0.5-6
Cadmio mg/l 0.005
Cianuro Wad mg/l 0.1
Cobalto mg/l 0.05
Cobre mg/l 0.2
Cromo(6+) mg/l 0.1
Hierro mg/l 1

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-28

0049
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 2-7: ECA-Agua Categoría 3: Riego de


Vegetales y Bebidas de Animales
Parámetros Para Riego de Vegetales de Tallo Bajo y Tallo Alto
Parámetros Unidad Valor
Litio mg/l 2.5
Magnesio mg/l 150
Manganeso mg/l 0.2
Mercurio mg/l 0.001
Níquel mg/l 0.2
Plata mg/l 0.05
Plomo mg/l 0.05
Selenio mg/l 0.05
Zinc mg/l 2
Orgánicos
Aceites y Grasas mg/l 1
Fenoles mg/l 0.001
S.A.A.M.(detergentes) mg/l 1
Plaguicidas
Aldicarb µg/l 1
Aldrín (CAS 309-00-2) µg/l 0.004
Clordano (CAS 57-74-9) µg/l 0.3
DDT µg/l 0.001
Dieldrín (N°CAS 72-20-8) µg/l 0.7
Endrín µg/l 0.004
Endosulfán µg/l 0.02
Heptacloro (N° CAS 76-44-8) y heptacloripoxido µg/l 0.1
Lindano µg/l 4
Paratión µg/l 7.5
Fuente: D.S. N° 002-2008-MINAM

Tabla 2-8: ECA-Agua Categoría 3: Riego de Vegetales y Bebidas de Animales


Parámetros para Riego de Vegetales
Vegetales Tallo Vegetales Tallo
Parámetros Unidad
Bajo Alto
Biológicos
Coliformes Termotolerantes NMP/100ml 1 000 2 000
Coliformes Totales NMP/100ml 5 000 5 000
Enterococos NMP/100ml 20 100
Escherichia coli NMP/100ml 100 100
Huevos de Helmintos huevos/litro <1 <1
Salmonella sp. Ausente Ausente
Vibrion cholerae Ausente Ausente
Vegetales de Tallo alto: Son plantas cultivables o no, de porte arbustivo o arbóreo y tienen una
buena longitud de tallo, las especies leñosas y forestales tienen un sistema radicular pivotante
profundo (1 a 20 m). Ej.: forestales, árboles frutales, etc.
Vegetales de Tallo bajo: Son plantas cultivables o no, frecuentemente de porte herbáceo, debido a
su poca longitud de tallo alcanzan poca altura. Usualmente las especies herbáceas de porte bajo
tienen un sistema radicular difuso o fibroso, poco profundo (10 a 50 m)
Fuente: D.S. N° 002-2008-MINAM

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-29

0050
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 2-9: ECA-Agua Categoría 3: Riego de Vegetales y Bebidas de


Animales
Parámetros para Bebidas de Animales
Parámetros Unidad Valor
Fisicoquímicos
Conductividad µS/cm <=5000
Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/l ≤15
Demanda Química de Oxígeno mg/l 40
Fluoruros mg/l 2
Nitratos (NO3-N) mg/l 50
Nitratos (NO2-N) mg/l 1
Oxígeno Disuelto mg/l >5
pH u.e. 6.5-8.4
Sulfatos mg/l 500
Sulfuros mg/l 0.05
Inorgánicos
Aluminio mg/l 5
Arsénico mg/l 0.1
Berilio mg/l 0.1
Boro mg/l 5
Cadmio mg/l 0.01
Cianuro Wad mg/l 0.1
Cobalto mg/l 1
Cobre mg/l 0.5
Cromo(6+) mg/l 0.5
Hierro mg/l 1
Litio mg/l 2.5
Magnesio mg/l 150
Manganeso mg/l 0.2
Mercurio mg/l 0.001
Níquel mg/l 0.2
Plata mg/l 0.05
Plomo mg/l 0.05
Selenio mg/l 0.05
Zinc mg/l 24
Orgánicos
Aceites y Grasas mg/l 1
Fenoles mg/l 0.001
S.A.A.M.(detergentes) mg/l 1
Plaguicidas
Aldicarb µg/l 1
Aldrín (CAS 309-00-2) µg/l 0.03
Clordano (CAS 57-74-9) µg/l 0.3
DDT µg/l 1
Dieldrín (N°CAS 72-20-8) µg/l 0.7
Endrín µg/l 0.004
Endosulfán µg/l 0.02
Heptacloro (N° CAS 76-44-8) y heptacloripoxido µg/l 0.1
Lindano µg/l 4
Paratión µg/l 7.5
Biológicos
Coliformes Termotolerantes NMP/100ml 1,000
Coliformes Totales NMP/100ml 5,000
Enterococos NMP/100ml 20
Escherichia coli NMP/100ml 100
Huevos de Helmintos huevos/litro <1
Salmonella sp. Ausente

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-30

0051
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 2-9: ECA-Agua Categoría 3: Riego de Vegetales y Bebidas de


Animales
Parámetros para Bebidas de Animales
Parámetros Unidad Valor
Vibrion cholerae Ausente
NMP/100: Número más probable en 100 ml
Animales mayores: Entiéndase como animales mayores a vacunos, ovinos, porcinos, camélidos y equinos, etc.
Animales menores: Entiéndase como animales menores a caprinos, cuyos, aves y conejos.
SAAM: Sustancias activas de azul metilo
Fuente: D.S. N° 002-2008-MINAM

Tabla 2-10: ECA-Agua Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático


Ríos Ecosistemas Marino Costeros
Lagunas y
Parámetros Unidad Costa y
Lagos Selva Estuarios Marinos
Sierra
Físicos y Químicos
Aceites y Grasas mg/l (1) (1) (1) 1 1
Demanda Bioquímica de
mg/l <5 <10 <10 15 10
Oxígeno
Nitrógeno Amoniacal mg/l <0.02 0.02 0.05 0.05 0.08
Temperatura Celsius - - - - delta 3°C
Oxígeno Disuelto mg/l ≥5 ≥5 ≥5 ≥4 ≥4
pH u.e. 6.5-8.5 6.5-8.5 6.5-8.5 6.8-8.5 6.8-8.5
Sólidos Disueltos Totales mg/l 500 500 500 500
Sólidos Suspendidos Totales mg/l ≤25 ≤25-100 ≤25-400 ≤25-100 30
Inorgánicos
Arsénico mg/l 0.01 0.05 0.05 0.05 0.05
Bario mg/l 0.7 0.7 1 1 -
Cadmio mg/l 0.004 0.004 0.004 0.005 0.005
Cianuro Libre mg/l 0.022 0.022 0.022 0.022 -
Clorofila A mg/l 10 - - - -
Cobre mg/l 0.02 0.02 0.02 0.05 0.05
Cromo(6+) mg/l 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
Fenoles mg/l 0.001 0.001 0.001 0.001 -
Fosfatos Total mg/l 0.4 0.5 0.5 0.5 0.031-0.093
HPAT Ausente
Mercurio mg/l 0.0001 0.0001 0.0001 0.001 0.0001
Nitratos (NO3-N) mg/l 5 10 10 10 0.07-0.28
Nitrógeno total mg/l 1.6 1.6 - -
Níquel mg/l 0.025 0.025 0.025 0.002 0.06
Plomo mg/l 0.001 0.001 0.001 0.0081 0.0081
Silicatos mg/l - - - - 0.14-0.7
Sulfuro de Hidrógeno (H2S
mg/l 0.002 0.002 0.002 0.002 0.06
indisociable)
Zinc mg/l 0.03 0.03 0.3 0.03 0.081
Biológicos
Coliformes Termotolerantes NMP/100ml 1,000 2,000 1,000 ≤30
Coliformes Totales NMP/100ml 2,000 3,000 2,000
Ausencia de película visible
HPAT, Hidrocarburos de Petróleo Aromáticos Totales
Aquellos parámetros que no tienen valor asignado debe reportar cuando se dispone de análisis
Dureza: Medir dureza en el agua para contribuir en la interpretación de datos (método/técnica recomendada:
APHA-AWWA-WPCF2340C)
Nitrógeno Total o equivalente a la suma del nitrógeno Kjendahl Total (Nitrógeno orgánico y amoniacal),
nitrógeno en forma de nitrato y nitrógeno en forma de nitrito.
Amonio como NH3 no ionizado

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-31

0052
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Ausente no debe estar presentes a concentraciones que sean detectables por olor, que afecten a los
organismos acuáticos comestibles, que puedan formar depósitos de sedimentos en las orillas o en el fondo,
que puedan ser detectados como películas visibles en la superficie o que sean nocivos a los organismo
acuáticos presentes.
Fuente: D.S. N° 002-2008-MINAM.

2.6.11 Estándares Nacionales de Calidad de Aire

El Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire,


D.S. Nº 074- 2001-PCM, posteriormente modificado mediante el D.S. Nº 069-2003-PCM
y el D.S. Nº 003-2008-MINAM, establece los valores de los Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental del Aire (ECA-Aire) que se indican en la Tabla 2-11 y establece Zonas
de Atención Prioritaria.

La Ley General del Ambiente indica que el ECA es obligatorio en el diseño de las normas
legales y las políticas públicas, y que es un referente obligatorio en el diseño y aplicación
de todos los instrumentos de gestión ambiental (artículo 31, numeral 31.2), por lo que debe
ser considerado en la aprobación de los Estudios Ambientales por la autoridad, el que
ratifica el D.S. Nº 074-2001-PCM. El decreto supremo también señala que ninguna
autoridad judicial o administrativa podrá hacer uso de los ECA con el objeto de sancionar
bajo forma alguna a personas jurídicas o naturales.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-32

0053
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 2-11: Estándares de Calidad Ambiental-Aire


Valor Anotaciones sobre
Parámetro Periodo Formato Método Analítica Referencia
µg/m3 la Vigencia
Temporal, 20 µg/m3desde D.S. Nº 003-2008-
Dióxido de Azufre (SO 2 ) 24 h 80 Media aritmética Fluorescencia UV (automático)
1/1/2014 MINAM
Anual 50 Media aritmética anual Separación inercial/filtración D.S. 074-2001-PCM
Partículas en Suspensión (PM10) --
24 h 150 No más de 3 veces/año (Gravimetría) D.S. 074-2001-PCM
8h 10,000 Promedio móvil Infrarrojo no dispersivo (NDIR) D.S. 074-2001-PCM
Monóxido de Carbono --
1h 30,000 No más de 1 vez/año (Método automático) D.S. 074-2001-PCM
Anual 100 Media aritmética anual Quimiluminiscencia (Método D.S. 074-2001-PCM
Dióxido de Nitrógeno --
1h 200 No más de 24 veces/año automático) D.S. 074-2001-PCM
Ozono 8h 120 No más de 24 veces/año Fotometría UV (Método automático) D.S. 074-2001-PCM
Media aritmética de los Método para PM 10
Anual 0.5 -- D.S. Nº 069-2003-PCM
Plomo valores mensuales Espectrofotometría de absorción
Mensual 1.5 No más de 4 veces/año atómica D.S. 074-2001-PCM
Benceno - Compuesto Orgánico Temporal desde 1/1/2010, D.S. Nº 003-2008-
Anual 4 Media aritmética Cromatografía de gases
Volátil (COV) 2 µg/m3desde 1/1/2014 MINAM
Hidrocarburos Totales Expresado 3 Valor entra en vigencia D.S. Nº 003-2008-
24 h 100 mg/m Media aritmética Ionización de la llama de hidrógeno
como Hexano (HT) desde 1/1/2010 MINAM
Separación inercial filtración Temporal desde 1/1/2010, D.S. Nº 003-2008-
PM2.5 24 h 50 Media aritmética
(gravimetría) 25 µg/m3desde 1/1/2014 MINAM
D.S. Nº 003-2008-
Hidrogeno Sulfurado (H 2 S) 24 h 150 Media aritmética Fluorescencia UV (automático) --
MINAM
(1) En tanto el Ministerio de Salud no emita las directivas y normas que regulen el monitoreo, se utilizará la versión que oficialice el CONAM en idioma castellano de las directrices
vigentes de “Garantía de la Calidad para los Sistemas de Medición de la Contaminación del Aire” publicadas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos de
Norteamérica. Asimismo, para el Sulfuro de Hidrógeno se utilizarán las directrices del Consejo de Recursos de Aire del Estado de California - Estados Unidos de Norteamérica.
(2) Cabe señalar que no obstante el parámetro de dióxido de azufre entró en vigencia en enero del 2009, el método requerido para su análisis aún no se ha instalado en muchos laboratorios
por lo que se está considerando de manera referencial su análisis.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-33

0054
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

2.6.12 Calidad Ambiental de Ruido

En la Tabla 2-12 se indican los niveles máximos de ruido en el ambiente exterior que
fueron incluidos en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Ruido, D.S. Nº
085-2003-PCM, los cuales no deben excederse a fin de proteger la salud humana.

Tabla 2-12: ECA-Ruido


Valores expresados en LaeqT
Zonas de Aplicación Horario diurno Horario nocturno
Desde 07:01 h hasta las 22:00h Desde 22:01 h hasta las 07:00 h
Zona de protección
50 40
especial
Zona residencial 60 50
Zona comercial 70 60
Zona industrial 80 70

Notas:
Zona de Protección Especial: es aquella de alta sensibilidad acústica, que comprende los sectores del
territorio que requieren una protección especial contra el ruido donde se ubican establecimientos de
salud, educativos, asilos y orfanatos.
Zona Residencial: Área autorizada por el gobierno local correspondiente para el uso identificado con
viviendas o residencias, que permiten la presencia de altas, medias y bajas concentraciones
poblacionales.
Zona Comercial: Área autorizada por el gobierno local correspondiente para la realización de
actividades comerciales y de servicios.
Zona Industrial: Área autorizada por el gobierno local correspondiente para la realización de
actividades industriales.
Zonas Mixtas: Áreas donde colindan o se combinan en una misma manzana dos o más
zonificaciones, es decir: Residencial-Comercial, Residencial-Industrial y/o Comercial-Industrial.

Los valores indicados corresponden a valores de presión sonora continua equivalente con
ponderación A, siendo este el nivel de presión sonora constante, expresado en decibeles A, que en el
mismo intervalo de tiempo contiene la misma energía total que el sonido medido. El ruido en el
ambiente exterior se define como todos aquellos ruidos que pueden provocar molestias fuera del
recinto o propiedad que contiene a la fuente emisora.
Fuente: D.S. Nº 085-2003-PCM

Estos valores corresponden a los valores de presión sonora continua equivalente con
ponderación A, siendo éste el nivel de presión sonora constante, expresado en decibeles A,
que en el mismo intervalo de tiempo contiene la misma energía total que el sonido medido.
El ruido en el ambiente exterior se define como todos aquellos ruidos que pueden provocar
molestias fuera del recinto o propiedad que contiene a la fuente emisora.

Cabe mencionar que los ECA-Ruido constituyen un objetivo de política ambiental y de


referencia obligatoria en el diseño y aplicación de las políticas públicas, sin perjuicio de las
sanciones que se deriven de la aplicación del Reglamento correspondiente (Art. 11°) y que

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-34

0055
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

su Disposición Complementaria Tercera indica que las Autoridades Ambientales dentro del
ámbito de su competencia propondrán los Límites Máximos Permisibles o adecuarán los
existentes a los ECA Ruido. Además, señala como entidad encargada de establecer los
Límites Máximos Permisibles para las actividades de generación, transferencia y
distribución de energía eléctrica, minero-metalúrgicas e hidrocarburos, al MEM.

2.6.13 Protección de los Recursos Naturales:

La protección de los recursos naturales está regulada principalmente por las normas
siguientes:

- Agenda 21: El Perú suscribió la Agenda 21, formulada en Río de Janeiro el 5 de junio
de 1992, mediante la cual se comprometió a establecer áreas protegidas para la
conservación de la biodiversidad promoviendo la protección de los ecosistemas. A
pesar de que este no es un tratado internacional vinculante, se resalta por su fuerte
énfasis tutelar sobre la diversidad biológica.
- Ley Forestal y de Fauna Silvestre, La Ley N° 29763 tiene como finalidad: “…
promover la conservación, la protección, el incremento y el uso sostenible del
patrimonio forestal y de fauna silvestre dentro del territorio nacional…”. Además, tiene
como objeto: “…regular, promover y supervisar la actividad forestal y de fauna para
lograr su finalidad.
Dicha Ley crea el Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (Sinafor),
como sistema funcional integrado por los ministerios y los organismos e instituciones
públicas. Además, se crea el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SerFor),
organismo público adscrito al MINAG, que es el ente rector del Sinafor y encargada de
dictar normas y establecer procedimientos relacionados a su ámbito.
- Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre
(OSINFOR): creado mediante el D.L. N° 1085, tiene la finalidad de supervisar y
fiscalizar el aprovechamiento y la conservación de los recursos forestales y de fauna
silvestre así como de servicios ambientales provenientes del bosque, sobre las políticas
que establezca el MINAM; lo referente a la Áreas Nacionales Protegidas (ANP) no son
competencia del OSINFOR.
- Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica: La
Ley Nº 26839, establece el marco general para la conservación de la diversidad
biológica y la utilización sostenible de sus componentes. Esta norma legal incluye
disposiciones relativas a la planificación, inventario y seguimiento, los mecanismos de
conservación, las comunidades campesinas y nativas y la investigación científica y
tecnológica. Conjuntamente con su Reglamento, aprobado por el
D.S. N° 068-2001-PCM, forma la base de la Estrategia Nacional de la Biodiversidad
Biológica del Perú.
- Estrategia Nacional de la Biodiversidad Biológica del Perú: Aprobada mediante
D.S. Nº 102-2001-PCM, tiene como visión estratégica convertir al Perú para el año
2021 en el país que ha obtenido para su población los mayores beneficios de su

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-35

0056
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Diversidad Biológica conservando, usando sosteniblemente y restaurando sus


componentes para la satisfacción de las necesidades básicas, el bienestar y la
generación de riqueza para las actuales y futuras generaciones. Entre otros, indica
como objetivo estratégico para integrar el uso sostenible de la diversidad biológica en
los sectores productivos: “Fomentar el desarrollo de tecnologías y manejo amigable de
la Minería e Hidrocarburos” (Objetivo Estratégico 2.5).
- Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales: La
Ley Nº 26821 regula el marco general para el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales, en tanto que éstos forman parte del patrimonio nacional. Las
principales disposiciones que contiene esta norma están referidas a la libertad de acceso
a los recursos naturales, el otorgamiento de derechos sobre ellos a particulares y las
condiciones de su aprovechamiento.
- Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre: D.S. Nº 034-2004-
AG, consta de 301 especies: 65 mamíferos, 172 aves, 26 reptiles y 38 anfibios,
distribuidas indistintamente en las siguientes categorías: En Peligro Crítico (CR), En
Peligro (EN), Vulnerable (VU) Casi Amenazado (NT), de acuerdo al Anexo que forma
parte del decreto supremo, así también prohíbe la captura, tenencia, transporte o
exportación con fines comerciales de estas especies.
- Categorización para Especies Amenazadas de Flora: D.S. Nº 043-2006-AG,
establece la categorización para especies de flora: En Peligro Crítico (CR), En Peligro
(EN), Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT) y la lista de la flora amenazada.
- Reglamento para la Implementación de la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES):
aprobado mediante el D.S. N°030-2005-AG y modificado mediante el
D.S. N° 001-2008-MINAM, tiene por objetivo "… reglamentar las disposiciones de la
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres - CITES y establecer las condiciones y requisitos para el comercio,
tráfico y posesión de especies incluidas en los Apéndices I, II y III de la CITES. Sus
disposiciones están destinadas a asegurar el cumplimiento de todos los preceptos de la
Convención, con la finalidad de proteger las especies de fauna y flora silvestres
amenazadas.
Aún no normado, también se considera la Lista Roja de IUCN del 2008 para identificar
Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre.
- Otros Convenciones Relacionadas a Biodiversidad:
- Convenio sobre la Diversidad Biológica.
- Convención RAMSAR Relativa a los Humedales de Importancia Internacional.
- Convención sobre Especies Migratorias.
- Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.
- Protocolo Relativo a las Áreas y a la Flora y Fauna Silvestres Especialmente
Protegidas.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-36

0057
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

2.6.14 Materiales Peligrosos

2.6.14.1 Explosivos, Insumos y Conexos

Con la finalidad de controlar y supervisar la fabricación, comercialización y uso de


explosivos, cuyo uso indebido o incorrecto afecta la seguridad nacional y pública, el
Estado Peruano ha establecido una serie de permisos y obligaciones a cargo de los usuarios
de explosivos, insumos y conexos. De conformidad con la Ley que declara en emergencia
el uso de explosivos de uso civil y conexos, Decreto Ley N° 25707, y demás normas
conexas, la autoridad competente para otorgar las mencionadas autorizaciones es la
DICSCAMEC, que podrá inspeccionar cuantas veces sea necesario y sin previo aviso las
instalaciones donde se fabrique, comercialice o almacene explosivos, conexos e insumos
para su elaboración.

Entre otros permisos y autorizaciones, y sin perjuicio de las disposiciones técnicas y de


seguridad que rigen la materia, las empresas mineras requieren contar con los siguientes
permisos: (i) Certificado de Operación Minera otorgado por el MEM; (ir) la Autorización
Global de Explosivos; (oí) Licencia de Manipulador de Explosivos; y (ib.) Licencia de
Funcionamiento de Polvorín.

2.6.14.2 Insumos Químicos y Productos Fiscalizados

La Ley N° 28305, Ley de Control de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados,


modificada por la Ley N° 29037 y la Ley N° 29251, tiene por objeto establecer las medidas
de control y fiscalización de los insumos químicos y productos que, directa o
indirectamente, puedan ser utilizados en la elaboración ilícita de drogas derivadas de la
hoja de coca, de la amapola y otras que se obtienen a través de procesos de síntesis. Dicho
control se da desde su producción o ingreso al país hasta su destino final, comprendiendo
las actividades de importación, producción, fabricación, preparación, envasado, re
envasado, exportación, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución,
transformación, utilización o prestación de servicios.

El Ministerio del Interior, a través de las Unidades Antidrogas Especializadas de la Policía


Nacional del Perú, y dependencias operativas donde no hubieran las primeras, con la
conducción del representante del Ministerio Público, es el órgano técnico operativo
encargado de efectuar las acciones de control y fiscalización de los insumos químicos y

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-37

0058
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

productos fiscalizados, con la finalidad de verificar su uso lícito. El Ministerio de la


Producción y las Direcciones Regionales de Producción, según corresponda a la ubicación
de los usuarios, a nivel nacional, son los órganos técnico-administrativos, encargados del
control y fiscalización de la documentación administrativa que contenga la información
sobre el empleo de los insumos químicos y productos fiscalizados, aplicar sanciones
administrativas y atender consultas sobre los alcances de la presente Ley.

2.6.14.3 Materiales Radiactivos

El uso y manejo de fuentes radiactivas, en nuestro país, está regulado principalmente por la
Ley de Regulación del Uso de Fuentes de Radiación Ionizante, Ley Nº 28028 y
Reglamentos conexos que regulan su uso, almacenamiento, importación y disposición. La
normativa relacionada al uso de fuentes de radiación ionizante es de aplicación a todas las
personas naturales y jurídicas que realicen prácticas con fuentes de radiación ionizante
tales como la recepción, posesión, utilización, transferencia, adquisición, fabricación,
modificación, gestión de desechos radiactivos, almacenamiento, transporte, importación,
exportación, comercialización, extracción y tratamiento de materiales nucleares, cierre,
servicios relacionados y otras actividades con fuentes de radiación ionizante.

De esta manera, las personas naturales o jurídicas que realicen prácticas que supongan
exposición a radiaciones ionizantes o con fuentes de radiaciones, deberán contar con la
autorización correspondiente del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) para la
actividad de que se trate, a través de registros y/o licencias.

2.6.14.4 Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono

La liberación de ciertos gases a la atmósfera ha provocado en las últimas décadas el


debilitamiento de la capa de ozono, generando efectos nocivos en la salud de las personas y
el medio ambiente. La Comunidad Internacional, en un esfuerzo por frenar las
consecuencias derivadas del uso de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono adoptó en
1988 el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono mediante el cual los
Estados Partes se comprometieron a restringir progresivamente la producción y consumo
de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono.

En base a los compromisos asumidos por el Estado Peruano en el marco de dicho


Convenio y sus Protocolos y Enmiendas, el ingreso, comercialización y uso de las

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-38

0059
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono se encuentran sujetos a restricciones diversas,


para lo cual es necesario contar con la autorización correspondiente de la Oficina Técnica
de Ozono del Ministerio de la Producción, de acuerdo con lo dispuesto en el D.S. N° 033-
2000-ITINCI y las R.M. Nº 277-2001-ITINCI/DM y R.M. N° 050-2002-ITINCI/DM.

2.6.14.5 Almacenamiento de Hidrocarburos

Debido a la peligrosidad asociada con el almacenamiento de combustibles, la legislación


peruana ha condicionado esta actividad a ciertas normas técnicas y ambientales que
reglamentan una adecuada y segura operación de los tanques designados a esta labor. Así,
de manera previa al inicio de actividades, toda persona que almacena por lo menos 264.17
galones de combustible o 118.88 galones de gas licuado deberá estar inscrita como
Consumidor Directo en el registro de la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) del
MEM, previa inspección técnica del OSINERGMIN.

2.6.15 Patrimonio Cultural de la Nación

La Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, Ley N° 28296, establece los
mecanismos de protección, conservación y preservación del Patrimonio Cultural de la
Nación, definido como toda manifestación del quehacer humano (material o inmaterial)
que por su importancia, valor y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico,
histórico, artístico, científico, tecnológico o intelectual, sea expresamente declarada como
tal o sobre la que exista la presunción legal de serlo.

De conformidad con las normas sobre la materia, las empresas mineras tienen la obligación
de velar por la protección, conservación e integridad de los sitios arqueológicos
reconocidos, evaluados y delimitados dentro del área de sus operaciones. El
descubrimiento eventual de bienes culturales inmuebles prehispánicos deberá comunicarse
inmediatamente al Ministerio de Cultura, Dirección de Arqueología, paralizando las obras
que se estuvieran ejecutando, de ser el caso.

Antes de realizar cualquier remoción de terreno, el Ministerio de Cultura exige la


obtención previa del CIRA, único documento oficial que acredita la ausencia de sitios
arqueológicos en un área determinada (o, en caso de encontrarse sitios arqueológicos,
acredita su ubicación, extensión y delimitación).

De acuerdo con el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas, aprobado mediante

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-39

0060
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

R.S. Nº 004-2000-ED, para obtener el CIRA las empresas deben seguir un procedimiento
según la extensión del área a ser evaluada. Así, para el caso de un área igual o menor a 5
ha, el INC se encargará directamente de la supervisión de campo del área y, una vez
concluida, autorizará la expedición del CIRA. En cambio, para el caso de áreas mayores de
5 ha, el Reglamento exige el financiamiento de un Proyecto de Evaluación Arqueológica a
cargo de un arqueólogo contratado por la empresa interesada, cuyo objetivo será ubicar,
delimitar y señalizar los sitios arqueológicos que puedan encontrarse. El Director del
Proyecto entregará un Informe Final del trabajo realizado que, una vez aprobado por la
Comisión Nacional Técnica de Arqueología, permitirá la gestión del CIRA.

2.6.16 Áreas Naturales Protegidas

La Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley Nº 26834, conjuntamente con su Reglamento,


aprobado mediante D.S. Nº 038-2001-AG y sus normas modificatorias, regula la
protección estatal otorgada a ciertos espacios continentales y/o marinos del territorio
nacional con la finalidad de evitar la extinción de la flora y fauna silvestre, mantener
muestras representativas de la diversidad única y distintiva que el país posee, y lograr un
adecuado y sostenible manejo de todos los recursos provenientes estos espacios para el
interés económico, científico y cultural del país. Estas Áreas Naturales Protegidas (ANP)
pueden ser nacionales, regionales o privadas.

El D.L. N° 1079 establece las medidas que garanticen el Patrimonio de las Áreas Naturales
Protegidas e indica que la autoridad para administrar el patrimonio forestal, flora y fauna
silvestre de las áreas naturales protegidas y sus servicios ambientales es el MINAM a
través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), del
cual la organización y funciones estén reglamentados por el D.S. N° 006-2008-MINAM.

Así, las ANPs nacionales que forman parte del SINAMPE son administradas por el
SERNANP, las regionales por los gobiernos regionales con la participación de los
gobiernos locales y las privadas recaen sobre una persona designada por el propietario.

Asimismo, las ANP tienen diferentes clasificaciones basadas en su naturaleza y objetivos


particulares, y será en función de su categoría que determinadas actividades económicas
podrán quedar excluidas.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-40

0061
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

De acuerdo al SINANPE, los terrenos donde se emplazaran los componentes del presente
proyecto no se encuentran dentro de un área protegida, ni dentro de una zona de
amortiguamiento.

2.6.17 Elaboración y Presentación de Planes de Contingencias

La Ley N°28851 promulgada el 17 de junio del 2005, tiene por objetivo establecer la
obligación y procedimientos para la elaboración y presentación de planes de contingencia,
con sujeción a los objetivos, principios y estrategias del Plan Nacional de Prevención y
Atención de Desastres.

Los planes de contingencias son instrumentos de gestión que definen los objetivos,
estrategias y programas que orientan las actividades institucionales para la prevención, la
reducción de riesgos, la atención de emergencias y la rehabilitación en casos de desastres
permitiendo disminuir o minimizar los daños, víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a
consecuencia de fenómenos naturales, tecnológicos o de la producción industrial,
potencialmente dañinos.

Además establece la obligatoriedad a las personas naturales y jurídicas, que administren


empresas que comprendan el uso de infraestructura o instalaciones de cualquier tipo a
presentar un plan de contingencia.

La elaboración de los Planes de Contingencia se formula siguiendo la guía emitido por el


Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la cual ha sido adecuada para cada sector,
siendo el Organismo Supervisor en Inversión en Energía (OSINERG), para el sub sector
electricidad, el que propone las pautas y contenidos mínimos para las actividades de
generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

El plan de contingencia es aprobado por la autoridad competente, en este caso, el


Ministerio de Energía y Minas, previa opinión favorable de la entidad competente del
Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI); asimismo, se actualizará el plan en un
plazo no mayor a 5 años.

Finalmente, las entidades competentes del SINADECI, en el marco de las Inspecciones


Técnicas de Seguridad en Defensa Civil, supervisan el cumplimiento de los planes de
contingencia, dando cuenta en caso de incumplimiento a las autoridades correspondientes,
quienes impondrán las sanciones de acuerdo a ley.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-41

0062
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

2.7 Responsabilidad Social

2.7.1 Responsabilidad Ambiental

Al haber alcanzado el medio ambiente la calidad de bien jurídico y, por lo tanto,


susceptible de ser tutelado, el ordenamiento jurídico debe garantizar la protección del
mismo creando los mecanismos necesarios para su pronta y eficaz restauración. Así, el
incumplimiento de las disposiciones legales en materia ambiental genera la responsabilidad
civil, administrativa y/o penal de la persona natural o jurídica que incumpla tales
obligaciones. De acuerdo con la Ley General del Ambiente, ley especial en la materia, la
responsabilidad administrativa establecida dentro del procedimiento sancionador
correspondiente es independiente de la responsabilidad civil y/o penal que pudiera
derivarse por los mismos hechos. Dicho en otros términos, el incumplimiento de una
obligación ambiental puede generar contingencias legales en tres niveles: civil,
administrativo y/o penal.

2.7.2 Responsabilidad Civil Extracontractual

El Código Civil establece que aquel que por dolo o culpa causa un daño a otro, está
obligado a indemnizarlo. También establece que el que realizando actividades riesgosas o
peligrosas causa un daño a otro, está obligado a indemnizarlo, aun cuando no haya existido
dolo o culpa. En el primer caso, la responsabilidad es “subjetiva”, mientras que en el
segundo caso la responsabilidad es “objetiva”.

La Ley General del Ambiente, por su parte, establece que la responsabilidad derivada del
uso o aprovechamiento de un bien ambientalmente riesgoso o peligroso, o del ejercicio de
una actividad ambientalmente riesgosa o peligrosa, es “objetiva”. En este sentido, todo
daño causado debe ser reparado aun cuando se hayan tomado todas las medidas
preventivas para evitar dicho daño.

2.7.3 Responsabilidad Administrativa

La Ley General del Ambiente, así como las demás normas sectoriales, regionales y
municipales, tipifica determinadas conductas como “infracciones administrativas” pasibles
de sanción. Sin perjuicio de las normas especiales sobre la materia, la referida ley
contempla las siguientes sanciones coercitivas:

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-42

0063
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Amonestación.
- Multa no mayor de 10,000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) vigentes a la fecha
en que se cumpla el pago.
- Decomiso, temporal o definitivo, de los objetos, instrumentos, artefactos o sustancias
empleados para la comisión de la infracción.
- Paralización o restricción de la actividad causante de la infracción.
- Suspensión o cancelación del permiso, licencia, concesión o cualquier otra
autorización, según sea el caso.
- Clausura parcial o total, temporal o definitiva, del local o establecimiento donde se
lleve a cabo la actividad que ha generado la infracción.

De otro lado, la Ley General del Ambiente establece las siguientes medidas correctivas:

- Cursos de capacitación ambiental obligatorios, cuyo costo es asumido por el infractor y


cuya asistencia y aprobación es requisito indispensable.
- Adopción de medidas de mitigación del riesgo o daño.
- Imposición de obligaciones compensatorias sustentadas en la Política Ambiental
Nacional, Regional, Local o Sectorial, según, sea el caso.
- Procesos de adecuación conforme a los instrumentos de gestión ambiental propuestos
por la autoridad competente.

La Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Ley N° 29325,


señala que los administrados son responsables objetivamente por el incumplimiento de
obligaciones derivadas de los instrumentos de gestión ambiental, así como las normas
ambientales y los mandatos o disposiciones emitidos por el OEFA (art. 18°) y clasifica las
infracciones como Leves, Graves y Muy Graves (art. 19°), así que el MINAM que
aprobará la escala de sanciones para cada tipo de infracción, a propuesta del OEFA,
tomando como base las sanciones establecidas mediante la Ley General del Ambiente.

La misma Ley señala en su capítulo IV medidas cautelares, correctivas, de restauración,


rehabilitación, reparación, compensación y recuperación como disposiciones de medidas
administrativas e indica como instancias del procedimiento sancionador dos instancias
administrativas: (i) el OEFA y (ii) el Tribunal de Fiscalización Ambiental (TFA) del
OEFA, ante el que se tramitará los recursos de apelación interpuestos contra resoluciones
de sanción impuestas por la primera instancia (el OEFA), quién los resolverá cómo última
instancia administrativa.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-43

0064
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

2.7.4 Responsabilidad Penal

El Título XIII del Código Penal, modificado por la Ley N° 29263, denomina “Delitos
Ambientales”, tipifica determinadas conductas vinculadas a la gestión de medio natural y
los recursos naturales con el objeto de proteger la estabilidad del ecosistema. Así, por
ejemplo, los artículos 304° y 305° del Código Penal tipifican los supuestos de
contaminación ambiental y formas agravadas respectivamente, los artículos 306° y 307°A
penalizan el depósito, comercialización o vertimiento no autorizado de residuos y
peligrosos respectivamente y a su entrada ilegal al país de los residuos peligrosos, el
artículo 308° sanciona la caza o extracción de especies protegidas y el artículo 309° regula
la extracción ilegal de flora y fauna a excepción de comunidades campesinas y
comunidades nativas que realicen actividades de caza, pesca, extracción y tala con fines de
subsistencia.

2.8 Relación de Instituciones y Organismos

- Congreso de la República – Comisión de Ambiente, Ecología y Amazonía


- Ministerio del Ambiente
- Ministerio de Energía y Minas - Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos
- Ministerio de Salud – Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA
- Ministerio de Agricultura – Dirección General de Asuntos Ambientales
- Ministerio de Cultura
- Organismo Supervisor en Inversión en Energía y Minería- OSINERGMIN
- Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI
- Gobierno Regional de Lima - Sub Gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente
- Municipalidad Provincial Yauyos

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-44

0065
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

2.9 Permisos y Autorizaciones

El Proyecto de la Central Hidroeléctrica Churo, cuenta con los siguientes permisos y


autorizaciones los cuales se presentan en el Anexo 1.

2.9.1 Concesión Temporal

El proyecto se encuentra sobre la concesión temporal a favor de RC HYDRO S.A.C.


(a través de la Resolución Ministerial Nº494-2008-MEM/DM y Resolución Ministerial
Nº490-2010-MEM/DM), relacionada a la actividad de generación de energía eléctrica en la
futura Central Hidroeléctrica Churo con una potencia instalada estimada de 35.5 MW. En
la Tabla 2-13 y en el Anexo 5, Plano Componentes del Proyecto se presentan los vértices
de la concesión.

Tabla 2-13: Vértices de la Concesión Temporal

Coordenadas UTM*
Vértice
Este Norte
1 408,250 8’627,000
2 408,250 8’624,000
3 404,750 8’622,000
4 404,000 8’623,500
5 407,000 8’627,000
(*) Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.
Fuente: Resolución Ministerial Nº494-2008-MEM/DM

2.9.2 Derechos Sobre Propiedad Superficial

RC Hydro S.A.C. viene coordinando con las comunidades de su entorno y ha firmado


convenios de uso de los terrenos comunales para el desarrollo del Proyecto de la Central
Hidroeléctrica Churo.

La Comunidad Campesina de Achin, inscrita en los Registros de Personas Jurídicas de


Cañete N° 90096184, con sede en el pueblo San Antonio de Achin, ha establecido en el
numeral 1.5 de la Cooperación Mutua, otorgamiento de Servidumbre y Transferencia de
Derechos y Adenda, indican que en virtud al convenio la comunidad se comprometió a
suscribir el o los contratos específicos por los cuales transfiere la propiedad, se otorgue el
derecho de servidumbre , de superficie y/u otros, todo ello conforme a la normatividad
vigente, por la extensión total de los terrenos que requiera la empresa para ejecutar el
proyecto (54,747.68 m2).

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-45

0066
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

La Comunidad Campesina de Santo Domingo de Yauyos, organización reconocida


mediante la Resolución N°728-80-AA-DR-V-L-, inscrita en el Registro Nacional de
Comunidades Campesinas, Tomo 1, Folio 6, Asiento 3, como consta en la Partida
Electrónica N° 90096206 del Registros de Personas Jurídicas de Cañete; mediante el
documento de Cooperación Mutua, Otorgamiento de Servidumbre y Transferencia de
Derechos, han otorgado los derechos de servidumbre y la transferencia de derechos sobre
los lotes (92,469.74 m2)de la comunidad a favor de la empresa.

Copia de los documentos se presentan en el Anexo 1. Por otro lado, a la fecha RC Hydro
S.A.C. mantiene una coordinación directa con los representantes de las comunidades de
Aquicha y Huantán con la finalidad de llegar a un acuerdo para el uso de los terrenos
superficiales para la construcción de las instalaciones del proyecto, documentos que
deberán ser presentados a la Dirección General de Electricidad para el otorgamiento de la
Concesión Definitiva del Proyecto.

2.9.3 Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos

Actualmente, RC Hydro SAC viene realizando los trámites para la obtención del CIRA en
la zona del proyecto, es por ello que el 5 de setiembre del 2011 se ha aprobado mediante
R.D. N°218-DGPC-VMPCIC/MC, dar la autorización a la Lic. Daniel Eduardo Cáceda
Guillén, con R.N.A. Nº AC-0811, para la ejecución del “Proyecto de Evaluación
Arqueológica de reconocimiento sin excavaciones, Proyecto Central Hidroeléctrica Churo,
bajo la modalidad de proyecto de evaluación arqueológica de reconocimiento sin
excavaciones ni recolección de material, en concordancia con el numeral 1 del Artículo 8
del reglamento de Investigaciones Arqueológicas. En el Anexo 1 se presenta copia de la
R.D. N°218-DGPC-VMPCIC/MC.

A la fecha el Lic. Daniel Eduardo Cáceda Guillen ha realizado la visita al área del proyecto
de la Central Hidroeléctrica Churo y viene elaborando el informe respectivo para su
presentación al Ministerio de Cultura.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-46

0067
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

2.9.4 Otros

- Resolución Administrativa Nº177-2005-GR.LP-DRA.LP/ATDR MOC del 1° de


diciembre 2005 que autoriza a la empresa RC HYDRO S.A.C. el inicio de los estudios
para el aprovechamiento de los recursos hídricos del río Cañete (Yauyos) con fines
energéticos para el Proyecto Central Hidroeléctrica Churo, ubicado en las localidades
de Huantán y Huayñía, provincia de Yauyos del departamento de Lima, considerando
un caudal de 16 m3/s.
- Resolución Administrativa Nº264-2007-GRL-DRA.L/ATDR MOC del 21 de
diciembre de 2007, autorizan el uso de un caudal de hasta 21 m3/s y otorgan una
prórroga de dos años calendarios a RC HYDRO S.A.C. para la elaboración de los
Estudios Definitivos del Proyecto Central Hidroeléctrica Churo.
- Resolución Administrativa Nº761-2008-INRENA-IRH del 25 de agosto de 2008,
desestima la petición de ampliación del caudal de diseño solicitada por RC HYDRO
S.A.C. (de 16 m3/s a 21 m3/s); mientras que la Resolución de Intendencia Nº 899-2008-
INRENA-IRH, rectifica el artículo 2º de la Resolución Administrativa Nº 761-2008-
INRENA-IRH, desestimando la ampliación de caudal de diseño solicitada RC HYDRO
S.A.C. y precisando además, que el volumen a otorgarse para la Central Hidroeléctrica
Churo será determinado al momento de aprobar los estudios autorizados mediante la
Resolución Administrativa Nº177-2005-GR.LP-DRA.LP/ATDR MOC.
- Resolución Directorial Nº180-2010-ANA/DARH del 20 de manyo de 2010 que
aprueba el “Estudio de Aprovechamiento Hídrico con fines energéticos para la Central
Hidroeléctrica Churo”, presentado por la empresa RC HYDRO S.A.C. para aprovechar
hasta un caudal máximo de 21 m3/s a lo largo del año.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/2-47

0068
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3 LINEA BASE AMBIENTAL

3.1 Aspectos Generales

La línea base ambiental permite la identificación y composición de los componentes


biótico y abiótico del entorno de las instalaciones del Proyecto. Tiene por finalidad
describir la situación actual de los diferentes componentes del medio (físico y biológico)
en el momento previo al inicio de cualquier actividad que pueda alterar las condiciones
naturales y/o antrópicas que existen dentro del ámbito del Proyecto. Cabe resaltar que las
características socioeconómicas del área donde se desarrollará el proyecto son descritas en
el Volumen II del presente EIA.

El objetivo de ejecutar el estudio de la línea base es poder evaluar las condiciones


ambientales del área de operaciones antes de iniciadas las obras del Proyecto y de este
modo mantener una evaluación continua, especialmente de los aspectos bióticos y de poder
implementar, en base a los registros, las medidas de remediación y/o mitigación de manera
inmediata. Otro de los objetivos del estudio de la línea base es la delimitación de las áreas
de influencia directa e indirecta del proyecto, para el que se toman en cuenta las posibles
interacciones entre los componentes y las actividades con el entorno natural y antrópico.

3.2 Calidad Estética del Paisaje

El paisaje es un conjunto de fenómenos naturales y culturales referidos a un territorio. En


el estudio del paisaje, el enfoque que se da es de la calidad estética del paisaje, que ha sido
evaluada en base la Metodología de Ponderación Paisajística, utilizándose una adaptación
del método propuesto por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)
Forest Service y el Bureau of Land Management (BLM) de los Estados Unidos del año
2008. Los criterios de evaluación del paisaje se presentan en la Tabla 3-1.

Tabla 3-1: Criterios de Evaluación de la Calidad Estética del Paisaje

Elementos Criterios de Evaluación / Puntuación


Relieve muy montañoso, Formas erosivas
marcado y prominente singulares. Relieve
Cerros de pendiente
(acantilados, agujas, grandes variado. Presencia de
suave, fondo de valle
formaciones rocosas). características
Criterio plano, pocos o
Relieve Relieve de gran variedad singulares pero no
ningún detalle
superficial o muy erosionado. exclusivas,
singular.
Presencia de un rasgo muy dominantes o
singular y dominante. excepcionales.
Puntuación 5 3 1

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-1

0069
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-1: Criterios de Evaluación de la Calidad Estética del Paisaje

Elementos Criterios de Evaluación / Puntuación


Diversidad de Poca o ninguna
Gran diversidad de tipos de
formaciones diversidad o
vegetación, con formas,
Formaciones Criterio vegetales pero contraste en las
textura y distribución
vegetales solamente uno o dos formaciones
particular.
tipos. vegetales.
Puntuación 5 3 1
Presencia esporádica
Presencia de fauna
en el lugar, o Ausencia de fauna de
permanente en el lugar. O
Criterio especies poco importancia
Fauna especies llamativas, o alta
vistosas o baja paisajística
riqueza de especies.
riqueza d especies
Puntuación 5 3 1
Elemento dominante en el
Presencia de agua
paisaje. Agua visualmente
lotica o lentica pero Ausente o no
Presencia de Criterio limpia, clara o presencia de
no dominante en el conspicua.
agua aguas blancas cascadas,
paisaje.
rápidos). Espejos de agua.
Puntuación 5 3 0
Alguna variedad de
Muy poca variación
Mezclas de coloración de colores con alguna
de color o contraste.
Criterio contrastes agradables a la intensidad pero no
Color Presencia de colores
vista. actúa como elemento
apagados.
dominante.
Puntuación 5 3 1
El paisaje de los El paisaje de los
El paisaje de los alrededores alrededores potencia alrededores no
Fondo Criterio potencia mucho la calidad moderadamente la influencia la calidad
escénico visual del conjunto. calidad visual del visual del conjunto.
conjunto.
Puntuación 5 3 0
Paisaje único, inusual o muy
raro en la región. Posibilidad Singular aunque
Bastante común en la
Criterio de contemplar fauna y similar a otros en la
Rareza región.
formaciones vegetales región.
excepcionales.
Puntuación 6 2 1
Calidad escénica
Sin actuaciones humanas no afectada por
Modificaciones
deseadas (visualmente modificaciones poco
intensas y extensas
hablando). Modificaciones armoniosas
Actuación Criterio que reducen
humanas que inciden (parcialmente).
humana significativamente la
favorablemente en la calidad Modificaciones que
calidad escénica.
visual. no añaden calidad
visual.
Puntuación 2 0 -1

Estética del Calidad Alta Media Baja


paisaje Puntuación 23-33 13-22 3-12
Fuente: Calidad visual del paisaje (CVP) - Método indirecto del Bureau of Land Management (BLM 1980).

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-2

0070
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

La descripción y puntuación para definir la calidad estética del paisaje se presentan en la


Tabla 3-2, de lo que se concluye que la calidad estética del paisaje es baja, con una
puntuación de 15, cuyos rasgos son repetitivos y no sobresalientes, con muy poca variedad
en el color, fondo escénico y rareza.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-3

0071
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-2: Descripción de Evaluación de la Calidad Estética del Paisaje


Elementos Fotografía Descripción Puntuación
Se caracteriza por terrenos que
se encuentran disertados
principalmente por el río Cañete
formando un valle en V, la
calidad visual está determinada
por las condiciones climáticas y
atmosféricas presentes.
Relieve La zona se caracteriza por sus 3
montañas de pendientes
pronunciadas y el valle estrecho.

La vegetación está conformada


principalmente por matorrales y
arbustos bajos. En el área de
estudio se encuentran las
formaciones vegetales: Matorral
mayormente caducifolio, Monte
Formaciones ribereño y parches de áreas
agrícolas. 3
vegetales

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-4

0072
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-2: Descripción de Evaluación de la Calidad Estética del Paisaje


Elementos Fotografía Descripción Puntuación
La presencia de la fauna está
representada básicamente por
especies de aves, y algunos
mamíferos como ratones
campestres observadas en las
áreas agrícolas.
Además se pudo especies de
Fauna peces exóticos en la zona. 3

La presencia de agua está


determinada principalmente por
el río Cañete (foto izquierda) y
el río Huantan (foto derecha).

Presencia de
3
agua

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-5

0073
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-2: Descripción de Evaluación de la Calidad Estética del Paisaje


Elementos Fotografía Descripción Puntuación
Con referencia a los colores
presente en el entorno natural
hay poca variación de color o
contraste, se pueden distinguir la
variación mínima de tonalidad
del verde asociado a los
diferentes tipos de formaciones
Color vegetales, el color marrón y 1
pardo constituido por las colinas
y cimas de los cerros
colindantes.

El fondo escénico está


constituido por un valle fluvial
que predomina en el área del
proyecto, cuyos elementos
colindantes no potencian la
calidad visual del paisaje.
Observándose principalmente un
Fondo fondo escénico predominado por
el valle fluvial. 1
escénico

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-6

0074
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-2: Descripción de Evaluación de la Calidad Estética del Paisaje


Elementos Fotografía Descripción Puntuación
El paisaje de la zona del
proyecto es bastante común en
toda la región. El proyecto se
ubica en el valle del río Cañete
(foto izquierda),
Además, se resalta que cerca al
área del proyecto se ubica la
Rareza o
reserva paisajística Nor Yauyos 0
Singularidad
Cochas (foto derecha).

La actuación humana se puede


apreciar no sólo por las
diferentes infraestructuras
pre-existentes como los
poblados de Tinco y Huayñía,
sino también por las áreas
Actuación
agrícolas que se encuentran en 1
humana
las márgenes del río Cañete.
Así también la carretera Cañete -
Huancayo también forma parte
de los elementos
antropogénicos.

Estética del
Calidad estética baja 15
paisaje

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-7

0075
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.3 Clima y Meteorología

De acuerdo al sistema de clasificación de Thornwaite y el mapa climático de la


Microrregión Yauyos (ONERN, 1989), cerca al área del Proyecto de la Central
Hidroeléctrica Churo se pueden identificar tres tipos climáticos, dos de los cuales son
característicos del área del Proyecto (Anexo 5: Mapa Climático):

- Clima seco y templado frío, con pequeño exceso de agua y con baja concentración de
calor en el verano. En el área de estudio podemos encontrar este clima, en la zona de la
ribera del río Cañete (Yauyos), desde el área de captación hasta el tramo de la carretera
a la altura del desvío a Yauyos. El Proyecto ocupa un pequeño porcentaje de superficie
atribuida a este clima, hacia el sur del área de influencia.
- Clima semiseco y semifrío, con pequeña o nula demasía de agua y baja concentración
de calor en el verano. En la zona del proyecto, abarca casi la totalidad del área de
estudio, presentándose en los alrededores de los ríos Huantán y Cañete (Yauyos).
- Clima semihúmedo y semifrío, con moderada deficiencia de agua en invierno y baja
concentración de calor en el verano. Este clima se presenta en los alrededores del área
del Proyecto, pero no es observado dentro del área de influencia.

En octubre del año 2009, se llevó a cabo el Estudio de Aprovechamiento Hídrico con Fines
Energéticos, realizado para la Central Hidroeléctrica Churo, cuya finalidad fue de
caracterizar las cuencas de los ríos Huantán y Cañete (Yauyos). Se utilizaron los registros
pluviométricos completados y extendidos de 10 estaciones: Huangascar, Yauyos, Huantán,
Colonia, Siria, Vilca, Carania, Sunca, Tanta y Yauricocha. Cabe resaltar que de todas ellas,
la Estación Climatológica de Yauyos, operada por SENAMHI, es la estación más cercana
al área y presenta una mayor consistencia en sus registros.

Tabla 3-3: Ubicación de las Estaciones Meteorológicas


Coordenadas UTM* Altitud Período
Estación
Este Norte (msnm) (años)
Yauyos 402,197 8’619,817 2,327 1964-2007
Tanta 389,365 8’660,324 4,505 1964-2007
Carania 405,772 8’634,575 3,825 1964-2007
Vilca 409,317 8’660,392 3,816 1964-2007
Huangascar 409,590 8’573,760 2,556 1965-2007
Yauricocha 422,072 8’638,310 4,522 1943-2007
Huantán 411,242 8’623,533 3,272 1964-2007
Siria 420,234 8’647,521 3,680 1947-1967
Sunca 423,870 8’643,844 3,845 1945-1968
Colonia 404,064 8’603,234 3,379 1964-1987
(*) Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.
Fuente: Estudio de Aprovechamiento Hídrico con Fines Hidroenergéticos Central Churo (octubre, 2009).

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-8

0076
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

A continuación se describen las características meteorológicas sobre la base del registro del
periodo 2002-2006.

3.3.1 Precipitación

La zona de estudio pertenece a la vertiente occidental de los andes y presenta una


variabilidad de precipitación marcada en relación con la altura. De acuerdo con los
estudios realizados para la Evaluación de los Recursos Naturales de la Microrregión
Yauyos (ONERN, 1989), el área de emplazamiento del Proyecto se encuentra dentro de
una zona de precipitación media que oscila entre los 500 y 700 mm anuales. Mientras que
en las partes altas, cercano al poblado de Huantán, el régimen pluvial se incrementa,
oscilando entre 700 y 900 mm.

Según el Mapa de Isoyetas (Anexo 5), donde se presenta la distribución mediante las
curvas de igual precipitación en el área de la Microrregión Yauyos, se puede apreciar que
el Proyecto se ubica entre las isoyetas 500 y 700 mm.

El Estudio de Aprovechamiento Hídrico con Fines Energéticos, utilizó los registros


pluviométricos completados y extendidos de las 10 estaciones, a partir de los cuales se han
determinado las precipitaciones promedio a nivel mensual y anual, información que se
resume en la tabla siguiente:

Tabla 3-4: Precipitación Media Mensual y Anual


Huangascar

Yauricocha
Huantán

Carania
Colonia
Yauyos

Sunca

Tanta
Vilca
Siria

Altitud 2556 2871 3272 3379 3800 3816 3825 3850 4323 4522
Ene 59.1 71.4 140.5 79.2 118.9 156.4 112.8 134.6 148.4 165.6
Feb 73.2 87.3 112.7 99.2 117.4 162 114.9 131.4 151.6 156.4
Mar 83.2 78.5 155.4 123.5 129.6 150.4 128.3 149 156.9 170.2
Abr 10.0 18.3 34.5 24.9 56.7 65.0 44.0 64.4 92.7 82.8
May 0.5 4.5 8.9 1.8 31.4 20.9 12.7 22.5 24.8 26.7
Jun 0.2 0.4 0.0 0.2 4.5 6.3 3.9 4.4 7.8 8
Jul 0.0 0.1 0.6 0.5 12.8 4.7 3.0 5.1 6.0 9.6
Ago 0.3 0.7 0.4 0.3 21.9 11.8 4.6 16.3 11.4 18.8
Set 0.5 3.1 2.3 2.9 28.1 28.1 11.2 23.5 31.0 35.4
Oct 2.6 12.2 12.3 14.8 59.4 51.6 27.2 59.5 59.5 82

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-9

0077
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-4: Precipitación Media Mensual y Anual

Huangascar

Yauricocha
Huantán

Carania
Colonia
Yauyos

Sunca

Tanta
Vilca
Siria
Nov 5.7 16.2 11.1 19.4 53 58.5 30.4 64.1 75.7 72.2
Dic 22.5 39.6 51.8 68.2 93.4 90.5 78.1 113 110.2 130.6
Total 257.8 332.3 530.5 434.9 727.1 806.2 571.1 787.8 876.0 958.3
Promedio 21.5 27.7 44.2 36.2 60.6 67.2 47.6 65.7 73.0 79.9
Fuente: Estudio de Aprovechamiento Hídrico con Fines Hidroenergéticos Central Churo, Octubre, 2009.

En base a estos promedios mensuales y anuales, se ha determinado la relación entre la


precipitación y la altitud, la cual se muestra en la figura, donde también se muestra la
ecuación de regresión obtenida como la de mejor ajuste, siendo el coeficiente de
correlación bastante alto (0.962), lo que demuestra la alta dependencia de la precipitación
con la altitud.

Figura 3-1: Relación Altitud-Precipitación


GRAFICO N 04
5,000

4,500

4,000
ALTITUD (msnm)

3,500

3,000

2,500

2,000

1,500
P= 1.8539x10-6 H2.3913
R= 0.962
1,000
0 200 400 600 800 1,000 1,200

PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL (mm)

En cuanto a la variabilidad estacional de la precipitación, la figura muestra la variación


mensual de la precipitación media en las estaciones Yauricocha (4,522 msnm) y
Huangascar (2,556 msnm), estaciones que fueran seleccionadas como representativas de la
zona alta y baja de la cuenca respectivamente.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-10

0078
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Figura 3-2: Precipitación Media Mensual – Cuenca del Río Cañete (Yauyos)
80
160
IA (mm) 140
120
100
PR CIPITACIÓN M

80
60
40
20
0
ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
MESES
HUANGASCAR YAURICOCHA

Se observa la notoria irregularidad de la precipitación durante el año en la parte baja,


concentrándose entre diciembre y marzo, y siendo prácticamente nula entre mayo y
octubre.

En la parte alta de la cuenca, los registros de precipitación de Yauricocha muestran una


muy marcada diferencia entre el estiaje y la época de lluvias (diciembre–marzo),
alcanzando valores de precipitación media mensual superiores a 160 mm, mientras que
entre mayo y setiembre, la precipitación se reduce significativamente, sin llegar a ser nula.

3.3.2 Temperatura

En base a la información del Estudio de Aprovechamiento Hídrico con Fines


Hidroenergéticos - Central Hidroeléctrica Churo (octubre, 2009), se ha analizado la
información de las estaciones del SENAMHI: Carania (1964-2008), Vilca (2004-2008) y
muy cerca al límite de la cuenca, la estación de Yauyos (1964-2008), cuyos registros han
sido utilizados para determinar el comportamiento de esta variable en la zona. En la
Tabla 3-5, se resume los promedios mensuales de dichas estaciones.

Tabla 3-5: Variación Mensual de la Temperatura (ºC)


Media Máxima Mínima
Carania Vilca Yauyos Carania Vilca Yauyos Carania Vilca Yauyos
Ene 9.8 10.1 15.9 15.6 15.7 21.5 4.0 4.4 10.4
Feb 9.6 10.0 15.9 15.1 15.2 21.2 4.2 4.7 10.6
Mar 9.6 10.0 15.8 14.9 15.2 21.1 4.4 4.7 10.4
Abr 9.8 9.7 16.1 15.8 15.4 22.3 3.9 4.2 9.8
May 10.0 8.5 16.0 17.0 16.2 22.9 3.1 1.0 9.2

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-11

0079
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-5: Variación Mensual de la Temperatura (ºC)


Media Máxima Mínima
Carania Vilca Yauyos Carania Vilca Yauyos Carania Vilca Yauyos
Jun 10.3 8.4 15.7 18.0 16.2 22.8 2.7 0.5 8.5
Jul 9.8 7.9 15.7 17.7 15.9 23.0 2.0 0.0 8.5
Ago 9.5 8.6 16.1 16.7 16.3 23.2 2.4 0.9 8.9
Set 9.9 9.0 16.4 16.9 16.1 23.4 3.2 2.2 9.4
Oct 10.2 9.6 16.3 17.0 16.2 23.2 3.6 2.9 9.5
Nov 10.4 10.2 16.3 17.1 16.9 23.0 3.8 3.5 9.6
Dic 9.7 10.1 16.0 15.2 16.0 22.0 4.1 4.2 10.0
Fuente: Estudio de Aprovechamiento Hídrico con Fines Hidroenergéticos Central Churo, Octubre, 2009.

De la tabla se puede establecer que el rango de variación de la temperatura media mensual


varía entre 10.4ºC y 9.5ºC, valores correspondientes a los meses de noviembre y agosto
para la estación de Caranía, mientras que en la estación Vilca, el rango de variación se
encuentra entre 10.2ºC y 7.9ºC entre los meses de noviembre y julio. En la estación
Yauyos, la temperatura media mensual varía entre 16.4ºC y 15.7ºC, entre setiembre y junio
respectivamente.

La temperatura máxima varía entre 18.0ºC y 14.9ºC valores correspondientes a los meses
de junio y marzo para la estación Caranía, mientras que en la estación Vilca ésta se
presenta entre los meses de noviembre y marzo, variando entre 16.9ºC y 15.2ºC
respectivamente. En la estación Yauyos la temperatura máxima varía entre 23.4ºC y 21.1ºC
entre setiembre y marzo.

En cuanto a la temperatura mínima para la estación Caranía, esta fluctúa entre 2.0° C y
4.4° C, para los meses de julio y marzo, mientras que en la estación Vilca el rango se
encuentra entre 0.0 °C y 4.7 °C, para los meses de julio y marzo respectivamente. En la
estación Yauyos la temperatura mínima se encuentran entre 8.5 y 10.6 °C, para los meses
de junio y febrero.

En las figuras se muestran las variaciones de la temperatura media, máxima y mínima


mensual en cada una de las estaciones mencionadas.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-12

0080
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Figura 3-3: Temperatura Mensual: Max-Media-Min

YAUYOS

CARANIA

VILCA

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-13

0081
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

En la Tabla 3-4 se presentan las temperaturas media, mínima y máxima mensuales basadas
en los registros de la estación meteorológica de Yauyos del SENAMHI, para el periodo
2002-2006.

Tabla 3-6: Temperatura Media - Mínima - Máxima, 2002-2006


Temperatura
Media Máxima Mínima
(°C)
Ene 17.68 24.58 11.98
Feb 17.66 23.80 12.92
Mar 17.50 23.90 12.50
Abr 17.40 24.34 11.02
May 17.28 24.68 9.94
Jun 16.98 24.63 9.55
Jul 17.02 24.76 9.14
Ago 17.68 25.24 9.76
Set 17.76 25.44 9.98
Oct 17.82 25.50 10.56
Nov 17.70 25.22 10.68
Dic 17.26 23.92 11.88
Promedio 17.48 24.67 10.83
Fuente: SENAMHI, Registro de la estación Yauyos

Figura 3-4: Variación Mensual Multianual de la Temperatura, 2002-2006


25.44
25.24

25.22
25.5
24.76
24.68

24.63
24.58

24.34

23.92
23.9
23.8

17.82
17.76
17.68

17.68
17.66

17.28

17.26
17.02

17.7
16.98
17.5

17.4
12.92
11.98

11.88
12.5

11.02

10.68
10.56
9.98
9.94

9.76
9.55

9.14

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

En la Figura 3-4 se puede observar que no existe una variación pronunciada de la


temperatura media, manteniéndose a lo largo del año entre 16 y 17°C.

Con respecto al rango de temperaturas máximas y mínimas promedio mensual en el


periodo evaluado, se observa que éste es mayor durante los meses de invierno

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-14

0082
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

(mayo – agosto) con una marcada diferencia entre los valores de aproximadamente 15°C,
mientras que en los meses de verano la amplitud del rango se ve reducida hasta 11°C.

3.3.3 Humedad Relativa

En la cuenca del río Cañete se encuentran dos (02) estaciones climatológicas, las
estaciones Yauyos y Vilca; la primera de ellas se ubica aguas abajo de la zona de estudio
pero es representativa para la cuenca media, mientras que para la cuenca alta la estación
Vilca puede ser considerada representativa.

La variación de la Humedad Relativa media mensual se muestra en la Tabla 3-7, del cual
se puede apreciar que para la estación Yauyos, el mayor valor ocurre en marzo con 75.9 %
y el menor en julio con 58.7 %, siendo el promedio anual igual a 66.5%, mientras que la
estación Vilca el valor máximo de 67.2% ocurre en el mes de marzo y el menor con 44.7%
en julio, siendo su promedio anual de 56.3%. En la Figura 3-5 se muestra la variación
mensual.

Tabla 3-7: Humedad Relativa Media (%)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom
Vilca 64.5 65.9 67.2 65.7 49.7 46.3 44.7 48 56.3 55.3 53.8 59.4 56.4
Yauyos 73.7 75.6 75.9 71.5 64.9 59.8 58.7 58.9 59.7 63.5 66.1 69.9 66.5

Figura 3-5: Humedad Relativa Media-Yauyos, Vilca

100

)
90

80

70

60

50

40

30

20

10
HUMED AD REL ATIVA MED IA (%

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Vilca Yauyos

Y, la humedad relativa promedio mensual multianual para el periodo 2002-2006 varía


entre el 85 y 92%, como se muestra en la Tabla 3-8.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-15

0083
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-8: Humedad Relativa (%) - Yauyos

Año 2002 2003 2004 2005 2006 Prom.


Ene 89 87 93 94 89 90.4
Feb 90 91 95 94 93 92.6
Mar 90 90 94 91 93 91.6
Abr 89 89 94 90 92 90.8
May 87 87 91 87 85 87.4
Jun 86 86 90 s/d s/d 87.3
Jul 86 87 87 84 82 85.2
Ago 86 87 88 83 84 85.6
Sep 85 87 91 83 84 86
Oct 86 91 91 81 83 86.4
Nov 88 90 90 83 87 87.6
Dic 87 94 92 89 90 90.4

Figura 3-6: Humedad Relativa (%) - Yauyos

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-16

0084
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.3.4 Evaporación

La evaporación promedio mensual multianual para el periodo 2002-2006 varía entre


98 mm/mes (junio) y 197 mm/mes (marzo), siendo la evaporación promedio multianual
137.3 mm.

Tabla 3-9: Evaporación Media Mensual Multianual

Año 2002 2003 2004 2005 2006 Promedio


Ene s/d 148.4 183.8 65.8 213.7 152.9
Feb 123.9 194.1 170.6 51 182.4 144.4
Mar s/d 160.7 162.5 179.6 283.3 196.5
Abr 141.3 103.7 130.7 136.5 117.6 126
May 137.5 s/d s/d 74 125.7 112.4
Jun 141.5 115.5 64.4 72 s/d 98.4
Jul 154.8 150.8 71 80.2 146 120.6
Ago 190 182.2 92.4 82.4 138.9 137.2
Sep 182 191.3 79.4 85.4 141.1 135.8
Oct 166.3 200.5 96.8 89.2 151.6 140.9
Nov 151 204.5 81.6 74.6 133.4 129
Dic 160.5 222.5 82.2 91 132.7 137.8

3.3.5 Vientos

De acuerdo con los datos de viento para el periodo 2002-2006, la dirección predominante a
lo largo del año es SE, con velocidades medias que oscilan entre 1.5 y 2.6 m/s (5.4 – 9.4
km/h), presentándose la velocidad media de viento con mayor intensidad en el mes de
octubre. Estas intensidades de viento, de acuerdo a la escala de Beaufort, corresponden a la
denominación “flojito” o brisa muy débil. En la Tabla 3-10 a continuación se presentan los
valores correspondientes.

Tabla 3-10: Velocidad Media Mensual (m/s) y Dirección


Predominante del Viento

Año 2002 2003 2004 2005 2006


Ene 2.5-SE 1.8-SE 2.1-SE 2.0-SE 1.9-SE
Feb 2.1-SE 1.9-SE 1.6-SE 1.6-SE 1.5-E
Mar 2.4-SE 1.4-SE 1.6-SE 1.8-SE 1.5-E
Abr 2.4-SE 2.0-SE 1.6-SE 2.1-SE 1.6-E
May 2.3-SE 2.4-SE 2.1-NE 2.2-SE 2.0-SE

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-17

0085
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-10: Velocidad Media Mensual (m/s) y Dirección


Predominante del Viento

Año 2002 2003 2004 2005 2006


Jun 2.6-SE 2.1-SE 2.5-SE 2.3-SE ND
Jul 2.2-SE 2.4-E 2.3-SE 2.5-SE 2.5-SE
Ago 2.9-SE 2.1-SE 2.4-SE 2.2-SE 1.8-SE
Set 2.4-SE 2.6-SE 1.9-SE 2.5-SE 2.1-E
Oct 2.3-SE 2.7-SE 2.3-SE 2.4-NE 2.5-E
Nov 2.3-SE 2.4-SE 2.1-SE 2.2-SE 2.4-SE
Dic 2.2-SE 1.8-SE 1.7-SE 1.7-NE E 2.0-NE

A manera referencial se ha tenido a bien considerar estos registros para la obtención de una
Rosa de Vientos Multianual para el periodo 2002-2006.

Figura 3-7: Rosa de Vientos Multianual (2002-2006)

3.4 Fisiografía

El Proyecto de la Central Hidroeléctrica Churo se ubica en la Cordillera Occidental de los


Andes, en la cuenca superior del río Cañete (Yauyos). El relieve general de la cuenca
corresponde al de una hoya hidrográfica alargada, de fondo profundo y de pronunciada
pendiente, escarpada y en partes abrupta, cortada frecuentemente por quebradas profundas
y estrechas gargantas.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-18

0086
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

La cuenca se encuentra limitada por nevados y cadenas de cerros cuyas cumbres muestran
un sostenido y rápido descenso de nivel.

El área de emplazamiento del Proyecto, que se ubica entre 2,400 y 2,600 msnm, presenta el
paisaje Montañoso Árido–Andino, que se caracteriza por evidencias típicas de notable
aridez, encontrándose el valle enmarcado por grandes cadenas montañosas. Hacia los
4,400 msnm, el relieve se hace más escarpado y en partes abrupto, ocasionando la
formación de estrechas y profundas quebradas y una típica forma de V. La cobertura
vegetal se caracteriza por la presencia de pastos naturales, cuya densidad disminuye con la
altura.

En la zona de estudio podemos observar 2 grandes Regiones Fisiográficas muy bien


diferenciadas:

- Valle: El Área del proyecto se encuentra dentro de un valle, que es originado por el
Rio Cañete (Yauyos), este es un valle en V, que transporta caudal toda época del año, y
presenta grandes formaciones rocosas en sus vertientes que sobresalen en diferentes
direcciones. Este valle ha formado en las partes bajas algunas terrazas ya que sus aguas
han erosionado las riberas del rio formando así estas llanuras las cuales se están
utilizando como áreas de cultivo así también de otras actividades en provecho de la
población. También se observa algunas plantas propias de las regiones áridas, en este
caso el área de estudio se encuentra entre la Región Suni y Quechua donde el clima es
de frio húmedo a templado seco.
En su recorrido estas terrazas según la disponibilidad de agua y suelo se llevan a cabo
actividades agrícolas, o sino están conformadas de material coluvial, de suelos yermos
(no fértiles) cubiertos de rocas y arenas, presentan vegetación muy dispersa propia de
zonas semi áridas conocida como monte ribereño.
- Montañas: Presenta un relieve muy montañoso; la existencia de prominentes montañas
de gran altura y con presencia de afloramientos rocosos, hace que sea un terreno muy
escarpado ya que estos afloramientos líticos se encuentran fracturados y con diversas
disecciones, estas montañas presentan paredes casi verticales como también un poco
más inclinadas que hacen que tenga un relieve muy abrupto; en cuanto a la vegetación
podemos observar la presencia de arbustos y pastos propios de la región quechua y
suni, también vemos vegetación xerofita propia de regiones semi áridas, en este caso el
cactus que lo vemos disperso en el área del proyecto.
El paisaje es de un conjunto de cerros con clima semi árido ubicado entre los
3,000 msnm. Por tanto la vegetación no es muy diversa ni muy densa mayormente se
deja notar mucho la presencia de materiales rocosos y de suelos poco estables.
En los taludes de estas montañas se puede observar la presencia de actividad humana,
por encontrarse allí extensas áreas de cultivo de las poblaciones existentes en la zona.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-19

0087
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.5 Geología

3.5.1 Geología Regional

En el área de estudio se han identificado formaciones geológicas, cuya descripción se basa


en la información del Boletín Nº 69: Geología de los Cuadrángulos de Tarma, La Oroya y
Yauyos INGEMMET.

De acuerdo al cuadrángulo de Yauyos (cuadrángulo 25-l), la geología regional de la zona


de estudio está conformada predominantemente por las siguientes unidades
litoestratigráficas las cuales se observan en el Anexo 5: Geología Regional.

- Formación Tantará (P-t): Consiste en una secuencia de rocas volcánicas compuestas


de derrames andesíticos de color gris oscuro y flujos de brecha volcánica de color
violáceo.
A estos volcánicos se le considera la prolongación de los ubicados en la parte baja del
flanco occidental andino desde Castrovirreyna, por el sur, hasta las inmediaciones de
Yauyos, por el norte. Dentro del área de estudio, estos volcánicos afloran en las
márgenes altas del río Cañete (Yauyos), especialmente en el extremo sur, donde
alcanzan mayor distribución. Se estima un espesor de 500 m para dicha formación
tiene.
- Volcánicos Tantará (N-to): Pequeño stock tonalítico ubicado en la margen derecha
del río Cañete en el cuadrángulo de los cuadrángulos de Tupe y Yauyos, e cual según
Salazar y Landa (1993) forma parte de la superunidad Catahuasi de la zona marginal
oriental del batolito.
- Depósitos / Escombros (Q-e): En zonas donde predominan las formaciones rocosas
carbonatadas, por grados diferentes de encostramiento calcáreo.
Tabla 3-11: Estratigrafía en el Área del Proyecto
Espesor Referencias en Relación al
Era Sistema Seria Unidad Descripción
(m) Proyecto
A lo largo del río Cañete
desde la zona de descarga
Cuaternario

Reciente

Depósitos / hasta aguas abajo y a lo


Material
Escombros - largo del río Cañete, desde
CENOZOICA

carbonatado
(Q-e) el centro poblado hasta su
confluencia con el río
Cañete.
Derrames
Zona de paso subterránea
Terciario

Inferior

Formación andesíticos y
del canal de conducción,
Tantará 500 brechas
hasta el desvío a la carretera
(P-t) volcánicas de
a Yauyos.
color violáceo.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-20

0088
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.5.2 Geología Local

En el área de emplazamiento del Proyecto se presentan unidades litológicas variadas,


representadas por rocas volcánicas cenozoicas y formaciones sedimentarias del cretáceo
principalmente. Desde el punto de vista tectónico–estructural, el área presenta
plegamientos y fallamientos moderados.

A continuación se indica la secuencia estratigráfica del área del Proyecto, seguido por la
descripción de las unidades estratigráficas, las cuales se presentan en el Anexo 5: Geología
Local.

- Volcánico Tantará (P-t): Esta unidad volcánica registra aproximadamente un 90% de


la extensión total del área de estudio, desde la zona de captación, ubicada en la
confluencia de los ríos Cañete y Huantán, hasta la zona de la casa de máquinas situada
a unos 4.3 km en línea recta en dirección sur oeste y próxima al puente de acceso
vehicular al pueblo de Huayñía. La secuencia volcánica está constituida por bancos
gruesos de rocas andesíticas, bastante competentes, caracterizados por presentar
espesores de varios metros, marcada disyunción columnar y color gris oscuro; sus
texturas varían afanítica a porfirítica.
- Depósito Coluvial (Q-co): Estos depósitos son generados por el paulatino
desprendimiento de taludes rocosos fracturados, se presentan en pequeños tramos al pie
de los afloramientos, como ocurre en las proximidades de la captación y en el portal de
ingreso del túnel de trasbase. Consisten de acumulaciones de bloques de roca de
diferentes dimensiones y naturaleza andesítica en el presente caso.
- Depósito Coluvio-Deluvial (Q-co, de): Consisten en acumulaciones debidas a
procesos netamente gravitatorios (caída de fragmentos) como el acarreo y deposición
de materiales sobre las laderas por acción de las aguas de lluvia. No hay una clara
diferenciación entre los depósitos deluviales y coluviales, dando como resultado
terrenos bastantes inestables.
- Depósito Fluvio-Aluvial (Q-fal): Están conformados por mezcla de grava, arena
gruesa y cantos subredondeados de dimensiones heterométricas y naturaleza
polimíctica (diversos tipos litológicos), con bolonería de 0.3 a 1.0 m de diámetro en
mayor frecuencia. Constituyen terrazas bajas que bordean el cauce del río Cañete,
ocasionalmente, sujetos a inundación.
- Depósito Aluvial (Q-al): Se encuentran formando terrazas de mediana altura
adyacentes al cauce del rio Cañete y están constituidos por bolonería embebida en una
mezcla de grava, arena y cantos rodados; ocasionalmente, con proporciones variables
de material limo-arcilloso. Sus componentes se presentan distribuidos en capas u
horizontes, formando cuerpos lenticulares en algunos casos. En el área del proyecto se
presentan depósito Aluvial antiguo (Q-al1) y depósito Aluvial reciente (Q-al2).
- Depósito Deluvial (Q-de): Son acumulaciones localizadas de materiales de
características similares a aquellas, cuyos componentes se han derivado de los
depósitos preexistentes adyacentes. Debido a su origen reciente, los terrenos que

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-21

0089
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

conforman son poco estables. En el área del proyecto se presentan depósito Deluvial
antiguo (Q-de1) y depósito Deluvial reciente (Q-de2).

3.5.3 Geodinámica

El Proyecto se encuentra ubicado en la cuenca del río Cañete (Yauyos), entre su curso
medio a superior, sector que se caracteriza por la presencia de evidencias de periodos con
flujos hídricos de considerable magnitud (avenidas) con remoción de suelo y material
rocoso suelto, muy significativos en los periodos de mayor precipitación pluvial,
alternados con periodos secos, caracterizados por procesos de meteorización y
acumulación. Estos ciclos de erosión/deposición mayormente se relacionan a procesos
glaciáricos e interglaciáricos, posteriores al último periodo glacial, continuando hasta el
presente. Actualmente, las avenidas se intensifican en el periodo de enero a marzo, desde
los alrededores de Magdalena, pasando por Yauyos, hasta Huancaya.

Las zonas geodinámicas más activas, cercanas a la zona del Proyecto son:

- Sector Yauyos: El río cañete (Yauyos), presenta un valle poco desarrollado con laderas
empinadas y lecho fluvial bastante activo en época de precipitaciones altas, quedando
como vestigios de éstas avenidas las acumulaciones de gravas y bloques dentro del
cauce.
- Sector Huantán: Por un lado ocurre ocasionalmente la inundación de la terraza fluvial
en la que se encuentra ubicado el mismo pueblo de Huantán y, por otro lado, las
avenidas por la quebrada Jalcacha a veces llegan a interrumpir la vía que comunica
Huantán con los pueblos vecinos.

Debido a los intensos procesos de geodinámica externa e interna que se da en la región, la


morfología del valle va a depender de estos procesos formativos del relieve terrestre así
como de procesos de denudación del terreno y de las características estructurales de la
litología correspondiente a la zona, entre los cuales podemos mencionar los siguientes:

- Remoción en Masa (Deslizamiento de Tierras y Caída de Rocas), estos fenómenos


lo podemos ver en casi todas las laderas montañosas de la zona de estudio, pero en
sectores reducidos, que demuestran la actividad geodinámica de la litología.
La caída de rocas se va a originar debido a la existencia de laderas muy abruptas, de
rocas inclinadas y rocas fracturadas, a diferencia del deslizamiento de tierras que se
producen por presentar laderas de montaña constituidos por materiales sueltos o
inconsolidados. Esto lo podemos ver en los caminos existentes en la zona de estudio así
como también en las paredes agrietadas.
- Erosión de Laderas, (en cárcavas y gargantas profundas), es muy notoria ver las
disecciones formadas en las laderas, ya que tienen una profundidad que corta la

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-22

0090
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

superficie del terreno, esto producto de las intensas precipitaciones en épocas de lluvia,
que llegan a cavar el suelo, permitiendo así el curso del agua con cauces divagantes por
estos surcos, esto debido a la composición del material litológico que es poco resistente
a estos procesos.
- Inundaciones, debido al crecimiento de las aguas del rio Cañete (Yauyos) en épocas
de lluvias, las márgenes de los ríos así como las llanuras aluviales se inundan
cubriendo todo el terreno seco a su paso; ya que van discurriendo por encima de la
capacidad del cauce y superando la altura de las riberas. Las materiales que va a
depositar en estas llanuras va a ser de arena, lodo y rocas, cubriendo así todos los
canales y cursos de agua secos abandonados temporalmente.
- Flujos Torrenciales (Avenidas), también va a ocasionarse en épocas de lluvia intensa,
se produce una crecida rápida del rio por incremento súbito del caudal con mayor
turbidez, lo que va a ocasionar que los materiales que componen el terreno por no ser
muy estables y débiles se desplacen con las fuertes corrientes de agua, ocasionando
avenidas que pueden consumir todos los cultivos así también algunas áreas habitadas
por poblaciones. Estas avenidas pueden destruir todo a su paso ocasionando muchas
pérdidas sociales, económicas, etc. También se va a producir en zonas con terrenos
bajos próximos al cauce del rio, con cauces menores abandonados, y también en
huellas de inundaciones, charcas, grietas de desecación en la superficie cubiertas de
barro, arena y gravas.

3.5.4 Geomorfología

La Geomorfología del área del Proyecto esta favorecida por los procesos de geodinámica
interna y externa, que es ayudada por la presencia de las pendientes, los escarpes, procesos
erosivos de intemperización, por la frecuencia de litologías poco resistentes. Presenta una
amplia variedad de caracteres geomorfológicos que resultan de su compleja topografía y de
la existencia de pisos altitudinales que condicionan ambientes morfo climáticos
característicos, también es importante mencionar la condición litológica correspondiente de
la Cordillera Occidental.

En general, toda el área del proyecto está asentada sobre este margen occidental (Flanco
Occidental Andino), aquí las cumbres más altas de la Cordillera ya no son crestones de
rocas sedimentarias sino que corresponden a restos aislados, debido a la erosión glaciar de
macizos intrusivos o rocas volcánicas.

La formación del relieve Churo se debe a los diferentes procesos que han originado su
correspondiente fisiografía, producto de la erosión hídrica, eólica y la meteorización que se
va a dar en la zona producto de los agentes atmosféricos frecuentes (agua, sol, gravedad,
viento, y organismos vivos) así también las características litológicas, estratigráficas y
tectónicas.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-23

0091
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Las montañas presentes en la zona de estudio tienen diversas alturas que van desde los
2,400 hasta los 4,000 msnm, con predominancia de afloramientos líticos de diversa
magnitud cubiertos de material coluvial, esto ha ocurrido por factores tectónicos y
estratigráficos, así también ha sufrido procesos erosivos y de intemperización constante a
consecuencia del clima y la hidrología en la zona; por lo que denota su forma actual. La
pendiente de estas montañas va hasta los 45º, se tiene algunas zonas que son casi
horizontales con pendientes más bajas donde predomina las áreas de cultivo y algunas
poblaciones. Estas pendientes y los intensos procesos de formación de relieve hacen que
presente una fisionomía abrupta y muy escarpada.

El valle es producto de la erosión fluvial, su origen se debe al curso del rio Cañete que
nace en la Laguna Ticllacocha que está ubicada a 4,600 msnm. Al pie de la Cordillera
Ticlla y Pichahuarco, en la Divisoria de aguas de la Cuenca del rio Mala, esta laguna es
alimentada por los deshielos de la Cordillera, el rio Cañete tiene un recorrido aproximado
de 220 km., siendo sus principales afluentes los ríos de Huangascar, Cacra, Tupe, Huantan,
Laraos, Alis y la quebrada Pampas por la margen izquierda aguas abajo y la Quebrada
Aucampi, Yauyos y Quebrada Miraflores por la margen derecha aguas abajo.

Los procesos que han intervenido en la formación del valle es el levantamiento andino de
la Cordillera Occidental de los andes con el Flanco Occidental de los Andes,
convirtiéndola en una depresión alargada en cuyos fondos se acumulan los depósitos de
origen fluvio aluvional, este valle comprende las zonas de mayor pendiente y las laderas de
mayor longitud.

En base a la cartografía impresa y digital disponible, se determinaron los principales


parámetros geomorfológicos de la subcuenca del río Cañete (Yauyos) extendida sobre la
cota 2,617 msnm, denominada Alto Yauyos; y de la cuenca del río Huantán, extendida
sobre la cota 2,625 msnm. En la Tabla 3-12, se resume los resultados obtenidos.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-24

0092
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-12: Parámetros Geomorfológicos cuenca del Río Cañete (Yauyos) y Huantán
Cañete
Cuenca Huantán
(Yauyos)
Área (km2) 1,756.80 420.80
Perímetro (km) 202.60 101.73
Coeficiente de compacidad 1.35 1.37
Factor de forma 0.39 0.57
Longitud de cauce principal (km) 67.00 27.50
Pendiente media del cauce principal (%) 2.40 5.50
Altitud media (msnm) 4,508.00 4,553.00
Lado mayor (km) 78.90 40.00
Rectángulo equivalente
Lado menor (km) 22.40 10.90
Fuente: Estudio de Aprovechamiento Hídrico con fines Hidroenergéticos Central Churo, RC
Hydro SAC, 2009.

Las unidades que se pueden destacar en la zona de estudio están originadas por procesos:
fluvial, denudacional, erosión hídrica y eólica; litológica, orogénica y tectónica; y por
ultimo consideraríamos lo antropogénico. Todos estos elementos se asocian para la
formación del relieve.

De acuerdo a estas características, la cuenca del río Cañete (Yauyos) presenta las
siguientes unidades geomorfológicas: (Ver Anexo 5, Mapa Geomorfológico)

- Zona Montañosa, que cubre aproximadamente el 95% del área total y donde se
emplazará el Proyecto de la C.H. Churo, y se subdivide en:
- Montañoso Árido-Andino, esta unidad geomorfológica está presente en toda la
zona del Proyecto; se puede observar que las montañas y la cadena de cerros
circundantes presentan suelos casi desnudos y vegetación xerofita propia de
regiones áridas. Con grandes procesos de erosión y meteorización producto del
clima seco del paisaje.
- Zona de Valle
- Valle Fluvial, comprende un área depresionada situadas entre las montañas, lo que
caracteriza por presentar un relieve en V y de forma alargada, está constituido por
materiales aluviales y coluviales en todas las márgenes del rio Cañete (Yauyos);
estos suelos son de textura fina a moderadamente gruesa. Se puede notar lo angosto
de este valle en algunas zonas ya que las laderas están muy empinadas.
- Llanura Aluvial, que corresponde al valle del rio Cañete (Yauyos). Podemos ver
varias llanuras en las márgenes del rio Cañete (Yauyos), estas llanuras poseen
materiales fluviales y aluviales, así también hay presencia de cultivos y de otras
especies de vegetación que cubren casi toda la llanura. Tienen una morfología
plana a ligeramente inclinada por un talud adyacente al curso actual del rio, su
origen es por excavación (ensanchamiento lateral del cauce).

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-25

0093
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Monte Ribereño, esta unidad geomorfológica está presente como parches a través
de las márgenes del río Cañete en el entorno del proyecto, en las riberas del rio
Cañete (Yauyos) se desarrolla diversa vegetación según la cantidad de agua que
pueda necesitar la planta, en este caso por ser una zona semiárida el área de estudio;
las plantas se van a encontrar en las márgenes del curso de agua.
- Vertientes Montañosas
- Vertientes Empinadas, poseen pendientes no muy abruptas, pero sin embargo tiene
una inclinación de 25º, con alturas de 2,500 a 3,000 msnm. El potencial de esta
zona es reducido debido a las limitaciones topográficas y edáficas.
- Vertientes empinadas muy disectadas, estas vertientes se encuentran fuertemente
disectadas provocadas por intensos procesos de erosión hídrica y que ocurre en la
zona de estudio. El material por el cual se componen es de litología poco resistente,
por lo que también presentan procesos de intemperismo físico, químico y
mecánico. Se asocian a vertientes y microcuencas denudadas.
- Vertientes muy empinadas a escarpadas, aquí podemos ver las paredes casi
verticales, con gran presencia de escarpes fuertes debido a los grandes
afloramientos rocosos que se da en la zona por los procesos tectónicos y orogénicos
de la región. Sus laderas son muy empinadas presentando un rango de pendiente de
30º y 45º, por lo general la cobertura vegetal es muy escasa. Parcialmente están
cubiertas por depósitos coluviales debido al proceso de erosión existente.
- Vertientes cultivadas, en las partes altas de las vertientes podemos ver la existencia
de campos de cultivo de gran extensión, las laderas donde se ubican estas áreas son
casi horizontales lo que permite su siembra, se han construido canales de agua que
van a originar también un desplazamiento de materiales erosionando aún más el
terreno.

3.6 Hidrografía

La cuenca del río Cañete tiene en general forma de una L, cuya rama menor, orientada de
Oeste a Este, se ubica en la parte baja. La rama mayor, bastante irregular y orientada de
Norte a Sur, está conformada por montañas que constituyen la cuenca media y alta, cuya
línea de cumbres separa a la cuenca, por el Norte y Este, de la cuenca del río Mantaro
(divisoria continental). La cuenca del río Cañete tiene una extensión de 6,078.50 km2, de
los cuales el 70.47%, o sea 4,283.52 km2, está situada sobre los 2,500 msnm y corresponde
a la cuenca imbrífera o húmeda.

El Proyecto se ubica en la cuenca superior del río Cañete (Yauyos), pertenece a la vertiente
del Océano Pacífico. El río Cañete nace en la laguna Ticllacocha, ubicada a
aproximadamente 4,600 msnm, y se alimenta de las precipitaciones estacionales y del
deshielo de los nevados y los glaciares. Su trayecto está orientado de Norte a Sur y su
límite divisorio está conformado mayormente por montañas cuya línea de cumbres las

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-26

0094
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

separa por el Norte y Este de la cuenca del río Mantaro, por el Sur de la cuenca del río San
Juan y Topará y por el Oeste de las cuencas de los ríos Omas y Mala. (Esquema
Hidráulico).

El río Cañete, entre su nacimiento y desembocadura, recorre aproximadamente 235.67 km,


tiene una pendiente promedio 1.85%, con tramos de pendientes más pronunciadas, sobre
todo en las partes altas, donde llegan hasta 8%.

A lo largo de su recorrido, el río Cañete recibe el aporte de numerosos afluentes, entre los
cuales cabe mencionar, por la margen derecha los ríos Miraflores y Yauyos, las quebradas
Huantuya y Aucampi y, por la margen izquierda, los ríos Tomas, Laraos y Cacra, Pampas,
Tupe y el río Huantán.

En la parte alta, a la altura de la localidad de Vilca presenta un tramo de aproximadamente


10 km caracterizado por la presencia de formaciones kársticas, originando la formación de
tragaderos y el consecuente flujo subterráneo del río Cañete. El Proyecto se emplaza en la
confluencia del río Huantán con el río Cañete (Yauyos). El río Huantán tiene una longitud
aproximada de 37 km y una pendiente promedio de 6%.

La extensión de las cuencas del río Cañete (Yauyos) y Huantán, cerrándolas sobre el
emplazamiento del Proyecto, es de 173,078.6 ha y 42,506.4 ha respectivamente.

En el Anexo 5, Mapa Hidrológico se muestran todos los afluentes, rios y quebradas que
forman parte de la cuenca del río Cañete, en el cual se encuentra el proyecto.

3.7 Hidrología

Como parte del diseño del Proyecto se realizó un estudio hidrológico (AS Ingenieros,
2006) para determinar la curva de duración de caudales para la captación de la futura
central. Debido a la cercanía física de la toma proyectada en los ríos Cañete (Yauyos) y
Huantán, la disponibilidad hídrica para el aprovechamiento hidroeléctrico se ha evaluado
como la correspondiente a la confluencia de ambos. Al no contar con mediciones
hidrométricas en la sección de interés, las descargas se determinaron en base a
interpolaciones de datos de estaciones hidrométricas cercanas ubicadas en el río Cañete

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-27

0095
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

(Yauyos), aguas arriba y abajo, utilizando factores proporcionales al volumen de agua


precipitada y utilizando mapas de isoyetas de estudios de ONERN 3.

El río Cañete desde su nacimiento en la laguna de Ticllacocha, sobre los 4,600 msnm,
hasta su desembocadura en el mar, ocupa una extensión de aproximadamente 6,078.5 km2;
tiene una longitud de cauce de aproximadamente 220 km, con una pendiente promedio de
2%. Inicialmente discurre en dirección Sur-Norte hasta la laguna Paucarcocha, recibiendo
en este tramo el aporte de las lagunas Unca, Pomacocha, Llica, Piscococha y Chuspicocha,
principalmente. A continuación, el río cambia de dirección bruscamente discurriendo de
Oeste a Este hasta llegar a la localidad de Vilca, incrementando su caudal con las descargas
de las lagunas Pariachata, Pilicocha, Suerococha y Mollococha, alimentadas por los
deshielos de los nevados Azulcocha y Escalera. Nuevamente cambia de dirección
siguiendo el rumbo NNE-SSO hasta su unión con la quebrada Aucampi, punto a partir del
cual discurre siguiendo un alineamiento NNO-SSE, hasta su confluencia con el río Cacra,
afluente por su margen izquierda. Aguas abajo de este punto, el río Cañete discurre con un
rumbo sensiblemente NE-SO hasta su desembocadura en el Océano Pacífico. A lo largo de
su recorrido, el río Cañete recibe aporte de numerosos afluentes, entre los cuales cabe
mencionar, por la margen derecha, los ríos Miraflores y Yauyos; las quebradas Huantuya y
Aucampi y, por la margen izquierda, los ríos Tomas, Laraos y Cacra, y las quebradas
Tinco (Huantán), Pampas y Tupe principalmente.

La subcuenca del río Cañete (Yauyos) que se pretende aprovechar con fines
hidroenergéticos, políticamente está comprendida en la provincia de Yauyos y los distritos
de Alis, Huancaya, Tomas, Vitis, Miraflores, Carania, Laraos, Huantán y San Lorenzo de
Quinti, en la Región Lima. El área de esta subcuenca, incluyendo la del afluente río
Huantán, abarca un total de 2,202.2 km2. El presente proyecto contempla hacer uso para
fines hidroenergéticos de dos subcuencas, la primera de ellas ubicada en la margen
izquierda del río Cañete (Yauyos) denominada río Huantán cuya captación se ubicará en
las coordenadas UTM 408,100 Este y 8’626,540 Norte en la cota 2,625 msnm; 500 metros
aguas arriba de su confluencia con el río Cañete (Yauyos) y cuya área de recepción es de
420.8 km2, mientras que la segunda captación se ubicaría sobre el río Cañete (Yauyos) en

3
Ordenamiento de los Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Cañete (Yauyos). ONERN. Mapas de
Isoyetas-1971.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-28

0096
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

el punto de Coordenadas UTM 407,670 Este y 8’626,780 Norte, en la cota 2,617 msnm, a
50 metros aguas arriba del puente Tinco Huantán, siendo el área de esta cuenca de
1,756.8 km2.

3.7.1 Estaciones Hidrométricas

En la cuenca del río Cañete operan cinco estaciones hidrométricas: Socsi, Chavín, Tinco de
Alis, Aguas Calientes y Tanta, distribuidas a lo largo de su cauce. El sitio de mayor interés
para el Proyecto se ubica entre las estaciones de Tinco de Alis y Chavín. Las características
de las estaciones analizadas se presentan en la Tabla 3-13.

Tabla 3-13: Estaciones Hidrométricas Analizadas


Coordenadas UTM* Área de
Altitud Periodo de
Estación Referencia cuenca
Este Norte (msnm) Registro
(km2)
Se encuentra a unos 119.0
Ene/1926-
Socsi km aguas abajo del lugar 386,062 8’579,219 745 5,799.7
Dic/2000
de estudio
Ubicada en el río Cañete, a
Ene/1986-
Chavín unos 49.7 km aguas abajo 398,670 8’594,015 1,414 3,322.0
Dic/2000
del lugar de estudio
Ubicada en el río Cañete
aguas arriba de la
Tinco de confluencia de éste con el Ene/1986-
413,002 8’641,986 3,150 943.9
Alis río Alis y a unos 19.2 km Dic/2000
aguas arriba de la zona del
Proyecto
(*) Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.
Fuente: RC Hydro SAC

3.7.2 Disponibilidad Hídrica

En la cuenca del río Cañete existe una estación que registra los caudales del río en la
cabecera del valle (estación Imperial-Socsi); es decir, se ubica en una sección tal que puede
controlar los caudales del río, antes de que éstos sean derivados para ser utilizados
intensivamente en el valle, principalmente con fines agrícolas y para abastecimiento
poblacional.

Además de dicha estación, en la década de los años 80, con fines específicos, se instalaron
otras estaciones cuyos registros, aunque no suficientes, proporcionan una idea del
comportamiento hidrológico en secciones ubicadas en la cuenca media y alta.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-29

0097
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Precisamente, con apoyo de estas estaciones y los registros de caudales registrados por más
de 80 años en la Estación Imperial-Socsi, en el Estudio de Aprovechamiento Hídrico con
Fines Hidroenergéticos Central Churo (octubre 2009), elaborado por el Ingeniero Guilino
Barrientos Córdoba, se ha determinado la oferta hídrica según el procedimiento que se
detalla a continuación.

Disponibilidad Hídrica a Nivel Mensual

Los registros completados y extendidos de la estación Imperial – Socsi que comprenden el


período 1926-2006 determinaron que el caudal medio anual del río Cañete asciende a
51.772 m3/s, mientras que su cuenca húmeda controlada por dicha estación, posee una
extensión de 4,830.9 km2, lo que significa que el rendimiento medio anual de la cuenca
asciende aproximadamente a 10.72 l/s/km2.

Sin embargo, este rendimiento no puede ser utilizado directamente para determinar la
oferta hídrica del proyecto, porque las cuencas cuyas aguas se pretende aprovechar, se
encuentran ubicadas en la parte alta y como tal poseen rendimientos hídricos y
precipitación de magnitud diferente a lo que sucede en la sección Imperial – Socsi. Por tal
razón, es necesario recurrir a los registros de las estaciones instaladas aguas arriba de la
sección Imperial - Socsi, para determinar la oferta hídrica del proyecto, aun cuando dichos
registros sean escasos.

Con tal fin, se analizó mensualmente la relación existente entre los caudales registrados en
Chavín y aquellos medidos en la sección Imperial-Socsi. En la Tabla 3-14 muestra los
parámetros de las ecuaciones de regresión mensuales y sus correspondientes coeficientes
de correlación obtenidos para cada mes entre Imperial-Socsi y Chavín, observándose altos
valores del coeficiente de correlación en todos los meses, lo que se puede explicar porque
los caudales registrados en Chavín representan aproximadamente el 70% de los aforados
en Imperial-Socsi.

Además, desde el punto de vista de extensión de las cuencas controladas por ambas
estaciones, la estación Chavín controla aproximadamente el 69% de la cuenca húmeda
controlada por la estación Imperial-Socsi, lo que justifica la existencia de una relación
directa entre ambas estaciones. Los registros de la Estación Chavín se presentan en la
Figura 3-8.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-30

0098
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-14: Análisis de Regresión Simple – Estaciones Socsi y Chavín


ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.
FUNCIÓN 1 2 2 2 1 3 2 2 3 4 1 1
A 0.00221 1.28831 1.66743 1.16629 0.00618 5.99625 1.47153 1.82249 4.46425 13.3557 0.01846 0.003
B 0.07054 0.83718 0.77356 0.87796 0.28483 0.05098 0.88746 0.76963 0.07506 -20.802 -0.1582 0.251
C 27.0382 - - - 9.66386 - - - - - 12.2337 11.096
R2 0.887 0.841 0.713 0.953 0.793 0.804 0.767 0.608 0.721 0.64926 0.979 0.982
R 0.942 0.917 0.844 0.976 0.891 0.897 0.876 0.780 0.849 0.806 0.989 0.991
Función Tipo: 1: Y = A X2 + B X + C 3: Y = A eBX
2: Y = A XB 4: Y = A ln(X)+B

Utilizando las ecuaciones determinadas para cada mes, se completaron y extendieron los
registros de la estación Chavín para el período 1926-2006. La Tabla 3-15 muestra el
registro de caudales medios así obtenido en la estación Chavín, de donde se observa que la
descarga media multianual en dicha sección alcanza los 33.788 m3/s.

La generación de caudales medios mensuales en las secciones de captación del proyecto


Churo, se efectuó considerando la siguiente relación:

Qi = QCh Ai/ACh Pi/PCh


Dónde:

Qi = Caudal medio mensual en la sección de interés [m3/s]


QCh = Caudal medio mensual en la sección Chavín [m3/s]
Ai = Área de la cuenca de interés [km2]
ACh = Área de la cuenca en la sección Chavín [km2]
Pi = Precipitación media anual en la cuenca de interés [mm]
PCh = Precipitación media anual en la sección Chavín [mm]

La Tabla 3-15 también muestra las descargas medias mensuales determinadas para el río
Cañete (Yauyos) en las respectivas secciones de captación proyectadas.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-31

0099
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Figura 3-8: Regresión del Caudal Medio Imperial-Socso vs Chavín


GRAFICO N F R RO GRAFICO N 13
140 180

CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. CHAVÍN (m3 /s)

CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. CHAVÍN (m3 /s)


120 160

140
100
120 y = 1.2883x 0.8372
80 R² = 0.8411

FEBRERO
100
ENERO

60 80

60
40
y = 0.0022x 2 + 0.0705x + 27.0382
40
20
R² = 0.8867
20
0 0
0 50 100 150 200 0 50 100 150 200 250 300 350
CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. IMPERIAL-SOCSI (m3 /s) CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. IMPERIAL-SOCSI (m3 /s)

GRAFICO N 14 GRAFICO N 15
200 120
CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. CHAVÍN

CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. CHAVÍN


180
100
160
140
80
120 y = 1.1663x 0.8780
(m3 /s)

(m3 /s)
MARZO

R² = 0.9525

ABRIL
100 60
80
40
60
40 y = 1.6674x 0.7736 20
20 R² = 0.7131
0 0
0 50 100 150 200 250 300 0 50 100 150 200
CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. IMPERIAL-SOCSI (m3 /s) CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. IMPERIAL-SOCSI (m3 /s)

70
GRAFICO N 16 JUNIO GRAFICO N 17
40
CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. CHAVÍN

60 CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. CHAVÍN


35

50 30

25
40
(m3 /s)

(m3/s)
MAYO

JUNIO
20
30
15
20
y = 0.0062x 2 + 0.2848x + 9.6639 10
y = 5.9963e 0.0510x
10 R² = 0.7934
5 R² = 0.8044
0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 0 5 10 15 20 25 30 35
CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. IMPERIAL-SOCSI (m3 /s) CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. IMPERIAL-SOCSI (m3 /s)

GRAFICO N 9 GRAFICO N 18
20 30
CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. CHAVÍN

CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. CHAVÍN

18
25
16
14
20
12

AGOSTO
(m3/s)
(m3 /s)

10 15
JULIO

8
y = 1.8225x 0.7696 10
6
R² = 0.6083 y = 1.4715x 0.8875
4
5 R² = 0.7669
2
0 0
0 5 10 15 20 25 0 5 10 15 20 25
CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. IMPERIAL-SOCSI (m3 /s) CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. IMPERIAL-SOCSI (m3 /s)

S TI M R GRAFICO N 20
14 18
CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. CHAVÍN
CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. CHAVÍN

16
12
14
10
12
SETIEMBRE

8
OCTUBRE

10
(m3/s)
(m3 /s)

y= 4.4642e 0.0751x 8 y = 13.3557ln(x) - 20.8023


6
R² = 0.7211 R² = 0.6493
6
4
4
2 2

0 0
0 2 4 6 8 10 12 14 0 2 4 6 8 10 12 14 16
CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. IMPERIAL-SOCSI (m3 /s) CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. IMPERIAL-SOCSI (m3 /s)

GRAFICO N ICI M R GRAFICO N 23


60 90
CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. CHAVÍN

CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. CHAVÍN

80
50
70
40 60
NOVIEMBRE

DICIEMBRE

50
(m3/s)

(m3/s)

30
40
20 30 y = 0.0033x 2 + 0.2507x + 11.0964
y = 0.0185x 2 - 0.1582x + 12.2337
20 R² = 0.9824
R² = 0.9787
10
10

0 0
0 10 20 30 40 50 60 0 20 40 60 80 100 120 140
CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. IMPERIAL-SOCSI (m3 /s) CAUDAL MEDIO MENSUAL-ESTAC. IMPERIAL-SOCSI (m3 /s)

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-32

0100
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-15: Descargas de Caudales Medios Mensuales, ríos Cañete (Yauyos) y Huantán
Río Cañete (m3/s) – Estación Chavín Río Cañete (Yauyos) (m3/s) - Cuenca Bocatoma Yauyos (Cañete) Río Huantán (m3/s) Cuenca Bocatoma Huantán
AÑO ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. PROM. AÑO ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. PROM. AÑO ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. PROM.
1926 40.142 92.333 58.903 101.730 36.126 12.882 13.351 10.722 10.194 12.385 21.866 18.387 35.277 1926 28.91 66.49 42.41 73.25 26.01 9.28 9.61 7.72 7.34 8.92 15.75 13.24 25.40 1926 7.00 16.09 10.26 17.73 6.30 2.24 2.33 1.87 1.78 2.16 3.81 3.20 6.15
1927 43.588 41.420 50.241 36.431 27.700 16.345 18.490 10.722 9.203 10.804 19.205 27.562 25.911 1927 31.39 29.82 36.18 26.23 19.95 11.77 13.31 7.72 6.63 7.78 13.83 19.85 18.66 1927 7.60 7.22 8.76 6.35 4.83 2.85 3.22 1.87 1.60 1.88 3.35 4.80 4.52
1928 30.234 44.739 66.228 49.055 24.051 14.170 14.656 12.290 11.104 15.159 14.041 15.993 25.865 1928 21.77 32.22 47.69 35.32 17.32 10.20 10.55 8.85 8.00 10.92 10.11 11.52 18.62 1928 5.27 7.80 11.54 8.55 4.19 2.47 2.55 2.14 1.94 2.64 2.45 2.79 4.51
1929 38.081 43.137 101.589 64.057 21.813 13.849 14.079 11.980 11.046 14.057 15.132 19.177 30.615 1929 27.42 31.06 73.15 46.13 15.71 9.97 10.14 8.63 7.95 10.12 10.90 13.81 22.04 1929 6.64 7.52 17.70 11.16 3.80 2.41 2.45 2.09 1.93 2.45 2.64 3.34 5.34
1930 67.842 64.808 63.947 43.450 30.975 16.546 15.521 12.747 10.931 13.839 20.255 16.064 31.230 1930 48.85 46.67 46.05 31.29 22.30 11.91 11.18 9.18 7.87 9.97 14.59 11.57 22.49 1930 11.82 11.29 11.14 7.57 5.40 2.88 2.70 2.22 1.90 2.41 3.53 2.80 5.44
1931 32.498 25.992 40.309 36.171 19.612 12.875 13.990 12.187 10.711 13.069 13.779 22.804 21.157 1931 23.40 18.72 29.03 26.05 14.12 9.27 10.07 8.78 7.71 9.41 9.92 16.42 15.23 1931 5.66 4.53 7.02 6.30 3.42 2.24 2.44 2.12 1.87 2.28 2.40 3.97 3.69
1932 57.463 93.945 72.792 98.421 43.662 15.556 15.434 11.385 9.457 10.829 16.586 20.739 38.445 1932 41.38 67.65 52.42 70.87 31.44 11.20 11.11 8.20 6.81 7.80 11.94 14.93 27.68 1932 10.01 16.37 12.69 17.15 7.61 2.71 2.69 1.98 1.65 1.89 2.89 3.61 6.70
1933 44.439 52.302 68.626 44.297 20.496 14.730 15.792 13.098 10.744 11.759 12.984 17.758 27.118 1933 32.00 37.66 49.42 31.90 14.76 10.61 11.37 9.43 7.74 8.47 9.35 12.79 19.53 1933 7.74 9.11 11.96 7.72 3.57 2.57 2.75 2.28 1.87 2.05 2.26 3.09 4.73
1934 54.044 81.135 105.743 67.028 29.736 20.517 20.980 13.624 11.154 14.329 14.771 15.373 37.108 1934 38.92 58.42 76.14 48.26 21.41 14.77 15.11 9.81 8.03 10.32 10.64 11.07 26.72 1934 9.42 14.14 18.43 11.68 5.18 3.58 3.66 2.37 1.94 2.50 2.57 2.68 6.47
1935 46.219 57.486 127.377 71.555 32.826 21.230 20.251 13.192 11.598 14.425 14.497 27.014 38.072 1935 33.28 41.39 91.72 51.52 23.64 15.29 14.58 9.50 8.35 10.39 10.44 19.45 27.41 1935 8.05 10.02 22.20 12.47 5.72 3.70 3.53 2.30 2.02 2.51 2.53 4.71 6.63
1936 112.461 75.179 76.693 39.793 18.145 14.098 13.449 10.640 8.973 16.807 14.771 15.388 34.535 1936 80.98 54.13 55.22 28.65 13.07 10.15 9.68 7.66 6.46 12.10 10.64 11.08 24.87 1936 19.60 13.10 13.37 6.93 3.16 2.46 2.34 1.85 1.56 2.93 2.57 2.68 6.02
1937 49.276 65.673 86.361 37.305 21.894 16.386 15.094 10.590 8.845 9.803 14.519 24.553 29.850 1937 35.48 47.29 62.19 26.86 15.76 11.80 10.87 7.63 6.37 7.06 10.45 17.68 21.49 1937 8.59 11.44 15.05 6.50 3.82 2.86 2.63 1.85 1.54 1.71 2.53 4.28 5.20
1938 49.263 131.299 49.205 39.567 18.829 12.019 14.558 12.139 9.796 9.321 12.736 15.155 30.473 1938 35.47 94.54 35.43 28.49 13.56 8.65 10.48 8.74 7.05 6.71 9.17 10.91 21.94 1938 8.58 22.88 8.57 6.90 3.28 2.09 2.54 2.12 1.71 1.62 2.22 2.64 5.31
1939 36.418 60.429 97.924 70.305 26.809 14.257 14.695 11.836 9.108 8.995 13.355 19.446 31.788 1939 26.22 43.51 70.51 50.62 19.30 10.27 10.58 8.52 6.56 6.48 9.62 14.00 22.89 1939 6.35 10.53 17.07 12.25 4.67 2.48 2.56 2.06 1.59 1.57 2.33 3.39 5.54
1940 43.697 34.423 50.264 40.206 21.153 13.201 13.380 11.035 9.657 10.978 14.286 15.221 23.074 1940 31.46 24.79 36.19 28.95 15.23 9.51 9.63 7.95 6.95 7.91 10.29 10.96 16.61 1940 7.62 6.00 8.76 7.01 3.69 2.30 2.33 1.92 1.68 1.91 2.49 2.65 4.02
1941 61.805 66.149 54.287 20.464 18.834 12.007 11.195 9.904 8.590 11.875 13.576 20.439 25.561 1941 44.50 47.63 39.09 14.74 13.56 8.65 8.06 7.13 6.19 8.55 9.78 14.72 18.41 1941 10.77 11.53 9.46 3.57 3.28 2.09 1.95 1.73 1.50 2.07 2.37 3.56 4.45
1942 49.596 75.980 70.935 35.286 29.865 15.172 15.918 12.511 9.967 10.136 12.702 16.054 29.251 1942 35.71 54.71 51.08 25.41 21.50 10.93 11.46 9.01 7.18 7.30 9.15 11.56 21.06 1942 8.64 13.24 12.36 6.15 5.20 2.64 2.77 2.18 1.74 1.77 2.21 2.80 5.10
1943 64.384 117.857 70.530 65.732 23.468 15.149 14.392 11.563 9.789 12.845 13.173 22.217 36.210 1943 46.36 84.87 50.79 47.33 16.90 10.91 10.36 8.33 7.05 9.25 9.49 16.00 26.07 1943 11.22 20.54 12.29 11.46 4.09 2.64 2.51 2.02 1.71 2.24 2.30 3.87 6.31
1944 81.909 112.875 97.635 47.303 26.160 17.349 17.081 13.168 10.528 10.602 12.882 15.396 38.145 1944 58.98 81.28 70.30 34.06 18.84 12.49 12.30 9.48 7.58 7.63 9.28 11.09 27.47 1944 14.27 19.67 17.01 8.24 4.56 3.02 2.98 2.29 1.83 1.85 2.24 2.68 6.65
1945 41.072 61.341 95.819 50.538 20.290 12.994 13.252 10.324 8.545 7.003 16.807 26.814 30.235 1945 29.58 44.17 69.00 36.39 14.61 9.36 9.54 7.43 6.15 5.04 12.10 19.31 21.77 1945 7.16 10.69 16.70 8.81 3.54 2.26 2.31 1.80 1.49 1.22 2.93 4.67 5.27
1946 72.581 90.770 114.336 68.390 32.568 19.970 17.377 13.339 10.728 14.587 24.432 29.856 42.140 1946 52.26 65.36 82.33 49.25 23.45 14.38 12.51 9.60 7.72 10.50 17.59 21.50 30.34 1946 12.65 15.82 19.93 11.92 5.68 3.48 3.03 2.32 1.87 2.54 4.26 5.20 7.34
1947 56.450 55.174 87.423 40.981 27.685 18.988 14.948 11.676 9.492 12.047 12.981 16.460 30.262 1947 40.65 39.73 62.95 29.51 19.94 13.67 10.76 8.41 6.83 8.67 9.35 11.85 21.79 1947 9.84 9.62 15.24 7.14 4.82 3.31 2.61 2.03 1.65 2.10 2.26 2.87 5.27
1948 56.347 68.602 64.049 60.611 48.271 23.521 17.243 11.860 9.607 23.087 29.045 15.246 35.407 1948 40.57 49.40 46.12 43.64 34.76 16.94 12.42 8.54 6.92 16.62 20.91 10.98 25.50 1948 9.82 11.96 11.16 10.56 8.41 4.10 3.00 2.07 1.67 4.02 5.06 2.66 6.17
1949 37.810 53.433 67.022 50.780 26.209 15.532 13.587 10.805 8.959 8.647 18.959 14.535 27.014 1949 27.23 38.48 48.26 36.57 18.87 11.18 9.78 7.78 6.45 6.23 13.65 10.47 19.45 1949 6.59 9.31 11.68 8.85 4.57 2.71 2.37 1.88 1.56 1.51 3.30 2.53 4.71
1950 40.822 56.810 50.207 50.174 25.673 13.081 13.400 10.507 8.230 8.197 13.441 31.547 26.656 1950 29.39 40.91 36.15 36.13 18.49 9.42 9.65 7.57 5.93 5.90 9.68 22.72 19.19 1950 7.11 9.90 8.75 8.74 4.47 2.28 2.34 1.83 1.43 1.43 2.34 5.50 4.65
1951 56.050 101.255 126.353 60.889 23.176 17.465 16.197 12.677 9.952 9.883 47.146 26.511 41.904 1951 40.36 72.91 90.98 43.84 16.69 12.58 11.66 9.13 7.17 7.12 33.95 19.09 30.17 1951 9.77 17.65 22.02 10.61 4.04 3.04 2.82 2.21 1.73 1.72 8.22 4.62 7.30
1952 78.584 80.049 86.401 48.775 18.373 12.719 16.284 12.997 11.383 11.523 15.191 20.706 34.176 1952 56.59 57.64 62.22 35.12 13.23 9.16 11.73 9.36 8.20 8.30 10.94 14.91 24.61 1952 13.69 13.95 15.06 8.50 3.20 2.22 2.84 2.27 1.98 2.01 2.65 3.61 5.96
1953 55.632 132.860 70.909 36.805 19.447 14.411 16.168 12.116 10.012 11.523 47.843 27.459 37.269 1953 40.06 95.67 51.06 26.50 14.00 10.38 11.64 8.72 7.21 8.30 34.45 19.77 26.84 1953 9.69 23.15 12.36 6.41 3.39 2.51 2.82 2.11 1.74 2.01 8.34 4.79 6.49
1954 84.166 104.673 109.585 38.725 26.055 19.458 17.281 12.314 9.585 13.016 68.977 22.753 43.489 1954 60.61 75.37 78.91 27.88 18.76 14.01 12.44 8.87 6.90 9.37 49.67 16.38 31.32 1954 14.67 18.24 19.10 6.75 4.54 3.39 3.01 2.15 1.67 2.27 12.02 3.97 7.58
1955 79.841 129.577 164.730 80.800 31.556 18.285 17.882 12.504 9.556 14.634 12.767 15.348 48.498 1955 57.49 93.30 118.62 58.18 22.72 13.17 12.88 9.00 6.88 10.54 9.19 11.05 34.92 1955 13.91 22.58 28.71 14.08 5.50 3.19 3.12 2.18 1.67 2.55 2.22 2.67 8.45
1956 32.388 137.859 66.105 54.465 27.612 20.042 14.285 10.615 8.469 7.654 12.271 13.577 33.032 1956 23.32 99.27 47.60 39.22 19.88 14.43 10.29 7.64 6.10 5.51 8.84 9.78 23.79 1956 5.64 24.02 11.52 9.49 4.81 3.49 2.49 1.85 1.48 1.33 2.14 2.37 5.76
1957 30.061 77.699 78.583 59.475 27.309 12.430 11.316 8.566 7.590 6.285 12.436 14.525 28.519 1957 21.65 55.95 56.59 42.83 19.66 8.95 8.15 6.17 5.47 4.53 8.95 10.46 20.54 1957 5.24 13.54 13.69 10.36 4.76 2.17 1.97 1.49 1.32 1.10 2.17 2.53 4.97
1958 31.339 39.527 61.148 33.431 17.517 10.921 10.678 8.865 7.573 7.920 12.291 13.913 21.167 1958 22.57 28.46 44.03 24.07 12.61 7.86 7.69 6.38 5.45 5.70 8.85 10.02 15.24 1958 5.46 6.89 10.66 5.83 3.05 1.90 1.86 1.54 1.32 1.38 2.14 2.42 3.69
1959 28.077 82.011 75.111 48.915 18.608 12.317 12.438 9.264 7.653 10.804 12.739 24.018 28.145 1959 20.22 59.05 54.09 35.22 13.40 8.87 8.96 6.67 5.51 7.78 9.17 17.29 20.27 1959 4.89 14.29 13.09 8.52 3.24 2.15 2.17 1.61 1.33 1.88 2.22 4.19 4.90
1960 76.514 73.940 31.082 19.575 17.533 10.624 9.636 7.978 7.250 8.197 12.558 13.956 23.787 1960 55.10 53.24 22.38 14.10 12.62 7.65 6.94 5.74 5.22 5.90 9.04 10.05 17.13 1960 13.33 12.89 5.42 3.41 3.06 1.85 1.68 1.39 1.26 1.43 2.19 2.43 4.15
1961 38.678 121.654 137.839 103.801 30.125 18.044 12.816 10.224 8.120 6.197 22.073 37.294 45.030 1961 27.85 87.60 99.25 74.74 21.69 12.99 9.23 7.36 5.85 4.46 15.89 26.85 32.42 1961 6.74 21.20 24.02 18.09 5.25 3.14 2.23 1.78 1.42 1.08 3.85 6.50 7.85
1962 59.599 75.257 103.296 39.517 17.643 12.558 14.695 11.884 9.745 8.197 12.366 15.505 31.474 1962 42.92 54.19 74.38 28.45 12.70 9.04 10.58 8.56 7.02 5.90 8.90 11.16 22.66 1962 10.39 13.11 18.00 6.89 3.07 2.19 2.56 2.07 1.70 1.43 2.16 2.70 5.49
1963 74.121 72.110 69.532 61.786 23.247 23.164 15.889 12.100 10.286 11.535 21.200 36.103 35.700 1963 53.37 51.92 50.07 44.49 16.74 16.68 11.44 8.71 7.41 8.31 15.27 26.00 25.71 1963 12.92 12.57 12.12 10.77 4.05 4.04 2.77 2.11 1.79 2.01 3.69 6.29 6.22
1964 37.480 64.682 68.513 66.836 37.751 20.633 14.509 10.582 8.952 7.920 12.727 14.642 30.189 1964 26.99 46.58 49.33 48.13 27.18 14.86 10.45 7.62 6.45 5.70 9.16 10.54 21.74 1964 6.53 11.27 11.94 11.65 6.58 3.60 2.53 1.84 1.56 1.38 2.22 2.55 5.26
1965 32.866 72.854 67.799 42.942 27.750 13.034 10.841 12.841 9.737 10.966 14.554 16.414 27.429 1965 23.67 52.46 48.82 30.92 19.98 9.39 7.81 9.25 7.01 7.90 10.48 11.82 19.75 1965 5.73 12.70 11.82 7.48 4.84 2.27 1.89 2.24 1.70 1.91 2.54 2.86 4.78
1966 36.880 42.023 60.739 24.784 18.248 11.764 11.839 10.207 9.142 25.721 30.329 32.517 26.131 1966 26.56 30.26 43.74 17.85 13.14 8.47 8.52 7.35 6.58 18.52 21.84 23.41 18.82 1966 6.43 7.32 10.58 4.32 3.18 2.05 2.06 1.78 1.59 4.48 5.29 5.67 4.55
1967 56.817 147.977 86.564 48.287 29.637 22.639 20.877 15.292 14.560 26.109 20.350 19.073 41.654 1967 40.91 106.55 62.33 34.77 21.34 16.30 15.03 11.01 10.48 18.80 14.65 13.73 29.99 1967 9.90 25.79 15.09 8.41 5.16 3.95 3.64 2.66 2.54 4.55 3.55 3.32 7.26
1968 36.150 38.527 56.171 28.010 17.978 12.609 13.607 10.457 9.386 12.769 20.733 19.794 22.947 1968 26.03 27.74 40.45 20.17 12.95 9.08 9.80 7.53 6.76 9.19 14.93 14.25 16.52 1968 6.30 6.71 9.79 4.88 3.13 2.20 2.37 1.82 1.64 2.23 3.61 3.45 4.00
1969 31.395 33.841 56.323 37.729 19.170 12.298 13.499 10.977 7.821 18.718 13.534 46.244 25.137 1969 22.61 24.37 40.56 27.17 13.80 8.86 9.72 7.90 5.63 13.48 9.75 33.30 18.10 1969 5.47 5.90 9.82 6.57 3.34 2.14 2.35 1.91 1.36 3.26 2.36 8.06 4.38
1970 218.276 76.497 52.162 21.089 16.180 13.897 14.569 11.796 8.243 14.037 14.410 19.180 40.009 1970 157.17 55.08 37.56 15.19 11.65 10.01 10.49 8.49 5.94 10.11 10.38 13.81 28.81 1970 38.04 13.33 9.09 3.68 2.82 2.42 2.54 2.06 1.44 2.45 2.51 3.34 6.97
1971 63.658 88.066 96.192 37.706 19.899 12.130 16.438 14.785 12.787 11.368 12.257 22.862 33.736 1971 45.84 63.41 69.27 27.15 14.33 8.73 11.84 10.65 9.21 8.19 8.83 16.46 24.29 1971 11.09 15.35 16.76 6.57 3.47 2.11 2.86 2.58 2.23 1.98 2.14 3.98 5.88
1972 102.237 131.584 261.601 128.609 31.061 16.982 12.518 12.227 7.898 15.298 15.838 28.015 63.331 1972 73.62 94.75 188.37 92.61 22.37 12.23 9.01 8.80 5.69 11.02 11.40 20.17 45.60 1972 17.82 22.93 45.59 22.41 5.41 2.96 2.18 2.13 1.38 2.67 2.76 4.88 11.04
1973 64.188 118.220 133.947 123.418 55.710 19.290 15.976 11.474 9.428 13.143 15.815 30.923 50.506 1973 46.22 85.13 96.45 88.87 40.12 13.89 11.50 8.26 6.79 9.46 11.39 22.27 36.37 1973 11.19 20.60 23.34 21.51 9.71 3.36 2.78 2.00 1.64 2.29 2.76 5.39 8.80
1974 54.540 87.729 71.085 35.248 22.186 18.585 19.415 14.964 12.673 13.859 13.583 14.926 31.231 1974 39.27 63.17 51.19 25.38 15.98 13.38 13.98 10.78 9.13 9.98 9.78 10.75 22.49 1974 9.50 15.29 12.39 6.14 3.87 3.24 3.38 2.61 2.21 2.42 2.37 2.60 5.44
1975 30.830 28.684 92.990 51.156 34.418 20.601 15.821 11.409 9.442 11.759 15.967 20.554 28.683 1975 22.20 20.65 66.96 36.84 24.78 14.83 11.39 8.22 6.80 8.47 11.50 14.80 20.65 1975 5.37 5.00 16.21 8.91 6.00 3.59 2.76 1.99 1.65 2.05 2.78 3.58 5.00
1976 62.655 106.244 79.995 48.073 25.805 21.165 19.161 13.976 11.572 14.145 13.475 16.247 35.602 1976 45.12 76.50 57.60 34.62 18.58 15.24 13.80 10.06 8.33 10.19 9.70 11.70 25.64 1976 10.92 18.51 13.94 8.38 4.50 3.69 3.34 2.44 2.02 2.47 2.35 2.83 6.20
1977 36.400 68.911 64.231 30.425 21.684 14.806 16.765 13.808 12.503 13.978 35.488 19.589 28.784 1977 26.21 49.62 46.25 21.91 15.61 10.66 12.07 9.94 9.00 10.07 25.55 14.11 20.73 1977 6.34 12.01 11.19 5.30 3.78 2.58 2.92 2.41 2.18 2.44 6.18 3.41 5.02
1978 38.084 62.134 38.655 36.444 21.943 15.958 16.390 13.608 11.538 14.300 30.131 21.668 26.482 1978 27.42 44.74 27.83 26.24 15.80 11.49 11.80 9.80 8.31 10.30 21.70 15.60 19.07 1978 6.64 10.83 6.74 6.35 3.82 2.78 2.86 2.37 2.01 2.49 5.25 3.78 4.62
1979 33.160 64.546 70.401 41.449 19.339 13.828 16.217 10.953 9.485 10.627 12.777 14.494 26.204 1979 23.88 46.48 50.69 29.85 13.93 9.96 11.68 7.89 6.83 7.65 9.20 10.44 18.87 1979 5.78 11.25 12.27 7.22 3.37 2.41 2.83 1.91 1.65 1.85 2.23 2.53 4.57
1980 33.683 25.836 34.793 33.829 17.564 12.001 14.675 11.740 9.309 21.918 23.258 22.372 21.738 1980 24.25 18.60 25.05 24.36 12.65 8.64 10.57 8.45 6.70 15.78 16.75 16.11 15.65 1980 5.87 4.50 6.06 5.90 3.06 2.09 2.56 2.05 1.62 3.82 4.05 3.90 3.79
1981 39.800 89.666 79.421 58.186 20.691 15.917 16.659 12.818 10.224 12.496 19.458 22.382 32.758 1981 28.66 64.57 57.19 41.90 14.90 11.46 12.00 9.23 7.36 9.00 14.01 16.12 23.59 1981 6.94 15.63 13.84 10.14 3.61 2.77 2.90 2.23 1.78 2.18 3.39 3.90 5.71
1982 38.271 60.388 44.763 42.898 24.564 16.023 14.724 11.668 7.437 20.402 133.954 29.838 36.743 1982 27.56 43.48 32.23 30.89 17.69 11.54 10.60 8.40 5.36 14.69 96.46 21.49 26.46 1982 6.67 10.52 7.80 7.48 4.28 2.79 2.57 2.03 1.30 3.56 23.34 5.20 6.40
1983 39.026 29.906 54.324 68.861 26.894 18.614 17.730 14.747 9.730 9.335 12.387 23.517 27.063 1983 28.10 21.53 39.12 49.58 19.37 13.40 12.77 10.62 7.01 6.72 8.92 16.93 19.49 1983 6.80 5.21 9.47 12.00 4.69 3.24 3.09 2.57 1.70 1.63 2.16 4.10 4.72
1984 119.990 165.353 108.576 70.647 31.627 26.019 23.956 17.022 13.407 17.808 142.908 38.234 63.816 1984 86.40 119.07 78.18 50.87 22.77 18.74 17.25 12.26 9.65 12.82 102.90 27.53 45.95 1984 20.91 28.82 18.92 12.31 5.51 4.53 4.17 2.97 2.34 3.10 24.90 6.66 11.12
1985 37.539 68.941 56.213 37.981 28.639 23.141 21.687 16.160 12.952 13.668 14.261 17.476 28.803 1985 27.03 49.64 40.48 27.35 20.62 16.66 15.62 11.64 9.33 9.84 10.27 12.58 20.74 1985 6.54 12.01 9.80 6.62 4.99 4.03 3.78 2.82 2.26 2.38 2.49 3.05 5.02
1986 100.400 158.700 174.200 111.300 63.900 32.000 22.700 18.700 10.900 9.900 14.600 26.700 61.422 1986 72.30 114.28 125.44 80.14 46.01 23.04 16.35 13.47 7.85 7.13 10.51 19.23 44.23 1986 17.50 27.66 30.36 19.40 11.14 5.58 3.96 3.26 1.90 1.73 2.54 4.65 10.70
1987 94.400 91.100 53.000 33.000 15.600 10.800 9.900 7.900 7.800 9.900 13.900 22.800 30.505 1987 67.97 65.60 38.16 23.76 11.23 7.78 7.13 5.69 5.62 7.13 10.01 16.42 21.97 1987 16.45 15.88 9.24 5.75 2.72 1.88 1.73 1.38 1.36 1.73 2.42 3.97 5.32
1988 56.000 79.400 56.500 57.500 31.400 17.500 13.400 11.700 10.600 12.200 13.200 21.400 31.419 1988 40.32 57.17 40.68 41.40 22.61 12.60 9.65 8.42 7.63 8.78 9.50 15.41 22.62 1988 9.76 13.84 9.85 10.02 5.47 3.05 2.34 2.04 1.85 2.13 2.30 3.73 5.48
1989 70.700 104.300 133.900 87.800 43.300 37.300 23.100 18.800 9.600 14.300 17.600 9.800 47.179 1989 50.91 75.10 96.42 63.22 31.18 26.86 16.63 13.54 6.91 10.30 12.67 7.06 33.97 1989 12.32 18.18 23.33 15.30 7.55 6.50 4.03 3.28 1.67 2.49 3.07 1.71 8.22
1990 26.300 23.400 45.600 20.300 17.086 12.862 12.458 9.701 7.915 13.016 30.727 21.917 20.103 1990 18.94 16.85 32.84 14.62 12.30 9.26 8.97 6.99 5.70 9.37 22.13 15.78 14.48 1990 4.58 4.08 7.95 3.54 2.98 2.24 2.17 1.69 1.38 2.27 5.35 3.82 3.50
1991 36.900 56.200 90.000 38.600 26.100 15.500 17.844 11.772 8.023 8.499 16.539 15.264 28.305 1991 26.57 40.47 64.81 27.79 18.79 11.16 12.85 8.48 5.78 6.12 11.91 10.99 20.38 1991 6.43 9.79 15.68 6.73 4.55 2.70 3.11 2.05 1.40 1.48 2.88 2.66 4.93
1992 28.500 18.300 45.500 23.700 14.300 10.500 9.000 8.400 6.900 6.649 12.257 13.679 16.493 1992 20.52 13.18 32.76 17.07 10.30 7.56 6.48 6.05 4.97 4.79 8.83 9.85 11.88 1992 4.97 3.19 7.93 4.13 2.49 1.83 1.57 1.46 1.20 1.16 2.14 2.38 2.87
1993 31.900 90.400 136.200 88.900 38.700 22.000 16.800 14.000 13.800 16.900 51.100 89.300 50.584 1993 22.97 65.09 98.07 64.01 27.87 15.84 12.10 10.08 9.94 12.17 36.80 64.30 36.42 1993 5.56 15.75 23.74 15.49 6.74 3.83 2.93 2.44 2.40 2.95 8.91 15.56 8.82
1994 116.300 166.100 124.300 82.500 48.900 26.600 19.500 14.500 13.300 13.300 17.800 26.500 55.121 1994 83.74 119.60 89.50 59.41 35.21 19.15 14.04 10.44 9.58 9.58 12.82 19.08 39.69 1994 20.27 28.95 21.66 14.38 8.52 4.64 3.40 2.53 2.32 2.32 3.10 4.62 9.61
1995 39.400 41.400 65.300 42.800 19.600 13.100 11.400 9.700 9.400 9.100 20.400 22.000 25.210 1995 28.37 29.81 47.02 30.82 14.11 9.43 8.21 6.98 6.77 6.55 14.69 15.84 18.15 1995 6.87 7.21 11.38 7.46 3.42 2.28 1.99 1.69 1.64 1.59 3.56 3.83 4.39
1996 71.700 101.300 80.400 65.300 29.000 16.600 13.000 9.400 8.800 8.200 11.200 23.500 36.122 1996 51.63 72.94 57.89 47.02 20.88 11.95 9.36 6.77 6.34 5.90 8.06 16.92 26.01 1996 12.50 17.65 14.01 11.38 5.05 2.89 2.27 1.64 1.53 1.43 1.95 4.10 6.29
1997 54.900 97.300 68.300 22.100 15.600 12.100 11.800 9.700 8.200 10.400 20.500 47.700 31.183 1997 39.53 70.06 49.18 15.91 11.23 8.71 8.50 6.98 5.90 7.49 14.76 34.35 22.45 1997 9.57 16.96 11.90 3.85 2.72 2.11 2.06 1.69 1.43 1.81 3.57 8.31 5.43
1998 99.350 100.081 106.817 66.258 26.265 15.958 14.079 12.771 9.393 11.488 14.133 16.310 40.751 1998 71.54 72.07 76.92 47.71 18.91 11.49 10.14 9.20 6.76 8.27 10.18 11.74 29.34 1998 17.31 17.44 18.61 11.55 4.58 2.78 2.45 2.23 1.64 2.00 2.46 2.84 7.10
1999 36.570 64.858 64.355 66.094 43.835 20.707 16.265 11.764 10.034 17.165 13.137 22.537 32.061 1999 26.33 46.70 46.34 47.59 31.56 14.91 11.71 8.47 7.23 12.36 9.46 16.23 23.09 1999 6.37 11.30 11.22 11.52 7.64 3.61 2.83 2.05 1.75 2.99 2.29 3.93 5.59
2000 65.858 83.571 91.516 67.337 44.211 19.828 17.787 14.219 9.694 17.651 13.927 23.593 38.859 2000 47.42 60.18 65.90 48.49 31.83 14.28 12.81 10.24 6.98 12.71 10.03 16.99 27.98 2000 11.48 14.56 15.95 11.73 7.70 3.46 3.10 2.48 1.69 3.08 2.43 4.11 6.77
2001 131.425 101.283 110.363 48.543 30.337 30.194 23.285 17.489 14.786 33.464 38.154 18.252 49.560 2001 94.64 72.93 79.47 34.95 21.84 21.74 16.77 12.59 10.65 24.10 27.47 13.14 35.69 2001 22.90 17.65 19.23 8.46 5.29 5.26 4.06 3.05 2.58 5.83 6.65 3.18 8.64
2002 35.156 74.987 87.123 80.490 34.488 24.465 20.991 13.192 9.842 22.051 38.677 26.843 38.737 2002 25.31 54.00 62.73 57.96 24.83 17.62 15.12 9.50 7.09 15.88 27.85 19.33 27.89 2002 6.13 13.07 15.18 14.03 6.01 4.26 3.66 2.30 1.72 3.84 6.74 4.68 6.75
2003 47.007 60.352 66.847 52.876 26.551 18.048 17.889 14.389 11.050 17.546 15.800 19.967 30.518 2003 33.85 43.46 48.13 38.07 19.12 13.00 12.88 10.36 7.96 12.63 11.38 14.38 21.98 2003 8.19 10.52 11.65 9.21 4.63 3.15 3.12 2.51 1.93 3.06 2.75 3.48 5.32
2004 43.106 39.708 41.192 72.035 27.748 17.529 14.622 10.975 8.688 9.649 17.282 25.772 27.241 2004 31.04 28.59 29.66 51.87 19.98 12.62 10.53 7.90 6.26 6.95 12.44 18.56 19.62 2004 7.51 6.92 7.18 12.55 4.84 3.05 2.55 1.91 1.51 1.68 3.01 4.49 4.75
2005 55.098 56.741 42.190 69.732 32.407 22.264 13.872 11.143 9.147 15.683 13.993 15.874 29.636 2005 39.67 40.86 30.38 50.21 23.34 16.03 9.99 8.02 6.59 11.29 10.08 11.43 21.34 2005 9.60 9.89 7.35 12.15 5.65 3.88 2.42 1.94 1.59 2.73 2.44 2.77 5.16
2006 47.145 63.420 66.890 70.694 31.761 21.217 19.038 14.413 10.141 12.445 21.017 23.781 33.281 2006 33.95 45.67 48.17 50.90 22.87 15.28 13.71 10.38 7.30 8.96 15.13 17.12 23.96 2006 8.22 11.05 11.66 12.32 5.54 3.70 3.32 2.51 1.77 2.17 3.66 4.14 5.80
MEDIA 56.365 77.744 80.927 54.309 27.171 17.085 15.608 12.149 9.881 12.998 21.911 22.535 33.788 MEDIA 40.59 55.98 58.27 39.11 19.57 12.30 11.24 8.75 7.12 9.36 15.78 16.23 24.33 MEDIA 9.82 13.55 14.10 9.46 4.74 2.98 2.72 2.12 1.72 2.27 3.82 3.93 5.89
D.EST. 29.855 33.929 35.883 23.391 9.452 5.058 3.235 2.188 1.677 4.752 21.244 10.374 9.534 D.EST. 21.50 24.43 25.84 16.84 6.81 3.64 2.33 1.58 1.21 3.42 15.30 7.47 6.87 D.EST. 5.20 5.91 6.25 4.08 1.65 0.88 0.56 0.38 0.29 0.83 3.70 1.81 1.66
MÁX. 218.276 166.100 261.601 128.609 63.900 37.300 23.956 18.800 14.786 33.464 142.908 89.300 63.816 MÁX. 157.17 119.60 188.37 92.61 46.01 26.86 17.25 13.54 10.65 24.10 102.90 64.30 45.95 MÁX. 38.04 28.95 45.59 22.41 11.14 6.50 4.17 3.28 2.58 5.83 24.90 15.56 11.12
MÍN. 26.300 18.300 31.082 19.575 14.300 10.500 9.000 7.900 6.900 6.197 11.200 9.800 16.493 MÍN. 18.94 13.18 22.38 14.10 10.30 7.56 6.48 5.69 4.97 4.46 8.06 7.06 11.88 MÍN. 4.58 3.19 5.42 3.41 2.49 1.83 1.57 1.38 1.20 1.08 1.95 1.71 2.87
Área: 3339.6 km2 P= 734.8 mm Dato Generado Área: 1756.83 km2 P= 1005.8 mm Área: 420.83 km2 P= 1016.2 mm

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-33

0101
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.7.3 Disponibilidad Hídrica en la Cuenca Regulada

Aguas arriba de la sección de captación proyectada en el cauce del río Cañete (Yauyos),
como parte del proyecto Central Hidroeléctrica El Platanal, se construyó una presa de
regulación en la laguna Paucarcocha, cuya área de drenaje comprende 214 km2.

De acuerdo al “Estudio de Impacto Ambiental para la solicitud de Concesión Definitiva”


elaborado por URS Greiner Woodwars Clyde, en 1999, este embalse tendrá una capacidad
de regulación de hasta 70 MMC.

Los caudales naturales generados para la cuenca a regular con el embalse Paucarcocha han
sido tomados de dicha fuente para el período 1927-2004, habiendo sido extendidos para
disponer del período 1926-2006, tal como se muestra en la Tabla 3-16.

3.7.4 Persistencia de los Caudales Medios Mensuales

A partir de las series de caudales medios mensuales se elaboraron las curvas de duración
tanto en las secciones de captación proyectadas como en la sección del embalse
Paucarcocha.

La Figura 3-9 muestra la curva de duración de caudales medios mensuales obtenida para la
suma de los caudales de las secciones de captación proyectadas (Cañete y Huantán).

Figura 3-9: Curva de Duración de Caudales Medios Mensuales


Bocatoma C.H. Churo
250
GRAFICO N 24
CAUDAL MEDIO MENSUAL (m3 /s)

200

150

100

50

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

. PERSISTENCIA (%)

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-34

0102
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-16: Descargas Medias Mensuales, Río Cañete (m3/s) – Embalse Paucarcocha
AÑO ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. PROM.
1926 6.405 13.778 9.146 8.414 3.661 1.830 1.085 0.953 1.202 1.225 2.259 9.495 4.899
1927 6.200 5.400 6.900 4.400 3.200 1.800 1.600 0.900 0.900 0.900 1.200 1.300 2.880
1928 2.300 5.900 9.700 6.000 2.700 1.500 1.200 1.100 1.100 1.400 1.400 1.800 2.990
1929 4.900 5.700 16.600 8.000 2.400 1.500 1.200 1.100 1.100 1.300 1.600 2.800 4.013
1930 10.100 9.000 9.300 5.300 3.500 1.800 1.300 1.200 1.100 1.200 2.300 1.800 3.965
1931 3.200 3.200 5.300 4.300 2.100 1.400 1.200 1.100 1.100 1.200 1.300 4.000 2.448
1932 8.600 23.900 18.500 12.900 4.700 1.700 1.300 1.000 0.900 1.000 1.800 3.300 6.517
1933 6.300 7.100 10.200 5.400 2.200 1.600 1.300 1.200 1.100 1.100 1.100 2.300 3.390
1934 8.100 11.700 17.400 8.500 3.400 2.200 1.800 1.300 1.100 1.300 1.500 1.500 4.946
1935 6.600 7.900 21.900 9.100 3.700 2.200 1.700 1.200 1.200 1.300 1.500 5.300 5.298
1936 14.900 10.700 11.700 4.800 1.900 1.500 1.100 0.900 0.900 1.500 1.500 1.500 4.381
1937 7.300 9.200 13.500 4.500 2.400 1.800 1.300 0.900 0.900 0.900 1.500 4.600 4.045
1938 7.200 20.000 6.800 4.800 2.000 1.300 1.200 1.100 1.000 0.900 1.000 1.500 3.958
1939 4.400 8.300 15.800 8.900 3.000 1.600 1.200 1.100 0.900 0.900 1.200 2.900 4.161
1940 6.200 4.400 6.900 4.900 2.300 1.400 1.100 1.000 1.000 1.000 1.400 1.500 2.751
1941 9.200 9.200 7.600 2.300 2.000 1.300 0.900 0.900 0.800 1.110 1.300 3.200 3.290
1942 7.300 10.800 10.600 4.200 3.400 1.700 1.300 1.100 1.000 1.000 1.000 1.800 3.728
1943 9.600 17.900 10.500 8.300 2.600 1.700 1.200 1.000 1.000 1.200 1.200 3.800 4.915
1944 11.800 17.000 15.700 5.800 3.000 1.900 1.500 1.200 1.100 1.000 1.100 1.500 5.150
1945 5.500 8.500 15.400 6.200 2.200 1.400 1.100 0.900 0.800 0.800 1.900 5.300 4.148
1946 10.700 13.300 19.200 8.700 3.700 2.100 1.500 1.200 1.100 1.300 2.700 6.300 5.949
1947 8.500 7.500 13.700 5.000 3.100 2.000 1.300 1.000 0.900 1.100 1.100 1.900 3.914
1948 8.400 9.600 9.300 7.600 5.100 2.400 1.500 1.100 1.000 2.400 3.100 1.500 4.384
1949 4.800 7.200 9.900 6.300 3.000 1.700 1.100 0.900 0.900 0.900 2.100 1.300 3.316
1950 5.500 7.800 6.900 6.200 2.900 1.400 1.100 0.900 0.800 0.800 1.200 6.800 3.502
1951 8.400 14.900 21.600 7.600 2.600 1.900 1.400 1.200 1.000 0.900 4.200 5.200 5.859
1952 11.300 11.500 13.500 6.000 1.900 1.400 1.400 1.200 1.200 1.000 1.600 3.300 4.574
1953 8.300 20.500 10.600 4.400 2.100 1.600 1.400 1.100 1.000 1.000 4.200 5.500 5.041
1954 11.700 15.600 18.000 4.700 3.000 2.100 1.500 1.100 1.000 1.200 5.200 4.000 5.705
1955 11.500 19.800 30.000 10.400 3.600 2.000 1.500 1.100 1.000 1.300 1.000 1.500 6.992
1956 3.100 21.300 9.700 6.800 3.100 2.100 1.200 0.900 0.800 0.800 0.800 0.900 4.170
1957 2.200 11.100 12.100 7.500 3.100 1.300 0.900 0.700 0.700 0.700 0.900 1.200 3.481
1958 2.700 5.100 8.800 4.000 1.800 1.100 0.900 0.700 0.700 0.800 0.800 1.000 2.352
1959 1.000 11.600 11.200 6.000 1.900 1.300 1.000 0.800 0.700 1.000 1.000 4.400 3.439
1960 11.000 10.400 3.800 2.200 1.800 1.000 0.800 0.700 0.600 0.800 1.000 1.000 2.882
1961 5.000 18.600 24.100 13.500 3.400 2.000 1.100 0.900 0.800 0.700 2.500 8.700 6.701
1962 8.900 10.700 16.700 4.800 1.800 1.300 1.200 1.100 1.000 0.800 0.900 1.600 4.205
1963 10.900 10.200 10.400 7.800 2.600 2.400 1.300 1.100 1.000 1.100 2.400 8.300 4.932
1964 4.700 9.000 10.200 8.500 4.200 2.200 1.200 0.900 0.900 0.800 1.000 1.300 3.705
1965 3.300 10.300 10.100 5.200 3.200 1.400 0.900 1.200 1.000 1.000 1.500 1.900 3.373
1966 4.600 5.500 8.800 2.900 1.900 1.200 1.000 0.900 0.900 2.900 3.200 7.100 3.406
1967 8.500 23.200 13.600 6.000 3.400 2.300 1.800 1.500 1.400 3.000 2.300 2.800 5.705
1968 4.300 5.000 8.000 3.300 1.800 1.300 1.100 0.900 0.900 1.100 2.300 3.000 2.740
1969 2.800 4.300 8.000 4.500 2.000 1.300 1.100 1.000 0.700 1.700 1.300 11.400 3.349
1970 22.400 10.900 7.200 2.400 2.200 1.600 1.300 1.200 1.100 1.300 1.500 2.800 4.640
1971 9.500 12.700 10.700 6.100 2.100 1.300 1.400 1.400 1.300 1.000 0.800 3.900 4.303
1972 13.900 20.200 53.300 17.300 3.500 1.800 1.000 1.100 1.100 1.300 1.600 5.700 10.119
1973 12.900 17.900 23.300 16.500 5.700 2.100 1.400 1.000 0.900 1.200 1.700 6.600 7.541
1974 8.200 12.800 10.600 4.200 2.500 2.000 1.700 1.400 1.300 1.200 1.300 1.400 3.998
1975 2.500 3.500 14.800 6.200 3.900 2.200 1.300 1.000 0.900 1.100 1.700 3.300 3.542
1976 9.400 15.900 12.300 5.900 2.900 2.200 1.600 1.300 1.200 1.300 1.300 1.800 4.690
1977 4.400 9.700 9.400 3.600 2.400 1.600 1.400 1.300 1.300 1.300 3.500 3.000 3.536
1978 4.900 8.600 5.000 4.400 2.400 1.700 1.400 1.300 1.200 1.300 3.100 3.600 3.205
1979 3.400 9.000 10.500 5.000 2.100 1.500 1.400 1.000 0.900 1.000 1.000 1.200 3.130
1980 3.600 3.200 4.400 4.000 1.800 1.300 1.200 1.000 0.900 2.200 2.600 3.900 2.506
1981 5.300 13.100 12.200 7.200 2.300 1.700 1.400 1.200 1.000 1.100 2.200 3.900 4.327
1982 4.900 8.400 6.000 5.200 2.700 1.700 1.200 1.000 0.700 1.900 7.300 6.300 3.907
1983 5.100 3.700 7.600 8.700 3.100 2.000 1.500 1.400 1.000 0.900 0.900 4.200 3.341
1984 15.500 26.400 18.000 9.000 3.600 2.600 2.100 1.700 1.400 1.600 7.500 9.000 8.084
1985 4.700 9.700 8.000 4.600 3.300 2.400 1.900 1.600 1.300 1.200 1.400 2.200 3.486
1986 16.000 20.500 16.200 18.100 9.400 4.100 2.700 2.100 1.200 1.200 2.600 6.900 8.338
1987 17.700 17.000 7.900 3.000 1.400 1.000 0.600 0.700 1.000 1.700 3.900 5.100 5.017
1988 11.400 15.200 9.100 9.500 3.700 1.200 0.600 0.600 1.100 1.800 2.400 4.700 5.042
1989 12.200 15.200 18.400 14.300 4.100 1.900 1.100 0.900 0.800 2.100 2.800 1.400 6.208
1990 5.300 3.400 7.400 3.400 1.700 1.300 0.800 0.600 0.600 2.200 5.200 5.400 3.111
1991 7.100 8.800 13.200 6.100 3.500 1.300 1.100 0.900 0.700 0.900 2.300 1.800 3.950
1992 4.500 2.400 7.400 3.400 1.600 0.600 0.500 0.400 0.600 1.700 1.900 3.200 2.358
1993 5.700 12.000 13.000 9.700 3.800 1.000 0.500 0.400 0.600 1.900 6.400 14.100 5.722
1994 14.500 29.300 20.300 10.900 5.000 1.800 0.900 0.500 1.000 1.200 3.100 3.700 7.544
1995 10.700 6.200 11.100 7.100 1.600 0.900 0.600 0.800 0.900 1.400 3.100 7.900 4.358
1996 14.500 21.000 13.200 9.800 2.000 0.900 0.700 0.600 0.600 0.800 1.600 3.000 5.627
1997 7.900 15.600 4.700 1.400 0.900 0.700 0.700 0.800 0.900 1.900 4.000 6.500 3.759
1998 7.900 15.600 4.700 1.400 0.900 4.200 3.800 3.500 3.100 3.400 3.200 1.700 4.375
1999 3.500 21.600 20.100 14.600 6.600 3.000 1.900 1.300 1.200 1.600 1.300 6.600 6.842
2000 18.600 23.700 29.500 14.600 7.000 3.000 1.900 1.500 1.100 2.500 1.700 7.000 9.270
2001 23.800 18.400 30.500 14.800 4.400 2.100 1.200 0.900 1.100 1.100 2.200 2.800 8.567
2002 2.900 12.700 16.800 13.300 4.600 2.300 1.600 1.100 1.000 1.500 4.100 6.100 5.614
2003 11.200 18.800 21.200 11.400 3.600 2.000 1.400 1.100 0.900 0.900 1.200 6.400 6.606
2004 4.200 14.000 8.500 6.700 2.100 1.200 1.000 0.900 0.900 1.200 3.600 1.600 3.749
2005 8.718 9.394 6.989 8.161 3.308 2.067 1.377 1.187 1.100 1.506 1.511 4.852 4.149
2006 6.207 12.618 11.292 8.443 3.608 3.157 2.641 1.967 1.484 1.037 2.399 2.813 4.752
MEDIA 8.066 12.255 12.993 7.127 3.021 1.770 1.304 1.085 1.007 1.306 2.189 3.944 4.628
D.EST. 4.578 6.086 7.447 3.728 1.344 0.629 0.486 0.399 0.306 0.530 1.414 2.624 1.637
MÁX. 23.800 29.300 53.300 18.100 9.400 4.200 3.800 3.500 3.100 3.400 7.500 14.100 10.119
MÍN. 1.000 2.400 3.800 1.400 0.900 0.600 0.500 0.400 0.600 0.700 0.800 0.900 2.352
Dato Generado

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-35

0103
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Del mismo modo, en la Figura 3-10 se muestra la correspondiente a la sección del embalse
Paucarcocha. Finalmente, la Tabla 3-17 muestra los valores típicos de ambas curvas de
duración.

Figura 3-10: Curva de Duración de Caudales Medios Mensuales


Embalse Paucarcocha
60
GRAFICO N 25
CAUDAL MEDIO MENSUAL (m3 /s)

50

40

30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

PERSISTENCIA (%)

Tabla 3-17: Caudales Medios Mensuales para Diferentes Persistencias


Persistencia Imperial Bocatoma Bocatoma
Paucarcocha
% Socsi Yauyos Huantán
50 23.715 2.200 14.353 3.474
75 13.023 1.200 9.464 2.290
90 10.173 0.900 7.407 1.793
95 9.277 0.800 6.600 1.595
Fuente: Estudio de Aprovechamiento Hídrico con Fines Hidroenergéticos,
Barrientos, octubre 2009

3.7.5 Usos y Demandas de Agua

Siendo el uso hidroenergético, de carácter no consuntivo, en el ámbito comprendido entre


las secciones de captación (Coordenadas UTM 8’626,780 N y 407,670 E y 8’626,540 N y
408,100 E) y la sección de restitución de las aguas turbinadas (Coordenadas UTM
8’623,150 N y 404,800 E), los recursos hídricos de las subcuencas Cañete Alto y Huantán,
sólo son utilizados con fines agrícolas.

- Uso Agrícola
Para la cuantificación de los volúmenes utilizados en el tramo comprendido entre las
secciones mencionadas, se consideraron los resultados del estudio “Propuesta de
Asignación de Agua Superficial en Bloques para la Formalización de los Derechos de

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-36

0104
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Uso de Agua en la Cuenca Media y Alta del Río Cañete”, estudio que fuera aprobado
mediante Resolución Administrativa Nº367-2006-GRL.DRA.L/ATDR.MOC.
Según dicho estudio, el módulo de riego promedio anual asciende a 8,663.47 m3/ha por
año. Asumiendo que el riego en esta zona solo se aplica entre mayo y diciembre
(8 meses) y una eficiencia de riego de 0.30, el módulo de riego asciende a 1.36 l/s/ha.
De acuerdo a la evaluación de campo, se han registrado 57 predios rústicos cuya
relación se muestra en la Tabla 3-18, siendo el área agrícola total de 19.52 ha, de las
cuales actualmente se encuentran bajo riego 18.63 ha; los cultivos predominantes son
pastos y en menor escala: maíz, habas, cebada, papas, tubérculos de la zona y algunos
frutales como paltos. La fuente de abastecimiento es fundamentalmente el río Cañete
(Yauyos).
Siendo el área bajo riego actual, de 18.63 ha, la demanda de uso agrícola asciende a
25.3 l/s entre los meses de mayo y diciembre. La estimación de la demanda futura se
realizó, considerando que en esta situación, el 100% del área agrícola disponible
(19.52 ha) se cultivará bajo riego; en tal caso, las demandas hídricas con fines de riego
ascenderán a 26.5 l/s entre mayo y diciembre. Para fines del balance hídrico del
proyecto, con criterio conservador, se considera como demanda agrícola un caudal
constante de 0.1 m3/s durante todo el año.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-37

0105
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-18: Predios Rústicos comprendidos en el área del Proyecto


CUA RO N 07
AREA (ha) ASIGNACION ASIGNACION
N° NOMBRE Y APELLIDOS BAJO CULTIVO UNITARIA ANUAL OBSERVACIONES
TOTAL
RIEGO (m3/ha-año) (m3/año)
1 JUSTO ELEAZAR RIVERA RIVERA 0.296 0.296 PASTOS Y MAIZ 8,663.47 2,560.06
2 ALDEBRANDO OYOLA GUERRERO 0.100 0.100 MAIZ 8,663.47 862.88
3 MENCIA CARO HUAMANLAZO 0.120 0.120 ALFALFA 8,663.47 1,039.62
4 TORIBIO PASCUAL RIVERA 0.234 0.211 PASTOS 8,663.47 1,826.26
5 TORIBIO PASCUAL RIVERA 0.071 0.071 PASTOS 8,663.47 617.71
6 CRUSMAN GUERRERO HUALLULLO 0.025 0.025 FRUTALES Y MAIZ 8,663.47 217.45
7 JUSTO ELEAZAR RIVERA RIVERA 0.041 0.041 FRUTALES Y MAIZ 8,663.47 355.20
8 TORIBIO PASCUAL RIVERA 0.113 0.113 PASTOS 8,663.47 981.57
9 SEVERINO SANTOS ALAN 0.017 0.017 MAIZ 8,663.47 149.01
10 ELISEO ARMAULIA HUAMANLAZO 0.383 0.383 ALFALFA, MAIZ Y FRUTALES 8,663.47 3,317.24
11 SERAFILIA MATOS OIVAD 0.009 0.009 OCA Y CEBADA 8,663.47 77.10
12 BERTHA FABIAN CARO 0.007 0.007 CALABAZA 8,663.47 57.18
13 FELIPE VILCA RIBERA 0.059 0.059 FRUTALES Y MAIZ 8,663.47 512.01
14 EUMELIA BELTRAN GUERRERO 0.024 0.024 PASTOS 8,663.47 207.06
15 ANIBAL GUERRERO HUALLULLO 0.541 0.541 ALFALFA 8,663.47 4,687.80
16 ANIBAL GUERRERO HUALLULLO 0.439 0.439 ALFALFA 8,663.47 3,802.40
17 MARIA DORA BARRIOS VILCA 0.467 0.467 PASTOS 8,663.47 4,044.97
18 LUIS RIBERA BARRIOS 0.101 0.101 PASTOS 8,663.47 877.61
19 AMERICA GUERRERO HUAMANLAZO 0.269 0.269 PASTOS 8,663.47 2,332.21
20 PONCIANO RIVERA HUALLULLO 0.211 0.211 PASTOS 8,663.47 1,830.59
21 TORIBIO PASCUAL RIVERA 0.143 0.143 PASTOS 8,663.47 1,235.41
22 JUSTO ELEAZAR RIVERA RIVERA 0.061 0.061 PASTOS 8,663.47 527.61
23 ANIBAL GUERRERO HUALLULLO 2.400 2.400 PASTOS, ALFALFA Y MAIZ 8,663.47 20,792.33
24 JACINTO VARGAS ZAVALA 0.630 0.630 ALFALFA Y PASTOS 8,663.47 5,453.65
25 PEDRO VICTORIO BRUM 0.159 0.159 PASTOS Y ALFALFA 8,663.47 1,375.76
26 ELISEO ARMAULIA HUAMANLAZO 0.521 0.521 PASTOS Y ALFALFA 8,663.47 4,514.53
27 JACINTO VARGAS ZAVALA 0.042 0.042 FRUTALES 8,663.47 367.33
28 JOSE QUISPE NINASQUEZ 0.752 0.752 ALFALFA Y PASTOS 8,663.47 6,517.53
29 DIONILO LOPEZ JIMENEZ 0.249 0.249 ALFALFA 8,663.47 2,158.94
30 ALPINIANO QUISPE NINASQUEZ 1.109 1.109 PASTOS Y ALFALFA 8,663.47 9,603.46
31 LUZMILA QUISPE NINASQUEZ 1.745 1.745 PASTOS Y ALFALFA 8,663.47 15,119.49
32 JACINTO VARGAS ZAVALA 0.152 0.152 MAIZ 8,663.47 1,313.38
33 JACINTO VARGAS ZAVALA 0.073 0.073 OCA Y CABADA 8,663.47 634.17
34 JACINTO VARGAS ZAVALA 0.030 0.030 HABAS Y MAIZ 8,663.47 256.44
35 JACINTO VARGAS ZAVALA 0.335 0.335 PASTOS 8,663.47 2,902.26
36 ASCENCIONA JIMENEZ BARTOLO 0.183 0.183 PASTOS 8,663.47 1,588.88
37 SEVERO RAMIREZ TORIBIO 0.456 0.456 ALFALFA Y PAN LLEVAR 8,663.47 3,950.54
38 TEODULO RAMIREZ TORIBIO 0.630 0.630 ALFALFA 8,663.47 5,459.72
39 JOAQUIN RAMIREZ TORIBIO 0.133 0.133 ALFALFA 8,663.47 1,155.71
40 LUCY JIMENEZ VIVAS 0.128 0.128 PASTOS 8,663.47 1,109.79
41 TOMASA JIMENEZ VIVAS 0.066 0.066 PASTOS 8,663.47 572.66
42 PEDRO VICTORIO 0.190 0.190 FRUTALES 8,663.47 1,648.66
43 PEDRO VICTORIO 0.071 0.071 FRUTALES 8,663.47 611.64
44 CARLOS VIVAS JIMENEZ 0.094 0.094 PASTOS 8,663.47 811.77
45 LINA JIMENEZ LAZARO 0.115 0.115 PASTOS 8,663.47 998.03
46 LINA JIMENEZ LAZARO 0.230 0.230 PASTOS 8,663.47 1,990.00
47 LINA JIMENEZ LAZARO 0.191 0.191 ALFALFA 8,663.47 1,650.39
48 EMILIANA JIMENEZ MANUEL 0.465 0.465 PASTOS Y ALFALFA 8,663.47 4,031.98
49 LINA JIMENEZ LAZARO 0.710 0.675 PASTOS Y ALFALFA 8,663.47 5,845.24
50 MELIN MATEO LOPEZ 0.228 0.228 EN BLANCO 8,663.47 1,972.67
51 GUILLERMO RAMIREZ SERRANO 0.218 0.218 PASTOS Y ALFALFA 8,663.47 1,884.30
52 BRODUL RAMIREZ SERRANO 0.227 0.227 ALFALFA Y PASTOS 8,663.47 1,964.87
53 MELIN MATEO LOPEZ 0.510 0.510 ALFALFA Y PASTOS 8,663.47 4,415.77
54 MARLENY GUERRERO NAVARRO 0.100 0.100 ALFALFA 8,663.47 865.48
55 ABELINA ROJAS LUIS 0.467 0.467 ALFALFA 8,663.47 4,049.31
56 MANUEL MANDOZA VITANZO 1.348 1.348 PASTOS Y FRUTALES 8,663.47 11,680.96
57 HERMES ASCENCIO VARGAS 0.831 0.000 SIN CULTIVOS 8,663.47 0.00 NO SE RIEGA
TOTAL 19.518 18.628 161,386.58

Fuente: Estudio de Aprovechamiento Hídrico con Fines Hidroenergéticos, Barrientos, Octubre 2009

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-38

0106
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Derechos de Uso de Agua


Durante los trabajos de campo realizados por RC Hydro S.A.C. (octubre 2009), han
podido verificar la existencia de derechos de usos de agua comprometidos para riego,
en diversos predios rústicos, ubicados a lo largo del cauce principal del rio Cañete, en
el tramo comprendido entre los puntos de captación de la proyectada Central Churo en
el río Cañete (cota 2,617) y en el río Huantán (cota 2,625), hasta el punto de entrega de
aguas turbinadas en el río Cañete, en el lugar denominado Huayñía (cota 2,390).
De acuerdo con las conclusiones del Estudio “Propuesta de Asignación de Agua
Superficial en Bloques para la Formalización de los Derechos de Uso de Agua en la
Cuenca Media y Alta del Río Cañete”, aprobado mediante Resolución Administrativa
Nº 367-2006-GRL.DRA.L/ATDR.MOC, el Módulo de Asignación promedio anual
para la Cuenca Alta Cañete es de 8,663.47 m3/ha por año. Se han registrado 57 predios
rústicos en el área de influencia del Proyecto de la Central Hidroeléctrica Churo, cuya
fuente de abastecimiento es principalmente el río Cañete.

3.7.6 Caudal Ecológico

Para la determinación del caudal ecológico se tomó en consideración que el tramo del río
Cañete (Yauyos) comprendido entre las bocatomas proyectadas y el punto de restitución de
las aguas turbinadas es relativamente corto (6.7 km), y como tal no se espera un impacto
ecológico negativo importante en este tramo. Además, para el abastecimiento de uso
agrícola, en este tramo se mantendrá un caudal permanente de 0.1 m3/s, el cual sólo será
utilizado parcialmente para el riego actual y futuro.

Teniendo en consideración la metodología de Rafael Heras, la cual consiste en el análisis


durante los periodos de sequía extrema y considera que ésta puede alcanzar valores de
hasta 20% del caudal medio mensual en 3 meses consecutivos (año 1992, agosto-octubre,
de la estación Socsi-Imperial) se ha determinado para el río Cañete (Yauyos) en el tramo
comprendido entre las captaciones proyectadas y el punto de restitución de las aguas
turbinadas, un caudal ecológico de 0.5 m3/s, tal como se señala a continuación:

Estación Socsi-Imperial:
Q ecológico Socsi = 0.20*(6.55+5.20+5.25)/3= 1.1 m3/s

Zona del Proyecto:


Área de cuenca húmeda del río Cañete A 4,830.9 km2
Área de cuenca Alto Yauyos (Cañete) A1 1,767.5 km2
Área de cuenca Huantán A2 434.7 km2

Qecológico= Q ecológico Socsi* ((A1 + A2) / (A)) = 0.50 m3/s

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-39

0107
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Por lo tanto, se considera para fines del estudio un caudal ecológico constante del orden
0.50 m3/s.

3.7.7 Balance Hídrico

El balance hídrico entre ofertas y demandas del proyecto se llevó a cabo tomando en
cuenta la información obtenida del proyecto hidroenergético El Platanal, en lo que se
refiere a los caudales regulados que serán descargados por el embalse Paucarcocha, los
cuales son mostrados en la Tabla 3-19.

Este embalse forma parte del conjunto de obras hidráulicas que comprende el proyecto El
Platanal y como tal será operado bajo reglas de operación que maximicen la generación
energética en dicha central, razón por la cual el proyecto Central Churo solo podrá captar y
turbinar las aguas que transiten por las secciones de captación proyectada en el cauce del
Cañete, las que incluirán las aguas reguladas del embalse Paucarcocha y aquellas aportadas
por la subcuenca no regulada comprendida entre dicho embalse y la sección de captación
proyectada (Yauyos Alto - Cañete), las cuales se determinaron mediante la siguiente
relación:

QNR = QCAnat – QPnat


Dónde:
Q NR = Descarga de la cuenca no regulada aguas abajo del embalse Paucarcocha
Q CAnat = Descarga natural en la sección de captación Yauyos Alto - Cañete
Q Pnat = Descarga natural de la subcuenca Paucarcocha

La Tabla 3-19 también muestra la serie de descargas medias mensuales determinadas para
la subcuenca no regulada comprendida entre la captación Yauyos Alto - Cañete y el
embalse Paucarcocha.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-40

0108
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Luego, el aporte de la cuenca del río Cañete (Yauyos) en la sección de captación


proyectada (Yauyos Alto - Cañete), se determinó mediante la siguiente ecuación y se
muestra en la Tabla 3-17.

QCA = QNR + QPreg


Dónde:
Q CA = Caudal disponible en la bocatoma Yauyos Alto - Cañete
Q NR = Caudal aportado por la subcuenca no regulada
Q Preg = Caudal regulado aportado por el embalse Paucarcocha

Los caudales disponibles en las secciones de captación de la Central Hidroeléctrica Churo


se determinaron como la suma de los caudales disponibles en la bocatoma Yauyos Alto -
Cañete y los disponibles en la bocatoma Huantán. La Tabla 3-20 muestra la serie de
caudales medios mensuales disponibles, cuyo promedio anual asciende a 30.22 m3/s.

Finalmente, el balance entre disponibilidades y demandas hídricas en las secciones de


captación se efectuó mediante la siguiente ecuación:

QT = QCA + QH – QR - QE
Dónde:
QT = Caudal turbinable en C. H. Churo
Q CA = Caudal disponible en bocatoma Yauyos Alto - Cañete
QH = Caudal disponible en bocatoma Huantán
QR = Demanda de riego futura (0.1 m3/s)
QE = Caudal ecológico (0.5 m3/s)

La Tabla 3-20 muestra la serie de caudales medios mensuales turbinables en la Central


Hidroeléctrica Churo, siendo el promedio anual de 29.62 m3/s, el cual es disponible luego
de satisfacer los derechos de uso para riego y conservando un caudal ecológico de 0.5 m3/s.
En la Figura 3-11 se muestra la curva de duración de los caudales turbinables, y la
Tabla 3-21 se resumen los valores característicos de dicha curva.

Cabe señalar que el balance efectuado es válido tanto en situación actual como en situación
futura, tomando en cuenta que las demandas de riego futuras siempre serán inferiores a
100 l/s; por lo tanto los componentes del balance hídrico se mantendrán inalterados en el
tiempo.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-41

0109
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Considerando una capacidad de 21 m3/s para el canal de conducción, la Tabla 3-20 muestra
la serie de caudales medios mensuales que podrían ser captados por el referido canal y
conducidos hasta la cámara de carga. El caudal promedio derivado asciende a 17.28 m3/s.

Siendo la capacidad instalada de la Central Hidroeléctrica proyectada, de 35.56 MW, la


energía anual que podría generarse asciende a 311.51 GW-H, mientras que con un caudal
medio captado de 17.28 m3/s, la potencia media asciende a 29.258 MW, lo que permite la
generación de 256.302 GW-H anualmente, lo que representa un factor de planta de 82.3%.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-42

0110
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-19: Descargas Medias Mensuales (m3/s)


Descargas Medias Mensuales Reguladas, Subcuenca Paucarcocha (m3/s) Descargas Medias Mensuales (m3/s), Río Cañete Descargas Medias Mensuales Disponibles (m3/s)
Sección Embalse Paucarcocha Cuenca No Regulada Aguas Abajo del Embalse Paucarcocha Bocatoma Yauyos Alto - Cañete
AÑO ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. PROM. AÑO ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. PROM. AÑO ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. PROM.
1927 1.000 1.000 1.400 4.300 3.100 1.700 2.500 7.100 7.500 7.400 5.000 2.900 3.755 1926 22.500 52.708 33.268 64.839 22.352 7.446 8.528 6.768 6.138 7.693 13.486 3.745 20.503 1927 26.19 25.42 30.68 26.13 19.85 11.67 14.21 13.92 13.23 14.28 17.63 21.45 19.53
1928 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 2.900 5.600 5.700 4.100 3.900 1.400 2.474 1927 25.186 24.425 29.277 21.833 16.746 9.969 11.714 6.821 5.727 6.880 12.629 18.546 15.778 1928 20.47 27.32 38.99 30.32 15.62 9.70 12.25 13.35 12.60 13.62 12.61 11.12 18.11
1929 1.000 1.000 4.800 8.000 2.300 3.000 5.300 5.700 5.800 4.800 2.400 1.000 3.770 1928 19.470 26.315 37.989 29.323 14.619 8.704 9.353 7.750 6.896 9.516 8.710 9.716 15.635 1929 23.52 26.36 61.35 46.13 15.61 11.47 14.24 13.23 12.65 13.62 11.70 12.01 21.80
1930 1.000 1.000 8.000 5.300 3.400 1.700 4.400 5.500 5.800 4.900 1.000 1.200 3.623 1929 22.521 25.362 56.551 38.125 13.307 8.472 8.938 7.527 6.854 8.822 9.296 11.009 18.031 1930 39.75 38.67 44.75 31.29 22.20 11.81 14.28 13.48 12.57 13.67 13.29 10.97 22.15
1931 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 2.100 4.700 5.600 6.000 5.400 4.300 1.000 2.851 1930 38.751 37.666 36.747 25.987 18.804 10.114 9.876 7.979 6.771 8.765 12.285 9.767 18.523 1931 21.20 16.52 24.73 22.75 13.02 9.97 13.57 13.28 12.61 13.61 12.92 13.42 15.64
1932 1.000 11.200 18.600 12.900 4.600 1.700 4.400 6.600 7.100 6.200 1.000 1.000 6.326 1931 20.201 15.516 23.726 21.746 12.022 7.871 8.874 7.676 6.613 8.210 8.622 12.420 12.786 1932 33.78 54.95 52.52 70.87 31.34 11.20 14.21 13.80 13.01 13.00 11.14 12.63 27.49
1933 1.000 1.000 3.900 5.400 2.100 2.300 4.200 5.200 6.000 6.200 5.800 1.000 3.684 1932 32.778 43.747 33.915 57.970 26.739 9.501 9.813 7.198 5.909 6.798 10.143 11.634 21.166 1933 26.70 31.56 43.12 31.90 14.66 11.31 14.27 13.43 12.64 13.57 14.05 11.49 19.82
1934 1.000 1.000 13.100 8.400 3.300 2.000 1.700 4.700 5.700 4.600 2.800 2.800 4.280 1933 25.699 30.561 39.216 26.497 12.558 9.007 10.071 8.232 6.636 7.367 8.250 10.487 16.137 1934 31.82 47.72 71.84 48.16 21.31 14.57 15.01 13.21 12.63 13.62 11.94 12.37 26.05
1935 1.000 1.000 19.900 9.100 3.600 2.100 1.600 5.100 5.300 4.500 3.200 1.000 4.813 1934 30.815 46.723 58.743 39.765 18.012 12.574 13.307 8.510 6.932 9.018 9.136 9.570 21.774 1935 27.68 34.49 89.72 51.52 23.54 15.19 14.48 13.40 12.45 13.59 12.14 15.15 26.93
1936 6.100 10.800 11.800 4.700 1.800 2.800 5.600 5.400 5.800 3.100 2.800 2.800 5.260 1935 26.681 33.494 69.820 42.425 19.937 13.087 12.882 8.299 7.152 9.087 8.939 14.152 22.117 1936 72.18 54.23 55.32 28.55 12.97 11.45 14.18 12.16 11.36 13.70 11.94 12.38 25.75
1936 66.080 43.434 43.525 23.854 11.166 8.652 8.584 6.761 5.561 10.603 9.136 9.581 20.486 1937 29.18 39.09 56.49 26.76 15.66 11.70 14.27 13.93 11.87 11.96 12.25 14.08 21.36
1937 1.000 1.000 7.800 4.400 2.300 1.700 4.700 7.200 6.400 5.800 3.300 1.000 3.906
1937 28.182 38.089 48.686 22.363 13.365 9.999 9.569 6.726 5.469 6.159 8.954 13.080 17.449
1938 1.000 6.200 6.800 4.700 1.900 3.600 4.700 5.600 5.900 5.800 5.000 2.900 4.491 1938 29.27 80.74 35.43 28.39 13.46 10.95 13.98 13.24 11.95 11.61 13.17 12.31 22.48
1938 28.273 74.545 28.631 23.691 11.558 7.355 9.283 7.641 6.054 5.812 8.171 9.412 17.984
1939 1.000 1.000 1.000 8.100 2.900 2.700 4.900 6.200 6.100 5.800 5.000 1.000 3.813 1939 22.82 36.21 55.71 49.82 19.20 11.37 14.28 13.62 11.76 11.38 13.42 12.10 22.54
1939 21.823 35.213 54.712 41.725 16.304 8.666 9.381 7.423 5.659 5.577 8.416 11.103 18.729
1940 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 4.300 5.500 5.900 5.900 3.500 3.100 2.865 1940 26.26 21.39 30.29 25.05 13.93 9.11 12.83 12.45 11.85 12.81 12.39 12.56 16.73
1940 25.265 20.387 29.294 24.051 12.932 8.106 8.535 6.946 5.954 6.905 8.887 9.460 13.864
1941 1.000 1.000 1.000 1.000 1.400 3.600 4.500 5.300 5.700 6.000 4.600 1.000 3.017 1941 36.30 39.43 32.49 13.44 12.96 10.95 11.66 11.53 11.09 13.44 13.08 12.52 18.13
1941 35.304 38.432 31.491 12.436 11.562 7.346 7.161 6.232 5.386 7.441 8.475 11.518 15.116
1942 1.000 1.000 4.400 4.200 3.300 2.000 4.100 5.700 6.700 7.000 5.700 1.500 3.899 1942 29.41 44.91 44.88 25.41 21.40 11.23 14.26 13.61 12.88 13.30 13.85 11.26 21.23
1942 28.413 43.911 40.478 21.209 18.105 9.225 10.162 7.909 6.177 6.299 8.146 9.760 17.334
1943 1.000 1.000 10.600 8.200 2.500 2.000 5.100 6.400 6.500 5.500 5.400 1.000 4.619 1943 37.76 67.97 50.89 47.23 16.80 11.21 14.26 13.73 12.55 13.55 13.69 13.20 25.78
1943 36.761 66.965 40.286 39.032 14.298 9.208 9.163 7.326 6.049 8.049 8.286 12.198 21.158
1944 1.000 6.000 15.800 5.800 2.900 1.800 3.400 5.100 6.200 6.800 6.100 2.800 5.306 1944 48.18 70.28 70.40 34.06 18.74 12.39 14.20 13.38 12.68 13.43 14.28 12.39 27.62
1944 47.180 64.278 54.604 28.262 15.837 10.593 10.799 8.282 6.481 6.634 8.176 9.586 22.317
1945 1.000 1.000 3.700 6.200 2.100 3.700 4.600 5.400 5.700 5.800 1.000 1.000 3.445 1945 25.08 36.67 57.30 36.39 14.51 11.66 13.04 11.93 11.05 10.04 11.20 15.01 21.07
1945 24.075 35.670 53.597 30.191 12.410 7.957 8.442 6.534 5.353 4.243 10.202 14.008 17.623
1946 1.000 7.100 19.200 8.600 3.600 2.000 3.200 5.000 6.000 4.400 1.000 1.000 5.168 1946 41.564 52.061 63.130 40.546 19.751 12.280 11.013 8.405 6.625 9.203 14.893 15.198 24.395 1946 42.56 59.16 82.33 49.15 23.35 14.28 14.21 13.40 12.62 13.60 15.89 16.20 29.56
1947 1.600 7.600 13.800 4.900 3.100 1.900 4.800 6.400 7.100 6.000 5.400 1.000 5.286 1947 32.148 32.229 49.251 24.509 16.835 11.672 9.464 7.407 5.935 7.575 8.248 9.952 17.877 1947 33.75 39.83 63.05 29.41 19.94 13.57 14.26 13.81 13.03 13.57 13.65 10.95 23.16
1948 1.000 1.000 1.600 7.600 5.000 2.300 3.300 6.200 7.000 1.000 1.000 3.100 3.348 1948 32.174 39.798 36.820 36.044 29.658 14.537 10.916 7.440 5.918 14.224 17.815 9.478 21.112 1948 33.17 40.80 38.42 43.64 34.66 16.84 14.22 13.64 12.92 15.22 18.81 12.58 24.46
1949 1.000 1.000 8.000 6.200 2.900 1.700 5.600 6.600 5.800 5.800 1.000 4.800 4.232 1949 22.426 31.276 38.360 30.265 15.872 9.484 8.684 6.880 5.551 5.326 11.551 9.166 16.136 1949 23.43 32.28 46.36 36.47 18.77 11.18 14.28 13.48 11.35 11.13 12.55 13.97 20.37
1950 1.000 1.000 1.000 1.000 1.600 3.700 4.600 5.400 5.700 5.700 4.900 1.000 3.058 1950 23.895 33.107 29.253 29.929 15.587 8.019 8.549 6.666 5.127 5.103 8.479 15.916 15.692 1950 24.89 34.11 30.25 30.93 17.19 11.72 13.15 12.07 10.83 10.80 13.38 16.92 18.75
1951 1.000 3.100 21.700 7.600 2.500 1.800 3.900 5.500 6.700 7.200 1.000 1.000 5.278 1951 31.960 58.011 69.383 36.244 14.089 10.676 10.263 7.928 6.166 6.217 29.748 13.890 24.315 1951 32.96 61.11 91.08 43.84 16.59 12.48 14.16 13.43 12.87 13.42 30.75 14.89 29.59
1952 1.000 9.900 13.500 5.900 1.800 3.700 3.900 5.300 5.500 6.300 2.600 1.000 5.000 1952 45.286 46.141 48.715 29.121 11.330 7.758 10.326 8.159 6.996 7.298 9.338 11.610 20.035 1952 46.29 56.04 62.22 35.02 13.13 11.46 14.23 13.46 12.50 13.60 11.94 12.61 25.04
1953 1.000 9.400 10.700 4.400 2.000 2.600 4.000 6.000 6.600 6.400 1.000 1.000 4.562 1953 31.759 75.168 40.459 22.102 11.903 8.777 10.242 7.624 6.209 7.298 30.250 14.272 21.795 1953 32.76 84.57 51.16 26.50 13.90 11.38 14.24 13.62 12.81 13.70 31.25 15.27 26.36
1954 1.000 14.100 18.100 4.600 2.900 2.000 3.300 5.800 7.000 5.400 1.000 1.000 5.467 1954 48.905 59.772 60.909 23.185 15.762 11.911 10.944 7.767 5.902 8.172 44.468 12.384 25.610 1954 49.91 73.87 79.01 27.78 18.66 13.91 14.24 13.57 12.90 13.57 45.47 13.38 31.08
1955 1.400 19.900 30.100 10.300 3.500 1.800 2.900 5.700 7.000 4.500 6.400 3.000 7.962 1955 45.991 73.505 88.617 47.782 19.122 11.166 11.376 7.903 5.881 9.237 8.193 9.551 27.930 1955 47.39 93.40 118.72 58.08 22.62 12.97 14.28 13.60 12.88 13.74 14.59 12.55 35.89
1956 1.000 1.000 9.000 6.700 3.100 2.000 5.200 7.200 5.700 5.700 5.200 2.400 4.541 1956 20.222 77.968 37.901 32.418 16.783 12.332 9.086 6.744 5.298 4.711 8.036 8.877 19.615 1956 21.22 78.97 46.90 39.12 19.88 14.33 14.29 13.94 11.00 10.41 13.24 11.28 24.16
1957 1.000 1.000 1.000 2.700 3.000 3.600 4.400 6.200 6.500 6.100 4.500 1.200 3.444 1957 19.446 44.849 44.485 35.326 16.565 7.651 7.248 5.468 4.765 3.826 8.054 9.259 17.054 1957 20.45 45.85 45.49 38.03 19.56 11.25 11.65 11.67 11.27 9.93 12.55 10.46 20.50
1958 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 3.200 4.800 5.900 6.300 0.800 0.800 1.100 2.330 1958 19.866 23.362 35.231 20.073 10.814 6.764 6.789 5.683 4.753 4.903 8.050 9.018 12.890 1958 20.87 24.36 36.23 21.07 11.81 9.96 11.59 11.58 11.05 5.70 8.85 10.12 15.22
1959 1.100 1.000 1.000 1.000 1.000 3.000 4.500 5.600 6.400 4.800 5.000 1.000 2.956 1959 19.218 47.454 42.886 29.222 11.499 7.569 7.956 5.871 4.810 6.780 8.173 12.894 16.828 1959 20.32 48.45 43.89 30.22 12.50 10.57 12.46 11.47 11.21 11.58 13.17 13.89 19.78
1960 1.000 1.000 1.900 2.200 1.700 3.600 5.600 6.700 6.900 5.200 2.900 1.000 3.321 1960 44.095 42.842 18.581 11.895 10.825 6.650 6.138 5.045 4.620 5.103 8.042 9.049 14.246 1960 45.10 43.84 20.48 14.10 12.52 10.25 11.74 11.74 11.52 10.30 10.94 10.05 17.57
1961 1.000 1.000 18.000 13.400 3.300 1.800 6.200 6.100 5.800 6.100 1.000 1.000 5.427 1961 22.851 69.000 75.154 61.244 18.292 10.993 8.128 6.462 5.047 3.762 13.394 18.155 25.724 1961 23.85 70.00 93.15 74.64 21.59 12.79 14.33 12.56 10.85 9.86 14.39 19.15 31.15
1962 1.000 6.300 16.800 4.700 1.700 3.600 4.700 5.600 5.900 5.700 4.900 2.500 5.281 1962 34.015 43.490 57.681 23.655 10.904 7.742 9.381 7.457 6.017 5.103 8.004 9.565 18.459 1962 35.02 49.79 74.48 28.35 12.60 11.34 14.08 13.06 11.92 10.80 12.90 12.06 23.74
1963 1.000 1.000 3.500 7.700 2.500 2.200 4.200 6.000 6.400 6.300 1.000 1.000 3.579 1963 42.472 41.724 39.668 36.691 14.140 14.280 10.141 7.613 6.407 7.206 12.865 17.697 20.774 1963 43.47 42.72 43.17 44.39 16.64 16.48 14.34 13.61 12.81 13.51 13.87 18.70 24.35
1964 1.000 2.500 10.300 8.400 4.100 2.100 5.100 7.200 5.900 5.700 5.000 2.800 5.025 1964 22.288 37.576 39.134 39.626 22.984 12.657 9.248 6.720 5.546 4.903 8.164 9.243 18.033 1964 23.29 40.08 49.43 48.03 27.08 14.76 14.35 13.92 11.45 10.60 13.16 12.04 23.06
1965 1.000 1.000 1.000 1.000 1.200 3.700 4.700 5.300 5.900 5.900 3.100 1.000 2.910 1965 20.366 42.160 38.720 25.721 16.782 7.985 6.906 8.047 6.012 6.896 8.980 9.919 16.378 1965 21.37 43.16 39.72 26.72 17.98 11.69 11.61 13.35 11.91 12.80 12.08 10.92 19.29
1966 21.956 24.759 34.936 14.947 11.240 7.271 7.525 6.450 5.683 15.621 18.639 16.315 15.410 1966 22.96 25.76 35.94 15.95 12.24 9.57 11.62 11.25 10.68 16.62 19.64 17.31 17.43
1966 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 2.300 4.100 4.800 5.000 1.000 1.000 1.000 2.022
1967 32.412 83.354 48.732 28.770 17.941 14.002 13.233 9.511 9.085 15.800 12.353 10.934 24.289 1967 35.51 106.65 62.43 34.67 21.24 16.20 14.93 12.91 12.58 16.80 13.35 12.63 29.48
1967 3.100 23.300 13.700 5.900 3.300 2.200 1.700 3.400 3.500 1.000 1.000 1.700 5.193
1968 21.730 22.742 32.447 16.869 11.146 7.779 8.698 6.630 5.858 8.095 12.629 11.253 13.783 1968 26.13 27.84 40.45 20.07 12.85 11.48 13.30 12.03 11.66 13.69 13.63 12.25 17.91
1968 4.400 5.100 8.000 3.200 1.700 3.700 4.600 5.400 5.800 5.600 1.000 1.000 4.125
1969 19.807 20.068 32.557 22.667 11.803 7.555 8.620 6.904 4.932 11.778 8.445 21.899 14.752 1969 20.81 21.07 33.56 23.67 12.80 10.76 13.22 12.40 11.13 13.48 13.15 22.90 17.41
1969 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 3.200 4.600 5.500 6.200 1.700 4.700 1.000 2.660
1970 134.774 44.183 30.361 12.785 9.450 8.407 9.191 7.294 4.835 8.808 8.876 11.011 24.169 1970 148.27 55.18 37.66 15.19 11.55 10.71 13.39 12.49 10.84 13.61 12.18 12.01 29.40
1970 13.500 11.000 7.300 2.400 2.100 2.300 4.200 5.200 6.000 4.800 3.300 1.000 5.230
1971 36.338 50.714 58.565 21.051 12.229 7.434 10.436 9.246 7.908 7.186 8.026 12.562 19.989 1971 37.34 54.81 69.37 27.05 14.23 11.03 14.24 13.05 12.41 13.59 16.03 13.56 24.57
1971 1.000 4.100 10.800 6.000 2.000 3.600 3.800 3.800 4.500 6.400 8.000 1.000 4.577
1972 59.718 74.550 135.072 75.308 18.866 10.428 8.014 7.704 4.587 9.715 9.804 14.473 35.484
1972 1.000 12.700 53.400 17.200 3.400 1.700 6.400 5.900 5.800 4.800 2.400 1.000 9.648 1972 60.72 87.25 188.47 92.51 22.27 12.13 14.41 13.60 10.39 14.52 12.20 15.47 45.13
1973 33.320 67.227 73.151 72.370 34.415 11.790 10.104 7.262 5.889 8.264 9.688 15.666 28.828
1973 1.000 15.000 23.300 16.500 5.600 1.900 4.100 6.500 7.200 5.400 1.600 1.000 7.370 1973 34.32 82.23 96.45 88.87 40.02 13.69 14.20 13.76 13.09 13.66 11.29 16.67 36.20
1974 31.073 50.371 40.586 21.181 13.475 11.383 12.280 9.375 7.825 8.780 8.481 9.348 18.490
1974 1.000 6.100 10.700 4.200 2.400 1.900 1.900 3.600 4.600 4.900 4.600 3.900 4.138 1974 32.07 56.47 51.29 25.38 15.88 13.28 14.18 12.98 12.43 13.68 13.08 13.25 22.63
1975 19.700 17.154 52.159 30.636 20.884 12.634 10.092 7.215 5.899 7.367 9.797 11.500 17.112
1975 1.000 1.000 3.200 6.100 3.800 2.000 4.200 6.600 7.200 6.000 1.900 1.000 3.682 1975 20.70 18.15 55.36 36.74 24.68 14.63 14.29 13.82 13.10 13.37 11.70 12.50 20.79
1976 35.716 60.603 45.302 28.716 15.681 13.041 12.197 8.764 7.133 8.885 8.403 9.899 20.946
1976 1.000 5.900 12.400 5.900 2.800 2.100 2.100 4.400 5.300 4.700 4.800 1.000 4.352 1976 36.72 66.50 57.70 34.62 18.48 15.14 14.30 13.16 12.43 13.59 13.20 10.90 25.30
1977 21.811 39.921 36.851 18.308 13.214 9.061 10.672 8.643 7.703 8.765 22.054 11.105 17.190
1977 1.000 1.000 6.800 3.600 2.300 2.200 3.600 4.600 4.700 4.800 1.000 1.000 3.069 1977 22.81 40.92 43.65 21.91 15.51 11.26 14.27 13.24 12.40 13.57 23.05 12.11 20.26
1978 22.523 36.141 22.834 21.842 13.401 9.791 10.402 8.499 7.108 8.997 18.596 12.003 15.864
1978 1.000 2.800 5.100 4.300 2.300 1.600 3.800 4.800 5.400 4.600 1.000 1.000 3.145 1978 23.52 38.94 27.93 26.14 15.70 11.39 14.20 13.30 12.51 13.60 19.60 13.00 19.01
1979 20.477 37.478 40.193 24.846 11.825 8.457 10.277 6.887 5.930 6.652 8.200 9.237 15.738
1979 1.000 1.600 10.800 5.000 2.000 3.000 3.900 6.900 6.000 5.900 5.000 2.700 4.504 1979 21.48 39.08 50.99 29.85 13.83 11.46 14.18 13.79 11.93 12.55 13.20 11.94 20.24
1980 20.654 15.404 20.654 20.359 10.848 7.341 9.367 7.454 5.803 13.583 14.148 12.209 13.147
1980 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 2.000 2.200 3.500 4.500 1.000 1.000 1.000 1.684 1981 23.359 51.466 44.989 34.698 12.599 9.761 10.596 8.030 6.362 7.898 11.811 12.217 19.261 1980 21.65 16.40 21.65 21.36 11.85 9.34 11.57 10.95 10.30 14.58 15.15 13.21 14.83
1981 1.000 1.000 11.100 7.200 2.200 1.600 3.700 5.400 6.400 5.900 1.000 1.000 3.982 1982 22.658 35.084 26.232 25.690 14.988 9.838 9.402 7.401 4.655 12.791 89.157 15.186 22.550 1981 24.36 52.47 56.09 41.90 14.80 11.36 14.30 13.43 12.76 13.80 12.81 13.22 23.24
1982 1.000 1.000 3.900 5.200 2.600 1.600 4.900 6.400 6.900 1.000 1.000 1.000 3.052 1983 23.001 17.834 31.517 40.885 16.266 11.403 11.267 9.219 6.006 5.822 8.019 12.734 16.146 1982 23.66 36.08 30.13 30.89 17.59 11.44 14.30 13.80 11.56 13.79 90.16 16.19 25.60
1983 1.900 3.800 7.700 8.700 3.000 1.900 3.000 3.800 6.900 7.400 7.500 1.000 4.707 1984 70.901 92.666 60.183 41.871 19.174 16.136 15.150 10.557 8.254 11.223 95.404 18.531 37.868 1983 24.90 21.63 39.22 49.58 19.27 13.30 14.27 13.02 12.91 13.22 15.52 13.73 20.85
1984 1.000 20.800 18.000 9.000 3.500 2.400 2.000 2.000 4.100 2.200 3.400 9.000 6.351 1985 22.331 39.942 32.477 22.749 17.322 14.263 13.716 10.036 8.026 8.642 8.869 10.384 17.254 1984 71.90 113.47 78.18 50.87 22.67 18.54 17.15 12.56 12.35 13.42 98.80 27.53 44.22
1985 4.800 9.800 8.100 4.500 3.200 2.200 1.700 2.700 4.400 5.000 3.500 1.000 4.202 1986 56.295 93.775 109.236 62.044 36.613 18.942 13.646 11.365 6.649 5.929 7.913 12.326 35.890 1985 27.13 49.74 40.58 27.25 20.52 16.46 15.42 12.74 12.43 13.64 12.37 11.38 21.46
1986 7.000 20.600 16.300 18.000 9.300 3.900 2.500 2.000 1.100 1.100 2.500 6.900 7.507 1987 50.275 48.598 30.264 20.762 9.833 6.777 6.529 4.989 4.617 5.429 6.109 11.318 16.949 1986 63.30 114.38 125.54 80.04 45.91 22.84 16.15 13.37 7.75 7.03 10.41 19.23 43.40
1987 17.800 17.100 8.000 2.900 1.300 4.800 5.400 7.500 7.900 5.600 3.900 1.000 6.872 1988 28.924 41.974 31.584 31.904 18.910 11.401 9.049 7.825 6.533 6.985 7.105 10.710 17.581 1987 68.07 65.70 38.26 23.66 11.13 11.58 11.93 12.49 12.52 11.03 10.01 12.32 23.82
1988 1.000 2.900 9.200 9.400 3.600 1.000 4.400 6.200 6.900 6.700 6.400 1.000 4.897 1989 38.709 59.903 78.017 48.922 27.079 24.959 15.534 12.637 6.113 8.197 9.873 5.657 27.764 1988 29.92 44.87 40.78 41.30 22.51 12.40 13.45 14.02 13.43 13.68 13.50 11.71 22.48
1989 1.000 5.000 18.400 14.300 4.000 1.800 2.700 5.300 6.600 4.000 1.300 7.500 6.000 1990 13.638 13.450 25.435 11.217 10.603 7.962 8.171 6.385 5.100 7.172 16.926 10.382 11.365 1989 39.71 64.90 96.42 63.22 31.08 26.76 18.23 17.94 12.71 12.20 11.17 13.16 33.76
1990 1.000 1.000 1.000 1.000 1.600 2.000 3.200 4.900 6.300 5.600 1.000 1.000 2.478 1991 19.471 31.668 51.606 21.695 15.294 9.861 11.749 7.577 5.077 5.220 9.609 9.191 16.431 1990 14.64 14.45 26.44 12.22 12.20 9.96 11.37 11.29 11.40 12.77 17.93 11.38 13.84
1991 1.000 2.400 13.200 6.100 3.400 2.500 5.600 5.600 6.000 5.400 1.000 1.400 4.490 1992 16.022 10.777 25.363 13.666 8.697 6.961 5.981 5.649 4.368 3.088 6.926 6.650 9.519 1991 20.47 34.07 64.81 27.79 18.69 12.36 17.35 13.18 11.08 10.62 10.61 10.59 20.92
1992 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 3.800 5.200 5.700 6.900 3.500 1.900 3.200 2.944 1993 17.270 53.094 85.074 54.314 24.067 14.842 11.597 9.681 9.337 10.269 30.396 50.202 30.702 1992 17.02 11.78 26.36 14.67 9.70 10.76 11.18 11.35 11.27 6.59 8.83 9.85 12.46
1993 1.000 1.000 1.700 9.700 3.700 1.000 3.400 5.200 5.600 4.600 1.000 3.500 3.461 1994 69.244 90.304 69.205 48.506 30.211 17.354 13.141 9.941 8.577 8.377 9.717 15.382 32.147 1993 18.27 54.09 86.77 64.01 27.77 15.84 15.00 14.88 14.94 14.87 31.40 53.70 34.16
1994 14.500 29.300 20.400 10.900 4.900 1.700 1.000 2.400 4.100 4.300 1.900 1.000 7.896 1995 17.671 23.611 35.921 23.719 12.513 8.533 7.609 6.185 5.869 5.153 11.589 7.942 13.795 1994 83.74 119.60 89.60 59.41 35.11 19.05 14.14 12.34 12.68 12.68 11.62 16.38 40.04
1995 6.100 6.300 11.200 7.100 1.500 3.200 4.100 5.300 5.700 6.300 1.000 1.000 4.896 1996 37.129 51.943 44.694 37.221 18.882 11.053 8.661 6.169 5.737 5.105 6.465 13.922 20.384 1995 23.77 29.91 47.12 30.82 14.01 11.73 11.71 11.48 11.57 11.45 12.59 8.94 18.69
1997 31.632 54.463 44.481 14.514 10.333 8.013 7.797 6.185 5.005 5.589 10.761 27.847 18.695 1996 40.23 73.04 57.99 46.92 20.78 12.05 12.06 13.27 12.24 10.90 12.06 14.92 26.90
1996 3.100 21.100 13.300 9.700 1.900 1.000 3.400 7.100 6.500 5.800 5.600 1.000 6.516
1998 63.639 56.465 72.216 46.310 18.013 7.291 6.338 5.696 3.664 4.872 6.977 10.044 24.969 1997 32.63 55.46 47.18 15.81 11.33 10.81 11.30 12.18 12.30 10.99 11.76 28.85 21.54
1997 1.000 1.000 2.700 1.300 1.000 2.800 3.500 6.000 7.300 5.400 1.000 1.000 2.845
1999 22.833 25.102 26.240 32.993 24.964 11.910 9.812 7.171 6.025 10.760 8.159 9.628 16.244 1998 64.64 66.67 77.02 47.61 19.01 11.19 10.04 9.00 6.66 8.17 10.08 12.24 28.32
1998 1.000 10.200 4.800 1.300 1.000 3.900 3.700 3.300 3.000 3.300 3.100 2.200 3.350
2000 28.822 36.477 36.398 33.887 24.835 11.278 10.908 8.739 5.880 10.210 8.328 9.989 18.711 1999 25.83 46.80 46.44 47.59 31.46 14.81 11.51 11.67 11.53 13.16 12.46 10.63 23.49
1999 3.000 21.700 20.200 14.600 6.500 2.900 1.700 4.500 5.500 2.400 4.300 1.000 7.246
2001 70.835 54.531 48.969 20.154 17.445 19.642 15.567 11.693 9.547 22.996 25.273 10.343 27.120 2000 41.62 60.28 65.90 48.39 31.73 14.08 12.71 12.04 11.58 11.21 10.33 11.59 27.42
2000 12.800 23.800 29.500 14.500 6.900 2.800 1.800 3.300 5.700 1.000 2.000 1.600 8.713
2002 22.415 41.296 45.934 44.658 20.233 15.317 13.515 8.399 6.087 14.378 23.750 13.229 22.279 2001 94.64 73.03 79.57 34.85 21.74 21.54 20.47 19.19 15.45 29.10 26.27 11.34 37.11
2001 23.800 18.500 30.600 14.700 4.300 1.900 4.900 7.500 5.900 6.100 1.000 1.000 9.992
2003 22.648 24.658 26.935 26.674 15.519 10.996 11.481 9.261 7.056 11.734 10.177 7.977 15.369 2002 23.41 42.30 57.93 57.96 24.73 17.42 16.12 14.00 12.59 17.28 24.75 14.23 26.75
2002 1.000 1.000 12.000 13.300 4.500 2.100 2.600 5.600 6.500 2.900 1.000 1.000 4.473
2004 26.839 14.593 21.161 45.170 17.881 11.422 9.529 7.003 5.356 5.748 8.845 16.958 15.866 2003 29.45 43.46 48.23 38.07 19.02 12.90 15.08 15.16 14.16 18.83 15.58 8.98 23.11
2003 6.800 18.800 21.300 11.400 3.500 1.900 3.600 5.900 7.100 7.100 5.400 1.000 7.741 2005 30.957 31.463 23.391 42.051 20.028 13.965 8.612 6.837 5.486 9.787 8.565 6.578 17.191
2004 1.000 1.000 5.800 6.600 2.000 3.500 4.500 5.400 5.800 5.300 1.000 2.400 3.708 2004 27.84 15.59 26.96 51.77 19.88 14.92 14.03 12.40 11.16 11.05 9.84 19.36 19.57
2006 27.741 33.049 36.873 42.462 19.262 12.121 11.068 8.411 5.818 7.925 12.734 14.311 19.213
MEDIA 2.472 6.062 10.188 6.401 2.758 2.419 3.900 5.417 5.932 4.886 3.019 1.760 4.591 MEDIA 35.20 49.97 56.01 37.70 19.15 12.93 13.86 13.09 12.05 12.92 16.68 14.20 24.32
MEDIA 32.521 43.726 45.280 31.979 16.545 10.532 9.935 7.663 6.108 8.053 13.589 12.283 19.702
D.EST. 4.065 7.288 9.123 4.346 1.482 0.844 1.196 1.201 1.055 1.733 1.961 1.507 1.723 D.EST. 20.40 24.05 26.80 16.98 6.97 3.07 1.63 1.33 1.22 2.83 13.98 5.77 6.78
D.EST. 17.661 19.226 19.931 13.792 5.594 3.278 2.094 1.416 1.118 3.146 14.149 5.568 5.474
MÁX. 23.800 29.300 53.400 18.000 9.300 4.800 6.400 7.500 7.900 7.400 8.000 9.000 9.992 MÁX. 148.27 119.60 188.47 92.51 45.91 26.76 20.47 19.19 15.45 29.10 98.80 53.70 45.13
MÁX. 134.774 93.775 135.072 75.308 36.613 24.959 15.567 12.637 9.547 22.996 95.404 50.202 37.868
MÍN. 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 2.000 1.100 0.800 0.800 1.000 1.684 MÍN. 14.64 11.78 20.48 12.22 9.70 9.11 10.04 9.00 6.66 5.70 8.83 8.94 12.46
MÍN. 13.638 10.777 18.581 11.217 8.697 6.650 5.981 4.989 3.664 3.088 6.109 3.745 9.519
Fuente: CELEPSA

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-43

0111
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-20: DMM Disponibles, Turbinables y Derivadas


Descargas Medias Mensuales Disponibles Descargas Medias Mensuales Turbinables (m3/s) Descargas Medias Mensuales Derivadas (m3/s)
AÑO ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. PROM. AÑO ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. PROM. AÑO ENE. FEB MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. PROM.
1927 33.78 32.64 39.43 32.48 24.67 14.52 17.44 15.79 14.83 16.16 20.98 26.25 24.05 1927 33.18 32.04 38.83 31.88 24.07 13.92 16.84 15.19 14.23 15.56 20.38 25.65 23.45 1927 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 13.92 16.84 15.19 14.23 15.56 20.38 21.00 18.50
1928 25.74 35.11 50.53 38.87 19.81 12.17 14.81 15.49 14.53 16.26 15.06 13.90 22.62 1928 25.14 34.51 49.93 38.27 19.21 11.57 14.21 14.89 13.93 15.66 14.46 13.30 22.02 1928 21.00 21.00 21.00 21.00 19.21 11.57 14.21 14.89 13.93 15.66 14.46 13.30 16.75
1929 30.16 33.88 79.05 57.29 19.41 13.89 16.69 15.31 14.58 16.07 14.33 15.35 27.14 1929 29.56 33.28 78.45 56.69 18.81 13.29 16.09 14.71 13.98 15.47 13.73 14.75 26.54 1929 21.00 21.00 21.00 21.00 18.81 13.29 16.09 14.71 13.98 15.47 13.73 14.75 17.05
1930 51.57 49.96 55.89 38.86 27.60 14.70 16.98 15.70 14.48 16.08 16.82 13.77 27.59 1930 50.97 49.36 55.29 38.26 27.00 14.10 16.38 15.10 13.88 15.48 16.22 13.17 26.99 1930 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 14.10 16.38 15.10 13.88 15.48 16.22 13.17 17.43
1931 26.86 21.05 31.75 29.05 16.44 12.21 16.01 15.40 14.48 15.89 15.32 17.39 19.32 1931 26.26 20.45 31.15 28.45 15.84 11.61 15.41 14.80 13.88 15.29 14.72 16.79 18.72 1931 21.00 20.45 21.00 21.00 15.84 11.61 15.41 14.80 13.88 15.29 14.72 16.79 16.80
1932 43.79 71.32 65.20 88.02 38.95 13.91 16.90 15.78 14.66 14.88 14.03 16.25 34.19 1932 43.19 70.72 64.60 87.42 38.35 13.31 16.30 15.18 14.06 14.28 13.43 15.65 33.59 1932 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 13.31 16.30 15.18 14.06 14.28 13.43 15.65 17.26
1933 34.44 40.68 55.07 39.62 18.23 13.87 17.02 15.71 14.51 15.62 16.31 14.58 24.55 1933 33.84 40.08 54.47 39.02 17.63 13.27 16.42 15.11 13.91 15.02 15.71 13.98 23.95 1933 21.00 21.00 21.00 21.00 17.63 13.27 16.42 15.11 13.91 15.02 15.71 13.98 17.07
1934 41.23 61.86 90.27 59.85 26.49 18.15 18.66 15.58 14.58 16.12 14.51 15.05 32.52 1934 40.63 61.26 89.67 59.25 25.89 17.55 18.06 14.98 13.98 15.52 13.91 14.45 31.92 1934 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 17.55 18.06 14.98 13.98 15.52 13.91 14.45 17.77
1935 35.74 44.51 111.92 63.99 29.26 18.89 18.01 15.70 14.47 16.10 14.66 19.86 33.56 1935 35.14 43.91 111.32 63.39 28.66 18.29 17.41 15.10 13.87 15.50 14.06 19.26 32.96 1935 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 18.29 17.41 15.10 13.87 15.50 14.06 19.26 18.20
1936 91.78 67.34 68.69 35.49 16.13 13.91 16.53 14.02 12.92 16.63 14.51 15.06 31.76 1936 91.18 66.74 68.09 34.89 15.53 13.31 15.93 13.42 12.32 16.03 13.91 14.46 31.16 1936 21.00 21.00 21.00 21.00 15.53 13.31 15.93 13.42 12.32 16.03 13.91 14.46 16.56
1937 37.77 50.53 71.54 33.26 19.48 14.56 16.90 15.77 13.41 13.67 14.78 18.36 26.56 1937 37.17 49.93 70.94 32.66 18.88 13.96 16.30 15.17 12.81 13.07 14.18 17.76 25.96 1937 21.00 21.00 21.00 21.00 18.88 13.96 16.30 15.17 12.81 13.07 14.18 17.76 17.16
1938 37.86 103.63 44.01 35.29 16.74 13.05 16.52 15.36 13.66 13.24 15.39 14.95 27.79 1938 37.26 103.03 43.41 34.69 16.14 12.45 15.92 14.76 13.06 12.64 14.79 14.35 27.19 1938 21.00 21.00 21.00 21.00 16.14 12.45 15.92 14.76 13.06 12.64 14.79 14.35 16.48
1939 29.17 46.74 72.78 62.08 23.88 13.85 16.84 15.69 13.35 12.95 15.74 15.49 28.08 1939 28.57 46.14 72.18 61.48 23.28 13.25 16.24 15.09 12.75 12.35 15.14 14.89 27.48 1939 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 13.25 16.24 15.09 12.75 12.35 15.14 14.89 17.04
1940 33.88 27.39 39.05 32.06 17.62 11.41 15.17 14.37 13.54 14.72 14.88 15.21 20.75 1940 33.28 26.79 38.45 31.46 17.02 10.81 14.57 13.77 12.94 14.12 14.28 14.61 20.15 1940 21.00 21.00 21.00 21.00 17.02 10.81 14.57 13.77 12.94 14.12 14.28 14.61 16.32
1941 47.08 50.96 41.95 17.00 16.24 13.04 13.61 13.26 12.58 15.51 15.44 16.08 22.59 1941 46.48 50.36 41.35 16.40 15.64 12.44 13.01 12.66 11.98 14.91 14.84 15.48 21.99 1941 21.00 21.00 21.00 16.40 15.64 12.44 13.01 12.66 11.98 14.91 14.84 15.48 15.84
1942 38.06 58.15 57.24 31.56 26.61 13.87 17.04 15.79 14.61 15.07 16.06 14.06 26.33 1942 37.46 57.55 56.64 30.96 26.01 13.27 16.44 15.19 14.01 14.47 15.46 13.46 25.73 1942 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 13.27 16.44 15.19 14.01 14.47 15.46 13.46 17.26
1943 48.98 88.50 63.18 58.69 20.89 13.85 16.77 15.74 14.25 15.79 15.98 17.07 32.09 1943 48.38 87.90 62.58 58.09 20.29 13.25 16.17 15.14 13.65 15.19 15.38 16.47 31.49 1943 21.00 21.00 21.00 21.00 20.29 13.25 16.17 15.14 13.65 15.19 15.38 16.47 17.45
1944 62.45 89.95 87.42 42.31 23.30 15.42 17.18 15.68 14.52 15.28 16.52 15.07 34.27 1944 61.85 89.35 86.82 41.71 22.70 14.82 16.58 15.08 13.92 14.68 15.92 14.47 33.67 1944 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 14.82 16.58 15.08 13.92 14.68 15.92 14.47 17.52
1945 32.23 47.36 73.99 45.20 18.05 13.92 15.35 13.73 12.54 11.26 14.13 19.68 26.34 1945 31.63 46.76 73.39 44.60 17.45 13.32 14.75 13.13 11.94 10.66 13.53 19.08 25.74 1945 21.00 21.00 21.00 21.00 17.45 13.32 14.75 13.13 11.94 10.66 13.53 19.08 16.47
1946 55.21 74.98 102.26 61.06 29.03 17.76 17.24 15.73 14.49 16.15 20.15 21.40 36.91 1946 54.61 74.38 101.66 60.46 28.43 17.16 16.64 15.13 13.89 15.55 19.55 20.80 36.31 1946 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 17.16 16.64 15.13 13.89 15.55 19.55 20.80 18.63
1947 43.59 49.44 78.29 36.55 24.76 16.88 16.87 15.84 14.69 15.67 15.91 13.82 28.44 1947 42.99 48.84 77.69 35.95 24.16 16.28 16.27 15.24 14.09 15.07 15.31 13.22 27.84 1947 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 16.28 16.27 15.24 14.09 15.07 15.31 13.22 17.52
1948 42.99 52.75 49.58 54.21 43.07 20.94 17.22 15.71 14.59 19.25 23.88 15.24 30.63 1948 42.39 52.15 48.98 53.61 42.47 20.34 16.62 15.11 13.99 18.65 23.28 14.64 30.03 1948 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 20.34 16.62 15.11 13.99 18.65 21.00 14.64 18.76
1949 30.02 41.59 58.04 45.31 23.34 13.89 16.65 15.36 12.91 12.63 15.86 16.50 25.08 1949 29.42 40.99 57.44 44.71 22.74 13.29 16.05 14.76 12.31 12.03 15.26 15.90 24.48 1949 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 13.29 16.05 14.76 12.31 12.03 15.26 15.90 17.04
1950 32.01 44.01 39.00 39.67 21.66 14.00 15.48 13.90 12.26 12.23 15.72 22.41 23.40 1950 31.41 43.41 38.40 39.07 21.06 13.40 14.88 13.30 11.66 11.63 15.12 21.81 22.80 1950 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 13.40 14.88 13.30 11.66 11.63 15.12 21.00 17.16
1951 42.73 78.76 113.10 54.46 20.63 15.52 16.99 15.64 14.60 15.14 38.96 19.51 36.90 1951 42.13 78.16 112.50 53.86 20.03 14.92 16.39 15.04 14.00 14.54 38.36 18.91 36.30 1951 21.00 21.00 21.00 21.00 20.03 14.92 16.39 15.04 14.00 14.54 21.00 18.91 18.22
1952 59.98 69.99 77.27 43.52 16.33 13.67 17.06 15.72 14.48 15.61 14.59 16.22 30.99 1952 59.38 69.39 76.67 42.92 15.73 13.07 16.46 15.12 13.88 15.01 13.99 15.62 30.39 1952 21.00 21.00 21.00 21.00 15.73 13.07 16.46 15.12 13.88 15.01 13.99 15.62 16.89
1953 42.45 107.72 63.52 32.92 17.29 13.89 17.06 15.74 14.55 15.71 39.59 20.06 32.85 1953 41.85 107.12 62.92 32.32 16.69 13.29 16.46 15.14 13.95 15.11 38.99 19.46 32.25 1953 21.00 21.00 21.00 21.00 16.69 13.29 16.46 15.14 13.95 15.11 21.00 19.46 17.91
1954 64.57 92.11 98.11 34.53 23.20 17.30 17.26 15.71 14.57 15.84 57.49 17.35 38.66 1954 63.97 91.51 97.51 33.93 22.60 16.70 16.66 15.11 13.97 15.24 56.89 16.75 38.06 1954 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 16.70 16.66 15.11 13.97 15.24 21.00 16.75 18.35
1955 61.31 115.99 147.42 72.16 28.12 16.15 17.39 15.78 14.55 16.29 16.82 15.23 44.34 1955 60.71 115.39 146.82 71.56 27.52 15.55 16.79 15.18 13.95 15.69 16.22 14.63 43.74 1955 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 15.55 16.79 15.18 13.95 15.69 16.22 14.63 17.74
1956 26.87 102.99 58.42 48.61 24.69 17.82 16.78 15.79 12.47 11.74 15.37 13.64 29.91 1956 26.27 102.39 57.82 48.01 24.09 17.22 16.18 15.19 11.87 11.14 14.77 13.04 29.31 1956 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 17.22 16.18 15.19 11.87 11.14 14.77 13.04 17.01
1957 25.68 59.39 59.18 48.39 24.32 13.42 13.62 13.16 12.59 11.02 14.72 12.99 25.47 1957 25.08 58.79 58.58 47.79 23.72 12.82 13.02 12.56 11.99 10.42 14.12 12.39 24.87 1957 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 12.82 13.02 12.56 11.99 10.42 14.12 12.39 16.00
1958 26.33 31.25 46.89 26.90 14.87 11.87 13.45 13.13 12.37 7.08 10.99 12.54 18.91 1958 25.73 30.65 46.29 26.30 14.27 11.27 12.85 12.53 11.77 6.48 10.39 11.94 18.31 1958 21.00 21.00 21.00 21.00 14.27 11.27 12.85 12.53 11.77 6.48 10.39 11.94 14.58
1959 25.21 62.75 56.98 38.75 15.74 12.72 14.62 13.09 12.54 13.46 15.39 18.08 24.69 1959 24.61 62.15 56.38 38.15 15.14 12.12 14.02 12.49 11.94 12.86 14.79 17.48 24.09 1959 21.00 21.00 21.00 21.00 15.14 12.12 14.02 12.49 11.94 12.86 14.79 17.48 16.21
1960 58.43 56.73 25.90 17.51 15.58 12.10 13.42 13.13 12.78 11.73 13.13 12.48 21.71 1960 57.83 56.13 25.30 16.91 14.98 11.50 12.82 12.53 12.18 11.13 12.53 11.88 21.11 1960 21.00 21.00 21.00 16.91 14.98 11.50 12.82 12.53 12.18 11.13 12.53 11.88 14.92
1961 30.59 91.20 117.17 92.73 26.84 15.94 16.56 14.34 12.26 10.94 18.24 25.65 39.00 1961 29.99 90.60 116.57 92.13 26.24 15.34 15.96 13.74 11.66 10.34 17.64 25.05 38.40 1961 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 15.34 15.96 13.74 11.66 10.34 17.64 21.00 17.54
1962 45.40 62.91 92.48 35.24 15.68 13.53 16.64 15.13 13.62 12.23 15.06 14.77 29.22 1962 44.80 62.31 91.88 34.64 15.08 12.93 16.04 14.53 13.02 11.63 14.46 14.17 28.62 1962 21.00 21.00 21.00 21.00 15.08 12.93 16.04 14.53 13.02 11.63 14.46 14.17 16.29
1963 56.39 55.29 55.29 55.16 20.69 20.52 17.11 15.72 14.60 15.52 17.56 24.99 30.58 1963 55.79 54.69 54.69 54.56 20.09 19.92 16.51 15.12 14.00 14.92 16.96 24.39 29.98 1963 21.00 21.00 21.00 21.00 20.09 19.92 16.51 15.12 14.00 14.92 16.96 21.00 18.53
1964 29.82 51.35 61.37 59.67 33.66 18.35 16.88 15.76 13.01 11.98 15.38 14.59 28.32 1964 29.22 50.75 60.77 59.07 33.06 17.75 16.28 15.16 12.41 11.38 14.78 13.99 27.72 1964 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 17.75 16.28 15.16 12.41 11.38 14.78 13.99 17.21
1965 27.09 55.86 51.54 34.20 22.82 13.96 13.50 15.58 13.61 14.71 14.62 13.78 24.07 1965 26.49 55.26 50.94 33.60 22.22 13.36 12.90 14.98 13.01 14.11 14.02 13.18 23.47 1965 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 13.36 12.90 14.98 13.01 14.11 14.02 13.18 16.69
1966 29.38 33.08 46.52 20.27 15.42 11.62 13.69 13.03 12.28 21.10 24.92 22.98 21.99 1966 28.78 32.48 45.92 19.67 14.82 11.02 13.09 12.43 11.68 20.50 24.32 22.38 21.39 1966 21.00 21.00 21.00 19.67 14.82 11.02 13.09 12.43 11.68 20.50 21.00 21.00 17.34
1967 45.41 132.44 77.52 43.09 26.41 20.15 18.57 15.58 15.12 21.35 16.90 15.96 36.74 1967 44.81 131.84 76.92 42.49 25.81 19.55 17.97 14.98 14.52 20.75 16.30 15.36 36.14 1967 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 19.55 17.97 14.98 14.52 20.75 16.30 15.36 18.69
1968 32.43 34.56 50.24 24.95 15.98 13.68 15.67 13.85 13.29 15.92 17.24 15.70 21.91 1968 31.83 33.96 49.64 24.35 15.38 13.08 15.07 13.25 12.69 15.32 16.64 15.10 21.31 1968 21.00 21.00 21.00 21.00 15.38 13.08 15.07 13.25 12.69 15.32 16.64 15.10 16.69
1969 26.28 26.97 43.37 30.24 16.14 12.90 15.57 14.32 12.49 16.74 15.50 30.96 21.79 1969 25.68 26.37 42.77 29.64 15.54 12.30 14.97 13.72 11.89 16.14 14.90 30.36 21.19 1969 21.00 21.00 21.00 21.00 15.54 12.30 14.97 13.72 11.89 16.14 14.90 21.00 17.03
1970 186.31 68.51 46.75 18.86 14.37 13.13 15.93 14.55 12.27 16.05 14.69 15.35 36.37 1970 185.71 67.91 46.15 18.26 13.77 12.53 15.33 13.95 11.67 15.45 14.09 14.75 35.77 1970 21.00 21.00 21.00 18.26 13.77 12.53 15.33 13.95 11.67 15.45 14.09 14.75 16.05
1971 48.43 70.16 86.13 33.62 17.70 13.15 17.10 15.62 14.64 15.57 18.16 17.55 30.45 1971 47.83 69.56 85.53 33.02 17.10 12.55 16.50 15.02 14.04 14.97 17.56 16.95 29.85 1971 21.00 21.00 21.00 21.00 17.10 12.55 16.50 15.02 14.04 14.97 17.56 16.95 17.37
1972 78.53 110.18 234.06 114.92 27.68 15.09 16.60 15.73 11.76 17.18 14.96 20.35 56.17 1972 77.93 109.58 233.46 114.32 27.08 14.49 16.00 15.13 11.16 16.58 14.36 19.75 55.57 1972 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 14.49 16.00 15.13 11.16 16.58 14.36 19.75 17.71
1973 45.51 102.83 119.79 110.38 49.72 17.05 16.99 15.76 14.73 15.95 14.04 22.06 45.00 1973 44.91 102.23 119.19 109.78 49.12 16.45 16.39 15.16 14.13 15.35 13.44 21.46 44.40 1973 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 16.45 16.39 15.16 14.13 15.35 13.44 21.00 18.07
1974 41.58 71.76 63.67 31.52 19.74 16.52 17.56 15.58 14.63 16.09 15.45 15.85 28.07 1974 40.98 71.16 63.07 30.92 19.14 15.92 16.96 14.98 14.03 15.49 14.85 15.25 27.47 1974 21.00 21.00 21.00 21.00 19.14 15.92 16.96 14.98 14.03 15.49 14.85 15.25 17.54
1975 26.07 23.15 71.56 45.65 30.68 18.22 17.05 15.80 14.74 15.42 14.48 16.08 25.79 1975 25.47 22.55 70.96 45.05 30.08 17.62 16.45 15.20 14.14 14.82 13.88 15.48 25.19 1975 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 17.62 16.45 15.20 14.14 14.82 13.88 15.48 17.70
1976 47.63 85.02 71.64 42.99 22.98 18.83 17.64 15.60 14.45 16.05 15.55 13.73 31.50 1976 47.03 84.42 71.04 42.39 22.38 18.23 17.04 15.00 13.85 15.45 14.95 13.13 30.90 1976 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 18.23 17.04 15.00 13.85 15.45 14.95 13.13 17.70
1977 29.15 52.93 54.84 27.21 19.29 13.84 17.19 15.65 14.58 16.00 29.24 15.52 25.28 1977 28.55 52.33 54.24 26.61 18.69 13.24 16.59 15.05 13.98 15.40 28.64 14.92 24.68 1977 21.00 21.00 21.00 21.00 18.69 13.24 16.59 15.05 13.98 15.40 21.00 14.92 17.72
1978 30.16 49.77 34.67 32.49 19.52 14.17 17.06 15.67 14.52 16.09 24.85 16.78 23.62 1978 29.56 49.17 34.07 31.89 18.92 13.57 16.46 15.07 13.92 15.49 24.25 16.18 23.02 1978 21.00 21.00 21.00 21.00 18.92 13.57 16.46 15.07 13.92 15.49 21.00 16.18 17.86
1979 27.26 50.33 63.26 37.07 17.20 13.87 17.00 15.70 13.58 14.40 15.43 14.46 24.81 1979 26.66 49.73 62.66 36.47 16.60 13.27 16.40 15.10 12.98 13.80 14.83 13.86 24.21 1979 21.00 21.00 21.00 21.00 16.60 13.27 16.40 15.10 12.98 13.80 14.83 13.86 16.71
1980 27.52 20.91 27.72 27.25 14.91 11.43 14.12 13.00 11.93 18.40 19.20 17.11 18.62 1980 26.92 20.31 27.12 26.65 14.31 10.83 13.52 12.40 11.33 17.80 18.60 16.51 18.02 1980 21.00 20.31 21.00 21.00 14.31 10.83 13.52 12.40 11.33 17.80 18.60 16.51 16.53
1981 31.30 68.09 69.93 52.04 18.41 14.14 17.20 15.66 14.54 15.98 16.20 17.12 28.95 1981 30.70 67.49 69.33 51.44 17.81 13.54 16.60 15.06 13.94 15.38 15.60 16.52 28.35 1981 21.00 21.00 21.00 21.00 17.81 13.54 16.60 15.06 13.94 15.38 15.60 16.52 17.36
1982 30.33 46.61 37.93 38.37 21.87 14.23 16.87 15.83 12.85 17.35 113.50 21.39 32.01 1982 29.73 46.01 37.33 37.77 21.27 13.63 16.27 15.23 12.25 16.75 112.90 20.79 31.41 1982 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 13.63 16.27 15.23 12.25 16.75 21.00 20.79 18.40
1983 31.70 26.85 48.68 61.59 23.95 16.55 17.36 15.59 14.60 14.85 17.68 17.83 25.57 1983 31.10 26.25 48.08 60.99 23.35 15.95 16.76 14.99 14.00 14.25 17.08 17.23 24.97 1983 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 15.95 16.76 14.99 14.00 14.25 17.08 17.23 17.92
1984 92.81 142.28 97.10 63.18 28.19 23.07 21.33 15.52 14.69 16.53 123.71 34.19 55.34 1984 92.21 141.68 96.50 62.58 27.59 22.47 20.73 14.92 14.09 15.93 123.11 33.59 54.74 1984 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 20.73 14.92 14.09 15.93 21.00 21.00 19.46
1985 33.67 61.76 50.37 33.87 25.51 20.50 19.20 15.55 14.68 16.02 14.85 14.43 26.48 1985 33.07 61.16 49.77 33.27 24.91 19.90 18.60 14.95 14.08 15.42 14.25 13.83 25.88 1985 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 19.90 18.60 14.95 14.08 15.42 14.25 13.83 17.99
1986 80.79 142.03 155.89 99.44 57.05 28.42 20.10 16.62 9.65 8.75 12.96 23.88 54.10 1986 80.19 141.43 155.29 98.84 56.45 27.82 19.50 16.02 9.05 8.15 12.36 23.28 53.50 1986 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 19.50 16.02 9.05 8.15 12.36 21.00 17.67
1987 84.53 81.57 47.50 29.41 13.85 13.46 13.65 13.87 13.88 12.75 12.43 16.29 29.14 1987 83.93 80.97 46.90 28.81 13.25 12.86 13.05 13.27 13.28 12.15 11.83 15.69 28.54 1987 21.00 21.00 21.00 21.00 13.25 12.86 13.05 13.27 13.28 12.15 11.83 15.69 15.75
1988 39.68 58.71 50.63 51.32 27.98 15.45 15.78 16.06 15.28 15.81 15.81 15.44 27.95 1988 39.08 58.11 50.03 50.72 27.38 14.85 15.18 15.46 14.68 15.21 15.21 14.84 27.35 1988 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 14.85 15.18 15.46 14.68 15.21 15.21 14.84 17.52
1989 52.03 83.08 119.75 78.52 38.62 33.26 22.26 21.21 14.39 14.69 14.24 14.86 41.99 1989 51.43 82.48 119.15 77.92 38.02 32.66 21.66 20.61 13.79 14.09 13.64 14.26 41.39 1989 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 20.61 13.79 14.09 13.64 14.26 18.61
1990 19.22 18.53 34.38 15.76 15.18 12.20 13.54 12.98 12.78 15.04 23.28 15.20 17.35 1990 18.62 17.93 33.78 15.16 14.58 11.60 12.94 12.38 12.18 14.44 22.68 14.60 16.75 1990 18.62 17.93 21.00 15.16 14.58 11.60 12.94 12.38 12.18 14.44 21.00 14.60 15.52
1991 26.90 43.86 80.49 34.52 23.24 15.06 20.46 15.23 12.48 12.10 13.49 13.25 25.85 1991 26.30 43.26 79.89 33.92 22.64 14.46 19.86 14.63 11.88 11.50 12.89 12.65 25.25 1991 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 14.46 19.86 14.63 11.88 11.50 12.89 12.65 16.89
1992 21.99 14.97 34.29 18.80 12.19 12.59 12.75 12.81 12.47 7.75 10.96 12.23 15.34 1992 21.39 14.37 33.69 18.20 11.59 11.99 12.15 12.21 11.87 7.15 10.36 11.63 14.74 1992 21.00 14.37 21.00 18.20 11.59 11.99 12.15 12.21 11.87 7.15 10.36 11.63 13.63
1993 23.83 69.85 110.51 79.51 34.51 19.68 17.92 17.32 17.34 17.81 40.30 69.26 42.98 1993 23.23 69.25 109.91 78.91 33.91 19.08 17.32 16.72 16.74 17.21 39.70 68.66 42.38 1993 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 19.08 17.32 16.72 16.74 17.21 21.00 21.00 19.49
1994 104.01 148.55 111.27 73.78 43.63 23.69 17.54 14.87 14.99 14.99 14.72 21.00 49.65 1994 103.41 147.95 110.67 73.18 43.03 23.09 16.94 14.27 14.39 14.39 14.12 20.40 49.05 1994 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 16.94 14.27 14.39 14.39 14.12 20.40 18.36
1995 30.64 37.13 58.50 38.28 17.43 14.02 13.70 13.18 13.21 13.04 16.14 12.78 23.08 1995 30.04 36.53 57.90 37.68 16.83 13.42 13.10 12.58 12.61 12.44 15.54 12.18 22.48 1995 21.00 21.00 21.00 21.00 16.83 13.42 13.10 12.58 12.61 12.44 15.54 12.18 16.02
1996 52.72 90.70 72.00 58.30 25.84 14.95 14.33 14.91 13.77 12.33 14.02 19.02 33.19 1996 52.12 90.10 71.40 57.70 25.24 14.35 13.73 14.31 13.17 11.73 13.42 18.42 32.59 1996 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 14.35 13.73 14.31 13.17 11.73 13.42 18.42 16.99
1997 42.20 72.42 59.08 19.66 14.05 12.92 13.35 13.88 13.73 12.80 15.33 37.16 26.97 1997 41.60 71.82 58.48 19.06 13.45 12.32 12.75 13.28 13.13 12.20 14.73 36.56 26.37 1997 21.00 21.00 21.00 19.06 13.45 12.32 12.75 13.28 13.13 12.20 14.73 21.00 16.22
1998 81.95 84.11 95.63 59.16 23.59 13.97 12.49 11.22 8.30 10.17 12.54 15.09 35.42 1998 81.35 83.51 95.03 58.56 22.99 13.37 11.89 10.62 7.70 9.57 11.94 14.49 34.82 1998 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 13.37 11.89 10.62 7.70 9.57 11.94 14.49 15.36
1999 32.21 58.11 57.66 59.11 39.10 18.42 14.35 13.72 13.27 16.15 14.75 14.56 29.08 1999 31.61 57.51 57.06 58.51 38.50 17.82 13.75 13.12 12.67 15.55 14.15 13.96 28.48 1999 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 17.82 13.75 13.12 12.67 15.55 14.15 13.96 17.14
2000 53.10 74.84 81.85 60.12 39.44 17.53 15.81 14.52 13.27 14.29 12.76 15.70 34.20 2000 52.50 74.24 81.25 59.52 38.84 16.93 15.21 13.92 12.67 13.69 12.16 15.10 33.60 2000 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 16.93 15.21 13.92 12.67 13.69 12.16 15.10 17.04
2001 117.54 90.68 98.80 43.31 27.03 26.80 24.52 22.24 18.02 34.93 32.92 14.52 45.75 2001 116.94 90.08 98.20 42.71 26.43 26.20 23.92 21.64 17.42 34.33 32.32 13.92 45.15 2001 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 17.42 21.00 21.00 13.92 20.11
2002 29.54 55.36 73.12 71.98 30.74 21.68 19.77 16.30 14.30 21.12 31.49 18.91 33.50 2002 28.94 54.76 72.52 71.38 30.14 21.08 19.17 15.70 13.70 20.52 30.89 18.31 32.90 2002 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 19.17 15.70 13.70 20.52 21.00 18.31 19.53
2003 37.64 53.98 59.88 47.29 23.65 16.04 18.20 17.67 16.08 21.89 18.33 12.46 28.43 2003 37.04 53.38 59.28 46.69 23.05 15.44 17.60 17.07 15.48 21.29 17.73 11.86 27.83 2003 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 15.44 17.60 17.07 15.48 21.00 17.73 11.86 18.42
2004 35.35 22.51 34.14 64.32 24.72 17.98 16.58 14.32 12.67 12.73 12.86 23.85 24.32 2004 34.75 21.91 33.54 63.72 24.12 17.38 15.98 13.72 12.07 12.13 12.26 23.25 23.72 2004 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 17.38 15.98 13.72 12.07 12.13 12.26 21.00 17.45
MEDIA 45.08 63.56 70.28 46.98 23.84 15.89 16.58 15.21 13.77 15.18 20.52 18.15 30.22 MEDIA 44.48 62.96 69.68 46.38 23.24 15.29 15.98 14.61 13.17 14.58 19.92 17.55 29.62 MEDIA 20.97 20.86 21.00 20.70 18.96 14.94 15.93 14.60 13.17 14.41 15.78 16.21 17.28
D.EST. 25.64 29.95 33.05 20.99 8.63 3.93 2.11 1.56 1.39 3.53 17.70 7.51 8.46 D.EST. 25.64 29.95 33.05 20.99 8.63 3.93 2.11 1.56 1.39 3.53 17.70 7.51 8.46 D.EST. 0.27 0.83 0.00 1.06 2.69 2.91 1.97 1.53 1.39 2.81 2.89 2.93 1.11
MÁX. 186.31 148.55 234.06 114.92 57.05 33.26 24.52 22.24 18.02 34.93 123.71 69.26 56.17 MÁX. 185.71 147.95 233.46 114.32 56.45 32.66 23.92 21.64 17.42 34.33 123.11 68.66 55.57 MÁX. 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 21.00 17.42 21.00 21.00 21.00 20.11
MÍN. 19.22 14.97 25.90 15.76 12.19 11.41 12.49 11.22 8.30 7.08 10.96 12.23 15.34 MÍN. 18.62 14.37 25.30 15.16 11.59 10.81 11.89 10.62 7.70 6.48 10.36 11.63 14.74 MÍN. 18.62 14.37 21.00 15.16 11.59 10.81 11.89 10.62 7.70 6.48 10.36 11.63 13.63

DDM: Descargas Medias Mensuales

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-44

0112
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Figura 3-11: Curva de Duración de Caudales Medios Turbinables


Bocatomas
GRAFICO N 26
250

CAUDAL MEDIO MENSUAL (m3 /s) 200

150

100

50

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

PERSISTENCIA (%)
Fuente: Estudio de Aprovechamiento Hídrico con Fines Hidroenergéticos, Barrientos, octubre 2009

Tabla 3-21: Persistencia de los Caudales Medios Turbinables


Persistencia Q turbinable
% m3/s
50 16.744
75 14.213
90 12.688
95 11.943

3.7.8 Análisis de Máximas Avenidas

Este análisis tiene como principal objetivo, determinar la frecuencia de los caudales
máximos del río Cañete (Yauyos) en las secciones donde se proyectan las captaciones de la
Central Hidroeléctrica Churo, en base a los cuales se dimensionarán las estructuras
hidráulicas que componen la obra de captación.

La información hidrométrica proveniente de la estación de aforos Toma Imperial-Socsi,


por contar con registros de suficiente longitud muestral (1926-2004 y 2006), ha sido
utilizada para la determinación de las máximas avenidas utilizando métodos
probabilísticos. La Tabla 3-22 muestra la serie anual de caudales máximos medios diarios
registrados en la referida estación.

Las funciones teóricas de probabilidad, que se utilizaron para el análisis fueron: Normal,
Log Normal de 2 Parámetros, Log Normal de 3 Parámetros, Gamma de 2 Parámetros, Log-
Pearson Tipo III y Extremo Tipo I – Gumbel. Los parámetros de estas funciones de
distribución se determinaron mediante los métodos de momentos y máxima verosimilitud,
seleccionándose la función de distribución Log Pearson Tipo III por presentar la menor
desviación cuadrática respecto a los datos históricos.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-45

0113
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Del mismo modo, la Tabla 3-23 muestra los resultados del ajuste a la función de
distribución seleccionada (Log Pearson Tipo III) y los caudales máximos medios diarios en
la estación Imperial – Socsi obtenidos para diferentes tiempos de retorno.

En la Figura 3-12 se muestra el diagrama de dispersión de los datos históricos, así como las
curvas de las funciones de distribución analizadas, observándose un buen ajuste a las
diversas funciones teóricas.

Tabla 3-22: Caudales Máximos Medios Diarios (m3/s), Río Cañete - Estación Toma Imperial-Socsi
CU O 6 CU O 6
Qmáx ORDEN PROBAB. Qmáx ordenado Qmáx ORDEN PROBAB. Qmáx ordenado
AÑO AÑO
m3/s % m 3/s m3/s % m 3/s
1926 455.000 1 1.299 900.000 1961 597.600 36 46.753 324.100
1927 120.000 2 2.597 850.000 1962 566.200 37 48.052 322.034
1928 198.000 3 3.896 700.000 1963 242.400 38 49.351 319.200
1929 342.800 4 5.195 700.000 1964 153.100 39 50.649 318.240
1930 263.800 5 6.494 657.000 1965 214.700 40 51.948 316.000
1931 148.600 6 7.792 597.600 1966 201.000 41 53.247 310.710
1932 850.000 7 9.091 566.200 1967 343.000 42 54.545 310.000
1933 176.000 8 10.390 555.000 1968 154.000 43 55.844 308.500
1934 305.000 9 11.688 550.000 1969 316.000 44 57.143 305.000
1935 386.000 10 12.987 500.000 1970 408.000 45 58.442 301.100
1936 265.000 11 14.286 488.800 1971 430.000 46 59.740 298.000
1972 900.000 47 61.039 283.800
1937 283.800 12 15.584 487.340
1973 484.200 48 62.338 279.000
1938 401.400 13 16.883 485.000
1974 326.000 49 63.636 270.400
1939 308.500 14 18.182 484.200
1975 298.000 50 64.935 265.000
1940 141.300 15 19.481 470.000
1976 332.000 51 66.234 263.800
1941 301.100 16 20.779 455.000
1977 249.000 52 67.532 257.100
1942 319.200 17 22.078 430.000 1978 216.000 53 68.831 249.000
1943 324.100 18 23.377 425.500 1979 182.800 54 70.130 244.700
1944 396.600 19 24.675 420.270 1980 100.100 55 71.429 242.400
1945 350.000 20 25.974 408.000 1981 257.100 56 72.727 228.300
1946 354.000 21 27.273 401.400 1982 172.000 57 74.026 228.000
1947 353.000 22 28.571 396.600 1983 228.000 58 75.325 216.000
1948 279.000 23 29.870 390.000 1984 425.500 59 76.623 214.700
1985 165.600 60 77.922 201.000
1949 198.000 24 31.169 386.000
1986 370.460 61 79.221 198.000
1950 244.700 25 32.468 376.970
1987 487.340 62 80.519 198.000
1951 485.000 26 33.766 372.000
1988 420.270 63 81.818 189.000
1952 360.000 27 35.065 370.460
1989 376.970 64 83.117 185.765
1953 555.000 28 36.364 360.000
1990 189.000 65 84.416 182.800
1954 657.000 29 37.662 354.000
1991 372.000 66 85.714 182.690
1955 700.000 30 38.961 353.000 1992 164.270 67 87.013 176.000
1956 470.000 31 40.260 350.000 1993 390.000 68 88.312 172.000
1957 228.300 32 41.558 343.000 1994 550.000 69 89.610 165.600
1958 270.400 33 42.857 342.800 1995 500.000 70 90.909 164.270
1959 700.000 34 44.156 332.000 1996 310.000 71 92.208 154.000
1960 488.800 35 45.455 326.000 1997 182.690 72 93.506 153.100
Fuente: 1998 310.710 73 94.805 148.600
Estudio de Aprovechamiento Hídrico con Fines 1999 318.240 74 96.104 141.300
Hidroenergéticos, Barrientos, octubre 2009 2000 322.034 75 97.403 120.000
2006 185.765 76 98.701 100.100
PROM. 343.309
D. STD. 162.085
C. VAR. 0.472
MAX. 900.000
MIN. 100.100

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-46

0114
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

La frecuencia de los caudales máximos medios diarios, para el río Cañete (Yauyos),
Estación Toma Imperial-Socsi (Función de Distribución Ajustada: Log Pearson III), se
presentan en la tabla a continuación:

Tabla 3-23: Frecuencia de los Caudales Máximos Medios Diarios, Río Cañete (Yauyos)

TIEMPO DE PROBABILIDAD DE CAUDAL ERROR LIM. DE CONFIANZA


RETORNO EXCED. NO EXCED. MÁX. ESTANDAR INFERIOR SUPERIOR
(años) (p) (1-p) m 3/s m 3/s m 3/s m 3/s
2 0.5000 0.5000 310.736 17.602 281.422 340.050
5 0.2000 0.8000 456.446 27.653 410.393 502.500
10 0.1000 0.9000 556.947 39.324 491.455 622.438
20 0.0500 0.9500 655.759 56.478 561.699 749.818
25 0.0400 0.9600 687.596 63.263 582.236 792.955
50 0.0200 0.9800 787.207 88.342 640.080 934.334
100 0.0100 0.9900 888.592 119.582 689.438 1,087.745
175 0.0057 0.9943 972.144 149.410 723.314 1,220.974
250 0.0040 0.9960 1,026.295 170.624 742.135 1,310.456
500 0.0020 0.9980 1,133.706 216.907 772.464 1,494.948
1,000 0.0010 0.9990 1,244.337 270.192 794.354 1,694.320
5,000 0.0002 0.9998 1,514.255 422.697 810.286 2,218.223
Fuente: Estudio de Aprovechamiento Hídrico con Fines Hidroenergéticos,
Barrientos, octubre 2009

Figura 3-12: Frecuencia de los Caudales Máximos Medios Diarios, Río Cañete (Yauyos)
Estación Imperial-Socsi
10,000
    

/s)

1,000

DIARIO (m  

100

CAUDA L MA XIM O MEDI O  


10
1 10 100 1,000 10,000
TIEMPO DE RETORNO (años)
Normal Log Normal 2 Parámetros Log Normal 3 Parámetros
Gamma 2 Parámetros Log Pearson III Gumbel Tipo I
Fuente: Estudio de Aprovechamiento Hídrico con Fines Hidroenergéticos, Barrientos, octubre 2009

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-47

0115
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Las descargas máximas medias en las secciones de captación proyectadas (Cañete y


Huantán), se obtuvieron mediante la siguiente relación:

q = 60 a/A0.5
Dónde:
q = Caudal específico máximo en la sección de interés (m3/s/km2)
α = Coeficiente
A = Área de la cuenca de drenaje (km2)

Los valores del coeficiente a se obtuvieron a partir de los datos de la estación Imperial-
Socsi. Para obtener los caudales máximos instantáneos en las secciones de captación, se
empleó la siguiente ecuación de Fuller:

Qinst = Qmáx(1+2.66 A-0.3)


La Tabla 3-24 muestra los caudales obtenidos para los diferentes tiempos de retorno en las
secciones de captación proyectadas: Bocatomas Yauyos Alto - Cañete y Huantán (Función
de Distribución Ajustada: Log Pearson III).

Tabla 3-24: Frecuencia de los Caudales Máximos y Tiempos de Retorno

TIEMPO DE CAUDAL CAUDAL COEF. CAUDAL MÁXIMO (m 3/s)


RETORNO MÁX. ESPECÍF. a MEDIO INSTANTÁNEO
años m 3/s m 3/s/km 2 CAÑETE HUANTÁN CAÑETE HUANTÁN
2 310.736 0.064 0.075 168.311 40.317 215.907 57.821
5 456.446 0.094 0.109 247.235 59.223 317.150 84.935
10 556.947 0.115 0.134 301.672 72.262 386.981 103.636
20 655.759 0.136 0.157 355.193 85.083 455.638 122.022
25 687.596 0.142 0.165 372.438 89.214 477.759 127.947
50 787.207 0.163 0.189 426.393 102.138 546.972 146.482
100 888.592 0.184 0.213 481.308 115.292 617.417 165.347
175 972.144 0.201 0.233 526.564 126.133 675.471 180.895
250 1,026.295 0.212 0.246 555.895 133.159 713.096 190.971
500 1,133.706 0.235 0.272 614.075 147.095 787.728 210.958
1,000 1,244.337 0.258 0.298 673.998 161.449 864.597 231.544
5,000 1,514.255 0.313 0.363 820.200 196.470 1052.143 281.770
Fuente: Estudio de Aprovechamiento Hídrico con Fines Hidroenergéticos, Barrientos,
Octubre 2009

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-48

0116
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.8 Calidad de Agua Superficial

Dentro de las actividades desarrolladas para el EIA se tomaron muestras de agua de los
ríos Cañete (Yauyos) y Huantán; los que serán captados para el proyecto para la
generación eléctrica en la central; con la finalidad de determinar la calidad del agua en las
dos principales zonas: zonas captación y zona de descarga.

El objetivo es conocer las características del recurso antes de iniciar las obras de
construcción de la central, así como de la etapa de operación; permitiendo luego, tanto a
las autoridades como a la población en general, evaluar –comparar- las condiciones de la
calidad de las aguas durante la vida útil del proyecto.

3.8.1 Estaciones de Monitoreo de Agua

Para la caracterización de la calidad del agua se llevaron a cabo dos monitoreos: el primero
en el año 2007, correspondiente a la época húmeda, y el segundo en el año 2010,
correspondiente a época seca. En el primer caso se seleccionaron cuatro estaciones de
monitoreo, ubicadas en las zonas de captación (Ríos Huantán y Cañete), en la confluencia
de estos dos ríos, y aguas abajo de la casa de máquinas. En la segunda campaña de
monitoreo se ubicaron dos estaciones en el río Cañete (Yauyos), aguas arriba y aguas abajo
de las instalaciones propuestas.

La descripción de estas estaciones se presenta en la tabla a continuación, en el Anexo 3, se


presenta el formato SIA de estas estaciones de monitoreo, y en Anexo 5 se presenta el
Plano de Ubicación de dichas estaciones.

Tabla 3-25: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua

Coordenadas UTM* Altitud


Estación Monitoreo Descripción
Este Norte (msnm)
Río Cañete (Yauyos), 50 m antes de la
E-1 407,578 8’626,657 2,647 2007
confluencia con el río Huantán
Río Huantán, 50 m antes de la confluencia
E-2 407,664 8’626,515 2,624 2007
con el río Cañete (Yauyos)
Río Cañete (Yauyos), 100 m después de la
E-3 407,185 8’626,233 2,608 2007
confluencia con el río Huantán
Río Cañete (Yauyos), frente al área de la
E-4 405,081 8’623,197 2,599 2007
futura casa de máquinas.
MA-1 407,147 8’626,216 2,608 2010 Rio Cañete (Yauyos) – Aguas arriba
MA-2 405,240 8’623,182 2,599 2010 Rio Cañete (Yauyos) – Aguas abajo
(*) Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-49

0117
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Fuente: Inspectorate Services Perú S.A.C. Informe de Monitoreo de Calidad de Aire y Aguas - Proyecto
Churo. Junio 2007.

3.8.2 Reportes de Laboratorio

En las siguientes tablas se presentan las condiciones físicas del agua tomadas en campo y
los resultados obtenidos de los análisis aplicados a las muestras en laboratorio, los
informes de laboratorio se adjuntan en el Anexo 2.

Asimismo, para el análisis de los registros de calidad de agua, por tratarse de cuerpos de
agua natural y en general de aguas superficiales, se ha tenido a bien considerar los registros
correspondientes a las concentraciones de metales totales, adicionalmente a los parámetros
fisicoquímicos y orgánicos (parámetros de campo y generales). Por ello, en concordancia
con la legislación nacional vigente, dichos resultados han sido comparados con los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (ECA-Agua), publicados el 31 de
julio del 2008 mediante D.S. N° 002-2008-MINAM.

Los ECA-Agua presentan parámetros para las 4 categorías, siendo del interés del presente
estudio las sub categorías correspondientes a la Categoría 3:

- Categoría 3: Riego de Vegetales y Bebida de Animales


- Riego de Vegetales de Tallo Bajo y Tallo Alto, la denominaremos
(Subcategoría 3a).
- Bebida de Animales, la denominaremos (Subcategoría 3b).

Para efectos del presente estudio se considerarán los valores establecidos para las
Subcategorías 3a y 3b, en cumplimiento con lo establecido por la Resolución
Jefatural N° 202-2010-ANA, del 22 de marzo del 2010, que señala al Río Cañete (Yauyos)
como río de Categoría 3.

Tabla 3-26: Resultados Parámetros de Campo

Estación ECA’s
Parámetro
E-1 E-2 E-3 E-4 MA-1 MA-2 3a 3b
Temperatura (°C) 15.13 14.61 14.61 4.71 18.6 17.0 - -
pH 7.96 7.69 8.31 8.25 7.7 8.1 6.5-8.5 6.5-8.4
Salinidad (‰) 0.22 0.07 0.20 0.20 N.D. N.D. - -
CE (S/cm) 455 149 421 417 475 220 2000 5000
Oxígeno disuelto (mg/l) 4.8 5.16 4.86 4.71 8.0 7.8 4 5
ECA’s Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, D.S. N° 002-2008-MINAM,
3a Categorías 3, Riego de Vegetales

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-50

0118
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3b Categorías 3, Bebida de Animales.


Fuente: Informe de Monitoreo 2007 y 2010.

Tabla 3-27: Resultados Parámetros Generales


Estación ECA’s
Parámetro
E-1 E-2 E-3 E-4 MA-1 MA-2 3a 3b
Coliformes totales (NMP/100 ml) 300 500 70 70 170 33 5000 5000
Coliformes fecales (NMP/100 ml) 13 140 23 2 17 2 - -
Aceites y grasas (mg/l) 0.39 <0.20 0.26 0.33 <0.5 <0.5 1 1
TSS (mg/l) <5 <5 <5 <5 <5 <5 - -
Nitratos (mg/l) 0.16 0.1 0.11 0.1 <0.10 <0.10 10 -
Sulfatos (mg/l) 35.6 4.3 72.5 67.7 123 120 300 -
Fuente: Informe de Monitoreo 2007 y 2010.

Tabla 3-28: Resultados Análisis de Metales Totales por ICP

Estación ECA’s
Parámetro
E-1 E-2 E-3 E-4 MA-1 MA-2 3a 3b
Ag < 0.002 < 0.002 < 0.002 < 0.002 < 0.002 < 0.002 0.05 0.05
Al 0.09 0.09 0.05 0.05 0.06 0.05 5 5
As 0.014 <0.010 0.012 <0.010 0.036 <0.008 0.05 0.1
Ba 0.022 0.035 0.023 0.023 0.026 0.027 0.7 -
Be < 0.002 < 0.002 < 0.002 < 0.002 <0.0003 <0.0003 - 0.1
Ca 59.7 15.0 57.1 53.7 81.53 78.53 200 -
Cd <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 0.005 0.01
Ce <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 - -
Co <0.001 <0.001 <0.001 <0.001 <0.002 <0.002 0.05 1
Cr <0.002 <0.002 <0.002 <0.002 <0.004 <0.004 0.6 -
Cu 0.005 <0.003 0.005 <0.003 0.012 0.005 0.2 0.5
Fe 0.113 0.094 0.076 <0.010 0.07 0.06 1 1
Hg <0.0006 <0.0006 <0.0006 <0.0006 - - 0.001 0.001
K 1.9 1.3 2.0 1.8 2.26 2.30 - -
Li 0.075 0.021 0.071 0.067 0.107 0.108 2.5 2.5
Mg 8.2 2.5 7.9 7.6 12.22 12.25 150 150
Mn 0.007 0.007 0.006 0.005 0.006 0.006 0.2 0.2
Mo 0.005 <0.002 0.004 0.004 0.007 0.006 - -
Na 5.9 5.7 5.9 5.8 10.65 10.64 - -
Ni <0.005 <0.005 <0.005 <0.005 <0.002 <0.002 0.2 0.2
P <0.1 <0.1 <0.1 <0.1 <0.06 <0.06 1 -
Pb <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 0.05 0.05
Sb <0.01 <0.01 <0.01 <0.01 <0.008 <0.008 - -
Se <0.020 <0.020 <0.020 <0.020 <0.02 <0.02 0.05 0.05
Sn <0.004 <0.004 <0.004 <0.004 <0.007 <0.007 - -
Sr 0.495 0.120 0.478 0.445 0.8008 0.7957 - -
Ti 0.003 0.003 <0.003 <0.003 <0.01 <0.01 - -
Tl <0.02 <0.02 <0.02 <0.02 <0.05 <0.05 - -

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-51

0119
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Estación ECA’s
Parámetro
E-1 E-2 E-3 E-4 MA-1 MA-2 3a 3b
V <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 <0.003 - -
Zn 0.044 0.018 0.049 0.018 0.050 0.013 2 24
Fuente: Informe de Monitoreo 2007 y 2010.

3.8.3 Interpretación de los Resultados

En función a los estándares considerados para el análisis (Categoría 3, Riego de


Vegetales – Categoría 3a y Bebida de Animales – Categoría 3b), se ha realizado la
interpretación de los registros de ambos monitoreos.

3.8.3.1 Parámetros de Campo

Como se puede apreciar en la Tabla 3-26, los valores de pH registrados se encuentran


dentro del rango establecido para ambos estándares, con ligera tendencia a la alcalinidad,
lo que puede deberse a la presencia de las formaciones cársticas en la parte alta de la
cuenca del río Cañete (Yauyos).

Figura 3-13: Resultados de Calidad de Agua – pH

9.00

8.50

8.00
Rango de pH

7.50 pH
3a
7.00 3b

6.50

6.00
E-1 E-2 E-3 E-4 MA-1 MA-2
Estación de Monitoreo de Agua

En el caso de la conductividad eléctrica los registros de las seis estaciones también


cumplieron con el requerimiento de ambos estándares.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-52

0120
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Figura 3-14: Resultados de Calidad de Agua – Conductividad Eléctrica

Conductividad Electrica (µS/cm) 6,000

5,000

4,000

3,000 CE
3a
2,000 3b

1,000

0
E-1 E-2 E-3 E-4 MA-1 MA-2
Estación de Monitoreo de Agua

Por último, los estándares de calidad ambiental para agua establecidos para el oxígeno
disuelto indican como valores mínimos, en el caso del ECA-Agua Categoría 3a (4 mg/l), y
del ECA-Agua Categoría 3b (5 mg/l); por lo tanto, se puede apreciar que las
concentraciones de las estaciones E-1, E-3 y E-4 se hallan por debajo del valor establecido
en el ECA-Agua Categoría 3b.

Figura 3-15: Resultados de Calidad de Agua – Oxígeno Disuelto

9
8
7
Oxígeno Disuelto (mg/l)

6
5
OD
4
3a
3 3b
2
1
0
E-1 E-2 E-3 E-4 MA-1 MA-2
Estación de Monitoreo de Agua

Fuente: Monitoreos 2007 y 2010.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-53

0121
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.8.3.2 Parámetros Generales

En el caso de los coliformes totales, todas las concentraciones registradas se encuentran


por debajo de ambos estándares (5,000 NMP/100 ml); para los coliformes fecales las
concentraciones están en el rango de 2 a 140 NMP/100 ml. Dentro de la norma vigente no
existen estándares para coliformes fecales, sin embargo, en comparación con lo establecido
por la Ley General de Aguas para Uso III que es de 1000 NMP/100 ml, se puede afirmar
que los niveles reportados están por debajo de los niveles tolerables. De acuerdo a los
resultados obtenidos, existe una notable diferencia en la concentración de coliformes entre
los ríos Huantán y Cañete (Yauyos), que es debido esencialmente a la falta de tratamiento
de aguas servidas en la comunidad de Huantán, al poco caudal que no diluye la
concentración descargada.

Figura 3-16: Resultados de Calidad de Agua – Coliformes Fecales

Fuente: Monitoreos 2007 y 2010.

Figura 3-17: Resultados de Calidad de Agua – Coliformes Totales

Fuente: Monitoreos 2007 y 2010.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-54

0122
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Las concentraciones de aceites y grasas se encontraron por debajo de ambos estándares de


los ECA-Agua Categoría 3 en todos los casos, mientras que las concentraciones de nitrato
se encuentran por debajo del ECA-Agua Categoría 3a (10 mg/l), en todos los casos,
estando incluso por debajo del límite de detección del laboratorio (MA-1 y MA-2). Lo
mismo ocurre en el caso de los sulfatos, cuyas concentraciones se encuentran, en todos los
casos, por debajo del ECA-Agua Categoría 3a (300 mg/l).

Figura 3-18: Resultados de Calidad de Agua – Aceites y Grasas

ECA: ECA-Agua Categoría 3a y 3b


Fuente: Monitoreos 2007 y 2010.

Figura 3-19: Resultados de Calidad de Agua – Nitratos

ECA: ECA-Agua Categoría 3a.


Fuente: Monitoreos 2007 y 2010.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-55

0123
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Figura 3-20: Resultados de Calidad de Agua – Sulfatos

ECA: ECA-Agua Categoría 3a


Fuente: Monitoreos 2007 y 2010.

3.8.3.3 Metales Totales

Las concentraciones de metales totales en su totalidad se encuentran por debajo de los


ECA-Agua establecidos por el D.S. N° 002-2008-MINAM, siendo en la mayoría de los
casos inferiores a los límites de cuantificación de los métodos de análisis del laboratorio,
principalmente las concentraciones de plata, berilio, cadmio, cesio, cobalto, cromo,
mercurio, níquel, fósforo, plomo, antimonio, selenio, estaño, talio y vanadio.

Estos resultados muestran que la calidad del agua del río Huantán difiere
considerablemente de la del río Cañete (Yauyos) pese a que las concentraciones de
elementos químicos están por debajo de los límites de referencia y/o detección. Por
ejemplo los niveles de sulfatos, calcio, potasio, magnesio, molibdeno y estroncio en la
estación E-2 (río Huantán) son notoriamente inferiores a las concentraciones de las
estaciones E-1, E-3 y E-4 (río Cañete (Yauyos)), posiblemente por las propiedades
naturales – geológicas en las alturas del valle del río Cañete (Yauyos).

En la Figura 3-21 se puede apreciar el comportamiento de los metales totales más


importantes.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-56

0124
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Figura 3-21: Concentraciones de las Principales Sustancias

ARSENICO CADMIO

CROMO COBRE

MERCURIO NIQUEL

PLOMO SELENIO

Fuente: SVS Ingenieros SAC. Junio 2007

ZINC .

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-57

0125
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.9 Calidad de Aire

Para conocer la calidad del aire, durante la elaboración del EIA, se realizó un monitoreo en
la zona del proyecto, para el que se utilizaron equipos como un muestreador de alto
volumen para partículas menores a 10 micrones (PM10) y trenes de muestreo dinámico
(tres) para la captación de los gases atmosféricos.

Los trabajos que estuvieron a cargo del laboratorio Inspectorate Services Perú S.A.C.,
empresa inscrita y autorizada por el INDECOPI.

3.9.1 Parámetros Analizados

Los parámetros analizados, de conformidad a las normas vigentes: Reglamento de


Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire (D.S. N°074-2001-PCM) y Los
Niveles Máximos Permisibles de Elementos y Compuestos presentes en
Emisiones Gaseosas provenientes de las Unidades Minero – Metalúrgicas
(R.M. N°315-96-EM/VMM), incluyen partículas en suspensión menores a 10 micras
(PM10), plomo en PM10, arsénico en PM10, monóxido de carbono, dióxido de azufre,
dióxido de nitrógeno, sulfuro de hidrógeno e hidrocarburos totales.

3.9.2 Métodos de Análisis

De acuerdo a las normas establecidas Inspectorate Services Perú S.A.C., utilizó


procedimientos según los parámetros solicitados:

Partículas Menores Método IO-3.1: Selection, preparation and extraction of filter


a 10 micras material. Cap 6: Extraction of Glass Fiber Filtres in Preparation
(PM 10 ) for Metal Análisis.

Dióxido de Azufre ASTMD2914-01, 2001. Sulfur dioxide content of the atmosphere


(SO 2 ) (West – Gaeke Method).

Dióxido de
ASTM D1607-91 (Reaproved 2005) Nitrogen Dioxide Content
Nitrógeno
of the Atmosphere (Griess-Saltzman Reaction).
(NO 2 )

Monóxido de Methods of air sampling and Analysis Intersociety Methods No


Carbono 43101-02-71T-1972.
(CO)

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-58

0126
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Plomo (Pb) y El filtro correspondiente al muestreo de partículas permite al


Arsénico laboratorio la determinación analítica de estos elementos,
(As) mediante la aplicación de los siguientes métodos:
a) Método IO-3.1: Selection, Preparation and Extraction of Filter
Material. Cap. 6; Extraction of Glass Fiber Filters in Preparation
for Metal Analysis y
b) Método IO-3.2: Determination of Metales in Ambient
Particulate Matter Using Atomic absorption Spectronetric
(FAA). Ambos establecidos en el “Compendium of Methods for
Inorganic Air Pollutants” – June 1999.

3.9.3 Estaciones de Monitoreo de Aire

Las estaciones de monitoreo establecidos para el estudio han tenido la finalidad de


caracterizar las dos áreas de mayor actividad de movimiento de materiales.

Así tenemos que en la estación A-1 que corresponde al punto donde se construirá la
captación sobre el río Cañete (Yauyos) – borde de la carretera; y la estación A-2 ubicada
en la localidad de Huayñía, sobre el área seleccionada para la casa de máquinas, punto que
refleja la calidad del aire a la altura de la descarga final. En el Anexo 3, se presenta el
formato SIA de estas estaciones de monitoreo, y en el Anexo 5 se presenta el Plano
Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire y Ruido.

Tabla 3-29: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire

Coordenadas UTM * Altitud


Estación Descripción
Este Norte (msnm)
Zona de Captación, al borde de la carretera,
A-1 407,545 8’626,546 2,647 donde confluyen además las vías que van hacia
Huancayo y Huantán.
Casa de Máquinas. Entre la carretera y el río
Cañete (Yauyos), que de acuerdo al proyecto es
A-2 405,083 8’623,208 2,605
donde se construirán todas las instalaciones
principales de la Central Hidroeléctrica Churo.
(*) Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.
Fuente: Inspectorate Services Perú S.A.C. Informe de Monitoreo de Calidad de Aire y Aguas Proyecto
Churo. Junio 2007.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-59

0127
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.9.4 Reportes de Laboratorio de la Calidad de Aire

De acuerdo a los reportes de laboratorio de Inspectorate Services Perú S.A.C, las


concentraciones de los parámetros evaluados se resumen en la Tabla 3-30.

Tabla 3-30: Reportes de Laboratorio de la Calidad de Aire


PM 10 As Pb SO 2 NO 2 CO
Parámetros
µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3 µg/m3
Anual 50.0 N.A. 0.5 N.A. 100.0 N.A.
Mensual N.A. N.A. 1.5 (5) N.A. N.A. N.A.
ECA
24 h 150.0 (4) N.A. N.A. 80.0 N.A. N.A.
Aire (1)
8h N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. 10,000
1h N.A. N.A. N.A. N.A. 200 (6) 30,000 (3)
Anual N.A. N.A. 0.5 172.0 N.A. N.A.
Mensual N.A. N.A. 1.5 N.A. N.A. N.A.
Diaria 350.0 (3) 6.0 N.A. 572.0 N.A. N.A.
R.M. (2)
8h N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
1h N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
0.5 h N.A. N.A. N.A. N.A. N.A. N.A.
A-1 78 0.003 0.02 0.69 <5.26 1,207
A-2 38 0.004 <0.02 0.17 <6.34 1,191
Notas:
(1) Estándar de Calidad de Aire D.S. N° 074-2001, incluye el D.S. Nº 069-2003-PCM y el
D.S. Nº 003-2008-MINAM (La cual actualiza valores para el PM 2.5 , SO 2 y H 2 S)
(2) Niveles Máximos Permisibles de Elementos y Compuestos Presentes en Emisiones Gaseosas
provenientes de las Unidades Minero-Metalúrgicas R.M.°N°°315-96-EM/VMM.
(3) No debe exceder más de una vez al año
(4) No debe exceder más de tres veces por año
(5) No debe exceder más de cuatro veces por año
(6) No exceder más de 24 veces al año.
N.A., No Aplicable
Fuente: Inspectorate Services Perú S.A.C. - Proyecto Churo, Junio 2007.

En el Anexo 2 se adjunta el informe del laboratorio.

3.9.5 Interpretación de los Resultados de Laboratorio

De acuerdo a los reportes de laboratorio en las dos estaciones de monitoreo se han


registrado concentraciones de partículas menores a 10 micras (PM10) de 78 μg/m3 y
38 μg/m3 en las estaciones A-1 y A-2, respectivamente; valores que están muy por debajo
de los regulados por las normas vigentes: Estándar Nacional de Calidad Ambiental de Aire
(D.S.N°074-2001-PCM), que establece como máximo de 150 μg/m3 (ECA-Aire) y al Nivel
Máximo Permisible de Emisiones Gaseosas (R.M. Nº 315-96-EM/VMM) que establece un
máximo de 350 μg/m3.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-60

0128
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

De igual modo las concentraciones de plomo y arsénico presentaron valores muy por
debajo de los niveles regulados por las normas del ECA-Aire que son de 1.5 μg/m3 y
6.0 μg/m3, respectivamente.

Las concentraciones de monóxido de carbono (CO) en las dos estaciones registraron


valores de 1,207 μg/m3 (A-1) y 1,191 μg/m3 (A-2), registros que no superan los estándares
del ECA - Aire que establece como límite 10,000 μg/m3, recomendado para ocho horas de
monitoreo.

Respecto al dióxido de azufre (SO 2 ), en las dos estaciones se han registrado valores de
0.69 y 0.17 μg/m3, valores que están muy por debajo de los límites establecidos por las
normas vigentes: 365 μg/m3 por el MEM y 572 μg/m3 por el ECA-Aire.

Igualmente, ambas estaciones de monitoreo registraron valores de NO 2 por debajo del


límite de cuantificación del método de análisis del laboratorio (0.30 μg/muestra),
obteniéndose por tanto concentraciones considerablemente inferiores a los regulados por la
ECA-Aire que es de 200 μg/m3.

En términos generales se puede afirmar que la calidad del aire en la zona del Proyecto es
buena.

3.10 Ruidos

El ruido no sólo es un problema en países industrializados sino también en muchos países


en vías de desarrollo, especialmente debido al progreso técnico, urbanización e incremento
en el tráfico. Las regulaciones por ruido implican la disminución del ruido, con el objetivo
de proteger la salud y el bienestar de la población; por lo que deben crearse condiciones
aceptables de vida para que las actividades humanas más importantes puedan ser llevadas a
cabo sin molestias o interferencias en la medida que sea posible.

Para lograr este objetivo es necesario aplicar todas las medidas posibles en el control del
ruido como:

- Prevenir y mitigar las fuentes de emisión


- Aplicar tecnología de bajo nivel de ruido
- Restricciones temporales para las actividades que son indebidamente ruidosas

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-61

0129
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Frecuentemente, estas medidas no son suficientes para alcanzar condiciones aceptables de


vida, por lo que es necesario tomar en cuenta durante el diseño del proyecto, medidas de
mitigación –forestación- y aislamiento de los edificios -casa de máquinas.

La industria energética, desde la etapa de construcción, ocasiona una variedad de fuentes


de ruido, muchos de los cuales tienen una naturaleza compleja, donde están involucrados
diversos tipos de equipos, los que pueden contener frecuencias bajas o altas, así como
componentes tonales, los que pueden ser impulsivos y presentar patrones de sonido
desagradables.

Por lo tanto, la medición de sonido juega un rol importante en el desarrollo del control
sistemático de ruido y pueden ser utilizadas para verificar el cumplimiento de las
regulaciones o criterios de ruido. También podrán ser utilizadas para evaluar la efectividad
de diversos métodos de control y/o ser implementadas durante la etapa de operación del
Proyecto.

La medición de ruidos en ambientes naturales permitirá por lo tanto conocer las


características del entorno antes del inicio de las actividades del proyecto de construcción y
operación de la Central Hidroeléctrica Churo.

3.10.1 Metodología y Equipos de Medición

Los métodos y técnicas empleados están de acuerdo con las disposiciones transitorias del
D.S. Nº 085-2003-PCM, que señala la aplicación de los criterios descritos en las normas
técnicas siguientes:

- ISO 1996-1/1982: Acústica – Descripción y Mediciones de Ruido Ambiental, Parte I:


Magnitudes Básicas y Procedimientos.
- ISO 1996-2/1987: Acústica – Descripción y Mediciones de Ruido Ambiental, Parte II:
Recolección de datos pertinentes al uso de suelo.

Algunas consideraciones de importancia son las siguientes:

- El equipo se instala en un trípode a una altura del piso de 1.5 metros aproximadamente.
- El micrófono del equipo es orientado a favor de la dirección del viento y con una
inclinación de 45°.

Adicionalmente se asumió un tiempo de medición de 10 minutos para cada una de las


estaciones durante el monitoreo.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-62

0130
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

El nivel de ruidos fue medido en las estaciones de monitoreo de aire el día 25/06/07; todas
las mediciones de ruido fueron realizadas a la orilla del río, promediándose posteriormente
para obtener el NPS-Aeq.

Posteriormente se realizó los trabajos de monitoreo de calidad del ruido en horas de la


noche (23 de octubre), cuyos reportes se resumen en las Tablas.

3.10.2 Equipo de Medición

Para la medición del ruido se empleó un sonómetro marca QUEST modelo 2200, cuyas
características son las siguientes:

- Lectura de Nivel Equivalente Continuo de Ruido


- Lectura de niveles mínimos y máximos
- Rango de medición de 20 a 145 dB
- Resolución de 0.1 dB
- Calibración interna a 114 dB para una frecuencia de 1000 Hz
- Red balanceada A y C
- Velocidad de respuesta del instrumento Slow y Fast

3.10.3 Estaciones de Monitoreo de Ruidos

Durante los trabajos de campo no se registraron actividades generadoras de ruido en las


cercanías a las estaciones de monitoreo, salvo por eventuales camiones, camionetas y otros
vehículos que circulan por la carretera. En el Anexo 3, se presenta el formato SIA de estas
estaciones de monitoreo y en el Anexo 5 se presenta el Plano de Estaciones de Monitoreo
de Calidad de Aire y Ruido.

Tabla 3-31: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Ruido

Coordenadas UTM * Altitud


Estación Descripción
Este Norte (msnm)
Zona de Captación, al borde de la carretera,
R-01 407,584 8’626,544 2,647 donde confluyen además las vías que van
hacia Huancayo y Huantán.
Casa de Máquinas. Entre la carretera y el río
Cañete (Yauyos), que de acuerdo al proyecto
R-02 405,054 8’323,215 2,626 es donde se construirán todas las
instalaciones principales de la Central
Hidroeléctrica Churo.
(*) Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.
Fuente: Inspectorate Services Perú S.A.C. Informe de Monitoreo de Ruido, Junio 2007.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-63

0131
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.10.4 Estándares de Comparación

La normativa que regula los niveles de ruido es el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM,


Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.

Tabla 3-32: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

Valores expresados en L AeqT


Zonas de Aplicación
Horario Diurno (1) Horario Nocturno (2)
Zona de Protección Especial 50 dB(A) 40 dB(A)
Zona Residencial 60 dB(A) 50 dB(A)
Zona Comercial 70 dB(A) 60 dB(A)
Zona Industrial 80 dB(A) 70 dB(A)
(1) Horario Diurno: 07:01 a 22: 00 horas
(2) Horario Nocturno: 22:01 a 07:00 horas

Un aspecto importante de destacar, es que cuando se evalúen zonas mixtas, es decir:


residencial-comercial, residencial-industrial, comercial-industrial o residencial-comercial-
industrial, se aplicará el estándar más conservador (de mayor restricción).

3.10.5 Reportes de Laboratorio - Ruidos

A continuación se presentan los resultados obtenidos de las mediciones efectuadas en


nueve puntos de control: mediciones en horario diurno y nocturno.

Tabla 3-33: Niveles de Ruido Registrados en el Área de Estudio

Punto de Hora de Hora de Nivel de Presión Sonora, dB(A) (d) Estándar


Nacional
Medición Inicio Término NPSAmin(a) NPS Amax(b) NPS Aeq(c) dB(A)
Mediciones Diurnas
R-01 15:30 15:40 59.0 60.4 59.5 80 (1)
R-02 16:20 16:30 64.8 66.2 65.3
Mediciones Nocturnas
R-01 22:30 22:40 54.5 55.0 54.3 70 (1)
R-02 23:20 23:30 58.9 61.5 59.8
(a) NPS Amin: Nivel de Presión Sonora Mínima
(b) NPS Amax: Nivel de Presión Sonora Máxima
(c) NPS Aeq: Nivel de Presión Sonora Equivalente
(d) dB(A): Decibeles (A)
(1) D.S: Nº 085-2003-PCM. Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.
Zonificación Industrial, Período Diurno.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-64

0132
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.10.6 Interpretación de Resultados

En la estación R-01 se registró un nivel equivalente continuo (NPS Aeq) de 59.5 dB(A)
mientras que la estación R-02 registró 65.3 dB(A), con valores mínimos de 59.0 y
64.8 dB(A) y máximos de 60.4 y 66.2 dB(A) respectivamente, valores que no exceden el
estándar para Zona Industrial en el Periodo Diurno. En el caso de las mediciones
nocturnas, ambas estaciones también registraron niveles por debajo del ECA para Zona
Industrial en el Periodo Nocturno.

Estos registros incluyen el ruido generado por el paso de aves y el generado por el río
Cañete (Yauyos). Por lo tanto, se puede considerar que dichas condiciones son normales,
generados por la influencia natural de la zona evaluada.

Se espera que durante la etapa de construcción en la zona se registren ruidos de hasta


80 dB, (por asociación con información registrada en otros estudios) y se incrementen
entre 8 y 10 dB como consecuencia del tránsito vehicular.

3.11 Suelos

El presente capítulo contiene información básica del componente edáfico, elemento


fundamental para la caracterización del medio físico, dentro del área de influencia del
Proyecto Central Hidroeléctrica Churo. El estudio fue elaborado en base al trabajo de
campo, recolección de muestras de suelo y su posterior análisis de laboratorio,
complementado con información geológica y climática.

El suelo es un recurso natural que debe ser estudiado por medio de su perfil, constituido
por diferentes capas u horizontes. El perfil muestra el grado de evolución del suelo,
resultado de la acción conjunta de sus factores de formación (material parental, clima,
organismos, relieve y tiempo). El estudio del perfil y de las características ecogeográficas
del lugar permite una mejor comprensión del recurso proporcionando información útil
dentro del contexto de una evaluación ambiental.

Por las consideraciones expuestas, los objetivos del estudio fueron:

- Clasificar naturalmente los suelos


- Interpretar las propiedades físico-químicas de los suelos y sus características externas
- Determinar la Capacidad de Uso Mayor de las Tierras
- Determinar el Uso actual de la Tierra

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-65

0133
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.11.1 Clasificación y Descripción de los Suelos

Los suelos de la zona de estudio son del tipo mineral. Son de muy escaso a escaso
desarrollo genético, con secuencia de capas A-Cr y A-AC-C. Según la clasificación natural
de suelos de los Estados Unidos de América del 2006, pertenecen a los órdenes:

- Entisols y Mollisols. El primero está constituido por suelos poco desarrollados,


reconociéndose como subórdenes a Orthents, el cual muestra evidencia de
meteorización y erosión recientes, y Fluvents, originado por los depósitos de ríos y
quebradas; y
- Mollisols, que comprenden a los suelos con alta saturación de bases, distinguiéndose
como suborden a Ustolls, que muestra régimen de humedad ústico.

Los suelos estudiados proceden de dos tipos de material parental: residual y transportado.
A continuación se describen estos tipos.

- Residual: aquel que proviene de la meteorización in situ por cambios físicos y


químicos de la roca madre. Se reconocen a la andesita (volcánica) y rocas intrusivas.
- Transportado: es el material depositado por diversos agentes de transporte, habiéndose
reconocido los siguientes subtipos:
- Coluvial: originado por la gravedad y presente en los pie de montes y laderas de
montaña.
- Aluvial: a partir de materiales removidos y acarreados por acción de las corrientes
del río Cañete, encontrándose en las terrazas.

La región edáfica a la que pertenece el área es la Leptosólica, que comprende suelos


superficiales y de escaso grado de desarrollo.

Respecto a los regímenes de temperatura y humedad del suelo, el primero se mide a 50 cm


de profundidad, asumiéndose que es igual a la temperatura del aire más 1ºC (Departamento
de Agricultura de los Estados Unidos, 1993). En la zona evaluada se determinó el régimen
isotérmico, en el cual la temperatura media anual de los suelos varía entre 15 y 22ºC.

Por otra parte, el régimen de humedad de los suelos se mide en una zona conocida como
sección de control, la cual depende de la clase textural. Para los suelos arcillosos esta
sección se ubica entre los 10 y 30 cm de profundidad; en los suelos francos, entre los
20 y 60 cm; y en los arenosos, entre los 30 y 90 cm de profundidad. El régimen de
humedad es el ústico, encontrándose la sección de control seca en algunas partes o en toda

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-66

0134
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

por 90 o más días acumulativos en años normales; sin embargo, está húmeda en alguna
parte bien por más de 180 días acumulativos por año o por más de 90 días consecutivos.

Los suelos son muy superficiales a moderadamente profundos, predominando los


superficiales, limitados por la presencia de la roca madre y cantidades significativas de
fragmentos muy gruesos. Son de fertilidad química baja, con medios a bajos niveles de
materia orgánica y potasio disponible y concentraciones bajas de nitrógeno mineral y
fósforo disponible, presentando reacción ligeramente básica a moderadamente básica.

El bajo grado de desarrollo que muestran los suelos se debe a diversas causas: el clima, el
cual en la zona exhibe temperaturas moderadas y lluvias estacionales, condiciones que no
favorecen los procesos de meteorización y edafización. Por otro lado, en el caso de los
suelos residuales, la roca madre (de naturaleza ígnea) es muy dura y difícil de ser
meteorizada, origina esta clase de suelos; y, en el caso de los suelos transportados
(aluviales y coluviales), la razón es que sus materiales muestran poco tiempo de haber sido
depositados (provienen del Cuaternario), limitando la acción de los otros factores de
formación, especialmente el clima y organismos. Todo ello se aprecia en la morfología del
perfil, el cual no exhibe horizonte B, propio de suelos con cierto grado de desarrollo.

Los niveles de materia orgánica determinados en los análisis disminuyen con la


profundidad. La Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) que refleja la fertilidad
potencial de un suelo es baja a muy baja, explicándose por los bajos contenidos de los
coloides arcilla y humus.

Las clases texturales que se reconocieron fueron franca, franco arenoso y arena franca.
Respecto a las otras propiedades físicas, el horizonte A expone mejores propiedades que
los horizontes inferiores: estructura granular, capacidad de retención de agua media,
aireación moderada a alta y consistencia friable.

Se han identificado tres (03) unidades taxonómicas al nivel de subgrupo, determinándose


cuatro tipos de suelos. Para su denominación se ha recurrido a un nombre local que facilita
su identificación haciéndolo más accesible. En el Anexo 5 se presenta en Mapa de Suelos
del Proyecto.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-67

0135
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-34: Unidades taxonómicas del área de estudio.

Soil Taxonomy (2006) Nombre común


Orden Sub orden Gran grupo Sub grupo de los suelos
Molle
Fluvents Ustifluvents Mollic Ustifluvents
Entisols Sauce
Orthents Ustorthents Lithic Ustorthents Vilpo
Mollisols Ustolls Haplustolls Lithic Haplustolls Churo

Se han tomado en cuenta además el grado de inclinación del suelo en fases por pendientes,
ubicación de las calicatas (sistema PSAD56); asimismo, se presentan las unidades
cartográficas, las características generales de los suelos, sus características físico-químicas
y finalmente se describen los perfiles modales.

Tabla 3-35: Grado de Inclinación del Suelo en Fases por Pendiente.

Término Descriptivo Rango (%) Símbolo


Plana a Ligeramente inclinada 0–4 A
Moderadamente inclinada 4–8 B
Fuertemente inclinada 8 – 15 C
Moderadamente empinada 15 – 25 D
Empinada 25 - 50 E
Muy empinada a extremadamente empinada Mayor de 50 F

Tabla 3-36: Ubicación de las calicatas

Coordenadas UTM *
Calicata
Este Norte
1 407,540 8´626,511
2 406,904 8´626,028
3 407,074 8´624,427
4 405,155 8´623,212
5 405,496 8´623,483
6 407,619 8´624,754
(*) Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.
Fuente: SVS Ingenieros SAC

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-68

0136
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-37: Superficie de las Unidades Cartográficas

Unidades Cartográficas Superficie


Fase por
Nombre Símbolo Proporción ha %
pendiente
Consociaciones
D
Churo Ch 100 39.73 3.33
E
Molle Mo 100 A 58.79 4.92
D
Vilpo Vi 100 38.31 3.21
E
Sauce Sa 100 A 2.75 0.23

Misceláneo Cauce MCa 100 - 23.58 1.98

Asociaciones

Churo – Misceláneo Roca Ch - MR 60 – 40 F 401.81 33.66

Vilpo – Misceláneo Roca Vi - MR 60 - 40 F 250.91 21.02

Churo – Vilpo – Misceláneo Roca Ch – Vi - MR 30– 30 – 40 F 377.87 31.65

TOTAL 1,193.75 100.00

Tabla 3-38: Características Generales de los Suelos


Nombre
Material Pedregosidad Profundidad Fertilidad
del Paisaje Pendiente Drenaje
Parental superficial Efectiva (cm) Química
Suelo
Molle Menor de 10% 25 - 30
Aluvial Terraza baja Menor de 4%
Sauce Menor de 5% 80 - 100
Bueno Baja
Vilpo Pie de 20 a 50% 20 - 25
Residual y Mayor de
monte y
Churo coluvial 15% 20 a 70% 20 - 30
laderas

Tabla 3-39: Características Físico - Químicas de los Suelos


Nombre Materia
Textura Carbonatos pH Nitrógeno Fósforo Potasio CIC
del suelo Orgánica
Ligeramente Medio a
Molle Arena franca Bajo Baja a
básico a bajo
muy
Alto a muy moderadamente Medio
Sauce baja
Franca a franco alto básico a Bajo
Bajo
arenosa Moderadamente Bajo Bajo
Vilpo Bajo
básico
Franca, fco Baja
Lig básico a mod Medio a Medio
Churo arenosa y arena Bajo a alto
básico bajo a bajo
franca

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-69

0137
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.11.2 Tipos de Suelos

Suelo Molle

Perteneciente al subgrupo Mollic Ustifluvents, muestra una secuencia de capas A-Cr-R,


origen aluvial y epipedón óchrico. Se encuentra ubicado en terrazas bajas con pendientes
menores de 4% y relieves planos a ligeramente inclinados.

De acuerdo a su profundidad efectiva es un suelo superficial (25 a 30 cm) siendo la


limitante la presencia de fragmentos gruesos en proporciones considerables. La textura es
arena franca, la estructura es granular en A y grano simple en C, presenta alta aireación y
baja capacidad de retención de agua. Exhibe colores pardos con tonos grises oscuros y la
consistencia es friable a suelta. Se observan gravas y guijarros sobre la superficie en
contenidos menores de 10% y en todo el perfil con contenidos de 20 a 60%. La
permeabilidad es moderadamente rápida a rápida y el drenaje es bueno.

Es de reacción ligeramente básica a moderadamente básica (pH: 7.67 a 7.90), sin


problemas de sales (CE menor de 4 dS/m) y con niveles altos a muy altos de carbonatos
(10.0 a 18.1%). Los niveles de materia orgánica (2.35 a 1.0%) son medios a bajos, de
fósforo disponible (3.1 a 1.4 ppm), potasio disponible (79 a 47 ppm) y nitrógeno mineral
que se deduce a partir de las condiciones edafoclimáticas del lugar son bajos. La
Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) que refleja la fertilidad potencial de un suelo es
baja a muy baja (7.68 a 3.68 me/100 g), resultando mayor en la capa que muestra más
materia orgánica. El calcio es el catión que presenta las mayores concentraciones en el
complejo de cambio (5.78 a 2.27 me/100 g), seguido del magnesio (1.28 a 0.87 me/100 g),
ambos con niveles bajos. El Porcentaje de Saturación de Bases (PSB) es muy alto (100%)
y el Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) es bajo (menor de 15%), no existiendo
problemas de sodicidad. Es un suelo de fertilidad química baja. En el Mapa de Suelos se
halla en representado por la consociación Molle en fase por pendiente A.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-70

0138
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

SUELO MOLLE

SOIL TAXONOMY (2006) Mollic Torrifluvents


PAISAJE Terraza aluvial
PENDIENTE Menor de 4%
MATERIAL PARENTAL Aluvial

Horizonte Prof/cm Descripción


Arena franca; pardo muy oscuro (10YR 2/2) en húmedo; granular muy fino,
débil; friable; 20% de gravas; reacción ligeramente básica (pH: 7.67); nivel
A 00 – 21 alto de carbonatos (10.0%); contenido medio de materia orgánica (2.35%);
raíces finas, comunes; permeabilidad moderadamente rápida. Límite de
horizonte claro al.
Arena franca; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; grano
simple; suelto; 50% de gravas y guijarros; reacción moderadamente básica
Cr 21 – 40 (pH: 7.90); nivel alto de carbonatos (11.9%); contenido bajo de materia
orgánica (1.05%); raíces finas, escasas; permeabilidad rápida. Límite de
horizonte claro al.
R 40 a más Roca.

Suelo Sauce

Pertenece al subgrupo Mollic Ustifluvents, exhibiendo una secuencia de horizontes


A-AC-C y epipedón óchrico Es un suelo de origen aluvial que se ubica en terrazas bajas
con pendientes menores de 4% con relieves planos a ligeramente inclinados.

Según la profundidad efectiva es un suelo moderadamente profundo (80 a 100 cm). Su


textura es franca a franco arenosa y el color es pardo oscuro con tonos amarillentos y
grisáceos. Solo los horizontes A y AC presentan estructura y del tipo granular, mientras
que la capa C es masiva (sin estructura); la aireación es media a alta, la retención de agua
es media a baja y la consistencia es friable. No se aprecia la presencia de fragmentos
gruesos en el perfil; la pedregosidad superficial es baja, menor de 5% y del tamaño de
gravas. La permeabilidad es moderada a moderadamente rápida y el drenaje es bueno.

Es de reacción ligeramente básica a moderadamente básica (pH: 7.55 a 7.86), no


presentando problemas de sales (CE, menor de 4 dS/m) y contenido alto a muy alto de
carbonatos (8.6 a 24.3%). Los niveles de materia orgánica (1.61 a 0.76%), nitrógeno
mineral y fósforo disponible (2.9 a 2.5 ppm) son bajos y de potasio disponible medios a
bajos (117 a 41 ppm). La CIC efectiva exhibe valores bajos a muy bajos
(8.0 a 4.8 me/100 g), debido a la baja presencia de arcilla y humus. El calcio es el catión
que muestra las mayores concentraciones (6.78 a 3.84 me/100g) con niveles bajos, siendo
el PSB de 100% de la CIC efectiva. El PSI es bajo (menor de 15%), no representando por

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-71

0139
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

tanto problema el sodio. La fertilidad química de este suelo es baja. En el Mapa de Suelos
se halla como la consociación Sauce en fase por pendiente A.

SUELO SAUCE

SOIL TAXONOMY (2006) Mollic Torrifluvents


PAISAJE Terraza aluvial
PENDIENTE Menor de 4%
MATERIAL PARENTAL Aluvial

Horizonte Prof/cm Descripción


Franco; pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) en húmedo; granular
fino y medio, débil; friable; reacción ligeramente básica (pH: 7.67);
A 00 – 30 nivel alto de carbonatos (8.60%); contenido bajo de materia orgánica
(1.61%); raíces finas y medias, pocas; permeabilidad moderada.
Límite de horizonte claro al
Franco arenoso; pardo amarillento oscuro (10YR 4/6) en húmedo;
granular medio, débil; friable; reacción ligeramente básica (pH: 7.55);
AC 30 – 40 nivel alto de carbonatos (24.30%); contenido bajo de materia orgánica
(1.06%); raíces medias, pocas; permeabilidad moderadamente rápida.
Límite de horizonte claro al
Franco arenoso; pardo amarillento oscuro (10YR 3/6) en húmedo;
masivo, friable; reacción moderadamente básica (pH: 7.86); nivel alto
C 40 – 120
de carbonatos (19.0%); contenido bajo de materia orgánica (0.76%);
raíces medias, escasas; permeabilidad moderadamente rápida.

Suelo Vilpo

Perteneciente al subgrupo Lithic Usthorthents, exhibiendo una secuencia de horizontes A-


Cr-R y epipedón óchrico. Este suelo es de origen residual y coluvial y se halla ubicado
sobre pie de montes y laderas de montaña con pendientes mayores de 15% y relieves
moderadamente empinados a muy empinados.

Se le clasifica como un suelo superficial (20 a 25 cm) debido a la extrema cercanía del
material parental fragmentado. La textura es franco arenosa; la estructura es granular en A
y masiva (sin estructura) en C, consistencia ligeramente dura a dura, alta a moderada
aireación y baja capacidad retentiva de agua, mostrando colores pardos con tonos
grisáceos. Los fragmentos muy gruesos en el perfil son del tamaño de gravas en contenidos
de 30 a 60%, apreciándose sobre la superficie gravas, guijarros y piedras cubren de 20 a
50% del área. La permeabilidad es moderadamente rápida a moderada y el drenaje es
bueno.

Es de reacción moderadamente básica (pH: 7.98 a 8.30), sin problemas de sales (CE menor
de 4 dS/m) y con niveles altos a muy altos de carbonatos (10.9 a 18.1%). Los contenidos

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-72

0140
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

de materia orgánica (1.2 a 0.8%), nitrógeno mineral, fósforo disponible (3.2 a 1.7 ppm), y
de potasio (51 a 20 ppm) son bajos. La CIC efectiva es baja
(7.20 a 5.12 me/100 g) debido a los bajos contenidos de arcillas y humus. Los cationes
básicos saturan completamente las cargas en el sistema coloidal, siendo el calcio el más
abundante mostrando las mayores concentraciones con niveles bajos
(6.40 a 4.49 me/100 g); por consiguiente, el PSB es de 100% de la CIC efectiva. El PSI no
constituye problema (menor de 15), considerándosele como de fertilidad química baja.

En el Mapa de Suelos está representado por la consociación Vilpo en fases por pendiente D
y E; asimismo, se halla en dos asociaciones: con Misceláneo Roca, y asociado con el suelo
Churo y Misceláneo Roca, ambos en fase por pendiente F.

SUELO VILPO

SOIL TAXONOMY (2006) Lithic Usthorthents


PAISAJE Pie de monte y ladera
PENDIENTE Mayor de 15%
MATERIAL PARENTAL Residual y coluvial

Horizonte Prof/cm DESCRIPCIÓN


Franco arenoso; pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) en húmedo; granular muy
fino, débil; ligeramente duro; 30% de gravas; reacción moderadamente básica
A 00 – 26 (pH: 7.98); nivel alto de carbonatos (10.90%); contenido bajo de materia
orgánica (1.22%); raíces finas abundantes; permeabilidad moderadamente
rápida. Límite de horizonte claro al
Franco arenoso; pardo grisáceo (10YR 5/2) en húmedo; masivo; duro; 60%
de gravas; reacción moderadamente básica (pH: 8.30); nivel muy alto de
Cr 26 – 72 carbonatos (18.10%); contenido bajo de materia orgánica (0.80%); raíces
finas comunes; permeabilidad moderadamente. Límite de horizonte abrupto
al
R 72 a más Roca.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-73

0141
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Suelo Churo

Pertenece al subgrupo Lithic Haplustolls. Es de origen residual y coluvial, presentando


epipedón móllico. Exhibe una secuencia de horizontes A-Cr-R, localizándose sobre pie de
montes y laderas de montaña con pendientes mayores de 15% y relieves moderadamente
empinados a muy empinados.

Presenta textura franca, franco arenosa y arena franca, los colores son pardos y pardos
oscuros, estructura granular en el horizonte A y sin estructura (grano simple) en la capa C.
Presenta consistencia ligeramente dura a suelta, media a alta aireación y capacidad
retentiva de humedad media a baja. Los fragmentos muy gruesos en el perfil son del
tamaño de gravas y sobre la superficie se observan gravas, guijarros y piedras en
cantidades de 20 a 70%. De acuerdo a su profundidad efectiva es calificado como muy
superficial a superficial (20 a 30 cm), debido a la presencia de fragmentos muy gruesos que
se constituyen en la limitante. La permeabilidad es moderada a moderadamente rápida y el
drenaje bueno.

Su reacción es ligeramente básica a moderadamente básica (pH: 7.75 a 8.26), sin


problemas de sales (CE, menor de 4 dS/m) y con contenidos bajos a altos de carbonatos
(1.70 a 14.80%). Los niveles de materia orgánica (2.98 a 0.75%), de fósforo disponible
(3.5 a 1.3 ppm) y de nitrógeno mineral son bajos, de potasio disponible (170 a 57 ppm) son
bajos. La CIC efectiva es baja (13.12 a 8.96 me/100 g), explicándose por el bajo contenido
del coloide húmico. En el complejo de cambio el catión dominante es el calcio con
concentraciones altas a medias (10.94 a 7.21 me/100 g). El PSB es muy alto, 100% de la
CIC efectiva. No existen problemas de sodicidad (PSI, menor de 15) y su fertilidad
química es baja.

En el Mapa de Suelos está representado por la consociación Churo en fases por pendiente
D y E; asimismo, se halla en dos asociaciones: con Misceláneo Roca, y asociado con el
suelo Vilpo y Misceláneo Roca, ambos en fase por pendiente F.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-74

0142
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

SUELO CHURO

SOIL TAXONOMY (2006) Lithic Haplustolls


PAISAJE Pie de monte y ladera
PENDIENTE Mayor de 15%
MATERIAL PARENTAL Residual y coluvial

Horizonte Prof/cm DESCRIPCIÓN


A 00 – 35 Franco; pardo oscuro (10YR 3/3) en húmedo; granular fino, moderado;
ligeramente duro; 40% de gravas; reacción moderadamente básica (pH: 7.86);
nivel alto de carbonatos (12.40%); contenido medio de materia orgánica
(2.98%); permeabilidad moderada. Límite de horizonte gradual al
Cr 35 - 98 Franco; pardo (10YR 4/3) en húmedo; grano simple; suelto; 70% de gravas;
reacción moderadamente básica (pH: 7.98); nivel alto de carbonatos
(14.80%); contenido bajo de materia orgánica (2.0%); permeabilidad
moderadamente rápida. Límite de horizonte abrupto al
R 98 a más Roca.

Áreas Misceláneas

Son unidades particularmente no edáficas. Está constituido por afloramientos líticos


(Misceláneo Roca), los cuales se distribuyen en forma considerable en las partes altas y de
fuerte pendiente en toda el área del proyecto, así como por el cauce del río Cañete
(Yauyos); Misceláneo Cauce.

En el Mapa de Suelos se encuentra como Misceláneo Cauce, mientras que Misceláneo


Roca está representada en asociación con los suelos Vilpo y Churo.

3.12 Capacidad de Uso Mayor de las Tierras

Esta clasificación expresa el uso adecuado de las tierras para fines agrícolas, pecuarios,
forestales o de protección. Se basa en el Reglamento de Clasificación de Tierras por su
Capacidad de Uso Mayor establecido por el D.S. Nº017-2009-AG del 2 de setiembre del
2009.

3.12.1 Categorías de Clasificación Identificados

Este sistema de Capacidad de Uso Mayor comprende tres categorías de clasificación:


grupo, clase y subclase.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-75

0143
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-40: Esquema de Clasificación por Capacidad de Uso Mayor


CLASE SUBCLASE
GRUPOS DE USO MAYOR
(Calidad Agrológica) (Limitaciones o deficiencias
Alta (A1) No hay limitaciones
Tierras para cultivos en limpio (A) Media (A2)
Baja (A3) A partir de la clase A2 hasta la
Alta (C1) clase F3, presentan una o más
Tierras para cultivos permanentes (C) Media (C2) de las siguientes limitaciones o
deficiencias:
Baja (C3)
suelos (s)
Alta (P1) drenaje (w)
Tierras para pastos (P) Media (P2) erosión (e)
Baja (P3) clima (c)
Alta (F1) salinidad (l)
Tierras para Forestales de Producción (F) Media (F2) inundación (i)
Baja (F3)
Tierras de Protección (X)

El grupo es la categoría que representa la más alta abstracción agrupando los suelos de
acuerdo a su capacidad máxima de uso. Reúne suelos que presentan características y
cualidades similares en cuanto a su aptitud natural para la producción, ya sea de cultivos en
limpio o intensivos, cultivos permanentes, pastos y producción forestal, constituyendo el
resto a fines de protección.

Las tierras de protección no presentan las condiciones ecológicas mínimas requeridas para
cultivos, pastoreo o producción forestal. Se incluyen dentro de este grupo los pantanos,
playas, cauces de ríos y otras tierras, que aunque presenten vegetación natural boscosa,
arbustiva o herbácea, su uso en actividades agropecuarias o forestales no es económico y
deben ser manejadas con fines de protección de cuencas hidrográficas, vida silvestre,
paisajísticos, científicos, recreativos y otros que impliquen beneficio colectivo o interés
social.

La clase agrupa los suelos en base a su calidad agrológica, la cual es la síntesis que traduce
la fertilidad, condiciones físicas, relaciones suelo – agua y las características climáticas
dominantes. Representa el resumen de la potencialidad del suelo, existiendo tres clases de
calidad agrológica: Alta, Media y Baja.

La subclase constituye una categoría establecida en función de los factores limitantes y de


los riesgos que restringen el uso del suelo. Se reconocen seis factores limitantes: suelo (s),
clima (c), topografía – erosión (e), drenaje (w), sales (l) e inundación (i).

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-76

0144
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

En este estudio se han clasificado las tierras hasta la categoría de subclase, identificándose
cinco subclases: una de Tierras aptas para Cultivos en limpio, dos de Tierras aptas para
Pastos y dos de Tierras de Protección. En el Anexo 5 se presenta el Plano de Capacidad de
Uso mayor del Suelo.

Tabla 3-41: Unidades de Uso Mayor de las Tierras


Grupos de Uso mayor Clase Sub Clase Suelos incluidos
Tierras aptas para Cultivos en limpio (A) Baja (A3) A3sic(r) Sauce
P3sc(t) Molle
Tierras aptas para Pastos (P) Baja (P3)
P3sec(t) Churo
Misceláneo Cauce
Xs Vilpo
Tierras de Protección (X) Churo
Vilpo
Xse
Churo

Tabla 3-42: Unidades y Asociaciones de Uso Mayor de las Tierras Identificadas


Superficie
Símbolo Descripción Suelos Incluidos Proporción
ha %
Consociaciones
Tierras aptas para Cultivos en limpio
(A) de calidad agrológica baja con
limitaciones por suelo (textura Sauce en fase por pendiente
A3sic(r) 100 2.75 0.23
moderadamente gruesa y fertilidad A
baja), riesgo de inundación y clima, si
disponen de riego.
Tierras aptas para Pastos (P) de calidad
agrológica baja con limitaciones por
Molle en fase por pendiente
P3sc(t) suelo (profundidad efectiva, 100 58.79 4.92
A
gravosidad, textura gruesa y fertilidad
baja) y clima.
Misceláneo Cauce; Churo en
Tierras de Protección (X) con fase por pendiente E;
Xs limitación por suelo (profundidad 100 86.03 7.21
efectiva y pedregosidad superficial) Vilpo en fases por pendiente
DyE
Asociaciones
Asociación de Tierras de Protección
(X) con limitación por suelo
(profundidad efectiva) y Tierras aptas
para Pastos (P) con limitaciones por
Xs – Churo en fase por pendiente
suelo (profundidad efectiva, 60 - 40 15.59 1.31
P3sec(t) D
gravosidad, pedregosidad superficial,
textura moderadamente gruesa y
fertilidad baja), erosión – pendiente y
clima
Asociación de Tierras de Protección
Vilpo – Misceláneo Roca,
(X) con limitaciones por suelo
Churo – Misceláneo Roca y
Xse - X (profundidad efectiva) y erosión – 60-40 1,030.59 86.33
Churo-Vilpo-Misceláneo
pendiente Tierras de Protección (X)
Roca en fase por pendiente F
por afloramientos líticos
TOTAL 1,193.75 100.00

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-77

0145
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.12.2 Unidades de Uso Mayor de Tierras

En este estudio se han clasificado las tierras hasta la categoría de subclase. A continuación
se describen los tipos de tierra identificados en el área de estudio, donde se reconocieron
tres grupos de tierras: aptas para cultivos en limpio (A), Tierras aptas para Pastos (P) y
Tierras de Protección (X).

- Tierras aptas para cultivos en limpio (A): Reúne a las tierras que presentan
características climáticas, de relieve y edáficas para la producción de cultivos en limpio
que demandan remociones o araduras periódicas y continuadas del suelo. Estas tierras,
debido a sus características ecológicas, también pueden destinarse a otras alternativas
de uso, ya sea cultivos permanentes, pastos, producción forestal y protección, en
concordancia a las políticas e interés social del Estado, y privado, sin contravenir los
principios del uso sostenible. Se reconoció una clase: tierras aptas para cultivos en
limpio de calidad agrológica baja (A3).
- Clase A3: Se identificó la subclase A3s(r).
Subclase A3sic(r): Constituida por la consociación Sauce en fase por pendiente A,
con relieve plano a ligeramente inclinado (entre 0 y 4%), localizándose en terrazas
aluviales. Presenta limitaciones por suelo (textura moderadamente gruesa y
fertilidad baja), riesgo de inundación y clima, siendo aptas para cultivos en limpio
al disponer de riego.

- Tierras aptas para Pastos (P): Reúne a las tierras cuyas características climáticas,
relieve y edáficas no son favorables para cultivos en limpio, ni permanentes, pero sí
para la producción de pastos naturales o cultivados que permitan el pastoreo
continuado o temporal, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso suelo. Estas
tierras según su condición ecológica (zona de vida), podrán destinarse también para
producción forestal o protección cuando así convenga, en concordancia a las políticas e
interés social del Estado, y privado, sin contravenir los principios del uso sostenible. Se
identificó una clases: tierras aptas para Pastos de calidad agrológica baja (P3).
- Clase P3: Son tierras de calidad agrológica baja. Pueden ser apropiadas, pero en
forma limitada, para el desarrollo de pasturas temporales (t), requiriendo para ello
de prácticas muy intensas para la producción de pastizales que permitan el
desarrollo de una ganadería económicamente rentable. Se identificaron las
subclases: P3sc(t) y P3sec(t).
Subclase P3sc(t): Se localiza sobre terrazas aluviales de relieves planos a
ligeramente inclinados y pendientes menores de 4%. Agrupa a las consociación
Molle en fase por pendiente A, presentando limitaciones por suelo (profundidad
efectiva, gravosidad, textura gruesa y fertilidad baja) y clima.
Subclase P3sec(t): Se halla en asociación con Xs, e incluye al suelo Churo en fase
por pendiente D, localizándose sobre pie de montes de relieves moderadamente
empinados. Presenta limitaciones por suelo (profundidad efectiva, gravosidad,

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-78

0146
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

pedregosidad superficial, textura moderadamente gruesa y fertilidad baja), erosión


– pendiente y clima.

- Tierras de Protección (X): Estas tierras no presentan clases de capacidad de uso,


debido a que presentan limitaciones tan severas de orden edáfico, climático o de
relieve, que no permiten la producción sostenible de cultivos en limpio, cultivos
permanentes, pastos ni producción forestal. Las limitaciones en el área estudiada se
deben a suelos muy superficiales, altos contenidos de fragmentos muy gruesos en el
perfil y sobre la superficie y fuertes pendientes.
Si bien este grupo no presenta clase ni subclase, con fines de explicación en la
Tabla 3-40, se señalan las razones que determinaron incluir a los mencionados.
Subclase Xs: Presenta limitación únicamente por suelo (profundidad efectiva y
pedregosidad superficial). Incluye a Misceláneo Cauce y las consociaciones Vilpo
en fases por pendiente D y E, y Churo en fase E; asimismo, se halla en asociación
con P3sec (t) en la consociación Churo en fase D.
Subclase Xse: Se ubica sobre laderas de montaña con relieves muy empinados a
extremadamente empinados. Presenta limitaciones por suelo (profundidad efectiva)
y erosión – pendiente. Se encuentra en asociación con Misceláneo Roca y
comprende a las asociaciones Vilpo – Misceláneo Roca, Churo – Misceláneo Roca
y Churo – Vilpo – Misceláneo Roca, todos en fase por pendiente F.

3.13 Uso Actual de la Tierra

El Uso actual de la Tierra expresa el uso que se le da a la tierra al momento que ésta es
evaluada. Para ello, se utiliza la escala propuesta por la Unión Geográfica Internacional
(UGI), la cual contiene nueve clases.

3.13.1 Clasificación de Tierras - UGI

1. Áreas Urbanas y/o instalaciones gubernamentales y privadas


Centros poblados
Instalaciones de gobierno y/o privadas (carreteras, granjas, canales, establos,
huacas)
2. Terrenos con hortalizas
3. Terrenos con huertos de frutales y otros cultivos perennes
4. Terrenos con cultivos extensivos (papa, camote, yuca, etc.)
5. Áreas de praderas mejoradas permanentes
6. Áreas de praderas naturales
7. Terrenos con bosques
8. Terrenos pantanosos y/o cenagosos
9. Terrenos sin uso y/o improductivos:
Tierras en barbecho (preparación o descanso temporal)

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-79

0147
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Terrenos agrícolas sin uso (actualmente abandonados)


Terrenos de litoral, caja de río
Áreas sin uso no clasificadas

3.13.2 Clases de Uso Actual

En la zona de estudio, se reconocieron las clases: Terrenos con cultivos extensivos


(clase 4) y Terrenos sin uso y/o improductivos (clase 9), en la cual se incluyen todas
aquellas tierras que no pueden ser clasificadas en las primeras ocho clases. En el Anexo 5
se presenta el Plano de Uso Actual del Suelo.

- Clase 4
- Terrenos con cultivos extensivos, Son campos donde se siembra papa, maíz, etc.,
hallándose como unidad individual.
- Clase 9
- Afloramientos líticos, Está constituida por afloramientos rocosos en las laderas,
asociado con áreas de matorrales.
- Cauce de río, Agrupa al cauce del río Cañete (Yauyos). Se encuentra como unidad
individual.
- Vegetación ribereña, Incluye vegetación de las riberas del río Cañete (Yauyos); el
“monte ribereño” está compuesto por molle, sauce, chilco, pastos, etc. Se encuentra
como unidad individual.
- Matorral, Corresponde a plantas arbustivas y herbáceas que crecen en las laderas y
se encuentran asociadas con afloramientos líticos.

En la tabla se presentan las unidades de mapeo de Uso actual.

Tabla 3-43: Superficie de las Unidades de Uso actual

Nombre Símbolo ha %
Terrenos con cultivos extensivos Ce 122.13 10.23
Cauce de río Cr 17.45 1.46
Vegetación ribereña Vr 23.58 1.98
Matorral – Afloramientos líticos Ma - Al 1,030.59 86.33
TOTAL 1,193.75 100.00

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-80

0148
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.14 Aspectos Biológicos

El estudio biológico describe los aspectos bióticos del área de influencia del proyecto. Se
caracteriza sistemáticamente las Zonas de Vida, la Flora y Vegetación, la Fauna Silvestre,
los Recursos Hidrobiológicos y Áreas Naturales Protegidas.

El objetivo del estudio es contar con una caracterización de las condiciones biológicas
existentes en el área, que servirán de referencia para determinar los impactos y el grado de
afectación como consecuencia de las obras a ser desarrolladas en la zona; por lo que será
importante determinar:

- Caracterizar los tipos de ecosistemas terrestres y acuáticos en el área de estudio.


- Caracterizar, cualitativamente y cuantitativamente a través de índices biológicos, la
flora y vegetación del área de estudio.
- Caracterizar, cualitativamente y cuantitativamente a través de índices biológicos, la
fauna terrestre y acuática del área estudiada.
- Determinar la existencia de especies con algún estatus especial de conservación y
condición de especies endémicas.
- Determinar la influencia del proyecto sobre las Áreas Naturales Protegidas.

3.14.1 Zonas de Vida

Para proceder a la caracterización ambiental del área, donde se ejecutará una obra, es
necesario determinar la ubicación ecológica, ya que ésta nos proveerá de una información
valiosa en lo que respecta a factores abióticos como geografía, geología, suelos, clima y
factores bióticos como ecosistemas presentes, flora y fauna característica.

Esta sección describe los ecosistemas terrestres y acuáticos dentro del área de estudio del
Proyecto. La descripción se inicia a nivel regional amplio, ubicando el área del Proyecto
con respecto a las Ecoregiones del Perú (Brack, 1986); Zonas de Vida (Holdridge, 1982);
Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1976) y su Guía Descriptiva (INRENA, 1995).

De acuerdo al Mapa Ecológico el área del Proyecto limita con una Zona de Vida: Estepa
espinosa - Montano Bajo Tropical (ee-MBT) entre 2,000 y 3,000 msnm., correspondiente a
la Ecoregión Serranía Esteparia.

A continuación se describe brevemente la vegetación encontrada en la Zona de Vida, en el


tiempo de realización del presente estudio.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-81

0149
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Estepa Espinosa - Montano Bajo Tropical (ee-MBT)

La vegetación natural se caracteriza principalmente por una asociación arbórea y matorral


arbustivo caducifolio, desarrollando una vegetación heterogénea con presencia de árboles,
arbustos, subarbustos, hierbas y manojos de pastos cortos a medianos. En el área de estudio
se distingue principalmente la presencia “cara” (Delostoma dentatum), “cedroncillo”
(Aloysia scorodonioides), “chamana” (Dodonaea viscosa), “chilcas” (Baccharis sp.),
“chocho” (Lupinus mutabilis), “huanarpo macho” (Jatropha macrantha), “huarango”
(Acacia macracantha), “huaranguay” (Tecoma sambucifolia), “retama” (Spartium
junceum), “yanachillca” (Aristeguietia discolor), “molle” (Schinus molle), entre otras. En
las partes altas se observa la presencia de pastos naturales constituidos principalmente por
los géneros Aristida sp., Calamagrostis sp., Festuca sp., Poa sp. y Stipa sp., entre los más
importantes.; mientras que en las zonas peñascosas se presentan “cactus” (Trichocereus
sp., Opuntia sp.), “maguey” (Agave americana), "cabuya" (Furcraea andina) y
“bromelias” de los géneros (Puya sp. y Tillandsia sp.).

3.14.2 Metodología de Estudio Biológico

El estudio biológico se realizó en dos etapas: la primera fue el reconocimiento y evaluación


de campo a través de una visita al área que se realizó en el mes de enero de 2010 y agosto
de 2010; y la segunda etapa de gabinete, en donde se analizó la información obtenida.

Las metodologías específicas que se emplearon para caracterizar a los distintos


componentes del medio biológico se describirán bajo el encabezamiento de cada
componente.

3.14.2.1 Flora y Vegetación

Puntos de muestreos evaluados

El número de puntos de muestreo estuvieron fijados en relación directa con la ejecución


del Proyecto y la accesibilidad al área. En la siguiente tabla se presenta la ubicación de los
transectos de evaluación de la cobertura vegetal realizados durante la época húmeda (enero
de 2010) y la época seca (agosto de 2010). Ver Anexo 5 Plano Estaciones de Monitoreo de
Biología.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-82

0150
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-44: Transectos de Flora Evaluados

Punto Inicial Punto Final


Formación
Transecto Coordenadas UTM* Altitud Coordenadas UTM* Altitud Vegetal
Este Norte msnm Este Norte msnm

T1 407,613 8’627,021 2,655 407,585 8’627,028 2,639


T2 407,590 8’627,025 2,639 407,466 8’626,521 2,642
T3 407,090 8’626,308 2,576 407,063 8’626,373 2,578
T4 406,871 8’625,875 2,603 406,868 8’625,880 2,608
T5 406,868 8’625,880 2,612 407,335 8’625,417 2,600 Matorral
mayormente
T6 407,326 8’625,400 2,601 407,603 8’624,920 2,612 caducifolio
T7 405,236 8’623,416 2,487 405,247 8’623,427 2,500
T8 405,293 8’623,427 2,500 405,458 8’623,759 2,506
T9 406,489 8’624,403 2,522 406,431 8’624,406 2,519
T10 407,144 8’624,493 2,573 407,165 8’624,512 2,586
(*) Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.
Fuente: SVS Ingenieros SAC

Identificación y listado de especies florísticas

Para la evaluación de la composición florística del área se utilizó el método de transectos


en líneas al azar de 30 m y la intersección en línea, registrándose la longitud de esta línea
que es interceptada por la proyección ortogonal de las copas de hierbas: subarbustos,
arbustos y árboles presentes. Esta longitud corresponde a la cobertura vegetal y representa
el valor de importancia para cada especie de flora silvestre.

A continuación se detallan las metodologías utilizadas:

- Intersección en Línea
El método de “Intersección en línea” consiste en establecer un transecto lineal para el
muestreo aleatorio, donde el valor de importancia que se registra es la cobertura vegetal
medida por la proyección ortogonal de cada individuo a la línea.
- Cobertura Vegetal
La cobertura y disposición espacial de las manchas de vegetación perenne pueden
proporcionar información valiosa sobre el funcionamiento del paisaje, permitiendo
establecer las principales bases estructurales de la vegetación. La cobertura vegetal es
una de las medidas de abundancia, dentro de la estructura horizontal, y es definida
como la porción de terreno ocupado por la proyección perpendicular de las partes
aéreas de los individuos (Matteucci & Colma, 1982), por lo general se expresa como
porcentaje.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-83

0151
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Una cobertura de 100% implica que el área está cubierta en su totalidad, un valor menor
significará que existen espacios no cubiertos por vegetación y valores mayores al 100%
corresponden a áreas donde la vegetación tiene más de un estrato, es decir; existe sobre
posición de cobertura. Este último caso se presenta fundamentalmente cuando en el mismo
espacio se presenta formaciones herbáceas, arbustivas y/o arbóreas, simultáneamente.

Se evaluó la composición florística del área de estudio, procediendo de la siguiente


manera:

- Se realizó una rápida evaluación a lo largo del área siguiendo las técnicas usuales para
estudios florísticos (Matteucci, & Colma, 1982; Parra et al., 2004).
- Se colectaron muestras de todas las especies vegetales presentes dentro del área del
Proyecto.
- Para la identificación de las especies en campo, se consideró las características propias
de las especies (color, tamaño, estado fenológico, entre otras). Asimismo, para la
identificación se utilizó claves taxonómicas, bibliografía especializada y fotografías.
- Se elaboró un listado sistemático de especies registradas en el área del Proyecto, que
permitirá luego considerar la flora distribuida tanto en los estratos vegetales como en
los tipos de ecosistemas presentes.

Evaluación de la diversidad de especies florísticas

Todo estudio cuantitativo en una comunidad tiene por objetivo obtener datos útiles para su
comprensión y caracterización. Para que el muestreo sea representativo en una comunidad,
se deben obtener datos estadísticos ya que éstos son buenos estimadores de los parámetros
poblacionales. Es por esto, que en la composición florística se evaluó la cobertura total
(m), que permitió el cálculo del número de individuos, la abundancia, riqueza, equidad y la
diversidad específica de las especies con el índice de Shannon-Wiener (H’) cuyas unidades
son “bits/individuo”. A continuación se detallan los índices biológicos utilizados:

- Riqueza de Especies (d)


La riqueza de especies representa el número de especies en una unidad muestral, un
número específico de individuos, área o biomasa. Si es expresada por unidad de área,
es conocida como la densidad de la especie. La relación entre la riqueza de especies y
el tamaño de la unidad muestral es no lineal (McCune & Grace, 2002). Puede
calcularse de la siguiente manera (Margalef, 1982):
d= (S-1) /log N

Dónde:
S = número de especies presentes.
N = número total de individuos presentes.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-84

0152
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Este parámetro, como medida de la diversidad, es simple, fácil de calcular y apreciar.


Por otro lado, es muy sensible a la unidad muestral por área y a la habilidad del
observador. El mayor problema con la riqueza de especies es que su valor depende del
tamaño de la muestra, por lo que se debe tomar precaución cuando los tamaños de las
muestras no son iguales en las entidades que se van a comparar (McCune & Grace,
2002).
La riqueza, o número de especies, aunque es un concepto práctico y sencillo de evaluar,
sigue siendo una medida incompleta de la diversidad y presenta limitaciones cuando se
trata de comparar la diversidad entre lugares o áreas.
La biodiversidad no depende sólo de la riqueza de especies, sino también de la
dominancia relativa de cada una de ellas (McCune & Grace, 2002).

- Índice de Diversidad de Shannon-Wiener (H’)


La Diversidad hace referencia a los distintos grupos de especies, genes, paisajes,
culturas y ecosistemas. Sin embargo, en la mayoría de los casos este término incluye
sólo a las especies (Krebs, 1985). Se emplea como indicador del comportamiento del
ecosistema o la organización a la que ha llegado el ecosistema, también mide las
perturbaciones o desorganización del mismo ecosistema.
La diversidad es una expresión de la estructura que resulta de las interacciones entre los
elementos del ecosistema que están determinados por factores histórico – evolutivos y
factores abióticos y bióticos que actúan sobre cada especie (Margalef, 1982; Odum,
1972) y se dividen en componentes que tienen un comportamiento consistente y
entendible, proporcionando una estimación de la capacidad de conexiones internas o
interacciones entre especies de un ecosistema (Houston, 1996).
La diversidad específica de una comunidad depende de dos componentes; el número de
especies, que se puede llamar riqueza y la abundancia relativa de las especies, llamada
generalmente equidad. El índice de información de Shannon-Wiener (H’) utiliza los
parámetros anteriores.
Está en función de los diversos tipos de organismos y de sus abundancias relativas.
Este índice es uno de los más utilizados porque es poco sensible al tamaño de la
muestra. La expresión utilizada en es:
𝑠

𝐻 = � 𝑝𝑖 𝑙𝑜𝑔2 𝑝𝑖
𝑖=1

Donde,
H’ = diversidad (bits/individuo). Representa la cantidad media de información que se requiere
para identificar a un ejemplar cualquiera de la comunidad biótica en estudio perteneciente a una
especie determinada. Se suele usar logaritmos en base 2 para que las unidades sean bits/individuo.
Su valor máximo está alrededor de 5.5 bits/individuo.

- Equidad (e)
Este parámetro mide la tendencia de las especies a presentarse de manera igualmente
frecuente. Una alta equidad ocurre cuando las especies son igualmente frecuentes en la

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-85

0153
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

comunidad (Odum, 1972). De modo contrario, la dominancia implica que unas cuantas
especies (o una sola especie) presentan un mayor número de individuos, mientras que
la mayoría de las especies presentan bajo número de individuos.
La riqueza (d) y el índice de Sahnnon-Wiener (H’) nos permiten calcular la medida de
uniformidad e, expresada como la relación entre diversidad observada (H’) y
diversidad máxima (log2 d). La fórmula utilizada es;
H’ H’
e = =
Hmáx log2 S

Se supone, que al igual que H’, todas las especies presentes en la comunidad han sido
incluidas en la muestra, y es una medida de cuán similares son las abundancias de las
diferentes especies.
e = 1, si todas las especies presentan frecuencias relativas similares.
e = 0, cuando las abundancias son muy distintas (algunas especies muy raras y
algunas especies muy comunes).

Identificación de la distribución y caracterización de especies florísticas

La homogeneidad es la característica básica para definir los estratos vegetales, de tal


manera que la vegetación debe estar representada en tres niveles: fisonómica (igual
fisonomía o aspecto), florística (una determinada composición de especies debe repetirse
en toda el área) y ecológica (los factores ecológicos que puedan apreciarse deben regir en
toda la comunidad). Para la caracterización de la distribución de las especies florísticas se
consideró:

- Especies dominantes o especies de mayor presencia de una comunidad: las que


presentan mayores valores de abundancia-dominancia o simplemente las que tienen
mayor índice de presencia, a las especies por estratos y a las especies por
diferenciación sociológica, en este último caso considerando a las “especies
características” a las que están en mayor o menor medida ligadas a una comunidad
determinada y por consiguiente a una ambiente dado y están mejor adaptadas a estas
condiciones y se les puede considerar a su vez como “especies indicadoras”, puesto que
estando ligadas fuertemente a ciertas condiciones de ambiente, denuncian y permiten
individualizar florística y ecológicamente a una comunidad o formación vegetal.
- Especies endémicas: que por comparación del listado de especies serán determinadas
por fuentes bibliográficas (Brako & Zarucchi, 1993; León et al., 2006).

Identificación de especies con estatus de conservación

Para la identificación de las especies florísticas con estatus de conservación se utilizaron


dispositivos legales vigentes (nacionales e internacionales) como la Categorización de

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-86

0154
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Especies Amenazadas de Flora Silvestre en el Perú (D.S. Nº 043-2006-AG), la Convención


sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
(CITES, 2009) y Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN, 2009).

3.14.2.2 Fauna silvestre

Listas de especies registradas en la evaluación

Mediante el estudio de campo, utilizando el método de observaciones directas e indirectas


y la revisión de fuentes bibliográficas especializadas, se elaboró el listado de las especies
de fauna silvestre identificadas en el área del Proyecto. Esto fue realizado durante los
desplazamientos para la evaluación de campo del Proyecto.

- Evaluación de la mastofauna
Para obtener el inventario de la mastofauna se recorrió el área del Proyecto en busca de
indicios o rastros que indiquen la presencia de mamíferos (observaciones directas y
registros indirectos). Se examinó todos los niveles del entorno (desde el suelo hasta las
posiciones más altas) para detectar cualquier presencia, movimiento y vocalización
producida por mamíferos. Se consideró rastro a cualquier evidencia dejada por algún
animal, como huellas, madrigueras, restos de alimentos, heces y pelos. No se realizaron
capturas.
- Evaluación de la avifauna
La evaluación de la avifauna se realizó mediante el muestreo por puntos de conteo.
Esta técnica consiste en permanecer en varios puntos pre – determinados donde se
registrarán las especies de aves durante un periodo de 10 min. Se recorrieron transectos
lineales de 1 km. en el área. En cada transecto se establecieron 4 estaciones de
observación separadas en 250 m con un área de observación de 50 m de radio
(Whitacre et al., 1991; Velardi, 2005).
Se realizó la observación directa de las especies y observaciones indirectas de nidos e
identificación de cantos. Se examinó todos los niveles del entorno (desde el suelo hasta
las posiciones más altas) con la ayuda de binoculares (10 x 50). La identificación
taxonómica contó con el apoyo de guías ornitológicas de campo (Koepcke, 1964;
Fjeldsa & Krabbe, 1990; Clements & Shany, 2001; Schulenberg et.al, 2007).
- Evaluación de la herpetofauna
Para obtener el inventario de la herpetofauna se recorrió el área del Proyecto en busca
de indicios o rastros que indiquen su presencia (observaciones directas y registros
indirectos). La principal metodología utilizada fue la evaluación mediante registro
visual o Visual Encounter Survey (VES) (Crump y Scott, 1994). Esta metodología es
recomendada para evaluaciones herpetológicas como la presente, donde se cuenta con
un periodo de tiempo limitado. Se examinó todos los niveles del entorno, registrando
tanto sobre el sustrato, como entre la vegetación, y revisando potenciales lugares de

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-87

0155
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

refugio para estos animales como áreas debajo de rocas, piedras y/o vegetación, así
como también cuerpos de agua para detectar cualquier presencia o movimiento
producido por esta taxa. No se realizaron capturas.

Puntos de monitoreo evaluados para fauna silvestre

El número de puntos de muestreo fu establecido en relación directa con la ejecución del


Proyecto y la accesibilidad al área. A continuación se presenta la ubicación de los
transectos de evaluación de fauna silvestre realizados durante la época húmeda (enero de
2010) y la época seca (agosto de 2010). Ver Anexo 5 Plano Estaciones de Monitoreo de
Biología.

Tabla 3-45: Transectos de Fauna Evaluados en Época Húmeda y Seca

Punto Inicial Punto Final


Formación
Transecto Coordenadas UTM Altitud Coordenadas UTM Altitud Vegetal
Este Norte msnm Este Norte msnm

F1 407,537 8’627,063 2,658 407,102 8’626,265 2,623


Matorral
F2 406,983 8’626,164 2,610 407,514 8’625,172 2,644 mayormente
caducifolio
F3 406,154 8’624,232 2,519 405,000 8’623,393 2,489
(*) Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.
Fuente: SVS Ingenieros SAC

Identificación de especies con estatus de conservación

Para el análisis de las especies con estatus de conservación se utilizaron listas con los
dispositivos legales de conservación vigentes. Para tal efecto se utilizaron listados
nacionales como el Decreto Supremo Nº 034-2004-AG que señala las especies de fauna
que se encuentran amenazadas en nuestro país y les otorga una categoría de conservación
de acuerdo al grado de amenaza que sufren, e internacionales como la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES,
2010) y Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN, 2010).

3.14.2.3 Ecosistemas Acuáticos

Para el estudio de los ecosistemas acuáticos del área del Proyecto se fijaron puntos de
muestreo de la comunidad biótica (Fitoplancton, Zooplancton y Macroinvertebrados
bentónicos) en puntos con importancia biológica, para ambas épocas de evaluación. Se

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-88

0156
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

consideró los protocolos sugeridos para la evaluación ambiental de la Agencia de


Protección del medio ambiente de los Estados Unidos de Norteamérica (USEPA).

En el siguiente cuadro se presenta la ubicación del punto de muestreo Hidrobiológico en al


área del Proyecto realizados durante la época húmeda (enero de 2010) y la época seca
(agosto de 2010). Ver Anexo 5 Plano Estaciones de Monitoreo de Biología.

Tabla 3-46: Estaciones de Monitoreo de Biología Acuática

Coordenadas UTM* Altitud


Punto de Muestreo Descripción
Este Norte (msnm)

MB-1 407,578 8’626,657 2,647 Río Cañete (Aguas arriba)


MB-2 407,664 8’626,515 2,624 Río Huantán (Aguas arriba)
Confluencia Río Cañete y Río
MB-3 407,185 8’626,233 2,608
Huantán
MB-4 405,240 8’623,182 2,599 Río Cañete (Aguas abajo)
(*) Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.
Fuente: SVS Ingenieros SAC

El ecosistema acuático está conformado por flora y fauna acuática que se desarrolla en este
ambiente. Es importante definir que éstos microorganismos, se agrupan en microflora
(Fitoplancton) y microfauna (Zooplancton y Macroinvertebrados bentónicos).

3.14.2.3.1 Evaluación de Plancton

Identificación y listado de especies de plancton

El Plancton es el conjunto de organismos microscópicos (animales, vegetales y bacterias)


que viven en suspensión y a la deriva en aguas naturales. Constituye un indicador
biológico que es utilizado frecuentemente para evaluar el impacto causado por algún
vertido sobre un curso hídrico en particular. El Plancton está constituido por Fitoplancton y
Zooplancton.

El Fitoplancton está constituido por pequeños organismos autótrofos suspendidos en el


curso de agua y que son transportados por las corrientes. Comprenden los protistas, algas y
cianobacterias. Por otro lado el Zooplancton está constituido por organismos heterótrofos
que se encuentran igualmente en suspensión.

En cada punto de muestreo se extrajo 1 muestra compuesta superficial de 10 l de agua


filtrada a través de una red de Plancton estándar de 60 µ de diámetro de malla, con una
boca de ingreso circular de 0.12 metros de diámetro y 0.40 metros de largo, para la

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-89

0157
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

evaluación de Fitoplancton y 10 l de agua filtrada para la evaluación de Zooplancton. Cada


muestra según los parámetros indicados, fue colocada en frascos de plástico de 500 ml
(análisis cualitativo) y de 500 ml (análisis cuantitativo). Cada frasco fue preservado con
10 ml de formaldehído al 5%. Luego de su correcta rotulación y cierre hermético fueron
trasladas para su identificación taxonómica al Laboratorio Ambiental CIMM Perú S.A.

Para el análisis cualitativo de Plancton, se extrajeron alícuotas de la muestra y se colocaron


en una lámina portaobjetos procediendo luego a la respectiva identificación de las especies
mediante las claves taxonómicas de Patrick (1966), Streble et al. (1987), Fernández (1999),
Jairo (2000), Martínez de Fabricius (2003) y Cadima (2005).

Las observaciones para la identificación y cuantificación de las especies se realizaron bajo


un microscopio binocular compuesto con un aumento de 20 X y 40 X. La evaluación
cuantitativa del plancton se realizó mediante el uso de una cámara de Sedgwick Rafter de
1 ml. El procedimiento en algunos casos se repite hasta 5 veces por muestra, con la
finalidad de abarcar la totalidad de organismos presentes en las muestras colectadas.

Evaluación de la diversidad de especies de plancton

Una vez identificadas las especies, se procede al conteo de los individuos a través de un
microscopio estereoscópico. Para evaluar la comunidad biológica, se determinó los grupos
funcionales y se estimó los índices biológicos como la abundancia total de individuos (N),
el número total de especies (S), la diversidad con el índice de Shannon-Wiener (H’), la
equidad (e) y la riqueza con el índice de Margalef (d) (Magurran, 1988).

3.14.2.3.2 Evaluación de Macroinvertebrados Bentónicos

Identificación y listado de especies de bentos

Los macroinvertebrados bentónicos (que habitan en y entre los sedimentos del fondo del
cuerpo de agua) constituyen uno de los grupos de organismos acuáticos que mayor
importancia presentan en la comunidad hidrobiológica, no sólo por su posición en la red
trófica, sino por su gran importancia como indicadores biológicos de la calidad de las
aguas, en particular en los ambientes lóticos (ríos y quebradas) (Rosemberg & Resh, 1993),
ya que éstos reflejan las condiciones físicas y químicas del agua en el tiempo. En la fauna
bentónica están incluidos diversos grupos de invertebrados como moluscos, lombrices,

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-90

0158
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

sanguijuelas, platelmintos, crustáceos, ácaros y fundamentalmente los estados juveniles de


varios ordenes de insectos.

La colecta de bentos consistió en recoger una muestra compuesta del material depositado
en el lecho somero y el fondo del cuerpo de agua, con la ayuda de una pequeña pala de
metal y una cuchara de plástico; asimismo, se recolectó el material que estuviera pegado en
las piedras con la ayuda de una pequeña brocha.

La muestra fue recolectada en un área de 0.1 m2 y fue depositada en un frasco de plástico


de 500 ml donde se preservó con 10 ml de formaldehído al 5%. Luego de su correcta
rotulación y cierre hermético ésta fue traslada para su identificación taxonómica al
Laboratorio Ambiental CIMM Perú S.A.

El sedimento fue tamizado y lavado con agua en un tamiz de 500 µ para eliminar el exceso
de fango y otros sustratos. Luego la muestra es colocada en una placa petri para facilitar su
identificación y cuantificación a través de las claves taxonómicas de Chu (1949), Mc
Alpine et al., (1985), Barrientos (1988) y Fernández & Domínguez (2001).

Evaluación de la diversidad de especies de bentos

Una vez identificadas las especies, se procede al conteo de los individuos a través de un
microscopio estereoscópico. Para evaluar la comunidad biológica, se determinó los grupos
funcionales y se estimó los índices biológicos como la abundancia total de individuos (N),
el número total de especies (S), la diversidad con el índice de Shannon-Wiener (H’), la
equidad (e) y la riqueza con el índice de Margalef (d) (Magurran, 1988).

3.14.2.3.3 Evaluación de Peces

Los peces fueron evaluados por observación directa durante el muestreo Biológico
Acuático. Para ello se removió las piedras y el sustrato, así como se buscó en las pozas
presentes en las estaciones de muestreo, siguiendo las recomendaciones de Ortega et al.
(2007). Los peces capturados fueron registrados y fotografiados.

3.14.3 Reportes e Interpretación de Resultados

Esta sección contiene los resultados del Estudio de Línea Base Biológica como parte del
Estudio de Impacto Ambiental, del Proyecto Central Hidroeléctrica Churo – Yauyos
(Cañete), para la empresa RC Hydro S.A.C.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-91

0159
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

La descripción del ambiente biológico comprende el análisis de los datos obtenidos durante
la evaluación de campo realizada en el área del Proyecto en Enero de 2010 (época húmeda)
y en Agosto de 2010 (época seca).

Formaciones Vegetales del área del Proyecto

En esta sección se describe el área del Proyecto en un nivel más localizado y de mayor
resolución tomando como criterio la fisonomía de la vegetación y las características
edáficas de la zona evaluada, teniendo como referencia a la Clasificación internacional y
cartografía de la vegetación (UNESCO, 1973). Ver Anexo 5 Plano Formaciones Vegetales.

Se ha reconocido las siguientes formaciones vegetales:

- Monte Ribereño: Formación vegetal arbórea, arbustiva y herbácea ubicada en las


riberas de las quebradas, cuyo medio está notoriamente influenciado por aquellos. Este
abarca el canal de agua entre las marcas superior e inferior del agua, y la porción del
paisaje terrestre desde la marca superior del agua hacia la parte alta donde la
vegetación pudiera ser influenciada por aguas elevadas, inundaciones y por la habilidad
de los suelos de almacenar agua. La diversidad ecológica está relacionada a los
regímenes variables de inundación, erosión, procesos de canalización geográficamente
únicos, cambios climáticos altitudinales y las influencias de las partes altas en el
corredor fluvial.
La flora en el área del Proyecto está representada principalmente por: “alfalfa”
(Medicago sativa), “alonsoa” (Alonsoa meridionalis), “amor seco” (Bidens pilosa),
“carrizo” (Arundo donax), “cola de caballo” (Equisetum arvense), “cortaderia”
(Cortaderia jubata), “cuye” (Oxalis peduncularis), “diente de león” (Taraxacum
officinale), “junquillo” (Luzula racemosa), “higuerilla” (Ricinus communis), “llantén”
(Plantago australis), “trébol” (Trifolium amabile), “verbena” (Verbena litoralis), entre
otros. Asimismo, se observan ejemplares de “sauce” (Salix humboldtiana), “eucalipto”
(Eucalyptus globulus), “álamo” (Populus nigra) y “molle” (Schinus molle).
Foto 3-1: Formación Vegetal Monte Ribereño

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-92

0160
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Matorral mayormente caducifolio: Formación vegetal arbustiva densa de porte


medio en forma de matas, que incluye hierbas, subarbustos, arbustos y árboles. Esta
unidad presenta mayor humedad del suelo y por ende las especies arbustivas leñosas
presentan mayor vigor y predominan las plantas caducifolias sobre las perennifolias.
Las especies más representativas son: “cara” (Delostoma dentatum), “cedroncillo”
(Aloysia scorodonioides), “chamana” (Dodonaea viscosa), “chilcas” (Baccharis sp.),
“hierba mora” (Solanum nigrum), “huanarpo macho” (Jatropha macrantha), “arenilla”
(Ophryosporus peruvianus), “retama” (Spartium junceum), “molle” (Schinus molle),
“malva” (Malvastrum tomentosum), “trébol” (Trifolium amabile), “hierba santa”
(Cestrum auriculatum), “chicchipa” (Tagetes multiflora), “cordia” (Cordia krausiana),
“helotropo” (Heliotropium arborescens), “croton” (Croton ruizianus), entre otras. En
las partes altas se observa la presencia de pastos naturales constituidos principalmente
por los géneros Aristida sp., Calamagrostis sp., Festuca sp., Poa sp., Stipa sp.;
mientras que en las zonas peñascosas se presentan “cactus” (Trichocereus sp., Opuntia
sp.), “maguey (Agave americana) y “bromelias” de los géneros (Puya sp. y Tillandsia
sp.). Asimismo, también se pueden apreciar varias especies de epífitas, helechos,
musgos y líquenes.
Foto 3-2: Formación Vegetal Matorral Caducifolio

- Área agrícola: Se desarrolla en las partes bajas del área del Proyecto, en las laderas y
en el fondo de los valles de los centros poblados cercanos, por presentar mejores
condiciones climáticas para la actividad agrícola. Se presentan cultivos de rey grass,
alfalfa, maíz, papa, trigo, quinua, cebada, habas, arveja, hortalizas y frutales como
limón, tuna, membrillo, higo, palta; entre otros. Asimismo, se observan ejemplares de
“sauce” (Salix humboldtiana), “eucalipto” (Eucalyptus globulus), “álamo” (Populus
nigra) y “molle” (Schinus molle) a manera de cercos en las chacras.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-93

0161
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Foto 3-3: Formación Vegetal Área Agrícola

3.14.3.1 Flora y Vegetación

Identificación y listado de especies florísticas

La Tabla 3-47 contiene el orden sistemático de las especies florísticas encontradas dentro
del área de estudio durante las evaluaciones de campo realizadas en dos periodos diferentes
(época húmeda y época seca). En general, se ha identificado 126 especies, agrupadas en
116 géneros y 49 familias botánicas. De ese total, 1 especie es Sphenofita (cola de caballo),
2 especies son Briofitas (musgos), 1 especie es Gnetofita (efedra) y 5 especies son
Pteridófitos (helechos y afines) y 117 especies (92.9%) son Magnoliófitos
(Espermatófitas). De las Magnoliófitos, 96 especies (82.1%) son Magnoliópsidas
(Dicotiledóneas) y 21 (17.9%) son Liliópsidas (Monocotiledóneas). La familia mejor
representada dentro de las Dicotiledóneas es la Asteraceae con 22 especies, mientras que
de las Monocotiledóneas es la familia Poaceae con 13 especies.

Específicamente en la época húmeda, se ha identificado 122 especies, agrupadas en


113 géneros y 47 familias botánicas. De ese total, se ha identificado1 especie es
Sphenofita (cola de caballo), 2 especies son Briofitas (musgos) y 5 especies son
Pteridófitos (helechos y afines) y 114 especies (93.4%) son Magnoliófitos
(Espermatófitas). De las Magnoliófitos, 101 especies (82.8%) son Magnoliópsidas
(Dicotiledóneas) y 21 (17.2%) son Liliópsidas (Monocotiledóneas). La familia mejor

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-94

0162
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

representada dentro de las Dicotiledóneas es la Asteraceae con 20 especies, mientras que


de las Monocotiledóneas es la familia Poaceae con 13 especies.

Específicamente en la época seca, se ha identificado 115 especies, agrupadas en


105 géneros y 42 familias botánicas. De ese total, 1 especie es Sphenofita (cola de caballo),
2 especies son Briofitas (musgos), 1 especie es Gnetofita (efedra) y 5 especies son
Pteridófitos (helechos y afines) y 106 especies (92.2%) son Magnoliófitos
(Espermatófitas). De las Magnoliófitos, 87 especies (82.1%) son Magnoliópsidas
(Dicotiledóneas) y 19 (17.9%) son Liliópsidas (Monocotiledóneas). La familia mejor
representada dentro de las Dicotiledóneas es la Asteraceae con 21 especies, mientras que
de las Monocotiledóneas es la familia Poaceae con 12 especies.

No existen marcadas diferencias entre el número de las especies encontradas en el área del
Proyecto entre ambas épocas, pero se debe resaltar que durante la época seca (Agosto de
2010) la gran mayoría de las especies se encontraban muertas (secas, marchitas, caducas)
lo que dificultó su reconocimiento.

Tabla 3-47: Lista Alfabética de la Composición Florística del área de estudio


Familia Especie Estrato Vegetal Época
Adiantaceae Cheilanthes sp. Pteridofita Húmeda-Seca
Agave americana Herbácea Húmeda-Seca
Agavaceae
Furcraea andina Herbácea Húmeda-Seca
Alternanthera pubiflora Herbácea Húmeda-Seca
Amaranthaceae Gomphrena elegans Herbácea Húmeda-Seca
Iresine diffusa Herbácea Húmeda-Seca
Anacardiaceae Schinus molle Arbórea Húmeda-Seca
Apiaceae Hydrocotyle acutifolia Herbácea Húmeda
Asclepiadaceae Asclepias curassavica Herbácea Húmeda-Seca
Aspleniaceae Asplenium sp. Pteridofita Húmeda-Seca
Achyrocline alata Herbácea Húmeda-Seca
Ageratina azangaroensis Arbustiva Húmeda-Seca
Aristigueta discolor Arbustiva Húmeda-Seca
Baccharis latifolia Arbustiva Húmeda-Seca
Baccharis salicifolia Arbustiva Húmeda-Seca
Baccharis tricuneata Arbustiva Seca
Barnadesia dombeyana Arbustiva Seca
Bidens pilosa Herbácea Húmeda-Seca
Asteraceae Bidens triplinervia Herbácea Húmeda-Seca
Conyza bonariensis Herbácea Húmeda-Seca
Coreopsis fasiculata Arbustiva Húmeda-Seca
Cotula australis Herbácea Húmeda-Seca
Encelia canescens Arbustiva Húmeda-Seca
Facelis plumosa Herbácea Húmeda-Seca
Gamochaeta americana Herbácea Húmeda-Seca
Gnaphalium elegans Herbácea Húmeda-Seca
Hypochaeris taraxacoides Herbácea Húmeda-Seca

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-95

0163
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-47: Lista Alfabética de la Composición Florística del área de estudio


Familia Especie Estrato Vegetal Época
Mikania micrantha Liana Húmeda
Ophryosporus peruvianus Arbustiva Húmeda-Seca
Senecio vulgaris Herbácea Húmeda-Seca
Tagetes multiflora Herbácea Húmeda-Seca
Taraxacum officinale Herbácea Húmeda-Seca
Delostoma dentatum Arbustiva Húmeda-Seca
Bignoniaceae Tecoma fulva Arbustiva Húmeda-Seca
Tecoma sambucifolia Arbustiva Húmeda-Seca
Cordia krausiana Arbustiva Húmeda-Seca
Boraginaceae
Heliotropium arborescens Arbustiva Húmeda-Seca
Puya ferruginea Herbácea Húmeda-Seca
Bromeliaceae Tillandsia tectorum Herbácea Húmeda-Seca
Tillandsia usneoides Herbácea Húmeda-Seca
Opuntia ficus-indica Cactoide Húmeda-Seca
Cactaceae Opuntia subulata Cactoide Húmeda-Seca
Trichocereus pachanoi Cactoide Húmeda-Seca
Caricaceae Vasconcellea glandulosa Arbustiva Húmeda
Cardionema ramosissima Herbácea Húmeda-Seca
Caryophyllaceae
Cerastium glomeratum Herbácea Húmeda-Seca
Commelinaceae Commelina fasciculata Herbácea Húmeda-Seca
Dichondra repens Herbácea Húmeda-Seca
Convolvulaceae
Ipomoea purpurea Herbácea Húmeda-Seca
Crassulaceae Crassula connata Herbácea Húmeda
Ephedraceae Ephedra americana Gnetofita Seca
Equisetaceae Equisetum arvense Sphenofita Húmeda-Seca
Croton ruizianus Arbustiva Húmeda-Seca
Euphorbia apurimacensis Arbórea Húmeda-Seca
Euphorbiaceae
Jatropha macrantha Arbórea Húmeda-Seca
Ricinus communis Arbustiva Húmeda-Seca
Acacia macracantha Arbustiva Húmeda-Seca
Crotalaria plumila Herbácea Húmeda-Seca
Dalea coerulea Herbácea Húmeda-Seca
Desmodium humile Herbácea Húmeda-Seca
Lupinus mutabilis Herbácea Húmeda-Seca
Fabaceae Medicago sativa Herbácea Húmeda-Seca
Melilotus indica Herbácea Húmeda-Seca
Senna incarnata Arbustiva Húmeda-Seca
Spartium junceum Arbustiva Húmeda-Seca
Otholobium pubescens Arbustiva Húmeda-Seca
Trifolium amabile Herbácea Húmeda-Seca
Juncaceae Luzula racemosa Herbácea Húmeda-Seca
Gentianaceae Gentiana sedifolia Herbácea Húmeda-Seca
Geraniaceae Erodium cicutarium Herbácea Húmeda
Leonotis nepetifolia Herbácea Húmeda-Seca
Minthostachys mollis Arbustiva Húmeda-Seca
Lamiaceae
Salvia macrophylla Herbácea Húmeda-Seca
Salvia rhombifolia Herbácea Húmeda-Seca
Liliaceae Bomarea ovata Liana Húmeda
Malvastrum tomentosum Herbácea Húmeda-Seca
Pavonia paniculata Herbácea Húmeda-Seca
Malvaceae
Sida cordifolia Herbácea Húmeda-Seca
Urocarpidium peruvianum Herbácea Húmeda-Seca
Myrtaceae Eucalyptus globulus Arbórea Húmeda-Seca

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-96

0164
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-47: Lista Alfabética de la Composición Florística del área de estudio


Familia Especie Estrato Vegetal Época
Onagraceae Oenothera rosea Herbácea Húmeda
Orthotrichaceae Orthotrichum sp. Briofita Húmeda-Seca
Oxalidaceae Oxalis peduncularis Herbácea Húmeda-Seca
Papaveraceae Argemone subfusiformis Herbácea Húmeda-Seca
Passifloraceae Passiflora mixta Liana Húmeda-Seca
Piperaceae Peperomia galioides Herbácea Húmeda-Seca
Plantaginaceae Plantago australis Herbácea Húmeda-Seca
Agrostis tolucensis Herbácea Húmeda-Seca
Aristida adscensionis Herbácea Húmeda-Seca
Arundo donax Herbácea Húmeda-Seca
Bromus catharticus Herbácea Húmeda-Seca
Calamagrostis recta Herbácea Húmeda-Seca
Calamagrostis vicunarum Herbácea Húmeda-Seca
Poaceae Cortaderia jubata Herbácea Húmeda-Seca
Festuca procera Herbácea Húmeda-Seca
Festuca rigescens Herbácea Húmeda-Seca
Nassella pubiflora Herbácea Húmeda-Seca
Poa annua Herbácea Húmeda-Seca
Polypogon interruptus Herbácea Húmeda
Stipa ichu Herbácea Húmeda-Seca
Polygalaceae Monnina herbacea Herbácea Seca
Niphidium sp. Pteridofita Húmeda-Seca
Polypodiaceae Notholaena sp. Pteridofita Húmeda-Seca
Polypodium sp. Pteridofita Húmeda-Seca
Ranunculaceae Ranunculus praemorsus Herbácea Húmeda
Rosaceae Kageneckia lanceolata Arbórea Húmeda-Seca
Arcytophyllum thymifolium Herbácea Húmeda-Seca
Rubiaceae Borreria assurgens Herbácea Húmeda
Galium corymbosum Herbácea Húmeda
Populus nigra Arbórea Húmeda-Seca
Salicaceae
Salix humboldtiana Arbórea Húmeda-Seca
Sapindaceae Dodonaea viscosa Arbustiva Húmeda-Seca
Alonsoa meridionalis Herbácea Húmeda-Seca
Scrophulariaceae Bartsia weberbaueri Herbácea Húmeda-Seca
Calceolaria tripartita Herbácea Húmeda-Seca
Cestrum auriculatum Arbustiva Húmeda-Seca
Datura stramonium Herbácea Húmeda-Seca
Lycianthes lycioides Arbustiva Húmeda-Seca
Solanaceae
Lycopersicum peruvianum Herbácea Húmeda-Seca
Solanum nigrum Arbustiva Húmeda-Seca
Solanum nitidum Arbustiva Húmeda-Seca
Sphagnaceae Sphagnum sp. Briofita Húmeda-Seca
Sterculiaceae Waltheria ovata Herbácea Húmeda-Seca
Urticaceae Urtica urens Herbácea Húmeda-Seca
Aloysia scorodonioides Arbustiva Húmeda-Seca
Verbenaceae
Verbena litoralis Herbácea Húmeda-Seca

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-97

0165
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Foto 3-4: Especies de flora silvestre registradas

“chilca” Baccharis salicifolia de la familia


Delostoma dentatum de la familia Bignoniaceae
Asteraceae.

“cedroncillo” Aloysia scorodonioides de la familia “huanarpo macho” Jatropha macrantha de la


Verbenaceae familia Euphorbiaceae

“cahuato” Tecoma fulva de la familia “lloque” Kageneckia lanceolata de la familia


Bignoniaceae Rosacea

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-98

0166
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Foto 3-4 (continuación): Especies de flora silvestre registradas

Opuntia subulata de la familia Cactaceae Tillandsia tectorum de la familia Bromeliaceae

Vegetación Rupícola (líquenes y briofitas)

Evaluación de la diversidad de especies florísticas

En la Tabla 3-48 y Tabla 3-49 se exhiben los valores de cobertura vegetal, diversidad
florística y otros índices biológicos de los transectos evaluados dentro del área del
Proyecto en la época húmeda y en la época seca. En dichas tablas se presentan la base de
datos obtenidos en la etapa de campo para el respectivo análisis.

Tabla 3-48: Cobertura vegetal y Diversidad de Flora – Época Húmeda (Enero 2010)
ESPECIE T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10
Agave americana - 1.05 - - 1.5 - 0.4 - 1.5 -
Ageratina azangaroensis 1.7 - - 1.26 - - - - 1.12 -
Agrostis tolucensis - 1.64 - - - - - - - -
Aloysia scorodonioides 16.58 8.88 6.71 1.8 - 1.08 14.68 9.81 1.01 2.14
Alternanthera pubiflora - - - - 0.81 - - - 0.93 -
Aristida adscensionis 2.05 1.42 0.68 1.88 1.46 - - - 1.25 1.43
Baccharis latifolia - 3.19 - - 1.95 - - - - -
Baccharis salicifolia 7.61 3.97 6.86 - 3.59 3.38 5.1 3.47 7.95 7.45
Bidens pilosa 0.68 - - - 0.61 - - 0.53 - -
Bromus catharticus - - - 1.53 1.93 - - - - -
Calceolaria tripartita - - - - - 0.87 - - 0.66 0.7
Cestrum auriculatum - - - - - 2.47 - - - -

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-99

0167
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-48: Cobertura vegetal y Diversidad de Flora – Época Húmeda (Enero 2010)
ESPECIE T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10
Conyza bonariensis - - - - - - 0.7 - 0.86 -
Cordia krausiana - - 2.13 0.65 - 1.88 - - 2.59 -
Coreopsis fasiculata 1.2 - - - 1.89 1.05 - - 0.95 1.39
Cotula australis - - 0.75 - - - - - 0.58 0.98
Crassula connata 1.14 - - - - 3.42 - - - -
Croton ruizianus - - - - - - 1.05 2.1 2.55 -
Dalea coerulea - - - - - - - 0.49 - -
Delostoma dentatum 0.9 3.89 4.53 16.63 0.82 2.45 1 - 4.34 3.87
Dodonaea viscosa - 2.05 2.08 - - - 2.79 - - -
Encelia canescens - - - - 1.5 - - - - -
Euphorbia apurimacensis - - 1.3 - - - - - - -
Gomphrena elegans - - - 0.53 - 0.56 - - - -
Heliotropium arborescens - - - - 0.72 - 2.43 - - -
Ipomoea purpurea 0.8 - - - - 4.78 - - - -
Jatropha macrantha 2.11 1.2 3 - - 1.5 - - - 1.58
Luzula racemosa 1.78 - - - - - - - 0.76 -
Lycianthes lycioides 0.5 - - - - - - - - -
Malvastrum tomentosum - 1.36 1.13 - 1.77 0.45 - - 2.86 1.32
Notholaena sp. 0.83 - - - - - 1 - 0.78 -
Ophryosporus peruvianus - 1.59 - - 1.15 - - - - 1.42
Opuntia ficus-indica - 5.97 - - 0.8 - - - - -
Opuntia subulata - - 0.56 - - - - - - -
Oxalis peduncularis 1.79 1.05 - 0.5 0.87 0.4 0.25 - 1.15 1.08
Pavonia paniculata - - 0.89 - 1.21 - - - - -
Poa annua - - 1.5 - - - - - - -
Polypodium sp. - - - - - - 0.65 - - -
Polypogon interruptus - - - - - 0.79 - - - -
Puya ferruginea - 1.22 - - - - - - - 1.69
Schinus molle 4.12 13.33 1.45 - 11.9 5.5 - 14.29 - -
Senna incarnata - - - - 8.85 3.5 - - - -
Solanum nigrum 1.09 - 6.01 - - 3.6 - 4.56 - 1.35
Spartium junceum - - - - - - - 1.45 - -
Tagetes multiflora 2.58 - 0.55 - 1.35 1.05 - - 0.6 2.81
Tecoma fulva - - - - - - 2.05 - - -
Tillandsia tectorum - - - 1.69 - - - - - -
Trichocereus pachanoi 2.6 - 1.93 2.43 - 4.51 - - - -
Trifolium amabile - - - 0.5 - 0.78 - 0.27 - -
Vasconcellea glandulosa - 1.95 - - - - - - - 2.1
Cobertura vegetal (m) 50.06 53.76 42.06 29.4 44.68 44.02 32.1 36.97 32.44 31.31
Cobertura vegetal (%) 166.87 179.2 140.2 98 148.93 146.73 107 123.23 108.13 104.37
Diversidad -H (bits/ind) 3.39 3.47 3.62 2.34 3.56 3.96 2.62 2.37 3.67 3.59
Número de especies (S) 18 16 17 11 19 20 12 9 18 15
Equidad (e) 0.81 0.87 0.89 0.68 0.84 0.92 0.73 0.75 0.88 0.92
Riqueza (d) 10 8.67 9.85 6.81 10.9 11.56 7.3 5.1 11.25 9.36

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-100

0168
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-49: Cobertura Vegetal y Diversidad de Flora - Época Seca (Agosto 2010)
ESPECIE T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10
Agave americana 0.5 - 0.75 1.3 0.65 - - 1.5 - 2.58
Ageratina azangaroensis 1.09 - - 1.9 - - - - - -
Agrostis tolucensis 1.43 2.62 - - - - - - - -
Aloysia scorodonioides 6.92 10.95 6.71 3.47 1.5 1.95 7.9 1.5 2.1 3.7
Alternanthera pubiflora - - 0.68 2.08 0.81 - - - - -
Aristida adscensionis 1.25 - 1.99 2.45 2.34 4.04 2.76 2.87 1.95 2.53
Baccharis latifolia - 2.35 - - - - - - - -
Baccharis salicifolia - 2.5 3.88 - 5.52 5.92 4.1 2.02 4.51 2.5
Baccharis tricuneata - - - - - - - - 2.26 -
Bidens pilosa - - - - 1.22 0.94 - 0.72 - 1.35
Bromus catharticus - - - 1.76 2.18 2.73 - - - -
Cestrum auriculatum - - - - - 2.47 - - - -
Conyza bonariensis 0.95 0.9 0.89 0.98 - 0.85 - - 1.31 -
Cordia krausiana - - - - - 1.9 - - - -
Coreopsis fasiculata 0.94 - - - 1.73 1.21 - - 1 1.73
Cotula australis - - 0.75 - - - - - 0.67 -
Croton ruizianus - - - - - - - - 3.65 -
Dalea coerulea - - - - - - - 1.2 - -
Delostoma dentatum - 1.2 6.44 6.5 0.82 6 - 2.2 4.76 3.93
Dodonaea viscosa - - - - - - 1.8 - - -
Ephedra americana - 1.25 - - - - - - - -
Euphorbia apurimacensis - - 1.3 0.5 - - - - - -
Heliotropium arborescens - - - - - 1.4 - - -
Ipomoea purpurea - - - - - - - - -
Jatropha macrantha 3.11 1.25 3.75 - 2.29 4.21 1.2 - 2.95 1.75
Kageneckia lanceolata - - - - - - 1.18 3 - -
Malvastrum tomentosum - - 0.89 - - - - - - -
Notholaena sp. - - - - 1.95 - - - 2.13 -
Ophryosporus peruvianus - 2.13 - - 1.15 1.35 1.78 - - 1.68
Opuntia ficus-indica 0.7 0.89 - - 1.22 - - - - -
Opuntia subulata 0.2 1.92 0.45 - 1.47 - 1.15 0.21 - -
Orthotrichum sp. 1.46 0.71 - - 1.06 - - - - -
Poa annua - - 1.13 - 1.15 - - - - -
Polypodium sp. - - - - - - 1.64 - - 1.28
Puya ferruginea - - - - - - 1.59 0.4 - 2.34
Salvia rhombifolia - - - - - - - - - -
Schinus molle 3.92 6.99 0.78 2.9 7.58 - - 5.69 - 2.15
Sida cordifolia 1.17 - - - - 0.68 - 1.56 - -
Senna incarnata 2.5 - - - 2.5 - - - - -
Solanum nigrum 0.9 - 3.25 - 3.64 - - 2.45 - -
Tagetes multiflora 4.02 1.14 1.03 1.45 1.35 1.8 1.7 3.83 2.13 -

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-101

0169
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-49: Cobertura Vegetal y Diversidad de Flora - Época Seca (Agosto 2010)
ESPECIE T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9 T10
Tecoma fulva - - - - - - 1.79 - - -
Tillandsia tectorum - - - 1.3 1.91 - - - - -
Trichocereus pachanoi 2.6 2.75 3.9 1.33 - 2.56 - 0.72 1.66 1.5
Vasconcellea glandulosa - 1.05 - - - - - - - 1.42
Cobertura vegetal (m) 33.6 40.6 38.57 27.92 40.4 42.25 29.99 29.87 31.08 30.44
Cobertura vegetal (%) 112 135.3 128.57 93.07 134.67 140.83 99.97 99.57 103.6 101.47
Diversidad -H (bits/ind) 3.65 3.47 3.6 3.42 3.98 3.73 3.39 3.56 3.52 3.72
Número de especies (S) 17 16 17 13 20 16 13 15 13 14
Equidad (e) 0.89 0.87 0.88 0.92 0.92 0.93 0.92 0.91 0.95 0.98
Riqueza (d) 10.48 9.33 10.09 8.3 11.83 9.23 8.12 9.49 8.04 8.76

Tal como se muestra en la Tabla 3-50, se puede apreciar que la cobertura vegetal de los
transectos evaluados en la Época Húmeda es alta, presentándose incluso coberturas
mayores a 100%. En total, 1 transecto posee una coberturas menores a 100% (4) y
9 transectos presentan coberturas mayores a 100% (1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9 y 10). El transecto
N°2 presenta la mayor cobertura vegetal (179.2%), mientras que el transecto con la menor
cobertura vegetal es el N°4 (98%). En cuanto a la diversidad de especies (H’), los
resultados son variables, en donde se exhibe una diversidad mediana-alta. En total,
3 transectos poseen valores mayores a 2 bits/individuo pero menores a 3 (4, 7 y 8) y
7 transectos poseen valores mayores a 3 bits/individuo pero menores a 4 (1, 2, 3, 5, 6, 9 y
10). El transecto N°6 posee la mayor diversidad (3.96 bits/individuo), mientras que el
transecto N°4 presenta la menor diversidad (2.34 bits/individuo).

En términos de equidad (e), los valores son altos, todos los transectos poseen valores
mayores a 0.5, lo que demuestra una frecuencia relativa casi equivalente entre las especies
que lo componen, sin la existencia de una dominancia extrema. Los transectos N°6 y 10
poseen la mayor equidad (0.92), mientras que el transecto N°4 presentan la menor equidad
(0.68).

La abundancia de especies (S) varía de 9 a 20 especies, mientras que la riqueza (d) oscila
entre 5.1 y 11.56 lo que indica que en cada punto hay factores que estarían regulando la
diversidad y riqueza de las especies. El transecto N°6 presenta la mayor abundancia y
riqueza, mientras que el transecto N°8 presenta la menor abundancia y riqueza.

La diversidad específica de una comunidad depende de dos componentes; el número de


especies (riqueza) y la abundancia relativa de las especies (equidad). Es por esta razón, que

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-102

0170
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

los transectos evaluados con una mayor riqueza, abundancia y frecuencias relativas entre
ellas, presentaran valores más altos de diversidad específica (H’). Puede apreciarse que la
diversidad está siendo influenciada tanto por la riqueza y la equidad. Esta relación se
presenta en el transecto N°6, que posee la mayor diversidad específica
(3.96 bits/individuo), el mayor valor de equidad (0.92) y el mayor valor de abundancia (20)
y riqueza (11.56). Por otro lado, es importante señalar que no existe una relación directa
entre el % de cobertura vegetal y la diversidad específica (H’).

Tabla 3-50: Cobertura y Diversidad de los Transectos – Época Húmeda (Enero 2010)

Transecto Cobertura (%) H’ S e d


T1 166.87 3.39 18 0.81 10
T2 179.2 3.47 16 0.87 8.67
T3 140.2 3.62 17 0.89 9.85
T4 98 2.34 11 0.68 6.81
T5 148.93 3.56 19 0.84 10.9
T6 146.73 3.96 20 0.92 11.56
T7 107 2.62 12 0.73 7.3
T8 123.23 2.37 9 0.75 5.1
T9 108.13 3.67 18 0.88 11.25
T10 104.37 3.59 15 0.92 9.36

Del mismo modo, en la Tabla 3-51 se presentan los valores de cobertura vegetal,
diversidad florística y otros índices biológicos de los transectos evaluados dentro del área
del Proyecto en la Época Seca.

Tabla 3-51: Cobertura y Diversidad de los Transectos - Agosto 2010

Transecto Cobertura (%) H’ S e d


T1 112 3.65 17 0.89 10.48
T2 135.3 3.47 16 0.87 9.33
T3 128.57 3.60 17 0.88 10.09
T4 93.07 3.42 13 0.92 8.30
T5 134.67 3.98 20 0.92 11.83
T6 140.83 3.73 16 0.93 9.23
T7 99.97 3.39 13 0.92 8.12
T8 99.57 3.56 15 0.91 9.49
T9 103.6 3.52 13 0.95 8.04
T10 101.47 3.72 14 0.98 8.76

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-103

0171
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tal como se muestra en la tabla anterior, se exhibe, se puede apreciar que la cobertura
vegetal de los transectos evaluados es mediana-alta, presentándose incluso coberturas
mayores a 100%. En total, 3 transectos poseen coberturas menores a 100% (4, 7 y 8) y 7
transectos presentan coberturas mayores a 100% (1, 2, 3, 5, 6, 9 y 10). El transecto N°6
presenta la mayor cobertura vegetal (140.83%), mientras que el transecto con la menor
cobertura vegetal es el N°4 (93.07%). En cuanto a la diversidad de especies (H’), los
resultados son variables, en donde se exhibe una diversidad mediana-alta. En total, los
10 transectos poseen valores mayores a 3 bits/individuo pero menores a 4. El transecto N°5
posee la mayor diversidad (3.98 bits/individuo), mientras que el transecto N°7 presenta la
menor diversidad (3.39 bits/individuo).

En términos de equidad (e), los valores son altos, todos los transectos poseen valores
mayores a 0.5, lo que demuestra una frecuencia relativa casi equivalente entre las especies
que lo componen, sin la existencia de una dominancia extrema. El transecto N°10 posee la
mayor equidad (0.98), mientras que el transecto N°2 presentan la menor equidad (0.87).

La abundancia de especies (S) varía de 13 a 20 especies, mientras que la riqueza (d) oscila
entre 8.04 y 11.83 lo que indica que en cada punto hay factores que estarían regulando la
diversidad y riqueza de las especies. El transecto N°5 presenta la mayor abundancia y
riqueza, mientras que el transecto N°9 presenta la menor abundancia y riqueza.

La diversidad específica de una comunidad depende de dos componentes; el número de


especies (riqueza) y la abundancia relativa de las especies (equidad). Es por esta razón, que
los transectos evaluados con una mayor riqueza, abundancia y frecuencias relativas entre
ellas, presentaran valores más altos de diversidad específica (H’). Puede apreciarse que la
diversidad está siendo influenciada más por la riqueza que por la equidad. Esta relación se
presenta en el transecto N°5, que posee la mayor diversidad específica
(3.98 bits/individuo), el cuarto valor de equidad (0.92) y el mayor valor de abundancia (20)
y riqueza (11.83). Por otro lado, es importante señalar que no existe una relación directa
entre el % de cobertura vegetal y la diversidad específica (H’).

Durante la etapa seca la gran mayoría de las especies se encontraban muertas (secas,
marchitas, caducas) haciendo que la cobertura vegetal evaluada y el número de especies
encontradas por transecto disminuya. Asimismo, se observó durante esta etapa una mayor
presencia de especies resistentes a las condiciones de sequedad como son aquellas de las

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-104

0172
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

familias Asteraceae y Cactaceae. En términos generales, no se presentan marcadas


diferencias en los resultados presentados en los dos escenarios diferentes ya que se
presentan diversidades y equidades altas.

Foto 3-5: Evaluación de la cobertura vegetal por transectos

Transecto N° 2 Transecto N° 4

Transecto N° 8 Transecto N° 10

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-105

0173
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Identificación de especies florísticas endémicas

En general, en el área de estudio se han determinado en total 6 “especies endémicas” para


el Perú, de acuerdo a Brako & Zarucchi (1993), pero según León et al., (2006) existen sólo
3 “especies endémicas” para el Perú. A continuación se describe brevemente las especies
endémicas dentro del área de estudio:

- Aristeguietia discolor: es un arbusto de la familia Asteraceae. Su distribución incluye


la región andina, habitando en matorrales y bosques entre los 2000 a 4000 msnm. Ha
sido reportada en los departamentos de Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cusco,
Huancavelica, Junín, Lima y Pasco. Según la clasificación de León et al., (2006), esta
especie no debería ser considerada endémica, ya que también ha sido reportada en
Bolivia.
- Delostoma dentatum: es un arbusto de la familia Bignoniaceae. Su distribución incluye
la región andina y habita principalmente en matorrales entre los 2000 a 3000 msnm. Ha
sido reportada en los departamentos de Ancash, Ayacucho y Lima.
- Euphorbia apurimacensis: es un árbol de la familia Euphorbiaceae. Su distribución
incluye la región andina y habita principalmente en matorrales entre los 1000 a 2800
msnm. Ha sido reportada en los departamentos de Apurímac, Cajamarca y Lima.
- Furcraea andina: es una hierba de la familia Agavaceae. Su distribución incluye la
región andina, habitando en matorrales y pastizales entre los 1500 a 3500 msnm. Ha
sido reportada en los departamentos de Ancash, Cusco, Huancavelica, Junín, La
Libertad y Lima. Según la clasificación de León et al., (2006), esta especie no debería
ser considerada endémica, ya que también ha sido reportada en Bolivia.
- Jatropha macrantha: es un árbol de la familia Euphorbiaceae. Su distribución incluye
la región andina y habita principalmente en matorrales entre los 1500 a 2500 msnm. Ha
sido reportada en los departamentos de Ancash, Arequipa, Cajamarca Huancavelica, La
Libertad y Lima.

Identificación y listado de especies florísticas con estatus de conservación

Siguiendo como base los criterios de la IUCN (2009), se describen las principales
categorías de amenaza:

- Peligro Crítico (CR): Cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica
una reducción de sus poblaciones, su distribución geográfica se encuentra limitada
(menos de 100 km²), el tamaño de su población es menos de 250 individuos maduros y
el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción en estado silvestre es
por lo menos el 50% dentro de 10 años o tres generaciones.
- Peligro (EN): Cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica que
existe una reducción de sus poblaciones, su distribución geográfica se encuentra
limitada (menos de 5 000 km²), el tamaño de la población estimada es menos de 2,500
individuos maduros y el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de extinción
en estado silvestre es de por lo menos el 20% en 20 años o cinco generaciones.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-106

0174
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Vulnerable (VU): Cuando la mejor evidencia disponible acerca de un taxón indica que
existe una reducción de sus poblaciones, su distribución geográfica se encuentra
limitada (menos de 20 000 km²), el tamaño de la población estimada es menos de
10,000 individuos maduros y el análisis cuantitativo muestra que la probabilidad de
extinción en estado silvestre es de por lo menos el 10% en 100 años.
- Bajo Riesgo (LR): Todas las especies no amenazadas se encuentran en esta categoría.
Se divide a su vez en: Dependiente de medidas de conservación (CD), Casi Amenazado
(NT) y Mínima preocupación (LC).

Los criterios de la CITES (2009) son los siguientes:

- Apéndice I: se incluyen las especies sobre las que se cierne el mayor grado de peligro
de extinción y la CITES prohíbe el comercio internacional de especímenes de esas
especies, salvo cuando la importación se realiza con fines no comerciales, por ejemplo,
para la investigación científica.
- Apéndice II: figuran especies que no están necesariamente amenazadas de extinción
pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio.
- Apéndice III: figuran las especies incluidas a solicitud de una parte que ya reglamenta
el comercio de dicha especie y necesita la cooperación de otros países para evitar la
explotación insostenible o ilegal de las mismas.

De las especies de flora determinadas en la zona de estudio, Euphorbia apurimacensis


(Euphorbiaceae) y Kageneckia lanceolata (Rosaceae) son especies clasificadas en Peligro
Crítico (CR); Jatropha macrantha (Euphorbiceae) se encuentra clasificada en situación
Vulnerable (VU); Ephedra americana (Ephedraceae), Tecoma sambucifolia
(Bignoniaceae) y Acacia macracantha (Fabaceae) son especies Casi Amenazadas (NT),
todas éstas según la Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre en el Perú
(D.S. Nº 043-2006-AG).

Por otro lado, Euphorbia apurimacensis (Euphorbiaceae) y Kageneckia lanceolata


(Rosaceae), están clasificadas en estado Vulnerable (VU), mientras que Aristeguietia
discolor (Asteraceae) está clasificada en estado de Bajo Riesgo/Casi Amenazada (LR/NT),
todas éstas según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN, 2010).

Según la lista de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas


de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2010), todas las especies de la familia Cactaceae, se
encuentra clasificada en el Apéndice II.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-107

0175
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

En la Tabla 3-52, se presenta las especies de flora silvestre clasificadas según el Decreto
Supremo Nº 043-2006-AG, IUCN (2010) y CITES (2010).

Tabla 3-52: Listado de Especies Florísticas con Estatus de Conservación

Especie Características Estatus


Cheilanthes sp.
Agave americana Dominante
Furcraea andina Endémica1
Alternanthera pubiflora
Gomphrena elegans
Iresine diffusa
Schinus molle Dominante, m.a.e.
Hydrocotyle acutifolia
Asclepias curassavica
Asplenium sp.
Achyrocline alata
Ageratina azangaroensis Dominante
Aristeguietia discolor Endémica1, (LR / NT)3
Baccharis latifolia Dominante
Baccharis salicifolia Dominante, m.a.e.
Baccharis tricuneata
Barnadesia dombeyana
Bidens pilosa Dominante
Bidens triplinervia
Conyza bonariensis Dominante
Coreopsis fasiculata Dominante
Cotula australis
Encelia canescens
Facelis plumosa
Gamochaeta americana
Gnaphalium elegans
Hypochaeris taraxacoides
Mikania micrantha
Ophryosporus peruvianus Dominante
Senecio vulgaris
Tagetes multiflora Dominante, m.a.e.
Taraxacum officinale
Delostoma dentatum Dominante, m.a.e. Endémica1,2

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-108

0176
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-52: Listado de Especies Florísticas con Estatus de Conservación

Especie Características Estatus


Tecoma fulva
Tecoma sambucifolia (NT)4
Cordia krausiana
Heliotropium arborescens
Puya ferruginea Dominante
Tillandsia tectorum Dominante
Tillandsia usneoides Dominante
Opuntia ficus-indica Dominante (II)
Opuntia subulata Dominante, m.a.e. (II)
Trichocereus pachanoi Dominante, m.a.e. (II)
Vasconcellea glandulosa
Cardionema ramosissima
Cerastium glomeratum
Commelina fasciculata
Dichondra repens
Ipomoea purpurea
Crassula connata
Ephedra americana (NT)4
Equisetum arvense
Croton ruizianus Dominante
Euphorbia apurimacensis Endémica1,2, (VU)3, (CR)4
Jatropha macrantha Dominante, m.a.e. Endémica1,2, (VU)4
Ricinus communis
Acacia macracantha (NT)4
Crotalaria plumila
Dalea coerulea
Desmodium humile
Lupinus mutabilis
Medicago sativa
Melilotus indica
Senna incarnata
Spartium junceum Dominante
Otholobium pubescens
Trifolium amabile Dominante
Luzula racemosa
Gentiana sedifolia

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-109

0177
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-52: Listado de Especies Florísticas con Estatus de Conservación

Especie Características Estatus


Erodium cicutarium
Leonotis nepetifolia
Minthostachys mollis
Salvia macrophylla
Salvia rhombifolia
Bomarea ovata
Malvastrum tomentosum
Pavonia paniculata
Sida cordifolia
Urocarpidium peruvianum
Eucalyptus globulus Dominante
Oenothera rosea
Orthotrichum sp.
Oxalis peduncularis Dominante, m.a.e.
Argemone subfusiformis
Passiflora mixta
Peperomia galioides
Plantago australis
Agrostis tolucensis
Aristida adscensionis Dominante, m.a.e.
Arundo donax Dominante
Bromus catharticus Dominante
Calamagrostis recta
Calamagrostis vicunarum
Cortaderia jubata Dominante
Festuca procera
Festuca rigescens
Nassella pubiflora
Poa annua
Polypogon interruptus
Stipa ichu
Monnina herbacea
Niphidium sp.
Notholaena sp. Dominante
Polypodium sp. Dominante
Ranunculus praemorsus

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-110

0178
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-52: Listado de Especies Florísticas con Estatus de Conservación

Especie Características Estatus


Kageneckia lanceolata (VU)3, (CR)4
Arcytophyllum thymifolium
Borreria assurgens
Galium corymbosum
Populus nigra
Salix humboldtiana
Dodonaea viscosa Dominante
Alonsoa meridionalis
Bartsia weberbaueri
Calceolaria tripartita Dominante
Cestrum auriculatum
Datura stramonium
Lycianthes lycioides
Lycopersicum peruvianum
Solanum nigrum Dominante
Solanum nitidum
Sphagnum sp.
Waltheria ovata
Urtica urens
Aloysia scorodonioides Dominante, m.a.e.
Verbena litoralis
Fuente: Leyenda:
1
Brako & Zarucchi (1993). Dominante = especie de mayor presencia en una comunidad
2
León et al., (2006). o formación vegetal.
3
IUCN (2009). m.a.e.= especie que aparece en casi o en todos los muestreos
4
D.S. Nº 043-2006-AG. realizados en la formación vegetal.
(CR) = especie clasificada En Peligro Crítico.
(VU) = especie clasificada en estado Vulnerable.
(NT) = especie clasificada en estado Casi Amenazado.
(II) = Apéndice 2 de CITES.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-111

0179
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Posibles usos de especies florísticas

En la Tabla 3-53 se presenta la lista de los posibles usos de las plantas encontradas en el
área del Proyecto, características de la Ecoregión Serranía Esteparia. Entre los posibles
usos dados a las especies florísticas tenemos:

- Madera: Algunas especies leñosas de buen porte y con madera de buena calidad
pueden usarse para la construcción con diversos fines (techos, vigas, puertas, dinteles,
herramientas, balsas, etc.).
- Leña y carbón: Algunas especies leñosas con alto poder calorífico se pueden utilizar
como leña o carbón en vez de fuentes alternativas de combustibles como gasolina o
kerosene.
- Medicinal: Algunas de árboles, arbustos y hierbas por sus propiedades curativas
pueden tener un uso medicinal tradicional para aliviar dolores, infecciones,
inflamaciones, entre otras.
- Ornamental: El uso ornamental de las especies está difundido en la cultura tradicional
y se remota a épocas prehispánicas. Los frutos y/o cortezas de algunas especies por el
contenido de taninos y tinturas pueden ser utilizados para la elaboración de tintes y
fibras o como adornos debido a su belleza.
- Alimenticio: Algunas especies presentan frutos o semillas comestibles con altos
contenidos de nutrientes para la alimentación humana. Su uso sirve como alternativa
para complementar o mejorar la calidad alimenticia.
- Forraje: Algunas especies son palatables y sirven de alimento para el ganado
doméstico.
Tabla 3-53: Posibles Usos de las especies de Flora
Familia Especie Nombre común Posibles Usos

Agave americana Maguey Ornamental (elaboración de tintes y fibras)


Agavaceae
Medicinal, Ornamental (elaboración de
Furcraea andina Cabuya
tintes y fibras)
Alternanthera pubiflora Lancetilla Medicinal
Amaranthaceae Gomphrena elegans - Medicinal
Iresine diffusa Plumilla Leña y carbón, Medicinal
Alimenticio, Leña y carbón, Madera para
Anacardiaceae Schinus molle Molle construcción y utilería, Medicinal,
Ornamental (elaboración de tintes)
Apiaceae Hydrocotyle acutifolia Sombrerito Medicinal
Asclepiadaceae Asclepias curassavica Cegadora Medicinal
Achyrocline alata Hiura-huira Medicinal
Ageratina azangaroensis Marmaquilla Aromático, Medicinal
Asteraceae Leña y carbón, Madera para construcción y
Aristigueta discolor Yanachillca
utilería,
Leña y carbón, Medicinal, Ornamental
Baccharis latifolia Chilca
(elaboración de tintes)

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-112

0180
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-53: Posibles Usos de las especies de Flora


Familia Especie Nombre común Posibles Usos
Leña y carbón, Medicinal, Ornamental
Baccharis salicifolia Chilca
(elaboración de tintes)
Baccharis tricuneata Chilca Leña y carbón, Medicinal
Barnadesia dombeyana Yauli Leña y carbón, Medicinal
Bidens pilosa Amor seco Medicinal
Bidens triplinervia Chinasilcao Medicinal
Conyza bonariensis Rama negra Medicinal
Coreopsis fasiculata - Forrajera
Cotula australis Botón de oro Medicinal
Encelia canescens Charamusco Medicinal
Facelis plumosa - Forrajera
Gamochaeta americana - Medicinal
Gnaphalium elegans - Forrajera
Hypochaeris taraxacoides Chiconia Forrajera , Medicinal
Mikania micrantha - Medicinal
Ophryosporus peruvianus Shacashaca Leña y carbón, Medicinal
Senecio vulgaris Senecio Forrajera , Medicinal
Tagetes multiflora Flor de muerto Aromático, Medicinal
Taraxacum officinale Diente de león Medicinal
Leña y carbón, Madera para construcción y
Delostoma dentatum Cara
utilería
Leña y carbón, Madera para construcción y
Bignoniaceae Tecoma fulva Cahuato
utilería, Medicinal
Leña y carbón, Madera para construcción y
Tecoma sambucifolia Yaravisco
utilería, Medicinal
Cordia krausiana Cordia Leña y carbón
Boraginaceae
Heliotropium arborescens Heliotropo Leña y carbón, Medicinal
Puya ferruginea Achupalla Medicinal, Ornamental
Bromeliaceae Tillandsia tectorum Tillandsia Medicinal, Ornamental
Tillandsia usneoides Barba de capuchino Medicinal, Ornamental

Opuntia ficus-indica Tuna Alimenticio, Cercos espinosos, Medicinal


Cactaceae Opuntia subulata Alfileres de Eva Cercos espinosos, Medicinal
Trichocereus pachanoi Cactus San Pedro Cercos espinosos, Medicinal
Caricaceae Vasconcellea glandulosa Papaya silvestre Alimenticio
Cardionema ramosissima - Forrajera , Medicinal
Caryophyllaceae
Cerastium glomeratum - Forrajera
Commelinaceae Commelina fasciculata - Forrajera , Medicinal
Dichondra repens Oreja de ratón Forrajera
Convolvulaceae
Ipomoea purpurea Campanilla Forrajera
Crassulaceae Crassula connata Crasula Medicinal, Ornamental
Ephedraceae Ephedra americana Efedra Medicinal
Equisetaceae Equisetum arvense Cola de caballo Medicinal

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-113

0181
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-53: Posibles Usos de las especies de Flora


Familia Especie Nombre común Posibles Usos
Croton ruizianus Croton Leña y carbón, Medicinal
Euphorbia apurimacensis Euforbia Leña y carbón, Medicinal

Euphorbiaceae Alimenticio, Combustible, Leña y carbón,


Jatropha macrantha Huanarpo macho Medicinal, Ornamental (elaboración de
tintes y jabón)
Ricinus communis Higuerilla Medicinal
Leña y carbón, Madera para construcción y
Acacia macracantha Huarango
utilería, Medicinal
Crotalaria plumila Cascabelito Forrajera, Medicinal
Dalea coerulea Choclo del inca Forrajera, Medicinal
Fabaceae
Desmodium humile Manayupe Forrajera, Medicinal
Lupinus mutabilis Tarwi silvestre Alimenticia, Leña y carbón
Medicago sativa Alfalfa Forrajera, Medicinal
Melilotus indica Alfalfilla Forrajera, Medicinal
Leña y carbón, Madera para construcción y
Senna incarnata Mutuy
utilería, Medicinal

Fabaceae Spartium junceum Retama Leña y carbón, Medicinal


Otholobium pubescens Culén Forrajera, Medicinal
Trifolium amabile Trébol Forrajera, Medicinal
Juncaceae Luzula racemosa Junquillo Forrajera , Medicinal
Gentianaceae Gentiana sedifolia - Medicinal
Geraniaceae Erodium cicutarium Auja-auja Medicinal
Leonotis nepetifolia Oreja de león Medicinal
Minthostachys mollis Muña Medicinal
Lamiaceae
Salvia macrophylla Salvia Medicinal
Salvia rhombifolia Salvia Medicinal
Liliaceae Bomarea ovata - -
Malvastrum tomentosum Malva Medicinal
Pavonia paniculata Algondoncillo Medicinal
Malvaceae
Sida cordifolia Malva colorada Medicinal
Urocarpidium peruvianum Malva Forrajera
Leña y carbón, Madera para construcción y
Myrtaceae Eucalyptus globulus Eucalipto
utilería, Medicinal
Onagraceae Oenothera rosea Yahuarchunca Medicinal
Oxalidaceae Oxalis peduncularis Oca silvestre Alimenticio, Forrajera
Papaveraceae Argemone subfusiformis Cardo santo Medicinal
Passifloraceae Passiflora mixta - Forrajera
Piperaceae Peperomia galioides Siempre viva Medicinal
Plantaginaceae Plantago australis Llantén Medicinal
Agrostis tolucensis Pasto andino Forrajera
Poaceae Aristida adscensionis Pasto andino Forrajera
Arundo donax Carrizo Ornamental ( fibras)

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-114

0182
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-53: Posibles Usos de las especies de Flora


Familia Especie Nombre común Posibles Usos
Bromus catharticus Pasto andino Forrajera
Calamagrostis recta Crespillo Forrajera
Calamagrostis vicunarum Crespillo Forrajera
Cortaderia jubata Cortadera Ornamental ( fibras)
Festuca procera Pasto andino Forrajera
Festuca rigescens Pasto andino Forrajera
Nassella pubiflora Pasto andino Forrajera
Poa annua Pasto andino Forrajera
Polypogon interruptus Pasto andino Forrajera
Stipa ichu Ichu Construcción con adobe, Forrajera
Polygalaceae Monnina herbacea - Forrajera , Medicinal
Ranunculaceae Ranunculus praemorsus - Forrajera

Leña y carbón, Madera para construcción y


Rosaceae Kageneckia lanceolata Lloque
utilería, Medicinal, Ornamental (tintes)

Arcytophyllum thymifolium Pichiquillay Forrajera


Rubiaceae Borreria assurgens - Medicinal
Galium corymbosum duraznito Forrajera
Leña y carbón, Madera para construcción y
Populus nigra Álamo
Salicaceae utilería, Medicinal
Salix humboldtiana Sauce llorón Leña y carbón, Medicinal
Sapindaceae Dodonaea viscosa Chamana Leña y carbón, Medicinal
Alonsoa meridionalis Alonsoa Medicinal, Ornamental
Scrophulariaceae Bartsia weberbaueri - Forrajera
Calceolaria tripartita Wawallay Medicinal, Ornamental
Cestrum auriculatum Hierba santa Leña y carbón, Medicinal
Datura stramonium Chamico Medicinal
Lycianthes lycioides Murmunchuy Medicinal
Solanaceae
Lycopersicum peruvianum Tomatillo Medicinal
Solanum nigrum Hierba mora Medicinal
Solanum nitidum Ñuñunga Medicinal
Sterculiaceae Waltheria ovata Lucraco Medicinal
Urticaceae Urtica urens Ortiga Medicinal
Aloysia scorodonioides Cedroncillo Medicinal
Verbenaceae
Verbena litoralis Verbena Medicinal

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-115

0183
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.14.3.2 Fauna silvestre

Las condiciones climáticas y de vegetación hacen que la zona de estudio presente fauna
silvestre con adaptaciones a las condiciones de un ambiente de Serranía Esteparia. Las
especies de fauna silvestre presentan adaptaciones para ocupar varios hábitats que
presenten condiciones favorables para su sobrevivencia, es por esta razón que recorrerán
grandes distancias en busca de alimento y refugio, por lo que preferiblemente, ocuparán los
estratos altos y medios con mayor presencia de arbustos y zonas rocosas, que representen
zonas más alejadas de la presencia humana. Es importante mencionar, que las especies de
vertebrados reportados en el área de estudio, cumplen importantes funciones de las
relaciones tróficas, energéticas y de equilibrio dentro de la dinámica de los ecosistemas. En
esta sección se desarrollan los resultados obtenidos durante la evaluación de campo de
fauna silvestre.

Identificación y listado de especies de fauna silvestre

Entre ambas épocas se pudieron identificar 64 especies y 57 géneros de fauna silvestre en


el área de estudio mediante observaciones directas (especies registradas) y literatura
especializada sobre el rango de distribución (especies potenciales). Del total, 17 especies
son de mamíferos, 43 especies de aves, 3 especies de reptiles y 1 especie de anfibio;
agrupados en 15 órdenes y 32 familias. En las Tablas 3-54, 3-55 y 3-56 se presenta la lista
taxonómica completa.

- Evaluación de la mastofauna
La lista de especies presentada está basada en la revisión literatura especializada sobre
el rango de distribución, por lo tanto son especies potenciales para el área del Proyecto,
ya que no se avistó ninguna especie de mamífero a pesar de la evaluación de registros
directos e indirectos en el área. Es por este motivo que tampoco se puede presentar un
análisis cuantitativo de la diversidad de la mastofauna. Entre los mamíferos, se presenta
un total de 17 especies, que corresponden a 4 órdenes, 10 familias y 15 géneros.
Destacan el orden Rodentia con 3 familias, 6 géneros y 8 especies y el orden Carnívora
con 4 familias, 5 géneros y 5 especies.
Los mamíferos del orden Carnívora, por sus requerimientos espaciales amplios y
capacidad de desplazamiento son muy difíciles de evaluar. Estas especies tienen amplia
distribución, ocupan varios hábitats y recorren grandes territorios en busca de alimento
y refugio, por lo que suelen utilizar preferiblemente, los estratos altos y medios, debido
a que son zonas más alejadas de la presencia humana (Pearson, 1957; Grimwood, 1969;
Eisenberg & Redford, 1999); sin embargo se les puede observar esporádicamente en
zonas bajas en busca de agua o para cazar animales domésticos. Estas especies por
situarse en la cima de la cadena alimenticia, cumplen un rol muy importante en la

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-116

0184
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

regulación de poblaciones de varias especies en un ecosistema (Hickman et al., 1998;


Sillero, 2000). Por otro lado, los pequeños mamíferos (orden Chiroptera y Rodentia)
también poseen un amplio rango de distribución y una gran capacidad de
desplazamiento (Emmons & Ferr, 1990). Estas especies son importantes elementos en
el ambiente, ya que, intervienen en la estructura, composición y dinámica del
ecosistema al realizar actividades como dispersión de semillas, polinización, impactos
sobre poblaciones de insectos y/o como alimento para los carnívoros (Eisenberg &
Redford, 1999). Asimismo, los mamíferos pequeños por su naturaleza pueden ser
buenos indicadores biológicos al ser más sensibles a las perturbaciones (Ramírez,
1999).
Tabla 3-54: Lista Alfabética de la Mastofauna (Mamíferos Potenciales)
Tipo de
Orden Familia Especie Nombre Común
Registro
Desmodus rotundus Vampiro común Bibliografía
Phyllostomidae
CHIROPTERA Sturnira erythromos Murciélago frugívoro oscuro Bibliografía
Molossidae Tadarida brasiliensis Murciélago mastín Bibliografía
Canidae Lycalopex culpaeus Zorro andino Bibliografía
Leopardus colocolo Gato montés Bibliografía
Felidae
CARNIVORA Puma concolor Puma Bibliografía
Mephitidae Conepatus chinga Zorrillo nariz de cerdo Bibliografía
Mustelidae Mustela frenata Comadreja de cola larga Bibliografía
ARTIODACTYLA Cervidae Odocoileus peruvianus Venado cola blanca Bibliografía
Chinchillidae Lagidium peruanum Vizcacha Bibliografía
Akodon juninensis Ratón campestre de Junín Bibliografía
Ratón campestre de pelo
Akodon mollis Bibliografía
suave
Cricetidae Oligoryzomys andinus Ratón arrozalero andino Bibliografía
RODENTIA
Phyllotis andium Ratón orejón andino Bibliografía
Phyllotis magister Ratón orejón maestro Bibliografía
Mus musculus Ratón casero Bibliografía
Muridae
Rattus rattus Rata negra Bibliografía
* Las espécies registradas por Bibliografía (Literatura especializada sobre el rango de distribución) son
consideradas como espécies potenciales para el área del Proyecto.

- Evaluación de la avifauna
La lista de especies presentada está basada en la observación directa de las especies y la
revisión literatura especializada sobre el rango de distribución. En total, se registran
43 especies, que corresponden a 9 órdenes, 19 familias y 38 géneros. Destacan el orden
Passeriformes con 22 especies y el orden Columbiformes con 6 especies.
En la época húmeda se registraron 35 especies de aves, correspondientes a 8 órdenes,
16 familias y 31 géneros. Destacan el orden Passeriformes con 9 familias, 10 géneros y
21 especies, lo que representa el 60% del total de especies registradas. Dentro de sus
familias se distinguen, Emberizidae con 7 especies y Tyrannidae con 4 especies. Por
otro lado, en la época seca se registraron 36 especies de aves, correspondientes a

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-117

0185
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

7 órdenes, 17 familias y 31 géneros. Destacan el orden Passeriformes con 9 familias,


17 géneros y 20 especies, lo que representa el 55.6% del total de especies registradas.
Dentro de sus familias se distinguen, Emberizidae con 6 especies y Tyrannidae con
3 especies.
Las aves conforman uno de los grupos más importantes de la fauna silvestre, debido al
papel que desempeñan en las redes tróficas, en el proceso de polinización y como
indicadoras de perturbaciones ambientales debido a su gran sensibilidad pueden
responder a la fragmentación y alteraciones del entorno, además de la facilidad que
presentan para su observación y evaluación. El orden Passeriformes son el grupo de
aves que más éxito evolutivo ha tenido, sus adaptaciones al medio son muy variadas y
presentan una amplia distribución y nichos ecológicos, debido a que son pájaros
típicamente pequeños que se alimentan principalmente de granos e insectos (Clements
& Shany, 2001).
Tabla 3-55: Lista Alfabética de Avifauna
Tipo de
Orden Familia Especies Nombre Común Época
Registro
TINAMIFORMES Tinamidae Nothoprocta pentlandii Perdiz andina Bibliografía -
Ardea alba Garza grande Avistamiento Húmeda-Seca
CICONIIFORMES Ardeidae
Tigrisoma fasciatum Garza tigre oscura Avistamiento Húmeda-Seca
Anas flavirostris Pato Barcina Avistamiento Húmeda-Seca
ANSERIFORMES Anatidae Merganetta armata Pato de las torrentes Avistamiento Seca
Oxyura jamaicensis Pato andino Avistamiento Seca
Accipitridae Buteo polyosoma Aguilucho común Avistamiento Seca
Coragyps atratus Gallinazo Avistamiento Húmeda-Seca
Cathartidae
FALCONIFORMES Vultur gryphus Cóndor andino Bibliografía -
Cernícalo
Falconidae Falco sparverius Avistamiento Seca
americano
PSITTACIFORMES Psittacidae Aratinga wagleri Loro frente roja Avistamiento Húmeda-Seca
Columba livia Paloma doméstica Avistamiento Húmeda-Seca
Columbina cruziana Tortolita peruana Avistamiento Húmeda-Seca
Metriopelia ceciliae Tórtola cordillerana Avistamiento Húmeda-Seca
COLUMBIFORMES Columbidae Metriopelia
Tortolita alinegra Avistamiento Húmeda-Seca
melanoptera
Zenaida auriculata Rabiblanca Avistamiento Húmeda-Seca
Zenaida meloda Tórtola melódica Avistamiento Húmeda-Seca
Orejivioleta
Colibri coruscans Avistamiento Húmeda
ventriazul
APODIFORMES Trochilidae
Metallura tyrianthina Colibrí tirio Avistamiento Húmeda
Patagona gigas Colibrí gigante Bibliografía -
CUCULIFORMES Cuculidae Crotophaga sulcirostris Guardacaballo Avistamiento Húmeda-Seca
Catamenia inornata Semillero simple Avistamiento Húmeda-Seca
Pinchaflor
Diglossa brunneiventris Avistamiento Húmeda-Seca
gargantinegra
Phrygilus alaudinus Fringilo colifajeado Avistamiento Húmeda-Seca
Fringilo
Emberizidae Phrygilus plebejus Avistamiento Húmeda-Seca
PASSERIFORMES pechicenizo
Sicalis olivascens Chirigüe oliváceo Avistamiento Húmeda-Seca
Semillerito
Volatinia jacarina Avistamiento Húmeda
negriazulado
Zonotrichia capensis Gorrión americano Avistamiento Húmeda-Seca
Fringillidae Carduelis magellanica Jilguero Avistamiento Húmeda-Seca

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-118

0186
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-55: Lista Alfabética de Avifauna


Tipo de
Orden Familia Especies Nombre Común Época
Registro
encapuchado
Cinclodes atacamensis Churrete aliblanca Avistamiento Húmeda-Seca
Churrete
Furnariidae Cinclodes fuscus Avistamiento Húmeda-Seca
alibandeado
Geositta cunicularia Minero común Avistamiento Húmeda-Seca
Pygochelidon Golondrina santa
Hirundinidae Avistamiento Húmeda-Seca
cyanoleuca rosita
Icteridae Dives warszewiczi Tordo de matorral Avistamiento Húmeda-Seca
Conirostrum cinereum Mielerito cinéreo Avistamiento Húmeda-Seca
Thraupidae Tangara
Thraupis bonariensis Avistamiento Húmeda-Seca
azulamarillo
Troglodytidae Troglodytes aedon Cucarachero Avistamiento Húmeda-Seca
PASSERIFORMES Turdus chiguanco Zorzal chiguanaco Avistamiento Húmeda-Seca
Turdidae
Turdus fuscater Zorzal grande Avistamiento Seca
Elaenia albiceps Elenia crestiblanca Avistamiento Húmeda-Seca
Sayornis nigricans Mosquero de agua Avistamiento Húmeda-Seca
Tyrannidae Moscareta de los
Serpophaga cinerea Avistamiento Húmeda-Seca
torrentes
Tyrannus
Tirano tropical Avistamiento Húmeda
melancholicus
* Las espécies registradas por Bibliografía (Literatura especializada sobre el rango de distribución) son
consideradas como espécies potenciales para el área del Proyecto.

Foto 3-6: Especies de Avifauna identificadas

“pato de las torrentes” (Merganetta armata) de la “tórtola cordillerana” (Metriopelia ceciliae) de la


familia Anatidae familia Columbidae

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-119

0187
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Evaluación de la herpetofauna
La lista de especies presentada está basada en la revisión literatura especializada sobre
el rango de distribución, por lo tanto son especies potenciales para el área del Proyecto,
ya que no se avistó ninguna especie de herpetofauna (reptiles y anfibios) a pesar de la
evaluación de registros directos e indirectos en el área. Es por este motivo que tampoco
se puede presentar un análisis cuantitativo de la diversidad de la herpetofauna. Entre
los reptiles, se presenta un total de 1 orden, 2 subórdenes, 2 familias, 3 géneros y
3 especies. Por otro lado, entre los anfibios, se registra en 1 orden, 1 suborden,
1 familia, 1 género y 1 especie.
Los reptiles (saurios) prefieren vivir en lugares rocosos, pedregosos, con escasa
vegetación debido a que estos lugares suelen calentarse más rápido que el terreno con
cobertura vegetal, debido a que son animales ectotérmicos, que dependen de la
temperatura del ambiente para regular su metabolismo, es por esta razón que algunos
incluso restringen sus periodos de actividad a algunos periodos de tiempo en el día o en
algunos casos no presentan actividad por varios días (Pianka, 1986).
Por otro lado, los anfibios se distribuyen siempre en cuerpos de agua, pequeñas pozas
de agua, riachuelos o espacios húmedos para alimentarse, reproducirse y refugiarse.
Uno de los mayores problemas como en toda la zona andina es la disminución de la
población de anfibios, los que probablemente habrían desaparecido debido al cambio
de las condiciones óptimas de los ecosistemas en los que comúnmente se les encuentra.
Tabla 3-56: Lista Alfabética de Herpetofauna
CLASE REPTILES POTENCIALES
Tipo de
Orden Suborden Familia Especie Nombre Común
Registro
OPHIDIA Colubridae Tachymensis peruviana Culebra Bibliografía
Microlophus tigris Bibliografía
SQUAMATA
SAURIA Tropiduridae Stenocercus Lagartija
Bibliografía
ornatissimus
CLASE ANFIBIOS POTENCIALES
Tipo de
Orden Suborden Familia Especie Nombre Común
Registro
ANURA NEOBATRACHIA Bufonidae Rhinella spinulosa Sapo Bibliografía
* Las espécies registradas por Bibliografía (Literatura especializada sobre el rango de distribución) son consideradas
como espécies potenciales para el área del Proyecto.

Evaluación de la diversidad de la avifauna

En la Tabla 3-57 se exhiben los valores de la diversidad de aves y otros índices biológicos
de los transectos evaluados dentro del área del Proyecto en la época húmeda, mientras que
en la Tabla 3-58 se muestran los registros de las observaciones en cada transecto.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-120

0188
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-57: Diversidad de aves en los transectos evaluados


Enero 2010 - Época húmeda
Transecto H' S e d
F1 3.95 18 0.95 9.28
F2 3.36 13 0.91 7.14
F3 3.07 10 0.93 5.74

Tabla 3-58: Diversidad de la Avifauna en Enero 2010 (Época húmeda)


TAXA F1 F2 F3
Ardea alba 1 1 -
Anas flavirostris 2 - -
Coragyps atratus 1 1 -
Aratinga wagleri 6 - -
Columba livia 5 4 6
Columbina cruziana 4 - 8
Metriopelia ceciliae 6 8 -
Colibri coruscans - 1 -
Crotophaga sulcirostris 5 5 -
Catamenia inornata 2 - 2
Phrygilus plebejus 4 6 -
Sicalis olivascens 6 - 4
Volatinia jacarina 2 - -
Zonotrichia capensis 6 2 4
Carduelis magellanica - 6 1
Pygochelidon cyanoleuca 8 8 6
Dives warszewiczi 4 - -
Conirostrum cinereum 2 - 2
Troglodytes aedon 2 2 4
Turdus chiguanco 2 2 2
Tyrannus melancholicus - 2 -
Número de individuos (N) 68 48 37
Diversidad – H’ (bits/ind) 3.95 3.36 3.07
Número de especies (S) 18 13 10
Equidad (e) 0.95 0.91 0.93
Riqueza (d) 9.28 7.14 5.74

Como se muestra en la tabla anterior, se exhibe una diversidad de especies (H’) alta, con
valores mayores a 3 bits/individuo. El transecto F1 posee la mayor diversidad
(3.95 bits/individuo), seguido del transecto F2 (3.36 bits/individuo), mientras que el
transecto F3 presenta la menor diversidad con 3.07 bits/individuo.

En términos de equidad (e), los valores son altos, todos mayores a 0.5, lo que demuestra
una frecuencia relativa casi equivalente entre las especies, sin la existencia de una

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-121

0189
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

dominancia extrema. El transecto F1 posee la mayor equidad (0.95), mientras que el


transecto F2 presenta la menor equidad (0.91).

La abundancia de especies (S) varía de 10 a 18 especies, mientras que la riqueza (d) oscila
entre 5.74 y 9.28, lo que indica que en cada punto hay factores que estarían regulando la
diversidad y riqueza de las especies. El transecto F1 presenta la mayor abundancia (18) y la
mayor riqueza (9.28), mientras que el transecto F3 presenta la menor abundancia (10) y la
menor riqueza (5.74).

La diversidad específica de una comunidad depende de dos componentes; el número de


especies (riqueza) y la abundancia relativa de las especies (equidad). Es por esta razón, que
los transectos evaluados con una mayor riqueza, abundancia y frecuencias relativas entre
ellas, presentaran valores más altos de diversidad específica (H’). Puede apreciarse que la
diversidad está siendo influenciada tanto por la riqueza de las especies como por la
equidad. Esta relación se demuestra en el transecto F1 que presenta la mayor diversidad
específica (3.95 bits/individuo), el mayor valor de equidad (0.95), el mayor valor de
abundancia (18) y riqueza (9.28).

En la Tabla 3-59 se exhiben los valores de la diversidad de aves y otros índices biológicos
de los transectos evaluados dentro del área del Proyecto en la época seca, mientras que en
la Tabla 3-60 se muestran los registros de las observaciones en cada transecto.

Tabla 3-59: Diversidad de aves en los transectos evaluados


Agosto 2010 - Época seca
Transecto H' S e d
F1 4.15 20 0.96 9.93
F2 3.79 16 0.95 8.83
F3 3.50 12 0.97 6.82

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-122

0190
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-60: Diversidad de la Avifauna en Agosto 2010 (Época seca)


TAXA F1 F2 F3
Tigrisoma fasciatum 1 - -
Merganetta armata 6 4 -
Oxyura jamaicensis 4 2 -
Buteo polyosoma - 1 -
Coragyps atratus 2 1 -
Falco sparverius - 1 -
Columba livia 4 - 6
Columbina cruziana 6 5 4
Metriopelia ceciliae 4 - 3
Zenaida auriculata 6 6 -
Crotophaga sulcirostris 8 2 4
Diglossa brunneiventris 2 - -
Phrygilus alaudinus - 4 2
Phrygilus plebejus 4 2 -
Sicalis olivascens 6 4 4
Carduelis magellanica 4 4 -
Geositta cunicularia 4 - 2
Pygochelidon cyanoleuca 8 6 4
Conirostrum cinereum 2 - 2
Thraupis bonariensis 4 2 4
Turdus chiguanco 3 4 4
Turdus fuscater 2 2 -
Serpophaga cinerea 2 - 2
Número de individuos (N) 82 50 41
Diversidad – H’ (bits/ind) 4.15 3.79 3.50
Número de especies (S) 20 16 12
Equidad (e) 0.96 0.95 0.97
Riqueza (d) 9.93 8.83 6.82

Tal como se muestra en la Tabla anterior, se exhibe una diversidad de especies (H’) alta,
con valores mayores a 3 bits/individuo. El transecto F1 posee la mayor diversidad
(4.15 bits/individuo), seguido del transecto F2 (3.79 bits/individuo), mientras que el
transecto F3 presenta la menor diversidad con 3.50 bits/individuo.

En términos de equidad (e), los valores son altos, todos mayores a 0.5, lo que demuestra
una frecuencia relativa casi equivalente entre las especies, sin la existencia de una
dominancia extrema. El transecto F3 posee la mayor equidad (0.97), mientras que el
transecto F2 presenta la menor equidad (0.95).

La abundancia de especies (S) varía de 12 a 20 especies, mientras que la riqueza (d) oscila
entre 6.82 y 9.93, lo que indica que en cada punto hay factores que estarían regulando la

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-123

0191
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

diversidad y riqueza de las especies. El transecto F1 presenta la mayor abundancia (20) y la


mayor riqueza (9.93), mientras que el transecto F3 presenta la menor abundancia (12) y la
menor riqueza (6.82).

La diversidad específica de una comunidad depende de dos componentes; el número de


especies (riqueza) y la abundancia relativa de las especies (equidad). Es por esta razón, que
los transectos evaluados con una mayor riqueza, abundancia y frecuencias relativas entre
ellas, presentaran valores más altos de diversidad específica (H’).

Puede apreciarse que la diversidad está siendo influenciada tanto por la riqueza de las
especies como por la equidad. Esta relación se demuestra en el transecto F1 que presenta la
mayor diversidad específica (4.15 bits/individuo), el mayor segundo valor de equidad
(0.96), el mayor valor de abundancia (20) y riqueza (9.93).

Se puede concluir que los resultados de la diversidad de aves en el área del Proyecto, son
ligeramente mayores durante la época seca, en comparación con la época húmeda. Esto
principalmente a las condiciones climáticas adversas, las cuales durante la ocurrencia de
lluvias las aves suelen refugiarse en sus nidos, haciendo más difícil su avistamiento. En
ambos escenarios, el transecto F1 presenta los mayores valores de índices biológicos. Es
necesario continuar con posteriores evaluaciones en el área del Proyecto para monitorear la
estructura poblacional de las aves y que estos resultados obtenidos en la Línea Base sirvan
de seguimiento.

Identificación de especies de fauna silvestre endémicas y de interés

En el área de estudio, se registra 1 especie endémica de fauna silvestre según (Pearson,


1957 & Grimwood, 1969).

- Lagidium peruanum: la “vizcacha” una especie de amplia distribución, desde cerca del
nivel del mar hasta por encima de los 4,500 msnm. Habita principalmente en áreas
pedregosos y rocosos. Es una especie gregaria que forma grupos de hasta 80
individuos. Es posible que esta especie se haya extendido hasta Bolivia (Eisenberg &
Redford, 1999).

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-124

0192
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Identificación de especies de fauna silvestre amenazada y con estatus especial de


conservación

Siguiendo como base los criterios de la IUCN 2010 (tamaño de la población, tendencia de
la población, tamaño del área de distribución, entre otros), se describen las principales
categorías de amenaza:

Extinto
(E)
Extinto en estado salvaje
(EW)
Peligro Crítico (CR): La especie está amenazada de extinción en un futuro inmediato,
debido a la desaparición del 80% de la población, la existencia de 250
adultos o menos, la restricción de su hábitat a 100 km² o menos.

En Peligro (EN): La especie está amenazada de extinción a corto plazo, debido a: un


descenso de la mitad de su población en la última década, la existencia
de 2.500 o menos adultos, la restricción de su hábitat a 5.000 km² o
menos

Vulnerable (VU): La especie está amenazada de extinción, por un factor u otro, que
hagan posible su extinción a medio plazo

Casi Amenazado (NT): Especies que se encuentran cerca a calificar para vulnerable
Mínima preocupación Especies que no califican en ninguno de los criterios anteriores
(LC):
Datos insuficientes (DD): Información insuficiente, o no actualizada. En muchos casos se debe a
la escasez de ejemplares
No evaluado (NE): aún no se han realizado estudios

Los criterios de la CITES (2009) son los siguientes:

Apéndice I se incluyen las especies sobre las que se cierne el mayor grado de peligro
de extinción y la CITES prohíbe el comercio internacional de
especímenes de esas especies, salvo cuando la importación se realiza con
fines no comerciales, por ejemplo, para la investigación científica
Apéndice II figuran especies que no están necesariamente amenazadas de extinción
pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su
comercio
Apéndice III figuran las especies incluidas a solicitud de una parte que ya reglamenta el
comercio de dicha especie y necesita la cooperación de otros países para
evitar la explotación insostenible o ilegal de las mismas

De las especies de mamíferos, “el puma” Puma concolor (Felidae), registrado por literatura
especializada (rango de distribución), se encuentra clasificado como una especie en estado
Casi Amenazado (NT), según el Decreto Supremo Nº 034-2004-AG. Por otro lado, según
la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN, 2010); “el gato montés” Leopardus

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-125

0193
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

colocolo (Felidae), registrado por literatura especializada (rango de distribución), es una


especie Casi Amenazada (NT), mientras que todas las demás especies de mamíferos
incluyendo “el puma” Puma concolor (Felidae), se encuentran en la categoría de Mínima
Preocupación (LC).

De las especies de aves, “el cóndor andino” Vultur gryphus (Cathartidae) registrado por
literatura especializada (rango de distribución), se encuentra clasificado En Peligro (EN),
según el Decreto Supremo Nº 034-2004-AG y como una especie Casi Amenazadas (NT),
mientras que todas las demás especies de aves, se encuentran en la categoría de Mínima
Preocupación (LC), según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN, 2010).

De las especies de reptiles, “la lagartija” Microlophus tigris (Tropiduridae) registrado por
literatura especializada (rango de distribución), se encuentra clasificado como una especie
Casi Amenazadas (NT), según el Decreto Supremo Nº 034-2004-AG. De los anfibios, “el
sapo” Rhinella spinulosa (Bufonidae) registrado por literatura especializada (rango de
distribución), se encuentra clasificado como una especie en estado Casi Amenazado (NT),
según el Decreto Supremo Nº 034-2004-AG, mientras que según la Lista Roja de Especies
Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los
Recursos Naturales (IUCN, 2010) se encuentra en la categoría de Mínima Preocupación
(LC).

En la Tabla 3-61, se presenta las especies de fauna silvestre clasificadas según el Decreto
Supremo Nº 034-2004-AG, IUCN (2010) y CITES (2010), mientras que en la Tabla 3-60
se muestra la sensibilidad, prioridades de conservación e investigación de las especies de
avifauna identificadas.

Tabla 3-61: Listado de Fauna Silvestre con Estatus de Conservación

Especie INRENA IUCN CITES


Clase Mamíferos
Desmodus rotundus (LC)
Sturnira erythromos (LC)
Tadarida brasiliensis (LC)
Lycalopex culpaeus (LC) (II)
Leopardus colocolo (NT) (II)
Puma concolor (NT) (LC) (II)
Conepatus chinga (LC)

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-126

0194
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-61: Listado de Fauna Silvestre con Estatus de Conservación

Especie INRENA IUCN CITES


Mustela frenata (LC)
Odocoileus peruvianus (LC)
Lagidium peruanum (LC)
Akodon juninensis (LC)
Akodon mollis (LC)
Oligoryzomys andinus (LC)
Phyllotis andium (LC)
Phyllotis magister (LC)
Mus musculus (LC)
Rattus rattus (LC)
Clase Aves
Nothoprocta pentlandii (LC)
Ardea alba (LC)
Tigrisoma fasciatum (LC)
Anas flavirostris (LC)
Merganetta armata (LC)
Oxyura jamaicensis (LC)
Buteo polyosoma (LC) (II)
Coragyps atratus (LC)
Vultur gryphus (EN) (NT) (I)
Falco sparverius (LC) (II)
Aratinga wagleri (LC) (II)
Columba livia (LC)
Columbina cruziana (LC)
Metriopelia ceciliae (LC)
Metriopelia melanoptera (LC)
Zenaida auriculata (LC)
Zenaida meloda (LC)
Colibri coruscans (LC) (II)
Metallura tyrianthina (LC) (II)
Patagona gigas (LC) (II)
Crotophaga sulcirostris (LC)
Catamenia inornata (LC)
Diglossa brunneiventris (LC)
Phrygilus alaudinus (LC)
Phrygilus plebejus (LC)
Sicalis olivascens (LC)
Volatinia jacarina (LC)
Zonotrichia capensis (LC)

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-127

0195
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-61: Listado de Fauna Silvestre con Estatus de Conservación

Especie INRENA IUCN CITES


Carduelis magellanica (LC)
Cinclodes atacamensis (LC)
Cinclodes fuscus (LC)
Geositta cunicularia (LC)
Pygochelidon cyanoleuca (LC)
Dives warszewiczi (LC)
Conirostrum cinereum (LC)
Thraupis bonariensis (LC)
Troglodytes aedon (LC)
Turdus chiguanco (LC)
Turdus fuscater (LC)
Elaenia albiceps (LC)
Sayornis nigricans (LC)
Serpophaga cinerea (LC)
Tyrannus melancholicus (LC)
Clase Reptiles
Tachymensis peruviana
Microlophus tigris (NT)
Stenocercus ornatissimus
Clase Anfibios
Rhinella spinulosa (NT) (LC)
Fuente:
INRENA (Decreto Supremo Nº 034-2004-AG).
IUCN (Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales, 2010).
CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres, 2010).
Leyenda:
(EN) = especie clasificada En Peligro.
(NT) = especie clasificada en estado Casi Amenazado.
(VU) = especie clasificada en estado Vulnerable.
(LC) = especie clasificada en estado de Mínima Preocupación.
(II) = Apéndice 2 de CITES.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-128

0196
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-62: Sensibilidad, Prioridades de Conservación e Investigación de la Avifauna


Prioridad de Prioridad de
Especie Sensibilidad
Conservación Investigación
Nothoprocta pentlandii B B B
Ardea alba B B B
Tigrisoma fasciatum M B M
Anas flavirostris M B B
Merganetta armata M B B
Oxyura jamaicensis M B M
Buteo polyosoma B B B
Coragyps atratus B B B
Vultur gryphus M M M
Falco sparverius B B B
Aratinga wagleri M B M
Columba livia B B B
Columbina cruziana B B B
Metriopelia ceciliae B B B
Metriopelia melanoptera M B B
Zenaida auriculata B B B
Zenaida meloda B B B
Colibri coruscans B B M
Metallura tyrianthina B B M
Patagona gigas B B B
Crotophaga sulcirostris B B B
Catamenia inornata B B B
Diglossa brunneiventris B B B
Phrygilus alaudinus B B B
Phrygilus plebejus B B B
Sicalis olivascens B B B
Volatinia jacarina B B B
Zonotrichia capensis B B B
Carduelis magellanica B B B
Cinclodes atacamensis M B B
Cinclodes fuscus M B B
Geositta cunicularia M B B
Pygochelidon cyanoleuca B B B
Dives warszewiczi B B B
Conirostrum cinereum B B B
Thraupis bonariensis B B B
Troglodytes aedon B B M
Turdus chiguanco B B B
Turdus fuscater M B B
Elaenia albiceps B B B
Sayornis nigricans B B B
Serpophaga cinerea B B B
Tyrannus melancholicus B B B
Leyenda:
A= Alta, M= Media, B= Baja
Fuente: Neotropical Birds, Ecology and Conservation, 1996.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-129

0197
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.14.3.3 Ecosistemas Acuáticos

Para el estudio de los ecosistemas acuáticos, se fijaron 4 puntos de muestreo de la


comunidad biótica de plancton y macroinvertebrados bentónicos. Se consideró los
protocolos sugeridos para la evaluación ambiental de la Agencia de Protección del medio
ambiente de los Estados Unidos de Norteamérica (USEPA). En la siguiente Tabla se
presentan las características de los puntos de muestreo hidrobiológico establecidos durante
la época húmeda (enero de 2010) y la época seca (agosto de 2010) en al área del Proyecto.

Tabla 3-63: Características de los Puntos de Muestreo Hidrobiológico

Parámetro MB-1 MB-2 MB-3 MB-4

Época Húmeda Seca Húmeda Seca Húmeda Seca Húmeda Seca

Fecha 08/01/2010 14/08/2010 08/01/2010 14/08/2010 08/01/2010 15/08/2010 09/01/2010 15/08/2010

Hora 05:00 p.m. 12:45 p.m. 05:30 p.m. 13:10 p.m. 06:30 p.m. 12:00 p.m. 04:20 p.m. 02:40 p.m.

Este 407,578 407,664 407,185 405,240


UTM*
Norte 8’626,657 8’626,515 8’626,233 8’623,182
Altitud
2,647 2,624 2,608 2,599
(msnm)
Caudal (l/s) Alto Alto Alto Bajo Moderado Bajo Alto Alto
Vegetación
Monte Ribereño
ribereña
(*) Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.
Fuente: SVS Ingenieros SAC.

Foto 3-7: Estaciones de Muestreo Hidrobiológico

Río Cañete (aguas arriba) Río Huantán (aguas arriba)


Punto de muestreo MB-1 Punto de muestreo MB-2

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-130

0198
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Río Cañete (aguas abajo)


Punto de muestreo MB-4

Identificación y listado de especies de plancton

- Zooplancton
Estos organismos heterótrofos o también conocidos como consumidores por su
incapacidad de transformar energía lumínica en energía química, son importantes
estructuradores de la red trófica, ya que también sirven de alimento a organismos
mayores como invertebrados y vertebrados.
El registro del orden sistemático de las especies de zooplancton encontradas dentro del
área de estudio en época húmeda, donde se identificaron en total 2 especies, 4 géneros,
7 familias, 6 órdenes, 3 subclases, 5 clases, 3 subphylums y 4 phylums, observándose
la dominancia del phylum Arthropoda.
Tabla 3-64: Lista Alfabética de Zooplancton de Enero 2010 (Época húmeda)
Phylum Subphylum Clase Subclase Orden Familia Género/Especie
Eiseniella
Lumbricidae
Annelida Clitellata Oligochaeta - Haplotaxida tetraedra
Tubificidae Tubifex tubifex
Bosminidae Bosmina sp.
Branchiopoda Phyllopoda Cladocera
Chydoridae Chydorus sp.
Crustacea Cyclopoida
Maxillopoda Copepoda
Harpacticoida
Arthropoda
Ostracoda
Coleoptera Staphilinidae
Uniramia Insecta Pterygota Chironomidae
Diptera
Culicidae
Nematoda
Tardigrada

Mientras que en la Tabla 3-65, se presenta el orden sistemático de las especies de


zooplancton encontradas dentro del área de estudio en época seca. En total se han
identificado 2 familias, 1 órden, 1 subclase, 2 clases, 2 subphylums y 3 phylums. No se
identificaron géneros ni especies.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-131

0199
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-65: Lista Alfabética de Zooplancton de Agosto 2010 (Época seca)


Phylum Subphylum Clase Subclase Orden Familia Género/Especie
Annelida Clitellata Oligochaeta
Ceratopogonidae
Arthropoda Uniramia Insecta Pterygota Diptera
Chironomidae
Nematoda

- Fitoplancton
Estos organismos producen el 50% del oxígeno molecular necesario para la vida
terrestre, ya que poseen la capacidad fotosintética. Se encuentra en la base de la cadena
alimentaria de los ecosistemas acuáticos, ya que sirve de alimento a organismos
mayores; es decir realiza la parte principal de la producción primaria en los ambientes
acuáticos.
La Tabla 3-66 contiene el orden sistemático de las especies de fitoplancton encontradas
dentro del área de estudio en época húmeda. En total se han identificado 46
morfoespecies, agrupados en 38 géneros, 23 familias, 16 órdenes, 5 clases y 5 phylums.
Tabla 3-66: Lista Alfabética de Fitoplancton de Enero 2010 (Época húmeda)
División Clase Orden Familia Morfoespecie
Achnanthes sp.
Achnanthidium sp.
Achnanthaceae Cocconeis sp.
Pinnularia sp.
Achnanthales Rhoicosphenia curvata
Amphora sp.
Cymbelaceae
Cymbella sp.
Gomphonema acuminatum
Gomphonemaceae
Gomphonema sp.
Coscinodiscales Melosiraceae Melosira sp.
Epithemiales Epithemiaceae Rhopalodia gibba
Eunotiales Merdionaceae Meridion circulare
Bacillariophyta Bacillariophyceae Diatoma hyemale
Diatoma vulgare
Fragilaria crotonensis
Fragilaria sp.
Frustulia sp.
Fragilariales Fragilariaceae
Hannaea arcus
Hantzschia sp.
Synedra sp.
Synedra ulna
Tabellaria flocculosa
Naviculales Naviculaceae Navicula sp.
Nitzschia sigmoidea
Nitzschiales Nitzchiaceae
Nitzschia sp.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-132

0200
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-66: Lista Alfabética de Fitoplancton de Enero 2010 (Época húmeda)


División Clase Orden Familia Morfoespecie
Chlorellaceae Tetraedron sp.
Coelastraceae Coelastrum sp.
Hidrodictyaceae Pediastrum boryanum
Chlorococcales
Micractiniaceae Golenkinia paucispina
Scenedesmus bijuga
Scenedesnaceae
Scenedesmus sp.
Cladophorales Cladophoraceae Cladophora sp.
Oedogoniales Oedogoniaceae Oedogonium sp.
Chlorophyta Chlorophyceae Ulothrichales Ulothrichaceae Ulothrix sp.
Cosmarium sp.
Desmidiaceae
Staurastrum sp.
Closterium dianae
Closterium setaceum
Zygnematales
Closterium sp.
Zygnemataceae
Mougeotia sp.
Spirogyra sp.
Zygnema sp.
Hormogonales Oscillatoriaceae Oscillatoria sp.
Cyanophyta Cyanophyceae
Nostocales Nostocaceae Anabaena sp.
Crysophyta Xanthophyceae Tribonematales Tribonemataceae Dinobryon sp.
Dinophyta Dinophyceae Peridiniales Peridiniaceae Peridinium sp.

Los cinco phylums presentes fueron:


- Bacillariophyta (Diatomeas): con 25 especies/morfoespecies (54.3% del total),
distribuidas en 20 géneros, 9 familias y 7 órdenes. Este grupo, constituye un
ensamble de gran importancia en la indicación biológica de la calidad de las aguas.
- Chlorophyta (Algas verdes): con 17 especies/morfoespecies (37% del total),
distribuidas en 14 géneros, 10 familias y 5 órdenes.
- Cyanophyta (Cianobacterias): con 2 especies/morfoespecies (4.3% del total),
distribuidas en 2 géneros, 2 familias y 2 órdenes.
- Crysophyta (Siloflagelados): con 1 especie/morfoespecie (2.2% del total),
distribuida en 1 género, 1 familia y 1 orden.
- Dinophyta (Dinoflagelados): con 1 especie/morfoespecie (2.2% del total),
distribuida en 1 género, 1 familia y 1 orden.

La Tabla 3-67 contiene el orden sistemático de las especies de fitoplancton encontradas


dentro del área de estudio en época seca. En total se han identificado 29 morfoespecies,
agrupados en 22 géneros, 16 familias, 14 órdenes, 3 clases y 3 phylums.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-133

0201
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-67: Lista Alfabética de Fitoplancton de Agosto 2010 (Época seca)


División Clase Orden Familia Morfoespecie
Achnanthidium sp.
Achnanthaceae
Cocconeis sp.
Amphora sp.
Achnanthales Cymbelaceae
Cymbella sp.
Gomphonema acuminatum
Gomphonemaceae
Gomphonema sp.
Coscinodiscales Melosiraceae Melosira varians
Ephitemia sp.
Epithemiales Epithemiaceae
Rhopalodia gibba
Eunotiales Merdionaceae Meridion circulare
Diatoma sp.
Bacillariophyta Bacillariophyceae Diatoma vulgare
Fragilaria sp.
Fragilariales Fragilariaceae
Hannaea arcus
Synedra sp.
Synedra ulna
Navicula sp. 1
Naviculales Naviculaceae
Navicula sp. 2
Nitzschia acicularis
Nitzschia sigmoidea
Nitzschiales Nitzchiaceae
Nitzschia sp. 1
Nitzschia sp. 2
Thalassiosirales Thalassiosiraceae Thalassiosira sp.
Chaetophorales Chaetophoraceae Stigeoclonium sp.
Cladophorales Cladophoraceae Cladophora sp.
Chlorophyta Chlorophyceae
Ulothrichales Ulothrichaceae Ulothrix sp.
Zygnematales Desmidiaceae Cosmarium sp.
Chroococcales Chroococcaceae Merismopedia sp.
Cyanophyta Cyanophyceae
Hormogonales Oscillatoriaceae Oscillatoria sp.

Los tres phylums presentes fueron:


- Bacillariophyta (Diatomeas): con 23 especies/morfoespecies (79.3% del total),
distribuidas en 16 géneros, 10 familias y 8 órdenes. Este grupo, constituye un
ensamble de gran importancia en la indicación biológica de la calidad de las aguas.
- Chlorophyta (Algas verdes): con 4 especies/morfoespecies (13.8% del total),
distribuidas en 4 géneros, 4 familias y 4 órdenes.
- Cyanophyta (Cianobacterias): con 2 especies/morfoespecies (6.9% del total),
distribuidas en 2 géneros, 2 familias y 2 órdenes.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-134

0202
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Evaluación de la diversidad de especies de plancton

- Zooplancton
En la Tabla 3-68 se exhibe el valor de la diversidad de zooplancton en los puntos de
muestreo evaluados dentro del área del Proyecto en época húmeda. Además, se
presenta la base de datos del cálculo de los índices biológicos.
Tabla 3-68: Diversidad de Zooplancton en Enero 2010 (Época húmeda)

TAXA/MORFOESPECIE MB-1 MB-2 MB-3 MB-4


Bosmina sp. - 100 -
Chironomidae (larva) - 100 100 -
Chydorus sp. - 400 - -
Culicidae (larva) - - 100
Cyclopoida (adulto) - 100 - -
Diptera (larva) - - 100
Eiseniella tetraedra - 200 - -
Harpacticoida (adulto) - 200 - -
Nematoda (adulto) 300 100 -
Oligochaeta (adulto) - 700 - 200
Ostracoda (adulto) - 100 - -
Staphilinidae (larva) - 100 -
Tardigrada (adulto) - 100 - -
Tubifex tubifex - 200 - -
Número de individuos (N) 300 2100 400 400
Diversidad – H’ (bits/ind) 0 2.79 2 1.5
Número de especies (S) 1 9 4 3
Equidad (e) 0 0.88 1 0.95
Riqueza (d) 0 2.41 1.15 0.77

Como se muestra en la Tabla anterior, se exhibe una diversidad de especies (H’)


variable, con valores de cero hasta mayores a 2 bits/individuo. En total, un punto posee
un valor nulo (MB-1), un punto posee un valor mayor a la unidad pero menor a
2 bits/individuo (MB-4) y dos puntos poseen valores mayores a 2 pero menor a
3 bits/individuo (MB-2 y MB-3). El punto de muestreo Río Huantán, aguas arriba
(MB-2) posee la mayor diversidad específica con 2.79 bits/individuo, seguido de los
puntos de muestreo Confluencia del Río Cañete (Yauyos) y Río Huantán (MB-3) con
2 bits/individuo y Río Cañete (Yauyos), aguas abajo (MB-4) con 1.5 bits/individuo,
mientras que el punto de muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas arriba (MB-1) presenta
una diversidad de especies de zooplancton nula.
En términos de equidad (e), también se presentan valores variables (altos y nulo), tres
puntos de muestreo presentan valores mayores a 0.5 (MB-2, MB-3 y MB-4), lo que
refleja una frecuencia relativa casi equivalente entre las especies, sin la existencia de

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-135

0203
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

una dominancia extrema. El mayor valor de equidad se presenta en el punto de


muestreo Confluencia del Río Cañete (Yauyos) y Río Huantán (MB-3) con 1, mientras
que el menor valor se presenta en el punto de muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas
arriba (MB-1) con 0.
La abundancia de especies (S) varía de 1 a 9 especies, mientras que la riqueza (d) oscila
entre 0 y 2.41, lo que indica que en cada punto hay factores que estarían regulando la
diversidad y riqueza de las especies. El punto de muestreo Río Huantán, aguas arriba
(MB-2) presenta los mayores valores de abundancia y riqueza, mientras que el punto de
muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas arriba (MB-1) posee los valores más bajos,
debido a que la diversidad y equidad también son nulas, ya que sólo se registró una
especie (S=1), lo que refleja una casi ausencia de la presencia de especies de
zooplancton. Puede apreciarse que la diversidad está siendo influenciada tanto por la
equidad y la riqueza de las especies. Esta relación se aprecia en el punto de muestreo
Río Huantán, aguas arriba (MB-2), que posee la mayor diversidad específica (2.79
bits/individuo), el segundo mayor valor de equidad (0.88) y el mayor valor de
abundancia (9) y riqueza (2.41).
En la Tabla 3-69 se exhibe el valor de la diversidad de zooplancton en los puntos de
muestreo evaluados dentro del área del Proyecto en época seca. Ademas, se presenta la
base de datos del cálculo de los índices biológicos.
Tabla 3-69: Diversidad de Zooplancton en Agosto 2010 (Época seca)

TAXA/MORFOESPECIE MB-1 MB-2 MB-3 MB-4


Ceratopogonidae (larva) - - 100 -
Chironomidae (larva) 100 100 200 -
Nematoda (adulto) 100 - - 200
Oligochaeta (larva) 100 - - -
Número de individuos (N) 300 100 300 200
Diversidad – H’ (bits/ind) 1.58 0 0.92 0
Número de especies (S) 3 1 2 1
Equidad (e) 1 0 0.58 0
Riqueza (d) 0.81 0 0.81 0

Como se muestra en la tabla anterior, se exhibe una diversidad de especies (H’)


variable, con valores entre cero y 2 bits/individuo. En total, dos puntos poseen un valor
nulo (MB-2 y MB-4), un punto posee un valor mayor a cero pero menor a
1 bit/individuo (MB-3) y un punto posee un valor mayor a 1 pero menor a
2 bits/individuo (MB-1). El punto de muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas arriba
(MB-1) posee la mayor diversidad específica con 1.58 bits/individuo, seguido del
punto de muestreo Confluencia del Río Cañete (Yauyos) y Río Huantán (MB-3) con
0.92 bits/individuo, mientras que los puntos de muestreo Río Huantán, aguas arriba
(MB-2) y Río Cañete (Yauyos), aguas abajo (MB-4) presentan una diversidad de
especies de zooplancton nula.
En términos de equidad (e), también se presentan valores variables (altos y nulos), dos
puntos de muestreo presentan valores mayores a 0.5 (MB-1 y MB-3), lo que refleja una

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-136

0204
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

frecuencia relativa casi equivalente entre las especies, sin la existencia de una
dominancia extrema. El mayor valor de equidad se presenta en el punto de muestreo
Río Cañete (Yauyos), aguas arriba (MB-1) con 1, mientras que el menor valor se
presentan en los puntos con diversidad nula (MB-2 y MB-4)
La abundancia de especies (S) varía de 1 a 3 especies, mientras que la riqueza (d) oscila
entre 0 y 0.81, lo que indica que en cada punto hay factores que estarían regulando la
diversidad y riqueza de las especies. El punto de muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas
arriba (MB-1) presenta los mayores valores de abundancia (3) y de riqueza (0.81),
mientras que los puntos MB-2 y MB-4 poseen los valores más bajos, debido a que la
diversidad y equidad también son nulas, ya que sólo se registró una especie (S=1) en
cada uno, lo que refleja una casi ausencia de la presencia de especies de zooplancton.
Puede apreciarse que la diversidad está siendo influenciada tanto por la equidad y la
riqueza de las especies. Esta relación se demuestra en el punto de muestreo Río Cañete
(Yauyos), aguas arriba (MB-1), que posee la mayor diversidad específica
(1.58 bits/individuo), el mayor valor de equidad (1) y el mayor valor de abundancia (3)
y riqueza (0.81).
Se observa una variabilidad de los resultados obtenidos durante ambas épocas. En la
etapa seca, existe una disminución en la riqueza, abundancia, equidad y diversidad de
especies de zooplancton en comparación con la etapa de lluvias. Estos resultados
pueden deberse a cambios estacionales, al igual que los estadios de las especies, ya que
muchas de estas se encontraron en etapa larvaria, lo que dificulta su identificación.
Los puntos de muestreo MB-2 y MB-4 presentaron resultados nulos durante la etapa
seca en comparación con la etapa húmeda. El punto de muestreo MB-1, que presentó
resultados nulos durante la época húmeda, fue el punto con mayores resultados en los
índices biológicos para las especies de zooplancton. Por otro lado, durante la época
seca se observa una mayor presencia de los órdenes Oligochaeta y Diptera, que están
conformados por especies resistentes a la eutrofización, tolerantes a la polución e
indicadoras de la baja calidad de las aguas.
Es importante resaltar que el zooplancton está compuesto por organismos
estructuradores de la red trófica, que sirven de alimento a organismos mayores como
invertebrados y vertebrados, es posible que los bajos resultados en los indicadores
biológicos de la estructura de la población de zooplancton, revelen una disminución o
baja abundancia y diversidad de los peces en el ecosistema acuático evaluado.
Por lo tanto, a pesar de la variabilidad estacional de los resultados, es necesario
continuar con posteriores evaluaciones para monitorear la estructura poblacional del
zooplancton, debido a que estos organismos dependen directamente de los cambios de
nivel, calidad del recurso acuático y el grado de intervención humana en el ecosistema.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-137

0205
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Fitoplancton
En la Tabla 3-70 se exhibe el valor de la diversidad de fitoplancton en los puntos de
muestreo evaluados dentro del área del Proyecto en época húmeda. Ademas, se
presenta la base de datos del cálculo de los índices biológicos.
Tabla 3-70: Diversidad de Fitoplancton en Enero 2010 (Época húmeda)
MORFOESPECIE MB-1 MB-2 MB-3 MB-4
Achnanthes sp. - - 40 -
Achnanthidium sp. 160 - 1520 2800
Amphora sp. - - - 320
Anabaena sp. - 160 - -
Cladophora sp. - - 80 80
Cocconeis sp. 560 - 360 560
Closterium dianae - - - -
Closterium setaceum - 80 - -
Closterium sp. 40 320 40 -
Coelastrum sp. - 80 - 80
Cosmarium sp. - 80 160 640
Cymbella sp. 6880 22200 6300 2640
Diatoma hyemale - - - 240
Diatoma vulgare 1360 8080 1400 2080
Dinobryon sp. - - - -
Fragilaria crotonensis - 12200 760 560
Fragilaria sp. 320 15800 880 -
Frustulia sp. - - 80 720
Golenkinia paucispina - 160 - -
Gomphonema acuminatum - - 40 160
Gomphonema sp. 41800 2400 1200 640
Hannaea arcus 960 10200 1600 1280
Hantzschia sp. - - 80 -
Melosira sp. - 1280 400 -
Meridion circulare 240 1440 720 2400
Mougeotia sp. - - 80 -
Navicula sp. 7800 1760 1600 880
Nitzschia sigmoidea - 80 160 -
Nitzschia sp. 23000 4880 15750 7600
Oedogonium sp. - 480 40 -
Oscillatoria sp. 240 720 40 400
Pediastrum boryanum 80 - - -
Pennales - 3400 - 800
Peridinium sp. 80 80 80 -
Pinnularia sp. - 240 - -
Rhoicosphenia curvata - - - 80
Rhopalodia gibba - - - 400
Scenedesmus bijuga - 8800 600 1840

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-138

0206
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

MORFOESPECIE MB-1 MB-2 MB-3 MB-4


Scenedesmus sp. - 640 - -
Spirogyra sp. 120 1040 - 80
Staurastrum sp. - - 40 -
Synedra sp. - - - 720
Synedra ulna 3120 3600 2800 9600
Tabellaria flocculosa - 480 200 320
Tetraedron sp. 160 - - 320
Ulothrix sp. - 320 40 -
Zygnema sp. - - 80 -
Número de individuos (N) 86920 101000 37170 38240
Diversidad – H’ (bits/ind) 2.15 3.53 3.04 3.66
Número de especies (S) 17 28 30 27
Equidad (e) 0.53 0.73 0.62 0.77
Riqueza (d) 3.24 5.4 6.35 5.67

Como se muestra en la Tabla anterior, se exhibe una diversidad de especies (H’)


mediana-alta. En total, un punto posee un valor mayor a 2 pero menor a
3 bits/individuo (MB-1) y tres puntos poseen valores mayores a 3 pero menores a
4 bits/individuo (MB-2, MB-3 y MB-4).
El punto de muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas abajo (MB-4) posee la mayor
diversidad específica con 3.66 bits/individuo, seguido del punto de muestreo Río
Huantán, aguas arriba (MB-2) con 3.53 bits/individuo, mientras que el punto de
muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas arriba (MB-1) presenta la menor diversidad con
2.15 bits/individuo.
En términos de equidad (e), también se presentan valores altos, todos los puntos de
muestreo presentan valores mayores a 0.5, lo que refleja una frecuencia relativa casi
equivalente entre las especies, sin la existencia de una dominancia extrema. El mayor
valor de equidad se presenta en el punto de muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas abajo
(MB-4) con 0.77, mientras que el menor valor se presenta en el punto de muestreo Río
Cañete (Yauyos), aguas arriba (MB-1) con 0.53.
La abundancia de especies (S) varía de 17 a 30 especies, mientras que la riqueza (d)
oscila entre 3.24 y 6.35, lo que indica que en cada punto hay factores que estarían
regulando la diversidad y riqueza de las especies. El punto de muestreo Confluencia del
Río Cañete (Yauyos) y Río Huantán (MB-3) presenta los mayores valores de
abundancia y riqueza, mientras que el punto de muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas
arriba (MB-1) posee los valores más bajos.
Puede apreciarse que la diversidad está siendo influenciada más por la equidad que por
la riqueza de las especies. Esta relación se demuestra en el punto de muestreo Río
Cañete (Yauyos), aguas abajo (MB-4), que posee la mayor diversidad específica (3.66
bits/individuo), el mayor valor de equidad (0.77) y el tercer valor de abundancia (27) y
el segundo valor de riqueza (5.67).

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-139

0207
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

En la Tabla 3-71 se exhibe el valor de la diversidad de fitoplancton en los puntos de


muestreo evaluados dentro del área del Proyecto en época seca. Además, se presenta la
base de datos del cálculo de los índices biológicos.
Tabla 3-71: Diversidad de Fitoplancton en Agosto 2010 (Época seca)
MORFOESPECIE MB-1 MB-2 MB-3 MB-4
Achnanthidium sp. 120 80 240 240
Amphora sp. 40 - - -
Cladophora sp. 320 - 40 -
Cocconeis sp. 80 5120 120 13600
Cosmarium sp. - 40 - -
Cymbella sp. 2080 31200 12500 14800
Diatoma sp. - 160 80 -
Diatoma vulgare 160 6560 160 25600
Ephitemia sp. - 40 - -
Fragilaria sp. 1640 520 1040 200
Gomphonema acuminatum - - - 40
Gomphonema sp. 280 40 160 240
Hannaea arcus - 800 - 520
Melosira varians - 15250 4320 14600
Meridion circulare 80 40 80 80
Merismopedia sp. - - 320 -
Navicula sp. 1 400 720 360 3120
Navicula sp. 2 200 600 80 3840
Nitzschia acicularis - 160 - -
Nitzschia sigmoidea 40 - - 40
Nitzschia sp. 1 240 - 1360 160
Nitzschia sp. 2 80 40 200 -
Oscillatoria sp. - 40 40 -
Pennales 480 80 - 480
Rhopalodia gibba - - - 80
Stigeoclonium sp. - - 40 -
Synedra sp. 1560 - - 120
Synedra ulna 400 600 720 80
Thalassiosira sp. - - - 40
Ulothrix sp. 160 - - -
Número de individuos (N) 8360 62090 21860 77880
Diversidad – H’ (bits/ind) 3.26 2.09 2.15 2.52
Número de especies (S) 18 19 18 19
Equidad (e) 0.78 0.49 0.52 0.59
Riqueza (d) 4.33 3.76 3.92 3.68

Como se muestra en la tabla anterior, se exhibe una diversidad de especies (H’)


mediana. En total, tres puntos poseen un valor mayor a 2 pero menor a 3 bits/individuo
(MB-2, MB-3 y MB-4) y un punto posee un valor mayor a 3 pero menor a
4 bits/individuo (MB-1). El punto de muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas arriba

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-140

0208
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

(MB-1) posee la mayor diversidad específica con 3.26 bits/individuo, seguido del
punto de muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas abajo (MB-4) con 2.52 bits/individuo,
mientras que el punto de muestreo Río Huantán, aguas arriba (MB-2) presenta la menor
diversidad con 2.09 bits/individuo.
En términos de equidad (e), también se presentan valores altos, casi todos los puntos de
muestreo presentan valores mayores a 0.5, lo que refleja una frecuencia relativa casi
equivalente entre las especies, sin la existencia de una dominancia extrema.
El mayor valor de equidad se presenta en el punto de muestreo Río Cañete (Yauyos),
aguas arriba (MB-1) con 0.77, mientras que el menor valor se presenta en el punto de
muestreo Río Huantán, aguas arriba (MB-2) con 0.49.
La abundancia de especies (S) varía de 18 a 19 especies, mientras que la riqueza (d)
oscila entre 3.68 y 4.33, lo que indica que en cada punto hay factores que estarían
regulando la diversidad y riqueza de las especies. El punto de muestreo Río Cañete
(Yauyos), aguas arriba (MB-1) presenta el mayore valor de riqueza, mientras que el
punto de muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas abajo (MB-4) posee el valor más bajo.
Puede apreciarse que la diversidad está siendo influenciada tanto por la riqueza como
por la equidad de las especies. Esta relación se demuestra en el punto de muestreo
Río Cañete (Yauyos), aguas arriba (MB-1), que posee la mayor diversidad específica
(3.26 bits/individuo), el mayor valor de equidad (0.78) y el segundo valor de
abundancia (18) y el mayor valor de riqueza (4.33).
Se observa una variabilidad de los resultados obtenidos durante ambas épocas. En la
etapa seca, existe una disminución en la riqueza, abundancia, equidad y diversidad de
especies de fitoplancton en comparación con la etapa de lluvias. Estos resultados
pueden deberse a cambios estacionales. Los resultados en el punto de muestreo MB-1
presentaron un incremento durante la etapa seca en comparación con la etapa húmeda.
Por lo tanto, a pesar de la variabilidad estacional de los resultados, es necesario
continuar con posteriores evaluaciones para monitorear la estructura poblacional del
fitoplancton, debido a que estos organismos dependen directamente de los cambios de
nivel, calidad del recurso acuático y el grado de intervención humana en el ecosistema.

Identificación y listado de especies de bentos

La Tabla 3-72 contiene el orden sistemático de las especies de macroinvertebrados


bentónicos encontradas dentro del área de estudio en época húmeda. En total se ha
identificado 2 especies, 3 géneros, 6 familias, 5 órdenes, 2 subclases, 3 clases,
3 subphylums y 4 phylums. Destacan los phylums Annelida y Arthropoda. Es importante
mencionar, que las taxas/morfoespecies registradas han sido reportadas en estadios de
pupa, larva o adulto.

La Tabla 3-73 contiene el orden sistemático de las especies de macroinvertebrados


bentónicos encontradas dentro del área de estudio en época seca. En total se ha identificado
1 especie, 1 género, 6 familias, 5 órdenes, 1 subclase, 3 clases, 3 subphylums y 4 phylums.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-141

0209
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Destaca el phylum Arthropoda. Es importante mencionar, que las taxas/morfoespecies


registradas han sido reportadas en estadíos de pupa, larva o adulto.

Tabla 3-72: Lista Alfabética de Macroinvertebrados Bentónicos


Enero 2010 - Época húmeda
Phylum Subphylum Clase Subclase Orden Familia Género/Especie
Eiseniella tetraedra
Annelida Clitellata Oligochaeta - Haplotaxida Lumbricidae
Lumbricus terrestris
Chironomidae
Diptera Empididae
Arthropoda Uniramia Insecta Pterygota Tabanidae
Ephemeroptera Baetoidea Baetodes sp.
Trichoptera
Nematoda
Mollusca Conchifera Gastropoda Orthogastropoda Basommatophora Planorbidae

Tabla 3-73: Lista Alfabética de Macroinvertebrados Bentónicos


Agosto 2010 - Época seca
Phylum Subphylum Clase Subclase Orden Familia Género/especie
Annelida Clitellata Oligochaeta - Haplotaxida Tubificidae Tubifex tubifex
Crustacea Ostracoda
Coleoptera Elmidae
Collembolla
Arthropoda Ceratopogonidae
Uniramia Insecta Pterygota
Diptera Chironomidae
Tabanidae
Trichoptera Hydroptilidae
Nematoda
Platyhelminthes

Evaluación de la diversidad de especies de bentos

En la Tabla 3-74 se exhibe el valor de la diversidad de macroinvertebrados bentónicos en


los puntos de muestreo evaluados dentro del área del Proyecto en época húmeda. Ademas,
se presenta la base de datos del cálculo de los índices biológicos.

Tabla 3-74: Diversidad de Macroinvertebrados Bentónicos - Enero 2010


TAXA/MORFOESPECIE MB-1 MB-2 MB-3 MB-4
Baetodes sp. 1 - - 1
Chironomidae (larva) 24 - - 3
Diptera (pupa) 4 - - -
Eiseniella tetraedra 3 - - -
Empididae (larva) 1 - - -
Lumbricus terrestris - - - 1
Nematoda (adulto) - - - 1
Planorbidae (adulto) - - - 1
Tabanidae (larva) - - - 1

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-142

0210
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 3-74: Diversidad de Macroinvertebrados Bentónicos - Enero 2010


TAXA/MORFOESPECIE MB-1 MB-2 MB-3 MB-4
Trichoptera (larva) 1 - - -
Número de individuos (N) 34 0 0 8
Diversidad – H’ (bits/ind) 1.48 0 0 2.41
Número de especies (S) 6 0 0 6
Equidad (e) 0.57 0 0 0.93
Riqueza (d) 3.26 0 0 5.54

Tal como se muestra en la Tabla anterior, se exhibe una diversidad de especies (H’)
variable, nula-baja-mediana. En total, 2 puntos presentan una diversidad nula (MB-2 y
MB-3), 1 punto presenta una diversidad mayor a la unidad pero menor a 2 bits/individuo
(MB-1), mientras que sólo un punto posee una diversidad mayor a 2 pero menor a 3
bits/individuo (MB-4). El punto de muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas abajo (MB-4)
posee la mayor diversidad específica con 2.41 bits/individuo, seguido del punto de
muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas arriba (MB-1) con 1.48 bits/individuo, mientras que
los puntos de muestreo Río Huantán, aguas arriba (MB-2) y Confluencia del Río Cañete
(Yauyos) y Río Huantán (MB-3) presenta una diversidad de especies de
macroinvertebrados bentónicos nula.

En términos de equidad (e), también se presentan valores variables (altos y nulos), dos
puntos de muestreo presentan valores mayores a 0.5 (MB-4 y MB-1), lo que refleja una
frecuencia relativa casi equivalente entre las especies, sin la existencia de una dominancia
extrema. El mayor valor de equidad se presenta en el punto de muestreo Río Cañete
(Yauyos), aguas abajo (MB-4) con 0.93, mientras que el menor valor se presenta en los
puntos de muestreo Río Huantán, aguas arriba (MB-2) y Confluencia del Río Cañete
(Yauyos) y Río Huantán (MB-3) con 0.

La abundancia de especies (S) varía de 0 a 6 especies, mientras que la riqueza (d) oscila
entre 0 y 5.54, lo que indica que en cada punto hay factores que estarían regulando la
diversidad y riqueza de las especies. El punto de muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas
abajo (MB-4) presenta los mayores valores de abundancia y riqueza, mientras que los
puntos de muestreo Río Huantán, aguas arriba (MB-2) y Confluencia del Río Cañete
(Yauyos) y Río Huantán (MB-3) poseen los valores más bajos, debido a que la diversidad
y equidad también son nulas, lo que refleja una ausencia de la presencia de especies de
macroinvertebrados bentónicos.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-143

0211
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Puede apreciarse que la diversidad está siendo influenciada tanto por la equidad y la
riqueza de las especies. Esta relación se aprecia en el punto de muestreo Río Cañete
(Yauyos), aguas abajo (MB-4), que posee la mayor diversidad específica
(2.41 bits/individuo), el mayor valor de equidad (0.93) y el mayor valor de abundancia (6)
y riqueza (5.54).

En la Tabla 3-75 se exhibe el valor de la diversidad de macroinvertebrados bentónicos en


los puntos de muestreo evaluados dentro del área del Proyecto en época seca. Ademas, se
presenta la base de datos del cálculo de los índices biológicos.

Tabla 3-75: Diversidad de Macroinvertebrados Bentónicos - Agosto 2010


TAXA/MORFOESPECIE MB-1 MB-2 MB-3 MB-4
Ceratopogonidae (larva) - 27 - -
Chironomidae (larva) 1483 791 7744 1890
Chironomidae (pupa) 12 19 47 7
Collembolla (adulto) - 21 - -
Elmidae (larva) 8 - 13 -
Hydroptilidae (larva) 1 - - 3
Nematoda (adulto) 2 27 - 22
Ostracoda (adulto) - 43 - 13
Platyhelminthes (adulto) - - - 7
Tabanidae (larva) - 1 - -
Tubifex tubifex 11 127 8 2157
Número de individuos (N) 1517 1056 7812 4099
Diversidad – H’ (bits/ind) 0.20 1.36 0.08 1.10
Número de especies (S) 6 8 4 7
Equidad (e) 0.08 0.45 0.04 0.39
Riqueza (d) 1.51 2.32 0.77 1.66

Según lo detallado en la Tabla anterior, se exhibe una diversidad de especies (H’)


baja-mediana. En total, 2 puntos presentan una diversidad menor a 1 bit/individuo (MB-1 y
MB-3), mientras que dos puntos poseen una diversidad mayor a 1 pero menor a
2 bits/individuo (MB-2 y MB-4). El punto de muestreo Río Huantán, aguas arriba (MB-2)
posee la mayor diversidad específica con 1.36 bits/individuo, seguido del punto de
muestreo Río Cañete (Yauyos), aguas abajo (MB-4) con 1.10 bits/individuo, mientras que
el punto de muestreo Confluencia del Río Cañete (Yauyos) y Río Huantán (MB-3)
presenta la menor diversidad con 0.08 bits/individuo.

En términos de equidad (e), también se presentan valores bajos. Todos los puntos de
muestreo presentan valores menores a 0.5, lo que refleja una frecuencia relativa no

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-144

0212
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

equivalente entre las especies, con la existencia de una dominancia extrema. El mayor
valor de equidad se presenta en el punto de muestreo Río Huantán, aguas arriba (MB-2)
con 0.45, mientras que el menor valor se presenta en el punto de muestreo Confluencia del
Río Cañete (Yauyos) y Río Huantán (MB-3) con 0.04.

La abundancia de especies (S) varía de 4 a 8 especies, mientras que la riqueza (d) oscila
entre 0.77 y 2.32, lo que indica que en cada punto hay factores que estarían regulando la
diversidad y riqueza de las especies. El punto de muestreo Río Huantán, aguas arriba (MB-
2) presenta los mayores valores de abundancia y riqueza, mientras que el punto de
muestreo Confluencia del Río Cañete (Yauyos) y Río Huantán (MB-3) poseen los valores
más bajos.

Puede apreciarse que la diversidad está siendo influenciada tanto por la equidad y la
riqueza de las especies. Esta relación se demuestra en el punto de muestreo Río Huantán,
aguas arriba (MB-2), que posee la mayor diversidad específica (1.36 bits/individuo), el
mayor valor de equidad (0.45), el mayor valor de abundancia (8) y riqueza (2.32).

Se observa una variabilidad de los resultados obtenidos durante ambas épocas. En la etapa
húmeda se presentan dos puntos de muestreo con resultados nulos (MB-2 y MB-3), a
diferencia de la época seca, en donde todos los puntos de muestreo reportan la presencia de
macroinvertebrados bentónicos, lo que refleja un aumento en la abundancia de las especies
y una mejor distribución en la estructura de la población.

Por otro lado, durante la época seca se observa una mayor presencia y dominancia del
orden Diptera, que está conformado por especies resistentes a la eutrofización, tolerantes a
la polución e indicadoras de la baja calidad de las aguas.

Los macroinvertebrados bentónicos son buenos indicadores de la salud de los sistemas


acuáticos y pueden ser utilizados como una herramienta más en la evaluación ambiental de
los cuerpos acuáticos. Por lo tanto, a pesar de la variabilidad estacional de los resultados
presentados, es necesario continuar con posteriores evaluaciones para monitorear la
estructura poblacional de los macroinvertebrados bentónicos, debido a que estos
organismos dependen directamente de los cambios de nivel del recurso acuático y el grado
de intervención humana en el ecosistema.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-145

0213
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Identificación y listado de especies de peces

La lista presentada está basada en observaciones directas y mediante la revisión de


literatura especializada sobre el rango de distribución (especies potenciales). En total, en el
área del Proyecto se reporta la presencia de 7 especies de peces, distribuidas en 5 familias
y 5 órdenes.

Tabla 3-76: Especies de la Ictofauna en los Cuerpos de Agua


Orden Familia Especie Nombre común Tipo de registro
Atheriniformes Atherinopsidae Basilichthys archaeus Pejerrey de río Bibliografía
Poecilia reticulata Guppy Avistamiento
Cyprinodontiformes Poeciliidae
Xiphophorus variatus Platy Bibliografía
Perciformes Cichlidae Aequidens rivulatus Mojarra Bibliografía
Salmoniformes Salmonidae Oncorhynchus mykiss Trucha arco iris Avistamiento
Orestias sp. Chalguas Avistamiento
Siluriformes Trichomycteridae Trichomycterus
Bagre Bibliografía
rivulatus
* Las espécies registradas por Bibliografía (Literatura especializada sobre el rango de distribución) son
consideradas como espécies potenciales para el área del Proyecto.

La diversidad de los ríos de la sierra está estrechamente relacionada con la altitud y la


temperatura, además de la pendiente y la velocidad de la corriente para lo cual los peces
han desarrollado adaptaciones especiales (Lowe- McConnell, 1987; Halffter, 1998).

El río Cañete, el más importante del departamento de Lima, está localizado a 150 km al sur
de esta ciudad, nace en la laguna Ticllacocha y tiene una longitud de 220 km; presenta
agua clara-verdosa durante casi siete meses al año. En la sección andina del río Cañete son
conocidas siete especies de peces, que incluye una especie de Orestias sp., la “trucha arco
iris” (Oncorhynchus mykiss) y una especie exótica (Poecilia reticulata).

En todos los cuerpos de agua evaluados en el área del Proyecto, se avistaron pequeños
peces ovovivíparos de agua dulce que sirven de alimento principalmente para las aves
acuáticas, que son conocidos como guppys (Poecilia reticulata) que pertenecen a la familia
Poeciliidae. Por otro lado, únicamente en el punto de muestreo MB-2 (Río Huantán -
Aguas arriba) se avistó 1 alevín de “Trucha Arco Iris” (Oncorhynchus mykiss) de la
familia Salmonidae y 1 alevín de la “Challua” (Orestias sp.) de la familia Cyprinodontidae.

La “trucha arco iris” (Oncorhynchus mykiss), es la principal especie utilizada en las aguas
de altura. La trucha ha sido introducida en ríos de aguas frías a lo largo de casi todos los
Andes peruanos, desde el Lago Titicaca al sur (Puno) hasta el norte (Cajamarca). Por lo

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-146

0214
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

tanto, está distribuida en casi todos los ríos y lagunas altoandinas del país. Este pez
exótico, proveniente del Hemisferio Norte, posee una excelente capacidad de expansión
territorial (poblando nuevos ambientes y aprovechando el incremento de las lluvias) y una
alta sobrevivencia (observándose un aprovechamiento del alimento disponible en el
ambiente acuático y tolerancia a concentraciones significativas de metales pesados y
residuos domésticos) y es encontrada usualmente en aguas con elevadas concentraciones
de oxígeno disuelto. Son considerados alevines hasta que alcanzan los 8 cm de largo, el
alevín de la “trucha arco iris” (Oncorhynchus mykiss) avistado en el punto de muestreo
MB-2 presentaba 5 cm. de largo.

Foto 3-8: Especie de pez identificada

“guppy” Poecilia reticulata de la familia Poeciliidae en el punto de muestreo MB-1

Por otro lado, es importante mencionar que en las partes más bajas del Río Cañete (fuera
del área de influencia del Proyecto) se encuentra el “camarón de río” (Cryphiops
caementarius) que es una especie de importancia para los pobladores ribereños (económica
y nutricional) y una especie altamente sensible al tener que depender de la migración
longitudinal para su reproducción (desde el río hacia el mar) que ocurre a lo largo de todo
el año, aunque se manifiesta con más intensidad entre los meses de enero a marzo.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-147

0215
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

3.15 Aspectos de Interés Humano

3.15.1 Recursos Arqueológicos

Con la finalidad de identificar las zonas arqueológicas en el área del Proyecto de la Central
Hidroeléctrica Churo con el objeto de tomar las medidas de Mitigación correspondientes a
fin de proteger nuestro Patrimonio Arqueológico, se llevó a cabo un reconocimiento de
campo en el año 2010, realizado por el Lic. Juan Paredes Olvera registrado ante el
Ministerio de Cultura con RNA N° DP9627. Ver Anexo 5 Plano Mapa Arqueológico.

En esta etapa del estudio del Proyecto, se realizó el recorrido del área vinculada
directamente a la zona donde se tienen programados los trabajos del proyecto. Dicha área
de estudio se encuentra en la margen derecha del Río Cañete (Yauyos), y la margen
derecha del río Huantán a partir de su confluencia, en los distritos de Huantán y Carania,
provincia de Yauyos, departamento de Lima. Es una zona con pendientes muy
pronunciadas y escarpadas (Foto 3-9).

Foto 3-9: Área muy accidentada en el río Cañete (Yauyos)

El Estudio Arqueológico realizado -Evaluación Preliminar-, tuvo la finalidad de identificar


los restos arqueológicos en la zona de influencia del proyecto, donde no se identificaron
zonas o restos arqueológicos.

Se recomienda a la RC Hydro SAC realizar las gestiones necesarias ante el Instituto


Nacional de Cultura, para presentar un "Proyecto de Evaluación Arqueológica sin

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-148

0216
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Excavaciones", con el objeto de obtener el “Certificado de Inexistencia de Restos


Arqueológicos”, en el área de trabajo.

3.15.1.1 Procedimiento

El punto central del trabajo consistió en el recorrido sistemático de la superficie del área de
mayor interés para los trabajos del Proyecto de la Central Hidroeléctrica Churo, con el
objeto de registrar todo elemento o vestigio de restos materiales arqueológicos producido
por la actividad social de los distintos grupos humanos que habitaron la zona.

El interés fue el registro de las zonas arqueológicas que pudieran existir en el área de
estudio, con el objeto de formular las medidas de mitigación necesarias para la defensa
preservación y conservación de las zonas en mención.

3.15.1.2 Sitios Arqueológicos identificados

A continuación se describen las características de los sitios arqueológicos identificados en


el área de interés.

- Paisaje Cultural Arqueológico - Andenes de Huantán


- Coordenadas UTM: 411,513 E / 8’623,786 N
- Ubicación: El paisaje cultural arqueológico se encuentra localizado sobre las
laderas de media pendiente de los contrafuertes andinos que forman la cuenca baja
del río Huantán, en ambas márgenes del río, se extienden desde el pueblo del
mismo nombre hasta el punto 409,405 E / 8’625,295 N, aguas abajo del río
Huantán. Se ubica a una altura de 3,247 msnm en su parte media, distrito de
Huantán, provincia de Yauyos, departamento de Lima.
- Descripción: El conjunto de andenes se dispone de forma ordenada y la dirección
de los muros se dispone paralela al río, adecuándose a la topografía del terreno. El
ancho de los andenes varía desde los 4 a 8 m. con una altura de 0.60 a 1.50 m. y de
largo varían entre 5 y 20 m. Los muros están constituidos por piedras grandes
canteadas sin trabajar y piedras pequeñas unidas con argamasa las cuales
conforman los muros que sostienen el relleno de tierra sobre los cuales aún se
siembra. Su estado de conservación es regular y en su gran mayoría siguen siendo
utilizados para la siembra de maíz, habas y otras plantas alimenticias, su
destrucción ha sido producto del abandono que en algunas áreas se ha producido y
por la carretera que se dirige al pueblo de Huantán. Al parecer existe un sistema de
accesos entre los diferentes andenes el cual no se pudo identificar (Foto 3-10).

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-149

0217
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Foto 3-10: Paisaje Cultural Arqueológico Andenes de Huantán

Vista panorámica de los Andenes de Huantán. Ambas márgenes del río.

- Sitio Arqueológico - Gallille Punta


- Coordenadas UTM: 407,873 E / 8’626,699 N
- Ubicación: El posible sitio se encuentra localizado en la ladera sur oeste del Cerro
Gallille Punta en la margen izquierda del río Cañete (Yauyos) y en la margen
derecha del río Huantán, en la parte norte de la confluencia de ambos ríos. Se ubica
a una altura de 2,795 msnm, distrito de Huantán, provincia de Yauyos,
departamento de Lima.
- Descripción: Posible sitio arqueológico conformado por dos estructuras de planta
ovalada de 10 por 12 m. y 10 por 6 m. y muros dispersos construidos con piedras
sin trabajar medianas y grandes, las que conforman muros de pirca. Se encontró un
fragmento de cerámica que puede ser moderno. Su estado de conservación es malo
por lo que solo se observan sus muros y no se pudo determinar su antigüedad (Foto
3-11).
Foto 3-11: Sitio Arqueológico Gallille Punta

Sitio

.
Vista panorámica de la ladera donde se encuentra el posible sitio de Gallille Punta y estructura

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-150

0218
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Fragmento de cerámica encontrado en Gallille Punta.

- Sitio Arqueológico - Tacsa Punta


- Coordenadas UTM: 407,056 E / 8’626,415 N
- Ubicación: Posible sitio se encuentra localizado en la ladera Este del Cerro Tacsa
Punta en la margen derecha del río Cañete (Yauyos). Se ubica en el distrito de
Huantán, provincia de Yauyos, departamento de Lima.
- Descripción: No se pudo acceder al posible sitio por lo que se tomó como
referencia la descripción de los pobladores, la carta nacional y unas vistas
fotográficas para indicar la posible ubicación del sitio arqueológico (Foto 3-12).
Foto 3-12: Posibles Sitios Arqueológicos Tacsa Punta y Gallille Punta

Sitio Tacsa Punta


Sitio Gallille Punta

Vista de la confluencia de los ríos Huantán y Yauyos (Cañete)

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-151

0219
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Sitio Arqueológico - Chimocorro Punta I


- Coordenadas UTM: 406,058 E / 8’625,524 N
406,446 E / 8’625,252 N
- Ubicación: El sitio se encuentra localizado en la cima del Cerro Chimocorro Punta,
en la margen derecha del río Cañete (Yauyos). Se ubica a una altura de 3,386 a
3,296 msnm, distrito de Huantán o Carania, provincia de Yauyos, departamento de
Lima.
- Descripción: Sitio arqueológico de gran extensión aproximadamente 300 por 100
m. conformado por estructuras rectangular, ovaladas y terrazas de diversos tamaños
adaptadas a la topografía del terreno a lo largo de la cresta del cerro, construidos
con piedra canteada unida con argamasa, los muros tienen de 0.50 a 0.70 m. de
ancho y una altura que varía desde los 3 a 1 m. El asentamiento se encuentra en
regular estado de conservación y presenta muy poco material arqueológico en
superficie (Foto 3-13).
Foto 3-13: Sitio Arqueológico Chimocorro Punta I

Vista del Sitio Arqueológico Chimocorro Punta I. terrazas y muros

Sitio Arqueológico Chimocorro Punta I: Detalle de muro y Estructura adosada a afloramiento rocoso

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-152

0220
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Sitio Arqueológico - Chimocorro Punta II


- Coordenadas UTM: 406,687 E / 8’625,842 N
- Ubicación: El posible sitio se encuentra localizado en la parte baja y al noreste del
Cerro Chimocorro Punta, en la margen derecha del río Cañete (Yauyos) a unos
cuantos metros de la carretera afirmada. Se ubica a una altura de 2,642 m.s.n.m.,
distrito de Huantán, provincia de Yauyos, departamento de Lima.
- Descripción: Posible sitio arqueológico conformado por una estructura rectangular
de 1.5 por 6.0 m. que se adapta a una saliente de afloramiento rocoso, construida
con piedras pequeñas y medianas sin trabajar unidas con argamasa, los muros tiene
un grosor de 0.30 a 0.40 m. El paramento es de hechura rustica y no se encuentra
material arqueológico en superficie. Su estado de conservación es regular (Foto 3-
14).
Foto 3-14: Sitio Arqueológico Chimocorro Punta II

Estructura rectangular del posible sitio Detalle de muro del posible sitio arqueológico
arqueológico Chimocorro Punta II. Chimocorro Punta II.

- Paisaje Cultural Arqueológico - Chimocorro Punta III


- Coordenadas UTM: 406,977 E / 8’625,312 N
- Ubicación: Se encuentra localizado en la parte baja y al noreste del Cerro
Chimocorro Punta, en la margen derecha del río Cañete (Yauyos) a unos metros de
la carretera afirmada. Se ubica a una altura de 2,658 msnm, distrito de Huantán,
provincia de Yauyos, departamento de Lima.
- Descripción: El paisaje cultural arqueológico está conformado por muros
alargados que conforman plataformas a manera de andenes de 40 a 20 m. de largo y
de 1.5 a 2 m. de alto, elaborados con piedras grandes y pequeñas a manera de pirca
y en algunos casos unidos con argamasa. No se encontró material arqueológico en
superficie. No se pudo determinar su antigüedad (Foto 3-15).

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-153

0221
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Foto 3-15: Paisaje Cultural Arqueológico Chimocorro Punta II

Andenes del Paisaje Cultural Arqueológico Otra vista del Paisaje Cultural Arqueológico
Chimocorro Punta III. Chimocorro Punta III.

- Sitio Arqueológico - Escrivilca o Esquivilca


- Coordenadas UTM: 408,360 E / 8’624,860 N.
- Ubicación: El sitio se encuentra localizado en la ladera noreste y sobre el Cerro
Esquivilca en la margen izquierda del río Cañete (Yauyos). Se ubica en el distrito
de Huantán, provincia de Yauyos, departamento de Lima.
- Descripción: No se pudo acceder al sitio por lo que se tomó como referencia la
descripción de los pobladores, la carta nacional y unas vistas fotográficas para
indicar la ubicación del sitio (Foto 3-16).
Foto 3-16: Sitio arqueológico Escrivilca o Esquivilca

- Paisaje Cultural Arqueológico - Andenes de Huayñía


- Coordenadas UTM: 403,992 E / 8’626,050 N.
- Ubicación: Se encuentra localizado entre las laderas de los Cerros Vinchuncha y
Chimocorro Punta cerca de las localidades de Achín, y Huayñía Bajo, en la margen
derecha del río Cañete (Yauyos). A una altura promedio de 3,497 msnm. Se ubica
en el distrito de Huantán o Carania, provincia de Yauyos, departamento de Lima.
- Descripción: Conjunto de andenes, los cuales se disponen de forma ordenada y
adecuándose a la topografía del terreno. El ancho de los andenes varía de 4 a 15 m
con una altura de 0.60 a 1.50 m y de largo varían entre 30 y 50 m a más. Los muros

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-154

0222
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

están constituidos por piedras grandes canteadas sin trabajar y piedras pequeñas
unidas con argamasa las cuales conforman los muros que sostienen el relleno de
tierra sobre los cuales aún se siembra. Su estado de conservación es regular a malo
ya que en su mayoría han sido abandonados. Solo se siguen utilizando en su gran
mayoría los andenes que se encuentran en la parte baja entre Achín y Huayñía Bajo
(Foto 3-17).
Foto 3-17: Paisaje Cultural Arqueológico Andenes de Huayñía

Panorámica del paisaje arqueológico cultural Huayñía. Panorámica del paisaje arqueológico cultural Huayñía.
Vista de la ladera Noreste del Cerro Vinchuncho. Vista de la ladera Sur-Oeste del Cerro Chimocorro

Panorámica del paisaje arqueológico cultural Huayñía. Panorámica del río Cañete (Yauyos) desde el Norte a la
Vista del área comprendida entre el poblado de Achín y derecha se observa un extremo del paisaje arqueológico
Huayñía Bajo. cultural Huayñía.

- Sitio Arqueológico - Ucshuro o Huacachurco


- Coordenadas UTM: 403,529 E / 8’624,890 N.
- Ubicación: El sitio se encuentra localizado en la cima del Cerro Vinchuncho, en la
margen derecha del río Cañete (Yauyos). Se ubica a una altura de 3,850 msnm,
distrito de Yauyos o Carania, provincia de Yauyos, departamento de Lima.
- Descripción: Sitio arqueológico de gran extensión aproximadamente 400 por 100
m. conformado por estructuras rectangulares, ovaladas y terrazas de diversos
tamaños adaptadas a la topografía del terreno, el sitio se extiende por la cresta del
cerro y está construido a base de piedras las cuales han sido canteada unida con
argamasa, los muros tienen de 0.50 a 0.60 m. de ancho y su altura varía desde los 3
a 1 m. Los recintos aún conservan vanos de acceso los cuales miden
aproximadamente 0.80 m. Resalta una estructura en la cual el piso está empedrado.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-155

0223
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

El asentamiento se encuentra en regular estado de conservación y presenta material


fragmentado (cerámica) en superficie (Foto 3-18).
Foto 3-18: Sitio Arqueológico - Ucshuro o Huacachurco

Vista del sitio arqueológico Huacachurco o Estructura del sitio arqueológico Huacachurco o
Ucshuro. Ucshuro.

Estructura ovalada del sitio arqueológico Estructura rectangular con esquinas redondeadas
Huacachurco o Ucshuro. del sitio arqueológico Huacachurco o Ucshuro.

Estructura rectangular con empedrado en el piso. Detalle de muro del sitio arqueológico
Sitio arqueológico Huacachurco o Ucshuro. Huacachurco o Ucshuro.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-156

0224
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Fragmentos de cerámica del sitio arqueológico Huacachurco o Ucshuro.

En el resto de áreas no se han identificado vestigios de restos arqueológicos.

Foto 3-19: Vistas Panorámicas – Áreas carentes de vestigios arqueológicos

Área de la bocatoma sobre el río Cañete (Yauyos). Área de la bocatoma sobre el río Huantan. Sin
Sin restos arqueológicos. restos arqueológicos.

Área en la cual se proyecta construir la casa de Área en la cual se proyecta construir la cámara de
máquinas. Sin restos arqueológicos. carga. Sin restos arqueológicos.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-157

0225
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Entre el área de la cámara de carga y la casa de máquinas


se encuentran estructuras de piedra aparentemente modernas.

3.15.2 Áreas Naturales Protegidas

En la zona de estudio no existen Áreas Naturales Protegidas por el Estado Peruano


(SINANPE), sin embargo a 6 km. por la carretera afirmada hacia el este del Proyecto, en
dirección a Huancayo se encuentra la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha. Ver Anexo
5, Plano Reserva Paisajística Nor Yauyos - Cochas.

Reserva Paisajística (Categoría V - IUCN), es un área donde se protegen ambientes cuya


integridad geográfica muestra una armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza,
albergando importantes valores naturales, estéticos y culturales, lo cual implica la
consideración como un área de uso directo, en la que se permite el aprovechamiento o
extracción de recursos, en aquellas zonas y lugares y para aquellos recursos, definidos por
el plan de manejo del área. Por lo tanto, a diferencia de otras Áreas Naturales Protegidas
convencionales donde los atributos de conservación son una especie endémica de flora o
fauna, o áreas que han sido poco intervenidas, en una Reserva Paisajística se desarrollan
una serie de actividades antrópicas las cuales modelan el paisaje.

La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas fue creada el 1 de mayo de 2001 y publicada
el 3 de junio de 2001 mediante Decreto Supremo 033-2001-AG, siendo la primera reserva
natural con esa categoría en el país.

Este Reserva se encuentra en la zona andina central del Perú, en las regiones de Lima y
Junín. Con un área de 221’268,481 ha, de las cuales 137’164,478 ha corresponden a la
cuenca del río Cañete (Yauyos Alto) (Nor Yauyos) y 84’104,003 ha a la cuenca del
Cochas-Pachacayo.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-158

0226
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Comprende las Provincias de Yauyos y Jauja, los distritos de Tabta, Miraflores, Vitis,
Huancaya, Alis, Laraos, Tomás y Canchalla, dentro de los Departamentos de Lima y Junín.
Posee una superficie de 221,268.48 ha y un rango altitudinal de 2,750 a 5,730 msnm.
Presenta temperaturas entre 15 ºC a 0 ºC, siendo la estación lluviosa durante los meses es
de octubre a marzo.

Reserva Paisajística Nor Yauyos Cocha fue creada con los siguientes objetivos:

Es objetivo de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, la conservación de la cuenca


alta del Yauyos (Cañete) y la cuenca del río Pachacayo que albergan ecosistemas inmersos
en un conjunto paisajístico de gran belleza y singularidad, coexistiendo en armoniosa
relación con las actividades de las comunidades campesinas, las cuales han desarrollado
formas de organización social para la producción y uso eficiente de sus recursos naturales,
protegiendo sus valores histórico-culturales.

Específicamente tiene la finalidad de:

- Promover estilos de vida y actividades económicas que estén en armonía con la


naturaleza y la preservación de la trama social y cultural de las comunidades
concernientes.
- Conservar la diversidad del paisaje y el hábitat, y de las especies y ecosistemas
asociados.
- Excluir cuando sea necesario, y por lo tanto prevenir, las modalidades de utilización de
tierras y las actividades de carácter y/o magnitud inadecuados.
- Ofrecer oportunidades de esparcimiento público a través de formas de recreación y
turismo que estén en consonancia, por su carácter y magnitud, con las calidades
esenciales de estas áreas. Turismo, como una forma de recordar quienes somos y de
conservar el paisaje.
- Alentar las actividades científicas y educativas que contribuyan al bienestar a largo
plazo de las poblaciones residentes y a estimular el apoyo público en favor de la
protección ambiental de dichas áreas.
- Aportar beneficios a las comunidades locales, y contribuir a su bienestar, a través del
suministro de productos naturales (como los derivados de los bosques, matorral,
pajonal y la pesca) y la prestación de servicios (como abastecimiento de agua potable,
de regadío o generación de ingresos a partir de formas sostenibles de turismo).
- Ofrecer un marco de apoyo para la participación de la comunidad y Gobiernos Locales
en la gestión de paisajes, los recursos naturales y valores de patrimonio que contienen.
- Contribuir a la conservación y el desarrollo sostenible a escala bioregional.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-159

0227
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Alentar la comprensión y conservación del material genético contenido en los cultivos


y ganados domesticados. Contribuir a la seguridad alimentaria a través de la
conservación insitu de la agrobiodiversidad.
- Ayudar a velar por el reconocimiento y respeto de los valores asociativos e inmateriales
del paisaje y de las prácticas tradicionales del uso de la tierra.
- Servir de modelos de sostenibilidad, para los propósitos de la población y del área, a
fin de extraer lecciones de aplicación general.

La Zona de Amortiguamiento actual de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas,


(modifica a la Resolución Jefatural - Nº 304 - 2001 - INRENA) abarca una superficie de
109,445.49 ha y con un perímetro de 586,549.72 m de longitud. La Ley de Áreas Naturales
Protegidas señala que la Zona de Amortiguamiento es aquella zona adyacente al ÁNP, que
por su naturaleza y ubicación requiere un tratamiento especial para garantizar su
conservación. Si bien es cierto que la Zona de Amortiguamiento no es parte del ANP, en
ésta se promueve el ecoturismo; el manejo o recuperación de poblaciones de flora y fauna;
el reconocimiento de áreas de conservación privada; las concesiones de conservación;
concesiones de servicios ambientales, la investigación; la recuperación de hábitat, el
desarrollo de sistemas agroforestales, así como otras actividades o combinación de las
mismas, que contribuyan a los objetivos y el fin para el cual ha sido creada el Área Natural
Protegida. (Art. 62.1. Reglamento ANP).

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/3-160

0228
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

4 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1 Aspectos Generales

RC Hydro SAC, viene desarrollando el Proyecto para la Construcción de la Central


Hidroeléctrica Churo, en la cuenca del río Cañete (Yauyos), que corresponde al
aprovechamiento hidroeléctrico de las aguas de los ríos Cañete (Yauyos) y Huantán a
partir de su confluencia hasta la zona de Huayñía, 6.6 km aguas abajo.

Mediante R.M. Nº494-2008-MEM/DM y R.M. Nº490-2010-MEM/DM el Ministerio de


Energía y Minas otorga la concesión temporal a favor de RC Hydro SAC, para desarrollar
estudios a nivel de factibilidad relacionados a la actividad de generación de energía
eléctrica en la futura Central Hidroeléctrica Churo con una potencia instalada estimada de
35.5 MW.

El objetivo es aprovechar la diferencia de altitud entre las dos zonas, correspondiente a


200.2 m, con un salto neto de 197.30 m, para la generación energética de 35.5 MW de
potencia con un caudal de diseño de 21.0 m3/s.

El esquema básico de las obras civiles propuesto para el Proyecto Central Hidroeléctrica
Churo consiste en una barraje móvil, un sistema de conducción sobre la margen derecha
del río Cañete (Yauyos), compuesto de un canal a media ladera y un túnel, desarenador,
cámara de carga, tubería a presión, casa de máquinas y sistema de evacuación de demasías.

4.2 Ubicación Geográfica y Acceso al Proyecto

4.2.1 Acceso al Proyecto

El área del Proyecto se ubica a 275 km de la ciudad de Lima y su acceso es por la carretera
Panamericana Sur hasta la ciudad de San Vicente de Yauyos (Cañete) (140 km), desde
donde se continúa por la vía Yauyos (Cañete) – Lunahuaná (45 km) y luego por carretera
afirmada que conduce hasta la localidad de Huantán (90 km).

4.2.2 Localización del Proyecto

La cuenca del río Cañete (Yauyos) y de su afluente el río Huantán, se encuentran ubicados
en la vertiente del Pacífico. Políticamente se ubican en las provincias de Yauyos, Región
Lima (Anexo 5: Plano de Ubicación).

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-1

0229
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Los puntos de captación y devolución de las aguas turbinadas del Proyecto de la Central
Hidroeléctrica Churo, de acuerdo a su Planteamiento Hidráulico, son los siguientes:

- Captación sobre el río Cañete (Yauyos), en la cota 2,617 msnm, a 50 m aguas arriba del
puente Tinco Huantán.
- Captación sobre el río Huantán en la cota 2,625 msnm, 500 m aguas arriba de la
confluencia con el río Cañete (Yauyos).
- Devolución de aguas turbinadas, en la cota 2,390 msnm, aguas abajo del puente
Huayñía sobre el río Cañete (Yauyos).

La ubicación geográfica de las instalaciones del proyecto es:

Tabla 4-1: Ubicación de las Instalaciones del Proyecto

Coordenadas UTM * Altitud


Instalaciones
Este Norte (msnm)
Bocatoma (Barraje Móvil) 407,574 8’626,604 2,617
Bocatoma Huantán 407,758 8’626,494 2,625
Desarenador 407,233 8’626,338 2,640
Sistema de Conducción (Inicio) 407,540 8’626,580 2,640
Sistema de Conducción (Fin) 405,121 8’623,498 2,500
Cámara de Carga 405,121 8’623,498 2,500
Tubería a Presión 405,121 8’623,361 2,450
Casa de Máquinas 405,104 8’623,226 2,390
Desmontera 1 404,900 8’623,000 2,500
Desmontera 2 A 405,500 8’623,700 2,450
Desmontera 2 B 405,600 8’623,800 2,450
Desmontera 3 406,200 8’624,300 2,500
Desmontera 4 407,100 8’624,200 2,500
Desmontera 5 407,600 8’624,800 2,550
Desmontera 6 407,356 8’626,390 2,650
Campamento Tinco 407,610 8’626,549 2,650
Cantera 1** 409,732 8’625,477 2,850
Cantera 2** 411,120 8’625,164 3,100
* Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.
** Se hará uso sólo si el material a extraer del túnel no alcanza para los trabajos previsto en el proyecto.
Si es así, RC Hydro SAC buscará un acuerdo con el titular de las canteras para que los provea de los
materiales.
Fuente: RC Hydro SAC

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-2

0230
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

4.3 Ingeniería del Proyecto Hidráulico

4.3.1 Planteamiento Hidráulico

La Central Hidroeléctrica Churo operaría aprovechando las aguas de los ríos Cañete
(Yauyos) y Huantán, captadas cerca de su confluencia y conducidas hasta un punto
ubicado a 6.6 km aguas abajo, siguiendo el curso del río Cañete (Yauyos).

El salto bruto aprovechado es de 200.2 metros, que resulta en uno neto de 197.3 m. para la
generación de 35.5 MW de potencia nominal, con un caudal de diseño de 21.0 m3/s.

El planteamiento hidráulico del proyecto consiste en la captación de dos fuentes de agua, la


primera de ellas sobre el río Huantán en la cota 2,625 msnm, a 500 m aguas arriba de la
confluencia con el río Cañete (Yauyos) y, la segunda sobre el río Cañete (Yauyos) en la
cota 2,617 msnm, a 50 m aguas arriba del puente Tinco Huantán.

La devolución de las aguas turbinadas al cauce del río Cañete (Yauyos) se efectuará en la
cota 2,390 msnm, aguas abajo del puente Huayñía.

El esquema básico propuesto de las obras civiles consiste en un barraje móvil, un sistema
de conducción sobre la margen derecha del río Cañete (Yauyos), compuesto por un canal a
media ladera y un túnel, desarenador, cámara de carga, tubería a presión, casa de máquinas
y sistema de evacuación de demasías. Todos estos componentes tendrán un área de
influencia directa de 90.5 ha, en el cual se está considerando el área afectada directamente
por el túnel de conducción.

4.3.2 Obras Hidráulicas

Las obras hidráulicas estarán conformadas por las siguientes estructuras:

- Sistema de Captación
- Desarenador
- Sistema de Conducción
- Cámara de Carga
- Tubería a Presión
- Casa de Máquinas
- Sistema de Demasías

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-3

0231
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

4.3.3 Dimensionamiento de las Obras de Captación Conducción y Entrega

4.3.3.1 Captación

El sistema de alimentación a la central hidroeléctrica proyectada consistirá de dos


bocatomas, la primera y principal sobre el río Cañete (Yauyos) y una segunda
complementaria sobre el río Huantán. Esta última, prevista para un caudal máximo de 5.0
m3/s, que se integrará al sistema principal mediante un corto canal que entregará aguas
arriba de la captación sobre el río Cañete (Yauyos).

La zona seleccionada para la captación principal está ubicada sobre el río Cañete (Yauyos)
justo aguas arriba del puente de cruce de la carretera existente y tiene en su margen
derecha una formación alta de roca sólida y en la margen izquierda una terraza baja
colindante con la carretera, lo cual obliga al planteamiento de un corto dique de
encauzamiento para protección y control de inundaciones en época de avenidas.

La bocatoma será del tipo barraje móvil conformado por tres compuertas radiales de 6.50 x
2.95 m, más una de 3.0 x 3.3 m para la zona de limpia. Todo el sistema de accionamiento
será en base a pistones oleohidráulicos.

La captación ha sido prevista para permitir tomar en condiciones óptimas 21.0 m3/s, con un
nivel normal de operación en la cota 2,577.55 msnm. El umbral de ingreso se sitúa en la
cota 2,575.50 msnm, más alto que el piso con el fin de disminuir el ingreso de material
sólido.

Para evitar ingreso de material flotante se prevé dos rejillas a lo ancho de toda la captación.
La primera será una reja gruesa con platinas de acero espaciadas cada 10 cm y la segunda
será una rejilla fina equipada con una limpia reja automática, para lo cual se mantiene un
ancho adecuado buscando mantener baja la velocidad y así facilitar la limpieza y disminuir
la pérdida de carga. Para la eliminación del material retenido se proyecta entre ambas rejas
un conducto de purga que descarga directamente al río.

Después de pasar la reja fina se ubica el cierre de la admisión, conformado por dos
compuertas planas de accionamiento eléctrico para, después de éstas, continuar libremente
con el canal de conducción paralelo a la carretera existente.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-4

0232
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Complementando los requerimientos de operación, el proyecto prevé áreas para la caseta


de operación y guardianía, todo esto encerrado dentro de un cerco perimétrico de seguridad
en previsión de accidentes.

La captación sobre el río Huantán será una captación pequeña para operar solo con los
caudales de este río, el cual es menor que el caudal en el rio Cañete y puede ser
conformada por un barraje o toma de fondo ya que ciertas partes del río, por su fuerte
pendiente, se prestan para ello. El canal de derivación sería de 1.60 x 1.60 m,
completamente cerrado que entregará al río Cañete (Yauyos).

4.3.3.2 Desarenador

El Desarenador se ubicará 300 m aguas abajo de la Bocatoma Yauyos – Cañete donde ya


se tiene un desnivel apropiado para la purga y topográficamente el espacio suficiente para
emplazar esta estructura, la cual toma en corto tramo, la carretera existente que sería
reubicada a un costado, habiendo suficiente espacio para esto.

El desarenador será del tipo purga intermitente de tres naves independientes de 5.2 m de
ancho cada una, diseñadas para decantar partículas mayores de 0.35 mm. La transición de
entrada se proyecta buscando mantener las velocidades en un rango que evite la
decantación prematura con tres canales de 2.0 m de ancho. Al ingreso de cada nave se
prevé una compuerta plana de 2.0 x 1.9 para control del flujo de entrada y en el extremo
final se instalarán las compuertas de purga de 0.9 x 0.9 m que descargan dentro de un
conducto cerrado que va directamente al río Cañete (Yauyos).

La salida del agua de cada una de las naves del desarenador se hace a través de un
vertedero de pared gruesa que descarga libremente a un colector que da continuidad al
sistema de conducción, siguiendo el canal a media ladera hasta su entrada al túnel
intermedio.

4.3.3.3 Sistema de Conducción

La conducción está compuesta básicamente por 2 tramos, los cuales presentan una longitud
total de 4.20 km de longitud. A continuación se detalla las características principales del
sistema de conducción:

- En el primer tramo con una longitud de 3.06 km, partiendo de la bocatoma el canal
corre paralelo a la carretera existente, en una sección a media ladera que atraviesa

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-5

0233
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

tramos de material aluvional con afloramientos rocosos. En parte inicial el canal en su


totalidad está bajo el nivel de la cota de la vía en un corte grande en roca para atravesar
el peñón existente, apareciendo paulatinamente en superficie conforme el nivel de la
carretera baja hasta quedar totalmente expuesto en su llegada al desarenador. En este
tramo se prevé una sección de canal de 3.20 x 2.85 m totalmente cerrada debido a la
cercanía del centro poblado, llegando hasta la progresiva 0+300 de ingreso al
desarenador.
Saliendo del desarenador continuará por 600 m adicionales esta misma sección,
siempre a media ladera con características morfológicas similares y topografía más
abrupta, sin alejarse mucho de la carretera existente, hasta llegar al portal de ingreso al
túnel intermedio.
El túnel previsto tendrá 2 km de longitud y sección herradura de 3.05 m de diámetro
totalmente revestido con concreto. La roca circundante se aprecia competente
esperándose roca fracturada solo en ambos extremos cerca de los portales.
- El segundo tramo presenta una longitud de 1.14 km, desde la salida del túnel en la
progresiva 3+062 el canal corre sobre una ladera de pendiente transversal moderada
con pequeñas chacras de cultivo. En la progresiva 3+525 se presenta un segundo túnel
de aproximadamente 108 m de longitud, luego (progresiva 3+580) el canal cruzará una
quebrada bien marcada cuya pared, en su margen izquierda, está formada por un alto
promontorio de conglomerado cementado de talud casi vertical, lo que ha obligado a
proyectar un pequeño segundo túnel de 120 m de longitud antes de cruzar la quebrada
misma.
El cruce de la quebrada requerirá una estructura especial tipo acueducto, dejando bajo
él, una luz suficiente que garantice el libre paso de cualquier descarga de la quebrada.
Después de este cruce el canal sigue siempre a media ladera, regresando por la margen
derecha de la quebrada. Aquí la ladera es más tendida pero formada por material
granular fácilmente desmoronable, lo que obliga a tendidos taludes de corte. Conforme
el trazo del canal se aleja de la quebrada doblando hacia la derecha, este material va
desapareciendo para dar paso a formaciones rocosas donde se emplazará la Cámara de
Carga.

4.3.3.4 Cámara de Carga

El proyecto considera una Cámara de Carga alargada con un vertedero lateral en el lado
derecho. La cámara tendrá 6.0 m de ancho uniforme por 50 m de longitud total, terminando
en una rejilla fina antes de ingresar a la sección cerrada de puesta a presión.

Frente a la rejilla se proyecta una pequeña poza troncocónica para facilitar la limpia de
sedimentos los cuales se evacuarán por una compuerta de purga de 0.80 x 0.80 m que
conecta con el Sistema de Demasías. Este sistema colecta la canaleta del vertedero lateral y
se prevé descargue dentro de lo que será el inicio del conducto de demasías. El tramo final
de la cámara es cerrado y en él se montará una compuerta de cierre para la tubería a
presión, la misma que en su primer tramo será aérea.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-6

0234
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

4.3.3.5 Tubería a Presión

La tubería a presión consiste en una tubería subterránea que tiene una longitud total de
345.5 m hasta la Casa de Máquinas. La tubería a presión consiste en 2 tramos los cuales se
detallan a continuación:

- El primer tramo descansará sobre un ligero promontorio bien definido de roca con
cobertura pequeña de material suelto, en un ángulo aproximado de 70°. Este primer
tramo tendrá una longitud de 202.88 m. La tubería de 2.60 m de diámetro será de acero
de espesor variable con juntas de dilatación después del primer y segundo anclaje.
- El segundo tramo presenta un ángulo aproximado de 13° y una longitud de 142.62 m
para después salir con un tramo horizontal hasta la Casa de Máquinas.

4.3.3.6 Casa de Maquinas

La Casa de Máquinas se emplazará sobre una terraza en la margen derecha del río Cañete
(Yauyos) y la subestación será ubicada al frente de la casa de máquinas (margen izquierda
del rio Cañete). Dado que esta terraza natural está bastante baja y susceptible a
inundaciones, el anteproyecto prevé un muro de encauzamiento desde el puente existente
hasta la descarga de las demasías.

La edificación principal de 47 x 14 m se plantea con las dimensiones requeridas para


albergar tres grupos de generación con turbinas tipo Francis de eje horizontal y se
desarrolla en sentido longitudinal paralelo al curso del río, pegada a la cual se prevé la sala
de control y operación en un pequeño edificio de menor altura y de un solo ambiente.

4.3.3.7 Sistema de Demasías

Contiguo a la Cámara de Carga existe una quebrada bien definida la que lamentablemente
se pierde en su cruce con la carretera existente, sumándose a ello un terreno deleznable que
pondrían en peligro las obras de la central misma en caso de recibir un caudal importante.
En razón de estas consideraciones, el proyecto ha considerado la ejecución de un conducto
de acero hermético de 1.60 m de diámetro, el cual tendría un primer tramo de 150 m
emplazado dentro de una zanja cercana a la superficie y embebido en concreto, al que le
sigue un tramo subterráneo.

El tramo subterráneo tendrá una porción inclinada que llega hasta el nivel de descarga y
termina en un disipador de energía. A partir de ahí se proyecta un túnel de 90 m hasta salir

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-7

0235
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

a la superficie, continuando después con un canal de 40 m y una estructura de entrega al río


a baja velocidad.

4.4 Características Hidráulicas y Estructurales

Las características hidráulicas y estructurales de las obras de ingeniería se presentan a


continuación:

Tabla 4-2: Características Hidráulicas y Estructurales


Sistema de Captación
Bocatoma Yauyos (Cañete) 21.0 m3/s
Caudal máx.
Bocatoma Huantán 5.0 m3/s
Estructura general Concreto armado
Equipamiento electromecánico Acero estructural
Protección de riberas Enrocado pesado
Conducción
Caudal máximo 21 m3/s
Estructura general de canal Concreto armado
Revestimiento de túnel Concreto armado
Desarenador
Caudal máximo 21 m3/s
Estructura general Concreto armado
Equipamiento electromecánico Acero estructural
Cámara de Carga
Caudal máximo 21 m3/s
Estructura general Concreto armado
Equipamiento electromecánico Acero estructural
Tubería a presión
Caudal máximo 21 m3/s
Material de tubería Acero
Apoyos y anclajes Concreto armado
Casa de Máquinas
Cimentación, vigas y columnas Concreto armado
Muros Ladrillo

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-8

0236
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

4.5 Materiales

En la Tabla a continuación se presenta un estimado de los materiales a utilizar según los


componentes.

Tabla 4-3: Materiales a utilizar


Descripción Materiales a utilizar Cantidad Unidad
Enrocado de protección 930 m3
Enchape de piedra Labrada 330 m2
Concreto simple 560 m3
Sistema de Captación
Concreto armado 1,270 m3
Acero de refuerzo 59,000 kg
Encofrado 3,150 m2
Concreto simple 120 m3
Concreto armado 1,750 m3
Desarenador
Acero de refuerzo 95,000 kg
Encofrados 11,000 m2
Sistema de
Concreto simple 1,020 m3
Conducción
Concreto estructural 315 m3
Cámara de carga Acero de refuerzo 25,200 kg
Encofrado 1,300 m2
Concreto de relleno 495 m3
Demasías Acero de refuerzo 10, 600 kg
Tubería de acero 65 Tn
Concreto estructural 750 m3
Concreto de relleno 565 m3
Tubería a presión Tubería de acero 350 Tn
Acero de refuerzo 16,000 kg
Encofrados 700 m2
Concreto simple 130 m3
Concreto estructural 1,200 m3
Casa de máquinas
Acero de refuerzo 84,000 kg
Encofrados 3,700 m2
Caminos de acceso 1.2 km

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-9

0237
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

4.6 Movimiento de tierras

En la Tabla 4-4 se presenta un estimado de los volúmenes a excavar en material suelto y en


roca y los volúmenes de desmonte respectivamente.

Tabla 4-4: Material Excedente (m3)

Item Descripción Cantidad


1 Bocatoma Rio Huantan 707.14
2 Canal de Aducción 5,167.60
3 Bocatoma Rio Cañete 7,070.69
4 Desarenador 10,467.81
5 Tunel de Conducción 1 28,575.18
6 Tunel de Conducción 2 1,585.44
7 Canal y Acueducto 214,809.32
8 Cámara de Carga 17,511.08
9 Galería a Presión 4,946.00
10 Tubería de Demasias 4,883.62
TOTAL 295,723.88

4.7 Instalaciones para el Manejo de Residuos - Depósito de Desmones

Para el manejo adecuado de los residuos producto de las excavaciones o movimiento de


tierras, generados durante el desarrollo del proyecto. Para ello RC Hydro ha ubicado
6 sitios adecuados para su disposición:

- Desmontera 1, la plataforma adyacente a la carretera de Aquicha, donde se levantó un


área de 23,442.54 m2, comprendida entre la cabeza del talud sobre el río hasta el borde
de la carretera, cuyas coordenadas de referencia (PSAD-56) son 404,900 E y
8’623,000 N.
- Desmontera 2 (A y B), se levantó las dos áreas ubicadas en Huaynía km 136.35: Una
adyacente a la quebrada de Huaynía (Desmontera 2A) de 2,312.97m2 y coordenadas de
referencia 405,550 E y 8’623,750 N y la otra una huerta que requiere rellenar
(Desmontera 2B) y que tiene una extensión de 1,775.36 m2, con coordenadas de
referencia 405,600 E y 8’623,800 N.
- Desmontera 3, corresponde a un área adyacente al río, ubicada en el km 137.20, con
coordenadas de referencia 406,200 E y 8’624,300 N y cuya extensión levantada es de
14,438.57m2.
- Desmontera 4, corresponde a un área nueva (no identificada anteriormente), ubicada
en el Km 138.40 con coordenadas de referencia 407,100 E y 8’624,200 N y cuya
extensión es de 4,466.50m2.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-10

0238
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Desmontera 5, corresponde al área en media luna comprendida entre la curva de la


carretera y el borde del río, ubicada en el Km. 139.50 con coordenadas de referencia
407,600 E y 8’624,800 N y arrojó una extensión de 3,985.18 m2.
- Desmontera 6, corresponde al área cercana al DESARENADOR, donde se levantó
todo el lecho accesible del río, desde el encuentro de los ríos Huantán y Cañete hasta la
altura del desarenador, obteniéndose una extensión de 28,620.07 m2. Aquí el principal
problema es que ambos ríos han abandonado su cauce original y han invadido tota
lmente el área prevista para botadero.

Acontinuacion en la Tabla 4-5 se presenta las capacidades de almacenamiento de


desmontes de los depósitos presentados y en el Anexo 6 se presenta el Informe Técnico de
dichas instalaciones.

Tabla 4-5: Capacidad de Almacenamiento

Componente Capacidad
Desmontera 1 93,900.200 m3
Desmontera 2-A 6,572.790 m3
Desmontera 2-B 4,566.970 m3
Desmontera 3 72,410.330 m3
Desmontera 4 20,703.560 m3
Desmontera 5 14,788.200 m3
Desmontera 6 135,521.580 m3
Volumen Total 348,463.630 m3

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-11

0239
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

4.8 Cronograma de Ejecución de Obras

Se ha previsto que la ejecución de obras demandará un tiempo de 36 meses, cuyo cronograma es mostrado en la siguiente Tabla.

Tabla 4-6: Cronograma de Ejecución de Obras


Meses
Actividades
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Movilizacion y Const. Campamentos


Caminos de Acceso y Limpieza
Tuneles (inc. Revestimiento)
Captaciones (inc. Montaje)
Canales de Conducción
Desarenador (inc. Montaje
Cámara de Carga (inc. Montaje)
Tubería de Presión (inc. Fab. y Montaje)
Casa de Máquinas (inc. Montaje de Equip)
Demasias
Prueba y Puesta en Marcha

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-12

0240
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

4.9 Especificaciones Técnicas de Construcción

A continuación se presentan las especificaciones técnicas que el contratista tomará en


cuenta en cada una de las etapas de construcción del Proyecto.

4.9.1 Excavaciones

La excavación se refiere al movimiento de todo material de cualquier naturaleza que deba


ser removido hasta llegar a los niveles y perfiles indicados en los planos y/o señaladas por
el Supervisor. Para este fin, el Contratista elegirá los medios más apropiados dentro de la
buena práctica de Ingeniería. Durante los trabajos, el Contratista tomará todas las medidas
necesarias para no perjudicar la vida o bienes de terceras personas así como la seguridad de
las obras.

De igual modo tomará adecuadas precauciones para no producir alteraciones en la


consistencia del terreno que sirve de soporte. En caso ocurriera, serán removidas y los
taludes serán regularizados, llenando, si es necesario, los vacíos según disposiciones del
Supervisor.

4.9.2 Rellenos

Los rellenos se refieren al movimiento de tierras a ejecutarse para rellenar todos los
espacios vacíos no ocupados por las estructuras o alcanzar niveles indicados en los planos.

Excepto si se indica de forma diferente en los planos, todos los rellenos serán compactados
en capas no mayores de 0.15 m, con procedimientos mecánicos que aseguren el grado de
compactación indicado.

Excepto autorización expresa del Supervisor todos los rellenos serán conformados con
materiales no cohesivos compactados a no menos de 70% Densidad Relativa.

4.9.3 Superficie de Cimentación

La superficie que servirá de apoyo a las obras de concreto deberá ser colocada sobre
terreno bien consolidado y de buena calidad, por lo que se llevará un control permanente
del tipo y calidad del suelo que aparezca después de las excavaciones. La presencia del
yeso o sales solubles es perjudicial y su efecto deberá ser contrarrestado con algún método
aprobado antes de proseguir con los trabajos de vaciado. Donde no se disponga de
antecedentes que permitan afirmar que el agua de la napa freática o la humedad del suelo

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-13

0241
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

puedan actuar sobre el concreto durante un tiempo prolongado sin peligro de corrosión,
será requisito indispensable la realización de ensayos de laboratorio antes de la ejecución
de la obra, que permitan determinar la naturaleza de aquellos y adoptar en caso necesario
las medidas de protección más adecuadas.

En el caso particular de aguas o suelos que contengan sulfatos se tendrá en cuenta que si su
contenido está comprendido entre 0.1% y el 0.2% (muestras de suelo) o entre 150 y 1,000
partes de millón (muestras de agua), se empleará cemento tipo II; si el contenido de
sulfatos fuese mayor de 0.2% ó de 1,000 partes de millón, para muestra de suelo o agua
respectivamente, se deberá usar cemento tipo V. En estos casos, no se permitirá el uso de
cloruro de calcio ni material que lo contenga, en la elaboración del concreto.

En todo momento deberá tenerse en cuenta que el concreto se colocará sobre terreno de
fundación bien consolidada. Antes de cada vaciado, se verificará que la superficie del
terreno este lo suficientemente dura a fin de reducir el peligro de roturas por asentamiento
del subsuelo. Cualquier perturbación deberá ser subsanada ya sea por compactación o
reemplazo por un material apropiado. Después de rebajado el terreno en la medida
necesaria, la superficie que vaya a servir de terreno de fundación deberá ser en lo posible,
escarificada, humedecida y compactada. Es necesario que el terreno no pierda mucha
humedad antes de colocar el concreto, por lo que resulta importante humedecer el suelo.

4.9.4 Concretos

Las consideraciones técnicas que el Contratista tendrá que aplicar para la ejecución de
Obras de Concreto, previstas en los planos y/u ordenadas por el Supervisor, comprenden
los diferentes tipos de concreto, compuestos de cementos Portland, agregados finos,
agregados gruesos, agua, aditivos, etc., preparados y construidos de acuerdo con estas
especificaciones en los sitios y en la forma, dimensiones y clases indicadas en los planos.

Resistencia del concreto a la comprensión es la resistencia especificada como f’c y estará


dada en kg/cm2. Se define como la resistencia de probetas cilíndricas de tamaño estándar
15cm x 30cm, fabricados y ensayados de acuerdo con las especificaciones del ASTM C 39,
a los 28 días.

Resistencia a la influencia del acero de refuerzo es la resistencia especificada como fy y


estará dada en kg/cm2. La resistencia a la fluencia o límite de fluencia se determinará por

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-14

0242
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

ensayos de tracción y es el esfuerzo que corresponde a una deformación unitaria de 0.003.


Se especifican dos tipos de concreto:

- Concreto de f’c= 245 kg/cm2, que es concreto estructural para todas las obras del
proyecto, y
- Concreto no estructural de resistencia f’c= 140 kg/cm2, a usarse en rellenos,
calzaduras y solados. Con la aprobación del Supervisor, su uso puede ser
combinado con el empleo de piedra grande, desplazadoras.

4.9.4.1 Materiales

- Cemento, para todas las diferentes clase de concreto o morteros será del tipo Portland,
que deberá cumplir con los requisitos de las especificaciones ASTM C-150, tipo1. El
Contratista notificará al Supervisor, el nombre de la fábrica o compañía que
suministrará el cemento; la forma de despacho, en sacos sellados o a granel; fecha de
su fabricación y a solicitud del Supervisor, certificados de calidad. En todo caso el
cemento deberá ser aceptado solamente con aprobación específica del Supervisor.
El Contratista asumirá todos los gastos de las pruebas que sean necesarias para la
aprobación. La aprobación de una calidad de cemento no será razón para que el
Contratista se exima de la obligación y responsabilidad de prever concreto a la
resistencia especificada.
El cemento a usarse deberá haber sido fabricado como máximo 45 días antes de su
empleo. El cemento pasado o recuperado de la limpieza de los sacos, no deberá ser
usado en Obra.
Todo cemento deberá ser almacenado en cobertizos o barracas impermeables y
colocadas sobre un piso levantado del suelo. El cemento será rechazado si se convierte
total o parcialmente en cemento fraguado o si contiene grumos o costras.
Sólo cuando se justifique debidamente la necesidad de su empleo, podrán emplearse
otros tipos de cemento, siempre que los mismos reúnan las características y calidad
requerida para el uso al que se destinan y se los emplee de acuerdo a las normas
elaboradas en cada caso.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-15

0243
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Agregados, deberán cumplir con las "Especificaciones de Agregado para Concreto"


ASTM, C-33, excepto los agregados que aunque no cumplan con éstas, hayan
demostrado por servicios o por pruebas especiales que producen un concreto de
resistencia y durabilidad adecuada.
- Agregado Grueso
Estará constituido por piedra partida, grava o canto rodado con características
similares o combinaciones de éstos.
Deberá ser duro, con una resistencia última mayor que la del concreto en que se va
a emplear, químicamente estable, durable, sin materias extrañas y orgánicas
adheridas a su superficie.
Consistirá de diferentes tamaños, comprendidos en 3/16" Y 6" de tamaño nominal.
El supervisor deberá dar su aprobación al agregado grueso que va a ser empleado
en Obra para cada uno de los siguientes elementos estructurales. El agregado será
bien graduado dentro de los límites que se indican en la siguiente Tabla.
Tabla 4-7: Tamaño de los Agregados
PORCENTAJE EN PESO QUE PASA LOS TAMICES
2 1/2" 2" 1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" Nº 4
1/2" a Nº 4 100 90-100 40-70 0-15
3/4" a Nº 4 100 95-100 - 20-55 0-10
1" a Nº 4 100 95-100 - 25-60 - 0-10
1/2" a Nº 4 100 95-100 - 35-70 - 10-30 0-5
2" a Nº 4 100 95-100 - 35-70 - 10-30 - 0-5
1/2" a 3/4 100 90-100 20-55 20-55 0-5 - -
2" a 1" 100 95-100 35-70 0-15 0-5 - - -

La cantidad de sustancias dañinas no excederá los límites indicados en la siguiente


Tabla:
Tabla 4-8: Porcentajes en Peso de Sustancias
Sustancias Porcentaje En Peso
Fragmentos blandos 5%
Carbón y lignito 15
Arcilla y terrones de arcilla 0.255
Material que pasa por la malla Nº 200 1%
Piezas delgadas o alargadas (longitud mayor
105
que 5 veces al espesor promedio)

El almacenamiento de los agregados se hará según sus diferentes tamaños,


distanciados unos de otros, de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen.
El manipuleo de los mismos, se hará de modo de evitar su segregación o mezcla
con materia extraña. Las piedras para el concreto ciclópeo serán grandes, duras,
estables, durables con una resistencia última mayor al doble de la exigida para el
concreto en que se va a emplear.
Su dimensión máxima no será mayor que 1/5 de la menor dimensión a llenarse y en
ningún caso mayor de 0.30 m. La piedra estará libre de materias de cualquier
especie pegadas a su superficie.
De preferencia, la piedra será de forma angulosa y tendrá una superficie rugosa de
manera de asegurar una buena adherencia con el mortero circundante. El

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-16

0244
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Contratista proporcionará al Supervisor, previamente a la dosificación de las


mezclas, porciones representativas de los agregados fino y grueso para su análisis,
de cuyo resultado dependerá la aprobación para el empleo de estos agregados.
El Supervisor podrá solicitar, cuantas veces considere necesario, nuevos análisis de
los materiales en uso.

- Agregado Fino
Consistirá en arena natural, arena artificial (chancada) y otro material inerte con
características similares, sujeto a aprobación previa del Supervisor.
Será limpio, libre de impurezas, sales y materia orgánica. La arena será
granulometría adecuada, natural o procedente de la trituración de piedras.
Estará comprendida dentro de la siguiente gradación:
Tabla 4-9: Gradación de Materiales

Tamiz % que pasa


Pasando tamiz 3/8” 100%
Nº 4 95-100%
Nº 16 45-80%
Nº 50 10-30%
Nº 100 2-10%
Nº 200 0-3%

La cantidad de sustancias dañinas no excederá los límites indicados en la siguiente


Tabla:
Tabla 4-10: Porcentajes en Peso de Sustancias
Sustancias Porcentaje En Peso
Arcilla o terrones de arcilla 1%
Carbón o lignito 1%
Material que pasa la malla Nº 200 3%

Otras sustancias perjudiciales tales como esquistos, álcali, mica, granos recubiertos,
pizarra y partículas blandas y escamosas, no deberán exceder de los porcentajes
fijados para ellas en Especificaciones Especiales cuando la obra las requiera.
A fin de determinar el grado de uniformidad, se hará una comprobación del Módulo
de fineza con muestras representativas enviadas por el Contratista de todas las
fuentes de aprovisionamiento que se proponga usar. Los agregados finos de
cualquier origen, que acusen una variación del Módulo de Fineza, mayor de 0.20 en
más o en menos, con respecto al Módulo Medio de Fineza de las muestras
representativas enviadas por el Contratista, serán rechazados, o podrán ser
aceptados sujetos a los cambios en las proporciones de la mezcla, o en el método de
depositar y cargar la arena que el Supervisor pudiera disponer.
El módulo de fineza de los agregados finos será determinado sumando los
porcentajes acumulativos en peso de los materiales retenidos en cada uno de los
tamices US Standard N° 4, 8,16, 30, 50, 100 Y dividiendo por l00.

- Agua, destinada para el lavado del agregado y para mezclar el concreto, deberá ser
fresca, limpia y sustancialmente libre de aceite, ácidos, álcali, aguas negras, minerales
nocivos o materias orgánicas. No deberá contener cloruros tales como cloruro de sodio

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-17

0245
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

en exceso de 3 partes por millón. Tampoco deberá contener impurezas en cantidad tal,
de causar una variación en el tiempo de fraguado del cemento mayor de 25% ni una
reducción en la resistencia a la compresión del mortero mayor del 5% comparado con
resultados obtenidos con agua potable.
La relación entre el agua y cemento en peso estará comprendida entre 0.4 y 0.6
incluyendo en el cálculo la humedad de los agregados. Entre estos límites, en el curso
de las pruebas preliminares, se elegirá para cada obra de concreto y para cada
estructura, la cantidad de agua óptima para obtener la trabajabilidad necesaria en
dependencia del tipo estructura y de las modalidades del vaciado.
En los casos donde se necesite, el Supervisor podrá pedir una alta trabajabilidad y un
bajo contenido de agua, aumentando la trabajabilidad por medio de aditivos
plastificantes.

- Aditivos, el uso de aditivos en la mezcla del concreto puede ser permitido siempre que
su empleo sea justificado y esté aprobado por el Supervisor.
Se deberá indicar claramente la función del aditivo (aceleradores de fragua,
endurecedores, impermeabilizantes, etc.). La cantidad, el tipo del aditivo y/o elementos
estructurales en que va a ser empleado.
Se deberá respaldar su uso por las especificaciones propias del fabricante, respetando
sus exigencias y modo de empleo de aditivos que contengan cloruros, fluoruros o
nitratos.
Los métodos y el equipo para añadir sustancias a la mezcladora, cuando fuesen
necesarias, deberán ser aprobados por el Supervisor. Todos los aditivos deberán ser
medidos con una tolerancia de exactitud de tres por ciento (3%), por peso en más o
menos, antes de colocarlos en la mezcladora.

4.9.4.2 Dosificación

El dosaje óptimo para cada tipo de concreto podrá ser obtenido siguiendo el procedimiento
del ACI 211. 1-77. El método referido provee una primera aproximación de dosificación y
deberá ser chequeado por medio de laboratorio y ajustado en el campo para producir
concretos de características deseables.

La mezcla resultante deberá ser tal que permita la obtención del concreto de óptima
calidad, de buena densidad, plástico, trabajable, que satisfaga las exigencias de resistencia,
durabilidad, impermeabilidad y que pueda ser colocado en las formas sin segregación de
los agregados, sin exceso de mortero, de modo que pueda fraguar con el mínimo de
fisuración por contracción. Debe poder tomar la forma de todos los ángulos del encofrado.

El diseño de las mezclas, para poder ser aceptado por la Supervisión, deberá estar
acompañado de los certificados de las pruebas de resistencia y trabajabilidad hechas por un

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-18

0246
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

laboratorio de acreditada solvencia técnica e independiente de la organización del


Contratista.

Las características de las mezclas así obtenidas, no serán alteradas, salvo autorización de la
Supervisión fundada en la presentación de nuevos diseños acompañados de los
correspondientes certificados.

4.9.4.3 Preparación colocación, compactación y curado del concreto

Los diferentes componentes del concreto serán medidos preferentemente en peso salvo
casos - particulares en que el Ingeniero Supervisor ordene algo diferente. Los dispositivos
de medición deberán ser construidos de manera que permitan la modificación de los
dosajes en forma rápida y sencilla. Los indicadores del peso deben ser controlados de
modo que el peso efectivo tenga una aproximación de + 0.5%.

El peso de los agregados se hará con la tolerancia máxima de + 2% y el peso del cemento
con el 1%. No se exigirá el peso del cemento contenido en bolsas selladas y que tengan
indicado visiblemente el número del peso.

El agua puede ser medida en peso o en volumen con una tolerancia del 1%. El Supervisor,
todas las veces que lo juzgue necesario controlará los pesos de los varios elementos de las
mezclas y el peso correspondiente indicado sobre los dispositivos de medición. Para estos
controles se deberá tener listos en el laboratorio equipos para pesar aprobados por el
Supervisor.

Tanto en el caso de que los áridos que se midan en peso como en volumen, se realizarán
las compensaciones necesarias en las cantidades de aquellos y del agua del empaste, al
efecto de tener en cuenta la capacidad de absorción de las partículas o la cantidad de agua
que ellas lleven consigo y que está en exceso de la necesaria para producir el estado
saturado y superficialmente seco de las mismas.

El cemento y los áridos deben permanecer separados hasta el inicio de la fragua. Si por
alguna razón éstos se pusieran en contacto estando los áridos en estado húmedo y se
produjeran demoras en el inicio de la mezcla, el Contratista deberá agregar cantidades
adicionales de cemento a cada tanda, de acuerdo a la siguiente escala, previa autorización
del Supervisor.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-19

0247
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 4-11: Cantidades Adicionales de Cemento


Cantidad Adicional de
Horas de Contacto
Cemento (%)
0-2 0
2-3 5
3-4 10
4-5 15
5-6 20
Más de 6 Rechazado

Los componentes del concreto deberán ser mezclados en mezcladoras del tipo y capacidad
aprobado por el supervisor.

- Las mezcladoras deberán asegurar con continuidad uniforme de concreto.


- Cada equipo deberá tener una placa que indique la cantidad de mezcla que puede
contener y la velocidad de rotación del tanque de concreto, de las hojas y de las paletas.
- La introducción del agua de mezcla en la mezcladora se deberá realizar antes, durante y
después de las operaciones de carga de los demás componentes.
- El concreto descargado por la mezcladora deberá tener una consistencia
razonablemente constante.
- El volumen de mezcla para cada carga no deberá superar la capacidad indicada por el
fabricante de la mezcladora.
- La mezcladora deberá ser descargada completamente antes de que comience la nueva
carga.
- Por tiempo de mezcla se considera el tiempo empleado desde el final de la carga de
todos los componentes, hasta el inicio de las descargas de la mezcla.

En general, salvo diferente disposición del Supervisor, el tiempo de mezcla deberá permitir
un mínimo de 40 a 100 revoluciones, a la velocidad indicada por el fabricante, pero nunca
menor de 2 min.

No se permitirá prolongar el tiempo de mezcla en forma tal que, para mantener la


consistencia normal de concreto, sea necesario aumentar el dosaje del agua a un valor más
alto de la proporción establecida.

El Supervisor, tendrá derecho a rechazar el concreto, cuando se realice una de las


siguientes condiciones:

- Cuando las operaciones de mezcla se inicien después de 60 minutos a partir del


momento en que el cemento ha sido mezclado con los agregados.
- Cuando haya transcurrido más de veinte minutos desde la descarga de la mezcladora
hasta el vaciado en obra sin agitación del concreto.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-20

0248
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Cuando haya transcurrido más de una hora y media desde el momento en que se haya
añadido el agua a los inertes y el cemento hasta el vaciado en obra.

El Supervisor podrá reducir los tiempos arriba indicados en los casos que sea necesario
para obtener la buena calidad del concreto. El concreto rechazado por el Supervisor no
podrá ser empleado en ninguna obra permanente, y tendrá que ser transportado o deshecho.

Mezclar el concreto por métodos manuales no será permitido, salvo en casos excepcionales
para elementos de orden secundario, sin importancia y con autorización expresa del
Supervisor por escrito.

Cuando sea permitido, la operación será sobre una base impermeable, mezclando
primeramente el cemento y la arena en seco antes de añadir el agua. Cuando un mortero
uniforme de buena consistencia haya sido conseguido, el agregado húmedo será añadido y
toda la masa será batida hasta obtener una mezcla uniforme, con el agregado grueso
totalmente cubierto de mortero. Las cargas de concreto mezcladas a mano no deberán
exceder 0.25 metros cúbicos en volumen.

El transporte de concreto desde la zona de mezclado a la zona del vaciado final debe
ejecutarse mediante sistemas que eviten separaciones y pérdidas de materiales. El equipo
debe ser tal que asegure un abastecimiento continuo del concreto al sitio del vaciado en
condiciones de trabajabilidad óptimas.

Los equipos deberán ser aptos para descargar concretos con mezclas pobres y bajo
contenido de agua. Los órganos de abertura deberán ser tales que puedan regular o
interrumpir la descarga del concreto con suficiente facilidad. Las maquinarias y equipos de
concreto no deben producir segregaciones apreciables entre agregados.

El Contratista debe además tomar las precauciones necesarias para evitar una pérdida
excesiva de humedad del concreto por evaporación durante el transporte y colocación.

Queda prohibido el transporte por medio de cintas transportadoras, canaletas, conductos y


equipos similares, mediante las cuales el concreto llega al lugar de su colocación bajo la
forma de vena o capa delgada, continuamente expuesto al medio ambiente. Solamente con
carácter de excepción y para porciones muy pequeñas de obra se puede permitir el empleo
de cintas, canaletas y conductos abiertos con carácter de métodos auxiliares. En este caso
se exigirá que los conductos y canaletas sean metálicos y formen ángulos de 60° o
mayores con la horizontal.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-21

0249
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

De la prohibición anterior se exceptuará el transporte del concreto por bombeo, equipo que
tendrá características y capacidad adecuada y no producirá vibraciones que puedan
perjudicar el concreto fresco. Para mayor detalle se puede referir a la
Norma ASTM C-94.

Previamente a la colocación del concreto, se verificarán las cotas y dimensiones de los


principales elementos de la estructura, así como también de los encofrados. Igualmente se
inspeccionarán y verificarán las armaduras y demás elementos que quedarán incluidos en
el concreto, y se prepararán convenientemente las superficies que se pondrán en contacto
con aquel.

Se eliminarán los escombros y toda sustancia extraña de cualquier naturaleza que ocupen
el lugar que debe ocupar el concreto dentro de los encofrados. Si los encofrados son de
madera u otro material absorbente, se procederá a un adecuado humedecimiento, o
aceitado previamente al momento en que el concreto se ponga en contacto con ellos.

El contratista deberá comunicar periódicamente sus programas de vaciado al supervisor.


Ningún vaciado podrá ser iniciado antes de que el supervisor haya controlado la
preparación y haya dado su autorización de acuerdo a lo indicado en las presentes
especificaciones. El programa debe tener en cuenta que los movimientos y deformaciones
de los encofrados provocados por el peso propio del concreto fresco y por las cargas
accidentales actuantes durante el período de colocación y el inmediato posterior, deben ser
reducidos al mínimo.

El sistema de colocación del concreto deberá ser aprobado por el Supervisor. En lo


prácticamente posible, la máxima altura de caída libre del concreto, no deberá superar el
metro y medio. La máxima altura del escurrimiento del concreto en canaletas no debe
superar los 10 metros.

En concreto se vaciará siempre, hasta donde sea posible, en su posición final, y no se


permitirá el escurrimiento del concreto por medio de vibradores. El equipo y elementos de
trabajo deberán permitir introducir el concreto en los encofrados prácticamente sin
velocidad o con la menor posible.

- No debe colocarse concreto que haya endurecido parcialmente o que haya sido
contaminado con materias extrañas.
- Solo pueden quedar embebidos, separadores que sean de metal y concreto o cuando el
Supervisor autorice otro material.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-22

0250
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Las porciones superiores de muros o columnas deben ser llenados con concretos del
menor asentamiento posible.
- La máxima pérdida de asentamiento entre el momento de mezclado y el de colocación
no excederá de 1".
- No se permitirá usar agua para ablandarlo.
- El espesor máximo de concreto que se esté colocando no excederá 50 cm ni el espesor
que pueda ser perfectamente compactado. Los movimientos laterales de la mezcla
serán evitados en lo posible.
- La velocidad de colocación en altura no será superior a 1.50 m por hora.

Durante las operaciones de colocación y compactación, deberá evitarse el desplazamiento


de las armaduras con respecto a las ubicaciones que les corresponden por planos. Los
vaciados de concreto en estructuras delgadas serán efectuados en capas de espesor tal que
no haya peligro de que se deformen apreciablemente los encofrados. El espesor de la capa
y la ubicación de las juntas de construcción deberán ser aprobados por el Supervisor antes
de iniciarse el vaciado.

- Cada capa al vaciarse la siguiente, deberá estar todavía lo suficientemente blanda para
permitir la entrada del vibrador, hasta 8 - 10 cm de profundidad.
- Al interrumpirse el vaciado, las superficies expuestas del concreto deberán protegerse
de la introducción de materias extrañas.
- Especial cuidado deberá ponerse para la colocación de concreto en la proximidad de los
refuerzos, en las capas de recubrimiento entre los refuerzos y el encofrado, para evitar
desplazamientos de los refuerzos mismos y en proximidad de los sellos.
- No se podrá proceder al vaciado de concreto al abierto durante lluvias. Se podrá
efectuar en cualquier caso el vaciado de estructuras al abierto siempre que, en los
medios de transporte, el concreto no sea afectado por la lluvia.
- No podrán efectuarse vaciados de concreto en agua sin la autorización del Supervisor
que también deberá aprobar previamente el sistema de vaciado.
- No deberá efectuarse vaciado alguno en agua corriente, y el concreto no puede dejarse
expuesto a la acción de la misma hasta que esté suficientemente endurecido.

El vibrado de las estructuras deberá realizarse por medio de vibradores a inmersión


accionados eléctricamente o con aire comprimido y/o con motores a combustión interna.
Donde no sea posible realizar el vibrado por inmersión, deberán usarse vibradores
aplicados a los encofrados. Los vibradores a inmersión de diámetro inferior a 10 cm
deberán tener una frecuencia mínima de vibrado de 7,000 revoluciones por minuto; los

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-23

0251
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

vibradores de diámetro superior a 10 cm deberán tener una frecuencia mínima de


6,000 revoluciones por minuto.

- Los vibradores de encofrado deberán trabajar por lo menos con 8,000 revoluciones por
minuto.
- En el vibrado de cada estrato de concreto fresco, el vibrador debe operar en posición
casi vertical. La inmersión del vibrador deberá ser tal que permita penetrar y vibrar el
espesor total del estrato y penetrar en la capa inferior del concreto fresco.
- No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido
completamente vibrada. Se deberán espaciar en forma sistemática los puntos de
inmersión del vibrador con el objeto de asegurar que no se deje parte del concreto sin
vibrar.
- El tiempo de aplicación de la vibración en cada lugar, dependerá de la consistencia del
concreto, de su composición y de la potencia del vibrador.
- La vibración será interrumpida tan pronto como se observe la cesación del
desprendimiento de las grandes burbujas de aire y la aparición de agua o lechada en la
superficie.
- Las losas de menos de 20 cm de espesor, serán preferentemente compactadas con
vibradores de superficie, reglas vibratorias, etc. actuando en contacto directo con la
superficie libre del concreto. Dichos vibradores operarán a la velocidad entre 3,000 y
4,500 revoluciones por minuto.

El curado tiene por objeto mantener el concreto continuamente (y no periódicamente)


humedecido, para facilitar su endurecimiento y evitar el agrietamiento de las estructuras.

Cualquier método utilizado, aprobado por el supervisor, debe ser capaz de evitar toda
pérdida de humedad del concreto durante el período establecido.

4.9.4.4 Acabado de las superficies expuestas de las estructuras

Las estructuras corrientes de concreto tendrán la terminación normal resultante después de


haberse desencofrado. No se requerirá algún tratamiento especial, salvo el reparar las
imperfecciones superficiales.

- Cuando las características de las estructuras requieran una terminación especial de las
superficies expuestas ello será establecido en los planos.
- Cuando no se indique lo contrario, las presentes regulaciones serán establecidas, sea
para las superficies realizadas con empleo de encofrados, sea para las superficies
horizontales que se realicen sin encofrados.
- Las rebabas o protuberancia serán tratadas hasta desaparecer mediante desgaste.
- Los vacíos superficiales se limpiarán y llenarán con mortero, luego se hará un desgaste
hasta que quede una superficie uniforme.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-24

0252
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- La reparación de concreto defectuoso se hará siguiendo los lineamientos de las


superficies que conforman juntas' de construcción.
- Las restantes irregularidades superficiales se clasificarán en "bruscas" y "graduales". Se
considerará como "bruscas" a la mala colocación, mal alineamiento o empalme,
diferencia de nivel de las Tablas de los encofrados, "nudos" sueltos de las mismas u
otros defectos similares. La magnitud de estas irregularidades se miden directamente.
- Las demás irregularidades se considerarán como "graduales" y su magnitud solo puede
medirse mediante plantillas rígidas.

Se distinguen dos tipos de acabados:

- Acabado Tipo A
Este grado de acabado se requiere para las superficies donde no sea importante la
estética y la aspereza sea aceptable como para las superficies que quedarán cubiertas
por rellenos o que no queden en general a la vista.
En las superficies no serán ejecutados tratamientos especiales, con excepción de las
reparaciones del concreto defectuoso y el relleno de los eventuales hoyos dejados por
los anclajes de los encofrados, o depresiones que resten homogeneidad al concreto.
La corrección de las irregularidades será necesaria solamente en el caso de depresiones
o protuberancias de más de 3 cm de altura.
- Acabado Tipo A2
Este grado de acabado se requiere donde el alisado de las superficies es de importancia:
bajo el punto de vista hidrodinámico y estético como en la captación desarenador,
aliviadero lateral, conductos de purga y descarga, casa de máquinas etc.
No se admitirán irregularidades abruptas, superiores a 0.3 cm en el sentido transversal
al flujo de agua ni de 0.6 en el longitudinal, mientras las graduales no excederán de
0.6 cm. El grado de acabado de las superficies del concreto será controlado y aprobado
por el Supervisor en cada tramo ejecutado en el día o inmediatamente después del
desencofrado. Las eventuales correcciones serán indicadas de inmediato.

4.9.4.5 Tolerancias dimensionales

En el párrafo precedente "Acabados", se definieron los grados de acabados en base a las


irregularidades permisibles en la superficie del concreto. Tales irregularidades, no deben
confundirse con las que se consideran en este párrafo.

Los términos "variaciones", "desviaciones", “errores” y similares se entienden referidos a


las dimensiones indicadas sobre los Planos o por el Supervisor.

- Tolerancias de trazado o tolerancia absoluta, es decir, error máximo admisible en


relación con los ejes de referencia de las estructuras: + 3 cm.
- Tolerancia en los espesores, o tolerancia relativa en - las medidas lineales locales:
+ 2% de los espesores, con un error máximo, no sistemático, de + 3 cm.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-25

0253
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Tolerancia de verticalidad y de inclinación: + 0.5%. Dicho límite tiene por objeto,


principalmente, realizar transiciones suficientemente largas en los casos en que haya
que corregir errores locales de construcción.

4.9.4.6 Reparación de las superficies de concreto

Pueden presentarse los siguientes casos:

- Desperfectos de las superficies, debidos a vaciados defectuosos ("cangrejeras ");


- Superficies de corte en las estructuras causadas por- demoliciones parciales de las
mismas;
- Superficies de corte causadas por la remoción de exceso de concreto con respecto a las
líneas de los planos;
- Aplicación de sobre-espesores en donde las superficies de las estructuras resulten en
defecto con respecto a las líneas de los planos.

En dichos casos se deberán efectuar las oportunas reparaciones y arreglos de superficies,


pero solamente después que el Supervisor haya podido examinar los mencionados
desperfectos, excesos y defectos, y que haya dado a este respecto las órdenes e
instrucciones relativas. Todas las reparaciones serán realizadas sin afectar en forma alguna
la seguridad de las estructuras.

Todas las operaciones serán efectuadas por mano experta en este tipo de trabajos,
inmediatamente después de haber removido el encofrado y deberán quedar terminadas
dentro de las 24 horas de iniciadas. Si los defectos son superficiales, el concreto eliminado
será por lo menos en un espesor de 2.5 cm. Si las armaduras quedaran comprometidas por
defectos del concreto, el material eliminado debe dejar por lo menos 2.5 cm libres
alrededor de las barras.

Las reparaciones se realizarán con mortero o concreto,- debiendo el Supervisor aprobar su


uso, tomando en cuenta las dimensiones de las zonas afectadas. Si la reparación pudiera
afectar la capacidad estructural del elemento o cuando por razones de durabilidad sea
requerido, el Supervisor podrá exigir el empleo de técnicas y procedimientos que den
garantía aprobada como es el uso de pegamentos epóxicos para el tratamiento de concretos
de diferentes edades, o el uso de aditivos expansivos para evitar agrietamiento s de
contracción, etc.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-26

0254
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

4.9.4.7 Prueba y requisitos de aceptación de los concretos

Las muestras para las pruebas de resistencia deberán tomarse de acuerdo con el Método de
Muestreo de Concreto Fresco (ASTM C- 172). Con este fin se tomarán testigos cilíndricos
de acuerdo a la Norma ASTM C-31 en la cantidad mínima de dos pruebas por cada 100 m3
de concreto o por cada día de vaciado.

Se entiende por prueba al valor promedio de la carga unitaria de rotura de tres (3) muestras
cilíndricas 6”x 12”, sacadas de la misma mezcla y ensayadas a los 28 días.

El nivel de resistencia del concreto será considerado satisfactorio si el promedio de


cualquier grupo de tres (3) ensayos consecutivos de resistencia iguala o excede el f`c
requerido y ningún resultado individual de la prueba de resistencia está más de 35 kg/cm2
por debajo de f´c especificado.

El Supervisor podrá exigir el sacado de muestras adicionales además de las arriba


mencionadas para verificar la uniformidad de la producción de concreto.

Además de las arriba mencionadas muestras, será oportuno que sean también sacadas de
una a tres muestras más para su ensayo de rotura a siete días. Esto con el objeto de obtener
una más rápida información cualitativa de la calidad de cada vaciado y del avance en el
endurecimiento.

Cuando los resultados de las pruebas no cumplan con todas aquellas condiciones
especificadas en f´c el Supervisor podrá ordenar que se tomen las siguientes medidas:

- Variaciones del dosaje de la mezcla;


- Pruebas de testigos extraídos del concreto de calidad dudosa ensayándolas de acuerdo
con ASTM C 42.
- Ejecución de una prueba de carga sobre la parte de estructura correspondiente a la
prueba no satisfactoria;
- Otras pruebas que serán fijadas por el Supervisor;

En el caso que los resultados de las investigaciones adicionales arriba mencionadas no


fuesen satisfactorias, el Supervisor podrá ordenar el refuerzo o la demolición de la
estructura defectuosa si es indispensable para la seguridad de esa parte de la obra.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-27

0255
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

4.9.4.8 Concretos de segunda etapa

Se define concreto de Segunda Etapa al concreto que es necesario colocar para rellenar
cajuelas, y se relacionan con las necesarias para el montaje de las compuertas, rejillas y
ranuras para la ataguía.

La superficie del concreto antiguo debe ser tratada en forma similar a lo descrito para las
"Juntas de Construcción". El concreto será preparado con piedra no mayor de 3/4" y una
relación agua/cemento de 0.4. Para asegurar una buena trabajabilidad del concreto, se
deberá utilizar un plastificante reductor de agua.

4.9.5 Encofrados

Los encofrados se usarán donde sean necesarios para confinar el concreto y darle la forma
de acuerdo a las dimensiones requeridas.

Los materiales para los encofrados serán de madera, metálicos u otros suficientemente
rígidos que reúna análogas condiciones de eficacia.

Estos deberán tener resistencia, estabilidad y rigidez necesaria; su concepción y ejecución


se realizarán en forma tal que sean capaces de resistir sin humedecimientos, deformaciones
ni desplazamientos perjudiciales y con toda la seguridad requerida, los efectos derivados
de las cargas de toda naturaleza que se verán sometidos tanto durante la ejecución de la
obra como posteriormente.

4.9.6 Acero de Refuerzo

El Contratista deberá tomar en cuenta siguientes prescripciones técnicas para el suministro


y puesta en obra de los refuerzos de acero para las obras de concreto, previstas en los
planos y/u ordenadas por el Supervisor.

El corte, doblado y colocación del acero de refuerzo tendrá que conformarse a lo requerido
por las normas ACI 318, salvo cuando sea expresamente indicado en los Documentos de
Contrato y/o por el Supervisor.

Las barras de acero de refuerzo, cumplirán con las "Especificaciones para Barras de Acero
de Lingote" ASTM A-615.

- El tipo de varillas será el corrugado.


- Su punto de fluencia será fy = 4,100 kg/cm2.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-28

0256
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Donde sea aprobado por el Supervisor, el refuerzo puede ser reemplazado por el
equivalente de mallas electrosoldadas.
Los aceros de refuerzo deberán ser colocados en las estructuras según las indicaciones de
los planos y/o según las instrucciones del Supervisor.

- A menos que sea indicado de otro modo, las distancias entre los aceros se entienden
medidas entre los ejes de las varillas.
- El Supervisor controlará los siguientes datos después que el acero haya sido puesto en
obra; localización, cantidad, dimensión, forma y longitud, traslapes.
- Antes de su colocación en la obra se deberán limpiar las varillas eventuales
incrustaciones de óxido, barro, grasa y otras sustancias extrañas. La oxidación
superficial normal de las varillas no se considerará dañina.
- El acero debe considerarse protegido de las probables contaminaciones,
recomendándose tomar precauciones para evitar todo contacto con la humedad del
suelo del ambiente.

El término "Gancho Standard" aquí usado significa:

- Una dobladura semicircular más una extensión de por lo menos 4 diámetros pero no
menor de 2 1/2" en el borde libre de la barra;
- Una dobladura de 90 grados más una extensión de por lo menos 12 diámetros en el
borde libre de la barra;
- Para estribos y anclajes de ataduras, solamente tanto una dobladura e 90 ó 135 grados
más una extensión de por lo menos 6 diámetros pero no menos de 2 1/2" en el borde
libre de la barra.
- El mínimo diámetro de dobladura en el interior de la barra para ganchos estándar, que
no sean estribos o amarres, será de 6 veces el diámetro.
- Para los estribos, amarres y otros que no sean ganchos estándar, el diámetro interior de
dobladura no será menor que 1 1/2" para barra de 3/8"; 2 '1 para barra de 1/2"; y 2 1/2"
para barra de 5/8 “.
- El doblado se hará a velocidad limitada, en frío, a la temperatura del ambiente,
mediante el empleo de pernos, mandriles y otros elementos que permitan obtener los
radios de curvatura especificados.
- En principio con temperaturas inferiores a 5°C se evitará hacer doblado de armaduras,
en todo caso se tomarán medidas adecuadas reduciendo al mínimo la velocidad del
doblado.
- En general las barras que fueron dobladas no serán enderezadas ni podrán volver a
doblarse sin previamente eliminar la zona que anteriormente fue sometida a esta
operación.

Los traslapes de refuerzo serán hechos solamente cuando sea requerido o permitido en los
planos, especificaciones o las autorizadas por el Supervisor.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-29

0257
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Las barras traslapadas sin contacto en miembros flexionados no serán espaciadas


transversalmente 1/5 de la requerida longitud de traslape y con un valor máximo de 6".
- Traslapes soldados pueden ser usados, siempre que sean regulados por la AWS D12.1
"Recommended Practices for Welding Reinforcing - Steel, Metal Inserts, and
Connections in Reinforced Concrete Construction".
- Las soldaduras en la Superposición deberán ser ejecutadas sobre una longitud de 10
diámetros si se realiza por los 2 lados y 15 diámetros si se hace una sola.
- Las eventuales soldaduras de cabeza a resistencia por contacto deberán ser hechas por
una máquina apropiada en relación al tipo de acero que se emplea, previa aprobación
del Supervisor.

Los refuerzos deberán ser colocados en obra y fijados de manera que no puedan
desplazarse durante el curso de los vaciados. El Contratista tendrá que usar espaciadores u
otros soportes metálicos adecuados para mantener en el sitio las armaduras. En caso de
que las extremidades de los soportes o espaciadores del refuerzo sobresalgan del concreto
destinado a quedar a la vista, los soportes serán de mortero, acero galvanizado, de metal
inoxidable o de otro material indicado o aprobado por el Supervisor.

A menos que, se indique de otra manera la distancia libre entre varillas paralelas no deberá
ser menor de 1 1/2 veces el diámetro de éstas ni de 1 1/2 veces el tamaño máximo del
agregado grueso, pero nunca menos de 1". Las mismas distancias deberán dejarse entre las
varillas y la superficie del encofrado, del concreto ya endurecido o de cualquier otro
elemento empotrado en los vaciados, si la superficie en contacto con el agua roca o la
intemperie, la distancia libre entre los refuerzos y la superficie deberá ser igual o mayor de
2 “, salvo indicación contraria del Proyecto y/o Supervisor. En general, las varillas
horizontales serán las más cercanas a las superficies libres.

Las tolerancias en la colocación de los refuerzos serán:

- Tolerancia en el espesor del concreto de recubrimiento de los refuerzos: 0.6 cm, para
menos de 10 cm de recubrimiento; 2 cm para 10 cm o más recubrimiento;
- Tolerancia, no sistemática, en la distancia entre los ejes de los refuerzos: 3.0 cm.

4.9.7 Juntas y Sellos

Para la ejecución de las juntas y aplicación de los sellos en los concretos, el Contratista
tendrá en cuenta las siguientes prescripciones técnicas

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-30

0258
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Toda superficie resultante de una interrupción en el vaciado, de suficiente duración, como


para que el concreto esté ya tan endurecido de no permitir la entrada del vibrador,
constituye una junta de construcción.

Como regla general, la interrupción de las opciones del vaciado será evitada en todo lo que
sea posible. Cuando sean inevitables, el Contratista, procurará que se produzcan en los
lugares previstos de los planos, ubicándose en lugares que menos perjudiquen a las
estructuras en lo referente a resistencia, estabilidad y aspecto de la estructura. Como regla
general, se dispondrán en sentido perpendicular al desarrollo de esfuerzos normales en la
estructura.

En muros, éstas serán horizontales; en losas se dispondrán de tal forma que coincidan con
las juntas de retracción; en las obras de toma, de concreto masivo, las juntas están
definidas en los planos y bajo ningún motivo se crearán otras sin la aprobación por escrito
del Supervisor, por cuanto estas juntas pueden tener efecto negativo en la estabilidad de la
estructura.

En caso de que la interrupción se traduzca en una junta de construcción mal orientada, el


concreto será demolido de modo que la nueva junta tenga la dirección adecuada.

Si se trata de junta horizontal, la relación A/C de la mezcla se reducirá a medida que el


vaciado se aproxime a ella.

Durante el fraguado inicial, pero antes del definitivo (en general dentro de media hora y
una hora después del vaciado, salvo disposición contraria del Supervisor), la superficie de
la junta tendrá que ser limpiada con chorros de agua y/o aire comprimido, a fin de eliminar
el mortero superficial, las partes sueltas y descubrir los agregados gruesos pero sin
removerlos.

Previa autorización del Supervisor, en elementos menores puede limpiarse con cepillo
metálico.

Inmediatamente antes del reinicio del vaciado se ejecutara una ulterior limpieza con
chorros de agua y aire comprimido, hasta que el agua del lavado resulte sin turbidez; el
Contratista descargará el agua con cuidado, afuera de la zona del vaciado, dejando la
superficie mojada, pero sin charcos de agua.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-31

0259
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

En el caso de que no se haya podido efectuar el lavado inicial, antes del fraguado
definitivo, el Contratista eliminará con el cincel el mortero superficial y las partes sueltas
hasta descubrir los agregados gruesos, y ejecutará el lavado superficial antes de reiniciar
las operaciones de vaciado.

Antes de reiniciar el vaciado, se colocará - sobre la superficie, una capa de mortero de la


misma relación Cemento/Arena pero menor relación A/C que la del concreto en referencia.
La consistencia del mortero será la adecuada para que el mismo pueda ser introducido,
mediante cepillo duro u otro elemento adecuado, en todos los huecos e irregularidades de
la superficie. El espesor de esta capa luego de terminada su colocación, será del orden de 1
cm.

El concreto se colocará inmediatamente después de colocado el mortero y antes de que el


fraguado de éste se haya iniciado.

Para controlar contracciones producidas por descensos de temperatura, contracción de


fragua o pérdida de humedad se tenga en cuenta que:

- Las juntas de dilatación están definidas en el proyecto como del tipo superficies llanas
y lisas, adicionándoles un dado de concreto para la transmisión de tensiones. Las dos
superficies opuestas que componen la junta tienen que ser completamente separadas,
sin continuidad del acero de refuerzo.
- El Contratista ejecutará el vaciado de la segunda superficie solo cuando el vaciado de
la primera haya completado su fraguado, aplicando entre las dos superficies, hojas de
corcho simple o teknopor u otros materiales aprobados por el Supervisor.

Esta junta se complementa con la colocación de sellos de agua (Water Stop) de goma en
cintas de 6" u 8", empotrada en el concreto de las dos caras, para obtener la
impermeabilización deseada.

La cinta de goma, debe cumplir con la norma ASTM D.2240 y tener una resistencia a la
tensión de rotura de por lo menos 180 kg/cm2, resistencia al corte de 60 kg/cm2 y una
extensión mínima de rotura de 315%.

Finalmente, en las superficies expuestas a esta junta se le dará tratamiento similar al de una
junta de contracción.

4.10 Planos a Nivel Constructivo

Los planos a nivel constructivo de las obras de ingeniería, se presentan Anexo 5.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/4-32

0260
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

5 EVALUACIÓN DE IMPACTOS

5.1 Aspectos Generales

Si bien la generación de energía hídrica se considera como una tecnología limpia, sin
embargo las diferentes etapas que conlleva su implementación para su operación son
susceptibles de generar impactos al entorno natural.

Los impactos ambientales que se originarán por la ejecución y puesta en operación del
Proyecto hidroeléctrico, en sus etapas de construcción, operación y abandono, requieren
ser evaluados para que en cada una de ellas se diseñen e implementen medidas de manejo
ambiental que garantice la protección y conservación del entorno natural y antrópico. Así
como de establecer las medidas de control y seguimiento.

Para el análisis de los impactos se han tomado en cuenta las interacciones entre las
variables del Proyecto (Capítulo 4: Descripción del Proyecto), con los componentes
físicos, biológicos y socioeconómicos del ambiente circundante descritos en el Capítulo 3
y en el Estudio Socioeconómico (Volumen II).

Así, la evaluación de los potenciales impactos fue realizada tomando como base el
diagnóstico ambiental del entorno, la información técnica -proporcionada por la empresa,
información bibliográfica obtenida de otras fuentes y aquella recopilada en las visitas de
campo; planteándose por lo tanto los siguientes pasos:

- Conocer en detalle las actividades que desarrollarán para cada una de las etapas del
Proyecto de la Central Hidroeléctrica Churo.
- En el Capítulo 4 se ha descrito todas las actividades que se llevarán a cabo para la
generación energética en la zona por el Proyecto: equipos y recursos que serán
utilizados, obras e instalaciones, entre otros aspectos.
- Caracterizar los componentes ambientales del área de estudio.
- Mediante el levantamiento de una Línea Base Ambiental (Capítulos 3 del Volumen I) y
el Estudio Socioeconómico (Volumen II), las características físicas, biológicas y
socioeconómicas y, se han identificado en qué medida podría verse afectado el entorno
natural, de acuerdo a las actividades que comprenda las tres etapas del Proyecto.
- Relacionar las actividades del Proyecto con los componentes de su entorno
- Determinar cuáles pueden ser los impactos ambientales y establecer las medidas a ser
incorporadas al Proyecto para que éstos no alteren en gran medida el entorno natural
y/o antrópico.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-1

0261
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Se evaluará la interrelación de los componentes del Proyecto y las actividades por


desarrollar propuestas (Capítulo 4 del Volumen I) con las condiciones ambientales
(Capítulo 3 del Volumen I) y socioeconómicas (Volumen II).

5.2 Metodología Empleada

En la evaluación de los impactos ambientales se tuvo por objetivo el de evaluar la


viabilidad del Proyecto, para el que se hizo uso de herramientas cualitativas de
identificación y cuantitativas para la asignación de valores que puedan determinar la
importancia del impacto.

Como herramienta de identificación en gabinete se utilizó el método de las matrices de


Leopold, las cuales permitieron identificar mediante la relación causa-efecto la
interrelación de cada una de las actividades del Proyecto sobre los componentes
ambientales, luego de lo cual se recurrió a la utilización de diagramas de flujo para detallar
de manera ilustrativa las interrelaciones anteriormente identificadas, dando como resultado
los impactos potenciales del Proyecto.

Una vez identificados estos impactos, se procedió a la caracterización y luego a la


calificación mediante la fórmula modificada de Jorge A. Arboleda G. (1989 4) 5, que es una
metodología ágil, confiable y comprensible, que permite identificar y calificar los impactos
ambientales en concordancia con la información disponible.

Sin embargo, cabe indicar que la precisión y confiabilidad de la evaluación de impactos


está determinada no solamente por la calidad de su interpretación, sino por la
correspondiente información disponible para efectuar el análisis.

5.2.1 Matriz de Identificación de Impactos Ambientales

Para cubrir globalmente los efectos ambientales que podrían surgir como consecuencia de
la ejecución del Proyecto en sus diferentes etapas (construcción – implementación,
operación y abandono), se ha preparado una matriz que toma en cuenta los factores
ambientales en el eje horizontal y los componentes y las actividades de los Proyectos
propuestos en el eje vertical.

4
Referencia: Arboleda G., Jorge A., 1989, Una Propuesta Metodológica para la Identificación y Evaluación
de Impactos Ambientales.
5
Empresas Públicas de Medellín ESP, Subgerencia Proyectos de Generación, 2002, Estudio de Impacto
Ambiental Proyecto Hidroeléctrico Porce III.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-2

0262
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Esta matriz funciona en general como una herramienta que permite establecer de manera
sencilla las interacciones entre dichos factores y componentes y actividades del proyecto
para luego pronosticar los potenciales impactos sobre el entorno.

Los factores ambientales son las distintas características del medio natural en el área del
Proyecto, los cuales deberán ser indicadores de la "salud" del medio, es decir, caracterizar
el comportamiento y condiciones del ambiente. Sin embargo, no todos los factores
ambientales son aptos para ser considerados en la evaluación.

Los factores ambientales deben ser en general:

- Fácilmente medidos.
- De fácil comprensión en términos de su variación natural e importancia.
- Relacionados con las actividades del Proyecto.
- Coincidentes con la información desarrollada en el estudio de línea base.

De otro lado, las actividades del Proyecto incluirán todas aquellas que son potencialmente
generadoras de efectos positivos o negativos sobre los diversos factores ambientales y
sociales.

Como resultado, la interacción entre un factor ambiental y una actividad del Proyecto
conllevará a la identificación de impactos, tanto positivos, como negativos para cada una
de las etapas.

5.2.2 Diagramas de Flujo

Esta metodología se utilizará con la finalidad de explicar con mayor detalle las
interrelaciones causa-efecto de las interacciones más representativas entre factores
ambientales, componentes y actividades identificadas en la Matriz de Leopold, para así
identificar los puntos críticos que serán objeto del Plan de Manejo Ambiental (Capítulo 6,
Volumen I).

5.2.3 Método de Arboleda

Adicionalmente a los métodos de identificación descritos anteriormente, se procederá a la


caracterización y calificación de los mismos mediante la fórmula de Arboleda modificada,
la misma que consiste en la asignación de valores a parámetros como magnitud,

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-3

0263
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

ocurrencia, incidencia, etc., que nos permite determinar la calificación de importancia del
impacto.

Esta fórmula establecida por Arboleda:

CI = {PO [a x ((MR+INC) x NV) + b x (DU)]} x 10


Dónde:
CI Calificación de importancia del impacto ambiental. Es la expresión de la interacción o
acción conjugada de los criterios o factores que caracterizan los impactos
ambientales, su obtención depende fundamentalmente de la base de la información
que se disponga.

PO Probabilidad de ocurrencia o certidumbre.

MR Magnitud relativa del impacto califica la dimensión o tamaño del cambio ambiental
producido por una actividad o proceso constructivo u operativo del Proyecto. Los
valores de magnitud absoluta cuantificados o inferidos se transforman en términos de
magnitud relativa (en porcentaje) que es una expresión más real del nivel de
afectación del impacto.

INC Incidencia no cuantificable o nivel de riesgo, mide los efectos del impacto no
cuantificables o de difícil estimación.

MR+INC Es siempre ≤ 1 o INC ≤ 1- MR

NV Nivel de vulnerabilidad, evalúa la capacidad del elemento afectado para afrontar los
cambios introducidos por el proyecto.

DU Duración o persistencia del impacto a lo largo del tiempo.

a = 0.7 Pondera la magnitud relativa, la incidencia no cuantificable o nivel de riesgo y la


vulnerabilidad.

b = 0.3 Pondera la duración del impacto

El sentido del cambio ambiental producido por una determinada acción o componente del
Proyecto puede ser positivo (+) o negativo (-) dependiendo si mejora o degrada el ambiente
actual hacia el futuro. La direccionalidad del impacto se indica mediante el signo + ó -.

La escala de valores asignada a cada uno de los atributos del impacto se presenta en la
Tabla a continuación.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-4

0264
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 5-1: Escala de Valores, Fórmula de Arboleda


Característica Valor
Probabilidad de Ocurrencia (PO), varía entre 0.1 y 1.0
Seguro 0.9 < PO ≤1.0
Muy probable 0.7 < PO ≤ 0.9
Probable 0.3 < PO ≤ 0.7
Poco probable 0.1 < PO ≤ 0.3
Magnitud Relativa (MR), varía entre 0.01 y 1.0
Muy alta 0.6 < MR ≤ 1.0
Alta 0.4 < MR ≤ 0.6
Media 0.2 < MR ≤ 0.4
Baja 0.05 < MR ≤ 0.2
Muy baja 0.01 < MR ≤ 0.05
Nivel de Vulnerabilidad (NV), varía entre 0.1 y 1.0
Alta 0.8 < NV ≤ 1.0
Media 0.4 < NV ≤ 0.8
Baja 0.1 < NV ≤ 0.4
Duración (DU), varía entre 0.1 y 1.0
Permanente, impacto irreversible de duración mayor a 10
0.8 < DU ≤ 1.0
años
Temporal, impacto reversible de 1 año a 10 años 0.4 < DU ≤ 0.8
Ocasional, menor que un año 0.1 < DU ≤ 0.4
Factor de Incidencia No Cuantificable (INC), varía entre 0.01 y 1.0
Muy alto 0.5 < INC ≤ 1.0
Alto 0.2 < INC ≤ 0.5
Medio 0.1 < INC ≤ 0.2
Bajo 0.05 < INC ≤ 0.1
Muy bajo 0.01 < INC ≤ 0.05
Calificación de Importancia (CI), varía entre 0.0 y 10
Muy significativa 8.0 < CI ≤ 10.0
Significativa 4.0 < CI ≤ 8.0
Medianamente significativa 2.0 < CI ≤ 4.0
Poco significativa 0.0 < CI ≤ 2.0

La calificación de importancia (CI) es representada mediante la siguiente simbología:

- Poco significativa (ps) pS


- Medianamente significativa (mds) mS
- Significativa (s) S

- Muy significativa (ms) MS

De otro lado y con el propósito de efectuar la evaluación del impacto con posibilidad de
manejo, se completa el ejercicio de calificación mediante la fórmula complementaria de
evaluación (EIYM), la cual permite tener una idea aproximada del grado de importancia de
los impactos respecto a la viabilidad del proyecto y proporciona elementos de juicio que

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-5

0265
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

permiten establecer y comparar la cantidad o proporción de impactos favorables o


desfavorables presentados.

La formulación para esta evaluación es:

EIYM = CI + CR – PM

Dónde:
CI Calificación de Importancia
CR Carácter del Impacto
PM Posibilidad de Manejo del Impacto

Las escalas y criterios de los atributos de esta fórmula son los siguientes:

- Carácter del Impacto (CR)


Cuando el entorno de afectación del impacto es regional o
Negativo macro regional y/o se afectan zonas de restricción
4 < CR ≤ 5
Agravado ambiental– áreas críticas

Cuando el entorno de afectación del impacto es subregional


o local y/o se afectan zonas ambientalmente interferibles,
Negativo 3 < CR ≤ 4 con restricciones significativas – áreas de alta y mediana
sensibilidad.

Cuando el entorno de afectación del impacto es puntual y/o


Negativo se afectan zonas ambientalmente interferibles sin
1 < CR ≤ 3
atenuado restricciones significativas

Relativo o Cuando el impacto a pesar de ser negativo, con un manejo


susceptible a ser 0.5 < CR ≤ 1 mínimo podría hacerse positivo.
positivo
Cuando el impacto resulta claramente beneficiosos para el
Positivo CR ≤ 0.5
medio ambiente físico, biótico o social

- Posibilidad de Manejo (PM)


Potenciable 9 < PM ≤ 10 En el caso de impactos positivos. Cuando se asumen
medidas directas o indirectas con el fin de garantizar el
desarrollo beneficioso de un impacto

Prevenible 8 < PM ≤ 9 Alude a las medidas, obras o actividades que se pueden


integrar al diseño del proyecto para evitar la ocurrencia o
desarrollo del impacto

Corregible 6 < PM ≤ 8 Cuando el impacto, aunque inevitable es reversible y


existen obras o actividades dirigidas a restaurar o reparar
las condiciones del medio ambiente afectado, con la
posibilidad de dejarlo en iguales condiciones a las
encontradas con antelación a la intervención por parte del
Proyecto

Mitigable 4 < PM ≤ 6 Cuando el impacto y sus efectos son inevitables e


irreversibles pero se pueden efectuar obras o actividades

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-6

0266
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

tendientes a atenuar y reducir al mínimo su incidencia


reemplazando o restituyendo, en el mismo sitio o en otro,
y en iguales o mejores condiciones, los componentes
ambientales alterados

Compensable 2 < PM ≤ 4 Cuando el impacto y sus efectos son inevitables e


irreversibles pero se pueden efectuar obras o actividades
tendientes a atenuar y reducir al mínimo su incidencia
reemplazando o restituyendo, en el mismo sitio o en otro
sitio, y en iguales o mejores condiciones, los componentes
ambientales alterados.

De difícil manejo 1 < PM ≤ 2 Cuando el comportamiento del impacto está asociado a


riesgos impredecibles o cuando existe un grado amplio de
incertidumbre, por falta de conocimiento científico, que no
permite plantear medidas efectivas de manejo.

Sin manejo PM ≤ 1 Cuando los únicos manejos posibles del impacto exigen la
inversión de cuantiosos recursos económicos y
ambientales para garantizar la ejecución, funcionamiento y
rentabilidad mínima del proyecto

Tabla 5-2: Escala de Valores, Fórmula Evaluación Final del Impacto y Manejo
Característica Valor
Carácter del Impacto (CR)
Negativo Agravado 4 < CR ≤ 5
Negativo 3 < CR ≤ 4
Negativo Atenuado 1 < CR ≤ 3
Relativo o Susceptible a ser Positivo 0.5 < CR ≤ 1
Positivo CR ≤ 0.5
Posibilidad de Manejo (PM)
Potenciable 9 < PM ≤ 10
Prevenible 8 < PM ≤ 9
Corregible 6 < PM ≤ 8
Mitigable 4 < PM ≤ 6
Compensable 2 < PM ≤ 4
De difícil manejo 1 < PM ≤ 2
Sin manejo PM ≤ 1

Así la Evaluación Final del Impacto, Con Manejo (EIYM) se evalúa de acuerdo a los
siguientes rangos.

Desfavorable para la viabilidad del Proyecto 8 < EIYM ≤ 15


Poco favorable para la viabilidad del Proyecto 4 < EIYM ≤ 8
Medianamente favorable para la viabilidad del Proyecto 2 < EIYM ≤ 4
Favorable para la viabilidad del Proyecto -0.2 < EIYM ≤ 2
Muy favorable para la viabilidad del Proyecto -10 < EIYM ≤ -0.2

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-7

0267
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

5.3 Factores Ambientales

Si bien cada una de las actividades programadas diferirá entre sí, los componentes del
medio serán comunes para todo el entorno, sólo dependiendo del área geográfica en que se
desarrollen. En ese sentido, a continuación se describen los factores ambientales:

5.3.1 Aspectos Físicos

Se consideró la calidad del aire y la generación de ruido. La situación


actual de esos parámetros es prístina, puesto que la zona es abierta y no
Atmósfera recibe la influencia de emisiones ni de ruidos industriales o permanentes.

Se consideró como factor la calidad de las aguas superficiales en base a los


datos históricos y a los obtenidos durante el levantamiento de la línea base.

Además, debido a que se trata de un proyecto de generación energética y


Agua
que involucra la captación de agua en diferentes tramos, se ha considerado
el caudal del río como un factor a impactar. Se respetará el caudal
ecológico, equivalente al 10 % del caudal mínimo de estiaje.

Se considera la calidad de los suelos en términos de las propiedades


químicas, físicas y biológicas, que podrían verse afectadas por las
actividades y los componentes del Proyecto. Incluye además el cambio de
Suelos uso de los terrenos a ocupar en el futuro por las distintas instalaciones del
Proyecto.

En este punto se considera la morfología del terreno, es decir, las


características de relieve de las áreas a ser impactadas, y la estabilidad,
dadas las condiciones geodinámicas del entorno y las fuertes pendientes en
Procesos Físicos algunos tramos que podrían generar dificultades en la construcción del
Proyecto. Asimismo se incluye la posibilidad de ocurrencia de procesos
erosivos, como consecuencia de diferentes factores del medio y
actividades propias del Proyecto

5.3.2 Medio Biológico

Comunidades Se refiere a la flora y fauna terrestre del entorno potencialmente


terrestres impactado. Incluye a los animales domésticos y silvestres que puedan
verse afectados por alguna de las actividades así como a las aves.

Comunidades Se refiere a la flora y fauna acuática identificada en el sector de fluvial que


acuáticas se verá impactado por el Proyecto, entre la captación del río Huantán y del
río Cañete (Yauyos), hasta la descarga aguas abajo.

5.3.3 Aspecto Paisajístico

Se consideró la estética visual del entorno, para los tramos del canal y la tubería que
pasarán por encima del terreno, así como las obras civiles del emplazamiento
hidroeléctrico.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-8

0268
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

5.3.4 Aspectos socioeconómicos

Actividades Se refiere a las actividades de sustento familiar y local que realizan en la


agropecuarias zona. Para el caso específico de este Proyecto, la ganadería es la actividad
predominante y la agricultura se limita a parcelas de autoconsumo y a la
siembra de hierbas aromáticas como se describe en el Volumen II, Estudio
de Impacto Social.

Empleo Se consideró los beneficios puntuales que podría generar la contratación de


mano de obra local para la ejecución de las obras del Proyecto propuesto.

Economía/Ingresos Se consideró la economía local, como un factor potencialmente impactado,


debido al incremento de movimiento en la zona, que podría generar la
implementación de nuevos mecanismos de comercio en el área. Además se
consideran beneficios a largo plazo y durante la operación central, por
concepto de canon energético.

5.3.5 Servicios e Infraestructura

Vías de comunicación Se refiere a la carretera principal Cañete – Yauyos – Huancayo; y a los


accesos de uso común por parte de las poblaciones que pudieran verse
impactadas por la ejecución del Proyecto.

Red de agua y desagüe Se refiere al sistema de agua corriente y alcantarillado que utilizan los
centros poblados y comunidades del entorno. La mayoría de ellos no
cuenta con estos servicios.

Red de energía Se refiere a las fuentes de abastecimiento de energía eléctrica que utiliza la
población de la zona.

Disposición de Son los métodos de manejo y disposición final de residuos empleados en


residuos las comunidades aledaños.

5.3.6 Aspectos Culturales

Arqueología/Cultura En cuanto a arqueología, en las cercanías al área donde se ubica el


proyecto se han identificado restos arqueológicos los cuales son descritos
en el acápite 3.14

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-9

0269
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

5.4 Variables del Proyecto

5.4.1 Componentes

Los componentes se refieren principalmente a las estructuras temporales o permanentes


que involucra el proyecto, como se describe a continuación:

Captación Consistirá de dos bocatomas, la primera y principal sobre el río Cañete


(Yauyos) y una segunda sobre el río Huantán. Esta última, prevista para un
caudal máximo de 5.0 m3/s, que se integrará aguas arriba de la captación
sobre el río Cañete (Yauyos).

Desarenador Se ubica 300 m aguas abajo de la bocatoma Yauyos (Cañete) donde existe
un desnivel apropiado para la purga y topográficamente el espacio
suficiente para emplazar esta estructura, la cual toma en corto tramo de la
carretera existente que será reubicada.

Sistema de conducción Está compuesto básicamente por un primer tramo de 3.060 km de longitud,
un túnel intermedio de 2.0 km y la continuación hasta la progresiva 4+165
para llegar a la cámara de carga.

Cámara de carga Será de forma alargada con un vertedero lateral en el lado derecho. La
cámara tendrá 5.0 m de ancho uniforme por 35 m de longitud total,
terminando en una rejilla fina antes de ingresar a la sección cerrada de
puesta a presión.

Tubería a presión Considera que la tubería a presión sea subterránea, desde la cámara de
carga a la casa de máquinas.

Casa de máquinas Se emplazará sobre una terraza en la margen derecha del río Cañete
(Yauyos) que permite ubicar la edificación y la subestación de salida,
quedando un espacio para construir una pequeña oficina y casa de
guardianía. Se consideran tanto las obras civiles como el montaje e
instalación de los equipos de generación hidroeléctrica.

Descarga y sistema de Las aguas turbinadas serán descargadas en un reservorio ubicado en la


demasías casa de máquinas previamente a su vertimiento sobre el río Cañete
(Yauyos) para la disipación de energía y reducción de velocidad.
El sistema de demasías considera la ejecución de un conducto de acero de
1.60 m de diámetro, el cual tendría un primer tramo de 150 m emplazado
dentro de una zanja cercana a la superficie y embebido en concreto, al cual
le sigue un tramo subterráneo.

Defensas ribereñas Se refiere a las estructuras necesarias a implementar en aquellas zonas


críticas, de manera de asegurar la protección de la infraestructura del
Proyecto y evitar la erosión. Para prevenir posibles inundaciones durante
la época de avenida del río Cañete (Yauyos), se ha previsto la construcción
de un muro de encauzamiento que proteja la casa de máquinas, debido a su
cercanía con el distrito de Tinco y a que se encuentra a un nivel bajo con
respecto al río. Además, para prevenir posibles inundaciones durante la
época de avenida del río Cañete (Yauyos), se ha previsto la construcción
de un dique de encauzamiento en la margen izquierda de la captación
principal.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-10

0270
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Instalaciones auxiliares Se refiere a instalaciones diversas como casetas de vigilancia, oficinas,


depósitos de desmonte, etc. Complementando los requerimientos y
considerando su cercanía al pequeño poblado de Tinco, el Proyecto prevé
áreas para la caseta de operación, así como para guardianía, dentro de un
cerco perimétrico de seguridad.

5.4.2 Uso de recursos

Uso de agua Se refiere al abastecimiento por derivación de las aguas del río que
realizará el contratista mediante el uso de canales existentes y/o estaciones
de bombeo. Incluye el sistema que utilizará la futura Central para abastecer
de agua de consumo doméstico a las oficinas y casetas de vigilancia.

Abastecimiento de El abastecimiento de energía durante las etapas de construcción y


energía abandono se realizará mediante la instalación de generadores eléctricos.
Durante la etapa de operación se realizará mediante autogeneración.

Recursos humanos Se refiere a la contratación del personal para la realización de trabajos en


cada una de las etapas. Esto dependerá del requerimiento de mano de obra
del contratista.

5.4.3 Generación de residuos

Sólidos domésticos Se considera a aquellos residuos provenientes de las oficinas, servicios


higiénicos y caseta de vigilancia.

Sólidos industriales y Se refiere a residuos provenientes de las obras de construcción y


desmonte demolición, así como de la operación y mantenimiento de la C.H. CHURO
como desmonte, trapos con combustible, latas, contenedores de
explosivos, etc.

Efluentes domésticos Provienen de los servicios higiénicos del personal de obra y operación, ya
sean temporales o fijos.

Efluentes industriales Se refiere a aquellos provenientes del mantenimiento de la central, de la


limpieza de las instalaciones y de las obras de construcción y demolición.

5.4.4 Rehabilitación

Desmantelamiento / Retiro Para el desmantelamiento de los equipos electromecánicos y las


estructuras al finalizar la vida útil del proyecto se requerirá la utilización
de maquinaria y equipos. En la etapa de construcción, implica el retiro de
todos aquellos elementos innecesarios para el Proyecto.
La empresa evaluará la posibilidad de venta de la infraestructura o equipo
desmantelado, o su transferencia a las comunidades, previa coordinación
entre ambas partes.

Recuperación / Revegetación Se refiere a la nivelación de terreno y revegetación en aquellas áreas


necesarias, de manera que las condiciones al término de la actividad sean
similares a las de antes de iniciar el Proyecto, o en todo caso compatibles
con el medio circundante.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-11

0271
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

5.5 Identificación y Evaluación de Impactos

Como se mencionó en la descripción metodológica para el presente capítulo, se han


evaluado, mediante la matriz de Leopold, las interacciones de las variables del Proyecto
con los factores del medio susceptibles de ser impactados para cada una de las etapas
implicadas. Luego se procedió a analizar cada interacción mediante la realización de
diagramas de flujo, los cuales permiten visualizar de manera más efectiva el desarrollo de
las interacciones previamente identificadas. Ello resultó en la identificación de impactos
los cuales fueron evaluados posteriormente mediante la metodología de Arboleda.

5.5.1 Etapa de Construcción

La etapa de construcción comprende todas las actividades relacionadas al movimiento de


tierras, emplazamiento de la infraestructura de la Central Hidroeléctrica e Instalaciones
Auxiliares. En la Figura 5-1 se muestra la matriz de identificación de interacciones,
elaborada para la presenta etapa, considerando todos aquellos potenciales impactos
derivados de las variables del Proyecto.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-12

0272
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Figura 5-1: Matriz de Identificación de Interacciones – Etapa de Construcción


Componentes del ambiente

infraestructura
Matriz de identificación de impactos - Etapa de

económico

Servicios e
Atmósfera

Culturales
Procesos

biológico
Suelos

Paisaje
físicos

Medio

Socio
Agua
construcción

Actividades agropecuarias
Comunidades acuáticas
Comunidades terrestres

Red de agua y desagüe

Disposición de residuos
Vías de comunicación

Arqueología / Cultura
Economía / Ingresos
Erosión / Estabilidad
Calidad del agua
Niveles de ruido
Calidad del aire

Red de energía
Modificación
Morfología
Calidad

Empleo
Caudal
Usos
VARIABLES DEL PROYECTO

Adquisición de terrenos ● ● ● ●
Movimiento de tierras ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Desbroce de cobertura vegetal ● ● ● ● ● ● ●
Actividades

Obras civiles en cauces ● ● ●


Excavación en roca ● ● ● ● ● ● ●
Extracción de material de cantera ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Carretera y accesos ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Transporte ● ● ●
Uso de agua ● ●
Uso de los
recursos

Abastecimiento de energía ● ● ● ●
Recursos humanos ● ● ●
Sólidos domésticos ●
Generación de

Sólidos industriales y desmonte ● ●


residuos

Efluentes domésticos ● ● ●
Efluentes industriales ● ● ●
Desmantelamiento / Retiro ● ● ● ● ●

De la matriz se pueden inferir los factores del medio que podrían verse afectados por la
ejecución de las actividades comprendidas en la etapa de construcción, donde es necesario
ejecutar medidas de manejo ambiental.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-13

0273
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

IMPACTOS SOBRE LA ATMÓSFERA

- Niveles de ruido
Principales acciones relacionadas

Movimiento de tierras

Excavación de
material en roca

Extracción de
material en cantera

Carretera y accesos
Uso de explosivos Incremento del
maquinaria y equipos nivel de ruidos
Transporte

Abastecimiento de
energía

Desmantelamiento /
Retiro

Sistema afectado Físico (Nivel de ruido)


El nivel de ruido correspondiente a las zonas en las que se llevarán a cabo las
obras civiles de remoción de material e instalación de la infraestructura, así
como también al área donde funcionará la casa de máquinas.
Sujeto afectado
El uso de explosivos y equipos para la perforación del túnel de derivación
elevará temporalmente los niveles de ruido en zonas aledañas a su
emplazamiento, donde la presencia de poblaciones próximas es mínima.
Carácter relativo del
Negativo atenuado (1.5), porque las zonas afectadas serán puntuales.
impacto (CR)
Se generará un incremento de ruido. La zona se caracteriza por la ausencia de
Descripción fuentes generadoras de ruido, a excepción del rumor natural del río y la
circulación de vehículos.
Podría generar perturbación de especies de fauna, y molestias a los
Impactos secundarios
pobladores de Huantán y Tinco.
PO La probabilidad de ocurrencia es segura (1.0)
Se considera una magnitud relativa alta (0.5), puesto que se estima un
MR
incremento de aproximadamente 30 dB.
El nivel de vulnerabilidad de la zona se considera bajo (0.25), puesto que si
NV bien se alcanzarán picos en los niveles de ruido que son poco frecuentes, los
niveles normales se restaurarían de manera casi inmediata.
La duración del impacto se considera ocasional (0.15) puesto que las obras de
DU remoción y la utilización de maquinaria no generarán ruidos de manera
permanente.
El nivel de riesgo se considera medio (0.20) ya que si bien se tratará de un
impacto de corta permanencia, los niveles de ruido que se alcanzarían
INC
principalmente en la perforación podrían perjudicar a los trabajadores si no se
toman las medidas de prevención necesarias.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {1.0 [0.70 x ((0.50 + 0.20) x 0.25) + 0.30 x (0.15)]} x 10
CI = 1.68 Medianamente significativa
Definición de medidas de Prevención: Realizar el mantenimiento periódico de la maquinaria y utilizar
manejo silenciadores.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-14

0274
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Mitigación: comunicar a los poblados cercanos al área de influencia el inicio


de las actividades y establecer horarios determinados a fin de minimizar las
molestias en zonas aledañas. Asimismo, exigir y proporcionar a los
trabajadores equipos de seguridad auditiva.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR – PM
Conclusiones EIYM = 1.68 + 1.50 – 5.50
EIYM = -2.33
Siendo muy favorable para la viabilidad del Proyecto.

- Calidad del aire


Principales acciones relacionadas

Movimiento de tierras

Excavación de
material en roca

Extracción de
material en cantera

Carretera y accesos Emisión de material


Alteración de la
particulado y gases de
calidad del aire
Transporte combustión

Abastecimiento de
energía

Desmantelamiento /
Retiro

Sistema afectado Físico


Sujeto afectado Calidad del aire
Carácter relativo del
Negativo atenuado (1.50), porque las zonas afectadas serán puntuales.
impacto (CR)
La calidad del aire en las zonas de movimiento de tierra para la excavación de
Descripción materiales, reubicación de la carretera, instalación de la infraestructura del
proyecto y la colocación del muro y dique de encauzamiento.
PO La probabilidad de ocurrencia es segura (1.00)
La magnitud relativa del impacto es alta (0.65), ya que las concentraciones de
MR material particulado, principalmente, podrían incrementarse por encima de su
valor normal.
Se considera un nivel de vulnerabilidad bajo (0.30), puesto que se espera que la
NV
calidad del aire se restablezca a sus valores normales al término de las obras.
La duración será ocasional (0.20). El impacto cesará una vez que cesen las
DU
actividades que lo generan.
Se considera un nivel de riesgo bajo (0.10), por la poca probabilidad de
INC
afectación de otros componentes del medio.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {1.0 [0.70 x ((0.65 + 0.10) x 0.30) + 0.30 x (0.20)]} x 10
CI = 2.18 Medianamente significativa

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-15

0275
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Mitigación: Control de material particulado mediante una buena planificación


de las actividades de explotación, así como humedecimiento de vías y zonas de
Definición de medidas de
movimiento de tierras cuando el clima esté seco. Control de gases de
manejo
combustión mediante un adecuado mantenimiento de vehículos de transporte y
generadores eléctricos.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR - PM
Conclusiones EIYM = 2.18 + 1.50 – 5.50
EIYM = -1.83
Siendo muy favorable para la viabilidad del Proyecto.

IMPACTOS SOBRE EL AGUA

- Calidad del agua


Principales acciones relacionadas

Movimiento de tierras Desprendimiento de


Incremento de
material en cauce del
sedimentos y turbidez
Obras civiles en el río y quebradas
cauce Alteración de la
Descarga de Incremento de materia calidad del agua
Efluentes efluentes domésticos orgánica y elementos
e industriales sin peligrosos
tratamiento

Sistema afectado Físico


Agua superficial: tramos comprendidos en la zona de movimientos de tierra y
Sujeto afectado
obras civiles en el cauce del río.
Negativo atenuado (1.50), ya que si bien es cierto las obras civiles comprenden
Carácter relativo del actividades puntuales, por acción del río cualquier tipo de contaminación podría
impacto (CR) ser arrastrada a los poblados ubicados aguas abajo de las tomas, la naturaleza del
Proyecto no comprende empleo de sustancias peligrosas.
La calidad del agua en las zonas de construcción de obras de arte como
captación, desarenador y sistema de conducción, así como el movimiento de
Descripción
tierras que pudiera depositar material particulado sobre el cauce de ríos y
quebradas.
PO La probabilidad de ocurrencia es segura (1.00)
La magnitud relativa del impacto se considera baja (0.20), puesto que será poco
MR
perceptible.
Se considera un nivel de vulnerabilidad bajo (0.40), puesto que se espera que la
NV calidad del agua se restablezca finalizadas las obras civiles, y no se vea afectada
por la operación de la C.H. Churo
La duración será ocasional (0.40), puesto que la mayor influencia sobre la
DU
calidad la tendrán las obras civiles, y éstas durarán sólo unos meses.
Se considera un nivel de riesgo bajo (0.10), en cuanto al limitado impacto
INC
referente a la extensión donde los ecosistemas están presentes.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {1.0 [0.70 x ((0.20 + 0.10) x 0.40) + 0.30 x (0.40)]} x 10
CI = 2.04 Medianamente significativa

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-16

0276
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Definición de medidas Mitigación: Se procurará minimizar al máximo la disposición de materiales al


de manejo río y derrames durante la construcción.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR - PM
Conclusiones EIYM = 2.04 + 1.50 – 5.50
EIYM = -1.96
Siendo muy favorable para la viabilidad del Proyecto.

- Caudal
El caudal de los ríos Huantán y Cañete (Yauyos) no se verá afectado durante las
actividades de construcción ya que sólo se utilizará agua para obras civiles, trabajos de
perforación y necesidades del personal, lo que no representa un volumen considerable.

IMPACTOS SOBRE LOS SUELOS

- Usos
Principales acciones relacionadas

Movimiento de tierras

Adquisición de
terrenos
Ocupación de Cambio en el uso
terrenos actual de suelos
Extracción de
material en cantera

Carretera y accesos

Generación de
desmonte

Sistema afectado Físico


Sujeto afectado Suelo
Carácter relativo del
Negativo atenuado (1.40), puesto que el entorno afectado es puntual.
impacto (CR)
Ocupación de terrenos por la adquisición de terrenos, movimiento de tierras,
Descripción extracción de material, construcción de carretera y accesos y disposición
temporal de los desmontes. Ello conllevaría al cambio en el uso actual de suelos.
La probabilidad de ocurrencia es segura (1.00), debido a la presencia de
PO componentes temporales además de los permanentes, necesarios para la
construcción.
La magnitud relativa del impacto se considera alta (0.50), puesto que la
MR implementación de la C.H. Churo incluye la construcción de infraestructura
adecuada con previa remoción de materiales.
Se considera un nivel de vulnerabilidad medio (0.50), puesto que la mayor parte
NV
de las estructuras serán permanentes.
DU La duración será ocasional (0.40).
INC Se considera un nivel de riesgo medio (0.20), ya que la presencia es inevitable y

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-17

0277
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

las alteraciones permanentes debido a la construcción de la infraestructura.


CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {1.0 [0.70 x ((0.50 + 0.20) x 0.50) + 0.30 x (0.40)]} x 10
CI = 3.65 Medianamente significativa
Definición de medidas
Prevenible: Se procurará minimizar al máximo la disposición de residuos.
de manejo
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR - PM
Conclusiones EIYM = 3.65 + 1.40 – 8.50
EIYM = -3.45
Siendo muy favorable para la viabilidad del Proyecto.

- Calidad
Principales acciones relacionadas

Movimiento de tierras

Desbroce de
cobertura vegetal Compactación del
Utilización de suelo
Alteración de la
Extracción de maquinaria y equipos
calidad del suelo
material en cantera pesados Posibles derrames
de combustibles y
Carretera y accesos lubricantes

Desmantelamiento /
Retiro

Sistema afectado Físico


Sujeto afectado Suelo: características físicas
Carácter relativo del impacto
Negativo atenuado (1.40), puesto que el entorno afectado es puntual.
(CR)
Ocupación de terrenos por diferentes componentes e instalaciones
Descripción
necesarios para realizar las obras.
La probabilidad de ocurrencia es muy probable (0.80), debido a que
ocurriría compactación del suelo en las zonas de paso de la maquinaria,
PO
sin embargo los derrames de combustibles y lubricantes son prevenibles
mediante un adecuado manejo.
La magnitud relativa del impacto se considera baja (0.20) puesto que el
MR
área afectada sería poco significativa.
Se considera un nivel de vulnerabilidad bajo (0.40) puesto que en el
entorno existen suelos con características similares, además que aquellos
NV
potencialmente afectados se utilizan principalmente para pastos, y no
para productos de consumo humano directo.
La duración será permanente (0.90) en la mayoría de casos, ya que es
DU
necesaria la compactación para poder cimentar las estructuras.
Se considera un nivel de riesgo bajo (0.10) ya que no derivará en efectos
INC secundarios a corto o largo plazo.

CI CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-18

0278
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

CI = {0.80 [0.70 x ((0.20 + 0.10) x 0.40) + 0.30 x (0.90)]} x 10


CI = 2.83 Medianamente significativa
Definición de medidas de Mitigable: ya que se procurará utilizar accesos ya establecidos para
manejo evitar la afectación de zonas adicionales por el paso de la maquinaria.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR - PM
Conclusiones EIYM = 2.83 + 1.40 – 5.00
EIYM = -0.77
Siendo favorable para la viabilidad del Proyecto.

IMPACTOS SOBRE LOS PROCESOS FÍSICOS

- Morfología
Principales acciones relacionadas

Movimiento de tierras

Excavación de
Remoción de material
material en roca Alteración de la
morfología de la
Extracción de zona
Cortes de talud
material en cantera

Carretera y accesos

Sistema afectado Físico


Sujeto afectado Morfología, relieve superficial
Carácter relativo del
Negativo atenuado (1.50), puesto que el entorno afectado es puntual.
impacto (CR)
La alteración del terreno para la construcción de las bocatomas, las oficinas,
Descripción la casa de máquinas, y el muro de encauzamiento, y demás estructuras
relacionadas con el Proyecto se considera una consecuencia inevitable.
PO La probabilidad de ocurrencia es segura (1.00).
La magnitud relativa del impacto se considera alta (0.50), puesto que la
MR implementación de la C.H. Churo incluye la construcción de infraestructura
adecuada con previa remoción de materiales.
Se considera un nivel de vulnerabilidad bajo (0.40), ya que si bien es cierto el
efecto será irreversible, se procurará que el entorno en su conjunto mantenga
NV
las mismas características y las construcciones se integren en lo posible al
terreno.
DU Se considera una duración permanente (0.90)
Se considera un nivel de riesgo medio (0.15), ya que el cambio de la
INC morfología afecta componentes tanto naturales como antrópicos presentes en
el ambiente.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {1.0 [0.70 x ((0.50 + 0.15) x 0.40) + 0.30 x (0.90)]} x 10
CI = 4.52 Significativa
Definición de medidas Mitigación: Se procurará restaurar las áreas verdes afectadas por la
de manejo construcción de la infraestructura del Proyecto.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-19

0279
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:


EIYM = CI + CR - PM
Conclusiones EIYM = 4.52 + 1.50 – 5.50
EIYM = 0.52
Siendo favorable para la viabilidad del Proyecto.

- Erosión / Estabilidad
Principales acciones relacionadas

Precipitación
Movimiento de tierras
en pendiente

Desbroce de Desprotección de Riesgo de erosión


cobertura vegetal superficie y remoción e inestabilidad del
de material terreno
Excavación de
material en roca

Reubicación de
carretera y accesos

Sistema afectado Físico


Sujeto afectado Superficies descubiertas
Carácter relativo del Negativo atenuado (1.50), puesto que el entorno afectado se limita al área
impacto (CR) de estudio.
El movimiento de tierras y el desbroce de cobertura vegetal, sumado a la
Descripción precipitación y a las fuertes pendientes, conllevarían a la exposición de la
superficie y al potencial desarrollo de procesos de erosión e inestabilidad.
Debido a las características del entorno, sería probable (0.50) que ocurra
PO
este impacto.
La magnitud relativa del impacto se considera baja (0.40), puesto que las
áreas vulnerables se limitarían principalmente a la zona de emplazamiento
MR
del sistema de conducción, donde la pendiente es más pronunciada, y a la
plataforma de acceso a la casa de máquinas.
Se considera un nivel de vulnerabilidad medio (0.50) debido a las
características de pendiente pronunciada de esas áreas, que junto con la
NV
precipitación podrían otorgar mayor vulnerabilidad para el desarrollo de
procesos erosivos.
De ocurrir, se considera de duración Temporal (0.50) ya que podría ser
DU
revertido con la implementación de medidas adecuadas.
Se considera un nivel de riesgo alto (0.50) puesto que de ocurrir, podría
INC
generar accidentes o daños hacia la infraestructura del Proyecto.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {0.50 [0.70 x ((0.40 + 0.50) x 0.50) + 0.30 x (0.50)]} x 10
CI = 2.10 Medianamente significativa
Definición de medidas Prevención: mediante el diseño adecuado de las actividades, y la elección
de manejo de las áreas.
Conclusiones De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-20

0280
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

EIYM = CI + CR – PM
EIYM = 2.10 + 1.50 – 8.50
EIYM = -4.90
Siendo muy favorable para la viabilidad del Proyecto.

IMPACTOS SOBRE EL MEDIO BIOLÓGICO

- Comunidades terrestres
Principales acciones relacionadas

Movimiento de tierras

Excavación de
material en roca

Extracción de
material en cantera

Carretera y accesos Perturbación de


Generación de ruidos
comunidades
y vibraciones
Desbroce terrestres

Abastecimiento de
energía

Desmantelamiento /
Retiro

Sistema afectado Biótico


Sujeto afectado Comunidades de flora y fauna terrestre
Carácter relativo del
Negativo atenuado (1.50), puesto que el entorno afectado es puntual.
impacto (CR)
La ejecución de obras civiles dentro y fuera del cauce del río, instalaciones,
movimiento de tierras, excavaciones y perforaciones, así como la presencia de
Descripción personal y maquinarias podría perturbar comunidades bióticas terrestres, al
igual que las actividades de desmantelamiento y retiro de los equipos y
maquinaria.
PO La probabilidad de ocurrencia es segura (1.00).
La magnitud relativa del impacto se considera media (0.25), puesto que el
nivel de perturbación está en función a la naturaleza de las obras. Y debido a
MR
que el área donde se encuentra el proyecto es una zona con alteración
antropogénica.
Se considera un nivel de vulnerabilidad bajo (0.40), puesto que la alteración
NV
temporal no ocasionará un desequilibrio ambiental para el entorno.
Se considera una duración ocasional (0.25), puesto que se ha previsto la
DU reincorporación de la biota propia del ambiente natural al término de las obras
civiles.
Se considera un nivel de riesgo bajo (0.10), ya que la pérdida de cobertura
INC vegetal y la perturbación sonora no suponen un daño severo a la ganadería y
tampoco a la fauna endémica.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {1.0 [0.70 x ((0.25 + 0.10) x 0.40) + 0.30 x (0.25)]} x 10
CI = 1.73 Medianamente significativa

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-21

0281
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Definición de medidas Mitigación: Se extraerá la cobertura vegetal estrictamente necesaria y se


de manejo procurará causar el menor daño posible a la flora y fauna local.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR – PM
Conclusiones EIYM = 1.73 + 1.50 – 5.50
EIYM = -2.27
Siendo muy favorable para la viabilidad del Proyecto.

- Comunidades Acuáticas
La ejecución de obras civiles dentro del cauce del río y quebradas, especialmente para
la construcción de las bocatomas y el desarenador, podría alterar temporalmente la
calidad del agua con residuos de cemento, derrames y remoción de sedimentos,
perturbando comunidades flora y fauna acuáticas. No obstante, una vez concluidas las
obras la calidad del agua recuperaría sus condiciones iniciales, cabe resaltar que no se
utilizarán productos tóxicos o peligrosos en dichas construcciones y los efluentes
domésticos serán manejados adecuadamente. No se descargarán efluentes industriales.

IMPACTOS SOBRE EL PAISAJE

Principales acciones relacionadas

Movimiento de tierras

Desbroce

Excavación de Modificación de la Alteración del


material en roca superficie paisaje

Extracción de
material de cantera

Carretera y accesos

Sistema afectado Físico


Sujeto afectado Paisaje
Carácter relativo del Negativo atenuado (1.50), puesto que el entorno afectado se limita
impacto (CR) exclusivamente al área de estudio.
Modificación del paisaje natural para la implementación de los diferentes
Descripción
componentes e instalaciones
PO La probabilidad de ocurrencia es segura (1.00).
La magnitud relativa del impacto se considera alta (0.50), puesto que la
implementación de la C.H. Churo considera la modificación visual de ciertos
MR
componentes del ambiente que actualmente no presentan actividad
antropogénica.
Se considera un nivel de vulnerabilidad media (0.50), puesto que las
NV características de los futuros componentes de la C.H. Churo podrían
incorporarse al paisaje en el tiempo.
DU La duración será permanente (0.90).

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-22

0282
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Se considera un nivel de riesgo bajo (0.10), ya que no se ocasionarán impactos


INC
secundarios sobre el medio.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {1.0 [0.70 x ((0.60 + 0.10) x 0.50) + 0.30 x (0.85)]} x 10
CI = 5.00 Significativa
Definición de medidas Mitigación: Se procurará desarrollar el proyecto con materiales y
de manejo características tales que se pueda incorporar al paisaje en el mediano plazo.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR – PM
Conclusiones
EIYM = 5.00 + 1.50 – 5.50
EIYM = 1.00
Siendo medianamente favorable para la viabilidad del Proyecto

IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

- Actividades agropecuarias
Las actividades agropecuarias en la zona se desarrollan con la finalidad de cubrir las
necesidades familiares y locales, que implica la producción de quesos, productos de
pan llevar y hierbas aromáticas. El Proyecto podría impactar indirectamente sobre el
pastoreo de ganado y cultivos en las zonas adyacentes a las riberas de los ríos
involucrados, pero de manera poco significativa, ya que son muy pocas las parcelas
productivas existentes en el área inmediata del proyecto.

- Empleo
Principales acciones relacionadas

Requerimiento de
mano de obra no Generación de
Recursos Humanos
calificada para la empleo
ejecución de las obras

Sistema afectado Socioeconómico


Sujeto afectado Pobladores locales
Carácter relativo del
Positivo (0.50)
impacto (CR)
Dependiendo de los requerimientos del contratista de obra y de la disponibilidad
laboral, se procurará contratar personal obrero de las localidades aledañas.
Adicionalmente a ello, las actividades de construcción podrían generar la
Descripción
diversificación de actividades comerciales en la zona, pudiendo los pobladores
ofrecer diversos artículos y servicios de alimentación u hospedaje, que podrían a
su vez generar mayores ingresos y mayor beneficio local.
Se considera una posibilidad de ocurrencia probable (0.50), dependiendo de las
PO
necesidades del contratista de obra.
Se considera una magnitud relativa baja (0.15), porque el número de obreros
MR
requerido no será muy representativo.
Se considera un nivel de vulnerabilidad bajo (0.30), puesto que la generación de
NV empleo que se pueda dar, no influenciaría en la economía local, ya que se trataría
de contrataciones temporales y aisladas.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-23

0283
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

La duración será ocasional (0.40), puesto que duraría sólo el tiempo de ejecución
DU
de las obras.
Se considera un nivel de riesgo bajo (0.10), porque la economía de las familias
INC
se beneficiaría en un periodo corto de tiempo.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {0.50 [0.70 x ((0.15 + 0.10) x 0.30) + 0.30 x (0.40)]} x 10
CI = 0.86 Poco significativa
Potenciación: Utilizar en lo posible la mano de obra local para las labores que no
Definición de medidas
requieran personal experimentado o técnico, beneficiando a mayor número de
de manejo
familias.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR – PM
Conclusiones EIYM = 0.86 + 0.50 - 9.50
EIYM = -8.14
Siendo muy favorable para la viabilidad del Proyecto.

- Economía / Ingresos
Las actividades generadoras de empleo analizadas anteriormente tendrán un impacto
positivo sobre la economía de la población local y el nivel de ingresos de los
beneficiarios directos del Proyecto. Principalmente se deberá al incremento en la
actividad comercial de la zona y a la contratación de mano de obra local. Por otra parte
la adquisición de terrenos para las instalaciones del Proyecto repercutirá en beneficio
de sus propietarios originales.

IMPACTOS SOBRE LOS SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA

- Vías de comunicación
Principales acciones relacionadas

Carretera y accesos Presencia y Incremento de tránsito y


movimiento de modificación de
Transporte equipos y maquinaria accesos

Sistema afectado Físico


Sujeto afectado Vías de acceso
Carácter relativo del Negativo atenuado (1.50), puesto que el entorno afectado se limita al tramo de
impacto (CR) la carretera Cañete-Yauyos-Huancayo, dentro del ámbito del Proyecto.
Será necesario reubicar parte de la carretera para la construcción del
desarenador, así como la implementación de nuevas vías de acceso, que junto
Descripción
con la circulación de vehículos necesarios para la construcción de la
C.H. Churo, podrían dificultar el tránsito normal en la zona.
La probabilidad de ocurrencia es segura (1.0), debido a que son actividades
PO
necesarias para la implementación de la C.H. Churo
La magnitud relativa del impacto se considera alta (0.50), sobre todo al
MR momento de reubicar el tramo de la carretera, generando mayores problemas
de circulación.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-24

0284
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Se considera un nivel de vulnerabilidad medio (0.50), puesto que se trata de la


NV carretera principal que sirve para comunicar las poblaciones aledañas con la
zona de Yauyos (Cañete).
DU La duración será ocasional (0.40) sólo durante la etapa de construcción.
Se considera un nivel de riesgo medio (0.20), ya que al dificultarse el paso
normal de los vehículos, podrían afectarse otras actividades como el
INC
comercio, ya que las poblaciones de esas zonas, trasladan sus productos hacia
Yauyos (Cañete).
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {1.0 [0.70 x ((0.50 + 0.20) x 0.50) + 0.30 x (0.40)]} x 10
CI = 3.65 Medianamente significativa
Mitigables: Determinar los horarios para el transporte de materiales y equipos
Definición de medidas
hacia la zona, regular el tráfico y realizar las obras de reubicación de la
de manejo
carretera a la brevedad posible.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR – PM
Conclusiones EIYM = 3.65 + 1.50 - 5.50
EIYM = -0.35
Siendo favorable para la viabilidad del Proyecto.

- Red de agua y desagüe


R.C. Hydro SAC instalará un sistema de abastecimiento de agua para su uso en los
trabajos de construcción y abastecerá de agua potable a los trabajadores mediante
bidones de agua. También durante la construcción del proyecto hará uso de baños
portátiles.
Por ello, si bien se muestra una interacción con respecto a estos aspectos en la matriz
para la presente etapa, no se prevén impactos de ningún tipo. Por otro lado, el
abastecimiento para las obras se realizará mediante el aprovechamiento del agua del río
por tubería de derivación, lo cual no afectará a los caseríos cercanos dado que las
cantidades requeridas de este recurso serán reducidas y que el río cuenta con un caudal
suficiente para abastecer a las poblaciones.

- Red de energía
Para el abastecimiento de energía será necesaria la instalación de un generador
eléctrico, hasta el inicio de la operación de la C.H. Churo Este generador será un grupo
electrógeno portátil de última generación por lo que deberá cumplir estándares
internacionales de emisión de gases de combustión y generación de ruidos.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-25

0285
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Disposición de residuos
El principal tipo de residuos a generarse durante esta etapa en términos de volumen
será el desmonte producto de la perforación de los túneles. Parte de este material podría
ser utilizado como material de refuerzo en las riberas del río, material de préstamo
como agregados e inclusive como roca en la construcción del tramo de carretera
requerido. Los volúmenes restantes serán dispuestos en áreas seleccionadas
apropiadamente para desmonte de construcción según lo dispuesto en el capítulo 4
(Descripción del Proyecto).
Los residuos industriales propios de la construcción así como los domésticos no
representan grandes volúmenes y su manejo y disposición final se describen en la
sección correspondiente del capítulo 6 (Plan de Manejo Ambiental).

ASPECTOS CULTURALES

A pesar que la matriz de identificación de impactos para las actividades de construcción


muestra potenciales impactos sobre temas culturales o arqueológicos, esto se debe
principalmente a que no puede descartarse al 100 % la posibilidad de hallar algún tipo de
vestigio sepultado durante la realización de las obras no obstante se cuente con un CIRA
aprobado para el Proyecto.

El manejo de estos posibles eventos se describe en el Capítulo 6.

Tabla 5-3: Resumen de valores asignados – Calificación de Importancia


Etapa de Construcción
Impactos Potenciales
PO MR NV DU INC CI
Identificados
Niveles de ruido 1.00 0.50 0.25 0.15 0.20 1.68 pS
Calidad del aire 1.00 0.65 0.30 0.20 0.10 2.18 mS
Calidad del agua 1.00 0.20 0.40 0.40 0.10 2.04 mS
Uso de suelos 1.00 0.50 0.50 0.40 0.20 3.65 mS
Calidad de suelos 0.80 0.20 0.40 0.90 0.10 3.54 mS
Morfología 1.00 0.50 0.40 0.90 0.15 4.52 S
Erosión / Estabilidad 0.50 0.40 0.50 0.50 0.10 1.63 pS
Comunidades terrestres 1.00 0.25 0.40 0.25 0.10 1.73 pS
Paisaje 1.00 0.60 0.50 0.85 0.10 5.00 S
Vías de comunicación 0.50 0.15 0.30 0.40 0.10 0.86 pS
Empleo 1.00 0.50 0.50 0.40 0.20 3.65 mS
pS=poco significativo; mS=medianamente significativo; S=significativo

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-26

0286
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

De acuerdo con los valores obtenidos mediante la calificación de Arboleda, la mayoría de


impactos se consideran poco significativos a medianamente significativos, a excepción de
la alteración del paisaje que obtuvo una calificación de importancia significativa. De los
valores hallados se deberá dar prioridad en el Plan de Manejo a los principales impactos
evaluados, de manera que las actividades en la presente etapa se realicen en armonía con el
ambiente.

En la Tabla 5-4, se muestra el resumen de los valores asignados para obtener la evaluación
final del impacto y manejo. Nótese que la mayoría de medidas están orientadas a la
mitigación, resultando en una evaluación final favorable a muy favorable para la viabilidad
del Proyecto.

Tabla 5-4: Resumen de Valores Asignados - Evaluación Final del Impacto y Manejo
Etapa de Construcción
Impactos Potenciales
CI CR PM EIYM
Identificados
Niveles de ruido 1.68 1.50 5.5 -2.33 MF
Calidad del aire 2.18 1.50 5.5 -1.83 MF
Calidad del agua 2.04 1.50 5.5 -1.96 MF
Uso de suelos 3.65 1.40 8.5 -3.45 MF
Calidad de suelos 2.83 1.40 5.0 -0.77 F
Morfología 4.52 1.40 5.5 0.42 F
Erosión / Estabilidad 1.63 1.50 8.5 -5.38 MF
Comunidades terrestres 1.73 1.5 5.5 -2.27 MF
Paisaje 5.00 1.5 5.5 1.00 F
Vías de comunicación 0.86 1.5 5.5 -3.14 MF
Empleo 3.65 0.5 9.5 -5.35 MF

5.5.2 Etapa de Operación

En la etapa de operación, las actividades principales están destinadas a la generación de


energía eléctrica, mantenimiento de la infraestructura y equipos y a la disposición de
residuos y efluentes principalmente domésticos. Sin embargo, es la etapa de mayor
duración dado que comprende la vida útil del Proyecto.

Durante esta etapa, los impactos más significativos estarán ligados a la captación del agua
en los tramos diseñados para el Proyecto, lo cual podría generar a su vez impactos
secundarios sobre los diferentes factores del medio. En la Figura 5-2, se presentan las
posibles interacciones identificadas para la presente etapa.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-27

0287
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Figura 5-2: Identificación de impactos – Etapa de Operación


Componentes del ambiente

infraestructura
Matriz de identificación de impactos - Etapa de

económico

Servicios e
Atmósfera

Culturales
Procesos

biológico
Suelos

Paisaje
físicos

Medio

Socio
Agua
operación

Actividades agropecuarias
Comunidades acuáticas
Comunidades terrestres

Red de agua y desagüe

Disposición de residuos
Vías de comunicación

Arqueología / Cultura
Economía / Ingresos
Erosión / Estabilidad
Calidad del agua
Niveles de ruido
Calidad del aire

Red de energía
Modificación
Morfología
Calidad

Empleo
Caudal
Usos
VARIABLES DEL PROYECTO

Captación ● ● ● ●
Desarenador ● ● ●
Sistema de conducción ● ● ● ● ● ● ●
Componentes

Cámara de carga ● ●
Tubería a presión ● ●
Casa de máquinas ● ● ● ●
Descarga y sistema de demasías ● ● ● ●
Defensas ribereñas ● ● ●
Instalaciones auxiliares ● ● ● ● ●
Operación de la central ● ● ● ● ●
Activi-
dades

Mantenimiento de la central ●
Uso de agua ●
Uso de los
recursos

Abastecimiento de energía ●
Recursos humanos ●
Sólidos domésticos ● ●
Disposición de
los Residuos

Sólidos industriales y desmonte ● ●


Efluentes domésticos ● ● ●
Efluentes industriales ● ●

IMPACTOS SOBRE LA ATMÓSFERA

- Niveles de ruido
El ruido producido por la caída de agua y actividad de las turbinas y generadores en la
casa de máquinas será el único impacto sonoro de la etapa operativa. A pesar de que el
sonido será constante, la magnitud de este impacto es leve dado que los equipos se
instalarán dentro de un espacio cerrado y el ruido no será mucho más perceptible que el
rumor del río.

- Calidad del aire


No se prevén impactos potenciales sobre la calidad del aire por la ausencia de
emisiones del complejo hidroeléctrico durante su operación.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-28

0288
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

IMPACTOS SOBRE EL AGUA

- Calidad
Principales acciones relacionadas

Disminución de sólidos
Desarenador suspendidos
Alteración de la
Efluentes domésticos Posible incremento de
calidad del agua
materia orgánica,
Efluentes industriales aceites y grasas

Sistema afectado Físico


Sujeto afectado Calidad del agua
Relativo o susceptible a ser positivo (1.00), puesto que de funcionar
adecuadamente los sistemas de tratamiento y descarga de efluentes
Carácter relativo del
provenientes de la caseta, oficinas y casa de máquinas de la futura
impacto (CR)
C.H. Churo, el impacto del desarenador sobre la calidad del agua sería
positivo.
La infraestructura de la futura C.H. Churo comprende casetas de vigilancia y
oficinas, las cuales generarán efluentes de las actividades diarias a realizar, los
cuales al ser descargados al río, sin tratamiento previo, podrían elevar las
Descripción
concentraciones de materia orgánica, alterando su calidad. La inadecuada
operación de la C.H. Churo asimismo podría derivar en una mayor
concentración de aceites y grasas en el agua de descarga.
La probabilidad de ocurrencia es Probable (0.50), ya que si bien se espera que
estas instalaciones cuenten con sistemas de tratamiento antes de su descarga a
PO
los cursos de agua, fallas accidentales en los sistemas podrían acontecer
durante los años de operación alterando la calidad del agua.
La magnitud relativa del impacto se considera muy baja (0.05), ya que se
espera que estos eventos sean de corta duración y de baja peligrosidad
MR
considerando la calidad original de las aguas descritas en la línea base
ambiental.
Se considera un nivel de vulnerabilidad bajo (0.40), por el rápido efecto de
NV
dilución y el reducido caudal de los efluentes de descarga.
DU La duración será ocasional (0.40).
Se considera un nivel de riesgo bajo (0.10) ya que no se prevé que se generen
INC
impactos secundarios considerables.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {0.50 [0.70 x ((0.05 + 0.10) x 0.60) + 0.30 x (0.40)]} x 10
CI = 0.81 Poco significativa
Prevenible: se contará con un sistema séptico de tratamiento de los efluentes
Definición de medidas domésticos. Un adecuado manejo de grasas y lubricantes durante la operación
de manejo y mantenimiento de la C.H. Churo evitaría la presencia de estos compuestos
en el agua de descarga.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR – PM
Conclusiones EIYM = 0.81 + 1.00 – 9.00
EIYM = -7.19
Siendo muy favorable para la viabilidad del Proyecto.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-29

0289
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Caudal
Principales acciones relacionadas

Captación de agua Disminución de caudal


Normalización
para la generación de Descarga
del caudal
energía Generación de energía

Sistema afectado Físico


Caudal medio, en el tramo entre las captaciones y descarga del río Cañete
Sujeto afectado
(Yauyos).
Carácter relativo del Negativo atenuado (1.50), puesto que el entorno afectado se limita
impacto (CR) principalmente a lo puntos de captación, y los tramos comprendidos entre ellos.
El caudal a captar en condiciones óptimas será de 16 m3/s en el río Cañete
(Yauyos), mientras que del río Huantán se tomarán unos 5 m3/s. En los tramos
Descripción correspondientes hasta la descarga, habrá una disminución del caudal medio
mensual, el cual será utilizado para la generación de energía en la C.H. Churo y
restituidas aguas abajo de la misma.
PO La probabilidad de ocurrencia es segura (1.00).
La magnitud relativa del impacto se considera alta (0.50), ya que dependiendo
MR
de la época del año, la disminución del caudal será más perceptible.
Se considera un nivel de vulnerabilidad bajo medio (0.50) ya que presenta un
NV
alto caudal durante todo el año.
DU La duración será permanente (0.90) y a lo largo de la vida útil del Proyecto.
Se considera un nivel de incidencia no cuantificable bajo (0.10) ya que es un
INC
impacto que ocurrirá inevitablemente.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {1.0 [0.70 x ((0.50 + 0.10) x 0.50) + 0.30 x (0.90)]} x 10
CI = 4.80 Significativa
Mitigable: Se deberá tener en cuenta el caudal ecológico, asegurando así las
Definición de funciones básicas en este tramo del río.
medidas de manejo Se sugiere instalar una red de medición en el río Huantán, que es el tramo que
no posee datos exactos.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR - PM
Conclusiones
EIYM = 4.80+1.50-4.50 =3.28
Siendo medianamente favorable para la viabilidad del Proyecto.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-30

0290
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

IMPACTOS SOBRE LOS SUELOS

- Usos de los suelos


Principales acciones relacionadas

Sistema de conducción

Casa de máquinas
Cambio en el uso
Ocupación de suelos
de los suelos
Instalaciones auxiliares

Sistema afectado Físico


Sujeto afectado Áreas a ser ocupadas por las instalaciones de la C.H. Churo.
Carácter relativo del Negativo atenuado (1.50), puesto que el entorno afectado se limita a aquellas
impacto (CR) áreas a ser ocupadas por las instalaciones.
Como ya se ha mencionado, será necesaria la ocupación de terrenos para el
Descripción emplazamiento de las estructuras del proyecto, por lo que habrá un cambio del
uso actual de suelo en estas áreas.
PO Seguro (1.00)
Media (0.40), los terrenos a ocupar, comprenden un área aproximada de
MR
103.13 ha.
Baja (0.30), las áreas destinadas a la nueva infraestructura principalmente son
NV suelos de protección o para pastos, pudiéndose encontrar características
similares en el entorno.
DU La duración será permanente (0.90) y a lo largo de la vida útil del Proyecto.
Se considera un nivel de incidencia no cuantificable bajo (0.10) ya que es un
INC
impacto que ocurrirá inevitablemente.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {1.0 [0.70 x ((0.40 + 0.10) x 0.30) + 0.30 x (0.90)]} x 10
CI = 3.75 Medianamente Significativa
Compensable: se deberá coordinar con los dueños o pobladores responsables
Definición de medidas
de las tierras a ser impactadas, para llegar a un acuerdo para la adquisición de
de manejo
los terrenos.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR – PM
Conclusiones
EIYM = 3.75+1.5-3.00=2.25
Siendo medianamente favorable para la viabilidad del Proyecto.

- Calidad
No se obtuvieron interacciones de las variables del Proyecto con la calidad de los
suelos en la etapa de operación, por lo que no se espera la ocurrencia de impactos
ambientales en este aspecto.
Sin embargo, es necesario que las actividades propuestas, como el mantenimiento de
equipos y maquinarias deberán ser realizadas en las áreas pre establecidas para estas
operaciones.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-31

0291
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

IMPACTOS SOBRE PROCESOS FÍSICOS

- Morfología
La morfología natural de la zona, en la etapa de operación, no presentará alteraciones
y/o modificaciones.

- Erosión / Estabilidad
Debido a las características hidrográficas del área, se hace necesario emplear
estructuras de contención en algunos tramos del río para evitar la erosión, inestabilidad
y daños hacia la infraestructura del Proyecto. De esta manera, la implementación de
defensas ribereñas, las cuales serán de material de enrocado principalmente,
contribuirán a la estabilidad de aquellas zonas, tales como la casa de máquinas y
captaciones.
Podría construirse gaviones que ayuden a la estabilidad de las estructuras y al
encauzamiento del río en los tramos donde se captan y descargan.

IMPACTOS SOBRE EL MEDIO BIOLÓGICO

- Comunidades terrestres
Principales acciones relacionadas

Creación de efecto
Sistema de conducción barrera por presencia
de canal
Perturbación de
Operación de la C.H. Generación de ruidos y
comunidades
vibraciones
terrestres
Generación de residuos
Inadecuado manejo y
sólidos
disposición de residuos

Sistema afectado Biológico


Sujeto afectado Comunidades de flora y fauna terrestre
Negativo atenuado (1.50), puesto que el entorno afectado estaría
Carácter relativo del
comprendido en la futura C.H. Churo y en los lugares donde se construirán
impacto (CR)
los componentes del Proyecto.
Los impactos sobre comunidades terrestres se consideran impactos indirectos
Descripción ya que derivan de la presencia y actividades de los diversos componentes del
Proyecto.
PO Seguro (1.00)
Media (0.40), ya que las potenciales áreas afectadas, se limitarían a la
MR longitud del canal de conducción en el tramo superficial y alrededores de la
casa de máquinas.
Media (0.50), si bien la vegetación está compuesta principalmente por pastos
y arbustos de porte bajo y la presencia de fauna silvestre es escasa, de
NV
acuerdo al estudio biológico, existen ciertos especímenes vegetales y
animales que podrían constituir especies protegidas.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-32

0292
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Temporal (0.50), ya que el impacto posiblemente se percibirá hasta que los


DU
ecosistemas se adapten a las características nuevas del entorno.
Se considera un nivel de riesgo medio (0.20), puesto que los ecosistemas
INC podrían responder de diferente manera con el tiempo, por lo que las
predicciones a futuro resultarían medianamente inciertas.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {1.0 [0.70 x ((0.40 + 0.20) x 0.50) + 0.30 x (0.50)]} x 10
CI = 3.60 Medianamente Significativa
Mitigable: El canal de conducción será techado en todo su recorrido
Definición de medidas superficial reduciendo así el efecto barrera para la fauna terrestre y la
de manejo generación de residuos no afectará la comunidad biótica mediante un
adecuado manejo por parte del personal de operación y mantenimiento.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR – PM
Conclusiones
EIYM c = 3.75+1.5-3.00=2.25
Siendo medianamente favorable para la viabilidad del Proyecto.

IMPACTOS SOBRE EL PAISAJE

Principales acciones relacionadas

Presencia de
Componentes de la Modificación del
infraestructura
central Paisaje
extraña

Sistema afectado Físico


Sujeto afectado Paisaje del entorno
Carácter relativo del Negativo atenuado (1.50), puesto que el entorno afectado estaría comprendido
impacto (CR) en el ámbito inmediato del Proyecto.
Los componentes de la central representan infraestructura extraña en contraste
con el paisaje natural de la zona, el cual no presenta actualmente actividades
Descripción
industriales, sino de tipo rural y agropecuario. Por ello el emplazamiento de la
C.H. Churo representaría un cambio en el Paisaje natural del medio.
PO Seguro (1.00)
Media (0.50) ya que si bien los cambios en el paisaje serán perceptibles, se
MR considera de magnitud media debido al área a afectar y al volumen de
construcción.
Media (0.50), debido a que se originaría un cambio en un medio que
NV
actualmente no presenta otro tipo de actividades similares.
DU Permanente (0.90), y a lo largo de la vida del Proyecto.
Se considera un nivel de riesgo bajo (0.10), ya que no se generarán impactos
INC
secundarios a partir de éste.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {1.0 [0.70 x ((0.50 + 0.10) x 0.50) + 0.30 x (0.90)]} x 10
CI = 4.80 Medianamente Significativa
Mitigable: La infraestructura deberá ser visualmente compatible con el
Definición de medidas paisaje, de tal manera que pueda adecuarse en el tiempo la estética del
de manejo entorno.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-33

0293
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:


EIYM = CI + CR – PM
Conclusiones
EIYM = 4.80+1.5-5.00=1.30
Siendo favorable para la viabilidad del Proyecto.

IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

- Actividades agropecuarias
Principales acciones relacionadas

Posible efecto
Captación Disminución de caudal sobre actividades
agopecuarias

Sistema afectado Medio socioeconómico


Sujeto afectado Actividades agropecuarias, empleo, economía e ingresos.
Carácter relativo del Negativo atenuado (1.50), puesto que el entorno afectado estaría comprendido
impacto (CR) en el ámbito inmediato del Proyecto.
Algunos pobladores suelen llevar a su ganado a pastar y abrevar en la ribera de
los ríos. En el tramo en donde habrá una disminución de caudal esta
vegetación natural podría verse afectada, por lo que los animales tendrían que
desplazarse hacia otras zonas para alimentarse. Adicionalmente el
Descripción
emplazamiento de la infraestructura podría dificultar el tránsito de animales,
teniendo también que desplazarse hacia zonas similares, y una reducción
excesiva del caudal del río podría tener efectos negativos en la disponibilidad
de agua para riego.
PO Muy probable (0.80)
Media (0.40), se considera de magnitud media, dado que en el área de
influencia directa son pocos los pobladores que habitan, por lo tanto la
MR
cantidad de ganado que tendría que desplazarse también es reducida, y el área
de terrenos agrícolas es limitada.
Baja (0.40), ya que en los alrededores existen áreas con características
similares que podrán ser utilizadas en caso sea necesario, evitando así un
NV
desplazamiento de mayor envergadura o a zonas muy alejadas y se respetará el
caudal ecológico.
DU Temporal (0.50)
El nivel de riesgo es medio (0.20) ya que al tener que recorrer mayores
INC
distancias, podría interferir con otras actividades de los pobladores.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {0.80 [0.70 x ((0.40 + 0.20) x 0.40) + 0.30 x (0.50)]} x 10
CI = 2.54 Medianamente Significativa
Definición de medidas Mitigable: se deberá respetar el caudal ecológico para asegurar la
de manejo sostenibilidad del ecosistema.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR - PM
Conclusiones
EIYM = 2.54+1.5-5.00 = -0.96
Siendo favorable para la viabilidad del Proyecto.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-34

0294
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Empleo
Si bien es un impacto positivo, la magnitud relativa de éste se considera muy baja,
porque los potenciales empleos para mano de obra no calificada se limitan a las labores
de vigilancia, o de mantenimiento de algunos componentes de la Central, lo cual deberá
ser definido por la empresa en coordinación con las poblaciones involucradas. Por otra
parte los operadores y encargados del mantenimiento de la C.H. Churo deberán ser
personas capacitadas y con experiencia en estas actividades.

- Economía / Ingresos
Impacto positivo, puesto que la operación de la C.H. Churo contribuirá en la medida de
lo posible con la generación de empleo y economía local, así como el pago por el
derecho de usos de agua para fines hidroenergéticos y posible aumento de la oferta de
energía eléctrica.
No obstante, como se mencionó anteriormente, el número de puestos de trabajo para la
operación de la C.H. Churo será reducido por tratarse de sistemas automáticos y los
beneficios derivados del pago de los derechos de agua posiblemente sea inicialmente
imperceptible a nivel local.

IMPACTOS SOBRE LOS SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA

- Vías de comunicación
No se prevén impactos sobre la vía principal Yauyos (Cañete) – Huancayo, debido a
que durante la etapa de construcción se habrán finalizado medidas necesarias para que
el paso de vehículos en la zona no se vea afectada.

- Red de agua y desagüe


Dentro del área del Proyecto no se han identificado infraestructuras de agua o desagüe
que puedan ser afectados por los trabajos del proyecto. Para la operación de la
C.H. Churo se seguirá con el uso de la poza séptica para el manejo de los efluentes
domésticos.

- Red de energía
La generación de energía eléctrica conllevará a una mayor oferta de este servicio,
siendo un beneficio a nivel local, regional y nacional. De conformidad a las normas
vigentes, RC Hydro SAC entregará la energía al Sistema Interconectado Nacional para
su distribución a las poblaciones.

- Disposición de residuos
La operación del sistema de captación, desarenador, canal de conducción y cámara de
carga generará un volumen reducido de residuos producto de los sólidos flotantes
retenidos por las trampas y rejillas que serán instaladas en los distintos tramos del
sistema. Estos desechos serán tratados como residuos sólidos domésticos de acuerdo a
lo descrito en el plan de manejo de residuos (capítulo 6), por tratarse de materiales no
peligrosos.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-35

0295
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

ASPECTOS CULTURALES

No se espera la ocurrencia de impactos socioambientales sobre aspectos culturales o


arqueológicos por la operación de la Central Hidroeléctrica.

Tabla 5-5: Resumen de valores asignados – Calificación de Importancia


Etapa de Operación
Impactos Potenciales Identificados PO MR NV DU INC CI
Calidad del agua 0.50 0.05 0.40 0.40 0.10 0.81 pS
Disminución del caudal 1.00 0.50 0.50 0.90 0.10 4.80 S
Uso de suelos 1.00 0.40 0.30 0.90 0.10 3.75 mS
Comunidades terrestres 1.00 0.40 0.50 0.50 0.20 3.60 mS
Comunidades acuáticas 1.00 0.50 0.50 0.50 0.20 3.95 mS
Paisaje 1.00 0.50 0.50 0.90 0.10 4.80 S
Actividades agropecuarias 0.80 0.40 0.40 0.50 0.20 2.54 mS

De lo anterior, se concluye que los impactos más significativos serían la disminución del
caudal en los 6 km del río Cañete (Yauyos), modificación del paisaje, perturbación de
comunidades acuáticas, cambio en el uso actual de los suelos, perturbación de
comunidades terrestres, afectación de actividades agropecuarias y finalmente la alteración
de la calidad del agua. Los otros impactos se consideran positivos o insignificantes.

Finalmente la Evaluación Final del Impacto y Manejo, se resume en:

Tabla 5-6: Resumen de Valores Asignados - Evaluación Final del Impacto y Manejo
Etapa de Operación
Impactos Potenciales Identificados CI CR PM EIYM
Calidad del agua 0.81 1.50 9.0 -6.69 MF
Disminución del caudal 4.80 1.50 4.5 1.80 F
Uso de suelos 3.75 1.50 3.0 2.25 medF
Comunidades terrestres 3.60 1.50 5.0 0.10 F
Comunidades acuáticas 3.95 1.50 5.0 0.45 F
Paisaje 4.80 1.50 5.0 1.30 F
Actividades agropecuarias 2.54 1.50 5.0 -0.96 MF

La calificación final resultante nos indica que los impactos son muy favorables o
favorables para la viabilidad del Proyecto, lo que quiere decir que las medidas de manejo a
implementar durante la etapa operativa no requieren obras de gran complejidad.

Por otro lado, la disminución del caudal en el tramo de la captación Huantán, y el cambio
en el uso del suelo, se consideran según el análisis, medianamente favorables para la
viabilidad del proyecto, ya que las actividades relacionadas a estos impactos son requeridas
para el correcto funcionamiento de la futura C.H. Churo. Y, las medidas de manejo

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-36

0296
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

propuestas en el próximo capítulo estarán orientadas a minimizar los impactos


identificados.

5.5.3 Etapa de Abandono

La vida útil de la Central Hidroeléctrica Churo ha sido estimada en aproximadamente


50 años, a cuyo término se deberá retirar la infraestructura instalada y rehabilitar las áreas
utilizadas de manera segura y en armonía del entorno. La vida útil de las instalaciones
podrá variar en la medida que entre en funcionamiento la C.H. Churo y se establezca como
una actividad productiva a mediano o largo plazo.

La etapa de abandono comprenderá actividades como el desmontaje de las instalaciones,


de los equipos electromecánicos y a la demolición de la infraestructura civil, para proceder
a la rehabilitación del área disturbada de tal manera de devolverla a su estado natural o con
características similares a las iniciales.

Figura 5-3: Matriz de Identificación de Impactos – Etapa de Abandono


Componentes del ambiente

infraestructura
Matriz de identificación de impactos - Etapa de

económico

Servicios e
Atmósfera

Culturales
Procesos

biológico
Suelos

Paisaje
físicos

Medio

Socio
Agua

abandono Actividades agropecuarias


Comunidades acuáticas
Comunidades terrestres

Red de agua y desagüe

Disposición de residuos
Vías de comunicación

Arqueología / Cultura
Economía / Ingresos
Erosión / Estabilidad
Calidad del agua
Niveles de ruido
Calidad del aire

Red de energía
Modificación
Morfología
Calidad

Empleo
Caudal
Usos

VARIABLES DEL PROYECTO

Movimiento de tierras ● ● ● ● ● ●
Activi-
dades

Transporte ● ● ● ●
Uso de agua ●
Uso de los
recursos

Abastecimiento de energía ● ● ● ●
Recursos humanos ●
Sólidos domésticos ●
Generación de
residuos

Sólidos industriales y desmonte ●


Efluentes domésticos ● ● ●
Efluentes industriales ● ● ●
Desmantelamiento / Retiro ● ● ● ● ● ● ● ● ●
Rehabi-
litación

Recuperación / Revegetación ● ● ● ● ● ● ● ●

De acuerdo con las interacciones que se muestran en la Figura 5-3 y, se identificaron y


analizaron los siguientes impactos para la presente etapa.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-37

0297
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

IMPACTOS SOBRE LA ATMÓSFERA

- Nivel de ruidos
Principales acciones relacionadas

Movimiento de tierras

Transporte Generación de
ruidos y vibraciones Incremento del
Abastecimiento de por maquinaria y nivel de ruidos
energía personal

Desmantelamiento

Sistema afectado Aire


Sujeto afectado Nivel de ruido
Negativo atenuado (1.50), ya que se trataría de un impacto puntual, percibido
principalmente en la zona de captación, donde se encuentran algunas
Carácter relativo del
viviendas cercanas. Las otras áreas involucradas en el Proyecto, no presentan
impacto (CR)
zonas habitadas próximas, por lo que el incremento en los niveles de ruido no
sería percibido.
Las actividades de desmantelamiento implican la utilización de maquinarias,
Descripción para poder demoler y retirar la infraestructura innecesaria del Proyecto, en ese
sentido podría generarse un incremento del nivel de ruido.
PO Seguro (0.95)
Media (0.4). Podrían generarse incrementos de nivel de ruido de hasta 15 dB,
MR los cuales podrían ser perceptibles en zonas habitadas, como Puente Tinco,
donde se realizarán las actividades de desmantelamiento de la captación.
Baja (0.40), puesto que no existen otras fuentes de ruido en el área que puedan
NV
contribuir a generar mayores molestias.
Ocasional (0.20), sólo durante el periodo de desmantelamiento, y durante las
DU
horas de uso de maquinaria.
INC Muy bajo (0.01), no se prevé la afectación de otros componentes del entorno.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {1.0 [0.70 x ((0.40 + 0.10) x 0.40) + 0.30 x (0.20)]} x 10
CI = 1.90 Poco Significativo
Definición de medidas Mitigable: establecimiento de jornadas de trabajo durante el día, evitando
de manejo periodos nocturnos. Utilización de maquinaria adecuada y en buen estado.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR – PM
Conclusiones
EIYM = 1.90+1.50-5.0 = -1.90
Siendo muy favorable para la viabilidad del Proyecto.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-38

0298
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Calidad del Aire


Acciones relacionadas
Movimiento de tierras

Transporte
Emisión de material
Alteración de la
particulado y gases
Abastecimiento de calidad del aire
de combustión
energía

Desmantelamiento

Sistema afectado Aire


Sujeto afectado Calidad del aire
Negativo atenuado (1.50), ya que se trataría de un impacto puntual, percibido
principalmente en la zona de captación, donde se encuentran algunas
Carácter relativo del
viviendas cercanas. Las otras áreas involucradas en el Proyecto, no presentan
impacto (CR)
zonas habitadas próximas, por lo que la alteración de la calidad del aire no
sería perceptible.
Las actividades de desmantelamiento y recuperación del área implican
demoliciones y movimiento de tierras para el nivelado de terreno,
Descripción
principalmente para el cierre de los accesos innecesarios. Estas actividades
podrían generar la emisión de material particulado y gases de combustión.
PO Seguro (0.95)
Muy baja (0.05), debido a las características de las actividades a realizar, se
MR
espera que el incremento de partículas sea poco perceptible.
Baja (0.40), puesto que además de la maquinaria y del paso de vehículos por la
NV zona, no existe otra fuente de generación de material particulado y gases en el
área.
DU Ocasional (0.20), sólo durante la presente etapa.
INC Muy bajo (0.01), no se prevé la afectación de otros componentes del entorno.
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {0.95 [0.70 x ((0.05 + 0.10) x 0.40) + 0.30 x (0.20)]} x 10
CI = 0.97 Poco Significativo
Mitigable: No realizar estas actividades en épocas de ausencia de lluvia, para
Definición de medidas
evitar la dispersión de mayor cantidad de material particulado. De ser posible,
de manejo
humedecer el terreno.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR – PM
Conclusiones
EIYM = 0.97+1.50-5.0 = -2.83
Siendo muy favorable para la viabilidad del Proyecto.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-39

0299
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

IMPACTOS SOBRE EL AGUA

- Calidad
La calidad del agua se podría ver afectada por la descarga de efluentes en el cauce del
río, debido a las actividades de demolición.

- Caudal
Principales acciones relacionadas

Desmantelamiento Recuperación del


de estructuras de flujo normal del
captación agua

Sistema afectado Medio Físico


Sujeto afectado Caudal, en el tramo entre la captación y descarga en el río Cañete (Yauyos).
Carácter relativo del
Positivo (0.5)
impacto (CR)
Con el retiro del sistema de captación en ambos cursos de agua, el caudal
Descripción
volverá a sus niveles anteriores (iniciales).
PO Seguro (1.00)
Alta (0.50), ya que se recuperará el caudal inicial en ambos tramos de la
MR
captación.
Media (0.50), ya que serán ambos los cursos de agua que recuperen el flujo
NV
normal.
DU Permanente (1.00)
INC Bajo (0.10)
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {1.00 [0.70 x ((0.50 + 0.10) x 0.50) + 0.30 x (1.00)]} x 10
CI = 5.10 Significativo
Potenciable: Realizar las labores de desmantelamiento de infraestructura de
Definición de medidas
captación inmediatamente después del término del ciclo de vida de la C.H.
de manejo
Churo.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR – PM
Conclusiones
EIYM = 4.75+1.50-9.50 = -4.25
Siendo muy favorable para la viabilidad del Proyecto.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-40

0300
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

IMPACTOS SOBRE LOS SUELOS

- Uso
El cambio en el uso de suelos de deberá inicialmente a las obras de demolición y
desmantelamiento, seguido por el movimiento de tierras previo a las actividades de
recuperación y revegetación. Estos impactos se consideran positivos ya que retornarán
los suelos a sus usos anteriores a la ejecución del Proyecto.

- Calidad
La calidad del suelo podría verse positivamente afectada luego de la rehabilitación de
los terrenos del mismo modo a lo descrito en el párrafo anterior.

IMPACTOS SOBRE LOS PROCESOS FÍSICOS

- Morfología
Las actividades propias del proceso de abandono tendrán un impacto positivo en la
morfología del lugar, especialmente una vez concluidos los trabajos de rehabilitación y
revegetación, recuperando condiciones similares al momento previo a la ejecución del
Proyecto.

- Erosión / Estabilidad
El movimiento de tierras producto de la demolición y desmantelamiento de las
estructuras tendría un efecto potencial sobre la estabilidad de los terrenos y procesos
erosivos si no se realiza de forma planificada y segura.

IMPACTOS SOBRE EL MEDIO BIOLÓGICO

- Comunidades terrestres
Principales acciones relacionadas

Movimiento de tierras

Transporte
Incremento del nivel Perturbación de
Abastecimiento de
de ruidos y comunidades
energía
vibraciones terresres
Desmantelamiento

Sistema afectado Medio Biológico


Sujeto afectado Comunidades de flora y fauna terrestre.
Carácter relativo del
Positivo (0.5)
impacto (CR)

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-41

0301
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Si bien el incremento de los niveles de ruido y vibraciones tendrían un efecto


temporal negativo sobre las comunidades terrestres durante las obras de
Descripción
abandono, el principal impacto será positivo y permanente, producto del cese
de la operación y rehabilitación de tierras y ecosistemas.
PO Probable (0.70)
Alta (0.50), ya que se recuperarían las áreas comprendidas ocupadas por las
MR instalaciones de la C.H. Churo, estando disponibles nuevamente para
actividades agropecuarias en la zona.
Baja (0.40), ya que la recuperación del ecosistema no será de manera
NV
inmediata.
DU Permanente (1.00)
INC Bajo (0.10)
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {0.70 [0.70 x ((0.50 + 0.10) x 0.40) + 0.30 x (1.00)]} x 10
CI = 3.47 Medianamente Significativo
Definición de medidas Potenciable: será factible realizar labores de revegetación, de manera de
de manejo contribuir a la recuperación de ecosistemas perturbados.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR – PM
Conclusiones
EIYM = 3.47+0.50-9.50 = -5.53
Siendo muy favorable para la viabilidad del Proyecto.

- Comunidades acuáticas
Al igual que para las comunidades terrestres, si bien potenciales impactos negativos
pudieran surgir durante las actividades de abandono como consecuencia de una
inadecuada descarga de efluentes, el impacto neto final se espera que sea positivo ya
que el caudal del río recuperaría su flujo normal una vez que cese la generación de
energía hidroeléctrica. Se espera que en el corto a mediano plazo se recuperen los
ecosistemas ribereños y la fauna acuática característica antes del inicio de las
operaciones.

IMPACTOS SOBRE EL PAISAJE

Principales acciones relacionadas

Desmantelamiento /
Retiro
Rehabilitación del Restauración del
área entorno visual
Recuperación /
Revegetación

Sistema afectado Paisaje


Sujeto afectado Paisaje en el ámbito del Proyecto
Carácter relativo del
Positivo (0.5)
impacto (CR)

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-42

0302
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Las actividades finales que comprende la etapa de abandono están orientadas


Descripción a la rehabilitación del entorno, de tal manera de dejarlo en condiciones
similares a las iniciales o de tal manera que sean compatibles con el ambiente.
PO Seguro (1.00)
Media (0.40), ya que el entorno no podrá ser restaurado en su totalidad, sino
MR que se dejará, dentro de lo posible, en condiciones muy similares a las
iniciales.
NV Media (0.40)
DU Permanente (1.00)
INC Bajo (0.10)
CI = {PO [a x ((MR + INC) x NV) + b x (DU)]} x 10
CI CI = {1.00 [0.70 x ((0.40 + 0.10) x 0.40) + 0.30 x (1.00)]} x 10
CI = 4.75 Significativo
Definición de medidas Potenciable: realizar labores destinadas a rehabilitar el entorno a condiciones
de manejo similares a las iniciales.
De acuerdo a la evaluación final EIYM, se obtuvo el siguiente resultado:
EIYM = CI + CR – PM
Conclusiones
EIYM = 4.75+1.50-9.50 = -4.25
Siendo muy favorable para la viabilidad del Proyecto.

IMPACTOS SOBRE EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

Si bien al término de la operación de la central ocurrirá un cese de personal, este impacto


se considera poco significativo, ya que el personal involucrado no sería numeroso y sería
advertido con suficiente antelación. Como ya se ha mencionado, los requerimientos de
personal para la operación de la central se limitarían a puestos de vigilancia o
mantenimiento de la misma, ya que el personal técnico operativo estaría vinculado
directamente a la empresa.

El personal que deje de laborar, al término de las operaciones, regresaría a sus actividades
cotidianas o podría aspirar a puestos semejantes en otros proyectos similares, habiendo
ganado experiencia y pudiendo ahorrar parte de sus haberes.

IMPACTOS SOBRE LOS SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA

- Vías de comunicación
Se considera que la carretera o camino podría verse temporalmente congestionada al
haber un mayor tránsito de maquinarias en la zona, lo cual no representa una amenaza
para el aspecto socioambiental.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-43

0303
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Red de agua y desagüe


Los efectos sobre esta variable se consideran positivos en todos sus aspectos al detener
el uso de agua con fines energéticos y eliminar la posibilidad de descargas de efluentes.

- Red de energía
El cese de las operaciones posiblemente tendrá un efecto negativo en la oferta
energética a nivel local y regional, no obstante se estima que para ese entonces
existirán otras fuentes de energía limpia de bajo costo a disposición del público rural y
urbano.

- Disposición de residuos
Los residuos producto del desmantelamiento y demolición de estructuras serán tratados
como desmonte y dispuestos en las zonas adecuadas para luego ser rehabilitadas. En
caso existieran materiales u otros aprovechables por las poblaciones locales, éstos serán
donados o cedidos bajo entera responsabilidad del beneficiario, siempre que no
representen un peligro para su salud e integridad física.

ASPECTOS CULTURALES

No se prevén interacciones entre las actividades de abandono y recuperación con aspectos


culturales y/o arqueológicos en el entorno, excepto por el efecto positivo de la
rehabilitación de los terrenos ocupados en beneficio de la población local.

La Evaluación Final del Impacto y Manejo se resume a continuación.

Tabla 5-7: Resumen de valores asignados – Calificación de Importancia


Etapa de Abandono
Impactos Potenciales Identificados PO MR NV DU CI
Niveles de ruido 0.95 0.40 0.40 0.20 1.90 pS
Calidad del aire 0.95 0.05 0.40 0.20 0.97 S
Paisaje 1.00 0.40 0.50 1.00 4.75 S
Recuperación del caudal 1.00 0.50 0.50 1.00 5.10 S
Comunidades terrestres 0.70 0.50 0.40 1.00 3.47 mS
pS=poco significativo; mS=medianamente significativo; S=significativo

Tabla 5-8: Resumen de valores asignados – Evaluación de Impacto y Manejo


Etapa de Abandono
Impactos Potenciales
CI CR PM EIYM
Identificados
Niveles de ruido 1.90 1.20 5.0 -1.90 MF
Calidad del aire 0.97 1.20 5.0 -2.83 MF
Paisaje 4.75 0.50 9.5 -4.25 MF
Recuperación del caudal 5.10 0.50 9.5 -3.90 MF
Comunidades terrestres 3.47 0.50 9.5 -5.53 MF

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-44

0304
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Finalmente, la etapa de abandono representa mayor incidencia de impactos positivos, dado


que se llevará a cabo la rehabilitación del entorno.

Por ello, deberán potenciarse las medidas respectivas a fin de lograr mayor armonía al final
del proceso.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/5-45

0305
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

6 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

6.1 Aspectos Generales

El Plan de Manejo Ambiental (PMA) comprende un conjunto de medidas técnicas para


evitar y/o mitigar los impactos negativos al medio que se originarían durante las etapas de
construcción, operación y abandono del Proyecto y, tiene la finalidad de orientar a todo el
personal involucrado en la aplicación de una serie de medidas de preservación del
ecosistema, por lo que, RC Hydro SAC implementará las medidas de control y manejo de
sus actividades en concordancia con las normas vigentes.

El Plan de Manejo Ambiental del Proyecto de la Central Hidroeléctrica Churo, es un


documento que busca proteger y conservar los ecosistemas naturales, lo que no implica una
voluntad consciente de preservar el ambiente para las generaciones futuras sin dejar de
atender las actuales necesidades del desarrollo. En este sentido, es necesario que estrategia
de gestión tenga una viabilidad ambiental. Para este efecto, se precisan las acciones que
deben ejecutarse con la puesta en marcha del Proyecto, las cuales consisten en una serie de
medidas recomendadas para la prevención y corrección de los impactos negativos, que
permitan conducirse bajo los criterios del desarrollo sostenible.

Las medidas a aplicar están diseñadas a prevenir, controlar, atenuar y compensar las
alteraciones que se originen y que pongan en riesgo la estabilidad de los ecosistemas, la
seguridad de las personas y de las instalaciones del Proyecto.

6.2 Objetivos del Plan de Manejo

El Plan de Manejo Ambiental de la Central Hidroeléctrica Churo tiene por objetivo


controlar y mitigar los impactos ambientales generados por las actividades de construcción,
operación y abandono del proyecto.

Los objetivos del PMA contemplan:

- Proponer una estructura organizativa para el manejo ambiental, asegurando el


cumplimiento de los lineamientos planteados, el control de las medidas empleadas, la
corrección y mejora de las mismas de ser necesario.
- Elaborar programas de manejo de impactos, de acuerdo a las características
identificadas para cada uno de éstos y las etapas del proyecto involucradas.
- Incluir la participación de las poblaciones aledañas al Proyecto.
- Desarrollar lazos entre la comunidad y la empresa.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-1

0306
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

6.3 Estrategia para el PMA

El PMA se enmarca dentro de una estrategia de protección y conservación del ambiente, en


armonía con el desarrollo socioeconómico de los poblados influenciados por las obras de la
C.H. Churo y a nivel regional, al verse incrementada la oferta de energía.
La aplicación del presente PMA está concebida para realizarse durante las etapas de
construcción, operación y abandono, con el fin de lograr una incorporación adecuada del
proyecto en el entorno, de tal manera que sea compatible con el desarrollo de la zona.

Al respecto, se considera de primordial importancia la aplicación de diversas medidas


generales y específicas para cada etapa, para lo cual se deberá tener presente la
interrelación armónica de los aspectos ambientales y de interés humano. Por consiguiente,
como estrategia y acciones se propone lo siguiente:

- Coordinar con las autoridades correspondientes respecto a las recomendaciones


planteadas y medidas a implementar.
- Ofrecer oportunidades de trabajo para la población de la zona, en base a las actividades
de construcción y operación, evitando crear falsas expectativas.
- Evaluar la tenencia de las tierras y realizar compensaciones justipreciadas en las áreas
afectadas por las obras (instalación de tuberías, casa de máquinas, campamentos,
depósitos de desmonte, etc.).
- Ejecutar todos los trabajos, en sus diferentes etapas, de conformidad con la
normatividad vigente en el país.

6.4 Organización Ambiental

6.4.1 Organización Corporativa

RC Hydro SAC dentro de su organigrama estructural tiene establecido que la Gerencia de


Operaciones en conjunto con el asesoramiento ambiental dictara la gestión ambiental para
el proyecto. Además, esta gerencia presenta funciones directas de controlar y mitigar los
impactos ambientales que el proyecto hidroenergético pueda originar durante las etapas de
estudios, construcción, operación y abandono.

Dentro de los objetivos establecidos están:

- Hacer cumplir con el compromiso de la Política Ambiental de RC Hydro SAC


- Reducir los impactos al medio natural y social
- Controlar y evitar pérdidas
- Brindar soporte a la organización

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-2

0307
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Apoyar en el mantenimiento de los derecho de operación

Dentro de la Política Ambiental de RC Hydro SAC, está establecida que las empresas
asociadas y/o contratistas, deben cumplir estrictamente con las normas y/o regulaciones
ambientales vigentes en el país, así como los reglamentos que la empresa establezca para el
desarrollo de sus actividades.

Figura 6-1: Organigrama Estructural de CH Churo SAC

PRESIDENTE

DIRECTOR

GERENTE DE
OPERACIONES Asesoría Ambiental

Asistente
Secretaría
Administrativo

Asesoría
Servicios Contables
Técnica
Jefe de Planta

6.4.2 Organización Ambiental - CH Churo

El área de Asuntos Ambientales estará conformada por un profesional designado por la


Gerencia de Operaciones y sus responsabilidades serán de informar de todos los trabajos y
resultados a dicha dependencia.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-3

0308
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Figura 6-2: Organización Ambiental – CH Churo

PRESIDENTE

DIRECTOR

GERENTE DE Asesoría
OPERACIONES Ambiental

Jefe de Planta

Jefe de Turno

6.4.3 Responsabilidades y Funciones

GERENTE DE OPERACIONES

Denominación del cargo Gerente de Operaciones

Dependencia Gerente de Operaciones

Cargo Jefe Inmediato Gerente General

Funciones del Gerente de Operaciones

- Cumplir y hacer cumplir al personal de operaciones y administrativo en su dependencia


las normas, acuerdos, reglamentos vigentes y las órdenes de la Gerencia General con el
fin de garantizar el buen funcionamiento de la central hidroeléctrica.
- Difundir y hacer cumplir la política ambiental de la empresa.
- Participar en la vinculación del personal para lograr que su perfil corresponda a las
necesidades generadas en la central.
- Asistir a las sesiones convocadas por gerencia y presidir dichas reuniones con el
propósito de permitir el normal funcionamiento de la empresa, atendiendo a las
disposiciones legales vigentes.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-4

0309
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Refrendar con su firma los actos que expida la gerencia general, los informes y los
documentos como garantía de compromiso y fiabilidad de las decisiones.
- Presentar ante la gerencia general el presupuesto y el plan de actividades de la central
para efectos del proceso de planificación general.
- Administrar y ejecutar las partidas presupuestales asignadas institucionalmente así
como los recursos propios generados.
- Presentar a la Gerencia General los informes respectivos sobre el funcionamiento de la
central hidroeléctrica con el propósito de controlar lo planificado y establecer
correctivos si fuese necesario.
- Velar porque el personal operativo y administrativo de la central hidroeléctrica,
desempeñen sus funciones según las normas legales y estatutarias y al plan de
actividades establecido en búsqueda de resultados acordes con los objetivos
propuestos.
- Dar trámite a las solicitudes formuladas por los jefes de áreas y empleados de
conformidad con la normatividad vigente, propendiendo por un adecuado ambiente
organizacional.
- Presentar a las instancias pertinentes planes y proyectos de investigación y extensión
con el propósito de contribuir al desarrollo tanto de la empresa como de las operaciones
a su cargo.
- Presentar a la Gerencia General los nombres del personal de la central hidroeléctrica
que a juicio del Jefe de la Central sean merecedores de distinciones para estimular el
desempeño laboral.
- Participar como miembro del Comité Directivo en la elaboración, análisis y reforma de
los planes para las operaciones, al igual que la formulación del plan de desarrollo de la
central hidroeléctrica, buscando atender los requerimientos generados por el avance del
conocimiento, las necesidades del mercado, los desarrollos científicos y tecnológicos,
culturales, sociales y económicos de la región y el país.
- Representar a la central en diferentes eventos institucionales, instalaciones de
congresos y ante instancias externas en que la empresa sea invitada y se le delegue tal
representación.
- Desarrollar actividades de relación con los organismos superiores de la administración
pública a nivel de la empresa y de la comunidad.
- Buscar estrategias de vinculación de la central hidroeléctrica con los planes de
desarrollo municipal, regional y/o nacional.
- Elaborar la programación y el presupuesto de capacitación para el personal a su cargo,
propendiendo por su calificación y al mejor desempeño de sus actividades.
- Dirigir el proceso de evaluación del desempeño del personal a su cargo.
- Refrendar con su firma la nómina del personal operativo y administrativo a su cargo,
certificando el cumplimiento de sus deberes.
- Realizar las demás funciones que le sean asignadas por la Gerencia General, de
acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de su desempeño laboral.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-5

0310
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Velar por el normal desarrollo y cumplimiento de las actividades de control


programadas para las diversas áreas de control ambiental según los planes de control
monitoreo vigentes en la central hidroeléctrica y el respectivo plan de desarrollo de la
empresa.
- Responder por el cumplimiento del cronograma de actividades programadas y
aprobadas por la Gerencia General a fin de garantizar el buen funcionamiento en la
central hidroeléctrica.
- Proponer la creación, modificación o supresión del programa de manejo y control
ambiental y de investigación de la central hidroeléctrica, previo estudio y aprobación
de la Gerencia General con el propósito de lograr los objetivos de desarrollo de la
empresa.
- Elaborar y presentar con la debida anticipación a la Gerencia General, las necesidades
de recurso humano y técnico necesario para el normal funcionamiento del programa de
manejo ambiental de acuerdo con las disposiciones normativas existentes.
- Participar e informar sobre los resultados de estudios e investigaciones realizadas en el
programa, que contribuyan con el desarrollo de la central hidroeléctrica.
- Elaborar la distribución de la carga laboral para su personal y la programación de
horarios respectivo, orientados a lograr el cumplimiento de los objetivos del programa
de manejo ambiental.
- Proponer conjuntamente con el Comité calificador al personal candidato del área de
Asuntos Ambientales a distinciones, con el fin de estimular el desarrollo y desempeño
laboral.
- Rendir informes sobre el funcionamiento de los asuntos ambientales, con el objeto de
confrontar lo realizado con lo planificado y establecer correctivos si fuese necesario.
- Presentar el anteproyecto de presupuesto para los temas ambientales para su aprobación
a fin de lograr el desarrollo de las actividades programadas.
- Aprobar y presentar el plan de investigación, extensión y capacitación del programa de
manejo ambiental buscando un equilibrio entre las necesidades generadas por los
cambios dados en el medio y el plan de desarrollo de la Central Hidroeléctrica.
- Formar parte de los comités de carácter permanente y transitorio que se cree en la
Central Hidroeléctrica para los cuales sea expresamente delegado o convocado.
- Responder y velar por la conservación de la planta física, materiales, documentos y
demás bienes confiados a su cargo.
- Realizar gestiones internas y/o externas tendientes a obtener recursos para la
adquisición de equipos necesarios para mejorar la calidad laboral en la Central
Hidroeléctrica.
- Vincular al programa de manejo ambiental con sectores industriales, comerciales y/o
de servicios interinstitucionales, para la realización de actividades que combinen la
tarea con la práctica.
- Dar el trámite correspondiente a las consultas y solicitudes formuladas por el personal a
su cargo y resolverlas de acuerdo con los reglamentos de la empresa.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-6

0311
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

ASESOR AMBIENTAL 6

Denominación del cargo Responsable de los Asuntos


Ambientales

Dependencia Gerencia de Operaciones

Cargo Jefe Inmediato Gerente de Operaciones

El objetivo principal de las funciones que cumple el Asesor Ambiental es llevar a cabo la
protección y conservación de entorno natural del proyecto, teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:

- Estándares ambientales
- Manejo de residuos industriales y domésticos
- Manejo de efluentes líquidos industriales y domésticos
- Control de erosión y revegetación
- Control de derrames y manejo en casos de ocurrencia
- Protección y conservación de los recursos naturales
- Restauración de áreas alteradas

Descripción de las Funciones del Asesor Ambiental

- Velar por el normal desarrollo del programa de manejo ambiental de la Central


Hidroeléctrica.
- Responder por el cumplimiento del cronograma de actividades aprobado por la
Gerencia de Operaciones a fin de garantizar el buen funcionamiento en la Central
Hidroeléctrica.
- Proponer la creación, modificación o supresión del programa de manejo ambiental, con
el propósito de lograr los objetivos de desarrollo institucional.
- Prestar asesoría, como miembro del Comité en el proceso de evaluación y admisión de
personal nuevo, propendiendo por la vinculación del recurso humano idóneo.
- Elaborar y presentar las necesidades de recurso humano y técnico necesario para el
normal funcionamiento del programa de acuerdo con las disposiciones normativas
existentes.
- Participar e informar sobre los resultados de estudios y/o investigaciones realizadas,
que contribuyan con el desarrollo de la Central Hidroeléctrica.

6
Será contratado al inicio de las obras de construcción de la CH Churo y estará a cargo de la supervisión y el
cumplimiento de las recomendaciones del EIA por los Contratistas.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-7

0312
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Elaborar los informes ambientales a ser presentados ante las diferentes instituciones
estatales, como el Ministerio de Energía y Minas – Dirección General de Asuntos
Ambientales Energéticos, Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería,
Dirección General de Salud Ambiental, Administración Técnica del Distrito de Riego,
etc.
- Rendir informes a la Gerencia sobre el funcionamiento del área, con el objeto de
confrontar lo realizado con lo planificado y establecer correctivos si fuere necesario.
- Presentar al Gerente de Operaciones, el anteproyecto de presupuesto del área para su
aprobación y lograr el desarrollo de las actividades programadas.
- Presentar el plan de capacitación del programa de manejo ambiental, buscando un
equilibrio entre las necesidades generadas por los cambios dados en el medio y el plan
de desarrollo de la Central Hidroeléctrica.
- Formar parte de los comités de carácter permanente y transitorio que se creen en la
Central Hidroeléctrica para los cuales sea expresamente delegado o convocado.
- Dar el trámite correspondiente a las consultas y solicitudes formuladas por el personal a
su cargo y resolverlas de acuerdo con los reglamentos de la empresa.
- Realizar las demás funciones que le sean asignadas por la Gerencia de acuerdo con el
nivel, la naturaleza y el área de su desempeño.
- Para el control de la calidad de aguas superficiales:
- Prevenir la modificación de la calidad de agua de los cuerpos de agua existentes en
la zona, implementando medidas de control periódicas.
- Prevenir la alteración del régimen hidráulico, controlando la emisión de descargas
no controladas, desviación de cauces, alteración de cursos de agua existentes en la
cuenca.
- Para el control de efluentes líquidos:
- Dar cumplimiento al programa de monitoreo.
- Preparar los informes trimestrales de monitoreo para la DGAAE-MEM.
- Para controlar la calidad de aire:
- Con la finalidad de prevenir la contaminación del aire en el área de influencia de
las operaciones de la Central Hidroeléctrica, se deberá verificar que el área de
mantenimiento mecánico y eléctrico lleve a cabo la implementación del programa
de mantenimiento de maquinaria pesada, equipos de combustión y grupos
electrógenos – etapa de construcción.
- Impulsar y verificar la minimización del movimiento de volúmenes de materiales,
suministros y combustibles, especialmente en la etapa de construcción.
- Para el manejo y gestión de residuos sólidos
- Implementar el plan de manejo de residuos sólidos
- Implementar el plan de manejo de residuos peligrosos
- La gestión de residuos sólidos tomará en cuenta los siguientes aspectos:
- Minimizar la generación de residuos en el origen

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-8

0313
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Correcta segregación de residuos


- Tratamiento previo de los residuos peligrosos
- Transporte seguro
- Disposición final adecuada

- Otras obligaciones:
- Impulsar y verificar la implementación de las medidas de prevención y mitigación.
- Dar charlas de orientación sobre aspectos ambientales, sociales, de seguridad,
dirigidos a la comunidad.
- Capacitar al personal en los siguientes aspectos:
- Política ambiental
- Análisis de aspectos ambientales importantes y su actualización
- Procedimientos e instrucciones del PMA y sus modificaciones
- Procesos adicionales o cambios de equipamiento
- Evaluación de los resultados de los procedimientos ante emergencias
- Clasificación y manejo de residuos

- Impulsar y verificar el mantenimiento de caminos y/o vías de acceso:


- Las obras de alcantarillado, cunetas de drenaje etc., deberán tener pendientes
adecuadas y estar debidamente conectadas para permitir el escurrimiento
superficial; en tal sentido se verificará si el área responsable de la ejecución de
estas obras cumple con estos requisitos.
- Verificar el cumplimento de la colocación de la señalización para velocidad
vehicular máxima.
- Verificar el cumplimento de la colocación de la señalización en cada área de
riesgo de incendio.

6.5 Programas de Manejo Ambiental

El PMA, de acuerdo a las características de los impactos identificados, se ha divido en


programas de manejo, para los que se propone:

- Programa de Prevención de Accidentes


- Programa de Control y/o Mitigación
- Programa de Manejo de Aguas Residuales Domésticas
- Programa de Manejo de Residuos Sólidos
- Programa de Manejo Biológico
- Programa de Rehabilitación
- Programa de Compensaciones

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-9

0314
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Se debe tomar en consideración los siguientes aspectos:

- Planificación: se considera como una medida preventiva general, que conllevará al


buen conocimiento de las actividades a realizar, permitiendo administrar el tiempo
adecuadamente, de tal forma que las actividades se realicen sin prisas, lo que podría ser
causa de accidentes y/o incidentes.
- Información: un factor muy importante es la información del personal, ya que todo
aquel ajeno a la empresa, deberá ser capacitado e informado sobre los lineamientos del
PMA, ya que sus acciones deberán regirse a aquellos parámetros previamente
establecidos.

6.5.1 Programa de Prevención de Accidentes

Para prevenir la ocurrencia de accidentes/incidentes sobre los trabajadores o pobladores de


zonas aledañas a la zona de desarrollo de las actividades, se deberán aplicar las siguientes
medidas de manera permanente, continua y durante todas las etapas:

- El contratista deberá contar con personal calificado para las labores respectivas, de tal
manera que pueda cumplir con los trabajos requeridos en el tiempo programado.
- El contratista de obra deberá acatar la normatividad vigente en el país y proveer a su
personal con los equipos de protección personal requeridos por las normas de
seguridad.
- El trabajador deberá constatar que su equipo de protección personal se encuentre
funcionando adecuadamente. El equipo de protección personal básico, deberá constar
de casco, guantes o manoplas, anteojos de seguridad o visera, botas de seguridad y
arnés (para trabajos en altura).
- Se sugiere verificar la maquinaria, equipos y medios de transporte al inicio de cada
jornada laboral a manera de asegurarse que todo se encuentra en óptimo estado de
funcionamiento. Los trabajadores se encargarán de la verificación de la maquinaria que
tengan a cargo, así como de las condiciones seguras del frente de trabajo. De
encontrarse condiciones no aptas para el inicio de la jornada, podrán ellos de acuerdo a
sus capacidades actuar para establecer condiciones seguras, y de no ser posible, pedir
ayuda al Supervisor de Obra para que en conjunto se pueda solucionar el problema y
dar inicio a las actividades.
- Comunicar con anticipación a las poblaciones aledañas sobre el inicio de las obras.
- Señalizar las zonas de emplazamiento de las obras y las vías alternas de ser necesarias.
- Realizar un reconocimiento de la zona por parte de los trabajadores.
- Prohibir el consumo de bebidas alcohólicas durante las horas de trabajo.
- En caso que un trabajador llegue a la jornada laboral en condiciones no seguras para la
ejecución de las actividades (enfermedad, ebriedad, cansancio evidente o fatiga), este
deberá ser retirado de la zona de trabajo, evitando así que ponga en riesgo su integridad
y la de los otros trabajadores. Luego deberán ser reportadas las causas de su
impedimento, y de ser el caso sancionadas por el Supervisor de Obra.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-10

0315
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- De ocurrir un incidente, se deberá reportar inmediatamente al Supervisor de Obra, a fin


de que se analicen las causas y se evite la ocurrencia de situaciones similares en el
futuro.

6.5.2 Programa de Control y/o Mitigación

Las medidas de mitigación son aplicables a aquellos impactos, cuyos efectos son
inevitables e irreversibles pero se pueden efectuar obras o actividades dirigidas a restaurar
o reparar las condiciones del ambiente afectado, con la posibilidad de dejarlo en iguales
condiciones a las encontradas con antelación al inicio del Proyecto.

Las medidas de mitigación estarán orientadas a la protección de la calidad del aire,


principalmente a la minimización de polvo y material particulado, que se genera como
producto del funcionamiento de las maquinarias, además del control de gases de
combustión y ruidos, producto también de la misma actividad. Debido a que las estructuras
a utilizar, y la maquinaria pesada, es probable que se generen incrementos de ruido (entre 8
y 10 dB por el tráfico de maquinarias) y material particulado considerables. Estas medidas
también consideran el manejo del incremento del flujo de vehículos en la zona, lo que
podría verse reflejado en un congestionamiento de las vías de acceso aledañas. Finalmente
comprenderá el manejo y/o control de la operación de los canales de drenaje proyectados.

6.5.2.1 Medidas para el control de la calidad del aire

- Medidas de mitigación de ruidos y vibraciones


El objetivo de las medidas propuestas es minimizar la generación de ruidos y
vibraciones producto de cada una de las actividades identificadas como causantes de
este impacto, evitando molestias en poblados aledaños, perturbaciones en la fauna local
y sobre los trabajadores.
Las acciones propuestas a desarrollar son:
- Mantenimiento de maquinarias, orientado al afinamiento y funcionamiento óptimo
de silenciadores, de acuerdo a las normas vigentes que establecen los límites
máximos permisibles. Habrá que tener mayor consideración en aquellas actividades
concernientes a la etapa de construcción de las obras de captación, ya que el Anexo
Tinco, se encuentra adyacente a las zonas de trabajo.
- Realizar los trabajos en horario diurno, evitando en lo posible molestias en horario
nocturno.
- Los camiones de transporte de materiales y maquinaria evitarán el uso de las
bocinas, salvo para casos de emergencia o prevención de accidentes.
- Todo vehículo que trabaje para el proyecto contará con silenciadores que atenúen el
ruido generado por los gases de escape de la combustión, quedando prohibido su
retiro y de colocar en los conductos de escape cualquier dispositivo que produzca

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-11

0316
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

ruido. Tampoco se instalarán dispositivos o accesorios diseñados para producir


ruidos, tales como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas frenos de
aire de cualquier vehículo destinado a la circulación en vías públicas.
- Se deberá proporcionar a los trabajadores protectores de oídos, en especial a los que
laboran en secciones de mayor actividad.

- Medidas de mitigación de la generación de polvo y material particulado


Durante las fases de construcción y operación, principalmente en la primera de ellas, se
generarán emisiones de polvo en las áreas donde se desarrollarán las obras civiles
propias del Proyecto, la construcción y mantenimiento de los accesos (considerando la
necesidad de reubicación de una parte de la carretera) y en los lugares destinados al
préstamo de materiales y al transporte de los mismos.
Esta contaminación es derivada fundamentalmente de partículas de polvo procedentes
del movimiento por excavación, zarandeo, carga, transporte, descarga, exposición de
tierra desnuda al efecto del viento, entre otros.
Si bien es cierto en gran parte de la carretera existe emisión de material particulado por
el tránsito vehicular, el desarrollo del Proyecto no debería extender este problema, ya
que los pobladores, principalmente de Tinco, se verían expuestos a esta alteración de la
calidad del aire, debido a la cercanía de sus viviendas.
Para evitar estos efectos, se establecerán las siguientes medidas que estarán destinadas
a evitar o disminuir la generación de polvo en el aire durante la etapa de construcción
de las obras:
- Riego con agua cruda en todas las superficies de trabajo (botaderos y accesos) de
forma que estas áreas mantengan el grado de humedad necesaria para evitar, en lo
posible, la emisión de polvo. Asimismo, el contratista deberá suministrar al
personal de obra el correspondiente equipo de protección personal (principalmente
mascarillas), sobre todo al que labore en las canteras.
- El transporte de materiales de la cantera a la obra y de ésta al botadero (materiales
excedentes o sobrantes), deberá realizarse con la precaución de humedecer dichos
materiales y cubrirlos con un toldo húmedo.

- Medidas de mitigación de emisión de gases producidos por las maquinarias y fuentes


móviles
Las fuentes móviles de combustión, usadas durante la construcción de las obras, no
podrán emitir al ambiente partículas de monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos
de nitrógeno por encima de los límites establecidos por el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, D.S. 074-2001-PCM.
Las actividades para el control de emisiones atmosféricas buscan asegurar el
cumplimiento de las normas, para lo cual todos los vehículos y equipos utilizados
deben ser sometidos a un programa de mantenimiento y sincronización preventiva cada
cuatro meses.
El vehículo que no garantice las emisiones límites permisibles deberá ser separado de
sus funciones, revisado, reparado o ajustado antes de entrar nuevamente al servicio del

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-12

0317
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

transportador, en cuyo caso deberá certificar nuevamente que sus emisiones se


encuentren dentro de los límites permisibles.

6.5.2.2 Medidas para el control de la calidad y flujo del agua

La contaminación de los cuerpos de agua aledaños al área del Proyecto, tales como ríos,
quebradas y lagunas podría deberse al vertimiento de efluentes domésticos e industriales
producto de las actividades de construcción u operación.

La construcción de la C.H. Churo contempla además el empleo de las aguas de los ríos
Yauyos (Cañete) y Huantán. En total se emplearán un máximo de 21 m3/s de captación,
caudal que se espera no afecte a las poblaciones aledañas ni a la diversidad biológica, así
como el caudal ecológico.

En este sentido, las medidas preventivas más importantes a adoptarse serán las siguientes:

- Todo material deberá contar con áreas de disposición final quedando prohibido
disponer residuos de materiales en las riberas o cauces de los ríos, quebradas tributarias
y cuerpos de agua.
- Se evitará que las máquinas circulen o transiten innecesariamente por el cauce de los
ríos y quebradas tributarias.
- Se realizará un control estricto de las operaciones de mantenimiento (cambio de aceite),
lavado de maquinaria y recarga de combustible, impidiendo siempre que se realice en
el cauce o junto al cauce de los ríos, quebradas y las áreas más próximas. Asimismo,
quedará estrictamente prohibido cualquier tipo de vertido líquido o sólido.
- Durante las labores de mantenimiento de los equipos, el aceite desechado se colectará
en bidones o recipientes herméticos, para su posterior traslado por empresas legalmente
constituidas y registradas por DIGESA (D.S. 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley
General de Residuos Sólidos – Ley Nº27314), quedando prohibida la descarga de estos
materiales a los cuerpos de agua.
- Los materiales de construcción residuales (cemento, concreto fresco, limos, arcillas) no
tendrán como receptor final el lecho de algún curso de agua. Estos residuos serán
enterrados, previa supervisión y autorización de la Gerencia de Operaciones de
RC Hydro SAC. Se establecerán las adecuadas medidas de cierre y rehabilitación de
dichas áreas.
- Dentro del manejo de los efluentes se establecerán las medidas para la captación y el
tratamiento de las aguas servidas e industriales que permitan el control de los
vertimientos posibles de los campamentos y patios de maquinarias.
- Se realizará un control estricto de los movimientos de tierras de las riberas y cauce de
los cursos de agua de los ríos Cañete (Yauyos) y Huantán. Tales movimientos deberán
ejecutarse, durante los meses de estiaje, donde el cauce de dichos cursos conduzca
caudales menores.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-13

0318
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Caudal ecológico

El caudal ecológico se define como: El agua que debe ser reservada para preservar
valores ecológicos tales como los hábitats naturales que cobijan a la diversidad de flora y
fauna, las funciones ambientales como purificación de aguas, amortiguación de los
extremos climatológicos e hidrológicos, los parques naturales y la diversidad de paisajes.

Dado que la operación de la C.H. Churo, implica la captación de las aguas del río Cañete
(Yauyos) y Huantán antes de su confluencia, manteniendo un caudal regular (21 m3/s) para
el funcionamiento adecuado de la central. Y restituyendo las aguas turbinadas
aproximadamente a 6.7 km aguas abajo del punto de captación.

Se deberá asegurar que se respetará el flujo de un caudal mínimo para el desarrollo de las
actividades bióticas entre las captaciones y la descarga de las aguas turbinadas.

En el marco de este proyecto, el caudal ecológico ha sido estimado en el orden de 0.5 m3/s
mediante el método de Rafael Heras (para más detalle ver acápite 3.6.6), el cual consiste en
el análisis durante los periodos de sequía extrema.

6.5.2.3 Medidas para la protección del suelo

- Contaminación por residuos líquidos y sólidos y por derrames de aceite


- Los aceites y lubricantes usados, así como los residuos de limpieza, mantenimiento
y desmantelamiento de talleres deberán ser almacenados en recipientes herméticos
adecuados ubicados en los campamentos. Por ningún motivo deberán ser vaciados a
la tierra.
- La disposición de desechos de construcción se hará en los lugares seleccionados
para tal fin. Al finalizar la obra, el contratista deberá desmantelar las casetas
temporales, patios de almacenamiento, talleres y demás construcciones
provisionales, disponer los escombros y restaurar el paisaje a condiciones similares
a las iniciales.
- Los materiales excedentes de las excavaciones o de la limpieza de cauces se
retirarán en forma inmediata de las áreas de trabajo, protegiéndolos adecuadamente,
y se colocarán en las zonas de depósito previamente seleccionadas.
- Los residuos de derrames accidentales de concreto, lubricantes, combustibles, así
como la tierra y los suelos contaminados con aceites, deberán ser colectados y
almacenados hasta el recojo por parte de una Empresa Prestadora de Servicios de
Residuos Sólidos (EPS-RS) acreditada por DIGESA.
- Las casetas temporales, campamentos y frentes de obra deberán estar provistos de
recipientes apropiados para la disposición de los residuos sólidos (recipientes
plásticos con tapa). Estas serán vaciadas en cajas estacionarias con tapas

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-14

0319
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

herméticas, que serán llevadas periódicamente al relleno sanitario por parte de la


EPS-RS o del servicio municipal de recojo de ser factible.
- Medidas contra la erosión de suelos
Como ya se ha mencionado en la evaluación de impactos, las actividades a llevar a
cabo principalmente en la etapa de construcción podrían repercutir en la pérdida de los
suelos por procesos erosivos. Dentro de los factores a considerar se tienen las
excavaciones y movimientos de tierra, desbroce de cobertura vegetal para instalación
de la casa de máquinas y otras estructuras propias de la C.H. Churo y para la
reubicación de la carretera, instalación de campamentos, etc.
Por lo tanto, durante esta etapa se deberá limitar estrictamente el movimiento de tierras
y desbroce de la cobertura vegetal a las áreas donde resulte estrictamente necesario.
El material superficial removido de una zona de préstamo, deberá ser apilado y
protegido para su posterior utilización en las obras de restauración.
Los desechos de los cortes no podrán ser dispuestos a media ladera ni arrojados a los
cursos de agua. Estos serán acarreados y dispuestos adecuadamente, con el fin de no
causar problemas de deslizamientos y erosión posterior, sobre todo durante la estación
de lluvias.
Los desperdicios originados durante la construcción deberán ser clasificados de la
siguiente forma: las rocas que no cumplen con las dimensiones adecuadas para las
labores requeridas y tierras removidas deberán ser adecuadamente dispuestas en el
lugar donde fueron extraídas, los restos del material de construcción deberán ser
enterrados, con la supervisión y autorización de los responsables de asuntos
ambientales. Los trabajos comprenderán la rehabilitación y revegetación del área y
registro para su evaluación.
Para evitar problemas erosivos originados por la realización de las obras, es necesaria
la realización de un estudio técnico de suelos comprometidos en la excavación. Este
estudio determinará la cohesión y resistencia del terreno. La cohesión se verá afectada
por la humedad o por sobrecargas y vibraciones.
Cuando se realicen actividades de excavaciones y movimientos de tierras como
calicatas y trincheras, una vez finalizadas, éstas deberán ser cubiertas inmediatamente
con el material extraído, para luego ser apisonado y compactado apropiadamente con la
finalidad de no dejar depresiones u hoyos en el terreno, para evitar procesos erosivos.
Si por algún motivo no se pudiera cubrir inmediatamente, estos deberán ser cubiertos
con material plástico con la debida señalización de advertencia y cerco de seguridad.
En general, para el tratamiento preventivo o correctivo de los problemas de estabilidad
debido a acciones pluviales, se debe considerar medidas hidráulicas o de drenaje,
físicas y biológicas.

6.5.3 Programa de Manejo de Aguas Residuales Domésticas

Dado que el área de captación deberá contar con oficinas para vigilancia, se sugiere la
implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales, para evitar la descarga

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-15

0320
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

del efluente no tratado hacia el río. El sistema contaría con una trampa de grasas, un tanque
séptico y un campo de absorción.

Proceso

La trampa de grasas que se colocará, ayudará a mejorar la eficiencia del pozo séptico, el
cual es un sistema individual para el tratamiento de aguas negras, que consiste en un
contenedor hermético en donde los sólidos se separan de los residuos líquidos. Los
microorganismos en el tanque séptico, ingieren la materia orgánica, los sólidos y los
nutrientes de las aguas negras. Las aguas negras luego pasan a un campo de absorción,
también conocido como campo de drenaje o percolación. Allí corren por una tubería
perforada hacia un lecho de grava o de otro material parecido, y luego al suelo donde los
microorganismos ingieren más de los contaminantes.

El agua después pasará por el suelo y se evaporará. El esquema del sistema de tratamiento
que se propone se muestra en la figura.

Figura 6-3: Flujo de Tratamiento de las Aguas Servidas

TANQUE CAMPO DE
OFICINAS TG
SEPTICO ABSORCIÓN

6.5.4 Programa de Manejo de Residuos Sólidos

El objetivo es contar con un sistema para la disposición adecuada de los residuos sólidos
provenientes de campamentos, talleres y frentes de trabajo, para evitar el deterioro del
paisaje, la contaminación del aire, suelos, las corrientes de agua y el riesgo de
enfermedades.

La acumulación de residuos es la causa principal de malos olores, problemas estéticos,


foco y hábitat de varios vectores de enfermedades, debido a la putrefacción de residuos de
origen orgánico, lo cual requiere de un adecuado manejo y disposición final de los mismos.

Esto será posible si todos los desechos se clasifican por tipo de material y naturaleza, según
sea reciclable o no. Para la disposición del material reciclable se recomienda la
implementación de un programa de reciclaje, para lo cual se instalarán envases de
recepción de colores (NTP 900.058). La disposición final del material no reciclable se hará

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-16

0321
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

en los rellenos sanitarios que la EPS-RS a cargo así lo disponga, trabajos que deberán ser
supervisados y autorizados por la compañía.

Los desechos deben ser almacenados en bolsas plásticas y la frecuencia de recojo será
establecida de manera conjunta con la compañía luego de la evaluación del personal y
equipos presentes en cada frente de trabajo.

Residuos sólidos industriales

Los desechos desde los campamentos temporales serán trasladados al campamento


principal donde se reciclarán o se dispondrá su recojo por la EPS-RS. El piso del lugar
asignado como depósito temporal deberá estar apisonado consistentemente para el fácil
retiro y evitar la contaminación de los suelos.

Se deberá identificar el tipo de residuo entre peligroso y no peligroso y cuantificar su peso


o volumen en una cartilla. Todos los residuos industriales deberán ser almacenados en
cilindros de plásticos debidamente cerrados y etiquetados como Residuos Sólidos
Industriales Peligrosos o No Peligrosos, según sea su condición.

Al final de la operación no deberá quedar ningún residuo sólido y el área utilizada deberá
ser limpiada, removida y restaurada.

Desmonte

El desmonte generado producto de la excavación de túneles será parcialmente utilizado


como material de construcción, en la protección de riberas y otros de acuerdo al tipo de
material requerido. Asimismo el excedente será depositado en las áreas acondicionadas
para la acumulación de desmonte, estos depósitos serán nivelados y contorneados y de ser
necesario, revestidos con una cobertura vegetal. Se analizarán las muestras de roca para
determinar su capacidad de lixiviación y generación de drenaje ácido y en caso de
confirmarse estas propiedades, se deberá impermeabilizar el depósito con capas de material
arcilloso y/o geomembranas.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-17

0322
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Residuos Sólidos Domésticos

Los desechos domésticos comprenden los orgánicos y los inorgánicos. A continuación se


mencionan las principales medidas a tomar en relación con el manejo de este tipo de
residuos:

- Se deberá asignar e identificar con un letrero, un lugar distante a más de 50 m de


cualquier instalación, el punto de recojo de residuos.
- Los lugares de acopio deberán estar bajo techo, evitando estar a la intemperie.
- Los desechos biodegradables, que comprenden los residuos de alimentos, frutas,
vegetales y demás elementos putrescibles, deberán ser recogidos diariamente en bolsas
plásticas o cilindros de plástico debidamente etiquetados.
- Los residuos sólidos no biodegradables, como latas de conservas, botellas de vidrio o
plástico, bolsas de plástico, baterías, pilas, etc. deben ser seleccionados y acopiados en
el área respectiva y ser transportados en bolsas o cilindros de plástico debidamente
etiquetados por la EPS responsable de la disposición final.

6.5.5 Programa de Manejo Biológico

La conservación de los ecosistemas implica una voluntad consciente de preservar el


ambiente para las generaciones futuras sin dejar de atender las actuales necesidades del
desarrollo y no simplemente el deseo de cumplir con la legislación. En este sentido, es
necesaria la determinación de una estrategia de gestión ambiental (Plan de Manejo) para
que el presente Proyecto, tenga viabilidad ambiental. Para este efecto, se precisan las
acciones que deben ejecutarse con la puesta en marcha del Proyecto, las cuales consisten
una serie de medidas recomendadas para la prevención y corrección de los impactos
negativos, que permitan conducirse bajo los criterios de desarrollo sostenible.

El presente Plan de Manejo Biológico como parte del Estudio de Impacto Ambiental, del
Proyecto Central Hidroeléctrica Churo en Yauyos, para la empresa RC Hydro S.A.C.,
comprende un conjunto de medidas técnicas para evitar o mitigar los impactos negativos al
medio biológico que se originarían durante las etapas de construcción, operación y
abandono del Proyecto.

La finalidad del Plan de Manejo es orientar a todo el personal involucrado en el Proyecto


en la aplicación de una serie de medidas de preservación del ecosistema, en concordancia
con las características de sus componentes y su interacción por las acciones de
construcción, operación y abandono. Las medidas a aplicar están diseñadas a prevenir,

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-18

0323
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

controlar, atenuar y compensar las alteraciones que se originen y que pongan en riesgo la
estabilidad de los ecosistemas.

Esta estrategia incluirá un Plan Preventivo Corrector y un Plan de Monitoreo Biológico.

6.5.5.1 Objetivo principal

Establecer el Plan de Manejo Biológico del área del Proyecto de modo que permita un
manejo responsable de las condiciones biológicas para asegurar la sostenibilidad del área a
través de la mitigación de los impactos negativos generados durante las etapas de
construcción, operación y abandono del Proyecto.

6.5.5.2 Medidas de Mitigación

- Medidas de Mitigación en la Etapa de Estudio


El diagnóstico del área facilitó la toma de decisiones para implementar medidas de
mitigación para la restauración de las zonas más impactadas.
Las diversas actividades que se ejecuten en el área del Proyecto, deberán ejecutarse
teniendo en cuenta las condiciones ambientales de la zona y la existencia de especies
silvestres de flora y fauna con importancia ecológica, económica y con estatus especial
de conservación.
- Medidas de Mitigación en la Etapa de Construcción
Una recomendación de carácter general durante la fase de construcción tiene que ver
con el manejo ordenado del personal a cargo, que de modo indirecto pueden causar
impactos en el medio biológico. Debido a que algunas actividades del el Proyecto
generará la construcción de instalaciones, por lo cual se verá una alteración del paisaje
y la composición florística del área, a continuación se presentan las siguientes medidas
de mitigación:
Flora y vegetación
- Se prohíbe la recolección y comercialización de ejemplares de flora silvestre en la
zona de concesión y alrededores, con especial mención en las especies endémicas y
con estatus de conservación, excepto con la autorización de las autoridades
competentes y para fines científicos.
- Evitar el corte de especies de flora endémica y con estatus especial de
conservación. Se capacitará al personal sobre la importancia de preservar las
especies de flora silvestre.
- Evitar la introducción de especies no autóctonas, cuya presencia puede perjudicar a
las especies ya existentes, produciendo modificaciones en las condiciones naturales
del ecosistema.
- Se recomienda cortar la vegetación y remover la cubierta vegetal, estrictamente en
los lugares necesarios, sin sobrepasar las dimensiones establecidas, por lo que se
capacitará al personal de desbroce sobre el reconocimiento de los límites

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-19

0324
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

preestablecidos del trazo, de manera que no sean desbrozados sectores ubicados


fuera del área predeterminada. En la medida de lo posible, se evitará la
construcción de nuevos accesos, tratando de usar los ya existentes.
- Se prohíbe la quema de ejemplares de flora en la zona de concesión y alrededores.
Asimismo, todo el material vegetal de corte deberá ser picacheado más no
quemado, y deberá ser colocado en lo posible sobre toda la superficie para
preservar la función ecológica del suelo (regeneración natural y rehabilitación del
área).
- Se prohíbe el arrojo y vertimiento de residuos sólidos y líquidos en los cuerpos
hídricos para evitar la alteración al paisaje, a la calidad de agua y al medio
biológico. Asimismo, se prohíbe colocar material de corte o desbroce sobre cuerpos
de agua o drenajes naturales, sean estos estacionales o permanentes.
- Se debe reducir el tiempo de permanencia de maquinarias que participen en el
cruce de ríos o cuerpos de agua.
- La disposición de materiales que se consideren no aprovechables para la
construcción se deberá efectuar en sitios indicados, de manera que no se altere el
paisaje.
- Se prohíbe colocar material de corte o desbroce sobre ríos y cuerpos de agua o
drenajes naturales, sean estos estacionales o permanentes.
- Se recomienda la capacitación del personal sobre la conservación del medio
ambiente y la importancia de preservar la flora silvestre, especialmente las especies
endémicas y con especial estatus de conservación; así como también la importancia
de las especies en la dinámica del ecosistema terrestre, a través de charlas de
Educación Ambiental a cargo de especialistas as. Estas capacitaciones se realizarán
en forma periódica a través de charlas de inducción, en las cuales se empleen
medios audiovisuales y cartillas informativas con las características principales de
las especies endémicas y con especial estatus de conservación.
- Debido a las características de la zona y las actividades del Proyecto, se recomienda
que en las áreas afectadas por pérdida de cobertura vegetal, se opte por la
regeneración natural (repoblamiento o colonización de especies de flora sin la
intervención del hombre). Además, la regeneración natural es fundamental para
recuperar las características del paisaje inicial (formaciones vegetales y hábitats) y
la estructura y composición de las poblaciones de flora y fauna silvestre.
A continuación se recomiendan algunos métodos para la rehabilitación de la
cobertura en el área de manera natural; ya que toda regeneración natural suele
requerir de la aplicación de ayudas previas o cuidados posteriores para que tenga
éxito. Asimismo, se deberá prestar principal atención y cuidado a las especies de
flora endémica y con estatus especial de conservación:
Rescate y traslado de individuos (cactáceas, árboles y/o arbustos): Se recomienda
el traslado de individuos adultos de especies leñosas (cactáceas, árboles y/o
arbustos) en buenas condiciones. Se debe prestar principal atención y cuidado a las
especies de flora endémica y con estatus especial de conservación El traslado debe
realizarse de manera cuidadosa para no alterar el sistema radicular y es necesario
que los individuos removidos sean aptos y mantengan el suelo original de las
inmediaciones de las raíces. Asimismo, la remoción de individuos se debe realizar

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-20

0325
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

de manera manual, evitando la sobrecarga y de preferencia en horarios vespertinos


para evitar el estrés hídrico por exposición de raíces durante las horas más calurosas
del día. La plantación de los individuos rescatados deberá ser en lugares
preestablecidos que cumplan con las características semejantes al lugar de origen
como el tipo de formación vegetal, pendiente, exposición de ladera, entre otros.
Estos trabajos deberán realizarse por personal especializado. A continuación se
detalla los procedimientos generales para la extracción de los individuos vegetales:
- Extracción con cepellón: Consiste en extraer las plantas con la mayor cantidad
posible de suelo adherido a su sistema radical o de raíces, lo que puede
realizarse manualmente o con la ayuda de herramientas. Una vez extraídas son
transportadas de inmediato a sitios cercanos, en áreas que no serán afectadas
por las actividades del Proyecto, donde serán plantadas nuevamente. Este
método es especialmente útil cuando se cuenta con tiempo suficiente antes de
dar inicio a las labores constructivas.
- Extracción sin cepellón, cicatrización y replantación: Las plantas son
extraídas sin suelo, perdiendo en el proceso una parte significativa de su sistema
radical. Posteriormente, los ejemplares son expuestos a la acción deshidratante
del sol y aire, lo que favorece la cicatrización y dificulta el desarrollo de
microorganismos que pudieran causar la pudrición de la planta. Una vez
cicatrizados, los ejemplares son ubicados en su medio natural, en donde
regeneran su sistema radical. Este método es económico y útil en obras
pequeñas, de corta duración. Se recomienda para las especies que no sean
endémicas o tengan un estatus especial de conservación.

Rescate y Traslado de Bromelias: Las Bromeliáceas no cuentan con el desarrollo


real de raíces, éstas no tienen capacidad de absorción, sólo les sirven para fijarse a
un soporte. Sus requerimientos de agua y nutrientes son mínimos. Todas sus
necesidades los obtienen del aire. Para reducir la afectación sobre estas especies, se
recomienda retirarlas y trasladarlas a zonas con características similares para que
continúen su desarrollo, ya que su reproducción es más sencilla por retoños que por
semillas.

Fauna silvestre
- Se prohíbe terminantemente la tenencia de armas de fuego en el área de trabajo,
con excepción del personal de seguridad autorizado para ello.
- Se prohíbe la caza, pesca y captura de especímenes en la zona de concesión y
alrededores, con especial mención en las especies endémicas y con estatus de
conservación, excepto con la autorización de las autoridades competentes y para
fines científicos. Se recomienda la instalación de carteles con señales de “prohibida
la caza de fauna” y con información sobre las consecuencias legales de la caza
furtiva. Estos letreros deberán estar ubicados en diferentes puntos clave de los
caminos de acceso al área del Proyecto.
- Se prohíbe la compra, venta y abastecimiento de alimentos provenientes de
animales silvestre por parte de los encargados de los comedores.
- Se prohíbe el uso y comercialización de especímenes vivos o preservados
incluyendo sus derivados.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-21

0326
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Se prohíbe el disturbio, acecho y percusión de animales silvestres en caso de ser


avistados en el área de concesión y alrededores.
- Evitar la introducción de mascotas, animales domésticos y especies no autóctonas,
cuya presencia puede perjudicar a las especies ya existentes, produciendo
modificaciones en las condiciones naturales del ecosistema.
- El desplazamiento de la fauna deberá ser prevenido mediante la minimización de
áreas utilizadas para transporte de materiales y las medidas de restablecimiento de
la vegetación. Asimismo, evitar la intensificación de ruidos, que puedan intensificar
la dispersión de las especies, por lo que el equipo móvil, incluyendo la maquinaria
pesada, deberá estar en buen estado mecánico. Además, se recomienda el uso de
silenciadores en las máquinas y motores empleados.
- Se recomienda el control de la velocidad de vehículos, de acuerdo con las normas
de seguridad internas del Proyecto. El manejo de vehículos se realizará, no sólo
teniendo en cuenta todas las precauciones para evitar accidentes, sino también
teniendo presiente la importancia de no perturbar a la fauna silvestre.
- Se deberá realizar una inspección antes de iniciar las actividades de construcción,
con el objeto de verificar la ausencia de individuos (polluelos, nidos, etc.) que
podrían ser afectados directamente por las actividades a desarrollarse. Se deberá
capacitar al personal para la identificación de nidos con la finalidad de rescatarlos y
reubicarlos en zonas no intervenidas.
- Ceñir las actividades en el área y en el horario establecido para no intervenir en los
nichos ecológicos específicos y reducir el impacto de dispersión de los animales
silvestres. Asimismo, se prohíbe la circulación de personas y equipo fuera del
cronograma de actividades, para no incrementar la presencia humana en hábitats
poco disturbados.
- En caso de existir cruces de ganado en las áreas de construcción, éstos se deberán
respetar, por lo que se recomienda la construcción de estructuras de cruce temporal
o permanente.
- De ejecutarse voladuras durante la construcción de vías de accesos, perforaciones u
otra obra, éstas deben ser planificadas en cuanto a su frecuencia y duración,
coordinando directamente con los pastores locales para alejar al ganado doméstico
de las áreas que serán intervenidas.
- Se recomienda la capacitación del personal sobre la conservación del medio
ambiente y la importancia de preservar la fauna silvestre, especialmente las
especies endémicas y con especial estatus de conservación; así como también la
importancia de las especies en la dinámica del ecosistema terrestre y acuático, a
través de charlas de Educación Ambiental a cargo de especialistas as. Estas
capacitaciones se realizarán en forma periódica a través de charlas de inducción, en
las cuales se empleen medios audiovisuales y cartillas informativas con las
características principales de las especies endémicas y con especial estatus de
conservación.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-22

0327
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Medidas de Mitigación en la Etapa de Operación


Las medidas que se presentan a continuación se aplicarán durante la vida útil del
Proyecto, y consistirán principalmente en:
- Deberán considerarse y respetarse las mismas medidas de mitigación planteadas en
la etapa de construcción, tanto para flora como fauna silvestre, ya que sólo de esta
manera se garantiza la restauración y sostenibilidad de los ecosistemas del área del
proyecto.
- Restituir las condiciones del hábitat en lo posible para lograr el retorno de las
especies que fueron desplazadas por la pérdida de nichos, con especial enfoque en
la recuperación natural de la vegetación, ya que el principal objetivo es asegurar
que se provea de un ecosistema adecuado para el sostenimiento de la flora y fauna
nativa.
- Se recomienda la rehabilitación de áreas perturbadas a través de la regeneración
natural, y el rescate y traslado de especies con importancia ecológica (arbustos o
árboles, cactáceas y bromélias) y a las especies de flora endémica y con estatus
especial de conservación
- Restringir el acceso a las zonas con vegetación restablecida. Esto es crucial para la
regeneración natural la cobertura vegetal y el repoblamiento de las especies
colonizadoras. Asimismo, se recomienda el cercado temporal o protección de estas
áreas para evitar el ingreso de personal no autorizado y de animales domésticos que
podría generar un aumento en el porcentaje de mortalidad de especies.

- Medidas de Mitigación en la Etapa de Abandono


El Plan de Abandono del Proyecto, comprende un conjunto de acciones que deberán
realizarse al producirse el abandono en las etapas de construcción u operación, por
causas fortuitas o límite en su vida útil, tomándose las medidas que permitan adecuar y
normalizar el ambiente intervenido.
La última etapa de la fase de abandono o término de las actividades es el
reacondicionamiento del área, que consiste en devolver a la superficie de la tierra su
condición natural original o a su uso deseado y aprobado.
El plan de restauración deberá analizar y considerar las condiciones originales del
ecosistema y tendrá que ser planificado de acuerdo al uso final del terreno.
A continuación se presentan las siguientes medidas de mitigación:
- Se deberán considerar los aspectos que aseguren la preparación del terreno para que
pueda recibir una cobertura vegetal natural (con un adecuado sistema de drenaje,
protección de la erosión, limpieza y arreglo de la superficie del terreno).
- Dejar taludes con pendiente estable. El proceso de colonización vegetal natural se
iniciará con mayor proporción en zonas estables, que presenten suelo adecuado y
estén orientados a recibir mayor humedad.
- Se recomienda la rehabilitación de áreas perturbadas a través de la regeneración
natural, y el rescate y traslado de especies con importancia ecológica (arbustos o
árboles, cactáceas y bromélias) y a las especies de flora endémica y con estatus
especial de conservación

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-23

0328
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Restringir el acceso a las zonas con vegetación restablecida. Esto es crucial para la
regeneración natural la cobertura vegetal y el repoblamiento de las especies
colonizadoras. Asimismo, se recomienda el cercado temporal o protección de estas
áreas para evitar el ingreso de personal no autorizado y de animales domésticos que
podría generar un aumento en el porcentaje de mortalidad de especies.
- Para mejorar las condiciones y el proceso de la regeneración natural se recomienda
tener en cuenta algunos factores y condiciones que pueden influir en el éxito de ésta
como: la fertilización del suelo, la selección de los individuos, la aplicación de
cortas y el control de patógenos.
- Se recomienda un seguimiento de las áreas regeneradas, mediante inspecciones
mensuales o monitoreos semestrales, para evaluar la evolución, regeneración y
repoblamiento de las formaciones ecológicas presentes y de sus comunidades
bióticas. Esto además ayudará a identificar áreas con problemas que puedan
requerir mantenimiento y se podrá identificar especies nativas con potencial de
recolonización natural, las mismas que se podrán utilizarán para reforzar áreas que
requieran una revegetación adicional y/o para revegetar nuevas áreas.

6.5.6 Programa de Rehabilitación

Dentro de este programa se considerarán las acciones a llevar a cabo luego de haber sido
finalizadas todas las obras de construcción de la C.H. Churo.

Uno de los principales problemas que puede presentarse es el estado final de deterioro
ambiental y paisajístico del entorno de las diferentes instalaciones temporales.

Es importante, por lo tanto, que una vez concluida la utilización de las diferentes
instalaciones temporales, el contratista proceda a acondicionar y desmantelar todas sus
instalaciones, siempre y cuando dichas instalaciones no se consideren útiles para algún uso
comunitario.

El desmantelamiento de las diferentes instalaciones deberá realizarse tomando en


consideración que las características finales de cada uno de los sitios empleados deberán
ser similares a las iniciales.

Las consideraciones más detalladas para la restauración ambiental, se mencionan en el


Capítulo 9 – Plan de Abandono.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-24

0329
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

6.5.7 Programa de Compensación

Este programa tiene como objetivo indemnizar adecuadamente a los propietarios cuyos
bienes hayan sido afectados por la construcción y funcionamiento de la obra proyectada.

De acuerdo a la evaluación ambiental efectuada, durante la etapa de construcción como en


la de operación del proyecto, algunos terrenos privados y comunales se verían afectados
por el emplazamiento de la infraestructura. La afectación será de tipo temporal en el caso
de los terrenos ocupados por las instalaciones auxiliares (campamentos, patios de
maquinarias, canteras y accesos), y permanente en el caso de la franja de servidumbre de la
línea de transmisión.

Para llevar a cabo las indemnización a los afectados, se realizará las estimaciones en el
marco del derecho que les otorga la Ley de Concesiones Eléctricas 25844 y en el
Reglamento aprobado por el D.S. 009-93-EM, que obliga al concesionario el pago al
propietario por el uso del bien grabado afectado, así como los daños y perjuicios.

El monto del pago se obtendrá aplicando los aranceles de terrenos rústicos y eriazos,
elaborado por el Consejo Nacional de Tasaciones (CONATA), el mismo que ha publicado
la R.M. 469-99-MTC/15.04: Reglamento Nacional de Tasaciones del Perú, que en su
título 3: Valuación de Precios Rústicos y Otros Bienes Agropecuarios y sus capítulos C y
D, establece las consideraciones a tener presente para su valoración.

El justiprecio arancelario se estimará en función de los metrados que se obtendrán de la


encuesta de campo y los valores de la escala del CONATA. Los pagos se realizarán en
moneda nacional. A estos montos se añadirá una tasa igual o mayor a un 30% del precio
arancelario establecidos por Ley y teniendo en cuenta las cotizaciones actuales de los
precios de mercado.

Estas valoraciones inicialmente cubrirán únicamente el valor de los bienes físicos


tangibles, que es parte del costo total de los bienes tangibles e intangibles que tendría la
compensación completa del impacto del Proyecto. Se excluye el valor de las producciones
agropecuarias, el cual deberá ser evaluado con mayor detalle durante la construcción de la
obra.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/6-25

0330
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

7 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

7.1 Aspectos Generales

El Programa de Monitoreo Ambiental tiene por finalidad realizar el seguimiento periódico


de las condiciones de calidad de cada uno de los componentes ambientales afectados, en
mayor o menor medida, por el desarrollo del Proyecto.

El monitoreo es una toma de datos o un registro de los cambios ocurridos en el ambiente


desde el inicio hasta el final de las operaciones en el área. Es decir, es una herramienta de
gestión que nos ayuda a obtener información a lo largo del tiempo. Asimismo, el
monitoreo es una herramienta importante para detectar los cambios naturales y aquellos
provocados por el hombre. Por esta razón, el monitoreo permite identificar diferentes
opciones para mejorar ambientalmente los proyectos y minimizar, atenuar, o compensar
los impactos adversos. Alertan pronto a los encargados del proyecto, a las empresas que la
ejecutan, y a su personal, sobre la existencia de problemas que estén perjudicando o
alterando el medio que ha sido afectado por sus componentes.

La necesidad de ejecutar Programas de Monitoreo es consecuencia de que, como indica


Myers (1995), “los problemas ambientales y la evaluación de impactos presentan
numerosas fuentes de complicación entre las cuales las discontinuidades en las respuestas
del medio que pueden surgir por la acumulación de efectos pasados hasta que superado
cierto umbral se dispara una respuesta no anticipada del medio y los sinergismos, que
implican que los efectos de dos perturbaciones que se presentan simultáneamente,
producirán un efecto mayor que la suma de sus efectos individuales”.

7.2 Monitoreo de Calidad de Agua Superficial

El monitoreo de calidad de agua superficial se llevará a cabo durante la Etapa de


Operación de la Central Hidroeléctrica Churo, con la finalidad de asegurar, principalmente,
que las condiciones de calidad y los caudales sean los óptimos para el desarrollo de las
especies.

La frecuencia de monitoreo será semestral (época seca y época húmeda) durante los
5 primeros años de iniciado el proyecto y al término de este periodo se evaluará la
necesidad de prolongar el seguimiento. Las estaciones consideradas para el programa de

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/7-1

0331
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

monitoreo ambiental han sido ubicadas considerando las estaciones de la Línea Base
Ambiental, los mismos que se detallan en la Tabla 7-1.

Los parámetros a considerar, en función a la legislación nacional vigente, serán los


siguientes:

- Parámetros Físicos: Caudal, Temperatura, pH, Conductividad, TDS, TSS y Dureza


Total.
- Parámetros Químicos: Alcalinidad, Acidez, Cloruros, Fluoruros, Nitratos, Sulfatos; y
Aceites y grasas.
- Metales Totales: As, Cd, Cr, Cu, Fe, Pb, Na, Zn.
Tabla 7-1: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua

Coordenadas UTM *
Estación Descripción
Este Norte
Río Cañete (Yauyos), 20 m antes de la Bocatoma
E-1 407,693 8’626,739
Cañete.
E-2 407,810 8’626,484 Río Huantán, 20 m antes de la Bocatoma Huantán.
Río Cañete (Yauyos), 100 m antes de la casa de
E-3 405,240 8’623,182
máquinas.
Río Cañete (Yauyos), 100 m después de la salida
E-4 404,995 8’623,182
del túnel de descarga de las aguas turbinadas.
(*) Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.

7.3 Monitoreo de Efluentes

El monitoreo de los efluentes se llevará a cabo durante la Etapa de Operación de la Central


Hidroeléctrica Churo, con la finalidad de asegurar que las condiciones de las aguas
turbinadas sean los óptimos conforme a lo establecido en la Resolución Directorial
N°008-97-EM/DGAA. La frecuencia de monitoreo será mensual y los reportes serán
trimestrales. Respecto a los parámetros a considerados serán en función a la legislación
nacional vigente (Resolución Directorial N°008-97-EM/DGAA), serán los siguientes:
Temperatura, pH, TSS, Aceites y grasas.

Tabla 7-2: Estaciones de Monitoreo de Efluentes

Coordenadas UTM*
Estación Descripción
Este Norte
EF-1 405,081 8’623,207 Salida de las aguas turbinadas
(*) Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/7-2

0332
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

7.4 Monitoreo de Calidad del Aire

El monitoreo periódico de la calidad del aire se llevará a cabo en las dos estaciones
consideradas en la caracterización de la línea base ambiental, debido a su
representatividad. De conformidad a las regulaciones establecidas RC Hydro SAC,
realizará monitoreos semestrales para su presentación a la DGAAE, durante la etapa de
construcción del proyecto.

De acuerdo legislación nacional vigente: D.S. Nº074-2001-PCM, los parámetros a


considerar, serán:

PM 10 Partículas Menores o Iguales a 10 micrómetros


PM 2.5 Partículas Menores o iguales a 2.5 micrómetros
Pb en PM 10 Plomo
As en PM 10 Arsénico
CO Monóxido de Carbono
SO 2 Dióxido de Azufre
NO 2 . Dióxido de Nitrógeno

Tabla 7-3: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire

Coordenadas UTM* Altitud


Estación Descripción
Este Norte (msnm)
Zona de Captación, al borde
de la carretera, donde
A-1 407,545 8’626,546 2,647 confluyen además las vías
que van hacia Huancayo y
Huantán.
Casa de Máquinas. Entre la
carretera y el río Cañete
(Yauyos), que de acuerdo al
proyecto es donde se
A-2 405,083 8’623,208 2,605
construirán todas las
instalaciones principales de
la Central Hidroeléctrica
Churo.
(*) Sistema Geodésico PSAD 56-Zona 18.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/7-3

0333
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

8 PLAN DE CONTINGENCIAS

8.1 Aspectos Generales

El Plan de Contingencias es el conjunto de normas y procedimientos que proponen


acciones de respuesta que se tomarán para afrontar de manera oportuna, adecuada y
efectiva ante la ocurrencia de un accidente, incidente y/o estado de emergencia durante la
construcción y la operación del Proyecto Hidroeléctrico Churo.

El documento describe también la organización, procedimientos, equipos, materiales y


mano de obra requeridos para responder a las distintas emergencias que pudieran ocurrir
durante las etapas de construcción, operación y abandono del Proyecto.

El Plan de Contingencias está referido a la ocurrencia de efectos adversos contra las


personas, instalaciones y el medio que rodea el Proyecto por situaciones no previsibles, de
origen natural y/o antrópico, que están en directa relación con el potencial de riesgo y
vulnerabilidad con el área del Proyecto. Estas contingencias, de ocurrir, pueden afectar la
construcción de las instalaciones, la seguridad integral o salud del personal que trabajarán
en las instalaciones y de terceras personas; asimismo, la afectación del entorno natural.

El Plan de Contingencias ha sido elaborado teniendo en cuenta las actividades que


comprende el Proyecto, pero deberá ser actualizado en la medida que se defina la
estructura orgánica durante la fase de construcción y operación del mismo.

Los tipos de accidentes y/o emergencias que podrían suceder durante la construcción y
operación del Proyecto están plenamente identificados y cada una de ellas tendrá un
componente de respuesta y control.

8.2 Objetivos del Plan de Contingencias

El Plan de Contingencias tiene como objetivo planificar y establecer un procedimiento que


indique las acciones a seguir para afrontar con éxito una emergencia de tal manera que
cause el menor impacto a la salud, al medio y a las instalaciones.

Asimismo, establecer una Tabla de responsabilidades para la inmediata respuesta ante la


ocurrencia de accidentes, fallas en los sistemas eléctricos, etc., que pudieran surgir,
tomando acciones de control de emergencias, notificación y comunicación permanente,
capacitación y entrenamiento del personal.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-1

0334
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Específicamente, el documento tiene por objetivo:

- Establecer las medidas y/o acciones inmediatas a seguir en caso de desastres y/o
siniestros, provocados por la naturaleza o por acciones del hombre.
- Minimizar y/o evitar los daños causados por desastres y siniestros, haciendo cumplir
estrictamente los procedimientos técnicos y controles de seguridad.
- Ejecutar las acciones de control y rescate, durante y después de la ocurrencia de
desastres.
- Brindar una oportuna y adecuada atención a las personas lesionadas durante la
ocurrencia de una emergencia.
- Establecer acciones operativas para minimizar los riesgos sobre trabajadores, terceros,
instalaciones e infraestructura asociada al Proyecto.

8.3 Alcances del Plan de Contingencias

Este documento será de conocimiento y aplicado a todo el personal involucrado en la


construcción y operación del Proyecto: empresas contratistas y todo el sistema de
funcionamiento a cargo de RC Hydro SAC. Este alcance comprende desde el momento de
la notificación de una emergencia hasta el momento en que todos los hechos que ponían en
riesgo la seguridad de las personas, integridad de las instalaciones y protección del
ambiente, estén controlados.

Como estrategia de prevención, durante la ejecución del Proyecto se deberá tener en


cuenta:

- Ubicación de las zonas y lugares de mayor riesgo y vulnerabilidad y áreas críticas.


- Reconocimiento de las áreas de seguridad, tanto internas como externas, lugares
vulnerables y áreas críticas.
- Especificaciones de las zonas de seguridad y su identificación.
- Señalización preventiva de lugares y zonas estratégicas, tanto interna como externa de
tableros de control, equipos de generación, oficinas y todo otro sitio de trabajo que
implique riesgo potencial.
- Plan general de evacuaciones en caso de accidentes, desastres, quemados, etc.
- Identificación y registro de contactos internos y externos.
- Comunicación oportuna.

8.4 Ámbito de Aplicación del Plan de Contingencias

El Plan de Contingencias debe contemplar todo el ámbito de influencia directa del


Proyecto. Toda contingencia que se produzca tendrá una oportuna acción de respuesta por

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-2

0335
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

los responsables de la empresa contratista (etapa de construcción) y RC Hydro SAC (etapa


de operación).

Se tendrá en cuenta el siguiente orden de prioridades:

- Garantizar la integridad física de las personas.


- Evitar la ocurrencia de daños sobre el ambiente y su entorno.
- Garantizar la seguridad de las instalaciones y sus áreas inmediatas

8.5 Organización General y Funciones ante Contingencias

8.5.1 Organización Técnica de Contingencias

Durante la etapa de construcción del Proyecto, la empresa contratista implementará la


Organización Técnica de Contingencias quien será la responsable de ejecutar las acciones
para hacer frente a las distintas contingencias que pudieran presentarse (accidentes
laborales, incendios, sismos, etc.).

Durante la etapa de operación, la Organización Técnica de Contingencia estará a cargo de


RC Hydro SAC. Este sistema de organización de Contingencia, mantendrá coordinaciones
con entidades de Apoyo Externo, tales como, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, las
Postas Médicas y la Policía Nacional.

A continuación se presenta la Organización Técnica de Contingencias que tendrá la


empresa Contratista durante la tapa de construcción y de RC Hydro SAC durante la etapa
de operación y funcionamiento de la Central Hidroeléctrica Churo.

8.5.2 Organización de Contingencias

RC Hydro SAC, dentro de su organización mantendrá un equipo de profesionales, técnicos


y obreros, que le permitan afrontar cualquier emergencia, durante la etapa de construcción,
operación y/o abandono de sus instalaciones.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-3

0336
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Figura 8-1: Organigrama de Funciones en el Plan Contingencias

8.6 Funciones de los Miembros de la Organización Técnica de Contingencias

8.6.1 Gerencia General

Es la persona encargada de manejar las comunicaciones con los medios informativos,


entidades fiscalizadoras y/o auditoras y directivos de RC HYDRO SAC, cuando la
emergencia sobrepase el nivel de respuesta de los recursos disponibles.

8.6.2 Gerente de Operaciones

Es encargado de las siguientes funciones:

- Responsable de la contabilidad de los recursos, del manejo de seguros, contratos y


otros.
- Proveer recursos, materiales, equipos, etc., necesarios para el control y mitigación de la
contingencia.

8.6.3 Asesor

Es encargado de las siguientes funciones o actividades:

- Evaluar los daños y las medidas correctivas a adoptar.


- Establece las necesidades inmediatas que puedan darse durante el desarrollo de las
actividades de remediación que se llevan a cabo. Solicita a Logística estas necesidades.

8.6.4 Jefe de Respuesta

Es la persona responsable de los siguientes aspectos:

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-4

0337
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Conforma el Sistema de Comando de Incidentes.


- Reporta a la Gerencia General.
- Coordina los apoyos logísticos y humanos para el control y la mitigación de la
emergencia.
- Gestiona las comunicaciones internas y externas.
- Coordina y reporta a la Autoridad Competente.

8.6.5 Grupo de Apoyo

Está conformado por personal de obra (etapa de construcción) o personal encargado de la


operación de la Central Hidroeléctrica (etapa de operación), quienes tendrá las siguientes
responsabilidades y funciones:

- Tiene la función y responsabilidad de Asesorar al Jefe de Respuesta en aspectos legales


y en el manejo de las comunicaciones (información pública) con entidades y agentes
externos.
- El departamento de asuntos legales, es el encargado de brindar la asesoría y el apoyo
legal necesario durante el desarrollo de las actividades de mitigación ante la autoridad
competente.

8.6.6 Brigadas

Estará conformado por la brigada de intervención encargada de un jefe de brigada, quien


tendrá las siguientes funciones:

- Identificar y confirmar el grado de la emergencia.


- El Jefe de Brigada de intervención se encargará de que todas las acciones de respuesta
se lleven a cabo bajo medidas de seguridad extremas. Evalúa y establece el Plan de
Acción a seguir.
- Supervisar directamente las labores de mitigación y/o control en campo.
- Controlar y mitigar la emergencia con los recursos técnicos disponibles.
Se ha considerado la formación de una organización que tenga la finalidad de controlar una
emergencia en su etapa inicial y pueda también mantener el control y/o mitigar los efectos
de ésta hasta la llegada del personal de apoyo externo solicitado, tanto para los casos de
construcción u operación.

8.7 Organización de las Brigadas de Intervención

La responsabilidad inmediata de los incidentes y/o emergencias, es del personal de la zona


donde ocurre la emergencia, quienes asumen una directriz por el personal de mayor rango
mientras los jefes de la central toman aviso y acuden al lugar.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-5

0338
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Figura 8-2: Organigrama de una Brigada de Intervención

8.7.1 Jefe de Respuesta

- Establece el Centro de Control de la Emergencia.


- Asume el mando de todas las Brigadas de Intervención de la Central.
- Es el responsable de las actuaciones que se lleven a cabo durante la emergencia
- Decide el concurso de personal de ayuda externa (ambulancias, bomberos, defensa
civil, etc.) cuando estime que los recursos disponibles en la Central serán sobrepasados
por la emergencia.
- Informa a la sede central sobre el control de la emergencia hasta la declaración de
finalización de emergencia.

8.7.2 Jefe de Brigadas

- Dirigirse rápidamente al lugar de la emergencia.


- Valora y clasifica la emergencia.
- Asume la dirección y coordinación de las brigadas de intervención en el punto de la
emergencia.
- Informa al Jefe de Respuesta sobre el desarrollo y control de la emergencia.
- Ubica posibles accidentados o rezagados durante la emergencia.
- Provee primeros auxilios y transporta al personal que lo requiera.

8.7.3 Brigadistas

- Durante una emergencia


- Seguir las órdenes del Jefe de Brigada.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-6

0339
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- No ingresar a la emergencia hasta estar seguro de que sus equipos de intervención


se encuentran adecuadamente instalados.
- La prioridad en toda emergencia es la vida de las personas.
- Revisar y asegurar la zona (interrumpir fluido eléctrico, control de incendio, etc.)
afectada para evitar mayores daños personales (incluyendo a los brigadistas) o
materiales.
- Asistencia a los heridos.
- Salvamento de la propiedad para reducir pérdidas.

- Controlada la emergencia
- Restauración de los sistemas de protección de la Central.
- Limpieza de equipos luego de una emergencia.
- Rearmar equipamiento contra incendios, arreglar mangueras, reponer extintores,
reponer bidones de concentrado de espuma, colocar mangueras en sus ubicaciones,
dejar mandos en condiciones operativas, las llaves en el arrancador, etc.
- Traslada al almacén los extintores descargados

8.7.4 Servicio de Vigilancia

El Servicio de Vigilancia tiene a su cargo:

- El control de portones, control del orden en la playa de estacionamiento, colabora con


el Jefe de Respuesta y Jefe de Brigada para la evacuación de Camiones Cisternas.
- Adicionalmente, en caso de contingencias fuera del horario normal de trabajo:
- Comunicar de inmediato y con el mayor detalle la ocurrencia al Jefe de Respuesta.
- Mediante los medios disponibles y sin poner en riesgo su propia integridad física, tratar
de controlar la contingencia.

8.8 Esquema Logístico y Equipos de Respuestas

Los recursos logísticos y equipos de respuesta típicos estarán de acuerdo a las necesidades
de protección contra incendio (fijo y portátil), atención de emergencias médicas, sismos y
derrames de productos químicos y/o de hidrocarburos; los cuales, se listan a continuación:

- Equipos contra incendio:


- Extintores portátiles de PQS.
- Extintores portátiles de CO 2 .
- Extintores rodantes de 100 kg. de PQS.
- Galones de Espuma Flúor-proteínica para combate de fuego en líquidos
combustibles.
- Mangas contra incendio de 1½” de diámetro, 30 metros, 150 pis de lona.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-7

0340
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Equipos de Comunicación:
- Radios de largo alcance.
- Radios de corto alcance.
- Servicio troncalizado de radio.
- Red de telefonía fija.
- Red de telefonía Celular.

- Equipos de primeros auxilios y apoyo:


- Tópico.
- Botiquines de primeros auxilios.
- Máscaras para respiración.
- Línea de protección a tierra.
- Implementos de protección personal cascos, cinturones, guantes, protectores de
oídos, calzado especial, entre otros.

Los equipos y herramientas mínimos que son requeridos para afrontar una emergencia
pueden ser:

Tabla 8-1: Equipos requeridos


Item Unidades
Portabobina 2
Yuntas giratorias 5
Winche de 5.0 Tn. 1
Freno de 5.0 Tn. 1
Camión Grúa Hiab de 5.0 Tn. 1
Camión plataforma de 4.0 Tn. 1
Empalmadora 2
Teodolito 1
Nivel Optico 1
Radio Base 2
Radios Portátiles 10
Camioneta Combi de 14 pasajeros 1

Tabla 8-2: Herramientas Requeridas


Item Unidades
Roldanas de Poleas 30
Estrobos de 1.5 – 2.0 m. 30
Poleas de servicio 6
Comelones o ranas 9
Medias simples y dobles 18
Tirfor de 1.5 Tn. 3

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-8

0341
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 8-2: Herramientas Requeridas


Item Unidades
Tirfor de 3.0 Tn. 6
Tecle de 3.0 Tn. 3
Escalera de 3.0 m. 2

Tabla 8-3: Implementos de Seguridad


Item Unidades
Botiquín Estándar 1 Camioneta
Casco homologado
Guantes de descarne
Calzado de seguridad 7 Para toda la
Uniforme cuadrilla
Protección visual (lentes panorámicos de seguridad)
Chalecos reflectivos.

8.9 Capacitación y Entrenamiento

Con el propósito de mantener al personal de obra responsable del Plan de Contingencia


debidamente entrenado para prevenir y enfrentar cualquier emergencia, la empresa
Contratista de la obra (etapa de construcción) y RC Hydro SAC (etapa de operación)
deberá disponer de un plan de entrenamiento del personal involucrado en la solución de
situaciones de emergencia a través de charlas periódicas en los que se describan los riesgos
existentes, se analicen los sistemas de evaluación y se indiquen las distintas formas de
solucionarlos, las medidas de mitigación que se puedan adoptar y el monitoreo que se deba
implementar para controlar la consecución de los fines y métodos de minimización de los
efectos implementados y el periodo de vigilancia que se ha de adoptar para su total
corrección.

Las acciones que deberá adoptarse serán las siguientes:

- Entrenamiento y capacitación en el Plan de Contingencias (personal de obra, personal


administrativo y personal operativo).
- Difusión de los procedimientos del Plan de Contingencias a todo el personal (personal
de obra y personal operativo).
- Charlas de capacitación y adoctrinamiento.
- Publicación de boletines de seguridad, afiches, etc.
- Instrucciones a las Brigadas de Respuesta.

7
El calzado de seguridad deberá ser del tipo botín, con puntera de acero

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-9

0342
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Prácticas y manejo de implementos de seguridad.


- Práctica y entrenamiento sobre procedimiento de evacuación, simulacros y de
emergencia.

El Plan de Entrenamiento incluirá los siguientes aspectos:

- Un Programa trimestral (etapa de obra) y anual (etapa de operación) de Entrenamiento


al personal involucrado en el Plan de Contingencias, indicando tipo de emergencias,
posibles lugares, fechas tentativas, acciones a tomar, material a utilizarse de acuerdo a
la emergencia.
- Confección de un formato para reportar la secuencia y poder evaluar la práctica del
entrenamiento.
- Clasificación de los derrames de hidrocarburos, aceites, solventes, etc., por categorías
de acuerdo al volumen y el área dañada.
- Se incluirá la relación del personal que ha recibido entrenamiento para el control de
emergencias, indicando su dirección y teléfono con la finalidad de ser ubicados en caso
de producirse.

8.10 Lista de Contactos y Apoyo Externo

8.10.1 Lista de Contactos de Contingencias

Durante el proceso de implementación del Plan de Contingencias para Emergencias se


deberá elaborar una lista de contactos claves (internos y externos) tanto de entidades
estatales, locales, proveedores de materiales y equipos y del personal a cargo de las
operaciones.

Esta lista deberá ser actualizada en la medida de la puesta en funcionamiento de la Central


y en caso se cuente con nuevos proveedores.

Tabla 8-4: Instituciones que deberán participar en casos de emergencias


Provincia de Yauyos Distrito de Yauyos
Concejo Regional de Lima Municipalidad Distrital Huantán
Municipalidad Provincial de Yauyos Hospital Regional - Ministerio de Salud
Hospital Regional - Ministerio de Salud Hospital de Apoyo - Ministerio de Salud
Hospital de Apoyo - Ministerio de Salud Essalud (ex IPSS).
Essalud (ex IPSS). Policía Nacional del Perú
Policía Nacional del Perú
Central Hidroeléctrica El Platanal
Compañía de Bomberos Voluntarios
Telefónica

Antes del inicio de las actividades se tendrá que presentar un resumen de las instituciones y
personas encargas de afrontar cualquier emergencia.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-10

0343
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

La información contendrá:

Tabla 8-5: Resumen de la Instituciones y Personas responsables


Cargos- Nombres Teléfono Anexo Dirección
Gerente General
MEM
OSINERGMIN
INDECI
……

8.10.2 Principales Entidades de Apoyo Externo de Contingencias

Las principales entidades de apoyo directo están representadas principalmente por el


personal de la Policía Nacional, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos y el Ministerio de
Salud. Actuarán en coordinación con el Jefe de Respuesta y de acuerdo a los
procedimientos de apoyo preestablecidos, tanto para la prevención como para lograr ayuda
en casos de contingencia.

Las entidades de Apoyo Externo (de acuerdo a las posibilidades y coordinaciones previas)
pueden proveer de Personal adicional y de equipos y materiales para el control de
contingencias.

- Comité de Defensa Civil


El cual se refiere al Nacional o Distrital, presentando como misión lo siguiente:
- Coordinación del Plan de Práctica de Evacuación.
- Aprobación del Plan de Evacuación.
- Coordinación para el apoyo logístico en lo que a maquinaria se refiere, para lo cual
hace uso de la Unidad de Ingeniería (para casos de apoyos específicos, de ser
necesario).

- Policía Nacional
- Facilitar la intervención de las Compañías de Bomberos que van a actuar.
- Facilitar la llegada de las ambulancias que intervienen.
- Prestar la Seguridad Armada a las instalaciones, coordinando con el Departamento
de Prevención de Riesgos.
- Mantener el Área despejada y el orden público.
- Proceder al retiro o desactivación de explosivos (fuerza especial).

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-11

0344
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú


- Acudir con su personal y Unidades solicitadas para la intervención en el incendio o
rescate.
- Hacer de conocimiento al personal acerca de uso del líquido elemento, en los
diferentes equipos, así como las consecuencias correspondientes.
- Prestar los primeros auxilios al personal.

- Ministerio de Salud
Por medio de los Centros de Salud que se encuentran distribuidos en Yauyos y Huantán
para prestar los servicios de salud de atención primaria.

8.11 Contingencias por Etapas del Proyecto

8.11.1 Contingencias – Etapa de Construcción

Responsable

El responsable del desarrollo del Plan de Contingencias será el Contratista de construcción


del proyecto.

Tipo de Contingencias

Previo a la ejecución de las obras, como parte de la política de ambiental, seguridad y salud
ocupacional y en cumplimiento de las normas legales vigentes, se debe realizar una
evaluación de riesgos, determinando aquellas actividades que por su nivel de peligro
pueden impactar directa o indirectamente sobre el desarrollo del Proyecto. Este análisis
permitirá conocer el grado de vulnerabilidad y peligro de la actividad y la capacidad de
respuesta para afrontar con éxito una contingencia. El enfoque general considera la
prevención como medida principal.

En esta etapa las contingencias identificadas son:

- Contingencias Accidentales
Originadas por accidentes en los frentes de trabajo y que requieren una atención médica
especializada y de organismos de rescate y socorro. Sus consecuencias pueden producir
lesiones incapacitantes o pérdida de vidas. Entre éstas se cuentan las explosiones
imprevistas, incendios y accidentes de trabajo (electrocución, caídas, golpes,
quemaduras, asfixias).

- Contingencias Técnicas
Originadas por procesos constructivos que requieren una atención técnica, ya sea de
construcción o de diseño. Sus consecuencias pueden reflejarse en atrasos y sobre costos

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-12

0345
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

para el proyecto. Entre ellas se cuentan los atrasos en programas de construcción,


condiciones geotécnicas inesperadas y fallas en el suministro de insumos, entre otros.

- Contingencias Humanas
Ocasionadas por eventos resultantes de la ejecución misma del proyecto y su acción
sobre la población establecida en el área de influencia de la obra, o por conflictos
humanos exógenos. Sus consecuencias pueden ser atrasos en la obra, paros locales y
regionales, huelgas, dificultades de orden público, etc.

- Contingencias Naturales
Esta contingencia en la etapa constructiva, está asociada principalmente a la ocurrencia
de actividad sísmica, la cual dependiendo de su intensidad puede ocasionar pérdidas de
vidas humanas, lesiones, efectos negativos en las estructuras de construcción, etc.

8.11.1.1 Identificación de Peligros y Riesgos

En la Tabla 8-6 se presenta los peligros y riesgos durante la etapa de construcción del
Proyecto. También se consignan las medidas preventivas generales para la atención de las
contingencias identificadas. Se debe señalar también que existen diversos agentes
(naturales, técnicos y humanos), que podrían aumentar la probabilidad de ocurrencia de
alguno de los riesgos identificados.

Entre estos sobresalen los sismos, las condiciones geotécnicas inesperadas, los
procedimientos constructivos inadecuados, los materiales de baja calidad, etc.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-13

0346
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 8-6: Peligros y Riesgos Previsibles en el Área de Influencia del Proyecto


Riesgo Localización Medidas Preventivas
Sitios de almacenamiento y
Cumplimiento cuidadoso de las normas de seguridad industrial
manipulación de
Incendios en lo relacionado con el manejo y almacenamiento de
combustibles, almacén
combustibles y materiales inflamables.
general, oficinas, talleres
Cumplimiento de las normas de seguridad industrial.
Sismos de mayor o menor
Coordinación con las entidades de socorro del distrito, y
magnitud, que puedan
Movimientos participación en las prácticas de salvamento que éstas
generar desastres y poner en
sísmicos programen.
peligro la vida de los
trabajadores Señalización de rutas de evacuación, y divulgación sobre la
localización de la región en una zona de riesgo sísmico.
Estribos, cimentación,
Falla de Llevar un control adecuado, tanto de la calidad de los materiales
estructuras de desvío y
estructuras utilizados, como de los procesos constructivos
puentes
Lugares de almacenamiento
Derrame de Los sitios de almacenamiento deben cumplir todas las normas
y manipulación de
combustibles de seguridad industrial y normas ambientales del MEM.
combustibles
Cumplimiento cuidadoso de las normas de seguridad industrial.
Señalización clara que avise al personal y a la comunidad al tipo
Accidentes de Se pueden presentar en
de riesgo al que se someten.
trabajo todos los frentes de obra.
Cerramientos con cintas reflexivas, mallas y barreras, en los
sitios de más posibilidades de accidente.
Adelantar continuamente campañas educativas de prevención de
enfermedades infectocontagiosas, venéreas y las producidas por
agua o alimentos contaminados o descompuestos.
Campamentos y pueblos
Epidemias Revisión médica periódica de los trabajadores vinculados al
cercanos
Proyecto.
Realizar campañas Médicas en las poblaciones aledañas al
Proyecto.
Cumplimiento de las normas de seguridad: Equipos de
Protección Personal de uso obligatorio.
Mordeduras y Se pueden presentar en
Mantener en Stock medicina necesaria, en instituciones de salud
picaduras. todos los frentes de obra.
aledañas al Proyecto.
Mantener sistemas de transporte.
Contar con varios proveedores en diferentes lugares.
Fallas en el
Todo el Proyecto podría Mantener una sobre existencia razonable en los sitios de
suministro de
verse afectado almacenamiento para subsanar una carencia de suministro,
insumos
mientras el proveedor se normaliza o se utiliza uno diferente.
Cumplir con rigurosidad las normas de trabajo establecidas por
Cualquier parte del
Huelga de la legislación peruana.
Proyecto podría verse
trabajadores Garantizar buenas condiciones de trabajo, manteniendo una
afectada
adecuada comunicación entre los trabajadores y contratista.
Cualquier parte del Establecer una adecuada comunicación entre el dueño del
Paro cívico Proyecto podría verse Proyecto, los distritos, el contratista, los trabajadores y las
afectada comunidades de la zona.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-14

0347
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

8.11.2 Contingencias – Etapa de Operación

Los responsables del desarrollo del Plan de Contingencias en la etapa de funcionamiento


de la Central Hidroeléctrica serán RC Hydro SAC y la empresa encargada de la Operación,
quienes implementarán un Programa de Salud y Seguridad (HSP), el cual incluirá los
siguientes procedimientos:

- Reuniones del Comité de Seguridad


- Procedimientos de Salud y Seguridad
- Procedimientos para Reportes de Investigación
- Procedimientos de Seguridad contra Incendios
- Procedimientos para Salud y Bienestar
- Entrenamiento y Concientización en Seguridad
- Procedimientos de Respuesta ante Emergencias
- Procedimientos para Reportes de Seguridad
- Auditorías internas y externas

8.11.2.1 Tipo de Contingencias

En esta etapa las contingencias identificadas que podrían presentarse son:

- Contingencia por Incendio (sobre cargas o corto circuito)


La Central estará expuesta a este riesgo por las operaciones que se llevarán a cabo, los
cuales pueden ocurrir debido a sobrecargas eléctricas, fallas eléctricas o de corto
circuito.

- Contingencias por caída de torres de alta tensión


El proyecto estará expuesto a este tipo de riesgo, debido a posibles atentados, sabotajes
o acciones subversivas a causa de la situación política. Este tipo de contingencias
también puede ser debido a sismos, huaycos, inestabilidad del terreno y fuertes
precipitaciones.

- Contingencia por Accidentes


Se refiere a las contingencias de seguridad ocupacional de tipo industrial durante el
funcionamiento de las subestaciones y líneas de transmisión o por labores de
mantenimiento de las instalaciones. Entre estas contingencias podemos citar a las
caídas de altura, heridas punzo cortantes, electrocución, quemaduras y
atropellamientos.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-15

0348
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Contingencia por Sismos


La zona de estudio, por su ubicación sobre una región de elevada actividad sísmica,
donde es posible esperar la ocurrencia de sismos de gran intensidad durante la vida útil
de la central.

- Contingencia por disturbios sociales


Estas contingencias están referidas a emergencias de seguridad por acciones criminales
(atentados, sabotajes), acciones subversivas, comunidades y población que hagan uso
de la fuerza contra las instalaciones de la Central Hidroeléctrica.

8.12 Estrategias de Respuesta de Contingencias por Etapas del Proyecto

8.12.1 Estrategias de Respuesta – Etapa de Construcción

La empresa contratista encargada de la construcción presentará un Plan que contenga los


procedimientos de actuación en caso de emergencias. Las acciones comprenden la
identificación de los centros de Salud u Hospitales de las localidades más cercanas antes
del inicio de las obras para que estos estén preparados frente a cualquier accidente que
pudiera ocurrir y establecer los contactos y/o coordinaciones para la atención en caso de
emergencias.

De acuerdo al tipo de contingencia, se planteará un procedimiento particular, como por


ejemplo:

- Contingencia Accidental
El manejo respectivo se describe a continuación:
- Comunicación al ingeniero encargado del frente de trabajo, quien informará a la
caseta de control u oficina, donde se mantendrá comunicación con todas las
dependencias del proyecto.
- Comunicar el suceso a la Brigada de Atención de Emergencias, en la cual, si la
magnitud del evento lo requiere, se activará en forma inmediata un plan de atención
de emergencias que involucrará dos acciones inmediatas:
- Envió de una ambulancia al sitio del accidente si la magnitud lo requiere.
Igualmente, se enviará el personal necesario para prestar los primeros auxilios y
colaborar con las labores de salvamento.
- Luego, de acuerdo con la magnitud del caso, se comunicará a los centros
hospitalarios para solicitar el apoyo necesario.

- Simultáneamente el encargado de la obra iniciará la evacuación del frente.


- Controlada la emergencia el Contratista hará una evaluación de las causas que
originaron el evento, el manejo dado y los procedimientos empleados, con el objeto
de optimizar la operatividad del plan para eventos futuros.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-16

0349
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Preparación del reporte de accidente a la autoridad competente

- Contingencia Técnica
Las acciones de control están referidas a la solución de los problemas técnicos que
pueden presentarse durante la ejecución de obras. Para ello, se dará cuenta a la
supervisión de obra de RC Hydro SAC, quien determinará la gravedad del incidente e
informará a la Gerencia General.
Entre las acciones que se tendrán en consideración:
- Si el caso puede resolverlo la supervisión técnica, llamará al Contratista y le
comunicará la solución.
- Si el caso no puede ser resuelto por la supervisión técnica, comunicará el problema
a la Dirección del Proyecto que, a su vez, hará conocer inmediatamente el problema
al responsable del diseño, éste procederá a estudiar la solución, la comunicará al
supervisor y éste al Contratista.

- Contingencia Humana
Las acciones a seguir en caso de una contingencia humana dependerán de la
responsabilidad o no del Contratista en su generación y por ende, en su solución. Estas
contingencias se atenderán como se indica a continuación:
- En los casos de paros o huelgas que comprometan directamente al Contratista de la
obra, deberá dar aviso inmediato a la supervisión técnica y al titular del proyecto
sobre el inicio de la anormalidad y las causas que la han motivado. En estos casos
el Contratista deberá asumir las responsabilidades por los retrasos y los costos extra
originados por tal situación.
- En eventualidades, como problemas masivos de salubridad dentro del cuerpo de
trabajadores del proyecto (intoxicación, epidemias), el Contratista deberá en primer
lugar proceder a la atención del personal afectado, luego dar aviso a la supervisión
técnica, describiendo las causas del problema, y sus eventuales consecuencias sobre
el normal desarrollo de la obra. Adicionalmente estará comprometido, en los casos
que lo ameriten, a proveer soluciones como la contratación de personal temporal
para atender los frentes de obra más afectados.
- Para los casos de perturbación de orden público (paros, delincuencia común),
donde el Contratista sea uno de los actores afectados, se deberán realizar las
siguientes acciones:
- Se deberá comunicar a las autoridades policiales del hecho y a la oficina de
comunicación de RC Hydro SAC.
- El personal de la empresa contratista deberá mantenerse dentro del perímetro de
la obra.
- El personal de seguridad de la obra se hará cargo de la situación hasta la llegada
de las fuerzas del orden.
- Se evitará en todo momento la confrontación
- En caso de algún herido, se procederá a su atención inmediata en el tópico de la
obra. En caso sea de gravedad se solicitara el apoyo de una ambulancia.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-17

0350
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Una vez tomado el control de la situación, el supervisor de la obra y jefe de


obra o residente, evaluarán la situación y emitirán un reporte dando cuenta a las
autoridades policiales respectivas y a la Gerencia de RC Hydro SAC.

- Contingencia por Evento Natural (SISMO)


Las acciones que tendrá en consideración el Contratista de Obra, están referidas a las
siguientes:
- Antes del evento
- El Contratista debe identificar y señalar las zonas de seguridad y las rutas de
evacuación.
- Dar capacitación e instruir a todos los trabajadores sobre protección y
evacuación en caso de sismos.
- Tener preparado botiquines de primeros auxilios y equipos de emergencia
(extintores, megáfonos, camillas, radios, linternas, etc.).
- Realizar trimestralmente simulacros de evacuación.
- Preparar y presentar un informe de evaluación después de cada ensayo.

- Durante el evento
- Paralizar las actividades constructivas.
- Poner en ejecución la evacuación del personal.
- Los trabajadores deben desplazarse calmadamente y en orden hacia las zonas de
seguridad.

- Después del evento


- Mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo prudencial, para
evitar posibles réplicas.
- Atención inmediata de las personas accidentadas.
- Evaluar los daños en las instalaciones y equipos.
- Reparación y demolición de toda construcción dañada.
- Retorno del personal a las actividades normales.
- Se revisarán las acciones tomadas durante el sismo y se elaborará un reporte de
incidentes. De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.

8.12.2 Estrategia de Respuesta – Etapa de Operación

Este Plan dentro de la estructura general contiene las recomendaciones básicas y los
procedimientos para manejar las emergencias durante el funcionamiento de la Central
Hidroeléctrica, así como una lista de contactos internos y externos. De acuerdo a los
dispositivos legales establecidos en el Reglamento de Protección Ambiental en las
Actividades Eléctricas, D.S. N° 029-94-EM (artículos 14-f, 23-f y 42-k, así como en el
Anexo 1-22), se exige la presentación de un Plan de Contingencias Operacionales. Es

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-18

0351
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

importante que el Plan de Contingencias sea implementado, desarrollado y actualizado, por


lo menos una vez al año, con la finalidad de perfeccionarlo y evaluar su operatividad.

8.12.2.1 Contingencias para casos de Incendios

Las medidas preventivas y de control para casos de incendio que considera la capacitación
de todo el personal y procedimientos de evacuación, en función al ámbito del siniestro:

- En Turbinas de Generación: Debido a la acción mecánica de equipos que giran a altas


velocidades o realizan tal esfuerzo que generan altas temperaturas, requiriendo de un
sistema de enfriamiento apropiado, por tanto no se descarta que una falla determine el
incremento de temperatura, de tal forma que genere un foco de ignición cuyos daños
están en relación directa con las acciones que realicen.
- En Transformadores, Sala de Baterías y Motores Eléctricos: Existe la posibilidad de
que se produzca un cortocircuito o sobrecarga en los equipos, tableros o
transformadores, lo que determina que puedan presentarse daños materiales en los
mismos, así como la formación de focos de ignición, cuyo índice de propagación está
en relación directa a la cantidad de elementos de combustión ordinaria en los
alrededores.
- Sala de Mando y Oficinas: Se presentan incendios en estos ambientes por falta de
orden y limpieza, actos inseguros del personal o por cortos circuitos causados por falta
de mantenimiento del cableado eléctrico.
- En Almacenes y Talleres: Se pueden presentar incendios también por falta de orden y
limpieza, cortos circuitos por falta de mantenimiento o por actos inseguros del
personal.

Procedimientos preventivos y de control

- Las unidades de generación contarán con sistemas de detección contra incendio que les
permite detectar la presencia de humo o aumento de temperatura en el interior del
recinto, ante lo cual los censores accionaran las alarmas correspondientes.
- El personal debe abandonar los ambientes en peligro inmediatamente, apenas suenan
las alarmas, caso contrario está exponiendo su vida. El sistema de dióxido de carbono
actuara con las puertas y las persianas de los ambientes cerrados eliminando la
presencia de oxígeno y enfriando el área.
- El personal que observa fuego o un amago de incendio debe informar inmediatamente
el hecho al Departamento de Seguridad, al mismo tiempo que evaluará la situación y si
es posible tratar de extinguir el fuego con los extintores. La entrada en la zona de
peligro debe hacerse, siempre que sea posible, con el viento por la espalda y la salida
con el viento de cara. En caso de necesidad, se paralizarán todas las operaciones de la
Central o área comprometida y no se permitirá el funcionamiento de:
- Motores u otros equipos eléctricos no antideflagrantes (cortar corriente eléctrica en
la zona comprometida)
- Otros equipos o vehículos que pueden provocar un punto de ignición.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-19

0352
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Se observará la dirección del viento, se delimitará ampliamente LA ZONA DE


PELIGRO y se impedirá el acceso a la misma del personal que no esté adecuadamente
equipado, alejando preferentemente en dirección contraria al viento a toda persona
ajena a la emergencia.
- Se limitará el número de personas en la zona de peligro al mínimo imprescindible,
controlándolos constantemente por un responsable que deberá permanecer en el
exterior de la zona, el cual dispondrá de un equipo de socorro listo para intervenir si
fuera necesario.
- En caso de que la situación revista gravedad, el supervisor del Departamento de
Seguridad realizará lo siguiente:
- Activar a las brigadas de incendio.
- Evacuar al personal de la Central.
- Comunicar el hecho a la compañía de bomberos.

8.12.2.2 Contingencias para caso de Accidentes

- Caídas de Altura
- Cumplir con lo señalado en el Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional del
Subsector Electricidad (R.M. Nº 263-2001-EM/VME).
- Antes de realizar cualquier actividad en altura, el personal recibirá una charla de
inducción o capacitación en seguridad, identificándose el nivel de riesgo expuesto
para el cumplimiento de dicha actividad.
- El personal contará con el debido equipo de protección personal- EPP (casco, botas
de seguridad, arnés de seguridad, guantes, lentes protectores, etc.) de acuerdo al
nivel de riesgo identificado. La oficina de Seguridad de RC Hydro SAC se
encargará de verificar el correcto estado del EPP.

- Heridas Punzo Cortantes


- El personal recibirá capacitación en prevención de daños y respuesta a
emergencias.
- Se debe revisar la condición y estado de las estructuras y componentes que serán
sujetos de mantenimiento.
- El personal contará con el equipo de protección personal (EPP), según la actividad
a desarrollar (casco, guantes, etc.) el cual estará en correcto estado.
- En caso de generarse incidentes, la persona será auxiliada inmediatamente con el
equipo de primeros auxilios.

- Electrocución
- El personal que labore en área donde exista energización contará con la debida
capacitación e instrucción en el uso de herramientas y equipos.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-20

0353
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- El personal de mantenimiento contará con el equipo de protección personal como


zapatos dieléctricos.
- Las áreas que presentan condiciones energizantes cuentan con la debida
señalización, por cuanto, el personal está habituado en el reconocimiento de las
señales de riesgo.

- Rotura de conductores y caída de torres de alta tensión


Establecer el Plan de Contingencias en un evento de fuerza mayor: rotura de conductor
y caída de estructuras en Líneas de Transmisión de Alta Tensión.
- Realizar un reconocimiento de la zona afectada, y proceder a señalizar los lugares
de acceso para evitar el ingreso de personas ajenas y/o animales.
- Seguidamente se deben realizar los trabajos correspondientes para reponer el
servicio de energía, instalando los soportes provisionales necesarios para el efecto;
en este caso se usarán como soportes provisionales postes de madera tratada.
- En caso que el tendido del conductor no se pueda realizar en forma manual, se
dispondrá de winche y freno con tensión mecánica controlada. Las poleas se
colgarán de los aisladores o de las crucetas de forma tal que el conductor quede a la
misma elevación que la fijada por los ensambles de aisladores. El conductor será
mantenido bajo tensión durante la operación de tendido. Se emplearán dispositivos
de frenado adecuados para asegurar que el conductor se mantenga en todo
momento con tensión suficiente para evitar que toque el suelo o se arrastre.
- Antes de proceder con el tendido, el personal de intermedios debe revisar el estado
de la cordina, los yuntos y elementos auxiliares. Así mismo, deberán verificar que
no existan personas extrañas en el área de operaciones y ellos mantenerse a una
distancia prudencial de la cordina en todo momento.

- Retiro de Conductores y Estructuras Dañados


- Una vez repuesto el servicio se tendrá especial cuidado en el retiro de los
conductores y estructuras dañados para evitar impactos potenciales en el medio.
- El proceso de recuperar el conductor dañado se hará en forma similar al proceso de
tendido, si es que el conductor no se encontrara roto, en caso contrario se
recuperará el conductor en forma manual; el conductor recuperado se colocará en
las bobinas que sean necesarias, las cuales deberán almacenarse en posición vertical
antes de ser transportadas por el camión grúa al depósito correspondiente.
- El proceso de recuperación de las estructuras dañadas se hará en forma manual; en
este trabajo se tendrá especial cuidado en el proceso de desensamblaje y retiro de
las piezas dañadas y recuperables, dichas piezas podrán almacenarse en el lugar
antes de ser transportados por el camión grúa.
- Evaluar la posibilidad de reutilizar las fundaciones de las estructuras siniestradas, si
no es posible darles uso nuevamente, se deben realizar los trabajos de recuperación
para conseguir un aspecto natural de la zona afectada.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-21

0354
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Quemaduras
- Se deben aislar y confinar las áreas que presenten altas temperaturas mediante un
sistema de señalización adecuado.
- El personal, que por estricta necesidad deba estar presente en estas áreas, deberá
contar con el equipo de protección adecuado y recibirá inducción de seguridad,
según las normas de seguridad del Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional
del Subsector Electricidad.
- En caso de quemaduras el personal afectado será evacuado a un centro de salud.

- Contingencia para el caso de atropellamiento


- Los vehículos particulares que transiten por la Central y las Subestaciones solo lo
realizarán por las vías internas señalizadas.
- RC Hydro SAC contará con una playa de estacionamiento donde se estacionarán
todos los vehículos particulares.
- El personal de seguridad controlará el ingreso y salida de unidades vehiculares a la
Central y a las Subestaciones.
- Se controlará la velocidad interna cumpliendo las normas de seguridad y
respetando las señales de tránsito y el sentido y orientación vial.

- Contingencias para el caso de derrames de combustibles


- El personal que detecte el derrame dará aviso a Sala de Control, informando al Jefe
de Respuesta, activándose el Plan. Seguidamente el Jefe de Respuesta dispondrá
aislar el tanque, concluir cualquier maniobra y las acciones para paralizar el
derrame.
- El Jefe de Operaciones se constituirá en el lugar de derrame, hará una evaluación
de sus causas y dispondrá con el Jefe de Turno las acciones para recuperar el
combustible.
- Se procederá a evaluar el área de contención de tanques que ha sido afectada, así
como el volumen derramado. Luego se dispondrán las acciones para el drenaje y
limpieza del área afectada.
- El combustible derramado recuperado, solo puede ingresarse nuevamente al tanque
de petróleo “sucio” previa evaluación y limpieza del mismo.
- El Jefe de Operaciones y el encargado de Seguridad son responsables de establecer
la causa del derrame y las medidas correctivas y de protección ambiental del caso.
Se informará a la Gerencia de los hechos ocurridos.

- Contingencias para el caso de sismo


- Previamente se deberán demarcar en toda la Central y las Subestaciones “Zonas de
Seguridad” en caso de sismos, las cuales deberán estar alejadas de cualquier
construcción o edificio.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-22

0355
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- El personal deberá apartarse de estantes y objetos que puedan caerse, así como de
las ventanas y vidrios.
- Durante la evacuación el personal deberá dirigirse en forma inmediata y ordenada
hacia las zonas de seguridad, usando las vías señaladas para ese fin.
- El Jefe de la Central y el Operador vigilarán los parámetros de las turbinas y si es
necesario pondrán la unidad fuera de servicio.
- El personal de Seguridad y las Brigadas Contra Incendio tomarán las medidas para
actuar si se presentan incendios, roturas de tuberías y otras emergencias, como
consecuencia del sismo.
- Concluido el sismo, todo el personal debe acudir al punto de reunión principal, para
efectuar el conteo de personal.
- El personal de mantenimiento deberá hacer una inspección inmediata en la zona del
tanque de combustible, sistema de agua, tuberías de gas a fin de verificar los
posibles daños como consecuencia del sismo.
- El personal de Operaciones debe verificar el estado de las turbinas y sus equipos
auxiliares, los sistemas eléctricos y otros daños en la instalación. También deberá
verificar el restablecimiento de las comunicaciones.
- El responsable de la Cuadrilla de Comunicaciones entrará en contacto con Defensa
Civil y otras instituciones a fin de informar e informarse de los efectos del sismo y
comunicar las medidas a la que hubiera lugar, en apoyo al personal de la empresa y
la comunidad.
- El Gerente General de Contingencias podrá autorizar o negar el ingreso del
personal a las áreas siniestradas, si existe riesgo para los trabajadores. Asimismo
reportará los hechos a la Gerencia respectiva.

- Contingencias para casos de disturbios sociales


- Cualquier personal de la Central o empresas contratistas encargadas de labores de
mantenimiento, notificará al Supervisor de Seguridad cualquier disturbio social que
se presente.
- El Jefe de Respuesta activará el plan de seguridad específico de acuerdo al
incidente realizado, manteniendo comunicación con el Grupo de Apoyo de RC
Hydro SAC.
- El personal operativo de la Central mantendrá la calma en todo momento evitando
cualquier acción de control.
- Todos los reclamos que se presenten serán canalizados a la Gerencia u Oficina de
Seguridad.
- El Jefe de Respuesta será responsable de las coordinaciones con las autoridades
policiales del ámbito local.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-23

0356
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

8.13 Notificación - Comunicaciones

En cuanto se informe de la ocurrencia de un Accidente / Siniestro, se suspenderán todas las


comunicaciones internas y externas, dejando libre las líneas de teléfonos fijos y celulares.

Todas las comunicaciones se atenderán a través de la Central Telefónica o teléfonos


directos, en horarios y días laborales regulares y en días feriados y horarios no laborables a
través del Servicio de Vigilancia.

El Jefe de obra (etapa de construcción) o jefe de la Central (etapa de operación), serán los
responsables de emitir las comunicaciones internas y externas; asimismo, siendo la única
persona autorizada para las comunicaciones con los medios de comunicación.

8.14 Evaluación, Reinicio de Operaciones y Emisión de Informes

Una vez controlada la contingencia, el Jefe de obra (etapa de construcción) o Jefe de la


Central (etapa de operación), dispondrán la inspección del lugar de la contingencia, para
confirmar las condiciones de seguridad y operativas del sitio y restaurar la normalidad de
las actividades constructivas u operaciones, según sea el caso. También dispondrá la
investigación preliminar del accidente o siniestro y, si es el caso, estimar el tiempo y las
acciones para la recuperación y rehabilitación de las instalaciones y/o áreas afectadas.

8.15 Indicaciones Finales

- Las acciones descritas en el presente capítulo deberán ser consideradas de carácter


orientativo, pues las decisiones que tomará el personal que enfrente algún riesgo
dependerá en última instancia de la evaluación que haga de la situación, la experiencia
del personal y la serenidad con que enfrente el problema.
- En caso de un incendio o emergencia, el personal que no está involucrado en las
brigadas de contraincendio (gerentes, administrativos, etc.) debe mantenerse apartado
del lugar del incidente.
- El personal en general debe evitar hacer llamadas para facilitar las comunicaciones
relacionadas con la emergencia.
- Los planos de las Subestaciones donde se indiquen las rutas de evacuación y ubicación
de los equipos (extintores) deben estar en lugares visibles.
- El llenado y recambio de los extintores es una actividad vital para actuar en casos de
emergencias, por lo que el personal deberá prestar el mayor interés en su control.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/8-24

0357
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

9 PLAN DE ABANDONO

9.1 Aspectos Generales

La Etapa de Abandono comprende actividades similares a las realizadas en la etapa de


construcción, pero de manera inversa. Principalmente se procederá al desmontaje de los
equipos electromecánicos y a la demolición de la infraestructura civil, para proceder a la
rehabilitación del área disturbada con la finalidad de devolverla a su estado natural o con
características similares a las iniciales.

Se comunicará de las acciones de cierre de la central a las comunidades del entorno del
proyecto con la finalidad de buscar un uso adecuado de algunas de las instalaciones, como
las oficinas, caminos, sistemas de agua potable, etc. Y, si es posible ser entregados bajo
convenios debidamente acordados para su uso y mantenimiento posterior.

9.2 Objetivos del Plan de Abandono

El objetivo del Plan de Abandono, es ejecutar de manera organizada, actividades


destinadas a restablecer, como mínimo, la zona ocupada por las instalaciones de la Central
Hidroeléctrica Churo a condiciones similares a las iniciales, una vez cumplida la etapa de
operaciones.

9.3 Obligaciones en el Plan de Abandono

Las obligaciones de RC Hydro SAC es comunicar a las dependencias Estatales,


responsables de las actividades energéticas: Ministerio de Energía y Minas – Dirección
General de Asuntos Ambientales Energéticos, Ministerio del Ambiente, Ministerio de
Agricultura, Ministerio de Salud - Dirección General de Salud, Organismos Supervisor de
de la inversión en Energía y Minería, entre otros, que ha finalizado las operaciones de la
central y se debe iniciar con las actividades de cierre y abandono del área ocupada por sus
instalaciones.

Por lo que RC Hydro SAC, ejecutará:

- RC Hydro SAC, gestionará ante el Ministerio de Energía y Minas y la Dirección


General de Electricidad, el cierre de las instalaciones y la caducidad de la concesión
expedida.
- RC Hydro SAC informará a las autoridades regionales y locales, así como a los
miembros de las comunidades ubicadas en el área del Proyecto, sobre el cierre de las

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/9-1

0358
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

operaciones de la Central Hidroeléctrica Churo, indicándoles las posibles


consecuencias (positivas o negativas) que ello representará.
- RC Hydro SAC procederá al desmantelamiento de los equipos electromecánicos y la
demolición de las estructuras; podrá poner a la venta o realizar transferencias a las
comunidades de aquellos equipos o infraestructura que pueda serles útil de alguna
manera, previa coordinación con las autoridades locales y firma de convenios de
traspaso de uso.

9.3.1 Acciones a Desarrollar

- Realizar un cronograma de abandono.


- De darse el caso, capacitar a los pobladores en el uso del equipo o infraestructura
transferida e inculcarles responsabilidad ambiental.
- Contratación de una empresa para el desmontaje de equipos y demolición de
infraestructura.
- Contratación de una EPS–RS para la disposición final de los residuos sólidos y
peligrosos.

9.3.2 Procedimiento y Medidas de Restauración

- En la Bocatoma, se procederá al sellado con concreto de la entrada de agua. Una vez


desmantelada las instalaciones auxiliares, se dispondrán los residuos adecuadamente y
se renivelará la superficie del terreno, revegetando aquellas zonas que se crea
conveniente.
- El acceso al túnel de conducción deberá también ser sellado con bloques de concreto.
El área será estabilizada para evitar derrumbes y deslizamientos.
- Se desmantelarán los equipos electromecánicos de la casa de máquinas, siendo
indispensable el manejo de los transformadores de potencia, los cuales serán
transportados y finalmente vendidos o dispuestos por una EPS–RS acreditada por la
DIGESA.
- Las zonas en las que se haya realizado desbroce de vegetación para la instalación de la
infraestructura serán rehabilitadas, principalmente de los caminos de acceso que no
serán utilizados por las comunidades o poblados por lo que deberán ser clausurados.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/9-2

0359
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

10 VALORIZACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS

10.1 Introducción

En el presente capítulo se valoran los impactos ambientales ocasionados por la ejecución


del proyecto de la Central Hidroeléctrica Churo, la cual se compone de las instalaciones
siguientes:

- Bocatoma (Barraje Móvil)


- Bocatoma Huantán
- Desarenador
- Sistema de Conducción
- Cámara de Carga
- Tubería a Presión
- Casa de Máquinas
- Desmonteras (1, 2A, 2B, 3, 4, 5, 6)
- Campamento Tinco

Tal como señalado en el capítulo 5, Evaluación de Impactos del Proyecto, los impactos
negativos de “significativos” son aquellos impactos al paisaje y la disminución del caudal
debido al desarrollo progresivo del proyecto durante la etapa de construcción y operación,
y a la morfología que se presentan por las excavaciones que se realizaran en la etapa de
construcción; y considerar que estos impactos serán mitigados al realizar las actividades
del plan de manejo ambiental.

Los demás potenciales impactos son “medianamente importancia” o “poco significativos”


por ser manejables dentro del marco del proyecto, es decir, son prevenibles, controlables
y/o mitigables y por ende no han sido calificados como relevantes. Por último podrá
generar alteraciones sociales por las expectativas de los pobladores para obtener empleo o
apoyo para mejorar su actual situación económica y social y por otro lado preocupación
ante los posibles impactos ambientales que pudieran afectar las fuentes de agua,
especialmente para el riego.

El presente capítulo pretende valorizar las alteraciones generadas en relación al aspecto


económico que estas alteraciones puedan representar en el grado de bienestar de las
personas. Se tendrá presente que todas las actividades se realizarán en terrenos de

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/10-1

0360
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

propiedad de RC Hydro SAC o que presenten un convenio con sus respectivos dueños, por
lo que se detalla que la zona del proyecto de ubica en la margen derecha del río Cañete.

10.2 Objetivo

El objetivo de la presente valorización es dar cumplimiento a lo exigido por el Ministerio


del Ambiente en el Reglamento de Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación
de Impacto Ambiental, aprobado mediante D.S. Nº 019-2009-MINAN en sus artículos 25º
y 26º.

10.3 Marco Teórico

Para la realización de la presente valorización se han considerado las siguientes


definiciones y alcances:

10.3.1 Conceptos Básicos

- Beneficio social: Es la suma del beneficio que obtiene un consumidor por haber
comprado un producto a menos precio de lo que él esperaba con el beneficio que ha
obtenido un productor por haber vendido un producto a más del precio mínimo
esperado. En este punto ambas partes se ven beneficiados y se da en el punto de
equilibrio entre la oferta y la demanda.
- Bien ambiental: Es todo lo que proporciona la naturaleza y que permite obtener entre
otras cosas madera, leña, agua de beber, forraje, alimentos, productos forestales no
maderables, etc. que generan un bien social, tengan un mercado y por ende sea
valorizable.
- Externalidad: La externalidad es “un evento generado por un acto de un agente que
concierne otro agente sin que este acto sea el objeto de un acuerdo de intercambio entre
ellos”. “La externalidad no toma la forma de una transacción monetaria en el mercado”.
Además de los bienes colectivos, existen otras actividades que “escapan” al tratamiento
de una economía de mercado, en el sentido de intercambios expresados en precios y
unidades monetarias. Es el caso, por ejemplo, del aire contaminado. La empresa que
genera aire contaminado (la polución) es claramente identificable. Ella pertenece a una
economía de mercado y, sin embargo, la polución que la empresa genera en su
funcionamiento es difícilmente tratada a través de las normas de una economía de
mercado clásica: libre elección en la transacción, precio unitario, y bienes de propiedad
privada. Ninguna de estas características contiene la actividad contaminante. Este es un
ejemplo de externalidad en una actividad económica
- Impacto ambiental: Es la alteración producida sobre el ambiente en sus distintos
aspectos a partir del desarrollo de una actividad humana, pudiendo ser negativo cuando
implica una disminución de su calidad o características originales, o positivo cuando
supone una mejora en los mismos. Pese a que el término puede aplicarse también a un
evento natural, la evaluación de impactos sólo será aplicable en el primer caso, por
cuanto la ocurrencia de un desastre natural no pueden ser determinado en el tiempo

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/10-2

0361
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

(aunque sí cuantificado luego de su ocurrencia). Técnicamente, por tanto, un impacto


ambiental es la alteración de las características ambientales de un área de interés
debido a la acción antrópica a implementar, o a eventos naturales.
- Impacto previsible: Es el impacto que puede ser previsto porque hay indicios de que
pueda suceder ya sea por efectos de las actividades antrópicas o por eventos naturales,
es decir, aquel que se sabe podría ocurrir a causa de una actividad o por la
implementación de una estructura o proceso. Este impacto puede ser evaluado en
términos cuantitativos o por lo menos cualitativamente. Como impacto previsible se
pueden analizar los impactos sin mitigación o los impactos residuales, según se define.
- Impacto residual: Es el impacto tomando en consideración la ejecución de programas
y/o planes de manejo como estrategias de intervención, es decir, el resultado real o
alcance real de un impacto producido por una actividad que incorpora dentro de su
desarrollo medidas de manejo orientadas a su prevención, minimización o corrección.
- Impacto sin mitigación: Es el impacto que se genera en un escenario hipotético en el
que no se desarrolla ninguna medida de manejo para mitigarlo, a pesar de que existan
medidas de manejo diseñadas y planteadas como parte del manejo ambiental
contempladas en el diseño.
- Recursos naturales: En economía se consideran recursos todos aquellos medios que
contribuyen a la producción y distribución de los bienes y servicios de que los seres
humanos hacen uso. Los economistas entienden que todos los recursos son siempre
escasos frente a la amplitud y diversidad de los deseos humanos, que es como explican
las necesidades; definiéndose precisamente a la economía como la ciencia que estudia
las leyes que rigen la distribución de esos recursos entre los distintos fines posibles.
- Servicio ambiental: Es todo aquello que proporciona la naturaleza para regular el ciclo
hidrológico, permite controlar la erosión, ayuda a purificar el agua, reduce la
contaminación, ayuda a mantener la biodiversidad, mejora la belleza paisajística, etc. y
que no posee un valor de mercado directamente o es imperfecto.
- Valor económico: Es la disposición a pagar de la persona para obtener los beneficios
del consumo de bienes o servicios, incluyendo los servicios ambientales.
- Valor de no uso: Es cuando los beneficiados de este valor serán las generaciones
futuras bajo un rango de tiempo amplio.
- Valor de uso: Utilidad de una cosa, capacidad que posee de satisfacer una necesidad
cualquiera que sea, del hombre, de la sociedad. El valor de uso está condicionado por
las propiedades físicas, químicas y otras propiedades naturales de la cosa, y también
por las que ésta haya adquirido a consecuencia de la actividad humana dirigida a un fin.
El valor de uso lo crea el trabajo concreto. Son valores de uso tanto los productos del
trabajo como muchas otras cosas dadas por la naturaleza (aire, agua, frutos silvestres,
etc.). A medida que la ciencia y la técnica progresan, el hombre descubre en el mundo
que le rodea nuevas propiedades de las cosas y las pone a su servicio, con lo que
aumenta la diversidad de los valores de uso. El valor de uso es una propiedad inherente
a toda cosa útil, independientemente de la forma social de producción.
- Valor de uso directo: Cuando los beneficios son obtenidos directamente de los bienes
o servicios.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/10-3

0362
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Valor de uso indirecto: Cuando los beneficios son obtenidos mediante un efecto que
este bien o servicio hace en el mercado y que finalmente de forma indirecta llega a
repercutir favorablemente en uno mismo.
- VPN, Valor Presente Neto: Es una medida del beneficio que rinde un proyecto de
inversión a través de toda su vida útil; se define como el Valor Presente de Flujo de
Ingresos Futuros menos el Valor Presente de Flujo de Costos. Es un monto de dinero
equivalente a la suma de los flujos de ingresos netos que generará el proyecto en el
futuro.

10.3.2 Métodos de Valorización Económica de Impactos Ambientales

Todo método de valorización económica debe ser planteado desde el marco de análisis
mostrado del que un esquema se muestra en la Figura 10-1 y en el que se indica que antes
de poder determinar qué modelo económico se usará, se deberá primero analizar el
diagnóstico de la evaluación de impacto que entrega el EIA, el cual ha sido elaborado por
metodologías ya establecidas o probadas tales como el de causa-efecto, matriz de Leopold
modificado, entre otras.

Con la matriz y el diagnóstico visto desde el aspecto ambiental, se seleccionó los impactos
más relevantes desde el punto de vista económico, identificando claramente si la selección
está implicando directamente el bienestar de las personas.

Una vez seleccionados los impactos a valorizar se procedió a identificar el mejor método
para su valoración considerando el tiempo disponible y la información disponible para
elaborarlo.

Figura 10 1: Esquema del Método de Valoración

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/10-4

0363
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

10.3.3 Limitaciones

Las principales limitaciones para cualquier valorización es que el resultado es solo una
aproximación del valor asociado a los impactos identificados en la evaluación de impacto
ambiental y social del proyecto desde la perspectiva de la economía.

En general, debe tenerse en cuenta que los montos estimados proporcionan valores brutos
del impacto previsible o residual ambiental, según corresponda. Más aún, estos métodos
buscan aproximarse a diversas características de los bienes o servicios ambientales
impactados, por lo que la suma simple de ellos no es la adecuada y debería entenderse
como rangos que proveen un valor aproximado del valor bruto del impacto previsible. En
ese sentido, los montos presentados son referenciales y han sido estimados sobre la base a
la mejor información disponible en el momento de realizar el cálculo y la valoración para
tener una idea del orden de magnitud del valor económico relacionado al impacto
ambiental y social del proyecto.

Asimismo, es importante señalar que para la presente valorización, se han utilizado montos
aproximados a los costos proporcionados por RC Hydro SAC, de acuerdo a los pedidos
específicos de la empresa consultora, por lo que se considera que a la fecha, serían los
mejores estimados posibles.

Los montos determinados no necesariamente representan las cantidades a desembolsar por


el proyecto para cumplir con las medidas propuestas, ya que éstas podrían variar conforme
se vaya disponiendo de una mejor definición del proyecto a ejecutarse y por ende tampoco
deberían ser consideradas como un reconocimiento de una afectación económica en
perjuicio de persona o comunidad alguna. Por este motivo, la verificación del
cumplimiento de los compromisos del proyecto se deberá realizar sobre la base de los
objetivos y actividades propuestas para las medidas planteadas en el Plan de Gestión
Ambiental y el Plan de Gestión Social y no sobre la base de la valorización económica de
los impactos ambientales que responde a otros fines y realiza múltiples supuestos en sus
cálculos.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/10-5

0364
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

10.3.4 Supuestos

Para el presente ejercicio se ha considerado los supuestos siguientes:

- Como tasa de descuento se aplica una tasa social del 11% anual.
- Los valores que aplican a periodos mayores a 3 años serán ajustados a una inflación
promedio entregada por el BCR y si son menores no se considerará esta inflación.
- El tipo de cambio actual es de 2.80 nuevos soles por dólar americano, expresando todos
los valores en soles.

10.4 Valorización Económica del Impacto

Para realizar la valorización se ha basado en los resultados de la evaluación de los


potenciales impactos ambientales y sociales que se resumen en la Tabla 5-3, Tabla 5-5 y
Tabla 5-7 del Capítulo 5 del Volumen I.

Para efectos de la valorización de los impactos ambientales se valorizan solo los


potenciales impactos significativos (S). No se consideran los calificados como
“moderadamente significativos (mS) o poco significativos (pS)”.

10.4.1 Etapa de Construcción

10.4.1.1 Alteración del Relieve

Durante la etapa de construcción se realizarán trabajos de desbroce, de corte y relleno,


construcción de canales y vías de acceso; y la implementación de la casa de máquinas,
siendo estos catalogados como significativos entre los otros impactos.

Cabe mencionar que el área correspondiente al presente proyecto propuesto se inserta


íntegramente sobre terrenos han sido adquiridos por RC Hydro SAC o presentan un previo
acuerdo con el propietario de los terrenos.

Para la valorización económica del impacto este está considerado que el proyecto se
encuentra sobre una extensión localizada en vista que los posibles efectos son restringidos
y mitigados en la misma zona, esto se refleja principalmente en componentes como: las
bocatomas, desarenador, túnel de conducción, cámara de carga, tubería de presión y casa
de máquinas.

No existe una actividad económica, ni usuarios, ni valor que se valga de algún servicio
ambiental, salvo en un segmento del canal de conducción, terrenos que presentan un
convenio con los propietarios.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/10-6

0365
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Debido a lo expuesto el impacto ambiental no ha sido sujeto a valorización.

Tabla 10-1: Etapa de Construcción - Resumen del Proceso de


Valorización Económica del Impacto Asociado a la Fisiografía

Variables Valorización
Bien, servicio o componente ambiental analizado Terreno (relieve del terreno)
Actividades económicas relacionadas al bien o servicio
Ninguno
impactado o al componente ambiental
Usuarios actuales y potenciales o receptores relacionados No habientes
Uso: Ninguno
Indirecto: Ninguno
Valor de uso, actual y potencial y no uso
Opción: Ninguno
No Uso: Confirmado
Metodología de Valorización No Aplica
Estimación del Impacto S/. 0

10.4.1.2 Alteración del Paisaje

El paisaje se evaluó considerando la Calidad estética del paisaje (acápite 3.2). Se consideró
que el área del proyecto colinda con la carretera Cañete – Huancayo, ubicada en la margen
derecha del río Cañete, donde se puede apreciar que el paisaje ya se encuentra intervenido
por actividades antropogénicas (vías de acceso, casa y áreas agrícolas).

La alteración al paisaje que se manifestará por el desarrollo del proyecto, corresponde


principalmente a la construcción del sistema de conducción, el cual, comprende un canal
de 4.20 km de longitud que se construirá en paralelo a la carretera interprovincial. Además,
en la zona del proyecto no se realizan actividades de turismo ya que a 45 km en dirección a
Huancayo se encuentra la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, la cual cuenta con
áreas de recreación / turísticas.

Para la valorización económica del impacto este está considerado con una extensión
localizada en vista que los posibles efectos son restringidos en la misma zona.

No existe una actividad económica, ni usuarios, ni valor que se valga de algún servicio
ambiental.

Debido a lo expuesto el impacto ambiental no ha sido sujeto a valorización.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/10-7

0366
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 10-2: Etapa de Construcción - Resumen del Proceso de


Valorización Económica del Impacto Asociado a la Alteración del Paisaje
Variables Valorización
Bien, servicio o componente ambiental analizado Paisaje (Alteración del Paisaje)
Actividades económicas relacionadas al bien o servicio Ninguno
impactado o al componente ambiental
Usuarios actuales y potenciales o receptores relacionados No habientes
Uso: Ninguno
Indirecto: Ninguno
Valor de uso, actual y potencial y no uso
Opción: Ninguno
No Uso: Confirmado
Metodología de Valorización No Aplica
Estimación del Impacto S/. 0

10.4.2 Etapa de Operación

10.4.2.1 Disminución del Caudal

El presente impacto hace referencia a las aguas conducidas en un segmento del río Cañete
para su aprovechamiento en la generación de energía eléctrica. Este impacto tendrá u inicio
en la etapa de operación ya que se colectara y se conducirá parte de los caudales de los ríos
Cañete y Huantán:

- En el río Huantán, se captará parte del caudal de sus aguas mediante la bocatoma
Huantán, pasando por un canal de conducción hacia el rio Cañete (aguas arriba del río
Cañete).
- En el río Cañete, se captará parte del caudal de sus aguas mediante la bocatoma Cañete,
a las cuales se suman las aguas colectadas en la bocatoma Huantán.

Cabe resaltar que la alteración de estas aguas es considerada reversible, ya que una vez se
termine el tiempo de operación de la central hidroeléctrica, las estructuras de captación
serán cerradas, discurriendo las aguas captadas a su cauce natural.

Para la valorización económica del impacto se ha considerado que el impacto se limita a la


subcuenca del río Cañete (Yauyos) y se inserta íntegramente dentro de aproximadamente
4 km aguas debajo de la bocatoma Cañete y que sus posibles efectos son restringidos y
mitigados en la misma zona. Por ello a pesar de que existe una actividad económica,
usuarios, estos no serán afectados debido a que:

- Las aguas captadas del río Cañete para la operación del proyecto, retornaran a su cauce
inicial.
- Se ha determinado para el río Cañete (Yauyos) en el tramo comprendido entre las
captaciones proyectadas y el punto de restitución de las aguas turbinadas, un caudal
ecológico de 0.5 m3/s.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/10-8

0367
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- Se considera como demanda agrícola un caudal constante de 0.1 m3/s durante todo el
año, el cual es congruente con el cálculo realizado en el Estudio de Aprovechamiento
Hídrico con Fines Hidroenergéticos (2009), véase acápite 3.7.5.

Por tanto el proyecto considera dejar discurrir naturalmente un mínimo de 0.6 m3/s de agua
en el río Cañete, en el tramo por alterar durante la operación de la C.H. Churo.

Debido a lo expuesto el impacto ambiental no ha sido sujeto a valorización.

Tabla 10-3: Etapa de Construcción - Resumen del Proceso de


Valorización Económica del Impacto Asociado a la Disminución del Agua
Variables Valorización
Bien, servicio o componente ambiental analizado Agua (Alteración del Drenaje Superficial)
Actividades económicas relacionadas al bien o servicio Agrícola
impactado o al componente ambiental
Agricultores de la zona (57 predios, ver
Usuarios actuales y potenciales o receptores relacionados
Tabla 3-18)
Uso: Agrícola
Indirecto: Ninguno
Valor de uso, actual y potencial y no uso
Opción: No Identificado
No Uso: No Identificado
Metodología de Valorización No Aplica
Estimación del Impacto S/. 0

10.4.2.2 Alteración del Paisaje

El paisaje se evaluó considerando la Calidad estética del paisaje (acápite 3.2). Se consideró
que el área del proyecto colinda con la carretera Cañete – Huancayo, ubicada en la margen
derecha del río Cañete, donde se puede apreciar que el paisaje ya se encuentra intervenido
por actividades antropogénicas (vías de acceso, casa y áreas agrícolas).

Para esta etapa, la alteración al paisaje que se manifestará principalmente por la


disminución del caudal del río Cañete en el tramo de la bocatoma a la casa de máquinas
donde se de restituyen las aguas a su cauce original.

Para la valorización económica del impacto este está considerado con una extensión
localizada en vista que los posibles efectos son restringidos en la misma zona.

No existe una actividad económica, ni usuarios, ni valor que se valga de algún servicio
ambiental.

Debido a lo expuesto el impacto ambiental no ha sido sujeto a valorización.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/10-9

0368
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

Tabla 10-4: Etapa de Construcción - Resumen del Proceso de


Valorización Económica del Impacto Asociado a la Alteración del Paisaje
Variables Valorización
Bien, servicio o componente ambiental analizado Paisaje (Alteración del Paisaje)
Actividades económicas relacionadas al bien o servicio Ninguno
impactado o al componente ambiental
Usuarios actuales y potenciales o receptores relacionados No habientes
Uso: Ninguno
Indirecto: Ninguno
Valor de uso, actual y potencial y no uso
Opción: Ninguno
No Uso: Confirmado
Metodología de Valorización No Aplica
Estimación del Impacto S/. 0

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I/10-10

0369
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

BIBLIOGRAFÍA

- ARELLANO HOFFMAN, Carmen. 1988. Apuntes Históricos sobre la provincia de


Tarma en la Sierra Central del Perú. El kuraca y los ayllus bajo la dominación
española, siglos XVI - XVIII. Bonner Amerikanistische studien. Estudios
Americanistas de Bonn.
- BARRIENTOS C., Guilino. 2009. Estudio de Aprovechamiento Hídrico con fines
Hidroenergéticos – Central Hidroeléctrica Churo.
- BEGON, M., J. Harper & C. Townsend. 1996. Ecología: Individuos, poblaciones y
comunidades. ED Omega S.A. Barcelona.
- BONAVIA, Duccio. 1966. Sitios Arqueológicos del Perú (primera parte).
Arqueológicas 9. Publicación del Instituto de Investigaciones Antropológicas. Museo
Nacional de Antropología y Arqueología Lima
- BONNIER, Elizabeth. 1996. Morfología del espacio aldeano y su expresión cultural en
los Andes Centrales. Arquitectura y Civilización en los Andes Prehispánicos 2: 28 - 41
Sociedad Arqueológica Peruano Alemana Reiss-Museum Mannheim.
- BRAVO HOLLIS, H. & SCHEINVAR, L. 1999. El interesante mundo de las
cactáceas. Fondo de Cultura Económica. México.
- CRUMP, M. L. & N. J. SCOTT, 1994. Visual Encounter Surveys. In: Measuring and
Monitoring Biological Diversity. Standard Methods for Amphibians. Institution Press,
Washington DC.
- CENMA. 2006. Manual de Evaluación de la Calidad del Agua. Centro Nacional del
Medio Ambiente. Santiago - Chile. 104 pp.
- EISENBERG, J. F. & K. H. REDFORD. 1999. Mammals of the neotropics. Volume 3.
University of Chicago Press. Chicago. 609 pp.
- EMMONS, L. H. & F. FERR. 1990. Neotropical rainforest mammals: a field guide.
University of Chicago Press. Chicago. 298 pp.
- ESCOBAR, H. A., VILLALOBOS, V. M. & Villegas, A. 1986. Opuntia
micropropagation by axillary proliferation. Plant CeIl Tiss. Org. CuIt. 7: 269-277.
- GEORGE, E. F. 1993. Plant propagation by tissue culture. The Technology. Exegetics.
- GRIMWOOD, I. R. 1969. Notes on the distribution and status of some Peruvian
mammals. American Comitee for International Wildlife Protection and New York
Zoological Society. In Special Publication Nº 21: 01 - 86.
- HASTING, Charles. 1985. The eaten frontier: settlement and subsstence in the Andean
margins of Central Peru. Vols 1-2. PhD. University of Michigan. University
Microfimls International. Ann Arbor, Michigan.
- INRENA. 2005. Instituto Nacional de Recursos Naturales. Monitoreo Básico de la
Diversidad Biológica en Áreas Naturales Protegidas. Edit INRENA. Lima Perú.
- INRENA. 2005. Instituto Nacional de Recursos Naturales. Elaboración de Planes de
Manejo para el Aprovechamiento de Recurso Naturales Renovables en las Áreas
Naturales Protegidas. Guía Metodológica. Edit INRENA. Lima Perú.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I / BIBLIOGRAFÍA

0370
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

- MATOS MENDIETA, Ramiro. 1975. Prehistoria y ecología humana en las punas de


Junín. Revista del Museo Nacional. 41: 37-80 Lima.
- MATOS MENDIETA, Ramiro y John RICK. 1978-80. Los recursos naturales y el
poblamiento precerámico de la puna de Junín. Revista del Museo Nacional 44: 23-68.
Lima
- MATTEUCCI, S. D & A. COLMA.1982. Metodología para el estudio de la
vegetación. Monografía Científica N° 22, Serie de Biología, Secretaría General de la
Organización de los Estados Americanos, Washington DC.
- MYERS, N. 1995 Environmental unknowns. Science 269:358-360.
- NEVÁREZ DE LOS REYES, M. & GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ, F. 2001. Rescate de
cactáceas en líneas de transmisión eléctrica en el noreste de México. En Memorias del
3er Taller Regional de cactáceas del noreste de México, 23-25 de agosto de 2001.
FCB-UANL, San Nicolás de los Garza.
- PACHECO, V., R. CARDENILLAS, E. SALAS, C. TELLO, & H. ZEVALLOS. 2009.
Diversidad y endemismos de mamíferos del Perú. En Revista Peruana de Biología
16(1): 005 – 032.
- PARSONS, Jeffrey y Ramiro MATOS MENDIETA. 1978. Asentamientos
Prehispánicos en el Mantaro, Perú. Informe Preliminar. III Congreso Peruano "El
Hombre y la Cultura Andina". Actas y Trabajos t.2: 539-555 Lima
- PEARSON, O. P. 1957. Additions to the mammalian fauna of Peru and notes on some
other peruvian mammals. In Breviora, Museum of Comparative Zoology Nº 73.
- RAMÍREZ, A. 1999. Ecología Aplicada. Fundación Universidad de Bogotá. Colombia.
316 pp.
- RICK, John W. 1983. Cronología, Clima y subsistencia en El Precerámico Peruano.
Colección Mínima. Instituto Andino de Estudios Arqueológicos. Lima.
- ROSEMBERG D. M. & V. H. Resh. 1993. Freshwater Biomonitoring and Benthic
Macroinvertebrates. Chapman & Hall, New York. 488 pp.
- SCHULENBERG, T., D. STOTZ, D. LANE, J. O’NEILL & T. PARKER. 2007. Birds
of Peru. Princeton University Press. 656 pp.
- SOLTERO QUINTANA, R. 1996. Micropropagación de dos especies de la Línea Base
Strombocacti.
- STOTZ, D. et al. 1996. Neotropical Birds Ecology and Conservation. The University
Chicago Press.
- The Tucson Cactus and Succulent Society Cactus Rescue Program:
http://www.cssaincorg/rescue/rescue.html
- VELARDI, D. 2005. Monitoreo de Aves. Lima – Perú. 20 pp.
- VELÁZQUEZ ENCISO, L. E. & SOLTERO QUINTANA, R. 2001.
Micropropagación de Epithelantha mcromeris (Eng.) Weber ex Britton et Rose, var.
micromeris, Cactaceae. Cactaceas Suculentas.
- WHITACRE, D. F., W. A. BURNHAM & J. P. JENNY.1991. Report of Maya Project:
Use of raptors and other fauna as environmental indicators for design, management,

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I / BIBLIOGRAFÍA

0371
RC HYDRO S.A.C. MAYO 2012
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHURO

and monitoring of protected areas and for building local capacity for conservation in
Latin America. The Peregrine Fund. Inc., Boise, Idaho. 185 pp.

1-A-325-001 SVS INGENIEROS S.A.C. VOLUMEN I / BIBLIOGRAFÍA

0372

También podría gustarte