Está en la página 1de 26

Estos son los tópicos a ser cubiertos en el Modelo 2.

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 33
Las Variables en ProModel son definidos por el usuario para
representar valores importantes de parámetros claves para la
decisión que se va a tomar.

Las siguientes páginas muestran cómo aplicar las variables


en los modelos que estamos desarrollando.

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 34
Para definir una variable que será utilizada en el modelo, ir
al menú de “Build”, y seleccionar la opción “Variable”.

El nombre (ID) es el nombre por el cual la variable será


identificada en el modelo.
Los tipos de variables pueden ser enteros o bien reales.
Los reales ocupan más memoria en la computadora.

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 35
Para colocar una variable en el layout del modelo, como un
contador, simplemente seleccionar el registro de la variable
en la tabla de edición, y posteriormente dar un “click” en el
layout donde quieres que se visualice la variable.

Dando “doble” click en el layout permite que se edite el


tamaño, tipo de letra, el color, así como las características de
la caja de texto.

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 36
Las variables son útiles cuando sus valores son manipulados.
Esto se realiza con las sentencias INC y DEC.
INC causa que los valores de la variable sean
incrementados de acuerdo a un valor definido, o bien en
“1”, si no se define el valor.
DEC causa que el valor de la variable se decremente por el
valor específico definido, o bien en “1” si no se especifica
dicho valor.

Los operadores numéricos que son válidos para operar y


manipular las variables están en la primera parte del manual
de Referencia.
Las Variables son válidas en cualquier campo de lógica.

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 37
Si queremos colocar texto u otros gráficos en el modelo, lo
logramos a seleccionando la opción “Build/Background
Graphics”, selecciona la opción y practiquemos un poco
con las herramientas disponibles. La barra de herramientas
nos permite dibujar y modificar formas. La barra de Íconos
nos permite accesar íconos de locaciones/entidades como
simples gráficas. Nótese que la herramienta de textos
aparece en la gráfica de barras como una “A”.

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 38
Existen varias formas de añadir estaciones de trabajo, y la
sección de Técnicas y Teoría de Simulación al final de este
modelo discute algunos de los beneficios y desventajas de
cada enfoque. En este ejemplo, vamos a incrementar el
número de unidades de una locación. Esto es hecho
simplemente cambiando el valor del campo de las unidades
en el registro de la Locación “Units”. Esta acción crea
unidades clones que son idénticas a la locación que las
generó. Las unidades individuales son seleccionadas para el
ruteo de acuerdo a las reglas definidas en la locación
original cuando se da click en la locación principal en el
botón de Reglas (Rules).
NO RUTEAR A O DESDE UNA UNIDAD ESPECÍFICA
DE UNA LOCACIÓN MULTI-UNIDAD!!! (ejemplo:
Horno.2

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 39
Cuando se envía (rutea) una entidad a una locación en el
proceso, a veces es necesario ofrecer rutas múltiples para el
flujo de la entidad. Esto se logra a través de crear líneas
múltiples o bloques múltiples de ruteo.
Si un registro de ruteo tiene líneas múltiples dentro de un
mismo bloque, solamente una de las líneas será ejecutada,
en otras palabras, la entidad se irá solamente a una locación.
La línea de ruteo que la entidad escoge se basa en las reglas
de ruteo que se establecen en el cuadro de diálogo de las
reglas.
Si hay múltiples bloques en el ruteo, entonces cada línea
será ejecutada y la entidad especificada irá a cada una de las
locaciones (se crearán entidades adicionales). Esto se logra a
través de seleccionar la opción de Inciar un Nuevo Bloque
“Start New Block”.

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 40
En algunas instancias, existe la probabilidad de que una
entidad sea enviada a una área en vez de otra. Este efecto
puede ser modelado en ProModel a través de la creación de
líneas múltiples en el mismo bloque de ruteo y
seleccionando la opción de PROBABILIDAD. Se asigna una
probabilidad de muestreo. La suma de probabilidades debe
sumar 1.0.

En nuestro ejemplo, existe un 75% de probabilidad de que


ocurra el hecho de que la pieza vaya al horno, y un 25 de
que una parte defectuosa vaya a EXIT.
Es importante recordar que estas líneas deben estar en el
mismo bloque!

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 41
Una de las facilidades más importantes de ProModel, es la
habilidad de cambiar las gráficas de las entidades y
locaciones durante la simulación. En las entidades, esto se
logra a través de la opción “Build/Entities” y seleccionando
la entidad apropiada en la tabla de registro.
Posteriormente, apagar el botón de “NEW” y aparecerán
espacios adicionales para gráficos, dar un click para
seleccionar dichos espacios y escoger cualquier icono
deseado, podemos seleccionar gráficos diferentes para la
misma entidad, se puede cambiar el color, la rotación y el
tamaño de la entidad.
Para utilizar las gráficas alternas durante la ejecución de un
modelo hay que usar la instrucción GRAPHIC. Este
comando permite seleccionar el gráfico que aparecerá.
Ejemplo: GRAPHIC 2 (cambia al segundo gráfico)

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 42
El Modelo 2 es el mismo proceso que el Modelo 1. Debimos
haber determinado que uno de los responsables del retraso
es el horno, para corregir esto, vamos a añadir otra unidad
de horno; también vamos a inspeccionar las piezas ya que
tenemos información que nos dice que el 25% son
rechazados.
Para desplegar más información, prepararemos variables y
mantendremos un registro de lo siguiente: Inventario en
Proceso, Piezas Rechazadas y Piezas Terminadas.
Entonces, necesitamos agregar los siguientes elementos al
modelo:
Locaciones Capacidad Unidades
inspección 1 1
horno 10 2
Entidades
rechazos

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 43
Del torno la pieza pasa a inspección, donde se requerirá un bloque de ruteo
con 2 líneas, cada una con una probabilidad de ocurrencia.
Procesamiento
entidad locación proceso entidad destino ruteo log. Mov.
pieza torno 2 pieza inspección .1
pieza inspección 1 pieza horno .75 .1
rechazos EXIT .25 0

Variables
Nombre Tipo
Inv_en_proceso entero
piezas_rechazadas entero
piezas_terminadas entero

Se deberá incrementar la variable “Inv_en_Proceso” cuando una pieza


ingrese al sistema, y será necesario decrementarla cuando la pieza terminada
abandone el sistema (también cuando haya un rechazo). Hay que incrementar
la variable de piezas rechazadas cuando un rechazo abandone el sistema y la
variable de piezas terminadas cuando una pieza finalizada abandone el
sistema. Coloque estas variables en la pantalla y dentro de Background
Graphics coloque etiquetas o letreros para ellas.
Finalmente, cambiaremos la gráfica de las entidades cuando salgan de la
fresadora y posteriormente cuando abandonen el torno. Esto requerirá que
selecciones la opción “Build/Entities” y escojas la entidad “Pieza”
generando 2 gráficos adicionales para esta entidad. Posteriormente, en la
lógica de proceso de las locaciones respectivas, utilizar la sentencia
GRAPHIC para cambiar el gráfico de la entidad cuando se termine su
tiempo de procesamiento.

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 44
En el editor de la salida, se puede examinar las condiciones
finales de las variables en el reporte estadístico o bien
conocer la historia del valor de la variable a lo largo de la
ejecución del modelo.

¿Qué efecto generó el añadir una unidad adicional del


horno?

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 45
Tipo de Locación Ventajas Desventajas
Unidad Sencilla
Capacidad 1

Unidad Sencilla
Capacidad Múltiple

Multi-Unidad
Capacidad Sencilla

Multi-Unidad
Multi-Capacidad

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 46
Estos son los tópicos que serán cubiertos en los Modelos 3A
y 3B.
El Modelo 3A examinará bandas de transporte y filas
mientras que el modelo 3B examinará operaciones de
ensamble.

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 47
Las Bandas se utilizan para modelar sistemas de manejo de
materiales que sean similares a una banda. Las partes
solamente pueden ser cargadas en una banda, una a la vez.
El número de partes que se permite en una banda está
limitado por la capacidad, así como por las dimensiones de
la entidad y la longitud de la banda.
La entidad se mueve en una banda dependiendo de la
velocidad y la longitud de la banda.
Las bandas de acumulación actúan como bandas de
rodillos, mientras que las bandas de no acumulación actúan
como cintas.
Nótese el uso de la instrucción MOVE en la siguiente
página para ser utilizada con las bandas.

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 48
Las Filas son utilizadas como almacenes, “buffers”, áreas de
espera antes de estaciones de trabajo, etc.
Gráficamente la fila solamente desplegará tantas entidades como
se puedan mostrar dependiendo del tamaño gráfico de la entidad
y de la fila (solamente concepto gráfico).
El límite de entidades a ser guardadas en una fila depende
también de la capacidad (el valor automático es infinito) pero no
necesariamente las mostrará.
La instrucción MOVE nos permite controlar cuando se ejecutara
la lógica de la fila o la banda. La lógica antes del comando
MOVE se ejecuta al principio de la banda/fila. La lógica
posterior al comando MOVE se ejecuta cuando la entidad llega al
final de la línea.
La instrucción MOVE FOR te permite controlar el tiempo que le
lleva a una entidad viajar de principio a fin en una fila. Si no se
especifica el tiempo, el tiempo será definido por la longitud de la
fila y la velocidad de la entidad.
Investigación de Operaciones S.A
www.iosa.com.pe 49
En el Modelo 3A se creará una red de filas y transportadores sobre los
cuales viajará una caja. En el siguiente modelo, (3B) modificaremos este
modelo para crear operaciones más complejas.
Crear las siguientes locaciones:
Locaciones Capacidad Especificaciones
Fila_Monitores 5 longitud de la fila 20
Fila_cajas 5 longitud de la fila 20
Mesa_Trabajo 1
Fila_embarque 5 longitud de la fila 20
banda_tarimas infinita velocidad 20, longitud 20 / acumulación
zona_carga 1
banda_embarque infinita velocidad 20, longitud 20 / acumulación
Entidades
Caja

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 50
Procesamiento
entidad locacion operación salida destino reglas
caja Fila_Monitores caja mesa_trabajo
caja Fila_Cajas caja mesa_trabajo
caja Mesa_trabajo 1 caja fila_embarque
caja fila_embarque caja zona_carga
caja banda_tarimas caja zona_carga
caja zona_carga .5 caja banda_embarque
caja banda_embarque caja embarque
caja embarque 2 caja EXIT

Llegadas
entidad locación cantidad primera vez ocurrencias frecuencia
caja fila_monitores 1 0 infinito 3
caja fila_caja 1 1 infinito 3
caja banda_tarimas 1 5 infinito 5

Necesitarás crear el procesamiento que se muestra en esta página e insertar las


instrucciones WAIT. Recuerda que doble click en una locación de banda o
transportador te permite editar las características de la locación.

Ejecuta el modelo por 10 horas.

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 51
La sentencia JOIN es utilizada para ensamblar 2 entidades,
después del ensamble, las entidades estarán
permanentemente unidas. La primera parte del JOIN es la
sentencia JOIN, con el cual una entidad “invita” a otras a
unirse. La regla correspondiente actúa como un retardador,
deteniendo la pieza hasta que la otra entidad ejecute el
JOIN.
Para cada sentencia JOIN debe haber una regla
correspondiente IF JOIN REQUEST.

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 52
La instrucción LOAD trabaja en forma muy parecida a la
instrucción JOIN, excepto que las partes cargadas pueden
ser más tarde descargadas o desensambladas.
La instrucción LOAD tiene 2 partes correspondientes, la
sentencia LOAD y la regla IF LOAD REQUEST.

La instrucción UNLOAD descargará el número específico


de entidades en la locación, por lo tanto, hay que crear un
registro de procesamiento para todas las entidades que
hayan sido descargadas. Véase el proceso que se muestra en
esta página.

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 53
El editor de gráficos permite crear y añadir nuevos gráficos a
la librería grafica activa. (Archivo *.glb), cambiar gráficas
existentes y crear nuevas librerías gráficas.
El editor grafico es activado al seleccionar la opción
“Tools/Graphic Editor”, Existe una serie de herramientas
en las barras de herramientas de la izquierda, así como
dentro del menú “Graphics”. Las herramientas de gráficas
permiten editar un icono existente, grabar la información
actual como un icono o bien borrar el icono seleccionado.
El botón de borrar CLEAR elimina todo lo creado que no
haya sido grabado.
Si deseas añadir un icono a la biblioteca de gráficos, primero
debes crear el icono, y posteriormente grabar el icono con el
botón de grabar. Para grabar la biblioteca, selecciona SAVE
del menú de archivos (FILE).

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 54
En este modelo, estamos modificando el sistema de filas y
bandas para realizar operaciones de ensamble y cargar partes
en otra entidad.
Modificar el Modelo 3A en las siguientes áreas:

Entidades
monitor
caja_vacía
caja_llena
tarima_vacía
tarima_llena

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 55
Los procesamientos y llegadas de este modelo son:
entidad locación procesamiento entidad destino reglas
monitor fila_monitor MOVE monitor mesa_trabajo Join 1
caja_vacía fila_cajas MOVE caja_vacía mesa_trabajo first 1
caja_vacía mesa_trabajo JOIN 1 mon caja_llena fila_embarque first 1
4 min
caja_llena fila_embarque caja_llena zona_carga Load 1
tarima_vacía banda_tarimas tarima_vacia zona_carga first 1
tarima_vacía zona_carga LOAD 1 tarima_llena banda_embarque first 1
1 min
tarima_llena banda_embarque tarima_llena embarque first 1
tarima_llena embarque UNLOAD 1 tarima_vacia banda_tarimas first 1
caja_llena embarque caja_llena EXIT

llegadas
entidad locación cantidad primera vez ocurrencias frecuencia
monitor fila_monitor 5 0 infinito 20
caja_vacía fila_cajas 5 0 infinito 20
tarima_vacia banda_tarimas 1 0 3 2

En este modelo, los monitores y las cajas vacías se unen en la mesa de trabajo y las cajas llenas van a la zona de carga vía
la fila de embarque, de ahí, las cajas son cargadas en una tarima y viajan vía la banda de embarque a embarque, las cajas
llenas son descargadas de una banda y salen del sistema. Las tarimas son regresadas a la banda de las tarimas para ser
recicladas dentro del sistema.

Ejecuta el modelo por 10 horas y examina la salida.

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 56
¿Qué tipo de inventario estamos acumulando?
Las entidades están esperando a ser trabajadas, y este tiempo
no es de valor agregado.
¿Cómo examinamos estos aspectos?
Las gráficas de estado de las locaciones y los estados de las
locaciones en porcentaje.

¿Qué tipo de cambios pudieran hacerse en el sistema para


reducir el inventario y los tiempos de espera?

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 57
¿Cuáles son las diferencias principales entre el JOIN y el LOAD?
¿Cuándo usar una en vez de la otra?

Sentencia Ventajas Desventajas


LOAD

JOIN

¿Por qué usar una banda en vez de una fila?

Investigación de Operaciones S.A


www.iosa.com.pe 58

También podría gustarte