Está en la página 1de 2

BRONCOASPIRACIÓN

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES

NEUMONITIS NEUMONÍA
Aspiración de contenido gástrico estéril Aspiración de material orofaríngeo
Mecanismo colonizado por bacterias
Lesión química del pulmón por el ácido Respuesta inflamatoria aguda a los
Fisiopatología gástrico e inflamación productos bacterianos
Inicialmente estéril. La infección Cocos gram positivos, bacilos gram
Bacteriología posterior es posible negativos
Factores predisponentes Depresión del nivel de conciencia Disfagia, paresia gástrica, reflujo
gastroesofágico

Grupo de edad Generalmente jóvenes Generalmente ancianos


Aspiración Constatada Inadvertida
Sujeto con historia de disminución del Paciente institucionalizado con
nivel de conciencia que desarrolla IRA disfagia que presenta clínica de
y un infiltrado en la radiografía de tórax neumonía e infiltrados en los
Presentación típica de 2 a 5 horas tras el evento segmentos posteriores de los lóbulos
superiores

TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO EMPÍRICO

SITUACIÓN CLÍNICA ANTIBIÓTICO RECOMENDADO


NEUMONITIS
Persistencia de los síntomas Levofloxacino o
más allá de 48 horas Cefotaxima
Obstrucción del intestino delgado Levofloxacino Cefotaxima Ceftazidima
O Empleo de antiácidos Ciprofloxacino Piperacilina/tazobactam

NEUMONÍA
Adquirida en la comunidad Levofloxacino
Cefotaxima
Enfermedad periodontal severa, esputo Piperacilina/tazobactam o Imipenem o combinación de dos ATB:
pútrido, alcoholismo, absceso pulmonar o Levofloxacino o cefalosporina o ciprofloxacino + clindamicina o
cavitación metronidazol

1
BACTERIOLOGÍA

 Gérmenes predominantes en los


estudios realizados con catéter
telescopado protegido en pacientes con
neumonía por broncoaspiración:
 Neumonía adquirida en la
comunidad
 Neumococo
 Estafilococo aureus
 Haemophylus influenciae
 Enterobacteriaceae
 Neumonía adquirida en el hospital
 Bacilos gram negativos
entéricos
 Pseudomonas aeruginosa

TRATAMIENTO

 El uso profiláctico de antibióticos en


pacientes que han presentado una
broncoaspiración no está
recomendado, excepto para pacientes
con factores de riesgo para
colonización gástrica:
 Utilización crónica de antiácidos,
antagonistas H2 o inhibidores de la
bomba de protones
 Obstrucción del intestino delgado
 Gastroparesia
 Receptores de alimentación enteral
 Se puede plantear el inicio de
tratamiento en aquellos pacientes que
48 horas después de la aspiración
presentan fiebre y leucocitosis
 No se recomienda emplear
rutinariamente antibióticos activos
frente a gérmenes anaerobios
 No se recomienda el empleo de
corticoides.

También podría gustarte