Está en la página 1de 5

NÉKYIA

Pervivencia en las diferentes etapas de la literatura occidental, desde la Antigüedad clásica hasta la Edad
Contemporánea.

La influencia del episodio ha sido muy profunda, pero ha experimentado importantes variaciones a lo largo
de las diferentes etapas de la tradición literaria en función del contexto histórico y cultural y de su adaptación
a distintos géneros.

La Nékyia contribuyó a la conformación del imaginario colectivo acerca del más allá en la cultura griega e
influye en el resto de composiciones de su literatura.

GRECIA

Tratamientos líricos: Baquílides (Heracles)

Tratamientos dramáticos: Esquilo (Los evocadores de espíritus es una transposición que acomoda el
episodio a las convenciones teatrales: Odiseo es el protagonista de la pieza y el papel de guía instructor se ha
otorgado al coro), Aristófanes (juega en las Ranas con ciertas referencias al canto XI de la Odisea en un
contexto humorístico propio de la comedia), Licofrón (En la Alejandra la aventura nigromántica del itacense
se incluye dentro del monólogo dramático de Casandra con el lenguaje oscuro y enigmático propio de los
oráculos.)

Tratamientos filosóficos: Platón, Plutarco (critican la falta de sentido trascendente del Hades homérico,
que juzgan nocivo para la educación. Por ello idean nuevos viajes a un más allá con un significado moral
acorde a sus planteamientos. Con todo, para la configuración literaria de este más allá ambos se sirven de la
autoridad del imaginario homérico. Algunos personajes de la Nékyia forman parte de las recreaciones
platónicas. En la Apología Sócrates se identifica con Áyax por ser ambos víctimas de un juicio injusto; imagina
su encuentro de ultratumba con una serie de héroes, a la manera homérica, pero se invierte la atmósfera del
episodio, pues la muerte es para él motivo de felicidad. La elección de vida de Áyax, Agamenón y Odiseo en el
mito de Er pone de relieve la importancia de vivir correctamente a través de la filosofía. Otros habitantes del
Hades, como Minos o los condenados homéricos, también forman parte de los mitos de Platón y adquieren
una significación ética. Por su parte, Plutarco añade características homéricas a su ambientación del más allá
celeste y plasma la teoría de la doble naturaleza del alma mediante los versos de la Nékyia acerca de Heracles)

Tratamientos novelescos y cómicos: Antonio Diógenes, Luciano (Luciano hace un amplio uso de la
evocación homérica, tanto en su novela como en sus diálogos satíricos, con una finalidad crítica. Luciano
censura a los autores que presentaban sucesos fantásticos como reales, entre quienes destaca a Homero. En
Menipo o la Necromancia (Diálogos de los muertos) el protagonista es identificado con Odiseo, pues ambos
viajan al más allá para consultar a Tiresias. Esta identificación produce una crítica del Hades aristocrático de
la Nékyia: Menipo es incapaz de diferenciar a los muertos nobles de los comunes, ya que la muerte y la
putrefacción ha afectado a todos por igual. La conversación con los difuntos homéricos en Diálogos de los
muertos permite al autor hacer una valoración moral: Antíloco reprocha a Aquiles su melancolía ante la
muerte, pues esta es inevitable; Agamenón critica la excesiva ira de Áyax contra Odiseo; y Menipo se ríe de
Heracles porque aún no se ha dado cuenta de que tras la muerte nadie goza de privilegio alguno), Heliodoro

La tradición antihomérica: Dictis cretense (En La crónica del ciclo troyano se propusieron relatos sobre la
materia de Troya que se pretendían veraces, pues tenían como garantes a testigos presenciales. Dictis
Cretense es un supuesto participante en la guerra, que ofrece una versión racionalizada en la que la Nékyia
queda reducida a la consulta de un oráculo), de Filóstrato (En la Vida de Apolonio de Tiana se evoca el alma
de Aquiles, como hiciera Odiseo, pero la versión que el Pelida ofrece acerca de su enterramiento difiere de la
descrita por Agamenón en la Deuteronékyia. El Heroico desarrolla la evocación de Homero al alma de Odiseo
como prueba de las mentiras que el aedo se vio obligado a incluir en sus poemas para favorecer al itacense)

Otras adaptaciones: Descripción de Grecia de Pausanias (descripción que Pausanias hizo de una pintura de
Polignoto, cuyo tema principal es la Nékyia. En la pintura se representaba a Odiseo, preparado para el ritual,
y a los principales personajes de la evocación: Elpénor, Tiresias, Anticlea, Agamenón, Aquiles y Áyax. Al
tratarse de una extensa pintura mural, se amplía el número de habitantes: aumentan y varían los
componentes del catálogo de héroes y heroínas, y la figura del difunto enemigo de Odiseo se amplifica
mediante la representación junto a Áyax Telamonio de Áyax Olieo, Palamedes y Tersites), La Biblioteca
atribuida a Apolodoro

ORIENTE

Epopeya de Gilgamés

ROMA

Los escritores latinos asimilaron los moldes literarios de la tradición griega, pero confirieron a sus obras un
enfoque propiamente romano.

+ IMP – Eneida de Virgilio: El descenso de Eneas adapta y enriquece la configuración literaria de la Nékyia.
En la Eneida se narra el viaje al mundo de los muertos que realiza Eneas en busca de su padre Anquises. El
episodio abarca el final del libro V, la totalidad del libro VI y los primeros versos del VII. Eneas, a diferencia
de Odiseo, lleva a cabo una clara catábasis, con el paso de una región infernal a otra, lo que conlleva
importantes variaciones frente a su paralelo griego.

Tratamientos filosóficos: De re publica de Cicerón

La poesía: Las Odas de Horacio, Las Elegías de Tibulo, El Corpus Tibullianum, Las Elegías de Propercio,
Las Geórgicas de Virgilio, Las Metamorfosis de Ovidio

Tratamientos cómicos y lúdicos: Las Sátiras de Horacio, La Appendix vergiliana, La Apocolocyntosis

Tratamientos teatrales: Las tragedias de Séneca

La épica postaugústea: La Farsalia de Lucano, Las Argonáuticas de Valerio Flaco, La Tebaida de Estacio

Punica de Silio Itálico

Otras adaptaciones: Las Fábulas de Higino, Facta et dicta memorabilia de Valerio Máximo, In Rufinum I de
Claudiano

Destacan por ello las transposiciones del tema protagonizadas por héroes de Roma (Eneida VI y Punica XIII),
aunque encontramos algunas reelaboraciones homodiegéticas (Sátira II de Horacio y «Panegírico de
Mesala»).

LITERATURA CRISTIANA no toma el episodio homérico como modelo principal. Con todo, durante la
Antigüedad tardía encontramos algunas excepciones (Epistulae de Gregorio Nacianceno y Homerocentón
de Eudocia). Viaje al más allá cristiano: Visio Pauli, Homerocentón de Eudocia y Evangelio de Nicodemo

EDAD MEDIA

la pervivencia de la Nékyia queda relegada a la breve mención de una consulta oracular en las obras sobre la
materia de Troya. Solo en las recreaciones del descenso de Eneas permanecen en segundo grado algunas de
las características homéricas del tema.

Roman de Troie de Benoit de Sainte Maure, Historia destructionis Troiae de Guido delle Colonne, General
Estoria de Alfono X el Sabio
Otras versiones: Crónica de Troya de Alfono XI y Crónica troyana anónima, Reelaboraciones del descenso de
Eneas: Ylias de Capra y Roman d'Eneas

Otros: El libro de Alexandre

ÉPOCA MODERNA

La Divina Comedia de Dante adapta la tradición grecolatina del tema al cronotopo cristiano. Entre los
habitantes del inframundo está Ulises, que relata su viaje al Purgatorio. Este relato es una transposición de la
Nékyia, de la que Dante tuvo posiblemente algún tipo de conocimiento. En época moderna, la Nékyia
experimenta un especial renacimiento, especialmente en la epopeya.

Literatura del Prerrenacimiento: África y Triunfos de Petrarca, Genealogia deorum gentilium de


Boccaccio, Casa de la Fama de Chaucer

LITERATURA MODERNA

Tratamientos líricos: El Marqués de Santillana, Juan de Mena, Juan de Jáuregui, Poliziano

Tratamientos novelescos, cómicos y lúdicos: Novela: Rabelais, Cervantes y Swift, Travestimiento: Scarron,
Diálogos: Villalón y Fénelon

Compendios y adaptaciones: L'Odyssée d'Homère de Fénelon, Mitología de Conti, Compendios


mitográficos en España

Tratamientos épicos: Entrada a una cueva encantada: Ariosto, Trissino y Ercilla, Evocación de los muertos:
Trillo y Figueroa, Descenso con ambientación del mundo clásico: Romano y Pinciano

La Hesperis de Basinio Basini

La Francíada de Ronsard

La creación de los estados modernos en Europa propició los desarrollos del tema protagonizados por
dirigentes históricos (Hesperis, Italia Liberada, Pelayo) o por figuras míticas (Francíada) relacionados con la
nación.

Sin embargo, La Circe recrea un viaje al mundo de los muertos protagonizado por Odiseo y en el Télémaque
Telémaco emula la aventura de ultratumba de su padre.

EDAD CONTEMPORÁNEA

el episodio homérico se establece como referente fundamental en todos los géneros literarios: los Cantos de
Pound (poesía), el Ulysses de Phillips (teatro), la Odisea de Kazantzakis (épica) o Il ritorno de Manfredi
(novela). A estas obras se suman transposiciones de ambientación contemporánea como la incluida en el
Ulysses de Joyce.

Compendios y adaptaciones: The adventures of Ulysses de Lamb

Tratamientos filosóficos: La Dialéctica de la Ilustración de Adorno y Horkheimer

Tratamientos poéticos: Segundo viaje: Pascoli, Balder Dead de Arnold, Chassing Catulus de Balmer, Poemas
sobre la guerra: Sikelianos, MacLeish, Seferis y Ritsos, Nékyia y tradición literaria: Seferis, Foscolo, Eliot y
Pound

Tratamientos épicos: La Odisea de Kazantzakis


Tratamientos teatrales: Odiseo en Ítaca: Hauptmann, Gala, Miras y Savater, Odiseo en Eea: Circe y los
cerdos de O'Neill, Odiseo entre los feacios: Nausica de Maragal, Adaptaciones teatrales globales:
Dallapiccola y Walcott, Ulysses de Stephen Phillips

Tratamientos novelescos, cómicos y lúdicos: Un cuento lúdico: Lemaître, Relatos y novelas satíricas:
Gebhart y Giraudoux, Renovación de la novela: Proust y Joyce, Adán Buenosayres de Leopoldo Marechal,
Odisseu de Agustì Bartra, Novela fantástica: Haggard, Lang y Riordan. Il mio nome è Nessuno: Il ritorno de
Valerio Massimo Manfredi

También podría gustarte