Está en la página 1de 3

María Camila Gordillo

CC. 1006371867
Modelación Administrativa

El Negocio Mundial de la Alimentación

Con el presente ensayo trataré temas de interés común como lo es la


contaminación del medio ambiente con la llamada “Agricultura Industrial” y su
impacto socioeconómico.
Pero para hablar de este tema, debemos primero contextualizarnos con la palabra
Agricultura Industrial, “está asociada a la extensión de monocultivos y vinculada a
deforestación de ecosistemas de gran valor e incluso de bosque primario.”1. En
otras palabras, la agricultura industrial es un proceso por el cual se deben
implementar fases de fumigación con pesticidas que generan enfermedades
cancerígenas en el ser humano.
En el vídeo “El negocio mundial de la alimentación” 2 podíamos apreciar como las
familias eran perjudicadas por el fuerte olor emanado por los enormes pozos de
estiércol líquido, eran prisioneras en sus propias casas, sin poder salir de ellas
porque el olor era muy fuerte, la alimentación de los cerdos incluía antibióticos
usados para el tratamiento de enfermedades, lo que incrementaba el riesgo de los
vecinos colindantes de la gran industria.
Las empresas de Estados Unidos comenzaron a industrializar la agricultura,
grandes compañías como Smithfield construyeron cadenas de producción
completas, desde el ganado hasta la matanza y la carnicería.
Actualmente, este consorcio es controlado por los mercados extranjeros,
principalmente el mercado chino, esto se debe a que, están consumiendo cada
vez más calorías de las que consumían para satisfacer sus necesidades.
La agricultura industrial emplea métodos técnico-científicos, económicos y
políticos, como son: innovación en maquinaria y métodos de producción
agropecuarios, tecnología genética, técnicas para lograr economías de escala en
la producción, creación de nuevos mercados de consumo, protección mediante
patentes de la información genética, y comercio a escala internacional. Estos
métodos están generalizados en los países desarrollados y son cada vez comunes
en todo el mundo.
A la conclusión que quiero llegar es que, compañías como Monsanto 3, tienen un
propósito y es explotar la agricultura en busca de beneficio propio, para generar
más ingresos y rentabilidad, son empresas dedicadas a la elaboración de
1
http://archivo-es.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Transgenicos/Agricultura-industrial/
2
Video documental creado por DW Documentales
3
Es líder mundial en ingeniería genética de semillas y en la producción de herbicidas, el más famoso de ellos es el glifosato
pesticidas encargados de acabar con los ecosistemas, además de sus alimentos
transgénicos perjudiciales para la salud también.
Esta demás decir que los alimentos transgénicos son alimentos modificados
genéticamente con fines científicos y son comercializados en grandes cantidades
debido a que su cultivo es resistente a los herbicidas como el glifosato, por lo
tanto, se venden a los campesinos bajo la condición de que deben seguir
comprando este tipo de semillas.
Los cultivos más conocidos de este tipo de alimentación son, de soya, de maíz y
de algodón, estás semillas son elaboradas en multinacionales como Monsanto,
Syngenta y Bayer, todo esto con el fin de aumentar sus beneficios económicos; y
como nos muestra el vídeo, en un futuro no muy lejano se deberá talar gran parte
de las selvas tropicales para continuar con este tipo de cultivos puesto que las
granjas porcinas se irán incrementando.
Debido a la demanda existente por China en la carne de cerdo, cada día se está
acabando con los suelos, por los cultivos de soya que al ser un OMG 4, su semilla
trae más químicos, lo que afecta el suelo, dejándolo infértil para otro tipo de cultivo
y sometiendo así a los vecinos colindantes con los cultivos a seguir inhalando todo
este agroquímico usado en este monocultivo.
Por otro lado, el aumento del consumismo chino por la carne de cerdo, creará un
aumento en la creación de estas granjas de crecimiento, y a su vez esto abrirá
oportunidades de empleo para la comunidad alrededor, ayudando así a mejorar la
economía y disminuir el desempleo, pero a qué costo, destruir y contaminar el
ambiente parece ser la respuesta a esta incógnita.
Los impactos que provoca la agricultura industrial son sumamente devastadores
para el medio ambiente y la sociedad, la ganadería intensiva provoca un gran
daño en los suelos, además de destruir rápidamente la biodiversidad de los
ecosistemas.
La destrucción de los hábitats es inevitable, debido a que, para expandir las
fronteras agropecuarias se deben talar muchas hectáreas de bosques, la caza de
los animales que habitan en esos lugares y junto a esto la venta ilegal de esos
animales, además de explotar los recursos no renovables. Esta destrucción de
hábitats obliga a las especies a un confinamiento en espacios más reducidos y
esto eleva el riesgo de que su extinción sea más rápida.
Como venía comentando la agricultura industrial es una práctica sumamente
devastadora, que por el uso de tantos productos químicos se ayuda a que el
efecto invernadero se propague más rápidamente, también deja el control de la
agricultura en muy pocas manos, que han desarrollado semillas industriales
excusándose en aumentar la rentabilidad y la producción, lo que ha desacreditado
la labor de los campesinos locales.
Si pensamos en un futuro no muy lejano, lo que veremos será que más naciones
aumentarán su consumo de carne, de cualquier tipo, no solo de cerdo, y al esto
4
Organismo Modificado Genéticamente
ocurrir el ecosistema se verá en su fin de como lo conocemos hoy en día, ya no
podremos ver hectáreas de bosques o zonas verdes porque estas se verán
ocupadas por las granjas de producción, y será la ley del que más sepa, por qué,
los grandes empresarios empezarán a pelearse por estas zonas, por adueñarse
del imperio de las granjas de producción animal, y aunque esto en cierta parte
mejore la economía, haremos un daño irreversible en el ecosistema.
Así que pensemos si realmente queremos vernos en la dura tarea de tener que
someternos a comer lo que nos sea asequible, porque cuando el imperio de las
granjas de producción esté en la cima del mundo, los precios de venta se verán
elevados y se podrá decir que la carne es solamente para los que tienen y
pueden, o peor aún, pensemos si queremos que se desaten guerras por lo último
que quede de agua, que será o primero que se verá afectado.

También podría gustarte