Está en la página 1de 5

5

FACULTAD DE INGENIERIA
CIVIL
INTRODUCCION, INVIERTE.PE Y LA NUEVA LEY DE

RECURSOS HIDRICOS Y SU REGLAMENTO

CONTENID

I.RESÚMEN EJECUTIVO.........................................................1
II.OBJETIVOS..........................................................................1
III.MARCO TEÓRICO...............................................................1
IV.ANÁLISIS............................................................................4
V.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................4
VI.BIBLIOGRAFIA...................................................................4

I. RESÚMEN EJECUTIVO
Entre las funciones del Estado, ejercidas a través de los distintos niveles
de gobierno, están las de satisfacer las necesidades públicas de los
ciudadanos y promover el desarrollo sostenible de los territorios. Para
cumplir con dichas funciones las entidades públicas planifican, priorizan
y ejecutan una serie de acciones.

ABSTRACT
Among the functions of the State, exercised through the different levels of
government, are those of satisfying the public needs of citizens and
promoting the sustainable development of the territories. To fulfill these
functions, public entities plan, prioritize and execute a series of actions.

II. OBJETIVOS
 Conocer las disposiciones generales para la elaboración de
expedientes técnicos.
 Interiorizar las normativas necesarias que se deben de tener en cuenta
al momento de elaborar un expediente técnico.

VALLE GONZALES KEVIN IRRIGACIONES


5
FACULTAD DE INGENIERIA
CIVIL
III. MARCO TEÓRICO

INVIERTE. PE Y LA NUEVA LEY DE LOS RECURSOS


HIDRICOS.

EL CICLO DE INVERSIÓN: Con la implementación del Sistema


Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, conocido
como Invierte.pe, se mejora el ciclo de inversión. Ahora, se compone de 4
fases:

PROGRAMACION
FUCIONAMIENTO
MULTIANUAL DE LAS
INVERSIONES (PMI)

FORMULACION Y
EJECUCION EVALUACION

LEY DE RECURSOS HIDRICOS

TITULO I (DISPOSICIONES GENERALES): El Reglamento tiene


por objeto regular el uso y gestión de los recursos hídricos que
comprenden al agua continental: superficial y subterránea, y los bienes
asociados a esta; asimismo, la actuación del Estado y los particulares en
dicha gestión, todo ello con arreglo a las disposiciones contenidas en la
Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338.

TITULO II (SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE LOS


RECURSOS HÍDRICOS): El Sistema Nacional de Gestión de Recursos
Hídricos es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental,
conformado por el conjunto de instituciones, principios, normas,
procedimientos, técnicas e instrumentos mediante los cuales el Estado se
organiza para desarrollar y asegurar la gestión integrada, participativa y
multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la conservación, la
protección de la calidad y el incremento de la disponibilidad de los
recursos hídricos.

VALLE GONZALES KEVIN IRRIGACIONES


5
FACULTAD DE INGENIERIA
CIVIL
TITULO III (USO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS): El acceso a las
fuentes naturales y artificiales de agua para el uso primario es libre y
gratuito. Se ejerce sin afectar la propiedad de terceros ni a los bienes
asociados al agua.

TITULO IV (DERECHOS DE USO DE AGUA): Los derechos de uso


de agua reconocidos por la Ley son: Permiso, Autorización y Licencia.
Facultan a su titular para el uso sostenible del agua en las condiciones
establecidas en la Ley, el Reglamento y en la respectiva resolución de
otorgamiento.

TITULO V (PROTECCION DEL AGUA):La protección del agua tiene


por finalidad prevenir el deterioro de su calidad; proteger y mejorar el
estado de sus fuentes naturales y los ecosistemas acuáticos; establecer
medidas específicas para eliminar o reducir progresivamente los factores
que generan su contaminación y degradación.

TITULO VI (RÉGIMEN ECONÓMICO POR EL USO DEL


AGUA): Todos los usuarios del agua están obligados a contribuir
económicamente para lograr el uso sostenible y eficiente del recurso
hídrico, mediante el pago de las retribuciones económicas y las tarifas que
les correspondan conforme a la Ley, al presente Título y a las normas
especiales aplicables.

TITULO VII (PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS


HÍDRICOS): La planificación de los recursos hídricos tiene por objeto
promover su uso sostenible, equilibrar la oferta con la demanda del agua,
la conservación y la protección de la calidad de las fuentes naturales, en
armonía con el desarrollo nacional, regional y local, así como, la
protección e incremento de la cantidad de la disponibilidad de agua.

TITULO VIII (INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA): Para el


otorgamiento de la reserva de recursos hídricos se deberá contar con la
declaración de interés nacional o regional del proyecto y la opinión
favorable previa de los sectores públicos correspondientes a las
actividades a las cuales se destinará el futuro uso del agua.

TITULO IX (AGUAS SUBTERRÁNEAS): Para efectos de la Ley y el


Reglamento, se consideran aguas subterráneas las que dentro del ciclo

VALLE GONZALES KEVIN IRRIGACIONES


5
FACULTAD DE INGENIERIA
CIVIL
hidrológico, se encuentran en la etapa de circulación o almacenadas
debajo de la superficie del terreno y dentro del medio poroso, fracturas de
las rocas u otras formaciones geológicas, que para su extracción y
utilización se requiere la realización de obras específicas.

TITULO X (AGUAS AMAZÓNICAS): El presente título tiene por


objeto regular los procesos de gestión integrada de los recursos hídricos
de la amazonía peruana, para lograr su conservación, protección de su
calidad y uso sostenible; respetando los usos y costumbres ancestrales de
las comunidades nativas e indígenas que la habitan.

TITULO XI (FENOMENOS NATURALES): Constituye obligación de


todos los usuarios defender, contra los efectos de los fenómenos
naturales, las márgenes de las riberas de los ríos en toda aquella extensión
que pueda ser influenciada por una bocatoma, ya sea que ésta se
encuentre ubicada en terrenos propios o de terceros. Para este efecto,
presentarán los correspondientes proyectos para su revisión y aprobación
por la Autoridad Nacional del Agua.

TITULO XII (DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES): La


Autoridad Nacional del Agua ejercerá la facultad sancionadora ante
cualquier infracción a las disposiciones contenidas en la Ley o al
Reglamento por parte de las personas naturales o jurídicas públicas o
privadas sean o no usuarios de agua.

IV. ANÁLISIS
El Reglamento es de aplicación a todas las entidades del sector público
nacional, regional y local que ejercen competencias, atribuciones y
funciones respecto a la gestión y administración de recursos hídricos
continentales superficiales y subterráneos; y, a toda persona natural o
jurídica de derecho privado, que interviene en dicha gestión.

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Para la formulación y elaboración de proyectos, debemos de tener en
cuenta las normas especificadas en el reglamento de la ley de recursos
hídricos.

VALLE GONZALES KEVIN IRRIGACIONES


5
FACULTAD DE INGENIERIA
CIVIL
 El sistema INVIERTE.PE nos establece una serie de fases que
tenemos que realizar para poder formular un proyecto y ver si es viable o
no.

VI. BIBLIOGRAFIA
- MINISTERIO DE AGRICULRURA, A. N. (s.f.). REGLAMENTO
DE LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS, LEY N° 29338.
- MEF. https://www.mef.gob.pe/es/ciclo-de-inversion

VALLE GONZALES KEVIN IRRIGACIONES

También podría gustarte