Está en la página 1de 24

EXP.

C. JUEZ DE LO CIVIL DE CULIACÁN,


SINALOA EN TURNO.
P R E S E N T E.

MARIA ELENA REYES DE LA


CRUZ Y/O JORGE ARMANDO PEREZ VAZQUEZ, mexicanos,
mayores de edad, señalando como domicilio procesal para recibir
notificaciones la finca marcada con el número 7418 de la calle
Guirnalda, del Fraccionamiento Villa de Cortés, Residencial los Sauces,
de esta ciudad; lo anterior de conformidad con el numeral 112 del
Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Sinaloa y
señalando como Procuradores Judiciales a los Licenciados MIGUEL
JACOBO MARISCAL, HÉCTOR ARIEL MORENO ROMERO y LUCIA
ELIZABETH JACOBO PRADO, quienes tienen Cedula Profesional Federal
1016575, 3946687 y 5175670, así mismo aceptan el cargo al calce del
presente escrito, lo anterior con fundamento en el numeral 52 bis del
Ordenamiento Legal invocado y también designamos para oír
notificaciones e imponerse de los autos en los términos del arábigo
126 del Cuerpo de Leyes citado a la Licenciada MARIA ELENA PÁEZ
SANCHEZ quien tiene Cedula Profesional Federal 5276194; ante usted
C. Juez con el debido respeto comparecemos para:

E X P O N E R:

Por medio del presente escrito y en


nuestro carácter de Apoderados Generales Judiciales de la Sociedad
Mercantil denominada CONREST INTERNACIONAL, S. A. DE C. V.,
carácter que se nos reconoce por estarlo acreditado con el legajo de
copias certificadas de la Escritura Publica numero 7,332, pasada ante
la Notaria Publica numero 101 de la Municipalidad de Guadalajara
Jalisco, Licenciado Rafael Castellanos; con la personalidad antes
mencionada comparecemos a ejercitar la ACCION PAULIANA en la
VÍA CIVIL ORDINARIA en contra de ABEL BARRAZA
VILLARREAL quien es el AVAL en el pagare; MARIA DEL CARMEN
TOLENTINO PEREZ. también conocida como (MARIA DEL
CARMEN TOLENTINO DE BARRAZA), quienes están casados bajo
el régimen de Sociedad Conyugal, tal como se desprende del acta del
Registro Civil de Matrimonio, de fecha ocho (8) de agosto del año de
1969, que se realizo ante el Oficial del Registro Civil numero 1 uno,
libro 247, folio sesenta y tres (63), acta número 1476, en la
Municipalidad de Chihuahua, Estado de Chihuahua; DAVID BARRAZA
TOLENTINO, SERGIO BARRAZA TOLENTINO, quienes son hijos de
las personas mencionadas en líneas anteriores; KARLA BEATRIZ
MEDINA GUEVARA, quien es esposa de David Barraza Tolentino, tal
como lo acredito con el acta del Registro Civil de Matrimonio de fecha
19 de abril del año 2006, quienes están casados bajo el régimen de
Separación de Bienes, el cual se llevo acabo ante el Oficial del Registro
Civil número 012, libro 02, acta de fecha 00059, de la Municipalidad de
Culiacán, Estado de Sinaloa y nuera de los señores Abel Barraza
Villareal y María del Carmen Tolentino Pérez, también conocida como
María del Carmen Tolentino de Barraza; ABEL BARRAZA
TOLENTINO quien es hijo de los señores Abel Barraza Villareal y
María del Carmen Tolentino Pérez, también conocida como María del
Carmen Tolentino de Barraza y el DEUDOR DIRECTO en el pagare;
El Representante Legal del BANCO SANTANDER, SOCIEDAD
ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO
FINANCIERO SANTANDER; A LOS C.C. NOTARIO PUBLICO
NUMERO 194 LICENCIADO JOSE LUIS MONARREZ
PALAZUELOS de la Municipalidad de Angustura, Estado de Sinaloa;
EL NOTARIO PUBLICO NUMERO 81 LICENCIANDO JOSE
ANTONIO NUÑEZ BEDOYA de la Municipalidad de Culiacán, Estado
de Sinaloa Y EL NOTARIO PUBLICO NUMERO 134 LICENCIADO
MANUEL DÌAZ SALAZAR de la Municipalidad de Culiacán, Estado de
Sinaloa Y EL C. OFICIAL DEL REGISTRO PUBLICO DE LA
PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE CULIACÁN, ESTADO DE
SINALOA; con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto por el
arábigo 258 del Enjuiciamiento Civil para el Estado de Sinaloa, expreso
lo siguiente:

I.- TRIBUNAL ANTE QUIEN


PROMOVEMOS: Ante el H. Juzgado Civil en Turno en Materia Civil de
Culiacán Sinaloa, quien es el competente para conocer de este asunto
ya que los demandados y los inmuebles, se encuentran en este Partido
Judicial.

II.- NOMBRE DE LA PARTE


ACTORA: CONREST INTERNACIONAL SOCIEDAD ANONIMA DE
CAPITAL VARIABLE, por conducto de sus Apoderados Legales los
Señores MARIA ELENA REYES DE LA CRUZ Y/O JORGE ARMANDO
PEREZ VAZQUEZ señalando como domicilio procesal el que se indica
en el preámbulo, designamos como nuestros Procuradores Judiciales a
los profesionistas que indico en el presente escrito y como nuestra
autorizada para recibir notificaciones e imponerse en autos a la
Licenciada en Derecho que indico en el cuerpo del presente ocurso.

III.- NOMBRE Y DOMICILIO DE


LOS DEMANDADOS: Los demandados señor ABEL BARRAZA
VILLARREAL y señora MARIA DEL CARMEN TOLENTINO PEREZ
también conocida como MARIA DEL CARMEN TOLENTINO DE
BARRAZA, quienes pueden ser emplazados en su domicilio de la finca
marcada con él numero 301 de la calle Agricultores, de la Colonia
Chapultepec en esta ciudad; los demandados señor DAVID BARRAZA
TOLENTINO y la señora KARLA BEATRIZ MEDINA GUEVARA,
quienes pueden ser emplazados en la finca marcada con el numero
4901 de la calle Acueducto de Cibao, Fraccionamiento Acueducto, de la
ciudad de Culiacán, Sinaloa; el demandado SERGIO BARRAZA
TOLENTINO quien puede ser emplazado en la finca marcada con el
numero 301 de la calle Agricultores, en la Colonia Prolongación
Chapultepec, de la ciudad de Culiacán, Sinaloa; el demandado ABEL
BARRAZA TOLENTINO quien puede ser emplazado en la finca
marcada con el numero 3097 de la calle Luis Ceceña Cervantes en la
Municipalidad de Culiacán, del Estado de Sinaloa; el demandado
Representante Legal del BANCO SANTANDER, SOCIEDAD
ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO
FINANCIERO SANTANDER quien puede ser emplazado en la finca
marcada con el numero 1856 de la Avenida Erasmo Castellanos, Zona
Río, de la ciudad de Tijuana, Estado de Baja California Norte.

AL C. NOTARIO PUBLICO NUMERO 194 (Ciento Noventa y


Cuatro), de la Municipalidad de Angustura, Estado de Sinaloa,
Licenciado José Luis Monarrez Palazuelos, quien puede ser emplazado
en la finca marcada con el numero 50 (Cincuenta) de la Avenida 16 de
Septiembre, en la Angustura, Estado de Sinaloa.

AL C. NOTARIO PUBLICO NUMERO 81 (Ochenta y Uno), de la


Municipalidad de Culiacán, Estado de Sinaloa, Licenciado José Antonio
Núñez Bedoya, quien puede ser emplazado en la finca marcada con el
numero 396 despacho 5 y 12 altos, de la Avenida Juárez, en la Colonia
Centro en la municipalidad de Culiacán, Estado de Sinaloa.

AL C. NOTARIO PUBLICO NUMERO 134 (Ciento Treinta y Cuatro),


de la Municipalidad de Culiacán, Estado de Sinaloa, Licenciado Manuel
Díaz Salazar, quien puede ser emplazado en la finca marcada con el
numero 42-106 Oriente, Edificio la Longa, Primer Piso de la calle
Rosales, en Culiacán, Estado de Sinaloa.

y al C. OFICIAL DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y


DEL COMERCIO del Municipio de Culiacán Sinaloa, quien puede ser
emplazado en su domicilio conocido en este lugar; o en el domicilio
que se señale al momento de practicar la diligencia de emplazamientos
en este Juicio.

IV.- COMPETENCIA: Es
competente este H. Tribunal en virtud de que el inmueble materia del
presente juicio, se encuentra dentro de este Partido Judicial, tal como
lo describiré en los hechos, por tal motivo es competente de conocer el
presente asunto jurídico los Tribunales de este Partido Judicial.

V.- LA VIA: La Vía elegida es la


correcta en virtud de que se esta ejercitando una ACCIÓN
PAULIANA, que no tiene señalada tramitación especial; por este
motivo se elige la VIA CIVIL ORDINARIA, lo anterior con
Fundamento Legal en el numeral 257 de la Ley Adjetiva Civil para el
Estado de Culiacán.

VI.- EL OBJETO U OBJETOS


QUE SE RECLAMAN CON SUS ACCESORIOS:

a).- LA ACCIÓN PAULIANA O


REVOCATORIA, tiene por objeto nulificar los actos y contratos
celebrados por el deudor en FRAUDE DE SUS ACREEDORES, es
decir se ejercita con la finalidad de reconstruir el Patrimonio del
Deudor, para que vuelvan a figurar en el, los bienes que hayan salido
del mismo, por virtud del acto indebido que ha producido la insolvencia
total o parcial del propio deudor; razón por la cual pedimos la nulidad
de la Escritura Publica número 1,704, pasada ante la fe del Notario
Público número 194 de la Municipalidad de Angostura, Estado de
Sinaloa, Licenciado José Luis Monarrez Palazuelos. También pedimos la
nulidad de la Escritura Pública número 11,515, pasada ante la fe del
Notario Publico numero 81 de la Municipalidad de Culiacán, Estado de
Sinaloa, Licenciado José Antonio Núñez Bedoya. Así mismo pedimos la
nulidad de la Escritura Pública número 24,123, pasada ante la fe del
Notario Publico numero 134 de la Municipalidad de Culiacán, Estado de
Sinaloa, Licenciado Manuel Díaz Salazar.
De la Escritura Pública número 1,704, pasada ante la fe del Notario
Público numero 194 de la Municipalidad de Angostura, Estado de
Sinaloa, Licenciado José Luis Monarrez Palazuelos, de donde se
desprende que los señores ABEL BARRAZA VILLAREAL Y MARIA DEL
CARMEN TOLENTINO PEREZ también conocida como MARIA DEL
CARMEN TOLENTINO DE BARRAZA, celebraron CONTRATO DE
DONACION PURA Y SIMPLE, a favor de su Hijo DAVID BARRAZA
TOLENTINO, acto jurídico que celebraron con la intención de que el
deudor se quedara sin bienes inmuebles y con esto estar en un estado
de insolvencia, para no garantizar el pago de las prestaciones
económicas, a que se comprometió el señor Abel Barraza Villarreal, al
firmar el pagare a nuestra representada, que mas adelante describiré
lo anterior con base en los artículos 2045, 2046, 2047, 2048, 2050 y
demás relativos y aplicables del Código Civil para el Estado de Sinaloa.

De la Escritura Pública número 11,515, pasada ante la fe del Notario


Público numero 81 de la Municipalidad de de Culiacán, Estado de
Sinaloa, Licenciado José Antonio Núñez Bedoya, de donde se
desprende que los señores MARIA DEL CARMEN TOLENTINO PEREZ
también conocida como MARIA DEL CARMEN TOLENTINO DE
BARRAZA y ABEL BARRAZA VILLAREAL, celebraron CONTRATO DE
DONACION PURA Y SIMPLE, a favor de sus Hijos DAVID BARRAZA
TOLENTINO Y SERGIO BARRAZA TOLENTINO, acto jurídico que
celebraron con la intención de que el deudor se quedara sin bienes
inmuebles y con esto estar en un estado de insolvencia, para no
garantizar el pago de las prestaciones económicas, a que se
comprometió el señor Abel Barraza Villarreal, al firma el pagare a
nuestra representada, que mas adelante describiré lo anterior con base
en los artículos 2045, 2046, 2047, 2048, 2050 y demás relativos y
aplicables del Código Civil para el Estado de Sinaloa.

De la Escritura Pública número 24,123, pasada ante la fe del Notario


Público numero 134 de la Municipalidad de Culiacán Rosales, Estado de
Sinaloa, Licenciado Manuel Díaz Salazar, de donde se desprende que
los señores ABEL BARRAZA VILLAREAL Y MARIA DEL CARMEN
TOLENTINO PEREZ también conocida como MARIA DEL CARMEN
TOLENTINO DE BARRAZA, como “PARTE VENDEDORA” celebraron
CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO SIMPLE CON
GARANTIA HIPOTECARIA, a favor de su Hijo DAVID BARRAZA
TOLENTINO, como Acreditado Y KARLA BEATRIZ MEDINA GUEVARRA
como parte obligada solidaria; acto jurídico que celebraron con la
intención de que el deudor se quedara sin bienes inmuebles y con esto
estar en un estado de insolvencia, ya que esta hipotecando el
inmueble, con la finalidad de no poder garantizar el pago de las
prestaciones económicas, a que se comprometió el señor Abel Barraza
Villarreal, al firmar el pagare a nuestra representada, que mas
adelante describiré lo anterior con base en los artículos 2045, 2046,
2047, 2048, 2050 y demás relativos y aplicables del Código Civil para
el Estado de Sinaloa.

b).- Por el pago de Gastos, Costas


y Honorarios que se origen con motivo del tramite del presente Juicio.

Fundo la presente demanda en los


siguientes hechos y consideraciones de Derecho.

VII.- HECHOS EN QUE SE


FUNDA LA PRESENTE DEMANDA:

1.- Los señores Abel Barraza


Villareal, María del Carmen Tolentino Pérez también conocida como
María del Carmen Telentino de Barraza y David Barraza Tolentino;
celebraron en esta ciudad de Angostura, Estado de Sinaloa una
protocolización del acta de la escritura otorgada ante el Notario Publico
numero 194, de esa Municipalidad, Licenciado José Luis Monarrez
Palazuelos, esto mediante escritura publica 1,704, de fecha 14
(catorce) de junio del año 2007 (Dos mil siete); de donde se
desprende el CONTRATO DE DONACION PURA Y SIMPLE que
celebran Los señores Abel Barraza Villareal, María del Carmen
Tolentino Pérez también conocida como María del Carmen Telentino de
Barraza a favor de su hijo David Barraza Tolentino; respecto de la finca
urbana ubicada en la Colonia Guadalupe Victoria de la ciudad de
Culiacán, Estado de Sinaloa, formada por el lote numero 10 (Diez) de
la manzana número 121 (Ciento veintiuno), Zona 32 (Treinta y dos),
con una Superficie de 184.00 (Ciento ochenta y cuatro metros
cuadrados); con los siguientes medidas y linderos:
AL NORESTE.- 17.55 metros con el lote numero 9 (nueve).
AL SURESTE.- 10.42 con calle Haydee Barraza de Calderón.
AL SUROESTE.- 17.65 metros con el lote 11 (once).
AL NOROESTE.- 10.50 metros con el lote numero 6 (seis) y una casa-
habitación levantada sobre el mismo.
Este testimonio se encuentra debidamente registrado bajo la
inscripción numero 133 del libro 1590 de la sección primera de este
oficio.

2.- Los señores Abel Barraza


Villareal, María del Carmen Tolentino Pérez también conocida como
María del Carmen Telentino de Barraza; David Barraza Tolentino y
Sergio Barraza Tolentino; celebraron en esta ciudad de Culiacán,
Estado de Sinaloa una protocolización del acta de la escritura otorgada
ante el Notario Publico numero 81, de esa Municipalidad, Licenciado
José Antonio Núñez Bedoya, esto mediante escritura publica 11,515,
de fecha 17 (diecisiete) de junio del año 2003 (Dos mil tres); de donde
se desprende el CONTRATO DE DONACION PURA Y SIMPLE que
celebran Los señores Abel Barraza Villareal, María del Carmen
Tolentino Pérez también conocida como María del Carmen Telentino de
Barraza a favor de sus hijos David Barraza Tolentino y Sergio Barraza
Tolentino; respecto de la finca marcada con el número 301 de la calle
Agricultores, en la Colonia Chapultepec de la ciudad de Culiacán,
Estado de Sinaloa, con una Superficie de 270.12 (Doscientos setenta
metros doce metros cuadrados y una casa-habitación edificada sobre
el mismo, con los siguientes medidas y linderos:
AL NORTE.- 15.80 metros con propiedad de la señora Norma Scolari de
Angulo.
AL SUR.- 15.80 metros con calle Tercera.
AL ORIENTE.- 17.16 metros con La Avenida Central.
AL PONIENTE.- 17.16 metros con el lote numero 8 (ocho) y una casa-
habitación edificada sobre el mismo.
Este testimonio se encuentra debidamente registrado bajo la
inscripción número 36 del libro 1283 de la sección primera de este
oficio.

3.- Los señores Abel Barraza


Villareal, María del Carmen Tolentino Pérez también conocida como
María del Carmen Telentino de Barraza como parte vendedora; David
Barraza Tolentino como parte compradora y acreditado; Karla Beatriz
Medina Guevara como parte obligada solidaria; celebraron en esta
Municipalidad de Culiacán, Estado de Sinaloa una protocolización del
acta de la escritura otorgada ante el Notario Público número 134, de
esa Municipalidad, Licenciado Manuel Díaz Salazar, esto mediante
escritura publica 24,123, de fecha 25 (veinticinco) de enero del año
2007 (Dos mil siete); de donde se desprende el CONTRATO DE
APERTURA DE CREDITO SIMPLE CON GARANTIA
HIPOTECARIA que celebran los señores Abel Barraza Villareal, María
del Carmen Tolentino Pérez también conocida como María del Carmen
Telentino de Barraza como parte Vendedora; su hijo David Barraza
Tolentino como parte compradora y acreditado y Karla Beatriz Medina
Guevara como parte obligada solidaria; así como el BANCO
SANTANDER, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA
MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER, como el BANCO, por
conducto de su Representante Legal; respecto de la finca marcada con
el numero 4901 de la calle Acueducto de Cibao, del Fraccionamiento
“Acueducto II”, de la manzana número 15 (quince), lote número 33
(treinta y tres), de la ciudad de Culiacán, Estado de Sinaloa, con una
superficie de 105.60 metros cuadrados (Ciento cinco metros sesenta
centímetros cuadrados) y una superficie de construcción 59.76 metros
cuadrados (Cincuenta y nueve metros setenta y seis centímetros), con
los siguientes medidas y linderos:
AL NORTE.- 6.60 metros con lote 04 (cuatro) de la manzana numero
15 (quince).
AL SUR.- 6.60 metros con calle Acueducto de Cibao.
AL ESTE.- 16.00 metros con lote 32 (treinta y dos).
AL OESTE.- 16.00 metros con lote numero 34 (treinta y cuatro).
Este testimonio se encuentra debidamente registrado bajo la
inscripción número 57 del libro 1563 de la sección primera de este
oficio

4.- Así mismo exhibo el Acta del


Registro Civil de Matrimonio de los señores Abel Barraza Villarreal y
María del Carmen Tolentino Pérez, también conocida como María del
Carmen Tolentino de Barraza, quienes se encuentran casados bajo el
régimen de Sociedad Conyugal, acto llevado acabo el día 8 (ocho) de
agosto del año de 1969 (Mil novecientos sesenta y nueve), ante el
Oficial del Registro Civil número 1 (Uno) de la Municipalidad de
Chihuahua, del Estado de Chihuahua, en el Libro número 247, acta
número 1476, folio número 63.
Además exhibo el Acta del Registro Civil de Matrimonio de los señores
Abel Barraza Tolentino y Elvira Margarita Guevara Zaldívar, quienes se
encuentran casados bajo el régimen de Separación de Bienes, acto
llevado acabo el día 5 (Cinco) de enero del año 2002 (Dos mil dos),
ante el Oficial del Registro Civil número 1 (Uno) de la Municipalidad de
Culiacán, del Estado de Sinaloa, en el Libro número 01, acta número
00008.
Exhibo el Acta del Registro Civil de Matrimonio de los señores David
Barraza Tolentino y Karla Beatriz Medina Guevara, quienes se
encuentran casados bajo el régimen de Separación de Bienes, acto
llevado acabo el día 19 (Diecinueve) de abril del año 2006 (Dos mil
seis), ante el Oficial del Registro Civil número 12 (Doce) de la
Municipalidad de Culiacán, del Estado de Sinaloa, en el Libro número
02, acta número 00059.
Exhibo el Acta del Registro Civil de Matrimonio de los señores Sergio
Barraza Tolentino y Miryam Magaly Barraza López, quienes se
encuentran casados bajo el régimen de Separación de Bienes, acto
llevado acabo el día 29 (Veintinueve) de noviembre del año 2006 (Dos
mil seis), ante el Oficial del Registro Civil número 12 (Doce) de la
Municipalidad de Culiacán, del Estado de Sinaloa, en el Libro número
01, acta número 00134.
También exhibo el Acta de Nacimiento de David Barraza Tolentino,
acto llevado acabo el día 17 (Diecisiete) de octubre del año de 1979
(Mil novecientos setenta y nuevo) ante el Oficial del Registro Civil
número 1 (Uno) de la Municipalidad de Ciudad Juárez, del Estado de
Chihuahua, en el Libro número 14, acta número 6130, folio 308.
Exhibo el Acta de Nacimiento de Sergio Barraza Tolentino, acto llevado
acabo el día 14 (Catorce) de abril del año de 1971 (Mil novecientos
setenta y uno) ante el Oficial del Registro Civil número 7 (Siete) de la
Municipalidad de Culiacán, del Estado de Sinaloa, en el Libro número
01, acta número 00406.
Así mismo exhibo el Acta de Nacimiento de Abel Barraza Villarreal, acto
llevado acabo el día 02 (Dos) de junio del año de 1940 (Mil
novecientos cuarenta) ante el Oficial del Registro Civil número 5
(Cinco) de la Municipalidad de San Juan Nepomuceno, Guadalupe y
Calvo, del Estado de Chihuahua, en el Libro número 11, acta número
31, folio 302.
Además exhibo el Acta de Nacimiento de María del Carmen Tolentino
Pérez, acto llevado acabo el día 18 (Dieciocho) de octubre del año de
1946 (Mil novecientos cuarenta y seis) ante el Oficial del Registro Civil
número 01 (Uno) de la Municipalidad de Chihuahua, del Estado de
Chihuahua, en el Libro número 172, acta número 1377, folio 212.

4.- Como se desprende de los


documentos, que se describen en párrafos anteriores los donantes
Abel Barraza Villarreal y la C. María del Carmen Tolentino Pérez,
también conocida como María del Carmen Tolentino de Barraza,
quienes son los padres de David Barraza Tolentino y Sergio Barraza
Tolentino; por lo que se llega a la conclusión de que EXISTE MALA
FE por parte de los donantes al haber realizado esas donaciones de los
inmuebles y el Contrato de Apertura de Crédito Simple con Garantía
Hipotecaria, a sus hijos y con esto desplegando UNA CONDUCTA
ILEGAL, que es clara y precisa de quedarse sin ningún bien inmueble
con la finalidad de no poder garantizar sus obligaciones de pago que
había contraído con mi representada, CON ANTERIORIDAD, es decir
que ha quedado en estado de Insolvencia y no tiene dinero para pagar
el pagare que firmo a mi representada, como se desprende la deuda la
adquirió el 26 de mayo del año 2003 y los Contratos de Donaciones
Puras y Simples que se realizaron fueron 17 de junio del año 2003,
25 de enero del año 2007 y 14 de junio del año 2007; cuando
esta persona se obligo a realizar pagos de dinero a favor de nuestra
representada en el año 2003, con lo cual queda plenamente acreditada
la Acción Pauliana o Revocatoria que pongo en juego.

5.- Para acreditar la obligación de pago


de Dinero que tiene el Señor Abel Barraza Villarreal describo el pagare
que dicha persona le firmo a mi representada:
En Tlaquepaque, Jalisco el C. ABEL BARRAZA TOLENTINO, firmo de
su puño y letra un pagare numerado del uno al uno a favor de
CONREST INTERNACIONAL, S.A. DE C.V., dicho pagare se describe a
continuación, con fecha de suscripción el día 26 de Mayo del año
2003, el pagaré mencionado en este punto por la cantidad de
$490,430.75 (CUATROCIENTOS NOVENTA MIL
CUATROCIENTOS TREINTA PESOS 75/100 MONEDA
NACIONAL ), con fecha cierta de vencimiento el día 25 de Mayo del
año 2006; dentro de dicho documento, también compareció como
Aval el señor ABEL BARRAZA VILLARREAL, así mismo, dentro de
dicho documento, NO se pacto interés, tal como se acredita con el
pagare que exhibo, en copia certificada, por el Secretario del Juzgado
Segundo de Distrito en Materia Civil en el Estado de Jalisco, dentro del
expediente numero 35/2008; en razón de que el pagare original se
encuentra como documento fundatario de la acción, dentro del
expediente numero 35/2008, que se ventila en el Juzgado Segundo de
Distrito en materia Civil en el Estado de Jalisco .

6.- CON LA FINALIDAD DE DAR


MÁS APOYO JURÍDICO A LA ACCIÓN PAULIANA O
REVOCATORIA, nos presentamos a realizar las siguientes
manifestaciones, con fecha 1º de febrero del año 2008, presentamos
demanda en la Vía Mercantil Ejecutiva como Endosatarios en
Procuración de la personal moral CONREST INTERNACIONAL, S.A. de
C.V. en contra de los señora ABEL BARRAZA TOLENTINO como deudor
directo Y ABEL BARRAZA VILLARREAL en su calidad de Aval,
reclamado la cantidad de $490,430.75 pesos como Suerte Principal,
intereses legales, gastos y costas. Posteriormente se admitió la
demanda y ordeno requerir, embargar y emplazar a los demandados y
tomando en consideración que el domicilio de los demandados Abel
Barraza Tolentino y Abel Barraza Villarreal, se encuentra en Culiacán,
Estado de Sinaloa, por tal razón se ordeno girar atento Exhorto al C.
Juez Competente de ese lugar, esto bajo el numero de expediente
número 35/2008, que se ventila en el Juzgado Segundo de Distrito en
materia Civil en el Estado de Jalisco.
Se ordeno girar girar atento exhorto al C. Juez Competente de
Culiacán, Sinaloa; por lo que con fecha 26 de marzo del año 2008, la
Licenciada Dora Evelia Armenta Uriarte, actuaria judicial adscrita al
Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Sinaloa, en la ciudad de
Culiacán del Estado referido, con la finalidad de dar cumplimiento al
acuerdo dictado el día 19 de febrero del año 2008. En el expedientillo
número 39/2008-III índice de ese H. Tribunal, formado con motivo del
exhorto número 6/2008, derivado del juicio Mercantil Ejecutivo
35/2008, promovido por CONREST INTERNACIONAL, S.A. de C.V. a
través de sus Endosatarios en Procuración María Elena Reyes de la
Cruz, Oscar Alonso Pérez Vázquez y Jorge Armando Pérez Vázquez, del
índice del Juzgado Segundo de Distrito en materia Civil en el Estado de
Jalisco, por lo que la actuaria judicial del Juzgado referido y los
Endosatarios en Procuración de la Parte Actora se constituyeron en el
domicilio de la parte demandada Abel Barraza Villarreal, cito en la calle
Agricultores numero 301, en la Colonia Prolongación Chapultepec, en
la ciudad de Culiacán, Estado de Sinaloa, se le requirió al demandado
ABEL BARRAZA VILLARREAL por el pago de la cantidad de
$490,430.75 pesos, a lo que manifestó: “QUE NO TIENE DINERO PARA
PAGAR LA DEUDA, NI BIENES SUSCEPTIBLES QUE EMBARGAR QUE
SEAN DE SU PROPIEDAD Y POR ELLO SE DECLARA INSOLVENTE”.
Con lo anterior queda demostrado jurídicamente que el deudor esta
realizando actos en perjuicio del Acreedor y que estos actos tienen un
matiz jurídico de FRAUDULENTOS; para el ejercicio de esta Acción
Pauliana o Revocatoria, el deudor tiene que estar en estado de
insolvencia, como esta ocurriendo en el presente caso, ya que de lo
contrario el deudor podría disponer de sus bienes como el quisiera,
pero no cumpliría con su obligación de pago.
Además posteriormente se volvió a enviar atento exhorto a Culiacán,
Sinaloa y con fecha 07 (Siete) de mayo del año 2008, el Licenciado
Daniel Cortez Cortez, actuario judicial adscrito al Juzgado Tercero de
Distrito en el Estado de Sinaloa, en la ciudad de Culiacán del Estado
referido, con la finalidad de dar cumplimiento al acuerdo dictado el día
06 (seis) de mayo del año 2008. En el expediente de comunicación
oficial número 83/2008l, formado con motivo del exhorto número
15/2008, derivado del juicio Mercantil Ejecutivo 35/2008, promovido
por CONREST INTERNACIONAL, S.A. de C.V. a través de sus
Endosatarios en Procuración María Elena Reyes de la Cruz, Oscar
Alonso Pérez Vázquez y Jorge Armando Pérez Vázquez, del índice del
Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil en el Estado de Jalisco,
por lo que el actuario judicial del Juzgado referido y el Endosatarios en
Procuración de la Parte Actora el C. Jorge Armando Pérez Vázquez, se
constituyeron en el domicilio de la parte demandada Abel Barraza
Tolentino, cito en la calle Luis Ceceña Cervantes numero 3097, en la
ciudad de Culiacán, Estado de Sinaloa, se le requirió al demandado
ABEL BARRAZA TOLENTINO por el pago de la cantidad de
$490,430.75 pesos, a lo que manifestó: “QUE NO PUEDE HACER PAGO
DE LO RECLAMADO YA QUE SE ENCUENTRA EN ESTADO DE
INSOLVENTE Y NO CUENTA CON BIENES, PARA GARANTIZAR LA
DEUDA”. Con lo anterior queda demostrado jurídicamente que el
deudor esta realizando actos en perjuicio del Acreedor y que estos
actos tienen un matiz jurídico de FRAUDULENTOS; para el ejercicio
de esta Acción Pauliana o Revocatoria, el deudor tiene que estar en
estado de insolvencia, como esta ocurriendo en el presente caso, ya
que de lo contrario el deudor podría disponer de sus bienes como el
quisiera, pero no cumpliría con su obligación de pago.

7.- También exhibo el original del


CERTIFICADO DE NO PROPIEDAD número 146819, de fecha 07 de
mayo del año 2008, expedido por el Oficial del Registro Público de la
Propiedad y del Comercio el C. Javier Sánchez Rocha de la
Municipalidad de Culiacán, Estado de Sinaloa; del cual se desprende
que una vez realizada una búsqueda en los libros respectivos, no se
encuentro ninguna finca urbana propiedad de ABEL BARARZA
TOLENTINO; documento este que es importante para dar fuerza
jurídica a la Acción Pauliana o Revocatoria que estamos
promoviendo, ya que esta acción es un mecanismo de defensa de los
acreedores, mediante el cual, estos pueden pedir la nulidad de actos
realizados por el deudor que sean DESTINADOS A PERJUDICAR AL
ACREEDOR Y QUE SEAN FRAUDULENTOS, siendo la finalidad de la
misma que los bienes regresen al patrimonio del deudor y así por
hacer frente para el pago de las deudas contraídas, con sus
acreedores.

8.- También exhibo el original del


CERTIFICADO DE NO PROPIEDAD número 146,717, de fecha 31
de marzo del año 2008, expedido por el Oficial del Registro Público de
la Propiedad y del Comercio el C. Javier Sánchez Rocha de la
Municipalidad de Culiacán, Estado de Sinaloa; del cual se desprende
que una vez realizada una búsqueda en los libros respectivos, no se
encuentro ninguna finca urbana propiedad de ABEL BARRAZA
VILLARREAL; documento este que es importante para dar fuerza
jurídica a la Acción Pauliana o Revocatoria que estamos
promoviendo, ya que esta acción es un mecanismo de defensa de los
acreedores, mediante el cual, estos pueden pedir la nulidad de actos
realizados por el deudor que sean DESTINADOS A PERJUDICAR AL
ACREEDOR Y QUE SEAN FRAUDULENTOS, siendo la finalidad de la
misma que los bienes regresen al patrimonio del deudor y así por
hacer frente para el pago de las deudas contraídas, con sus
acreedores.

VIII.- FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Tienen aplicación al presente caso


de estudio los artículos 2045, 2046, 2047, 2048, 2050 y demás
relativos y aplicables del Código Civil para el Estado de Sinaloa.

Tienen aplicación al presente caso de estudio las siguientes


Jurisprudencia y Tesis que a la letra dicen:

No. Registro: 213,030


Tesis aislada
Materia(s): Civil
Octava Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
XIII, Marzo de 1994
Tesis:
Página: 298
ACCION PAULIANA O REVOCATORIA, ELEMENTOS QUE SE REQUIEREN
PARA LA PROCEDENCIA DE LA. (LEGISLACION DEL ESTADO DE
CHIAPAS).
Para la procedencia de la acción pauliana o revocatoria, se requiere en términos del artículo
2137 del Código Civil para el Estado de Chiapas, la satisfacción de los elementos
siguientes: a). Que el deudor realice un acto que no sea simplemente material, sino jurídico,
puesto que está sujeto a ser anulado; b). Que de la celebración del acto resulte o se agrave
como consecuencia la insolvencia del deudor; c). Que la celebración del acto perjudique a
los acreedores; y, d). Que el crédito sea anterior al acto impugnado; y, además conforme a
lo dispuesto por el numeral 2138 del ordenamiento legal citado, la nulidad sólo podrá tener
lugar cuando haya mala fe tanto en el deudor, como en el tercero que contrató con él.
TRIBUNAL COLEGIADO DEL VIGESIMO CIRCUITO.
Amparo directo 628/93. Leticia Dávila Ramírez. 24 de noviembre de 1993. Unanimidad de
votos. Ponente: Ángel Suárez Torres. Secretario: Casto Ambrosio Domínguez Bermúdez.

Registro No. 173,861


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIV, Diciembre de 2006
Página: 1240
Tesis: VI.2o.C.521 C
Tesis Aislada
Materia(s): Civil
ACCIÓN PAULIANA. CORRESPONDE AL DEMANDADO LA CARGA
DE LA PRUEBA PARA EVIDENCIAR QUE NO ESTÁ EN ESTADO DE
INSOLVENCIA ECONÓMICA.

En la justificación de los elementos de la acción de nulidad por fraude de


acreedores, también conocida como acción pauliana, concretamente el relativo al
estado de insolvencia al que arribó el deudor con motivo del acto cuya anulación
se pide, por tratarse de un hecho de difícil demostración en la medida en que para
ello el acreedor tropezaría con muchos obstáculos, dada la diversidad de
situaciones que en la vida práctica se presentan para encubrir una operación
fraudulenta, debe atenderse al resultado de la prueba presuncional, en virtud de
que si se aplicara la regla general consistente en que al actor corresponde
demostrar los hechos en que sustenta su pretensión y, por ello, se le exigiera
prueba directa de ese extremo, se le impondría una carga de difícil satisfacción;
de ahí que se justifique que es al demandado a quien corresponde la carga
probatoria para evidenciar que no está en estado de insolvencia económica.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEXTO
CIRCUITO.

Amparo directo 232/2006. Banco Internacional, S.A., Institución de Banca


Múltiple, Grupo Financiero Bital. 31 de agosto de 2006. Unanimidad de votos.
Ponente: Raúl Armando Pallares Valdez. Secretaria: Gabriela Guadalupe
Rodríguez Escobar.
Nota: Por instrucciones del Tribunal Colegiado de Circuito, la tesis que aparece
publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,
Tomo XXIV, octubre de 2006, página 1336, se publica nuevamente con las
modificaciones en el rubro y texto que el propio tribunal ordena.

Registro No. 184,366


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XVII, Mayo de 2003
Página: 1196
Tesis: I.3o.C.399 C
Tesis Aislada
Materia(s): Civil
ACCIÓN PAULIANA, NATURALEZA, FINALIDAD Y PRESUPUESTOS
DE PROCEDENCIA DE LA (CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO
FEDERAL).

El análisis sistemático y armónico del contenido de los artículos 2163, 2164,


2166, 2174, 2178, 2179 y 2964, todos del Código Civil para el Distrito Federal,
lleva a establecer que la acción pauliana o revocatoria tiene su fundamento
principal en la garantía patrimonial que tienen los acreedores sobre los bienes del
deudor y que se traduce en una obligación de respeto de la expectativa de
satisfacción de los acreedores, aunque también se basa en razones de justicia y
equidad que exigen reparar el daño que se ha causado a otro. Por tanto, son
presupuestos para que los acreedores impugnen un acto de enajenación celebrado
por su deudor, los siguientes: a) Que el deudor realice un acto que no sea
simplemente material, sino jurídico, puesto que está sujeto a ser anulado; b) Que
de la celebración del acto de enajenación resulte o se agrave como consecuencia
la insolvencia del deudor, por lo que mientras el deudor no sufra estado de
insolvencia y la garantía de los acreedores sea suficiente, carecen de interés para
impugnar los actos jurídicos realizados por su deudor, aunque impliquen una
disminución patrimonial; y, c) Que la celebración del acto perjudique a los
acreedores, en razón de que si no hay perjuicio no tendría el acreedor ningún
interés en ejercitar la acción pauliana. Asimismo, debe tenerse en cuenta que si el
acto de enajenación es posterior a una sentencia condenatoria o a la expedición
de un mandamiento de embargo de bienes, se presume que la enajenación a título
oneroso es fraudulenta. De modo que la acción pauliana tiene por objeto nulificar
los actos y contratos celebrados por el deudor en fraude de sus acreedores, es
decir, se ejercita con la finalidad de reconstruir el patrimonio del deudor, para
que vuelvan a figurar en él los bienes que hayan salido del mismo por virtud del
acto indebido que ha producido la insolvencia total o parcial del propio deudor.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.

Amparo directo 12043/2002. Casa Aries, S.A. de C.V. 11 de octubre de 2002.


Unanimidad de votos. Ponente: Neófito López Ramos. Secretario: Williams
Arturo Nucamendi Escobar.
Registro No. 188, 336
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XIV, Diciembre de 2001
Página: 1666
Tesis: I.13o.C.7 C
Tesis Aislada
Materia(s): Civil
ACCIÓN PAULIANA. LA PRESUNCIÓN LEGAL QUE ESTABLECE EN
FAVOR DEL ACREEDOR EL ARTÍCULO 2179 DEL CÓDIGO CIVIL
PARA EL DISTRITO FEDERAL, SÓLO ES APLICABLE AL DEUDOR
VENDEDOR Y NO AL TERCERO QUE CONTRATÓ CON ÉL.

Los artículos 2163 y 2164 del Código Civil para el Distrito Federal establecen,
entre otros elementos de la acción pauliana o revocatoria, la exigencia de
demostrar que en la enajenación cuya revocación se demanda hubo mala fe, tanto
por parte del deudor vendedor, como del tercero que contrató con él. Esa es la
regla general, misma que encuentra un caso de excepción, o regla especial,
prevista en el artículo 2179 del Código Civil para el Distrito Federal, conforme a
la cual el actor queda relevado de la carga de demostrar la mala fe del deudor
vendedor, ante la presunción legal de enajenación fraudulenta que opera en su
favor, y queda entonces a cargo del deudor vendedor y demandado, destruir la
presunción legal de referencia. No obstante lo anterior, la presunción legal en
cuestión no alcanza ni afecta al tercero adquirente, respecto del cual el actor no
queda relevado de la carga de demostrar que actuó de mala fe en la enajenación.
Lo anterior debe ser así, en atención a que el hecho conocido que da base a la
presunción legal en cuestión, consiste en que existe en contra del deudor
vendedor una sentencia de condena en cualquier instancia o un mandamiento de
embargo, y el hecho desconocido consiste en averiguar si en el acto oneroso que
realizó actuó de mala fe, a lo que la ley establece una consecuencia en forma
expresa que deriva en considerar fraudulentas las enajenaciones a título oneroso,
hechas por aquellas personas (deudor) contra quienes se hubiera pronunciado
antes sentencia condenatoria en cualquier instancia, o expedido mandamiento de
embargo de bienes, cuando estas enajenaciones perjudiquen los derechos de sus
acreedores, lo cual es explicable si se toma en cuenta que la presunción legal en
comento trata de reducir las dificultades que en la práctica se presentan para
demostrar la mala fe con la que se condujo la parte vendedora, partiendo de una
base objetiva, consistente en la existencia de una sentencia de condena en
cualquier instancia o de un mandamiento de embargo, anteriores a la realización
del acto oneroso, así como porque la lógica conduce a establecer que el deudor,
conocedor de su propia situación económica, está al tanto de las acciones legales
que se hayan efectuado en su contra, y ante la existencia de una sentencia de
condena en su contra o de un mandamiento de embargo, puede tender a proteger
sus intereses y efectuar actos onerosos de manera fraudulenta en perjuicio de sus
acreedores, pero no sucede lo mismo con el tercero adquirente, porque la
sentencia o el mandamiento de embargo no fueron dictados en su contra, y
porque por su condición, en principio, de persona ajena a la controversia en la
que se dictó la sentencia o el mandamiento de embargo, cuya existencia previa al
acto oneroso da base a la presunción legal referida, no es racional que se le
considere a priori, enterado del estado patrimonial del deudor y de las sentencias
o mandamientos de embargo que hubieran sido dictados en su contra y, en
consecuencia, los efectos de esa presunción legal no deben hacérsele extensivos,
sino que el actor seguirá teniendo la carga de probar, por medios distintos a esa
presunción legal, que el tercero que contrató con el deudor vendedor actuó de
mala fe.
DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL
PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 525/2001. María Guadalupe Pintado del Corral. 3 de septiembre


de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Martín Antonio Ríos. Secretario: Julio
César Cruz Ricárdez.

Registro No. 188,709


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XIV, Octubre de 2001
Página: 1072
Tesis: XVI.1o.7 C
Tesis Aislada
Materia(s): Civil

ACCIÓN PAULIANA, OBJETO Y CONSECUENCIAS DE LA


(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE GUANAJUATO).

El artículo 1654 del Código Civil del Estado establece que los actos celebrados
por un deudor en perjuicio de sus acreedores pueden anularse, a petición de éstos,
si de esos actos resulta la insolvencia del deudor, y el crédito en virtud del cual se
intenta la acción es anterior a tales actos; a su vez, el artículo 1656 de ese mismo
ordenamiento legal señala que si el acto fuere gratuito tendrá lugar la nulidad aun
cuando haya habido buena fe por parte de ambos contratantes; en tanto que el
artículo 1730 de la misma ley dispone que la anulación del acto obliga a las
partes a restituirse mutuamente lo que han recibido o percibido en virtud del acto
anulado. Del contenido de esos preceptos legales se advierte que la acción
pauliana o revocatoria es aquella que tienen a su alcance los acreedores para
obtener la revocación del acto o de los actos realizados por el deudor en perjuicio
de los derechos de aquéllos, y tiene como objeto mantener o reconstruir en el
patrimonio del obligado los bienes de que se desprende para perjudicar derechos
legítimos de terceros, de manera que una vez anulado el acto materia de la
acción, estén en posibilidad de hacer efectivo su derecho en contra del deudor; de
ahí que anulado el acto en virtud de la procedencia de esa acción, el beneficiario
del acuerdo realizado por el deudor debe devolver a éste lo que por virtud del
mismo hubiere recibido. Luego, si la parte actora, en ejercicio de la acción
pauliana, demanda la nulidad de la escritura pública que contiene el contrato de
donación celebrado entre los demandados como donante y como donatario
respecto de un inmueble y, como consecuencia, se devuelva ese bien al donante,
y si se declara procedente la acción decretándose la nulidad del acto contractual
de donación mencionado, entonces debe condenarse a la entrega del inmueble en
favor del donante codemandado en virtud de la anulación del acto realizado por
éste, y no a favor de la parte actora, quien debe, en todo caso, en otra vía, hacer
efectivo su derecho contra el deudor, pues de ordenarse en ese mismo juicio que
se entregue el bien al acreedor, se rebasan los términos de la litis planteada y se
desatienden los preceptos legales referidos, así como el artículo 358 del Código
de Procedimientos Civiles del Estado, que impone la obligación al juzgador de
ocuparse en la sentencia exclusivamente de las personas, acciones y excepciones
que hayan sido materia del juicio.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 13/2001. Juan Andrade Martínez y otra. 19 de abril de 2001.


Unanimidad de votos. Ponente: Arturo Hernández Torres. Secretario: José María
Morelos Sandoval.

Registro No. 190,414


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XIII, Enero de 2001
Página: 1673
Tesis: XVI.4o.3 C
Tesis Aislada
Materia(s): Civil

ACCIÓN PAULIANA. CASO EN QUE NO SE SATISFACEN LOS


SUPUESTOS PARA SU EJERCICIO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
GUANAJUATO).

Como se advierte de los artículos 1654 al 1670 del Código Civil del Estado de
Guanajuato y de la tesis temática sustentada por la entonces Tercera Sala de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en el Tomo IV, Parte SCJN,
página 7, del Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, Sexta
Época, de rubro: "ACCIÓN PAULIANA, REQUISITOS DE LA.", el núcleo de
la acción pauliana lo constituye el que el demandado haya celebrado actos que
dejen a su acreedor sin manera alguna de alcanzar el cumplimiento de la
obligación contraída con éste; de ahí que si en relación con el crédito del cual se
hace derivar el reclamo existe además del obligado principal otra persona sujeta a
ese mismo vínculo jurídico, y al encausar la acción en comento no se adujo que
el patrimonio de este último tampoco resultaba suficiente para cubrir el monto de
la obligación y ni siquiera se le llamó a juicio para el efecto, es claro que no se
colmaron los extremos de la acción pauliana.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 305/2000. Antonia Barajas Borja. 10 de noviembre de 2000.


Unanimidad de votos. Ponente: Juan Manuel Arredondo Elías. Secretario:
Salvador Álvarez Villanueva.
Registro No. 193,654
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
X, Julio de 1999
Página: 831
Tesis: IV.1o.P.C.8 C
Tesis Aislada
Materia(s): Civil

ACCIÓN PAULIANA. PRESUNCIÓN DE FRAUDE INOPERANTE


(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN).

Con el propósito de facilitar el ejercicio de la acción pauliana, invirtiendo la


carga de la prueba, el artículo 2073 del Código Civil de Nuevo León, idéntico al
2179 del Código Civil para el Distrito Federal, establece que se presumen
fraudulentas las enajenaciones a título oneroso hechas por aquellas personas
contra quienes se hubiese pronunciado antes sentencia condenatoria en cualquier
instancia o expedido mandamiento de embargo de bienes, cuando estas
enajenaciones perjudican los derechos de sus acreedores. Ahora bien, aparte de
que el texto de esta disposición, tomado en su literalidad, no autoriza a extender a
los terceros la presunción que consagra, si se atiende a que la expresión:
"enajenaciones hechas por aquellas personas contra quienes se hubiese
pronunciado ... o expedido ...", no puede aludir sino al deudor que enajena y no al
adquirente con quien aquél contrate, la interpretación jurídica del precepto lleva a
la misma conclusión. En efecto, la presunción legal no es otra cosa que un juicio
lógico del legislador por virtud del cual considera como cierto un hecho,
apoyándose en la experiencia que le indica cuál es el modo regular como suceden
las cosas. En este sentido, es claro que la citada presunción no puede fundarse
sino en el conocimiento que se atribuye al deudor acerca de las acciones
emprendidas en su contra, por ser normal que, sabedor de su propia situación
económica, esté al tanto de esas acciones y tienda a realizar actos nocivos para
sus acreedores; lo que no sucede respecto de los terceros con quienes haya
contratado el deudor, ya que, por su misma condición, racionalmente no cabe que
a priori se les suponga enterados del estado patrimonial del deudor y de las
sentencias o mandamientos de embargo en su contra pronunciados, y menos que
se infiera que realizaron la operación sabedores de que, como resultado de la
misma, quedaba insolvente el enajenante y se causaba necesariamente un
perjuicio a sus acreedores. Consecuentemente, el hecho de haberse realizado la
transmisión del dominio, concurriendo las circunstancias a que alude la
mencionada disposición, no hace operante dicha presunción con relación al
adquirente.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y CIVIL DEL


CUARTO CIRCUITO.
Amparo directo 631/98. Adela Andrade Vizcarra. 13 de abril de 1999.
Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos Valdés. Secretaria: María
Isabel González Rodríguez.

Registro No. 193,940


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
IX, Mayo de 1999
Página: 985
Tesis: I.9o.C.58 C
Tesis Aislada
Materia(s): Civil

ACCIÓN PAULIANA. NO SÓLO LA INSOLVENCIA DA LUGAR A


ELLA SINO TAMBIÉN EL AGRAVAMIENTO DE LA YA EXISTENTE.

Si bien el artículo 2163 del Código Civil del Distrito Federal establece que la
llamada acción pauliana procede en contra de la validez de actos celebrados por
un deudor en perjuicio de su acreedor, cuando éstos produzcan la insolvencia,
debe concluirse que la redacción del precepto resulta impropia, porque tal parece
que sólo se restringen los actos que originan la insolvencia, pero no los que la
agravan y, desde el punto de vista de la finalidad que persigue la acción, el
acreedor puede tener tanto interés en nulificar un acto que viene a provocar la
insolvencia del deudor, como aquel que viene a agravarla, por lo que la expresión
"... si de esos actos resulta la insolvencia del deudor ...", comprende tanto los
actos que generaron la insolvencia como los que la agravan.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.

Amparo directo 9669/98. María de Lourdes Álvarez Suárez. 26 de febrero de


1999. Unanimidad de votos. Ponente: Gonzalo Hernández Cervantes. Secretario:
Héctor Enrique Hernández Torres.

Registró No. 194,177


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
IX, Abril de 1999
Página: 484
Tesis: I.8o.C.201 C
Tesis Aislada
Materia(s): Civil
ACCIÓN PAULIANA. ES IMPROCEDENTE SI NO SE REÚNE UNO DE
SUS ELEMENTOS.

De conformidad con lo dispuesto por los artículos 2163 al 2166 del Código Civil
del Distrito Federal, se colige que los elementos de la acción paulina son: 1o.
Que de un acto resulte la insolvencia del deudor; 2o. Que como consecuencia de
la insolvencia se cause un perjuicio al acreedor; 3o. Que el crédito en virtud del
cual se intenta la acción sea anterior a ello; y 4o. Que si el acto o contrato fuere
oneroso, haya mala fe tanto en el deudor como en el tercero que contrató con él;
por lo que si se entabló esa acción en virtud de que los demandados donaron en
favor de terceros un bien inmueble, pero el actor no acreditó que con ese acto
resultara la insolvencia del deudor, es legal que la autoridad responsable decrete
la improcedencia de la acción, por no reunirse uno de sus elementos.

OCTAVO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER


CIRCUITO.

Amparo directo 548/98. Banco Nacional de México, S.A. 30 de junio de 1998.


Unanimidad de votos. Ponente: María del Carmen Sánchez Hidalgo. Secretaria:
Edith Alarcón Meixueiro.

Véase: Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época, Tomo LVIII, página


1301, tesis de rubro: "ACCIÓN PAULIANA, PROCEDENCIA DE LA.".

Registro No. 196672


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
VII, Marzo de 1998
Página: 759
Tesis: XIV.2o.71 C
Tesis Aislada
Materia(s): Civil
ACCIÓN PAULIANA. SU PROCEDENCIA NO DEPENDE DE QUE SE
DICTE SENTENCIA EN EL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL EN EL
QUE EL ACREEDOR RECLAMA EL CRÉDITO AL DEUDOR
INSOLVENTE (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE YUCATÁN).

El artículo 1313 del Código Civil del Estado de Yucatán señala que los actos
celebrados por un deudor en perjuicio de su acreedor pueden anularse a petición
de éste, si de esos actos resulta la insolvencia del deudor y el crédito en virtud del
cual se intenta la acción es anterior a ellos. Ahora bien, si el acreedor promueve
un juicio ejecutivo mercantil para tratar de hacer efectivo su crédito y al tratar de
inscribir el embargo trabado en bienes del deudor se percata de que éste los donó
en favor de un tercero con posterioridad a que contrajo la obligación,
demostrándose que quedó en estado de insolvencia, la acción pauliana que se
promueva en su contra resultará procedente, con total independencia de que en el
citado juicio ejecutivo mercantil se haya dictado sentencia definitiva o no, pues
este extremo no es normativo para la procedencia de dicha acción, en virtud de
que cada juicio corre por vía diversa; en el primero se dilucida el impago de un
título de crédito autónomo y, en el segundo, se pide la nulificación de un acto
celebrado en perjuicio de un acreedor, cuando del mismo resulte la insolvencia
del deudor, teniendo como punto de partida que el crédito correspondiente se
contrajo con anterioridad a la celebración de dicho acto.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO CUARTO CIRCUITO.

Amparo directo 691/97. Carlos Tun Llanes y otros. 22 de enero de 1998.


Unanimidad de votos. Ponente: Raquel Aldama Vega. Secretario: Agustín López
Díaz.

Por lo anteriormente expuesto y


fundado ante Usted C. Juez respetuosamente:

PIDO :

PRIMERO.- Se reconozca la
Personalidad con que comparecemos en este juicio, se admita la
presente demanda en la Vía y forma propuesta y se ordene emplazar a
los demandados con las copias simples de Ley que para tal efecto
acompañamos.

SEGUNDO.- Se nos tenga


señalando como domicilio procesal para recibir notificaciones el que
indicamos en este escrito y nombrando como nuestros Procuradores
Judiciales a los profesionistas que menciono y como autorizados para
recibir notificaciones a la Profesionista que indico; lo anterior con
fundamento en los artículos 52 Bis, 112 y 126 todos del Enjuiciamiento
Civil para el Estado de Sinaloa.

TERCERO.- Cumplidos que sean


los tramites procésales se dicte Sentencia declarando procedente la
acción ejercitada y condenando a los demandados en los términos que
se indican.

Acompaño los siguientes


documentos a la presente demanda; Copia Certificada del poder
con el cual acreditamos nuestra personalidad que se refiere al
Testimonio numero 7332, Copia Certificada por el Secretario del
Juzgado Segundo de Distrito en Materia Civil en el Estado de
Jalisco, dentro del expediente numero 35/2008 del pagare de
fecha de suscripción 26 de mayo del año 2003, valioso por la cantidad
de $490,430.75 pesos; TRES actas del registro civil en original; Dos
certificado de NO PROPIEDAD en original; Tres legajos de
copias certificadas de los testimonios números 1,704, 11,515 y
24,123 que han sido descritos en el cuerpo del presente escrito; Dos
legajo de Copias Certificadas por el Secretario del Juzgado
Segundo de Distrito en Materia Civil en el Estado de Jalisco,
dentro del expediente numero 35/2008, de donde se desprende
el acta de INSOLVENCIA de los demandados Abel Barraza Tolentino y
Abel Barraza Villarreal y ONCE JUEGOS DE COPIAS SIMPLES DE
LA DEMANDA Y LOS DOCUMENTOS, para llevar acabo el
emplazamiento a los demandados en los domicilios señalados o en
domicilio que se señale al momento de practicar la diligencia de
Emplazamiento a este Juicio.

A T E N T A M E N T E.
Culiacán, Sinaloa a 10 de noviembre del año 2008.

________________________________
C. MARIA ELENA REYES DE LA CRUZ.

________________________________
C. JORGE ARMANDO PEREZ VAZQUEZ.

Aceptamos el cargo conferido y protestamos su fiel y legal desempeño


de Procuradores Judiciales en los términos del artículo 52 Bis del
Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Sinaloa.

_________________________________
LIC. MIGUEL JACOBO MARISCAL.
Cedula Profesional Federal 1016575.
______________________________________
LIC. HÉCTOR ARIEL MORENO ROMERO
Cedula Federal 3946687

_________________________________________
LIC. LUCIA ELIZABETH JACOBO PRADO.
Cedula Profesional Federal 5175670.

También podría gustarte