Está en la página 1de 14

FISIOTERAPIA Y LAS NECESIDADES EN SALUD EN UN MUNDO GLOBAL,

UNA RESPUESTA DESDE LOS PROCESOS DE FORMACIÓN EN COLOMBIA

Compiladora:
María Mercedes Naranjo Aristizabal
Docente investigadora
Universidad Autónoma de Manizales

Introducción

En el documento se presenta los acuerdos de los programas del país frente a la reflexión en torno a las
necesidades de formación de fisioterapeutas en el marco de la salud global.

El documento está estructurado en tres partes, en la primera se presentan algunas reflexiones teóricas en torno
a la salud global y las necesidades de formación de recurso humano bajo esta nueva perspectiva.En la segunda
parte se presenta de manera sucinta las conclusiones que los programas del país definen frente a la fisioterapia
y las necesidades en salud en un mundo global, una respuesta desde los procesos de formación en Colombia,
derivadas del encuentro Nacional de docentes de Fisioterapia y del XXIV Congreso Nacional De Fisioterapia,
celebrado el pasado mes de octubre en la ciudad de Bogotá. Finalmente, se presentan algunas conclusiones de
la consulta a los programas deColombia como insumo para la tercera conferencia de la fisioterapia en salud
global en el marco delcongreso mundial del 2015, a partir de la matriz remitida por la WCPT.

1
I. Reflexiones en torno a la salud global y la formación de profesionales en
salud
La salud global es una manera de ver y abordar la salud como un bien público mundial, como un tema de justicia
social y como un derecho universal, en el marco de la equidad, la ética y el respeto por los derechos humanos.
Entender la salud global permite comprender mejor los factores globales que influyen en la salud de la población
en un contexto de profundos cambios sociales y económicos, y avanzar hacia la comprensión de los efectos de la
globalización en la salud poblacional y las políticas y sistemas de salud de los países (1).

El concepto de salud global nace en el concepto de mundo globalizado, considerado como un fenómeno
derivado del desarrollo y de las grandes trasformaciones tecnológicas. Este proceso se acentúa como
unaimposición de un modelo de pensamiento, de una forma de concebir el mundo, la sociedad, la producción y
distribución de bienes, y las relaciones entre las naciones, que se conoce como neoliberalismo y se constituye en
el paradigma económico de nuestro tiempo (2).

En este sentido, en el contexto de las reformas neoliberales, se impuso una concepción que plantea la salud
como bien de consumo, quepertenece al ámbito de lo privado, y que debe ser resuelto en el marco de la
relación entre las personas y la iniciativa privada, dejando al estado sólo la responsabilidad de garantizarla a los
sectores más pobres de la población (2).

En consecuencia, se ha creado un sistema de salud, que es dirigido por unos y operativizado por otros, así le
corresponde solo al Estado la rectoría del sistema, y las demás funciones al resto del sector, principalmente al
sector privado. Así mismo se ha trasladado la responsabilidad a los entes regionales y locales, sin el
conocimiento, ni los recursos para movilizar el sistema a este nivel. Se ha acentuado la inequidad en salud, en
tanto que cada vez es posible evidenciar diferencias entre los países en desarrollo y los desarrollados, no solo en
términos de morbimortalidad, sino también en el acceso a servicios de salud (3).

De otro lado, la globalización está acentuando la migración de los recursos humanos en salud. En esta migración
intervienen factores expulsores: bajos sueldos, nula motivación, condiciones de trabajo peligrosas y adversas,
etc., y factores atrayentes: sueldos superiores, mejores condiciones de vida y laborales, etc. (4). De igual
manera, existe un desequilibrio claro a nivel global en la formación de profesionales de la salud: Europa forma a
173.800 médicos al año, África a 5.100 y África tiene cuatro veces menos facultades de medicina que Europa. Así
mismo, se observa que los currículos educativos de países desarrollados, están a menudo desconectados de las
realidades de las necesidades de la población del lugar. Hay una distribución inequitativa de la formación que
afecta la calidad de los proveedores de servicios y que lleva también a inequidades en la asistencia sanitaria (5).

En esta realidad, en los últimos años, la demanda de profesionales de salud en los países desarrollados ha
aumentado por cambios en las dinámicas de las poblaciones, que tienden a ser cada vez de mayor edad
cronológica, por lo que requieren profesionales en salud en áreas específicas; además, la evidencia señala que el
número de recursos humanos (o densidad) con que cuenta una nación está estrechamente ligado a sus
indicadores de salud: mortalidad infantil, mortalidad materna y coberturas de vacunación (4).

En esta perspectiva, se reconoce que en los países en desarrollo el sistema de salud se puede debilitar debido a
la migración de dichos profesionales a países en desarrollo. Pues un sistema de salud esta soportado por el
recurso humano con el que cuenta, no solo para los procesos de atención a las problemáticas en salud propias
de un país, sino también desde la gestión del sistema, un poco más allá de lo que el gobierno pueda aportar.

2
Si los recursos humanos son la base de un sistema de salud fuerte, el no contar con profesionales
comprometidos, sensibles a las problemáticas del contexto social y con capacidades técnicas en los servicios y
trabajando con las comunidades locales, compromete seriamente el logro de las metas nacionales y de los
Objetivo de Desarrollo del Milenio trazados para el 2015 (4).

De esta manera, algunos problemas derivadosde la globalizacióna la salud, se relacionan directamente con la
distribución inadecuada de los recursos humanos en salud, en tanto que las migraciones amenazan aquellos
países de menos desarrollo. Así, se hace evidente la falta de respuesta de los profesionales en salud a un sistema
de salud en crisis, que se derivaposiblemente de ladesvinculación entre educación, servicio y prioridades de
salud de una sociedad, lo que genera ineficiencia en la atención.

Sin embargo,si bien el proceso de globalización ha promovido la movilización de recursos humanos a países
desarrollados, también ha favorecido el intercambio de conocimientos y tecnologías, no solo con el propósito de
mejorar los desempeños de los profesionales en la salud, sino también de ofrecer a los usuarios mejores
herramientas para los procesos de intervención.

En tal sentido, hacer el análisis de la salud global, implica definir por un lado las prioridades en salud de la
naciones,partiendo de perfiles epidemiológicos, pero de igual manera cobra sentido el análisis de cobertura y de
calidad en la prestación de los servicios de dicho sistema, así como, y no menos importante, el análisis delas
competencias que deben tener hoy los profesionales en salud,en el marco de un sistema de salud que le apuesta
a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad como mecanismos de inversión social y como
estrategia de equilibrio del sistema.

En perspectiva de lo anterior, hoyla base ético política del reto de la salud global debe orientarse hacia el
retorno de 6 valores esenciales: (5)

• El valor del derecho a la salud y a la ciudadanía;


• El valor de la equidad;
• El valor de la excelencia;
• El valor de la tolerancia;
• El valor de la solidaridad y;
• El cuidado como valor existencial.

A que nos enfrentamos cuando decimos que estamos en la perspectiva de la salud global:

• Al análisis de los riesgosnuevos yre-emergentes de la salud de las poblaciones, acorde al ciclo vital y en
perspectiva de poblaciones vulnerables, es decir a la necesidad de abordar los grupos poblacionales en
desventaja social.
• A la necesidad de responder a los retos comunes con profundidad local y alcance global, en este caso para
Colombia a los retos que nos impone el plan decenal en salud
• A la necesidad de impulsar la interdisciplinariedad e intersectorialidad, en tanto que para resolver los
problemas en salud es necesario vincular a agentes económicos, políticos y sociales.

En tal sentido, el reto es convocar a los gobiernos, a los organismos multilaterales, a las instituciones
académicas, a las organizaciones no gubernamentales, y otras organizaciones de la sociedad civil, a implementar
estrategias que defiendan los intereses de las personas en términos de bienestar y desarrollo humano con el fin

3
de lograr los postulados de la Salud Global. Estamos convencidos que el abordaje de la Salud Global debe sentar
sus bases en el desarrollo de políticas públicas actuando sobre las necesidades reales de nuestra población y
sobre los múltiples determinantes sociales de la salud que enfrentamos en la región (1).

Este reto puede apoyarse en el desarrollo de las Funciones esenciales de la Salud Pública (ESP), en tanto que
ellas permiten impulsar una nueva forma de reorientación de los servicios de salud al promover el
empoderamiento de los núcleos familiares, comunitarios y regionales como estrategia fundamental para la
reorientación de los servicios de salud (3).

Oscar Feo, citado por Franco (3) hace énfasis en las FESP, como punto de partida para la reorientación de los
servicios de salud, basado en cuatro pilares de la atención primaria en salud:
• La promoción de la salud como responsabilidad compartida entre todos los actores claves del sector salud.
• Garantizar políticas de salud y promoción, con carácter intersectorial
• Reorientación de los servicios de salud, ampliando su concepto como el continuo que va desde la promoción
hasta la rehabilitación
• Producir conocimiento y evidencia

Lo anterior, sitúa ciertas implicaciones para los profesionales de la salud, en tanto que los problemas de salud de
la población y de los sistemas de salud, no se resuelven construyendo más hospitales y medicalizando cada vez
más a los ciudadanos. Por supuesto, hacen falta excelentes instalaciones sanitarias asistenciales y tratamientos
efectivos para diagnosticar y tratar las enfermedades cardiovasculares, el cáncer o los trastornos mentales,
entre otras. Pero si queremos proteger la salud de los ciudadanos, que es un derecho constitucional,
necesitamos desarrollar una estrategia que ponga la salud en el centro de todas las políticas (6).

Así mismo, resolver los problemas de salud implica analizar la actual formación de los profesionales,la cual es
inadecuada para abordar la complejidad de los problemas de salud pública (7). Se trata de coordinar la oferta
del mercado laboral y los servicios de salud, con perfiles que correspondan a las necesidades del país. (8). Se
requieren que los sistemas de salud cuenten con profesionales competentes, que desde una perspectiva
biopsicosocial, sitúe en el análisis de la condiciones de salud los diferentes factores que la determinan en
perspectiva de analizar los determinantes sociales que la impactan.

Se trata de una educación vinculada con la realidad, pasando de una enseñanza situada en la adquisición de
conocimientos disciplinares, cuyo paradigma era conductista, alejada de las demandas y necesidades de la
sociedad, a un proceso en donde si bien los conocimientos son importantes, no se agotan allí, implica el
desarrollo de habilidades y competencias que le permitan al egresado insertarse y resolver los problemas de la
sociedad. Es decir se trata de la búsqueda del impacto de la educación de los profesionales en salud sobre la
salud de la población, profesionales que respondan a los desafíos de una nueva institucionalidad social, a través
de la gestión social integrada, del abordaje intersectorial y de la ampliación de la gobernabilidad del sector
salud. (8)

Para dar respuesta a lo anterior, se trata de transitar de enfoques pedagógicos tradicionales, centrados de
manera aislada en el conocimiento o en el docente (heteroestructurante), y otros centrados solamente en el
estudiante (autoestructurante), a modelos donde la relación maestro -estudiante (interestructurante) se ponen
al servicio del desarrollo del pensamiento de los estudiantes y desde aquí a la potenciación de capacidades para
resolver problemas que le plantea su profesión.En este sentido, en las relaciones maestro-alumno, el docente
asume el papel de experto y es quien tiene la responsabilidad de potenciar la formación de otros sujetos,
novatos en los campos de conocimiento a enseñar. En esta concepción se asume que el aprendizaje potencia el

4
desarrollo de las personas, por lo tanto, las enseñanzas de alto nivel contribuyen a la formación de personas
críticas y autónomas. Se parte del concepto de andamiaje, según el cual, el docente apoya, desde el punto de
vista conceptual, socioafectivo y práxico, la evolución del estudiante, hasta elpunto en que éste pueda asumir su
propio desarrollo de manera autónoma(9).

Lo anterior, le demanda a los programas de formación de recurso humano en salud, reflexión sobre el currículo
y su planificación,en respuesta a las necesidades de la sociedad, que vincule el desarrollo de competencias y
valores en los profesionales, quienes bajo una actitud crítica y reflexiva tengan la capacidad de involucrarse en la
solución de los problemas de la salud de las poblaciones en un momento histórico determinado; de tal manera
que sea posible situar la enseñanza en la sociedad del conocimiento, promoviendo la utilidad social del proceso
de formación.

En respuesta a los anteriores retos, un diseño curricular debe partir de resolver los siguientes interrogantes, los
cuales le servirán para definir el perfil profesional y un plan de estudios acorde a las demandas de la sociedad:

• ¿Cuál es el conocimiento válido?, ¿Qué deben aprender los estudiantes? Sobre la base de formación de
nuevas formas de aprendizaje que les permita una forma de articular la educación y el trabajo.
• ¿Cómo adquieren los conocimientos, habilidades y actitudes?, Que lleva a la pregunta de, cómo se aprende
y cómo se enseña. Aquí es importante entender el aprendizaje como un proceso de interpretación y
representación personal de la realidad, más allá de constituirse en una reproducción de conocimientos.
Cobra sentido entonces las habilidades de pensamiento de orden superior, como la meta cognición, la
creatividad, la asociación, procesamiento y estrategias que potencien la capacidad de aprendizaje. Así
mismo, las competencias relacionadas con el mejoramiento de sus habilidades de asociación, procesamiento
y utilización de estrategias que potencien la capacidad de aprendizaje. Implica el empoderamiento de
propuestas curriculares enmarcadas en el modelo de las competencias profesionales integrales.
• ¿Cómo evaluar el logro de las competencias y asegurar el dominio de ellas? Procesos de autorregulación un
poco más allá de la congruencia entre el objetivo y las respuestas de los estudiantes (10).

En tal sentido, un currículo debe dar respuesta, a las demandas emergentes de la sociedad, en especial de la
sociedad del conocimiento, a las exigencias del mundo globalizado, a las transformaciones permanentes a nivel
científico-tecnológico, cultural, político y económico, que demandan un nueva perspectiva para enfrentar el
proceso de formación y la generación de conocimiento. Lo anterior exigepensar currículos que además de
desarrollar formas de pensamiento técnico y científico altamente especializadas, posibiliten el desarrollo del
pensamiento crítico necesario para resolver los problemas que le demandan el contexto (9).

Es decir se trata de un currículo capaz de impactar la realidad social a través de sus graduados, es decir para el
caso de la salud, formación que debe estar al servicio de mejorar los sistemas de salud mediante la adaptación
de competencias profesionales a contextos específicos. Así, todos los profesionales de la salud en todos los
países deberán ser entrenados para movilizar el conocimiento y comprometerse al razonamiento crítico y a una
conducta ética, de modo que, se hagan competentes para participar en los sistemas de salud centrados en el
paciente y la población como miembros activos de los equipos de salud, que proveen una respuesta local y están
conectados globalmente (7).

Lo anterior implica que los profesionales de la salud, trasciendan su perspectiva de abordaje de la enfermedad,
hacia recuperar su papel como profesional en salud como agente de cambio, en perspectiva de abordar la
complejidad de los problemas que hoy le plantea la sociedad en términos de las trasformaciones demográficas,
epidemiológicas y a las nuevas demandas de la salud global.

5
Esto implica profesionales capaces de abordar las complejidades tanto médicas como sociales de las
enfermedades crónicas y las discapacidades, desde los procesos de atención primaria en salud. La formación
básica del profesional de hoy, debe de reorientarse de una centrada en la enfermedad (órgano y sistemas) a
otra, que sin perder lo positivo de ese modelo (ciencia y biotecnología), ponga su atención en la persona
enferma, dentro del complejo social de la familia y la comunidad (7).

En esta perspectiva se requiere de un diseño curricular basado en problemas de la sociedad, que permita el
desarrollo de competencias básicas de todo ciudadano en un contexto marco que lo contiene como ser humano
y profesional, otras de orden más específico referidasal campo disciplinar, en este caso como profesional de la
salud, pero también aquellas que le posibilitan un desarrollo profesional específico.

Los currículos basados en problemas parten de comprender los problemas de la sociedad a los que debe
responder la universidad a través de la formación de los profesionales. En este sentido, los objetos de estudio y
los propósitos de formación son revisados constantemente con el fin de mantener la sintonía con el devenir de
la sociedad. Así, los profesionales se forman en las competencias necesarias para identificar, evaluar,
comprender y diseñar propuestas de solución a dichas problemáticas (9).

El currículo basado en problemas para el desarrollo de las competencias distingue entre el momento en el que
se aprende y el momento en el que se aplica ese conocimiento. Sepretende que la distancia entre ambos
momentos sea lo más corta posible, propiciando una relación dialéctica y compleja entre el conocimiento
teórico y el conocimiento práctico. Para potenciar las competencias se requiere además, comprender las
necesidades del entorno social, cultural, científico y profesional para direccionar el pensamiento y la acción en la
interpretación cabal de la naturaleza de dichos problemas, esto quiere decir, aprender en contextos de gran
intensidad (9).

Así, todo profesional de la salud, en respuesta a los problemas que le demanda esta área de conocimiento,
requiere el desarrollo de competencias en un mundo global, un poco más allá de lo disciplinar y más cerca de la
sociedad, esto es, el desarrollo de desempeño primero como ciudadano y segundo como profesional de la salud
en un mundo global.

En este marco de referencia,las competencias referidas a un campo de conocimiento específico, que para el
caso de la salud, son aquellas que acorde a las demandas de la salud global se configuran desde las funciones
esenciales de la salud pública, las cuales obedecen a dominios específicos y permiten el logro de los objetivos
del milenio (11).

Derivado de la discusión presentada anteriormente, los profesionales de la salud en el marco de la rehabilitación


y discapacidad, deben apoyar aquellos temas que produzcan conocimientos que contribuyan a resolver los
grandes problemas de salud de la comunidad, que generen riqueza, que elevan el nivel educativo y cultural de
estos pueblos y que mejoren su calidad de vida. (8) Para el caso de la fisioterapia, la WCPT, recomienda definir
con claridad la intervención profesional por niveles de atención, e identificar los problemas relevantes de salud
pública sobre los cuales debe intervenir el fisioterapeuta para evaluar el impacto de sus acciones de acuerdo a
los indicadores epidemiológicos y sociales (12).

En tal sentido, hoy los profesionales de la salud, incluyendo los de la rehabilitación y los especialistas en diversas
áreas, como se ha dicho anteriormente,deben responder a lasnuevas demandas de la sociedad expresadas en
políticas, planes,y programas, atendiendo a las prioridades en salud que hoy el país y el mundo está

6
demandando, tales como los procesos de intervención desde la promoción hasta la rehabilitación de las
enfermedades crónicas no trasmisibles, las condiciones de salud de alta prevalencia e incidencia, así como
enfermedades re-emergentes. Lo anterior en perspectiva de resolver problemáticas emergentes de la realidad
social que le plantea respuestas a la fisioterapia, tales como el Impacto de la pobreza, la globalización, la
diversidad cultural, las inequidades, el sistema de salud, y el acceso al mismo.

II. Conclusiones de los programas del país frente a los proceso de formación
desde la perspectiva de la Salud Global
El tema de la fisioterapia y las necesidades en salud en un mundo global, una respuesta desde los procesos de
formación en Colombia, fue objeto de análisis y discusión del pasado encuentro Nacional de académicos en
fisioterapia y del XXIV Congreso Nacional de Fisioterapia, realizado en el mes de octubre del 2014.

La reflexión se realiza en respuesta a las nuevas demandas para los fisioterapeutas en el marco de la salud
global, que incluye el análisis de diferentes ejes de reflexión tales como la justicia social, la reivindicación de los
derechos fundamentales, el acceso equitativo a los servicios, la inclusión social de grupos vulnerables, la
migración, entre otros, que desde un contexto de la interdisciplinariedad y la intersectorialidad, requiere
respuesta de todos los profesionales de la salud y la rehabilitación. En tal sentido se hace necesario analizar los
impactos que las nuevas necesidades en salud demandan de la profesión generando un debate sobre los retos
que a nivel de formación y actuación de los profesionales en fisioterapia, se presentan en un contexto que
supera los determinantes locales para avanzar a un análisis contextual de sus problemáticas.

Bajo esta perspectiva, los objetivos del trabajo se orientaron hacia la reflexión en torno a las nuevas demandas
de la salud global para el profesional en fisioterapia, los retos que impone esta nueva realidad a la profesión
desde los ámbitos de los procesos de formación, el desarrollo de la investigación, la reorganización y
trasformación de la práctica profesional, que permitiera consolidar una puesta de país frente a las nuevas
demandas en los procesos de formación del recurso humano en fisioterapia en la salud global del mundo
contemporáneo.

Para responder a lo anterior, se definieron 4 preguntas orientadoras de la reflexión, las cuales debían ser
resueltas en cada unidad académica del país previo al encuentro, para posteriormente en el marco del
desarrollo del encuentro de docentes, organizados por regiones, concluyeran sobre cada pregunta, las cuales
fueron puestas en discusión en plenaria, para establecer los acuerdos de país frente a cada eje de reflexión y ser
socializado en el XXIV Congreso Nacional de Fisioterapia. Las principales conclusiones de este trabajo se
presentan a continuación:

1. Retos que le imponen a la fisioterapia las nuevas necesidades de salud en el contexto global.

El análisis de los retos para la fisioterapia desdela perspectiva de la salud global, fueron definidos en relación a
dos categorías, dado que las demandas son diferentes a cada contexto, así, se definieron retos para la
fisioterapia como profesión que implica una responsabilidad gremial y retos para los procesos de formación, es
decir para el currículo y para los docentes.

7
Retos para la fisioterapia como profesión:

• La necesidad del reconocimiento de la interdisciplinariedad, en tanto que los problemas de salud de las
poblaciones son en sí mismo interdisciplinares
• Comprensión del contexto postconflicto y enfoques diferenciales de acuerdo a las características inter y
transculturales,violencia, desplazamientos forzados, ley de víctimas, pobreza. Esto conduce a desarrollo de
las competencias de Trabajo intersectorial e integración y alianzas estratégicas con las organizaciones
sectoriales e intersectoriales, así como en la formación y articulación en proyectos de investigación sobre
lasnecesidades de la región.De igual forma, demanda laformación de talento humano.
• Empoderamiento social, político, económico. Lograr que el fisioterapeuta se empodere de las problemáticas
globales en salud. Es decir que se requiere la construcción de sujetos políticos, que sean capaces de
trasformar el entorno y que generen liderazgo social, que propenda por las trasformaciones sociales del
país. Lo anterior implica comprender el movimiento desde una posición socio ecológica, desarrollando
investigación socialmente proyectada e integrándose a los planes de desarrollo local.
• Mayor conciencia por parte del fisioterapeuta de los lineamientos formulados por las Organizaciones
internacionales y nacionales en relación a APS, Salud Global, Salud Crónica, Discapacidad e Inclusión Social.
• Articulación del ejercicio profesional a los Planes Locales y Regionales de Desarrollo e incidencia en la
formulación de políticas que respondan a las características regionales y necesidades del sector.
• Asumir una visión integral del individuo como sujeto social, político y no sólo como unidad biológica. En tal
sentido incluir el análisis de los determinantes sociales de la salud, como parte del perfil de funcionamiento
de los sujetos.
• Profundizar en campos como la salud pública, la epidemiologia social y los determinantes socialesy situar la
lectura de las problemáticas en salud desde los perfiles epidemiológicos
• Aplicar las teorías del MCHasí como transformar prácticas que respondan a contextos diversos y
multiculturales
• Cambios en la visión y atención a la discapacidad, desde la perspectiva del funcionamiento humano.
• Reconocimiento de la fisioterapia ante los entes gubernamentales, posicionando el rol del fisioterapeuta en
todos los niveles de atención en salud, y en los planes intersectoriales. Así mismo posicionar el
fisioterapeuta en el primer nivel para que empiece a ser parte del equipo base de salud en respuesta a las
problemáticas que plantea la salud global.
• Establecer indicadores sobre la efectividad de lasintervenciones en Fisioterapia. Construcción de la evidencia
científicacomo una responsabilidad de participar critica, reflexiva y autónomamente en la ampliación de la
base de conocimiento profesional y que posibilite la toma decisiones.
• Posibilitar que la producción del conocimiento en salud y Movimiento Corporal Humano impacte la
intervención fisioterapéutica.
• Articulación de la profesión con sectores gubernamentales para el desarrollo de proyectos intersectoriales
que impacten la salud y el bienestar de la población, desde la perspectiva del desarrollo humano.
• Reconocimiento de los Nuevos modelos de organización de los servicios de salud y las implicaciones y
demandas para la profesión.
• Participación como gremio en las reformas del sistema de salud del país.

8
Retos para el análisis curricular:

• Comprender los determinantes sociales, estructurales e individuales que impliquen la salud de las
poblaciones, ya que esto posibilita que los profesionales en salud y en nuestro caso los fisioterapeutas, se
inserten en esta globalidad
• Comprender la pertinencia del objeto de estudio en la comprensión de salud global, es decir cómo desde el
movimiento corporal humano se puede impactar en la problemática de salud global, a través de la
interiorización de la actividad física y el movimiento corporal humano como una herramienta, o una vía para
impactar la salud pública y las condiciones sociales de los colectivos humanos.
• Desarrollo de las competencias de gestión, producción y generación de proyectos.
• Transversalización de la formación en salud pública, esto es, entender la salud pública como elemento
transcurricular que implica el análisis de la epidemiologiasocial y los determinantes sociales, como parte del
análisis del funcionamiento del sujeto y del colectivo. Lo anterior determina la necesidad de que a través del
proceso de formación el estudiante tome conciencia y se empodere del rol de la fisioterapia en el escenario
de la salud pública y se disminuya la brecha entre la formación en esta área y el interés de los graduados
para el desempeño profesional en salud pública.
• Sustentar el rol de lafisioterapia en promoción de la salud y prevención de la enfermedad basado enla
evidencia científica.
• Formación y fortalecimiento de las condiciones éticas y bioéticas del ejercicio profesional.
• Fortalecimiento de los académicos en trabajo interdisciplinario que permita consolidar grupos de trabajo
para la construcción de alianzas intersectoriales.
• Fortalecimiento de la formación del fisioterapeuta con capacidad para insertarse en el sistema de salud, lo
que implica un amplio dominio de la normatividad que regula el ejercicio profesional en el sector salud, esto
no solo en perspectiva personal y sino también bajo la responsabilidad social que le demanda su profesión.
• Desarrollo de competencias profesionales para la resolución de problemas que le plantea la nueva
perspectiva de salud global a la fisioterapia.
• Trascendencia de los enfoques pedagógicos situados solo en el docente o en el estudiante, hacia modelos
que privilegien la relación maestro - estudiante como punto de partida para el desarrollo del pensamiento
crítico y reflexivo en los estudiantes, que le permita colocarlo al servicio de la resolución de problemas que
le plantea el contexto a la profesión.
• Incluir en el proceso de formación el análisis de la diversidad y multiculturalidad de la población para
orientar los procesos de intervención.
• Posibilitar que la producción del conocimiento en salud y MCH impacte la intervención fisioterapéutica

2. Problemáticas en salud que demandan respuesta de la fisioterapia y las consecuentes trasformaciones del
currículo

En este punto se pretendía que las unidades académicas reflexionaran sobre las problemáticas que están
demandando atención desde la fisioterapia, y estas como se han incorporado a la reflexión curricular y a los
procesos de formación. Las problemáticas identificadas fueron:

• Problemáticas en Salud Mental de la población


• Enfermedades crónicas no trasmisibles y estilos de vida
• Enfermedades emergentes y re-emergentes
• Envejecimiento de la población, transición sociodemográfica
• Condiciones de salud propias a cada ciclo vital

9
• La violencia, migración y el desplazamiento forzado
• Salud laboral
• Reconocimiento e intervención de poblaciones vulnerables
• Problemáticas derivadas del plan decenal de Salud pública 2012 - 2021

A partir de lo anterior, se han derivado trasformaciones en los currículos que se pueden resumir en:

• Articulación con lineamientos de planes y programas nacionales e internacionales; incorporación del análisis
del plan decenal de salud pública como referente base para el análisis de las problemáticas en salud.
• Formación en políticas públicas.
• Cambio en el rol del fisioterapeutadesde la perspectiva de la salud pública.
• Eliminación de la brecha entre lo clínico y la salud pública.
• Formación desde la visión de los DDHH y la equidad social.
• Comprensión de la actividad física como eje trasversal al proceso de formación.
• Análisis de los perfiles epidemiológicos como parte del análisis de las condiciones de salud de las
poblaciones.
• Comprensión de la relación salud y discapacidad desde la perspectiva del funcionamiento humano, lo que ha
llevado a cambios en el enfoque y atención de la discapacidad.
• Inserción del análisis sociopolítico en las problemáticas en salud de las poblaciones.
• Fortalecimiento de la formación socio-humanística.

Competencias que debe cumplir un profesional en fisioterapia al egresar del sistema educativo, que le
permita insertarse en el mundo laboral bajo las nuevas demandas de la salud global

• Competencias para la Gestión y Formulación de proyectos sociales


• Capacidad para formular proyectos de investigación con rigor metodológico y pertinencia social
• Competencias para la gestión, desarrollo y evaluación de políticas y programas en salud, y con capacidad
para desarrollar un trabajo Colaborativo y en Red
• Competencias relacionadas con el trabajo en equipo interdisciplinarios e intersectoriales
• Competencias para el análisis de los problemas que le demandan su profesión, lo que implica capacidad
para hacer reconocimiento y lectura de las necesidades sociales
• Competencia en el conocimiento de política pública y de incidencia en la formulación de política
• Competencias Ciudadanas que le permita realizar un liderazgo social desde su profesión
• Competencias para el desarrollo profesional y gremial que permitan posicionar la profesión a nivel social y
científico.
• Competencias para gestionar y formular nuevos modelos de prestación de servicios: gestión de redes de
servicios de salud, gestión intersectorial, entre otros.
• Competencia para el emprendimiento e innovación social.
• Competencias comunicativas, incluyendo un segundo idioma.
• Competencias en el Manejo de TICS.
• Profesionales competentes para discernir y asumir una posiciónbasado en el análisis, la interpretación y la
argumentación de una situación o teoría, es decir un profesional con pensamiento crítico.
• Profesionales con valores y principios éticos.

10
Áreas prioritarias de investigación que posibiliten el desarrollo profesional de los fisioterapeutas:

• Fundamentación epistemológica de la profesión


• Discapacidad e inclusión social
• Investigación sobre procesos de Interacciónen condiciones crónicas no trasmisibles tales como VIH,
diabetes, cáncer, obesidad, metabólicas, y otrascomo la condiciones de salud de alta prevalencia e
incidencia a nivel mundial.
• Investigación de orden experimental que permita crear evidencia científica para los procesos de
intervención
• Actividad Física y Sedentarismo
• Epidemiología Social
• Primera Infancia
• Salud y Postconflicto
• Rehabilitación
• Fisioterapia en APS

III. Conclusiones de la consulta a los programas deColombia como insumo para


la tercera conferencia de la fisioterapia en salud global en el marco del
Congreso Mundial del 2015

La consulta se realizó a los 34 programas del país a través de convocatoria realizada por ASCOFI y ASCOFAFI, a la
que respondieron 20 programas. La consulta siguió la metodología planteada por la WCPT a través del
diligenciamiento de una encuesta por cada unidad académica. La información fue consolida y socializada en el
marco del encuentro de docentes del mes de octubre de 2014, desde donde emergen las conclusiones que se
presentan a continuación con algunos datos representativos:

3.1 Datos de los programas:

• Con relación al número de créditos de los programas de Colombia, se tiene promedio de 164 créditos, con
un valor mínimo de 144 y máximo de 184.
• Con relación a los titulados o graduados en los 20 programas, se cuenta con un promedio de 98 graduados
para el año 2012, y 95 para el año 2013

3.2 Aspectos curriculares relacionados con salud global:

Con relación a la intensidad horaria dedicada a los componentes del programa, así como a los conceptos
relacionados con estilos de vida saludable y promoción de la salud, se considera que la unidad de medida no es
clara, esta debería ser coherente con el sistema de créditos adoptado por cada país, y desde ahí realizar el
análisis más en términos de créditos que en horas mismas. Sin embargo algunas tendencias en las respuestas
permiten concluir:
• Se privilegia mayor número de horas para las áreas tradicionales de la formación del fisioterapeuta: Musculo
esquelético, neuromuscular,cardiovascular, y respiratorio
• El concepto de trauma al ser un área específica de desempeño del profesional en fisioterapia, al parecer no
es un eje de reflexión,que tenga la misma importancia en los tres tradicionales

11
• En el área de promoción de la salud, se incluyen un porcentaje importante en la mayoría de los programas
• La inclusión de horas para el análisis e enfermedades prevalentes, como cáncer, diabetes y VIH, en la
mayoría de los programas no son incluidas, y si lo están el porcentaje de horas es bajo en relación a las otras
áreas

Con relación a la entrevista motivacional, se encontró que solo 7 programas la incluyen como parte del proceso
de formación.

Con relación a la educación interprofesional, solo 4 programas lo incluyen como eje curricular, lo cual lo
desarrollan a través de las siguientes experiencias:
• Trabajo con equipo interdisciplinario en los diferentes escenarios de prácticas formativa
• Estrategias didácticas como estudios de casos al interior de las facultadestanto de salud como de
rehabilitación y en los escenarios de práctica. Lo anterior en perspectiva del trabajo colaborativo
interprofesional.
• Otras estrategias como: rondas médicas, y mesas de trabajo interdisciplinarias al interior de las prácticas
formativas
• La asistencia a eventos académicos como seminarios, congresos y cursos organizados por asociaciones
científicas y IES,en los cuales se profundiza sobre temas particulares relacionados con el objeto de estudio
de la Fisioterapia
• Desarrollo de investigaciones que permite la interacción interdisciplinar para docentes y estudiantes
• Capacitación personal de la salud de las instituciones de salud
• Practica de Paz y competitividad, en la cual hacen parte de un equipo interprofesional con estudiantes de
otras áreas como ingeniería, economía, administración, diseño, ciencia política, odontología, Tecnología de
Atención Pre hospitalaria,que trabajan a través de proyectos de desarrollo social,que responden a las
problemáticas identificadas en el área de influencia.
• Participación en redes académicas y de investigación.

Conclusiones generales de la consulta:

A continuación se presentan algunas preocupaciones en relación a la perspectiva de la consulta, en tanto que


para el país las demandas de formación de fisioterapeutas en las perspectiva de la salud global, va másallá de la
inclusión de horas para el abordaje de entidades clínicas y para análisis de factores de riesgo, en tanto que las
implicaciones de formar fisioterapeutas para un mundo globalizado, afectan los propósitos de formación, la
definición de competencias a desarrollar, en respuesta a los problemas en salud de la población y del contexto
sociopolítico del sistema de salud que los demanda. En tal sentido algunas preocupaciones se relacionan con:
• No se evidencia una tendencia en los procesos de formación en relación al papel de los fisioterapeutas de
las enfermedades crónicas y reemergentes
• El desconocimiento de la discapacidad como eje de reflexión de la fisioterapia
• Evidenciar que el papel de la fisioterapia está situado desde una perspectiva terapéutica, dado que los
componentes solo se sitúan en enfermedades mas no en condiciones de salud, y menos en perspectiva del
funcionamiento humano
• Se reconoce un modelo de promoción de la salud situado únicamente en factores de riesgo, aislado de las
condiciones de salud, como si en los componentes estos no fuesen posible analizarlos
• No se evidencia un análisis de la problemáticas en la perspectiva del funcionamiento humano, derivado de
las condiciones de salud que demandan respuesta de los fisioterapeutas en el marco de la globalización.
• No se evidencia un modelo de gestión de riesgo que permita situar la fisioterapia en las enfermedades
crónicasno trasmisibles como eje central de intervención en salud a nivel mundial y en el país

12
• Se reducen los factores de riesgo a unos pocos, y los demás en la perspectiva de los determinantes sociales
de la salud
• Si bien la promoción de la salud como perspectiva de abordaje de la salud de la población que utiliza la
estrategia de atención primaria en salud,tiene en cuenta los riesgos presentados en la encuesta, es muy
riesgoso reducir el proceso de formación a dar conocimientos alrededor de estos, es decir no puede
reducirse el papel del fisioterapeuta a la inclusión de horas para ellos, desvinculados del modelo de salud
pública del país correspondiente.
• La formación en promoción de la salud, no se agota en dar conocimientos alrededor de los riesgos.
• La gestión social no se hace evidente lo que perpetua la falta de desarrollo de competencias empresariales
de los fisioterapeutas,en el marco de la globalización en la prestación de los servicios de salud.

13
Bibliografía
(1) Giorgio, Solimano; Valdivia Leonel. Salud Global en las instituciones académicas latinoamericanas:
hacia un desarrollo e identidad propia.Universidad de Chile.Saúde Soc. São Paulo, v.23, n.2, p.357-
365, 2014 357
(2) Feo, Oscar. Las políticas neoliberales y su impacto sobre la formación en salud pública. Comentarios
sobre la experiencia venezolana. Medicina Social (www.medicinasocial.info)volumen 3, número 4,
noviembre 2008
(3) Franco, G Álvaro Promoción de la salud (ps) en la globalidad Revista Facultad Nacional de Salud
Pública, vol. 30, núm. 2, mayo-agosto, 2012, pp. 193 201Universidad de Antioquia Medellín, Colombia
(4) Sotomayor, Renzo Globalización y la responsabilidad de los países en desarrollo: el caso de la
migración de los profesionales de salud.RevPeruMedExp Salud Publica 2007; 24(3): 300-6
(5) Acción por la salud global en diciembre de 2010. Más trabajadores de la salud para cumplir los ODM
de salud.
(6) Benavides, Fernando G. Acerca de la formaciónde los profesionales de salud pública, algunos avances
y muchos retos. Informe SESPAS 2010. Plan de Formación, CIBER de Epidemiología y Salud Pública
(CIBERESP), España.
(7) Jesús Morán-Barrios. nuevo profesional para una nueva sociedad. Respuestas desde la educación
médica: la formación basada en competencias. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., 2013; 33 (118), 385-405
doi: 10.4321/S0211-57352013000200011
(8) Vélez, R, Robinson, y cols. Reflexiones acerca de la educación y la investigación de los profesionales de
la rehabilitación de Colombia. Rev. Méd. Risaralda 2013; 19 (1):86-93.
(9) Universidad Autónoma de Manizales. Comité de currículo institucional UAM. Fundamentos
pedagógicos de la UAM. 2014
(10)José-Vicente et al. El diseño curricular por competencias en educación médica: impacto en la
formación profesional. Educ. méd. [online]. 2007, vol.10, n.2, pp. 86-92. ISSN 1575-1813.
(11)Suárez Conejero J, Godue C, García Gutiérrez JF, Magaña Valladares L, Rabionet S, Concha J, et al.
Competencias esenciales en salud pública: un marco regional para las Américas. RevPanam Salud
Pública. 2013; 34 (1):47–53.
(12)Ospina, R Jaqueline y cols. Aspectos contextuales para el análisis de las tendencias de formación en
fisioterapia. Facultad de Rehabilitación y desarrollo humano. Bogotá: Editorial Universidad del
Rosario, 2009. 28 p – documento de investigación: 45. ISSN 1794 - 1318

14

También podría gustarte