Está en la página 1de 4

Cultura Aymara

Esta cultura se desarrolló en la región antiplanica durante años y posteriormente estos


asentamientos pasarían a ser pueblos Incas, los cuales años después serian conquistados
por españoles. Para 1810 y 1825 en las guerras hispanoamericanas de independencia los
Aymaras se convirtieron en ciudadanos de Bolivia y Perú y uso años más tarde en 1879
se anexaron también a chile.
Sus orígenes fueron en los Andes al occidente de Bolivia, sur de Perú y norte de Chile fué
conquistada durante el reinado del inca Huayna Capac (1483-1523). Lo más probable es
que el Inca tuvo una fuerte influencia sobre la región aymara durante algún tiempo. Durante
la conquista de los incas, la arquitectura Inca cogería elementos y estilos de la arquitectura
de los Tiwanaku. Aunque conquistados por los incas, los aymaras conservarían cierto grado
de autonomía bajo el imp”erio del Tahuantinsuyo.
“Los aymaras, a su vez, invadieron y desplazaron a los Uru, una antigua población del Lago
Titicaca y de la región del lago Poopó. Hubo una serie de grupos étnicos que fueron
posteriormente llamados Aymaras por los españoles. Estos incluyeron a los Charqa,
Qharaqhara, Quillaca, Asanaqui, Carangas, SivTaroyos, Haracapi, Pacajes, Lupacas, Soras,
entre otros. A la llegada de los españoles, todos estos grupos estaban distribuidos en lo que
hoy es Bolivia.”[ CITATION lah \l 9226 ]

Aproximadamente desde el 1820 hasta nuestros días, los Aymara han estado bajo la
influencia de las reglas de las repúblicas de Perú y Bolivia.

Dentro de los últimos 25 años han ocurrido cambios dramáticos entre los gobiernos de Perú
y Bolivia, estableciendo programas de reforma agraria y planes dirigidos al desarrollo rural
y la incorporación de poblaciones indígenas al desarrollo nacional.

La mayoría de los Aymaras dependen de la agricultura para su subsistencia. Cultivan papas,


cebada y quinoa.

Antes de la más reciente reforma agraria, los dueños de las grandes haciendas poseían las
tierras del altiplano. Muchos de los Aymaras fueron dependientes de estas haciendas.
Luego pudieron intercambiar mano de obra por tierras cultivables.

Otros Aymaras vivieron en comunidades libres donde ellos poseían tierras, pero fueron
invadidos por los grandes terratenientes. La naturaleza explotadora del sistema de
haciendas ha cambiado con el rompimiento y redistribución de las tierras.

Organización Social:
El pueblo aymara en la antigüedad Estas estaban distribuidas por señoríos en cada uo de
estos habían dos señores uno de mayor y el otro de menor rango el Urcosuyo o de
Umasuyo respectivamente junto con los especialistas productores artesanos, los jefes
militares formaban el grupo dominante luego los Mitani obligados a trabajar cierto número
de días al año los Yana eran servidores de por vida y los Uros son los que se encontraba
por debajo de todas las demás clases sociales
Actualmente se compone de diferentes etnias, distinguibles lingüística y socialmente. Su
modelo de organización social se corresponde al de la organización del espacio y el
territorio, éste ha ido mesclado al adoptar principios teológicos, ideológicos y
organizativos occidentales. Este modelo organizativo rebasa las fronteras políticas actuales
para reconocerse en torno a la marka o territorio donde se desenvuelva cada etnia. En torno
a sus antiguos ‘pueblos-capital’ (como son Isluga o Parinacota, en el altiplano chileno) se
centran los intercambios rituales, de productos y/o trabajo y alianzas matrimoniales
preferentemente con la gente del mismo sector.Las actuales comunidades aimaras están
organizadas de acuerdo a patrones scio-culturales ancestrales.
Jac
ha
Ma
lku
Jefe
sup
rem
o
con
atri
buc
Mines
allku
civi
Jefe regional
els de un
resonsable
y
pueblo principal
sac
´´M arka"
erd
Jilakata
otal
Es una autoridada
es m as ligada a
ala vida social del ayllu

K uraka
Autoridad que tiene atribuciones de m ando
en casos de guerra o efensa civil

Yatiri
Consultor muy rspetado el filosofo del pueblo

Am aw t´´a
Sabio en el aspecto educativo experim entado pedagogo

Suri
Juez que se ocupa de asuntos agrarios relacionados con la herencia

Q olliri
M edico Naturologo,curaciones rituales

Ayllu
Unidad socio-fam iliar basada en relaciones cosanguineas
Rasgos culturales.
Los Aymaras enterraban a sus seres queridos dentro de los chullapesque eran tumbas en
forma de torre que estaban hechas de piedra y abobe. Una de las características de los
Aymaras fue la veneración a sus muertos como creían en la inmortalidad del alma
enterraban a sus muertos momificados y vestidos sentados en bolsas de paja junto a
alimentos y utensilios familiares para otra vida.Tanto hombres como mujeres se vestían con
unas gruesas camisas de lana de camélidos, amarradas a la cintura con una faja también
tejida de lana. Usaban además, unas pequeñas bolsas, conocidas como chuspas, donde
transportaban hojas de coca y otros tipos de hierbas. Calzaban sandalias de cuero y el pelo,
que usaban largo, era arreglado con trenzas que en algunos casos llegaban a formar
artísticos peinados. Gorros de forma cónica y collares, fueron atuendos que posiblemente se
llevaban en ocasiones especiales y los más vistosos usados quizás por los líderes o las
personas más prestigiosas.
La música y el baile, por otra parte, son dos expresiones culturales muy importantes para
los aymara, las que además de ser una diversión cumplen un rol fundamental en sus ritos y
fiestas religiosas.
Todos los hombres tocan algún instrumento, las mujeres bailan y cantan. En ella, cada
cofradía representa un segmento de la sociedad, ofreciendo un baile preparado por todo un
año. El alférez, por su parte, es el encargado de organizar la fiesta y de ofrecer los recursos
de un año a la comunidad. Otra artesanía en la que destacan los aymara es la platería de
joyas y objetos de uso ritual, entre ellos vasos y bastones de mando, la que han desarrollado
tradicionalmente fundiendo sus técnicas y motivos ancestrales con las que aportó la platería
de la época colonial española.
Cosmovicion creencias y espiritualidad
Para él existe una sola realidad conformada por dos ámbitos: el medio natural y el mundo
sobrenatural. La cosmovisión Aymara se formó en diferentes épocas pasadas y refleja los
grandes cambios de su historia. Es una visión religiosa que sacraliza la naturaleza y
legitima la posición del hombre sobre ella. Así es como hoy denominan Costumbre a los
ritos religiosos basados en sus antepasados y Religión a los rituales y símbolos de origen
cristiano.
La parte más antigua (costumbres) es la dirigida a los Achachillas o Mallkus, que son los
espíritus de las montañas nevadas que circundan sus pueblos, a la Pachamama, y a la
serpiente Amaru, vinculada a la subsistencia por las aguas, ríos y canales de irrigación de
las tierras agrícolas (3.000 a 2.000 m. de altura). 
Las creencias Aymara son un ciclo ritual sincrético, en el cual coexisten y se integran dos
componentes: el prehispánico, o sistema de creencias indígenas, anterior a la llegada de los
conquistadores, y la religiosidad posthispánica que introduce la religión católica. El culto
Aymara, sin embargo, es uno solo. Es un culto anual que se desarrolla al ritmo de las
estaciones.
Tienen tres espacios espirituales:
El Arajpacha simboliza la luz y la vida. Es el este u Oriente es lo que está adelante porque
es el origen del agua y de la vida, el sol y las lluvias nacen allá, también significa dios
cultivador y hacia allá se dirige la mirada (templos y casas deben mirar hacia él).
El Akapacha es el centro, son los valles y quebradas, es lo que está cerca, o Acá, donde
habita el hombre Aymara, es el espacio que queda entre el cielo y el infierno o entre la vida
y la muerte.
El Manquepacha simboliza la muerte y la oscuridad. Es el oeste. Allí es donde se pierden
las aguas y termina la vegetación; es el desierto y también la dirección donde van los
muertos. Allá se fue Viracocha, el dios creador y cultivador de Los Andes, (el que partió
hacia la Gran Cocha) el Océano Pacífico, después de haber terminado su obra de creación.
El principio del Tinku es del equilibrio y la reciprocidad entre él, la comunidad y estos
espacios. (Tinku viene del verbo Tincuy; emparejar, equilibrar, adaptar). El Aymara
persigue el Tinku entre el Arajpacha y el Manquepacha. El trata de vivir en armonía,
buscando ser sabio en el Akapacha sin caer en los extremos.

Bibliografia

http://culturasdelatierra.blogspot.com.co/2010/11/el-pueblo-aymara.html
http://www.historiacultural.com/2012/05/cultura-pueblo-aymara.html
http://indigenas.bioetica.org/base/base2.htm
http://www.mujeresaymaras.com/proyecto/index.php?
option=com_content&view=article&id=60&Itemid=69&lang=es
http://www.bolivia.com/empresas/cultura/Pueblos_Indigenas/aymaras.asp
http://chileprecolombino.cl/pueblos-originarios/aymara/arte/
http://slideplayer.es/slide/1074735/

También podría gustarte