Está en la página 1de 9

Caso Honda Motors Company

Mario Rojas Ruiz

Módulo 1: “Administración estratégica y control Industrial”

Instituto IACC

18-05-2020
1. DEFINIR Y CARACTERIZAR EL PROBLEMA CENTRAL

Honda fue fundada en 1949 en Hamamatsu, Sōichirō Honda con el nombre de Honda Technical

Research Institute (Instituto Honda de Investigaciones Técnicas). La empresa partió cuando

Sōichirō Honda consiguió propulsar una bicicleta con un motor auxiliar. La filosofía que

mantiene su fundador, se ve reflejada en el lema de la empresa, The Power of Dreams (el Poder

de los Sueños), y en el espíritu innovador de la compañía, que define su misión como “ofrecer

productos que contribuyen a la mejora de la movilidad de las personas y al bienestar de la

sociedad”.

2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE HONDA MOTOR COMPANY

Misión:

“Manteniendo un punto de vista global, estamos dedicados a la provisión de productos de la

máxima calidad, a un precio razonable, para la satisfacción del cliente a través del mundo”.

- Mantiene una postura clara de posicionamiento global y con estándares de calidad,

precios accesibles a los clientes.

Visión:

“Convertirnos en una compañía que la sociedad que quiera que exista”.

- Busca una aprobación en la sociedad.

Valores:

 Respeto hacia la persona: capacidad de pensar, razonar y crear, y con el talento de

soñar.

 El respeto por las personas incluye los siguientes conceptos fundamentales: iniciativa,

igualdad y confianza.
 Tres fuentes de alegría: El objetivo es proporcionar alegría a través de la marca. Alegría

de comprar, alegría de vender y la alegría de producir.

3. ANÁLISIS PESTEC

En el siguiente cuadro se realiza el análisis PESTEC:

PESTEC Oportunidades Amenazas


- Tratados internacionales - Cambios de ideales Políticos
Político
- Contrabando
- Lealtad del consumidor - Acontecimientos Políticos en el

Económico - Disminución de tasa de inflación. país.

- P.I.B.
Social – - Disminución de índices de pobreza. - Delincuencia.

Demográfico - Grupos alzados en armas.


- Alto nivel de tecnología en - Cambios Tecnológicos que

Tecnología sistemas de registros y equipos de afectan su competitividad.

trabajo.
Ecológicas y - Uso de tecnologías eficientes con - Leyes de contaminación del

ambientales responsabilidad ambiental aire.


- Nuevas tecnologías y sistemas más - Otras marcas con altos

Competencia económicos de producción. estándares de calidad y respaldo

en el mercado.

4. ANÁLISIS EXTERNO UTILIZANDO LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

En el siguiente cuadro se realiza el análisis de las cinco fuerzas de Porter:

1.- Rivalidad entre - Al inicio de Honda la competencia era muy pequeña.

empresas competidoras - Honda mantiene un crecimiento mayor a sus competencias.

- Honda se adapta a los cambios más rápido de la competencia.


2.- Ingreso potencial de - Al inicio, no había mucha competencia, ya que sus competidores
nuevos competidores trabajaban en talleres con mal equipamiento (Nissan y Toyota).

- Hoy en día, la competencia es mayor, ya que los costos han

cambiado y la variedad de productos es más amplia.


3.- Poder de negociación - La empresa siempre ha dispuesto de todos los medios para la

de los proveedores fabricación pero menos de la materia prima, ya que el volumen

que se solicita, son de un precio más bajo y no supone un

sobrecosto de su producto final.

- Sus competidores en su caso, han dispuesto de varios

proveedores, y mantienen los precios superiores a Honda.


4.- Poder de negociación - Desde el inicio existe un gran poder de negociación, ya que la

de clientes clase media necesita de un transporte para poder llegar al trabajo

con un bajo costo, que sea seguro y sencillo.

- Posterior a esto existe un grupo de empresarios con otras

necesidades, con características más específicas, con todo esto

Honda se adapta de forma rápida, ya que disponía de una gran

tecnología.
5.- Desarrollo potencial - Posterior a la 2° Guerra Mundial, no existían productos que

de productos sustitutos fueran sustitutos y que ahorraran el tiempo en el traslado al

trabajo, ya que en ese momento existían malas infraestructuras, y

existía una sola opción, el tren, siempre se ubicó en el exterior de

la ciudad, y lo usa una multitud de personas. Por lo tanto en ese

momento no existían productos sustitutos.


5. ANÁLISIS AMOFHIT.

En el siguiente cuadro se realiza el análisis AMOFHIT:

Administración y Siempre fue administrada directamente por su dueño. A medida que las
gerencia necesidades fueron incrementando, se fue incorporando personal, sin dejar de

mantener una supervisión directa.


Marketing y ventas En el intento se buscó posicionar a la empresa mediante su publicidad, logrando

una de sus modelos ser nombrado en revistas del tiempo y ser uno de los

mejores en las encuestas.


Operaciones y Honda al generar un compromiso con sus trabajadores, capacitándolos

logística constantemente y promoviéndolos de cargo, crea lazos con los mismos, para

ejecutar un buen trabajo en USA. Esto genera que la opinión de cada persona

sea importante en la toma de decisiones, y todas las unidades reportaran a Japón

y viceversa.
Finanzas y Desde un comienzo la empresa no contaba con experiencia en finanzas. Con la

Contabilidad llegada del cofundador se comenzó a ver las demandas de sus motocicletas, las

comenzó a vender a quien les podía pagar por adelantado y así expandir su

fabricación y luego mirar de forma internacional.


Sistemas de No se ha encontrado.

información y

comunicaciones
Tecnología/ Se han caracterizado por la busca de tecnologías, para sus productos o equipos

Investigación y que mantienen en el mercado, como por ejemplo, nuevos combustibles

desarrollo (fórmulas de resina), y nuevo tipos de motores.


6. MATRIZ FODA Y NUEVAS ESTRATEGIAS FO, DO, FA, DA.

Fortalezas Debilidades
1. Entrenamiento constante al personal. 1. Baja publicidad en las distintas
2. Talleres especializados para otorgar un plataformas que existen, solo se realiza
buen servicio técnico. publicidad en la prensa escrita.
3. Locales bien ubicados, amplios, 2. Bajo ingreso en los salarios de las
cómodos, etc. personas.
4. Contar con una amplia línea de 3. Problemas con la definición de tareas.
productos de comercialización de 4. Personal no se encuentra satisfecho con la
  Honda. empresa.
Oportunidades Estrategias FO Estrategias DO
1. Prestigio a nivel internacional. 1. Implementación de nuevos centros de 1. Crear un depto. De investigación de
2. Aumento de los parques automotrices. trabajos y ambientes de negocio –F2, mercado. D1, O1.
3. Inclinación por parte de la población por F3, O2. 2. Instruir al personal constantemente. D2,
vehículos nuevos y con tecnología. 2. Implementación de nuevas tecnologías. D3, O4.
4. Incremento en tecnología para los F1, F4, O4. 3. Incorporar nuevas tecnología
negocios. 3. Crear frase por prestigio ganado a nivel constantemente. D1, D2, O4
internacional. O1.
4. Solicitar productos exclusivos y de
mayor demanda. F4, O2.
Amenazas Estrategias FA Estrategias DA
1. Introducción de productos chinos, con 1. Incrementar la relación con los clientes 1. Instruir al personal en la Misión, Visión,
precios menores, pero sin tener en cuenta internos y externos. F4, A1. Valores y objetivos planteados por la
la calidad. 2. Crear área de ventas y relaciones empresa. D2, D3, D4, A2.
2. Marketing por parte de la competencia. públicas. F1, F3, A2 2. Establecer incentivos y remuneraciones
3. Uso de mejor tecnología por parte de la acorde al cargo o destacados. D2, D3,
competencia D4, A4.
4. Mejor servicio por parte de la
competencia.
 
7. IDENTIFICAR ESTRATEGIA UTILIZADA POR LA EMPRESA SEGÚN

ANTECEDENTES DEL CASO.

La empresa siempre ha querido estar a la altura de las necesidades y exigencias de sus clientes.

Siempre buscando nuevos desafíos y desarrollos tecnológicos. Al momento de enfocarse en la

internacionalización demostró su estrategia en la economía de escala como base de su

operatividad.

Sus estrategias siempre han ido en búsqueda de investigación de tecnología, lo cual le ha

permitido variar en sus operaciones en el mercado, dando múltiples productos de calidad.

8. CUADRO DE MANDO INTEGRAL CON SUS 4 PERSPECTIVAS E

INDICADORES

Objetivos Iniciativas / variables de


Indicadores Metas a conseguir
estratégicos acciones
Incrementar las
Aumentar las
Perspectiva ventas y el Desarrollar nuevos planes para
Tasa de rentabilidad utilidades un 15%
Financiera crecimiento captación de los clientes
anual
económico
Satisfacer las Recepción de Disminuir los
Perspectiva Implementación de ERP. Para
necesidades de los reclamos y reclamos por post-
del cliente manejo de datos
clientes recomendaciones venta
Tiempo requerido Incorporar nuevas Creación de nuevos equipos de

Perspectiva Adquisición de para adquirir y tecnologías en los trabajos, diseño de nuevas

interna nuevas tecnologías aplicar nuevas equipos y artículos tecnologías, incorporar ciencia

tecnologías de venta y tecnología


Perspectiva Disminuir el Tiempo de Disminuir tiempos Entregar las herramientas y

aprendizaje tiempo en resolución de problemas un equipos necesarios, al personal


resolución de
25% al año técnico.
problemas

8.1. Relación de la estrategia y los objetivos de la organización con el Cuadro de

Mando Integral:

- En base a la recopilación de información y la entrega de documentos por parte de la

institución, se identifica que Honda Motor mantiene enfocados sus objetivos claros en la

Misión y Visión. Se ve un compromiso en mantenerse globalmente, pudiendo entregar

precios razonables, satisfacción a las necesidades de los clientes y con una calidad

insuperable. Todo esto pensando en mantenerse en el mercado durante mucho tiempo,

con la aprobación de sus clientes.

- Toda la experiencia que ha mantenido Honda Motor durante su trayectoria, hace que se

mantenga en aporte constante a la comunidad y entorno.

- Honda Motor se destaca por mantener nuevas tecnologías, para su desarrollo operacional

y preocupado por el medio ambiente.

- Siempre basa sus operaciones en la economía de escalas globalizadas, haciendo

referencia a libre de barreras o fronteras estatales, esto además de bajar sus costos

operacionales, otorgando nuevos empleos, y ser un bue aporte en la comunidad.

Bibliografía

Misión y visión: https://es.calameo.com/read/0044117365d7ea3f1eafa


Valores: https://es.slideshare.net/JoanEstornell/proyecto-fm-joanestornell?from_action=save

Pdf. Semana 1. Analisis PESTEC

5 Fuerzas de Porter: https://es.scribd.com/doc/245059928/5-Fuerzas-de-Porter

https://prezi.com/fg3iufpevdre/honda-motor-company/

https://www.5fuerzasdeporter.com/

Denuncia de trabajadores: https://cronicadesociales.wordpress.com/2010/05/17/denuncian-

trabajadores-de-honda-hostigamiento-laboral-y-sueldos-congelados/

https://americaeconomia.com/negocios-industrias/automotora-honda-sufre-huelga-de-500-

trabajadores-en-china

https://prezi.com/fg3iufpevdre/honda-motor-company/

Pdf. Honda Motor Company. (p.317-339)

https://www.youtube.com/watch?v=PuifFbd8aR4

También podría gustarte