Está en la página 1de 17

HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

ROCIO HEREDIA REVUELTO


SONIA DEL RÍO PRADOS
VALENTÍN LOPEZ CARRASCO
ANA TALLÓN LOPEZ
PILAR DE DIEGO PARDO
LA APLICACIÓN DEL PROCESO ENFERMERO EN LA
PRÁCTICA ASISTENCIAL PERMITE AL PROFESIONAL
PRESTAR CUIDADOS DE UNA FORMA RACIONAL,
LÓGICA Y SISTEMÁTICA.

LOS PLANES DE CUIDADOS SON PROTOCOLOS


BASADOS EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA Y EN LA
PRÁCTICA ASISTENCIAL.
•ELABORAR UN PLAN DE CUIDADOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EL PERSONAL DE


ENFERMERÍA

GARANTIZANDO LA PARTICIPACIÓN DE LOS PACIENTES EN


SU PATOLOGÍA
• CONOCER E IDENTIFICAR LOS
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
RELACIONADOS CON LA PATOLOGÍA
ALÉRGICA.

• JUSTIFICAR LA NECESIDAD DE
CREAR UNA CONSULTA DE
ENFERMERÍA .
REALIZAMOS UNA REVISIÓN:

• CLASIFICACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS


2009-2011 DE LA TAXONOMÍA NANDA

• CLASIFICACIÓN DE LAS INTERRELACIONES NANDA,NIC


Y NOC

• CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA


(NIC)

• CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA


(NOC)
• Descuido personal (00193)
• Disposición para mejorar la gestión de la propia salud (00062)
• Gestión eficaz de la propia salud (00078)
• Mantenimiento ineficaz de la salud (00099)
• Incontinencia urinaria por esfuerzo (00017)
• Deterioro del intercambio de gases (00030)
• Insomnio (00095)
• Fatiga (00093)
• Intolerancia a la actividad (00092)
• Riesgo de intolerancia a la actividad (00094)
• Patrón respiratorio ineficaz (00032)
• Riesgo de shock (00205)
• Deterioro de la ventilación espontánea (00033)
• Disposición para mejorar el autocuidado (00182)
• Conocimientos deficientes (00126)
• Disposición para mejorar los conocimientos (00161)
• Impotencia (00125)
• Riesgo de impotencia (00152)
• Temor (00148)
• Incumplimiento (00079)
• Deterioro de la integridad cutánea (00047)
• Limpieza ineficaz de las vías aéreas (00031)
• Protección ineficaz (00043)
• Respuesta alérgica al látex (00041)
• Riesgo de respuesta alérgica al látex (00041)
• Disconfort (00214)
DEFINICIÓN: Incapacidad para eliminar las secreciones u
obstrucciones del tacto respiratorio para mantener las vías
aéreas permeables.

DOMINIO 11: Seguridad/Protección


CLASE 2: Lesión Física

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: Disnea, tos inefectiva…

FACTORES RELACIONADOS: Asma, alergia en vías aéreas,…


RESULTADOS INTERVENCIONES INDICADORES
(NOC) (NIC)
MANEJO DEL ASMA (3210)
• FRECUENCIA
• ENSEÑAR AL PACIENTE EL USO DE MEDIDOR PEAK-
FLOW EN CASA. RESPIRATORIO
• ENSEÑAR TÉCNICAS ADECUADAS PARA EL USO DE (041004)
LA MEDICACIÓN Y DEL EQUIPO.
• DETERMINAR EL CUMPLIMIENTO DEL
TRATAMIENTO PRESCRITO.
ESTADO • ENSEÑAR AL PACIENTE A IDENTIFICAR Y EVITAR
• RITMO
RESPIRATORIO: DESENCADENANTES SI ES POSIBLE. RESPIRATORIO
• AYUDAR A RECONOCER SIGNOS/SÍNTOMAS
PERMEABILIDAD DE INMINENTES DE CRISIS ASMÁTICAS E IMPLANTAR
(041005)
LAS VÍAS AÉREAS MEDIDAS DE RESPUESTAS ADECUADAS.
• ENSEÑAR TÉCNICAS DE RESPIRACIÓN-
(0410) RELAJACIÓN.
•PROFUNDIDAD DE LA
INSPIRACIÓN
(041011)
MANEJO DE LA TOS (3250)
• AYUDAR AL PACIENTE A SENTARSE CON LA
•DISNEA EN REPOSO
CABEZA LIGERAMENTE FLEXIONADA, HOMBROS (040015)
RELAJADOS Y LAS RODILLAS FLEXIONADAS.
• ANIMAR AL PACIENTE QUE REALICE UNA
RESPIRACIÓN PROFUNDA,LA MANTENGA DURANTE 2 • TOS
SEG Y TOSA 2 ó 3 VECES DE FORMA SUCESIVA.
• FOMENTAR LA HIDRATACIÓN A TRAVÉS DE LA
(041019)
ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDO POR VÍA SISTÉMICA
SI PROCEDE.
DEFINICIÓN: Reacción de hipersensibilidad a los productos
de goma de látex natural.

DOMINIO11:Seguridad/Protección
CLASE 5: Procesos definitorios

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: Broncoespasmo, edema


de úvula, edema de labios, urticaria de contacto,…

FACTORES RELACIONADOS: Hipersensibilidad a las proteínas


de goma de látex natural.
RESULTADOS INTERVENCIONES INDICADORES
(NOC) (NIC)
MANEJO DE LA ALERGIA (6410) • CONJUNTIVITIS
• SUMINISTRAR MEDICAMENTOS PARA REDUCIR O
(070503)
MINIMIZAR UNA RESPUESTA ALÉRGICA. • RINITIS (0705105)
• ENSEÑAR AL PACIENTE Y CUIDADOR DEL USO DE
RESPUESTA LAPIZ DE ADRENALINA.
• EDEMA PERIORBITAL
ALÉRGICA: (070509)
LOCALIZADA PRECAUCIONES EN LA ALERGIA AL • EDEMA LOCALIZADO
(0705) LÁTEX (6570) (070514)
• PREGUNTAR AL PACIENTE ACERCA DEL HISTORIAL
• EDEMA LOCALIZADO
DE REACCIONES SISTÉMICAS AL LÁTEX. (070516)
• PREGUNTAR AL PACIENTE SI TIENE ALERGIA A
ALIMENTOS COMO PLÁTANO, KIWI, AGUACATE…

CUIDADOS EN LA EMERGENCIA • SHOCK


(6200) ANAFILÁCTICO
RESPUESTA • AVISAR AL SISTEMA DE EMERGENCIA MÉDICA.
(070631)
ALÉRGICA: • MANTENER LA VÍA AÉREA ABIERTA. • URTICARIA (070614)
REALIZAR RCP SI PROCEDE.
GENERALIZADA •
• VIGILIAR SIGNOS VITALES.
•DISNEA EN REPOSO
(0706) (070602)
MANEJO EN LA ANAFILAXIA (6570) • EDEMA FACIAL
• CONTROLAR QUE EL AMBIENTE ESTE LIBRE DE
LÁTEX.
(070712)
• REGISTRAR LA ALERGIA O RIESGO EN EL REGISTRO
MÉDICO DEL PACIENTE.
DEFINICIÓN: Alteración de la epidermis y/o dermis.

DOMINIO 11: Seguridad/ Protección.


CLASE 2: Lesión física.

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS: Alteración de la superficie


de la piel.
FACTORES RELACIONADOS: Cambios en la pigmentación,
cambios en el estado de líquidos,…
RESULTADOS INTERVENCIONES INDICADORES
(NOC) (NIC)

ADMINISTRACIÓN DE LA • EDEMA LOCALIZADO


MEDICACIÓN (2300) (070516)
• ADMINISTRAR LA MEDICACIÓN CON LA TÉCNICA Y
VÍAS ADECUADAS. • ERITEMA
• INSTRUIR AL PACIENTE Y A LA FAMILIA ACERCA DE
LAS ACCIONES Y LOS EFECTOS ADVERSOS
LOCALIZADO
ESPERADOS DE LA MEDICACIÓN. (070514)
• REGISTRAR LA ADMINISTRACIÓN DE LA
RESPUESTA MEDICACIÓN Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DEL
ALÉRGICA: PACIENTE, DE ACUERDO CON LAS GUÍAS DE LA • RASH LOCALIZADO
INSTITUCIÓN.
LOCALIZADA (070513)
(0705) MANEJO DEL PRURITO (3550)
• PRURITO
• DETERMINAR LA CAUSA DEL PRURITO.
• REALIZAR UNA EXPLORACIÓN FÍSICA PARA
LOCALIZADO (070513)
IDENTIFICAR LAS ALTERACIONES DE LA PIEL.
• APLICAR CREMAS Y LOCIONES MEDICAMENTOSAS
SEGÚN SEA CONVENIENTE.
• EDEMA PERIORAL
• ADMINISTRAR ANTIPRURIGINOSOS SEGÚN ESTE (070508)
INDICADA.
• APLICAR FRÍO PARA ALIVIAR LA IRRITACIÓN.
• ENSEÑAR AL PACIENTE A EVITAR JABONES Y • EDEMA PERIORBITAL
ACEITES DE BAÑO PERFUMADOS.
• ACONSEJAR AL PACIENTE A NO UTILIZAR ROPA
(070509
MUY ESTRECHA Y TEJIDOS DE LANA O SINTÉTICOS.
• ESTE PLAN DE CUIDADOS PERMITE GRACIAS A LA
TAXONOMÍA DIAGNÓSTICA DE LA NANDA, LLEVAR A LA
PRÁCTICA ASISTENCIAL DIARIA EL PROCESO ENFERMERO
COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO, PROPORCIONANDO ASÍ
UNOS CUIDADOS CONTINUADOS Y DE CALIDAD.
• LA UTILIZACIÓN DE UN LENGUAJE ESTANDARIZADO
PERMITE:
- UNA RECOGIDA SISTEMÁTICA DE DATOS.
- AYUDA A IDENTIFICAR PROBLEMAS.
- PERMITE EVALUAR LA CALIDAD DE NUESTROS CUIDADOS
- MEJORA LA COMUNICACIÓN ENTRE ENFERMEROS.

• LA IMPORTANCIA DE DESARROLLAR UNA CONSULTA DE


ENFERMERÍA PARA PODER RESOLVER ESTOS PROBLEMAS.

También podría gustarte