Está en la página 1de 7

Universidad del Atlántico

www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/

CALORIMETRÍA: DETERMINACIÓN DEL CALOR ESPECIFICO DE UN METAL


Yorman Martínez Peña, Jair Meza, David Del Toro, Keiner Luna.
Universidad del Atlántico Km 7 Vía Puerto, Barranquilla, Atlántico.
Facultad de ingeniería, Programa de ing. mecánica
Información del informe
Informe entregado el día 05 /11/2019
Universidad del atlántico bloque B
Laboratorio de química general II

Datos y resultados i. Calor ganado por el agua fría:


1. Determinación de la capacidad calorífica
del calorímetro. cal
Q=50 g ∙ 1 ∙20 ° C
a. masa de agua fría : 50 g g° C

b. masa de agua caliente : 50 g

c. temperatura del sistema equilibrado j. Calor ganado por el agua fría y el


agua fría y calorímetro : 24°c calorímetro: 1250 cal

d. temperatura de agua caliente: 69°c k. Calor ganado por el calorímetro:

e. . Q=1250 cal−1000 cal


Q= 250 cal
f. ΔT del agua fría y el calorímetro:
24°c l. Capacidad calorífica del calorímetro:
250 cal
C=
g. Δ T del agua caliente: 24 ° C
∆ T =44 ° C−68° C cal
C=10.4
°C
∆ T =−25 ° C

h. Calor perdido por el agua caliente:


cal
Q=50 g ∙ 1 ∙−25 ° C
g°C
Q=−1250 cal
del metal caliente, lo que nos dio
como resultado -56°c.
2. Determinación del calor
especifico de un metal:
Conclusión
a. Masa del agua fría : 50 ml
En esta práctica se llevó a cabo la
b. Masa del beaker: fue tarado determinación de la capacidad calorífica del
calorímetro y la determinación del calor
especifico de un metal.
c. Masa del beaker mas el metal: En el proceso pudimos observar que cuando
fue tarado
d. Masa del metal: 30 g Dos sustancias o elementos se
juntan a diferentes temperaturas,
e. Temperatura del sistema estos buscan un equilibrio térmico,
equilibrado: 33°c La sustancia o elemento con mayor
f. Temperatura del metal temperatura le cede calor a la que
caliente: 89°c tiene menor temperatura hasta
quedar en equilibrio.
g. Máxima temperatura de la
gráfica:…..
Anexos:
h. ΔT del agua fría y el Preguntas:
calorímetro: 3°c
1. ¿Qué es un calorímetro?
i. Calor ganado por el
calorímetro y el agua: …… El calorímetro de laboratorio es instrumento
que se usa para poder medir la cantidad de
j. ΔT del metal: -56°c calor que es recibida o suministrada por los
cuerpos. Esto implica, que con este equipo,
es posible determinar el calor específico de
un cuerpo determinado, al igual que el calor
liberado o absorbido por distintos cuerpos.
Análisis y discusión de resultados Esta condición se denomina entalpía, el cual
es un parámetro termodinámico útil para
Para determinar la capacidad realizar otro tipo de cálculos en química.
calorífica del calorímetro, se
determinó el calor perdido por el 2. Un estudiante tiene Hierro caliente y
agua caliente y el calor ganado por lo agrega que contiene agua fría
el agua fría. El calor sobrante de las Explica que sucede en termino de
restas de estos dos, es el calor flujo de calor.
ganado por el calorímetro.
A partir de ahí, determinamos la Se presenta en un sistema cerrado es decir
capacidad calorífica del calorímetro que permite la transferencia de energía
que fue de 10.4 cal/°c. (calor) del material más caliente en este
caso el hierro al agua que esta fría, hasta
La variación de la temperatura del que los dos tengan la misma temperatura
metal utilizado (zing) la obtuvimos cuando los dos llegan a este punto se le
restando la temperatura del sistema llama equilibrio térmico.
equilibrado menos la temperatura
∆ T =21.5
3. ¿Porque el agua es mejor
refrigerante que el etanol? cal
Q=30 g ∙ 1 ∙21.5 ° C
g° C
Por qué el punto de fusión del etanol es más
bajo entonces es más difícil alcanzar el Q=645 cal
equilibrio térmico
Agua caliente
4. Durante el experimento se debe ∆ T =39.5 ° C−57.5° C
realizar un gráfico de temperatura vs
tiempo. ¿Para qué se debe realizar ∆ T =−18 ° C
esto?
cal
Q=30 g ∙ 1 ∙−18 ° C
En este experimento, se debe representar la g° C
temperatura del agua en el calorímetro en
función del tiempo. Puesto que las paredes
del calorímetro y la cubierta no son Q=−540 cal
aislantes perfectos, algo de calor se perderá
al entorno. De hecho, cuando se añade el q equilibrio
agua caliente (o el metal caliente) al agua
más fría en el calorímetro, algo de calor se Q=645 cal−540 cal
pierde antes de que se alcance la
temperatura máxima. Con el fin de Q=105 cal
compensar esta pérdida, la temperatura
máxima se obtiene por extrapolación de la Capacidad calorífica
curva
105 cal
C=
5. Una muestra de 30,0 g de agua se 39.5° C
calentó desde una temperatura inicial
de 18,0 °C a una temperatura final de cal
57,5? C. ¿Cuántas calorías ha C=2.65
°C
absorbido el agua?
6. Una muestra de 80,0 g de esferas se
Q=mC ΔT (1) calentaron en agua a 99,5 ° C. ¿Las
esferas se añadieron a 50,0 g de agua
ΔQ que estaba a una temperatura de
C= (2)
ΔT 20,0? C, resultando en un aumento de
la temperatura para el agua a 33,0°
ΔT =Tf −Ti   (3) C.

a. Cual fue la temperatura a la cual se


∆ T =57.5 ° C−18° C equilibraron las esferas.
∆ T =39.5 ° C
¿33°C
Agua fría

∆ T =39.5 ° C−18° C
cal
Q=90 g ∙ 0,058 ∙ 66.5 ° C
g° C

b. Cual fue la temperatura de cambio de las Q=227.43cal


esferas.

ΔT =Tf −Ti Plata


cal
ΔT =33° C−99.5 ° C Q=90 g ∙ 0,056 ∙ 66.5 ° C
g°C

ΔT =−66.5 ° C
Q=347.13 cal
Cobre
cal
Q=90 g ∙ 0,092 ° C ∙ 66.5 ° C
g
c. Cuál es el calor específico de las esferas.
Empleando la siguiente tabla.
Q=550.62 cal
Sustancia Calor Sustancia Calor
Específic Específico
o Zinc
Plomo 0,038 Vidrio 0,12 cal/g °C
cal/g °C cal
Q=90 g ∙ 0,093 ∙ 66.5 ° C
Estaño 0,058 NaCl 0,21 cal/g °C g°C
cal/g °C
Plata 0,056 Aluminio 0,22 cal/g °C
cal/g °C
Q=556.605 cal
Cobre 0,092 Madera 0,42 cal/g °C
cal/g °C Hierro
Zinc 0,093 Alcohol 0,59 cal/g °C
cal/g °C Etílico cal
Q=90 g ∙ 0,11 ∙66.5 ° C
Hierro 0,11 cal/g Agua 1 cal/g °C g°C
°C

Plomo Q=658.35 cal

cal Vidrio
Q=90 g ∙ 0.038 ∙ 66.5 ° C
g° C cal
Q=90 g ∙ 0,12 ∙ 66.5 ° C
g°C

Q=227.43cal
Estaño Q=718.2 cal
Q=5985 cal

7. Un estudiante necesita calcular la capacidad


calorífica de un calorímetro y obtuvo los
siguientes datos experimentales:

 Temperatura inicial de 60 mL de agua fría


en un calorímetro tf= 24.5 °C
 Temperatura inicial de 60 mL de agua
NaCl caliente tc= 58,5 °C
cal  Máxima temperatura del agua después de
Q=90 g ∙ 0,21 ∙ 66.5 ° C agregar agua caliente al agua fría en el
g°C
calorímetro t= 41,0 °C

Con estos datos encuentre la capacidad


Q=1256.85 cal calorífica del calorímetro.

Q=mC ΔT (1)
Aluminio ΔQ
C= (2)
cal ΔT
Q=90 g ∙ 0,22 ∙ 66.5 ° C
g°C
ΔT =Tf −Ti   (3)

∆ T =58,5 ° C−24,5° C
Q=1316.7 cal
Madera ∆ T =34 ° C

cal Agua fría


Q=90 g ∙ 0,42 ∙ 66.5 ° C
g°C
∆ T =41° C−24,5 ° C

∆ T =16,5
Q=2513.7 cal
Alcohol etílico cal
Q=60 g ∙ 1 ∙16.5 ° C
g°C
cal
Q=90 g ∙ 0,59 ∙ 66.5 °C
g°C Q=990 cal
Agua caliente

∆ T =41° C−58,5 ° C
Q=3531.15 cal
Agua ∆ T =−17.5 ° C

cal cal
Q=90 g ∙ 1 ∙ 66.5° C Q=90 g ∙ 1 ∙−17,5 ° C
g°C g°C

Q=−1050 cal
q equilibrio

Q=1050 cal−990 cal

Q=60 cal

Capacidad calorífica

60 cal
C=
34 °C

cal
C=1,76
°C
Bibliografía:

Química General - 7ma Edición - Raymond


Chang.

Química General 8th – Petrucci, Harwood,


Herring.

También podría gustarte