Está en la página 1de 3

Curso: Hidrología General

Universidad Privada del Norte Carrera Profesional: Ingeniería Civil


Profesor: Mg. Ing. Jimmy Mendoza Montalvo Semestre: 2020-1
Email: jimmy.mendoza@upn.pe

Examen Parcial de UG Hidrología General

Instrucciones:
1. La evaluación es INDIVIDUAL. El examen es escrito, por lo que se califica el
procedimiento. 2. Cualquier respuesta o resultado realizado con software (Word, Excel,
etc.) no será calificado.
3. La duración del Examen Parcial es de 2 horas: 20:00 a 22:00 hrs del día 25/05/2020.
4. Incluir los datos: apellidos y nombres, código de estudiante, número de clase y fecha.
5. Finalizado el examen deberá enviar 1 foto por página de su escrito vía whatsapp al
número móvil 913-994-586. Esta será la constancia de entrega del examen.
6. En un plazo de 24 horas, deberá enviar el mismo examen por la plataforma
blackboard, en la sección “VI. Evaluación Parcial” de la “Semana 08” (enviar en un
solo archivo PDF como EP_UGHG_ApellidoPaterno_Nombre.pdf).
7. No se permite plagio. Se notificará al estudiante en caso de que su respuesta sea
similar a la de otro(s) estudiante(s). En dicho caso, se invalidará las respuestas.
8. El incumplimiento de las condiciones previamente descritas anulará el examen.

Pregunta 1 (2 punto c/u): Conteste brevemente las siguientes preguntas:

a) ¿Qué efecto cree usted que tendría la pendiente media de la cuenca en la escorrentía?
b) ¿Qué es una curva IDF?

Pregunta 2 (2 punto c/u): Marque Verdadero (V) o Falso (F):

(V) (F) Seleccionar un menor periodo de retorno implica seleccionar un evento de mayor
probabilidad de ocurrencia.

(V) (F) La frecuencia de un evento de precipitación es inversamente proporcional al periodo


de retorno.

Pregunta 3 (4 puntos): Utilizando la serie de datos de la Tabla 1 determine la precipitación


media anual (PMA) para un tiempo de retorno de 15 y 20 años. Presente cuadro de resultados
(2 ptos) y PMA solicitado (2 ptos).
Tabla 1. Precipitación Máxima Anual.

Año 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981
PMA(mm) 55.2 49.2 63.1 111.3 87.8 100.5 55.8 53.7 79.3

Material preparado para la Universidad Privada del Norte Pág. 1 de 2 Curso: Hidrología
General

Pregunta 4 (3 puntos): ¿Cuál debe ser el valor de H para que el caudal que fluye por el canal
sea de 124 lt/s en el vertedero rectangular con contracción de la Figura 1?

𝒃=𝟎. 𝟖𝟓𝐦

Figura1. Método de aforo por vertedero.

Nota: La ecuación que determina el caudal en un vertedero rectangular con contracción es:

Pregunta 5 (5 puntos): Usando la información del pluviograma de la Figura 2, obtener la


tabla necesaria para graficar el hietograma y la curva de masa precipitación (2 ptos).
Determine, además, la cantidad de lluvia y la intensidad máxima de la precipitación (mm/hr)
para t = 10, 30, 60, 90, 120 y 240 min (3 ptos).

15

10
mm
]

5
[

0
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Horas

Figura 2. Pluviograma.
Material preparado para la Universidad Privada del Norte Pág. 2 de 2

También podría gustarte