Está en la página 1de 16

Unidad 1:

AMPLIFICADORES CON TRANSISTORES

Fundamentos de la Unidad:

Esta unidad describe los bloques de circuitos del tablero de CIRCUITOS


AMPLIFICADORES CON TRANSISTORES y presenta alguna información de
amplificadores con transistores.

Los amplificadores con transistores se agrupan en una de las tres configuraciones


básicas de circuitos, según el elemento del transistor que sea común a la señal de
entrada y salida.

1. Base común (COMMON BASE).


2. Emisor común (COMMON EMITTER).
3. Colector común (COMMON COLLECTOR).
Cada configuración tiene sus propias características y por lo tanto, sus propias
aplicaciones.

Los amplificadores multietapa tienen más de un transistor.

La salida de la primera etapa está conectada (acoplada) a la entrada de la segunda


etapa.

La salida de la segunda etapa está acoplada a la entrada de la tercera etapa y así


sucesivamente.

Los tres métodos de acoplar etapas de amplificadores en el tablero de CIRCUITOS


AMPLIFICADORES CON TRANSISTORES, son los siguientes:

Acoplamiento por RC.

Acoplamiento por transformador.

Acoplamiento directo.
¿Cuántas configuraciones básicas de amplificadores con transistores existen?

AYUDA: La configuración depende de cuál elemento del transistor es común a los


circuitos de las señales de entrada y salida.

a) 2
b) 3
c) 4

Ejercicio 1 - Identificar circuitos:

Los amplificadores son circuitos que aumentan el voltaje, la corriente y la potencia de


una señal.

Un amplificador requiere para operar, de un componente activo y de una fuente de


potencia.

Los componentes activos, en el tablero de circuitos, son los transistores; la potencia la


suministra la fuente de poder externa.

El tablero de CIRCUITOS AMPLIFICADORES CON TRANSISTORES, tiene cinco


bloques de circuitos que pueden configurarse en 7 circuitos diferentes.

Dos tipos de circuitos amplificadores se pueden configurar con los bloques


Base/Emisor común y Acoplamiento por RC/Acoplamiento por transformador.

Conectores de dos postes se usan para configurar los circuitos.

El primer bloque de circuitos amplificadores es el bloque Base/Emisor común.

El transistor NPN (Q1), en este circuito, se puede conectar como emisor común o
como base común.

Observará la operación de las dos configuraciones en este ejercicio y determinará que


los dos arreglos de circuitos producen ganancia de señal.

¿Cuántos transistores se usan en el bloque de circuitos Base/Emisor común?

a) 0
b) 1
c) 3

El segundo bloque de circuitos es el Colector común.

El potenciómetro R4 es la resistencia de carga.

Si el potenciómetro R4 en el bloque de circuitos Colector común, se ajustara


totalmente, en el sentido de las manecillas del reloj (CW), ¿cómo sería la resistencia a
través de R4?

a) Mínima.
b) Máxima.
c) Casi la mitad del valor total.

El bloque de circuitos Estabilización de la polarización incluye una resistencia


(filamento), físicamente cercana al empaque del transistor.

Una fuente de potencia de CC separada, se usa para hacer pasar corriente por la
resistencia (filamento).

Se usa una fuente de potencia de CC variable en el bloque de circuitos Estabilización


de la polarización

Este bloque de circuitos no usa un generador de onda senoidal.

¿Qué usa el circuito calentador en el bloque de circuitos Estabilización de la


polarización?

a) Una fuente CC fija y separada de la alimentación del transistor.


b) Una fuente CC variable y separada de la alimentación del transistor
c) La misma fuente CC fija, que usa el transistor.
d) La misma fuente CC variable, que usa el transistor.

El bloque de circuitos Acoplamiento por RC/Acoplamiento por transformador incluye


componentes que se usan en un amplificador de dos etapas.

Los dos transistores NPN (Ql y Q2) pueden conectarse como etapas acopladas por RC
(resistencia-condensador) o por transformador.
¿Cuántos transistores se usan en el bloque de circuitos Acoplamiento por
RC/Acoplamiento por transformador?

a) 1.
b) 2
c) 3

El bloque de circuitos Acoplamiento directo tiene componentes que demuestran la


operación de un amplificador de dos etapas con conexión directa entre etapas.

El potenciómetro R1 se usa en el divisor de voltaje.

La segunda etapa contiene un transistor PNP (Q2).

Todos los otros transistores en el tablero de circuitos son NPN.

¿Qué usa el bloque de circuitos Acoplamiento directo?

a) 2 transistores PNP.
b) 2 transistores NPN.
c) 1 transistor NPN y 1 transistor PNP.

Ejercicio 2 - Introducción al amplificador multietapa:

Los amplificadores con transistores multietapa, como el que se muestra aquí, incluyen
más de un transistor.

Los transistores multietapa suministran ganancias de voltaje, corriente o potencias


mayores que las que suministra un transistor solamente.

¿Cuál es una de las ventajas del amplificador multietapa sobre el de una etapa
solamente?

a) Se usa menos potencia.


b) Se necesitan menos componentes.
c) La ganancia es mayor.

Los amplificadores multietapa usualmente se identifican por el método de acoplar la


señal entre etapas.
La red (RC) resistencia-condensador de acople usa una resistencia para obtener la
señal y un condensador para pasar la señal de la salida de una etapa a la entrada de la
siguiente.

El acople por transformador usa un transformador para acoplar la señal desde la


bobina primaria a la secundaria.

El uso de un condensador o de un transformador como dispositivo de acople, permite


que los niveles de polarización CC de cada etapa queden aislados de las etapas
adyacentes simplificando el diseño de cada etapa individual de amplificación.

¿Qué puede usar para aislar los niveles de polarización CC de una etapa
amplificadora?

a) Una red resistencia-condensador.


b) Un transformador.
c) Cualquiera de las anteriores.

Cada amplificador se diseña para operar dentro de cierto rango de frecuencia y de


amplitud de las señales de entrada/salida.

Si una señal de entrada es muy grande o fuera del rango de frecuencia de un


amplificador, puede presentarse una distorsión de la señal de salida

¿Cuándo puede presentarse una distorsión en la señal de salida?

a) Cuando una señal de entrada es demasiado grande para el amplificador


b) Cuando una señal de entrada está fuera del rango de frecuencia de un
amplificador.
c) Los dos anteriores.

Unidad 6: HOJA DE ESPECIFICACIONES DE UN


TRANSISTOR

FUNDAMENTOS DE LA UNIDAD:
Un parámetro de un transistor, es una propiedad eléctrica o física cuyo valor
determina la característica o el comportamiento del transistor.

La hoja de especificaciones del transistor resume todos los parámetros y datos


técnicos que el fabricante considera de interés para el usuario.

El usuario se debe referir a las hojas de especificaciones cuando seleccione un


transistor para un circuito de aplicación específica.

Una hoja típica de especificaciones contiene:

1. Una lista de los números de identificación de los transistores del fabricante y


los tipos de empaque de los transistores.

2. Especificaciones máximas.

3. Características eléctricas.

4. Curvas características.

5. Consideraciones mecánicas.

Algunos parámetros importantes del transistor son:

1. Ganancia de corriente (h BE).

2. Máxima disipación de potencia ( P D).

3. Voltajes de saturación (V CE(sat .) y V BE (sat .) son medidas de conductividad).

4. Corriente de colector de fuga (corte) ( I CEO).

5. Voltajes de ruptura (V ( BR) CEO,V ( BR) CBO, V ( BR) EBO).

6. Características de conmutación.

7. Ruido (NP).

Algunos parámetros importantes del transistor son V ( BR) CEO, V ( BR) CBO, y V ( BR) EBO, los
cuales forman:
a) El voltaje de ruptura.

b) Las características de conmutación.

c) El ruido (N3).

Las hojas de especificaciones del transistor se encuentran en los manuales de


información técnica de los fabricantes.

Tales manuales por lo general cubren la familia de dispositivos a las cuales pertenece
el transistor.

FAMILIARIZACION CON LOS PARAMETROS:

Discusión:

Se presentan algunos de los parámetros, símbolos y significados del transistor más


frecuentemente utilizados.

Los símbolos de los parámetros del transistor están de más letras son como otras
abreviaciones; compuestos una o que aparecen en la misma definición del parámetro.

Las letras mayúsculas por lo general denotan valores CC o máximos.

Las letras minúscula por lo general representan valores CA (dinámicos, RMS o


instantáneo).

Los parámetros CA usualmente están representados por:

a) Subíndices en mayúsculas.

b) Subíndices en minúsculas.

c) Subíndices en mayúsculas o minúsculas.

Los subíndices por lo general denotan la unión del terminal al cual el parámetro se
refiere.

Por ejemplo, V CE (sat )Se refiere al voltaje de saturación colector-emisor.


La ganancia de corriente, llamada beta (β) en las secciones previas, se representa por
h FE para ganancia de corriente CC y por h fepara ganancia de corriente de señales
pequeñas.

Se sabe que h FE (no se muestra en la tabla) denota ganancia de corriente CC porque:

a) h es letra minúscula.

b) fe es minúscula.

c) FE son mayúsculas.

El símbolo del voltaje de ruptura colector-emisor es V ( BR) CEO.

BR indica ruptura y CEO representa colector-emisor con el terminal de base abierto.

¿Qué representa la V en V ( BR) CEO?

a) Un transistor PNP

b) Un transistor NPN

c) Voltaje.

d) Volumen.

Procedimiento:

1. Usando las tablas que se muestran en las ventanas de ayuda de las siguientes
pantallas, determine el significado correcto de los símbolos de los parámetros listados
en las preguntas.

2. ¿Qué es h?

a) Ganancia de corriente de pequeña señal.

b) Ganancia de corriente CC.

c) Ganancia de voltaje CC.

d) Impedancia de entrada para pequeña señal.


3 ¿Qué es V ( BR) CEO?

a) Ruptura de corriente, colector-emisor, base abierta.

b) Ruptura de voltaje, colector-base, emisor abierto.

c) Ruptura de voltaje, colector- emisor, base abierta.

d) Ruptura de voltaje, base-emisor, colector abierto,

4. ¿Qué es P D?

a) Caída de potencia.

b) Mínima disipación de potencia.

c) Máxima disipación de potencia.

d) Pronto desastre.

5. ¿Qué es NF?

a) Figura de ruido.

b) Frecuencia del ruido.

c) Nueva frecuencia.

d) No funciona.

6. ¿Qué es V CE(sat)?

a) Voltaje de saturación de colector.

b) Voltaje de saturación colector-base.

c) Voltaje colector- emisor.

d) Voltaje de saturación colector- emisor

7. I EBO es corriente de emisor de corte aplicado a:


a) (CC).

b) (CC), colector abierto

c) (CC), base abierta.

d) (CA), colector abierto,

8. Usando las tablas que se muestran en las ventanas de ayuda de las siguientes
pantallas, determine el símbolo del parámetro del transistor. Para cada uno de los
significados que se muestran en las preguntas

9. ¿Cuál es el símbolo para el tiempo de subida?

a) t R

b) T r

c) t r

d) r t

10. ¿Cuál es el símbolo para la corriente de base (CC)?

a) I C

b) I B

c) I C

d) V B

11. ¿Cuál es el símbolo para el voltaje base-emisor CC?

a) V beo

b) V BEO

c) V be

d) V BE
12. ¿Cuál es el símbolo de la corriente de emisor instantánea?

a) i e

b) I e

c) I E

d) i E

13. ¿Cuál es el símbolo para la ganancia de corriente de pequeña señal?

a) h FE

b) h fe

c) H fe

d) H FE

Conclusiones

 Los símbolos de los parámetros del transistor son abreviaciones.

 Las letras mayúsculas se usan para valores CC o máximos.

 Las letras minúsculas se usan para valores CA o instantáneos.

 Los subíndices denotan por lo general la unión de los terminales a los cuales se
refiere el parámetro.

Uso de las hojas de especificaciones:

Discusión:

Un libro de información técnica sobre transistores, por lo general, contiene un índice


alfanumérico que muestra el numera de la página de la hoja de especificaciones de un
transistor en particular.
Estas tablas guías, las cuales son muy útiles en la selección inicial, comparan las
especificaciones de funcionamiento de los transistores según las consideraciones
generales de diseño o de las aplicaciones.

¿Para qué puede de usar las tablas guías de selección de transistores?

a) Para hacer una selección final de un transistor en particular.

b) Para hacer una selección inicial de un grupo general.

c) Para encontrar la pagina con las especificaciones de un transistor.

La hoja de especificaciones incluye valores máximos, características eléctricas y


curvas características.

Incluidos en la hoja de especificaciones del transistor se encuentran los números de


identificación, los tipos de empaque, las aplicaciones, las configuraciones de
transistor y materiales.

Las siguientes tablas muestran la hoja de especificaciones de un transistor 2N2219A


(y de tipos similares), el cual se usa en el tablero de Circuitos amplificadores
transistores.

La sección de máximos contiene el mayor valor de operación de algunos parámetros


claves.

Para un funcionamiento confiable del circuito con transistores, nunca se debe operar
cerca al máximo de voltaje, corriente, potencia o temperatura.

Debe encontrar el máximo voltaje base-colector permitido de un transistor en:

a) Índice alfanumérico.

b) La sección de especificaciones máximas.

c) La sección de características eléctricas.

La sección de características eléctricas esta subdividida en secciones de características


en "ON" y "OFF", de señal pequeña y de características de conmutación.
Las características eléctricas dan los valores de los parámetros máximos y mínimos
que se necesitan para el diseño de un circuito.

¿En dónde debe encontrar las características para pequeña señal de un transistor?

a) En el índice alfanumérico.

b) En la sección de valores máximos.

c) En 1a sección de características eléctricas.

Las curvas características típicas son gráficas de los parámetros eléctricos más
utilizados.

El tipo de encapsulado del transistor, sus dimensiones y la distribución de los


terminales suministran en una sección separada del libro de información técnica

Las curvas características de los parámetros más utilizados, los tipos de empaques, las
dimensiones y la configuración de los terminales, ¿están incluidas el manual de
información técnica que suministra el fabricante?

a) Si

b) No

Procedimiento

1. Usando las tablas que se muestran en la ventana de ayuda en las pantallas


siguientes, determine el significado correcto de los símbolos de los parámetros que se
describen en las preguntas.

2. ¿Cuáles son tres de los números de identificación de los transistores cubiertos de


por las hojas de especificaciones que se muestran en la ventana de ayuda?

a) 2N2218, 2N2219, 2N3436.

b) 2N2218A, 2N2219A, 2N3436A.

c) 2N2218A, 2N2219A y 2N3053.


3. ¿Cuál es la polaridad de los transistores 2N2218/A, 2N2219A y 2N30537?

a) NPN.

b) PNP

4. Está buscando un transistor NPN con un voltaje de ruptura ( V ( BR) CEO) mínimo de 40
y una ganancia (h FE) minima de 100. ¿Cuál es el primer transistor que encuentra en la
hoja de especificaciones?

a) 2N2218A.

b) 2N2219A

c) 2N2219.

5. Según la tabla (presione AYUDA para verla), ¿cuál es el máximo voltaje base-
emisor (V BEO ) que el transistor 2N2219A puede operar?

5.1 VCC.

a) 60 VCC.

b) 40 VCC.

6. Busque el voltaje de ruptura base-colector del transistor 2N2219A. ¿Cuál es el valor


mínimo?

a) 40 VCC.

b) 60 VCC.

c) 75 VCC.

7. ¿Cuál es la máxima corriente de corte de colector ( I BCO) del transistor 2N2222


cuando V BC es igual a 50 VCC e I E es 0?

a) 0.01 µACC

b) 10 µACC
c) 10 µACC

8. ¿Cuál es el máximo voltaje colector-emisor (V CEO) del transistor 2N2218

a) 50 VCC.

b) 40 VCC.

c) 60 VCC.

9. El máximo voltaje base-colector (V BCO ) del transistor 2N2222A es

a) 40 VCC.

b) 60 VCC.

c) 75 VCC.

10. ¿Cuál es el máximo voltaje base-emisor del transistor 2NSS82?

a) 5.0 VCC.

b) 6.0 VCC.

c) 30 VCC.

11. Cuando la temperatura del encapsulado (T c) es 25º, ¿Cual es la máxima disipación


de potencia para el transistor 2N2222A?

a) 1.2W.

b) 2.0W.

c) 3.0W.

12. Cuando T A es 25º, ¿Cuál es la máxima P D para el transistor 2NSS82?

a) 0.5W.

b) 0.6W.

c) 0.8W.
Conclusiones

 La hoja de especificaciones del transistor la publica el fabricante del mismo

 Los parámetros del transistor y los datos técnicos que el fabricante considera
importantes para el usuario se incluyen en la hoja de especificaciones.

 Las hojas de especificaciones se dividen en las secciones de máximas


características, características eléctricas y curvas características.

 El encapsulado del transistor, las dimensiones y la distribución de los


terminales se suministran para cada tipo de empaque de transistores.

También podría gustarte