Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2.2 Configuraciones
2.2.1 Polarización
I.- FUNDAMENTO TEORICO
El transistor bipolar es un dispositivo que posee tres capas
semiconductoras con sus respectivos contactos llamados;
colector(C), base (B) y emisor (E).
La palabra bipolar se deriva del hecho que internamente existe una
doble circulación de corriente: electrones y lagunas o agujeros.
A.- CLASIFICACION DE LOS TRANSISTORES BIPOLARES
Los transistores bipolares se clasifican de la siguiente manera:
1.- Por la disposición de sus capas
- Transistores PNP
- Transistores NPN
2.- Por el material semiconductor empleado
- Transistores de Silicio
- Transistores de Germanio
3.- Por la disipación de Potencia
- Transistores de baja potencia
-Transistores de mediana potencia
- Transistores de alta potencia
4.- Por la frecuencia de trabajo
- Transistores de baja frecuencia
- Transistores de alta frecuencia
B.- POLARIZACION DE LOS TRANSISTORES BIPOLARES
Para que un transistor bipolar funcione adecuadamente, es
necesario polarizarlo correctamente. Para ellos se debe cumplir
que:
- La juntura BASE - EMISOR este polarizado directamente, y
- La juntura COLECTOR – BASE este polarizado inversamente.
Ejemplo: Si el transistor es NPN, la base debe tener un voltaje
positivo con respecto al emisor y el colector debe tener un voltaje
también positivo pero, mayor que el de la base. En el caso de un
transistor PNP debe ocurrir lo contrario.
C.- CODIFICACION DE LOS TRANSISTORES BIPOLARES
Los transistores tienen un código de identificación que en algunos
casos especifica la función que cumple y en otros casos indica su
fabricación.
Pese a la diversidad de transistores, se distinguen tres grandes
grupos: Europeos, japoneses y Americanos.
CODIFICACION EUROPEA
Primera letra
A: Germanio
B: Silicio
Segunda Letra
A: Diodo (excepto los diodos túnel)
B: Transistor de baja potencia
D: Transistor de baja frecuencia y de potencia
E: Diodo túnel de potencia
F: Transistor de alta frecuencia
L: Transistor de alta frecuencia y potencia
P: Foto – semiconductor
2.2.2 Límites de operación y hoja de especificaciones