Está en la página 1de 2

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Proyecto Curricular Artes Musicales


Facultad de Artes ASAB
Músicas Regionales II
Maestro: Manuel Bernal
Estudiantes: Kevin Santiago Castañeda Rios - 20171098015
Sebastian Correa

Trabajo análisis de Lumbalú

Lumbalú es una ritual religioso y funerario originario de la África subsahariana,


concretamente de los actuales Congo y Angola, por razones históricas el colonialismo
desde siglo XVI y la esclavitud generaron este traslado de poblaciones y costumbres a otros
lugares principalmente a América. Gentes de los etnias Bantú en medio de esta
colonización y devenir cultural llevaron sus costumbres y las preservan al día de hoy de
manera hermética en la comunidad de San Basilio de Palenque en el departamento de
Bolívar.

Este ritual funerario según Esperanza Biohó, directora de la Fundación Colombia Negra es
un canto, un baile y una melodía para las personas que ya se fueron. Cabe destacar
también que este tipo de ritual africano siempre acompaña las voces y palmas con
tambores como: el homónimo ​lumbalú​, un tronco cónico de 1,50 centímetros de largo con
una membrana de chiva templada con cuñas y tocado con las manos, el ​yamaró ​o mejor
conocido como llamador popular en la música de cumbia y el famoso alegre.

El formato instrumental sirve a la situación de cántico solemne ya que la cuestión rítmica


acompasada y que se mantiene tiene gran importancia en el desarrollo de la cosmogonía
tribal africana, sirviendo pues este formato instrumental al baile y al trance que se genera en
la mezcla de voces, tambores y palmas.

Como ya se menciona el ritmo tiene gran importancia y se pueden distinguir distintos


patrones rítmicos transcritos a la grafía occidental como este:
En esta transcripción se puede comprender que elementos como las palmas se mantienen
estables en los golpes fuertes del compás recordando, por supuesto, que la música y la
visión de ellos de la música no se delimita por compases ni métricas. Por otra parte se
transcriben algunas variaciones que van a ser elementos idiomáticos y que se repiten en
determinados momentos. Estas variaciones o repiques las hace hacer el tambor alegre o
hembra al igual que el lumbalú sin embargo hay una constante de mantener la base sobre
los tiempos fuertes del compás. Otra característica a destacar del ritmo es el cambio de
velocidad que se presenta siendo un poco más lento al comienzo donde las voces tienen un
carácter de llamado y a medida que la intención de estas mismas crece va aumentando la
velocidad gradualmente del tempo.

Pasando al análisis tímbrico el audio ‘’Lumbalú’’ nos permite tener percibir timbres
característicos de los tambores de cuero de animal donde las texturas se entremezclan con
la textura atemporal a modo de ​acciacaturas s​ i así se quiere entender de las palmas de
cada individuo que participa en la ceremonia. La sección de las voces nos dan una
sensación de textura polifónica de las voces que hace juego con el propio lenguaje bantú
con sus características nasales y también la forma de dicción de las palabras de las
cantadoras ya que ciertas frases apelan a la oralidad mediante el canto y no por el contrario
del canto a la oralidad porque como bien se entiende estos sonidos son un lamento con
melodía. La mezcla de estos factores generan una tímbrica particular muy humana y oral si
así se quiere ya que que estos sonidos van de la mano de las emociones propias de estos
pueblos de perder un ser querido del plano terrenal en su filosofía de entender la muerte. La
acústica también es un elemento importante en el análisis y la descripción de esta pieza ya
que la mezcla sonora es la de un recinto cerrado con muchas personas y esto es importante
desde la manera en que los partícipes del ritual perciben el sonido de manera cercana y
encerrada aferrando así su condición de comunidad y empatía con los suyos..

También podría gustarte