Está en la página 1de 5

PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE

TRABAJO SEGURO ATS


SST-PRO-10

PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ATS


SST-PRO-10

VERSION MOTIVO DEL CAMBIO

1. OBJETO
Elaborado: Revisado y Aprobado:

Coordinador HSE Gerente


Código: Versión: Fecha: Proceso Ref. Consecutivo:
DIC de 2017 Direccionamiento
SST-PRO-10 No. 00 Página 1 de 5
Gerencial
INSTRUCTIVO PARA ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO ATS
SST-PRO-10

Generar las herramientas necesarias orientadas hacia la prevención y control de


accidentes determinando los peligros potenciales que existen en los pasos que componen
una tarea, recomendar medidas de prevención y control con el fin de establecer un
procedimiento de trabajo seguro.

2. ALCANCE

De obligatorio cumplimiento para todo el personal Operativo de FERREQUIPOS Y


SERVICIOS DE CASANARE S.A.S. En las operaciones que se requieran trabajo seguro.

3. DEFINICIONES

Análisis de trabajo seguro ATS: Metodología de análisis de riesgos documentada


mediante la cual las personas involucradas en una actividad se reúnen en la planeación
de la misma para analizar la secuencia ordenada de pasos para su ejecución,
identificando los peligros asociados, estableciendo las consecuencias de la liberación de
los mismos, definiendo los controles requeridos y especificando el responsable por cada
uno de éstos.

Peligro: Es una fuente o situación con potencial de daños en términos de muerte, lesión o
enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o a una combinación de éstas.

Riesgo: Combinación de la probabilidad con la consecuencia de que ocurra un evento


específico peligroso.

HSE: Salud Ocupacional, Seguridad y Medio Ambiente

Controles Preventivos: Son los controles pro-activos que se deben implementar para
evitar que se den las causas de liberación de los peligros, como por ejemplo: emplear
personal competente, usar las herramientas adecuadas, etc.

Controles Protectivos: Son los controles que se deben implementar para minimizar las
consecuencias inmediatas a las personas, la economía, el ambiente y la imagen, si se
llega a liberar un peligro, como por ejemplo: instalar una barrera de contención, etc.

Controles Reactivos: Son los controles que se deben implementar para detectar,
responder y mitigar las consecuencias de la liberación de un peligro, como por ejemplo:
disponer de extintores de incendio, activar el plan de evacuación, activar el plan de
rescate, etc.

Consecuencias: Evento o cadena de eventos con efectos reales o hipotéticos,


inmediatos o no, sobre las personas, la economía, el ambiente y la imagen, que puede
producirse a raíz de la liberación de un peligro y dentro de una situación hipotética creíble.
Código: Versión: Fecha: Consecutivo: Vo.Bo.

SST-PRO-10 No. 00 Dic de 2017 Página 2 de 5


INSTRUCTIVO PARA ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO ATS
SST-PRO-10

4. DESARROLLO

ETAPA DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTOS REGISTROS

INICIO

Identificar las tareas Ejecutor de la Manual de


Seleccionar las
Tareas
que se van a tarea roles y
realizar responsabilidad

Dividir la tarea. Descomponer la Ejecutor de la SST-FOR-26


tarea en sus pasos tarea Formato
específicos. Análisis de
trabajo seguro

De acuerdo al
Grado de Evaluación de .
Determinar los peligrosidad y riesgos SST-
peligros Se registra en Ejecutor de la FOR-26
formato la situación tarea
encontrada.

Se determinara los SST-FOR-26


controles tanto en la Formato
Determinar fuente, en el medio Análisis de Formato
Acciones de o los EPP Ejecutor de la trabajo seguro AST
Control necesarios de tarea diligenciado
acuerdo al Grado de
peligrosidad.

Se registran y
administran las
intervenciones con
el fin de tomar
FI medidas de control
N

4.1 CONDICIONES GENERALES

Código: Versión: Fecha: Consecutivo: Vo.Bo.

SST-PRO-10 No. 00 Dic de 2017 Página 3 de 5


INSTRUCTIVO PARA ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO ATS
SST-PRO-10

Para examinar completamente cada paso de la tarea es necesario identificar los riesgos
potenciales que existen personas y acciones, materiales, equipos o herramientas y
condiciones ambientales, siempre se diligenciara antes de realizar una tarea que se
considere riesgosa y no rutinaria.

De igual manera se debe realizar la descomposición de la tarea de detectar los riesgos de


exposición y tener claro la forma de priorización de estos riesgos para comenzar la debida
atenuación de los de niveles de exposición más alto, de la misma forma se deberá tener
claro el cumplimiento de las recomendaciones resultado de este procedimiento.

4.2 PASOS A SEGUIR PARA ELABORAR EL ATS

4.2.1 Analizar el escenario del trabajo que va a ser ejecutado.

a. Determinar el alcance y objetivos del trabajo.


b. Visitar el sitio exacto del trabajo.
c. Revisar y discutir el procedimiento previamente definido para la ejecución del trabajo.
d. Consultar la documentación existente sobre el trabajo que se va ejecutar.

4.2.2 Documentar el ATS en el formato establecido SST-FOR-26.

El encabezado:
a. Responsable
b. Tarea/Operación
c. Locación
d. Fecha
e. Descripción de la tarea.

4.2.3 Dividir en pasos secuenciales el procedimiento a seguir en la ejecución del


trabajo.

a. Registrar en la primera columna del formato de ATS la secuencia lógica de pasos


básicos del procedimiento definido previamente para la ejecución del trabajo, marcando
cada uno con las letras
b. Estos pasos deben ser exclusivamente los de la ejecución propia del trabajo a realizar.
c. El nivel de detalle de cada paso debe ser tal que permita realizar una adecuada
identificación de los riesgos asociados.
d. La descripción del paso debe:
• Proporcionar una declaración clara de lo que se hará.
• Empiece con un verbo de acción (instalar, retirar, ensamblar, soldar, abrir, etc.).
• Termine con el tema en discusión (bomba, válvula, man-hole, tubería, brida, etc.).

4.3.4 Identificar los Peligros asociados a cada paso.

Código: Versión: Fecha: Consecutivo: Vo.Bo.

SST-PRO-10 No. 00 Dic de 2017 Página 4 de 5


INSTRUCTIVO PARA ANALISIS DE
TRABAJO SEGURO ATS
SST-PRO-10

Identificar y consignar en la segunda columna del formato de ATS, todos los peligros
asociados a cada paso, desde los más hasta los menos críticos

4.3.5 Determinar las Consecuencias en cada paso.

a. Identificar y consignar en la tercera columna del formato de ATS, todas las posibles
consecuencias asociadas a la liberación del peligro, desde las más hasta las menos
obvias y críticas.
b. Incluir en las consecuencias las que afecten a Personas (lesiones y enfermedades),
Economía, Ambiente (impactos) e Imagen.

4.3.6 Definir los Controles para cada consecuencia.

a. Definir y consignar en la cuarta columna del formato de ATS, todos los controles
necesarios.
b. Incluir para cada consecuencia los controles de tipo Preventivo, Protectivo y Reactivo,
en este orden.
c. Tener en cuenta los requisitos de seguridad contemplados en el Instructivo para el
trabajo que se va a ejecutar.

4.3.7 Identificar si el peligro afecta la seguridad, salud, ambiente.

4.3.8 Hacer las respectivas recomendaciones

5. FORMATOS

SST-FOR-26 Formato Análisis de trabajo seguro


PSE-IT Instructivo Corridas
SST-PRO-02 Identificación De Peligros, Evaluación Y Control De Riesgos

Código: Versión: Fecha: Consecutivo: Vo.Bo.

SST-PRO-10 No. 00 Dic de 2017 Página 5 de 5

También podría gustarte