Está en la página 1de 1

es un parásito protozoario intracelular, el cual

posee alta especificidad, que desarrolla su ciclo CICLO BIOLÓGICO DE LA


parasitario en forma directa en un sólo
hospedador, es decir monoxeno
COCCIDIOSIS

CICLO DE LA
ENFERMEDAD
Síntomas PATOGENIA ETAPAS

El desarrollo del parásito continúa hasta


destruir a la célula del intestino,
Los cachorros presentan Etapa Asexual El ooquiste inmaduro
transformándose en un esquizonte, fase en
dificultades para crecer, realiza la esporogonia, en el medio
. La invasión ocurre por la la cual forma una gran estructura esferoidal
afectando a los miembros ambiente pudiendo ser suelo, agua.
ingestión de esporocistos, en cuyo interior se forman decenas de
tanto anteriores como Este inmaduro contiene 4
cuyos esporozoítos ingresan nuevos organismos más pequeños, los
posteriores, y puede esporoblastos que madurarán
en las células del epitelio merozoitos.
observarse una anomalía originando 4 esporocistos. El proceso
que se traduce en unas intestinal a partir de: forraje,
se da en un período comprendido
patas traseras más altas alimento balanceado, lamido
entre 24 a 48 h. luego es eliminado
que las delanteras, con lo del pelaje contaminado, agua
por la materia fecal pasando a ser un
que el cuerpo puede ooquiste maduro Esa esfera llena de parásitos se rompe,
quedar anormalmente liberando a los merozoitos, cada uno de
inclinado; además, el los cuales ataca una nueva célula intestinal,
abdomen sufre hinchazón, comenzando un nuevo proceso. Este ciclo
hay una cierta inapetencia constituye la fase asexual. Pero además hay
y pueden llegar a comer una fase sexual, la cual culmina con la
piedras o sus propias formación del ooquiste.
heces, las cuales se  Etapa Sexual Gametogénica,
manifiestan a modo transcurre en el intestino grueso
de diarrea. cuando cada merozoito penetra en
una nueva célula para transformarse
en macrogamontes (♀) y Al final, los ooquistes son eliminados con las
microgamontes (♂). heces, que al ser ingeridas por otro animal
comienzan un nuevo ciclo. Todo este
procedimiento, luego de un cierto número de
repeticiones, dará como resultado una
multiplicación progresiva que puede formar
cerca de 2 millones de coccidios por huevo
ingerido

También podría gustarte