Está en la página 1de 16

LICENCIATURA EN DERECHO.

HECHO, ACTO Y SUJETO DE DERECHO.

EL CONCEPTO DEL DERECHO Y SUS ACEPCIONES.

ALUMNO: MELITON VELAZQUEZ ALVA.


MAESTRO: JOSE GUADALUPE RODRIGUEZ BOBADILLA.

ENERO 2018.
Contenido
1. CONCEPTOS DE DERECHO...................................................................................................................1
(KELSEN, 1995) (GARCIA, 2002) (TAMAYO V. J., 2002) (TAMAYO Y SALMORAN, 1986)...............................1
2. EJEMPLOS DE ACEPCIONES DEL DERECHO:.........................................................................................2
2.1 DERECHO POSITIVO:..........................................................................................................................2
2.2 DERECHO NATURAL:..........................................................................................................................2
2.3 DERECHO VIGENTE:...........................................................................................................................2
2.4 DERECHO CONSUETUDINARIO:.........................................................................................................2
3. DIFERENCIA ENTRE NORMAS MORALES, SOCIALES, RELIGIOSAS Y JURIDICAS....................................3
4. EJEMPLOS DE LAS NORMAS:................................................................................................................4
5. EJEMPLO DE LEYES QUE INCENTIVEN O PROHIBAN CONDUCTAS:......................................................5
DERECHO CIVIL........................................................................................................................................5
DERECHO PENAL......................................................................................................................................6
DERECHO MERCANTIL.............................................................................................................................7
DERECHO LABORAL.................................................................................................................................8
6. EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LOS AMBITOS DE VALIDEZ DEL DERECHO............................................9
6.1 DERECHO PENAL:...............................................................................................................................9
6.2 DERECHO LABORAL:..........................................................................................................................9
7. S1. ACTIVIDAD INTEGRADORA. LAS NORMAS Y EL DERECHO............................................................10
7.1 EJEMPLO 1:......................................................................................................................................10
7.2 EJEMPLO 2:......................................................................................................................................10
7.3 EJEMPLO 3:......................................................................................................................................11
8. ¿CUAL ES LA RELACION ENTRE EL DERECHO Y LA SOCIEDAD?...........................................................12
Referencias................................................................................................................................................13
MIGUEL GIORGIO DEL EDUARD HANS KELSEN ROLAND H.L.A. HART JEREMI
VILLORO VECCHIO O O AS
GARCIA TAMAYO BETHA
MAYNEZ Y MY
SALMOR JHON
AN AUSTIN
DEFINICIO Normas Coordinac Orden Ordenación Conjunto de Cierta Conjunt
N Obligatorias ión de Concreto Normativa Normas Conduc o de
de las de ta Mandato
acciones. No no es s
optativ
a.
C Coordinaci Instituido Sistema de su Impuestos
sistema ón objetiva por el normas que Órdenes y característic por un
A racional de de las hombre ordenan o mandatos, a mas poder
R normas acciones para la permiten se respaldado relevante, es soberano.
sociales de posibles realización autorice un s por que en Para que
A
conducta, entre varios de comportamie amenazas, todo tiempo sus
C declaradas sujetos, valores y lugar, súbditos se
nto denominad
T obligatorias según un colectivos, as es que su comporten
por la principio cuyas humano. presencia de una
E Normas penas o
autoridad, ético que normas sanciones. indica que manera.
R por las integrantes producidas cierta Lo
considerarl determine. de un por conducta importante
i un legislador,
as Excluyendo sistema que humana es que se
s soluciones todo regula la que sean deja de ser obedezca.
t justas a los impediment conducta de válidas y optativa, Si el
problemas o. manera eficaces. convirtiéndos motivo
i
surgidos bilateral, e, así, es el
c de la externa y en miedo al
a realidad coercible. obligatoria castigo,
histórica. Son en algún la tradición
s normalment o las
sentido.
e cumplidas creencias
por los de que las
particulares leyes son
y en beneficiosa
caso de s,
inobservanci carece de
a, relevancia.
aplicadas o
impuestas
por los
órganos del
poder
público.

1. CONCEPTOS DE DERECHO

1
[ CITATION KEL95 \l 2058 ][ CITATION GAR02 \l 2058 ][ CITATION
TAM02 \l 2058 ] [ CITATION TAM86 \l 2058 ]

2. EJEMPLOS DE ACEPCIONES DEL DERECHO:

2.1 DERECHO POSITIVO:


A) Código de Comercio: establece las normas para hacer correctamente y legalmente
negocios, entre las partes interesadas.
B) Registro civil: El estado se encarga de llevar los registros de actas de nacimiento,
matrimonio y defunción, todo ello conforme a un ordenamiento por escrito y dejando
constancia en los archivos.

2.2 DERECHO NATURAL:


A) Los Derechos Humanos: El derecho a la vida y a la libertad.
B) Los Derechos Universales del Hombre: Como son la igualdad, fraternidad y libertad. Sin
distingo de su condición social, religión o su origen.

2.3 DERECHO VIGENTE:


A) La Ley federal del Trabajo: Por ejempló al establecer el salario mínimo por región.
B) Código de Procedimientos penales: al establecer las nuevas disposiciones para resolver
las controversias, ejemplo el nuevo sistema de justicia penal. La oralidad como
alternativa.

2.4 DERECHO CONSUETUDINARIO:


A) Una persona que se embriaga todos los sábados. Tiene la costumbre y no hay nada
escrito.
B) Cuando las personas se visten con zapato tenis y short para hacer ejercicio.

[CITATION CAM14 \l 2058 ][ CITATION SUP12 \l 2058 ][ CITATION POD08 \l 2058 ][ CITATION CAM15 \l
2058 ][ CITATION ASA48 \l 2058 ]

2
3. DIFERENCIA ENTRE NORMAS MORALES, SOCIALES,
RELIGIOSAS Y JURIDICAS.

 La Norma Moral, Religiosa y Social son Unilaterales, pero la Jurídica es bilateral.


 La Norma Moral exige una conducta interna y la Jurídica externa.
 La Norma Moral y Social no exige cumplimiento y la Jurídica sí.
 La Normal Moral es Subjetiva, y la Jurídica es objetiva.
 La Norma Moral es autónoma, mientras que la Jurídica y Religiosa son heterónomas.
 La Norma Moral y Social para su cumplimiento no hay una autoridad y las Jurídicas sí.
 La Norma Moral, Religiosa y Social son Incoercibles y la Jurídica es coercible.
 La Norma Religiosa exige una conducta interna y después externa y la Norma Jurídica
únicamente externa.
 La Norma Moral y Religiosa dependen de la cultura y religión que cada quién profese y
las Jurídicas están hechas para toda la sociedad de un determinado lugar sin importar
raza, religión, sexo, color y solo estás reciben una sanción.

[ CITATION DIV17 \l 2058 ]

3
4. EJEMPLOS DE LAS
    NORMAS:  
   
  MORALES SOCIALES RELIGIOSAS JURIDICAS
       
LA EDUCACION DEBE SER
RESPETAR A LAS SALUDAR A LAS LAICA, GRATUITA Y
1 PERSONAS PERSONAS EL BAUTISMO OBLIGATORIA
LIBERTAD PARA PROFESAR
2 SER HONRADO SER CORTEZ ASISTIR A MISA LA RELIGION QUE SE DESEE
A RECIBIR UNA
RESPETO AL REMUNERACION DE
3 SER JUSTO DERECHO AJENO ORAR NUESTRO TRABAJO
RESPETO A TODAS LAS PERSONAS
PERSONAS CUMPLIR CON LOS TIENEN LOS MISMOS
4 SER HONESTO MAYORES MANDAMIENTOS DERECHOS
AYUDAR A LAS RESPETO A NO ADORAR IDOLOS RESPETAR LAS REGLAS DE
5 PERSONAS DISCAPACITADOS FALSOS TRANSITO
RESPETAR LOS VESTIR ESTA PENADO MATAR A
6 BIENES AJENOS ADECUADAMENTE DAR EL DIEZMO UNA PERSONA
NO REALIZAR HABLAR ESTA PROHIBIDO EL ABUSO
7 ACTOS INDEBIDOS ADECUADAMENTE ESTUDIAR LA BIBLIA SEXUAL
RESPETO A LA RESPETAR EL GUARDAR RESPETO DERECHO A LA LIBERTAD
8 VIDA HUMANA ORDEN EN LA IGLESIA DE EXPRESION
RESPETAR LAS CUMPLIR CON LOS ESTA PROHIBIDA LA
9 NO USAR DROGAS LEYES SACRAMENTOS ESCLAVITUD
NO ABUSAR DE
10 LAS PERSONAS SER LIMPIO AYUNAR ESTA PROHIBIDA LA USURA.

[ CITATION DIV17 \l 2058 ][ CITATION KEL95 \l 2058 ]

4
5. EJEMPLO DE LEYES QUE INCENTIVEN O PROHIBAN
CONDUCTAS:

MATERIA HIPOTESIS COERCION COACCION NORMA


       
DERECH
O CIVIL        
EN EL CASO DE QUE EN CASO DE NO PARA
1 UNA PERSONA CUMPLIR CUMPLIR JURIDICA
SOLICITE LOS
  SERVICIOS DE CON EL PAGO; CON EL PAGO  
OTRA; ESTARA ESTE PUEDE DE LA
  OBLIGADA SER PRESTACION,  
A PAGAR LO
ACORDADO POR LA REQUERIDO PUEDE SER
  PRESTACION. POR LA VIA EMBARGADO  
EN SUS
  JUDICIAL. BIENES.  
       
ART. 433 COD.
ART. 2062 COD. CIVIL ART. 1 COD. FED. PROC.
  FED. FED. PRO. CIV. CIV.  
       
       
COMO REQUISITO SERA
PARA CELEBRAR EL IMPEDIMENTO PRESENTAR RELIGIOS
2 MATRIMONIO PARA ANTE EL JUEZ A
EL HOMBRE O LA
MUJER NO DEBEN CONTRAER DEL REGISTRO
  PADECER MATRIMONIO. CIVIL, MORAL
NINGUNA
ENFERMEDAD UN
CRONICA E CERTIFICADO
  INCURABLE, DE SALUD. JURIDICA
CONTAGIOSA O
  HEREDITARIA.    

5
       
ART. 156 COD. CIV. ART. 156 V111. ART 97 1V
  FED. COD. CIV. FED. COD. CIV. FED.  

[ CITATION CAM13 \l 2058 ][ CITATION CAM12 \l 2058 ]

MATERIA HIPOTESIS COERCION COACCION NORMA


       
       
DERECH
O PENAL      
A LA PERSONA QUE SE LE PUEDE
DESPOJE DE UN IMPONER POR PUEDE SER
1 BIEN MUEBLE DICHA CITADO, ORDEN JURIDICA
A OTRA PERSONA
SIN SU ACCION, LA DE
CONSENTIMIENTO, PRISION Y COMPARECENCI RELIGIOS
  SERA MULTA. AO A
CONSIDERADO UN DE
  ROBO. APREHENSION. MORAL
       
       
ART. 220 II, III Y ART. 141 COD.
ART. 220... 226 COD. IV COD. PEN. NAC. PROC.
  PEN. D.F. DF. PEN.  
       
       
A LA PERSONA QUE SE LE PODRA SE LE PUEDE
PRIVE DE LA IMPONER APLICAR LA
2 LIBERTAD A OTRA COMO PRISON JURIDICA
SIN SU
CONSENTIMIENTO, CASTIGO LA
  SERA SANCIONADO. PRISION. PREVENTIVA.  
       
       
       
ART. A63…167 ART. 165 COD.
ART. 163 COD. COD. PENAL. NAC. PROC.
  PENAL.D.F. D.F. PEN.  

[ CITATION LAA02 \l 2058 ][ CITATION CAM16 \l 2058 ]

6
MATERIA HIPOTESIS COERCION COACCION NORMA
       
       
DERECHO
MERCANTI
L      
EXISTEN VIAS DE
PEAJE QUE AL QUEDA
PAGAR SU AMPARADO EN CASO DE UN JURIDIC
1 ACCESO, CONTRA SINIESTRO, A
AUTOMATICAMENT
E SE GENERA UNA DAÑOS A SE PODRAN
  RELACION TERCEROS. REPARAR LOS  
CONTRACTUAL
CON LA COMPAÑÍA DAÑOS
  DE SEGUROS ORIGINADOS; QUE  
QUE AMPARA
DICHO SERVICIO, ESTEN AMPARADOS
  EN BENEFICIO EN LA  
POLIZA
CORRESPONDIENT
  DEL USUARIO. E.  
       
ANEXO SEGUROS. ART. 145…150
TITULO DE BIS LEY ART. 145…150 BIS
  CONCESION CONT. SEG. LEY CONT. SEG.  
DE AUTOPISTAS EN
  MEXICO.      
       
       
LA ADQUSICION DE SINO SE
UN BIEN MUEBLE A CUMPLE CON SE LE REQUERIRA JURIDIC
2 CREDITO, EL CREDITO JUDICIALMENTE A
CON UNA
SOCIEDAD
MERCANTIL, PUEDE SER
DEBERA CUBRIR REQUERIDO EN LA ENTREGA
  EL POR EL DEL BIEN MUEBLE.  

7
PAGO TOTAL PARA
PODER TENER LA PAGO, POR
  PROPIEDAD VIA JUDICIAL. ENTRE OTROS.  
  PLENA.    
       
ART. 1414 BIS
ART. 1414 BIS COD. COD. ART. 1414 BIS COD.
  COMERC. COMERC. COMERC.  

[ CITATION CAM14 \l 2058 ][ CITATION CAM131 \l 2058 ][CITATION SEC \l 2058 ][CITATION SEC \l 2058 ]

MATERIA HIPOTESIS COERCION COACCION NORMA


       
       
DERECH
O
LABORA
L      
UN TRABAJADOR
QUE SEA SERA
SORPRENDIDO EN RESINDIDO DE PODRIA SER
  ACTOS SU CONTRATO REQUERIDO POR JURIDICA
DE ROBO, SERA
CONSIDERADA UNA
1 FALTA DE DE TRABAJO. LA VIA JUDICIAL. MORAL
CUMPLIMIENTO DE
SU CONTRATO DE RELIGIOS
  TRABAJO.   A
SIN
RESPONSABILIDAD
  PARA EL PATRON.    
       
ART. 46 Y 47 II
ART. 46 Y 47 II LEY LEY FED. DEL ART. 220 COD.
  FED. DEL TRABJ. TRABJ. PENAL D.F.  
       
       
SINO CUMPLE
UN TRABAJADOR EL EL PATRON
CONTRATADO TRABAJADOR QUEDA EXIMIDO
2 PARA LABORAR CON DE JURIDICA
SUS
EN UNA EMPRESA, OBLIGACIONE
TENDRA DERECHO S SU OBLIGACIÓN
  A SER CONTRAIDAS DE REINSTALAR SOCIAL
  REMUNERADO. CON LA AL TRABAJADOR.  

8
EMPRESA
CONTRATANT
E
SERA MOTIVO
DE RECISION
    DE    
    CONTRATO.    
       
ART. 47 LEY
ART. 5 LEY FED. FED. DEL ART. 49 LEY FED.
  DEL TRAB. TRABAJO. DEL TRABAJO.  

[ CITATION CAM151 \l 2058 ][ CITATION LAA02 \l 2058 ]

6. EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LOS AMBITOS DE VALIDEZ


DEL DERECHO.

6.1 DERECHO PENAL:


El Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
AMBITO ESPACIAL: La reforma se elevó a rango Constitucional; por lo que se estableció en
todo el territorio nacional.
AMBITO TEMPORAL: Publicada en el D.O.F. el 18 de junio del 2008. Se otorgaron 8 años a
partir de su publicación; como tiempo máximo para que todos los estados y la ciudad de México
se incorporarán a dicho sistema.
AMBITO MATERIAL: DERECHO PENAL.
AMBITO PERSONAL: General y particular. Con carácter de obligatorio. Se obliga por la vía
jurisdiccional su ejecución.

[ CITATION CAM16 \l 2058 ]

6.2 DERECHO LABORAL:


Establecimiento del salario mínimo general.
AMBITO ESPACIAL: Área geográfica única. La República Mexicana.
AMBITO TEMPORAL: Vigentes a partir del 1 de enero del 2018.
AMBITO MATERIAL: Derecho Laboral. Secretaria de Trabajo y previsión Social.

9
AMBITO PERSONAL: General.

[ CITATION CAM151 \l 2058 ]

7. S1. ACTIVIDAD INTEGRADORA. LAS NORMAS Y EL


DERECHO

7.1 EJEMPLO 1:

CODIGO AL QUE PERTENECE: Código Federal del Trabajo-Código Federal de


Procedimientos del trabajo
ELEMENTOS DE LA NORMA:

 Hipótesis: Se enumeran los supuestos en que puede estar un trabajador sin


responsabilidad para él, ni para el patrón.
 Sanción: Causaría una suspensión laboral (negativo), con goce de salario (positivo)
 Coerción: En caso de no estar en los supuestos mencionados, existirá responsabilidad
para el que haya incumplido y se acogerá a lo que indique la norma.
 Coacción: Se aplicará la norma correspondiente para obligar a cumplir dicha hipótesis.
AMBITO DE VALIDEZ:

 Espacial: Es de observancia general en toda la República Mexicana.


 Temporal: Iniciativa a consideración del Poder Legislativo el 4 de marzo del 2010.
 Materia: Social (Derecho Laboral)
 Personal: Es de aplicación General, para toda aquella persona que este en el supuesto
de la hipótesis de la norma planteada.

[ CITATION MON10 \l 2058 ]

7.2 EJEMPLO 2:

10
CODIGO AL QUE PERTENECE: Código Penal Federal.
ELEMENTO DE LA NORMA:

 Hipótesis: Como pena y medida de seguridad se aplicará la prisión; la cual es


considerada como la privación de la libertad impuesta por la autoridad correspondiente
a consecuencia de un delito.
 Sanción: Su duración puede ser de 3 días a 60 años.
 Coerción: Su incumplimiento no pre escribe la acción.
 Coacción: Se puede ordenar su acción mediante la vía judicial. (orden de aprehensión)
AMBITO DE VALIDEZ:

 Espacial: Es de aplicación en toda la República Mexicana para los delitos del orden
federal.
 Temporal: Ultima Reforma publicada en el D.O.F. 17-11-2017.
 Materia Social: Público (Derecho Penal)
 Personal: Publico y Particular; que tenga la vía de ejecución para su cumplimiento.

[ CITATION CAM17 \l 2058 ]

7.3 EJEMPLO 3:

CODIGO AL QUE PERTENECE. Código Civil Federal.


ELEMETOS DE LA NORMA:

 Hipótesis: Para las personas físicas, la protección de la Ley y la capacidad jurídica se


adquiere desde el nacimiento y concepción respectivamente, y se pierde con la muerte.
La personalidad jurídica esta restringida por la edad, interdicción e incapacidades, sin
que se menoscabe la dignidad e integridad de la familia, pudiendo ejercer derechos y
obligaciones a través de representantes.
La mayoría de edad le da la facultad de disponer de su persona y bienes, dentro de lo
que establece la ley.

 Sanción: Positiva, ya que se otorgan derechos a las personas físicas desde su


concepción, al nacimiento y durante toda la vida. Y negativa porque también se crean
obligaciones y tiene limitaciones.
 Coerción: Se tendrá que regir el estado y capacidad de las personas físicas, por el
derecho del lugar de su domicilio. Así mismo podrán sujetarse a las formas prescritas
en este código.

11
 Coacción: Dado que todas las personas físicas tienen los mismos derechos; al tener
alguna controversia en sus relaciones, tendrán que sujetarse a este código u otros de
acuerdo al caso.
AMBITO DE VALIDEZ:

 Espacial: Es de aplicación en toda la República Mexicana para los delitos del orden
federal.
 Temporal: Ultima Reforma Publicada DOF 24-12-2013.
 Materia Social: Público (Derecho Civil)
 Personal: General, Particular y su cumplimiento puede ser por la vía de ejecución.

[ CITATION CAM13 \l 2058 ]

8. ¿CUAL ES LA RELACION ENTRE EL DERECHO Y LA


SOCIEDAD?

Es el de garantizar una convivencia y un bien común para los miembros que componen una
sociedad; nace el derecho el cual se encarga de regular la conducta del individuo en la
sociedad; lo cual lo hace a través de un Sistema de normas jurídicas, principios e instituciones.
Y regula la conducta sobre la base de sanciones (positivas y negativas).

12
Referencias
ADMINISTRATIVAS, D. D. (2017). HECHO, ACTO Y SUJETO DE DERECHO. Obtenido de
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M1_D
EHASD_2017_02/U1/S1/Descargables/DE_M1_U1_S1_TA.pdf
GARCIA, M. E. (2002). INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. MEXICO: PORRUA.
GOBERNACION, P. E. (18 de JUNIO de 2008). DIARIO OFICIAL DE LA NACION. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_180_18jun08_ima.pdf
KELSEN, H. (1995). TEORIA GENERAL DEL DERECHO Y DEL ESTADO. MEXICO:
DIRECCION GENERAL DE PUBLICACIONES UNAM.
LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, I. L. (16 de JULIO de 2002).
CODIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL. Obtenido de
http://www.aldf.gob.mx/archivo-d261f65641c3fc71b354aaf862b9953a.pdf
MONROY ESTRADA, A. (4 de MARZO de 2010). DIARIO DE LOS DEBATES DE LA CAMARA
DE DIPUTADOS. Obtenido de
http://cronica.diputados.gob.mx/PDF/61/2010/mar/100304-2.pdf
SONORA, S. T. (2012). NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL. SONORA:
STJSONORA.GOB.MX.
TAMAYO Y SALMORAN, R. (1986). EL DERECHO Y LA CIENCIA DEL DERECHO. MEXICO:
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS. UNAM.
TAMAYO, V. J. (2002). LA TEORIA DEL DERECHO DE H.L.A. HART. REVISTA DE LA
FACULTAD DE DERECHO DE MEXICO. UNAM, 219.
TRANSPORTE, S. D. (30 de SEPTIEMBRE de 2011). CONCESION OTORGADA POR LA
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE, A TRAVES DE LA
DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO CARRETERO. Obtenido de

13
http://www.sct.gob.mx/de/carreteras/direccion-general-de-desarrollo-carretero/titulos-de-
concesion/
UNION, C. D. (4 de SPTIEMBRE de 2012). CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS
CIVILES. Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/6.pdf
UNION, C. D. (24 de DICIEMBRE de 2013). CODIGO CIVIL FEDERAL. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_241213.pdf
UNION, C. D. (4 de ABRIL de 2013). LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/211.pdf
UNION, C. D. (2014). CODIGO DE COMERCIO. MEXICO: BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO.

UNION, C. D. (12 de JUNIO de 2015). LEY FEDERAL DEL TRABAJO. Obtenido de


http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_120615.pdf
UNION, C. D. (17 de JUNIO de 2016). CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS
PENALES. Obtenido de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_170616.pdf
UNION, C. D. (17 de NOVIEMBRE de 2017). CODIGO PENAL FEDERAL. Obtenido de
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_171117.pdf
VILLORO, T. M. (2015). INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. MEXICO: PORRUA.

14

También podría gustarte