Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL SINÚ

TEORIA GENERAL DEL DERECHO

ENSAYO
NORMA JURIDICA Y NORMA MORAL
(MORAL Y DERECHO)

PROFESOR
ANTONIO URQUIJO

ESTUDIANTE
JULIO ARRAEZ DONADO

2020
INTRODUCCION
La vida en sociedad es la condición natural de las personas, pero esa vida en
sociedad requiere una organización y un ordenamiento; necesita ser regulada y
reglamentada, de lo contrario, la anarquía y el desorden impedirían el desarrollo
de la sociedad, como sucede en algunas ciudades e incluso países. Para evitar
tales situaciones, se requiere un orden y que el cumplimiento de ese orden sea
una obligación. Entre todos los reglamentos que establece una sociedad,
mediantes los cuales las personas buscan regular la conducta, a fin de que todos
puedan convivir en paz, sin hacer daño a los demás; hay dos tipos de normas muy
importantes: las normas jurídicas y las normas morales.
En este ensayo, se verá reflejado todo lo que respecta a la Norma Jurídica y
Norma Moral, y por supuesto, sus respectivas diferencias. Cabe aclarar que los
conceptos de Moral y Derecho estarán inmersos dentro de lo que es Norma
Jurídica y Norma moral, ya que estas son lo mismo en un mismo sentido.

NORMA JURIDICA Y NORMA MORAL


Para establecer una objetiva diferencia entre estos dos tipos de leyes, creo que es
fundamental definirlas. Decimos que la Norma Jurídica son los mandatos, reglas o
prescripciones emanadas de una autoridad legal o judicial. Asignan deberes,
confieren derechos o imponen sanciones a los individuos que viven en una
sociedad, otorgándoles un marco común por el cual juzgar sus acciones, o sea,
por el cual ejercer la justicia. No deben confundirse con las leyes, que son sólo un
tipo de norma jurídica. De hecho, el ordenamiento jurídico de las sociedades no es
más que la suma de las normas jurídicas establecidas en cada sociedad, es decir,
el modo de comprender la justicia y de regir sus instituciones que cada una tiene.
Allí se contemplan los distintos aspectos de la vida individual, ciudadana e
institucional, en la forma de un texto constitucional o una Carta Magna de algún
tipo. Ahora bien, también contamos que existe otro tipo de norma, estas son las
Normas Morales; son aquellas normas por las que se rige la conducta de un ser
humano en su relación e interacción con la sociedad, la moral se relaciona con el
estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
Es una norma de carácter autónoma, incoercible, unilateral e interna. Son aquellas
conductas impuestas por la sociedad como obligatoria en cierto sentido, sin
embargo su acatamiento es voluntario y a falta de acatamiento, tiene como
consecuencia el rechazo de la misma sociedad, es una de las fuentes formales del
derecho.
A continuación, y una vez teniendo el concepto de ambos tipos de leyes, pasemos
a sus diferencias. La Norma Jurídica es de carácter bilateral; Intervienen dos o
más personas, siempre hay una persona facultada para exigirle el cumplimiento de
la norma a otro individuo. Mientras que la Norma Moral es de carácter unilateral;
se da frente a cada persona que tiene la obligación, nunca puede haber otra
facultada para hacerle cumplir los principios morales. La moral es de una persona
y Cada persona decide si cumple o no los principios morales.
En otro aspecto, podemos decir que la Norma Moral es externa, es decir, solo se
ocupa de la conducta externa de cada persona, nunca se activa por la voluntad
interna del individuo, mientras la Norma Moral es interna, esto quiere decir que, se
deriva de la unilateral, como es mencionado anteriormente, solo la persona que
ejecuta el acto sabe el verdadero valor del deber puro (Relación y concordancia
entre lo que pienso y lo que hago). Y por último podemos decir que la Norma
Moral es coercible, quiere decir que el derecho siempre tiene respaldo de una
norma legal, y en el momento que no se cumpla, el estado tiene la facultad para
hacerlo cumplir a través de la fuerza, mientras que la Norma Moral es incoercible,
esto es porque No se utiliza la fuerza para obligar a alguien al cumplimiento de
algún acto o norma moral.
CONCLUSION
Para finalizar, podemos decir que tanto como la Norma Jurídica y Norma Moral,
parten de lo que es regular la sociedad y a los individuos. Es necesario destacar
que ambas normas son importantes para controlar comportamientos, o regular a
las personas, así como también instituciones, etc. Las dos normas tienen
diferentes formas de expedición, pero con mismo fin, como mencione
anteriormente.

También podría gustarte