Está en la página 1de 8

Asignatura:

Gerencia Estratégica

Título del trabajo Derechos de Autor

Análisis organizacional de la empresa COLANTA

Presenta

Karol Eliana Burbano Bastidas ID: 514455


Yenifer Tatiana Cuaspud Cadena ID: 553960
Brayan Stiven Landazury Hernández ID: 553419

Docente
Giovanny Suarez

Colombia_San Juan de Pasto. Mayo, 1 de 2020


INTRODUCCION

Un análisis organizacional permite conocer es estado actual de una empresa


u organización y su evolución en el tiempo, de esta manera se pueden identificar
deficiencias en cada área y formular estrategias para el mejoramiento y rendimiento
de la organización.

La empresa COLANTA es una marca que ha evolucionado en el tiempo


posicionándose como una de las más importantes en Colombia por su calidad,
innovación en marketing y sabor, se trata de una historia de marca que como bien lo
expresa su slogan, cada día, “Colanta sabe más”
COOPERATIVA DE LÁCTEOS DE ANTIOQUIA (COLANTA)

La Cooperativa de Lácteos de Antioquia. (COLANTA), es una cooperativa


colombiana sin ánimo de lucro fabricante de productos alimenticios y agropecuarios.

Misión: Somos una cooperativa líder del sector agroindustrial que posibilita el
desarrollo y bienestar de los asociados productores y trabajadores, a través de una
oferta integral y oportuna de productos y servicios, como la mejor opción en la
relación calidad-precio, para satisfacer las necesidades de los clientes en el
contexto nacional, con proyección internacional. Para ello contamos con la
tecnología apropiada y un talento humano visionario, comprometido con los valores
corporativos, la preservación del medio ambiente y la construcción de un mejor país.

Visión: “Seremos una cooperativa altamente comprometida con la


internacionalización de la producción del sector agroindustrial y de las actividades
complementarias para el desarrollo social y económico de los asociados y las
regiones donde realizamos gestión con procesos innovadores, cumpliendo los más
estrictos estándares de calidad, productividad y competitividad para satisfacer las
necesidades de nuestros clientes en los mercados nacionales e internacionales.”

La empresa se caracteriza por ser una Cooperativa líder del sector agroindustrial,
que posibilita el desarrollo y bienestar de los Asociados, Productores y Trabajadores,
a través de una oferta integral y oportuna de productos y servicios, como la mejor
opción en la relación calidad-precio, para satisfacer las necesidades de los clientes
en el contexto nacional, con proyección internacional. Para ello se cuenta con
estrategias como la tecnología apropiada y un talento humano visionario,
comprometido con los valores corporativos, la preservación del medio ambiente y la
construcción de un mejor país.

La empresa siempre ha buscado gestión con procesos innovadores,


cumpliendo los más estrictos estándares de calidad, productividad y competitividad,
para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en los mercados nacionales e
internacionales.
Es así como la empresa crece y cada día se vuelve más sostenible,
minimizando el margen de error de acciones pasadas, ofreciendo cada día un mejor
servicio, la empresa cuenta con una política de responsabilidad social y empresarial
donde beneficia a diferentes stakeholders principalmente a la comunidad,
anualmente la empresa aporta 138.942 millones de pesos en estrategias de
responsabilidad social y empresarial que también está relacionado con la gestión
ambiental desarrollando actividades sostenibles y cuidado del medio ambiente,
aportando a los objetivos que tienen en el país en cuanto al desarrollo sostenible.
COLANTA tiene una organización compleja con varios niveles de jerarquía,
en la que las decisiones se toman principalmente en la asamblea de asociados,
pero en cada departamento de su organización también se pueden tomar ciertas
decisiones con el aval de la gerencia general, para así lograr un funcionamiento
común la asamblea de asociados comprende la influencia del proceso administrativo
en la realización de planes, obteniendo una respuesta positiva de sus empleados
mediante la comunicación, la supervisión y la motivación. Se describe como una
organización democrática, donde cada asociado tiene incidencia en la toma de
decisiones e igualdad de oportunidades.

COLANTA es una empresa integrada por un grupo de socios mayoritarios y


otros minoritarios (los empleados) los cuales toman decisiones en esta empresa, es
una empresa que está en constante innovación de tecnologías y productos, lo que la
hace una empresa de las competitivas y líder en el sector alimenticio del país, ya
que cuenta con certificación de calidad ISO 9001en la mayoría de sus productos.

En COLANTA a la hora de planificar, surgen unos representantes de los más


de 6 mil socios que componen el nivel más alto en el orden jerárquico de esta
organización, aquí, esta junta de representantes o administrativos fijan con
antelación sus metas y acciones como el de exportar o introducir un nuevo producto
al mercado, y se basan en el método de los presupuestos contables. Se realizan
proyecciones de ventas, de producción, de materia prima y mano de obra, para
obtener un estado de resultados positivo.

La planificación realizada en esta compañía define objetivos basados en


estudios de tiempo, y proyecciones precisas, por lo que las estrategias utilizadas por
COLANTA son igual de precisas, hablamos de promociones de productos, lleve 2
pague 1, o colecciones los nuevos vasos de COLANTA. Estrategias simples pero
efectivas para cautivar a los consumidores. También se implementan estrategias
para aumentar la producción, como incentivos a los trabajadores y la modernización
de sus plantas de producción por ejemplo en cada periodo contable COLANTA
invierte en modernizar el procesamiento de la materia prima y la obtención de la
misma. COLANTA utiliza nuevas máquinas para la obtención de la leche, y estas
reducen el estrés de la vaca a la hora de ordeñarla. También implementa nuevos
sistemas de higiene para la realización de los quesos y mantiene en buen estado a
sus vacas no sólo para la obtención de productos lácteos; COLANTA también es
una empresa de cárnicos, de muy buena calidad.

La obtención de esta nueva tecnología ha sido fruto de buena planeación y


planes más específicos que se refieren a cada uno de los departamentos de la
empresa. La compañía realiza sus planeaciones a largo, mediano y corto plazo al
terminar cada periodo contable, por lo que es una empresa proactiva que siempre
tiene algo que hacer además de producir; la meta actual a largo plazo es lograr
expandir la venta de sus productos en otros países, su meta a corto plazo es
dominar de forma convincente el mercado de en el que se mueve a nivel nacional y
a corto plazo constantemente es la modernización y la mejora de sus productos.

La organización está compuesta por personas que son los 12.000


trabajadores que posee la compañía, las tareas que son las anteriormente
mencionadas en la fase de planeación y la administración que son los 6 mil socios
de la empresa, todo esto forma la estructura sistémica de relaciones de interacción
COLANTA o cooperativa.

COLANTA pretende entrar al mercado internacional, ampliar su influencia en


el nacional y modernizarse para alcanzar más fácilmente sus objetivos, pero para
lograr organizarse y crear estructuras y departamentos nuevos que permitan estas
metas, la compañía ha generado programas de capacitación para sus empleados en
las cuales ellos pueden dejar de pensar en pequeño, visualizar una empresa de
nivel internacional.

Para conformar estos grupos de trabajos COLANTA se ha centrado en las


teorías de la administración, ha tomado un poco de cada una, sin embargo, se ha
centrado en la sistémica, el porqué de esto es que siempre ha sido una empresa
conformada por muchos socios, lo cual se llama una ventaja administrativa. Tener
tantos administrativos le permite conformar grupos con líderes capaces, cada uno
encargándose de una parte de la empresa, sea producción, mercadeo, exportación
etc.
Se dice que utiliza un poco de cada una de las teorías de administración
porque, toma decisiones en base a métodos científicos, tiene una jerarquía definida,
se preocupa por el bienestar de todos sus empleados, contempla situaciones
contingencia les etc.

En cumplimiento a la emergencia Económica, social y sanitaria causada por la


pandemia del CORONAVIRUS COVID-19. COLANTA no ha parado su actividad
productiva durante esta emergencia, con el fin de garantizar el abastecimiento de sus
productos a nivel nacional y contribuir con la seguridad alimentaria del país que ha
implementado una red de domiciliarios para atender los pedidos de la comunidad
desde sus 28 mercolantas, además la cooperativa viene cumpliendo con todos los
protocolos de limpieza y desinfección y tiene implementado protocolo de bioseguridad
para prevenir el contagio del virus en todos sus frentes desde la finca cuando se recibe
la leche y la carne, en el proceso de industrialización en todas sus plantas y hasta la
distribución de sus productos a cada uno de sus clientes y en sus cadenas de
Agrocolanta y Mercolanta ubicados en todo el país.
Se Puntualiza que todas las donaciones que hace la Cooperativa para
ayudarle a la población más vulnerable se hacen en nombre de los asociados
productores de leche y carne y de sus asociados trabajadores quienes son el
patrimonio más grande de la cooperativa y con ello solo se busca ser solidarios con
los hermanos menos favorecidos, como siempre se ha hecho en otros momentos de
crisis.
Todas las acciones de las directivas permanecen firmes para preservar la
empresa pese a esta coyuntura, toda vez que COLANTA es una de las grandes
empresas referentes del agro colombiano y es una importante generadora de empleo
rural y urbano.
CONCLUSION

Se puede identificar que Colanta es un ejemplo en responsabilidad social y


empresarial en el país, a pesar de no contar con un departamento fijo de
responsabilidad social algo muy importante en empresas dedicadas a la
comercialización de cadena alimenticia que se deben caracterizar por la inocuidad
del producto y calidad además Colanta es un ejemplo ya que en esta época de
emergencia sanitaria ha sido de las primeras empresas en donar paquetes
alimenticios a familias más vulnerable que apoyado 215 toneladas en paquetes
alimentarios
Referencias

Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones (2.a ed.).


México, D. F.: McGraw Hill.

Sandoval Duque, J. L. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la


generación de valor. Estudios Gerenciales, 30(131), 162–171.

También podría gustarte