Está en la página 1de 5

Fredy sulca bernal

Josep Cesar Armuto Acuña


Alumno (a): Martín inca suyco
Gustavo Condori alejo
Thomas Apaza tapia
Grupo : C Especialidad: C3 NOTA:

Elizabeth Mamani Mandamiento


Docente :

Fecha de entrega 1/10/2019 Grupo: C


Casos de Negociación
CASO 1

• Marcos Roselló pactó por escrito con la empresa donde trabaja que, cada cinco
años de actividad ininterrumpida, podría cesar su actividad laboral por un
tiempo de hasta seis meses sin sueldo, para descansar y atender a sus
necesidades familiares. Cuando pasaron los cinco primeros años, su jefe le dijo
que no podía darle dicho permiso, puesto que la empresa lo necesitaba para
terminar un proyecto y que le pagarían un sueldo más alto esos seis meses en
compensación.
Siguiendo los siguientes roles a asignar a cada uno de los miembros del equipo, luego
resuelvan las 2 preguntas siguientes.

Integrantes: Gerente General, Jefe de RRHH, Jefe de Área, Supervisor de área, Trabajador.

PREGUNTAS:

1.- Identifiquen ¿Cuál es la causa del conflicto?

Gerente General (Thomas Apaza): la causa del problema es que no se le respeto


lo acordado con el trabajador puesto que la empresa lo necesitaba con
urgencia.
Jefe de Área (Josep Cesar Armuto Acuña):La causa del problema es de que no se
respetara las vacaciones acordadas con el trabajador.
Supervisor de Área (Martín inca suyco): la causa del problema es que no se
respetó el acuerdo que se había llegado en un principio
Jefe de RRHH (Fredy sulca bernal ) la causa del problema es que por mas que
quedaron en un acuerdo con el trabajador no se le respeto lo acordado.
Trabajador (Gustavo Condori alejo) no se respeto lo que yo acorde con la empresa

2.- Dado el conflicto entre el trabajador y la empresa, convoquen a una reunión de diálogo
y lleguen a una mejor solución. Redacten c/u sus argumentos.

Gerente General (Thomas Apaza): luego de la reunión sostenida se opto por


hablar nuevamente con el trabajador y quedar nuevos acuerdos
Jefe de Área (Josep Cesar Armuto Acuña después de la reunión sigo con la idea
de que a la persona no se le pudo respetar su acuerdo puesto que se le
necesita urgentemente
Supervisor de Área (Martín inca suyco): concuerdo después de la reunión que no
se le respeto el acuerdo al trabajador porque justo en esa fecha se lo
necesitaba urgentemente
Jefe de RRHH (Fredy sulca bernal concuerdo después de la reunión sostenida en
hablar y quedar nuevamente un acuerdo con el trabajador
Trabajador (Gustavo Condori alejo) yo estoy dispuesto a hablar nuevamente y
quedar en un nuevo acuerdo
CASO 2

• Rosalía Almazán es una empleada en una empresa de mobiliario y decoración, atendió


a unos clientes y olvidó enviar al taller uno de los documentos en el que aparecía parte
de las especificaciones de la obra que aquellos iban a realizar en su domicilio.

• Este error supuso para la empresa una pérdida de 1, 500 soles, ya que hubo que
rehacer parte de la tarea, pues como consecuencia de la negligencia, la obra no
respondía a lo encargado.

• La dirección de la empresa decidió sancionar a Rosalía con una deducción de sus


haberes de 900 soles que le serían descontados en tres mensualidades sucesivas.

Integrantes:

Gerente General: Joseph Armuto Acuña

Jefe de RRHH: Thomas Edward Apaza Tapia

Jefe de Área: Fredy Sullca Bernal

Supervisor de área: Inka Suyco Martín

Trabajadora: Gustavo Condori Alejo

1.- ¿Qué opinan de la actitud de la empresa?

La opinión que tenemos sobre la actitud tomada por parte de la empresa nos parece acertada
y correcta, debido a esta negligencia, no solo existieron pérdidas económicas, sino que
también el nombre de la empresa quedo expuesta como poco seria y no tan confiable.

2.- ¿Qué debería hacer Rosalía si no está de acuerdo con la decisión de la empresa?

Tomar acciones legales que por el caso expuesto no seria lo mas correcto pero que gracias a
esto podría reducir su sanción o en caso contrario aumentarla y obtener su inminente despido.

3.- Uds. Como directivos de la empresa convoquen a una reunión de diálogo y lleguen a una
mejor solución con la trabajadora. Redacten c/u sus argumentos dentro de sus roles
asignados.

Gerente General: Estoy de acuerdo con la sanción de la deducción de sus haberes de


900 soles y de ser posible que el trabajador asuma las pérdidas
económicas.

Jefe de RRHH: En mi opinión la sanción no fue la mas adecuada, debido que los daños
materiales y la reputación de la empresa fueron afectadas seriamente
y pediría que el trabajador sea despedido.

Jefe de Área: Estoy de acuerdo con la sanción establecida y pediría que le


descuenten las pérdidas económicas mensualmente de su propio
sueldo.
Supervisor de área: Estoy de acuerdo con la sanción establecida por la empresa y en todo
lo que sea posible que el trabajar reivindique su error y omitir el
castigo.

Trabajador: Es correcto que se me descuente todas las pérdidas que se generaron


a la empresa, pero yo debería encontrar una nueva solución y
estrategia de ventas para que la empresa incremente sus ganancias.

Solución con el trabajador

Llegamos a la solución de hacer efectiva la sanción de la deducción de sus haberes de 900


soles y de ser posible que el trabajador encuentre nuevas estrategias de ventas para
reivindicar su error y obtener mejores ingresos hacia la empresa

IMPUNTUALIDAD

“Existen trabajadores que son prácticamente siempre impuntuales, llegando 5 ó 10


minutos más tarde. Si no actúas, solo conseguirás que el resto de compañeros, al ver que
no tiene castigo, imiten su comportamiento. Lo que era un caso aislado se puede convertir
en un problema para tu empresa”.

• Integrantes Comisión ética: Gerente General, Jefe de RRHH, Jefe de Area, Supervisor de
Personal, Secretario General del Sindicato.

PREGUNTAS:

• ¿Qué acciones correctivas y de castigo implementarían en su empresa?

• Gerente General(Thomas Apaza): primeramente me parece una falta de


respeto hacia mi empresa y una de las sanciones correctivas que tomaría
seria que por 5 tardanzas en el mes se le despedirá al trabajador
• Jefe de RRHH (Josep Cesar Armuto Acuña): El castigo que implementaría será
que por cada 10 minutos de retraso se le descuente 1 hora de trabajo.
• Supervisor de Área (Martín inca suyco): en mi opinion es que se le sancione y
un descuento alos trabajadores que no cumplan con las reglas de la empresa
• Jefe de Area (Fredy sulca bernal ): en mi opinion una de las medidas
correctivas es descontarle en su sueldo cada vez que llega tarde puesto que
afecta a la empresa
• Secretario General del sindicato(Gustavo Condori alejo):En mi opinión
realizaría un descuento de sueldos a los trabajadores que no cumplen con
las normas de la empresa y realizaría un contrato ya que si no lo cumple
inmediatamente serian despedidos de la empresa debido que de esa
forma no perjudiquen al equipo del trabajo

• ¿Del resultado de su reunión, cómo comunicarían las decisiones tomadas a sus


trabajadores?
• Se les informaría a los trabajadores que por cada tardanza de 10 minutos se les ara un
descuento de 1 hora de trabajo, si el trabajador reitera 5 veces en la tardanza se
procederá a su despido.

PROBLEMAS DE DISCRIMINACIÓN

• Debemos evitar todo tipo de discriminación en la empresa ya que además de influir


en una baja productividad de algunos de los empleados y un mal clima laboral, esto
puede suponer problemas legales para la empresa. Un ejemplo de discriminación muy
común en las compañías es el empleado que siente que continuamente recibe las
tareas de menor responsabilidad y más aburridas, generando en él un resentimiento
hacia sus compañeros, superiores y empresa.

• Integrantes Comisión ética: Gerente General, Jefe de RRHH, Jefe de Area, Supervisor de
Personal, Secretario General del Sindicato.

PREGUNTAS:

• ¿Qué acciones correctivas y de castigo implementarían en su empresa?

• Gerente General (Thomas Apaza): yo como gerente tomare una acción


correctiva la cual sería la separación inmediata de la persona que genera
discriminación hacia otra puesto que esto no esta permitido en mi empresa
• Jefe de Área (Josep Cesar Armuto Acuña yo estoy de acuerdo con el gerente
y estoy deacurdo que se separe de sus funciones ala persona que se encarga
de discriminar a otra
• Supervisor de Área (Martín inca suyco): yo como supervisor también estoy de
acuerdo con separar a la persona que genera discriminación a otra
• Jefe de RRHH (Fredy sulca bernal yo concuerdo con mis compañeros de
trabajo y estoy de acuerdo de separar de sus funciones ala persona
discriminadora
• Secretario General (Gustavo Condori alejo) como medida correctiva concuerdo
con mi grupo de trabajo y se separa a la persona que genera discriminacion

• ¿Del resultado de su reunión, cómo comunicarían las decisiones tomadas a sus


trabajadores?

• Como resultado de nuestra reunión decidimos tomar la drástica decisión de separar de


nuestra empresa a la persona que genere discriminación puesto que en nuestra
empresa está prohibido la discriminación hacia las personas, persona que se le
encuentre haciendo o generando discriminación será despedida inmediatamente.

También podría gustarte