Está en la página 1de 7

Presentado por:

Angie Carolina Espitia Rodríguez


Yuri Natalia Romero
Juan Sebastian Torres

INFORME GERENCIAL: INVENTARIOS


Este informe presenta un análisis en cuento a la dinámica de inventarios:
Parte 1:
1. Una empresa de manufactura puede producir ella misma un producto o comprarlo a
proveedores locales. Si la compañía produce, incurre en un costo de alistamiento de
$46000. El valor del producto final es de $2830 / unidad. Si el producto es
comprado a proveedores locales, su costo es de $ 2900 y el costo fijo de hacer un
pedido es de $6900 / orden. En cualquier caso, la empresa considera un costo de
almacenamiento del 24%. La demanda aproximada del producto es de 10.000
unidades año.

a) Desde el punto de vista del costo total, ¿Cuál sería la alternativa que debe
escoger la empresa?

Rta: El lote más económico, cuando la demanda es 10.000 en el EOQ 445,28178


b) ¿Cuál es el costo máximo que los proveedores locales deberían fijar al producto
para que su empresa escogiera a ésta como su mejor alternativa?

Rta: El costo máximo que los proveedores locales deben fijar en el producto es de 154.958
2. Una empresa produce un producto perecedero que se deteriora almacenado. Se ha
estimado que la vida útil del producto es de dos semanas. El sistema de producción
es tal que se produce en lotes, de tal forma que el lote entero se completa y se
adiciona al inventario de una sola vez, en forma instantánea. La demanda es
constante a razón de 5200 unidades / año; el costo de pedido es de $920000/ lote y
el costo de almacenamiento es del 20%. El costo del producto es de $230000
/unidad y no se aceptan faltantes de inventario. Determine la cantidad económica
del pedido, sujeta a la restricción de duración máxima del inventario.

Rta: Con la restricción de duración máxima del inventario (560/360=14 días), la cantidad
económica más adecuada para el pedido es de 202,22. Dado lo anterior se tiene una
situación óptima del pedido con un EOQ =456.
3. Un comerciante de piezas electrónicas por correo maneja el inventario de una tarjeta
especial que vende a clientes alrededor del mundo. Un fabricante japonés provee al
comerciante de las piezas usando transporte aéreo. Las características del producto
son: Demanda anual de 3200 unidades; Tiempo de reposición del proveedor es de
1,5 semanas. El costo de almacenamiento es del 15%, el costo unitario es de USD$
55 y el costo de una orden de pedido es de USD$35. Diseñe un método de control
de inventario de este producto basado en EOQ y en el tiempo de respuesta del
proveedor. Calcule los costos anuales de pedido, de almacenamiento y el total
incremental. Finalmente, si el tiempo de reposición aumenta a 3 semanas, evalué el
nuevo escenario obtenido y proponga ajustes adecuados en su método de control.

Rta: Si el tiempo de reposición aumenta a 3 semanas, se propone evaluar el número de


pedidos:

Costo Tot Alm* $ 770,00


Costo tot de Proceso* $ 600,00
Costo Gestion
Inventario* $ 1.370,00 Evaluación

4. Un fabricante de artículos electrónicos produce un producto cuya demanda anual es


de 1000 unidades. La compañía puede producir 10 unidades / día y hay 250 días /
año de trabajo real disponibles. El alistamiento de la línea de producción vale
USD$900 y el costo de producción se estima en USD$ 2,75 / unidad. El costo de
almacenamiento de inventario por año es del 27%. Determine el tamaño óptimo de
producción, el tiempo que tarda cada ciclo de producción y el número de veces que
debe producirse por año.

Rta: El tamaño óptimo de producción es de 26.96 con un inventario promedio de 13.484

Parte 2:
1. La demanda de cierto componente en unidades para el próximo año se ha estimado
como sigue:

El costo de cada componente es de $865. El costo de ordenar se ha estimado en


$3500/pedido y el costo de mantener el inventario es del 24% anual. Determine el mejor
plan de pedidos correspondiente de la siguiente manera:

a) Ordenando cada vez para tres meses, iniciando en el mes de enero.


b) Un pedido al comienzo de cada mes, igual a su demanda.

c) Un pedido cada dos meses, iniciando en el mes de enero


2. Una sección de exhibición de verduras en un supermercado tiene exactamente 1000
metros cuadrados de espacio para presentar tres productos: Tomates, lechugas y
calabazas. En la tabla siguiente se presenta la información relevante para cada uno:

El costo de preparación para el reabastecimiento de la verdura es de $200000 en


cada caso y el espacio ocupado por cada verdura es proporcional a sus costos. Los
tomates requieren 0.5 metros cuadrados por libra. El costo de bodega se ha definido
en un 25%.

 ¿Cuáles son las cantidades óptimas de las tres verduras que debe comprar el
supermercado? Suponga que, para el problema anterior, el espacio ocupado
por cada verdura no es proporcional a su costo. Suponga que una libra de
lechuga requiere 4 metros cuadrados de piso y que 1 libra de calabazas
requiere 1 metro cuadrado de piso.
 ¿Cómo sería el nuevo ajuste de las cantidades óptimas de los productos?

El nuevo ajuste de las cantidades optimas corresponde 0,1216. Para obtener 186 cantidades
en tomates, 184 en lechugas y 173 en calabazas.

También podría gustarte